Carrió: «La cultura del país cambió porque exaltaron a quienes mataron en los 70»

La diputada Elisa Carrió afirmó cuando el ex secretario de Comercio Interior, «Guillermo Moreno puso un arma sobre la mesa todos se llenaron de armas».

La diputada Elisa Carrió afirmó ayer que la «cultura» en Argentina sobre la violencia cambió «porque exaltaron a los que mataron en los 70» y cuando el ex secretario de Comercio Interior, «Guillermo Moreno puso un arma sobre la mesa todos se llenaron de armas».

Asimismo, advirtió que «acá no se puede investigar, porque robar está garantizado por los jueces» que —afirmó— «también roban».

«Con respecto a lo que está sucediendo en el país, el día que cambió la cultura en este país fue por dos razones: primero porque exaltaron a los que mataron en los 70 y los pusieron como héroes; han sido víctimas pero no han sido héroes, y lo segundo, cuando (el ex secretario de Comercio Interior) Guillermo Moreno puso un arma sobre la mesa», remarcó.

En tal sentido, agregó: «El día que Guillermo Moreno, funcionario de Estado, puso un arma sobre la mesa cambió la cultura y todos se llenaron de armas, y es lo que está sucediendo ahora».

En declaraciones a una radio porteña, la diputada de Coalición Cívica denunció que «acá no se puede investigar, porque robar está garantizado por los jueces, porque también los jueces roban».

«Lo importante es que llegue la verdad, porque la justicia, falta un año y medio (para que termine la gestión kirchnerista), va a llegar», añadió Carrió, y abogó para «que la gente no se compre la sección massista de los diarios, que no se crea la gente la farsa porque vamos a terminar con dos tercios del PJ en el Congreso, y eso significa dos tercios de mafia en el Congreso».

Fuente: www.lacapital.com.ar

 

Macri busca fondos del BID y refinanciar deuda

Por  | LA NACION

 

Luego de registrar un magro crecimiento económico del 1% en 2013 en la Ciudad, la administración macrista busca un guiño de la Casa Rosada para conseguir un crédito del BID y apuesta a refinanciar su bono Tango por otro título a 5 años para recuperar competitividad y dinamismo.

Tras su paso por la asamblea del BID en Costa de Sauipe, el ministro de Hacienda porteño, Néstor Grindetti, pidió audiencia con el presidente del Banco Central, Juan Carlos Fábrega , y con el ministro de Economía, Axel Kicillof , para asegurarse de que el Gobierno no trabe este préstamo de US$ 130 millones, destinado a obras viales, que está cerca de ser considerado por el directorio que conduce Luis Alberto Moreno.

Fábrega ya le hizo lugar en su agenda, pero Kicillof ni siquiera le respondió el llamado, indicaron cerca del ministro porteño. El problema central es que Kicillof parece no resignarse a que el BID este año le prestará menos dinero a la Argentina -para no perder su calificación crediticia y por la creciente dificultad de los socios latinoamericanos a apoyar al país-, y eso complica las negociaciones de las provincias para obtener sus propios créditos.

Más complicado aún para la Ciudad es la obtención de un préstamo por US$ 150 millones del Banco Mundial para las obras del arroyo Vega, ya que en este organismo no hay votos para tratar nuevos créditos para el país, posiblemente hasta que no haya acuerdo con el Club de París. Si no se logra esta línea, el proyecto no se hará, pese a la existencia de líneas de financiamiento privado baratas, por la resistencia que genera en la Legislatura porteña un mayor endeudamiento, aunque éste sólo represente 25% de los ingresos del distrito.

En cambio, hay conversaciones con bancos de inversión por dos cuestiones: la emisión de dos bonos ligados al dólar por US$ 180 millones y la refinanciación, para principios de 2015, del bono Tango, surgido en la crisis, que presentará un vencimiento de US$ 500 millones. La intención es aplazarlo por otro de 5 a 7 años, a una tasa de un dígito (hoy rinde cerca de 9%). Grindetti dijo a LA NACION que «el crédito está bien para la Ciudad, pero no podemos escapar al contexto nacional, sobre el cual existe mucha desconfianza porque nadie ve un plan integral más allá de las medidas coyunturales, como la devaluación y la suba de las tasas de interés».

La Ciudad creció en 2013 apenas 1% (frente al 3% informado por el Indec para todo el país), resultado que se sostuvo por el sistema financiero, ya que el resto -construcción y comercio- mostraron estancamiento..

El obispo Lozano criticó la inoperancia policial y judicial

Además se mostró en contra de las golpizas a los delincuentes que se han repetido en los últimos días en distintos puntos del país.

El presidente de la Comisión Episcopal de Pastoral Social y obispo de Gualeguaychú, Jorge Lozano, se mostró contrario a las golpizas a los delincuentes, pero sostuvo que la justicia por mano propia sucede porque “hay un hartazgo y un cansancio de la inoperancia de las fuerzas de seguridad y de la Justicia , que no tienen presencia en la calle o que no persiguen adecuadamente el delito”.

Además el prelado analizó que en las palizas a los delincuentes en los últimos días “ha habido una especie de contagio como en el espíritu de la patota” en la que “empieza uno y sigue el otro y cada uno va a aportando lo peor de sí mismo”.

Lozano manifestó que “tenemos una Justicia demasiado lenta y por eso es bueno analizar una reforma del Código Penal, ya que una de las situaciones con que la gente está molesta, y con razón, es con el accionar de la Justicia”.

El titular de la Pastoral Social evaluó que en el país “hay un individualismo creciente y una naturalización de la pobreza, lo que es un riesgo muy serio de descomposición social. Todos los sectores debemos involucrarnos”.

 

Fuente: http://www.diariouno.com.ar/pais/El-obispo-Lozano-critico-la-inoperancia-policial-y-judicial-20140406-0010.html

Con críticas, la oposición se mostró dispuesta a colaborar con el llamado de Scioli contra la inseguridad

Los partidos más grandes – con Massa, De Narváez, la UCR y el PRO a la cabeza – destacaron los anuncios y aceptaron el llamado para discutir nuevas medidas contra el delito, aunque cuestionaron la demora y la «improvisación» de las medidas

 

Las bases reaccionaron pronto. Y lo hicieron con fuertes cuestionamientos. A poco de que el gobernador Daniel Scioli finalizara la conferencia de prensa en la que, entre otras disposiciones, decretó la emergencia en seguridad, dirigentes de las principales fuerzas opositoras a nivel bonaerense salieron al choque. «Tardío», «marketing», «improvisación», fueron algunos de los adjetivos que usaron. Más tarde, sus superiores los desautorizaron y se pusieron a disposición para trabajar contra el delito.

El líder del Frente Renovador, Sergio Massa, recibió con «satisfacción» lo que calificó como un «reconocimiento de la gravedad de la situación». «Estamos listos para ayudar al gobierno provincial a que encuentre la solución a este flagelo, que en los últimos seis años se ha agravado», dijo desde Mercedes, donde se reunió con concejales.

«Desde el lunes, ponemos a nuestros legisladores a disposición para tratar con urgencia las leyes. Y ponemos a disposición los equipos que a nivel local desarrollaron soluciones como las propuestas por el gobernador para encontrar caminos de respuesta a los bonaerenses a la lucha contra la delincuencia», dijo.

El ex intendente de Tigre aprovechó la ocasión para destacar que algunas de las medidas anunciadas coincidían con las que impulsó su espacio: «Mayor compromiso aún, nos genera ver que, muchas de las medidas planteadas, son las propuestas que votó la gente el 27 de octubre cuando votó al Frente Renovador».

Estamos listos para colaborar con las soluciones que ya pusimos en práctica.

Ponemos a disposición del gobierno de la provincia el desarrollo de los sistemas de móviles locales de San Miguel; los sistemas de tecnología y botones domiciliarios y portátiles asociados a las cámaras de Tigre; la descentralización de fiscalías de San Isidro; y los sistemas de alerta y monitoreo aéreo de Almirante Brown, para ser evaluados y replicados en toda la provincia», acotó.

Similar diagnóstico y actitud tuvo la reacción de la vicejefa de Gobierno porteño, María Eugenia Vidal. «Es bueno que el gobierno de la provincia reconozca el problema de lainseguridad«, evaluó en Twitter.

«Las medidas tomadas están bien para la urgencia, pero necesitamos un plan estructural que resuelva el problema de fondo», escribió. Y observó que en la conferencia de prensa de Scioli hubo «grandes omisiones», entre las que mencionó «un plan para modernizar a la Policía Bonaerense, otro que incluya más y mejor educación e inclusión social y una pelea del gobierno nacional contra el narcotráfico».

Pese a las críticas, la elegida de Mauricio Macri para que el PRO dé pelea en territorio bonaerense comprometió el respaldo de su partido a las iniciativas. «Estamos para ayudar al gobierno actual. Los bonaerenses no pueden esperar hasta la próxima elección para dejar de sentir miedo».

 

En tanto, el titular del radicalismo en la Provincia, Miguel Bazze, celebró los anuncios, pero exigió que «no sea una especulación» con fines electorales: «Esperamos que se haya motivado en el agobio que siente el conjunto de la población por la difícil situación que atraviesa».

«Por supuesto que nos parece bien que existan más alcaidías, más fiscalías y fiscalías especializadas en el tema del narcotráfico y mayor control sobre la tenencia de armas», indicó. «Coincidimos también en la necesidad de contar con más efectivos policiales, sobre todo destinados a la prevención y a evitar el delito«, agregó.

Por su parte, Francisco De Narváez tuiteó: «La gente reclama soluciones. Y el gobernador tomó una decisión correcta. Vamos a concurrir a la convocatoria del Scioli. Colaboraremos en todo lo posible y necesario. Cuando se trata de la seguridad de las personas no hay lugar para especulaciones».

Y desde el peronismo nacional, el diputado Carlos Brown también se mostró cauto y evitó las especulaciones políticas. «Sólido ataque a la inseguridad, acciones contra droga y narcotráfico, acompaño desde oposición defensa tranquilidad ciudadana«, escribió en la red social.

 

Fuente: http://www.infobae.com/2014/04/05/1555227-con-criticas-la-oposicion-se-mostro-dispuesta-colaborar-el-llamado-scioli-contra-la-inseguridad

Mauricio Macri, sobre su polémica frase: «Estoy preocupado; mis hijos no viven en un platillo volador»

El jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri , se mostró «preocupado» por la creciente inseguridad, al tiempo que celebró las medidas anunciadas por el gobernador bonaerense, Daniel Scioli , para combatir la ola delictiva.

«Lamentablemente estoy preocupado; mis hijos no viven en un platillo volador», afirmó Macri, durante una entrevista con Radio Mitre.

En medio de la polémica que generaron sus dichosde la semana pasada, cuando admitió que le dio «tranquilidad» que una de sus hijas se haya ido un tiempo al exterior el año pasado, el líder de Pro aclaró: «Estuve aliviado porque el año pasado mi hija, la del medio, la que se dedica a pintar, me dijo que se iba a trabajar y a hacer un perfeccionamiento a San Francisco, después de haber sufrido seis delitos en su contra. Era alguien menos de quien ocuparme y que está expuesta a todo esto».

En ese marco, Macri admitió que siente «preocupación» por la seguridad de sus hijos: «Lamentablemente podré tener un cargo de enorme responsabilidad, pero soy una persona que tiene una familia y que vive en el mismo lugar que los demás»

Los dichos del líder de Pro fueron cuestionados días atrás por el diputado nacional del Frente Renovador, Sergio Massa .

Luego de que Scioli convocara a una sesión permanente del Consejo Provincial de Seguridad Pública, integrado por fuerzas de la oposición, el jefe de gobierno porteño se mostró dispuesto a colaborar con el mandatario: «Queremos ayudar y poner sobre la mesa lo que funcionó en la ciudad», indicó.

DE NARVÁEZ APOYÓ LAS MEDIDAS DE SCIOLI

El diputado nacional Francisco De Narváez apoyó hoy la decisión del gobernador bonaerense Daniel Scioli de decretar la emergencia en seguridad en la provincia de Buenos Aires. «No hay rincón donde los 40 millones de argentinos nos sintamos seguros. La decisión de Scioli es correcta y la vamos a acompañar», dijo en diálogo con Radio Mitre.

Al respecto, el legislador elogió el paquete de medidas lanzadas por Scioli y la convocatoria a conformar un Consejo Provincial de Seguridad. Además, se mostró a favor de identificar con chaleco fluorescente y casto con patente a los motoqueros que circulan por la calles de la provincia de Buenos Aires.

 

Fuente: http://www.lanacion.com.ar/

Scioli decretó la emergencia en seguridad

Regirá por «doce meses», según precisó el gobernador de la provincia de Buenos Aires, quien anunció la convocatoria a «personal retirado de la policía y del Servicio Penitenciario» para sumarse a tareas activas. «Esto no se resuelve ni fácil ni rápidamente», advirtió

 

El gobernador bonaerense, Daniel Scioli, decretó la emergencia en seguridad pública por un año y anunció hoy una serie de acciones, entre reingreso de policías y compra de equipos, con la promesa de «aplicar todo el peso del Estado presente sobre los delincuentes». «Quiero dirigirme a la población que sufre el ataque cruel y salvaje de una delincuencia de características violentas sin precedentes y que demanda respuestas del Estado para revertir esta situación», manifestó el mandatario para informar su decisión de convocar de manera «urgente» a personal retirado de la Policía y del Servicio Penitenciario. Scioli también convocó a «sesión permanente» al Consejo Provincial de Seguridad, a la Mesa de Justicia y a la Federación Argentina de Municipios (FAM) y llamó a «todas las fuerzas políticas y sociales» a colaborar porque, advirtió, «no podemos seguir discutiendo con mezquindad y egoísmo mientras mueren inocentes». Respecto a la convocatoria del personal retirado, aclaró que la misma se pondrá en marcha a partir del lunes y se extenderá mientras rija la emergencia en seguridad, unos 12 meses. «Vamos a ser cuidadosos y rigurosos con el personal que se incorpore», aseguró al ser consultado respecto a los integrantes de las fuerzas de seguridad que fueron pasados a retiro por mal desempeño. Scioli adelantó además que invertirá unos 600 millones de pesos que forman parte de las utilidades del Banco de la Provincia para comprar chalecos antibala, armamento, municiones y «mil móviles». En conferencia de prensa en la Casa de la Provincia, en la Capital Federal, detalló acciones para contrarrestar delitos perpetrados por «motochorros», para detener en autopistas y accesos del conurbano vehículos robados, para actuar contra los «cabecillas» del narcotráfico y construir 8 alcaldías y 4 unidades penitenciarias. Scioli resaltó que su gobierno elaboró un proyecto de ley para crear 10 fiscalías especializadas contra el narcotráfico y subrayó que es necesaria la persecución de ese delito en su «faz económica» y que «la justicia acelere los procesos contra los sospechados cabecillas». «Para limitar las excarcelaciones enviamos un proyecto de ley imponiendo que el trámite se realice en audiencia oral y pública con máxima restricción para los reincidentes y para los que usan armas», agregó. Scioli prometió que las nuevas medidas buscan «aplicar todo el peso de un Estado presente contra los delincuentes», aunque aclaró que «no hay ninguna, ninguna emergencia, ningún decreto que resuelva este tema de un día para el otro». «Nunca he dicho que acá había soluciones mágicas. El que las tiene que las traiga. Acá hay muchos comentaristas», amplió el gobernador y renovó su pedido de «colaboración y no de confrontación». También reclamó a la Legislatura bonaerense el pronto tratamiento y la aprobación del proyecto de ley para crear las policías comunales y afirmó que «nuestra Nación se debe un debate del Régimen Penal Juvenil» con los «fines de adecuar los estándares normativos con los pactos internacionales». Al respecto, consideró que «tenemos una norma que heredamos de la dictadura militar y que ha sido cuestionada por la Corte Suprema de Justicia de la Nación y la Corte Interamericana de Derechos Humanos». «Ha llegado la hora de dar un debate serio y profundo sobre los menores en conflicto con la ley», insistió el mandatario que habló desde un atril flanqueado por todos los funcionarios de su gabinete

Leer más en http://www.eldia.com.ar/edis/20140405/Scioli-decreto-emergencia-seguridad-20140405122151.htm

Temporal: Hay alerta por vientos intensos

El Servicio Metereológico Nacional informó que durante la jornada de hoy (06/04/2014) hasta el mediodía de mañana un sistema de baja presión situado en el océano pacífico provocará vientos intensos del sector oeste.

Las ráfagas podrían llegar hasta los 70 y 120 kilómetros por hora. Esto se suma al alerta por intensas lluvias que se mantiene vigente y en el que se prevé que caigan alrededor de 100 mm de agua.

Desde el Comité de Crisis recordaron que se mantiene la suspensión de actividades para el comienzo de semana y se recomienda a la población no salir de sus viviendas.

Neuquén Al Instante

Recibió dinero para tratar a su hijo de una enfermedad y nunca lo hizo

Había percibido unos 100 mil pesos para trasladar al menor de edad, quien padece una extraña enfermedad, a Buenos Aires. Está detenida.

 

Una mujer fue detenida en las últimas horas por cobrar unos 100 mil pesos en carácter de subsidios estatales para trasladar a su hijo desde Santiago del Estero a Buenos Aires, a fin de que lo traten del Von Willebrand, una extraña enfermedad que dificulta la coagulación de su sangre.

Según informan los medios locales, la mujer nunca llevó al niño al Hospital Garrahan como se suponía que debía hacerlo por lo que fue detenida por efectivos policiales de la División Delitos Económicos.

La causa se inició a fines del año pasado cuando se pidió que la Policía investigara el destino que habían tenido el pago de 42 expedientes para el traslado del menor. A partir de la pesquisa, descubrieron que su hijo no sólo no había sido llevado a Buenos Aires sino que tampoco estaba medicado para contrarrestar los efectos de la enfermedad.

También estarían involucradas en la estafa tres hermanas del niño, aunque estas no fueron detenidas porque sus abogados presentaron ante la Justicia recursos de eximición de prisión, los cuales se tramitan en sede judicial.

Fuente: http://www.lv7.com.ar/2014040588915/secciones/policiales/recibio-dinero-para-tratar-a-su-hijo-de-una-enfermedad-y-nunca-lo-hizo.htm

 

Plantean cerrar todos los McDonald’s en Rusia

El cierre de todos los restaurantes de la cadena de comida rápida McDonald’s en todo el país, es lo que planteó el líder de Partido Liberal-Demócrata de Rusia, Vladimir Zhirinovski.

«McDonald’s ha cerrado sus restaurantes en Crimea, eso está muy bien. Los cerraremos en todo el país (…) y luego nos ocuparemos de Coca-Cola», dijo el diputado ruso citado por la agencia Ria Novosti.
Por su parte, mediante un comunicado la filial de la empresa estadounidense en Ucrania explicó que suspendía las actividades en sus establecimientos en Crimea debido a «razones de fabricación» ajenas a la compañía.
La empresa cesó sus operaciones en los establecimientos situados en las localidades de Simferopol, Sebastopol y Yalta, aunque confía en ser capaz de reanudarla en cuanto tenga oportunidad.
McDonald’s aseguró que su principal prioridad es cuidar de sus empleados, por lo que ha ofrecido a todos los trabajadores de estos restaurantes la oportunidad de incorporarse a otros establecimientos de la cadena en Ucrania.
La medida de la empresa estadounidense coincide con la adhesión de Crimea la Federación de Rusa, tras un referendo, donde la mayoría de la población de la península, que es de origen ruso, votó por la separación de Ucrania.

Fuente: http://diariocorreo.pe/

F1: Hamilton dominó la largada y es primero en el GP de Bahrein

El piloto inglés superó en la partida a Nico Rosberg, su compañero en Mercedes, que hoy salió desde la pole tras lograr ayer el mejor tiempo en la clasificación. El alemán es segundo mientras que Felipe Massa es tercero

El alemán Nico Rosberg ratificó el dominio de Mercedes en este inicio de temporada y fue el más rápido en calificación del Gran Premio de Bahréin, tercera prueba del Mundial 2014. Compartirá la primera línea con su compañero, el británico Lewis Hamilton, autor de las dos primeras ‘poles’ de la temporada.

Mercedes ganó los dos grandes premios disputados hasta el momento (Australia y Malasia) y marca el ritmo en el comienzo de la temporada.

Rosberg, ganador en Melbourne hace tres semanas, logró la quinta pole position de su carrera. «El desafío era que los ensayos se disputaron con calor, sobre todo el sábado, por lo que había que adivinar un poco los reglajes para la noche, con condiciones más frescas», explicó Rosberg en referencia a que tanto la clasificación como la carrera se disputan con iluminación artificial.

«Felicito a Nico, ha trabajado bien este fin de semana, ha progresado todo el tiempo y ha hecho un gran registro al final de la sesión, mientras que yo he cometido un error en mi última vuelta», dijo Hamilton.

La segunda línea del domingo en el circuito de Shakir la ocuparán el finlandés Valtteri Bottas (Williams) y el mexicano Sergio Pérez (Force India). El australiano Daniel Ricciardo (Red Bull) siguió con su desafortunado comienzo de temporada y, tras finalizar tercero este sábado, fue penalizado con diez posiciones en la salida debido a un incidente el pasado domingo en el Gran Premio de Malasia (saldrá desde la 13ª posición).

La tercera y la cuarta línea estarán copadas por campeones del mundo. Kimi Raikkonen (Ferrari), vencedor en 2007, y el británico Jenson Button (McLaren), coronado en 2009, saldrán por delante de Fernando Alonso (Ferrari), vencedor del Mundial en 2005 y 2006, y el alemán Sebastian Vettel (Red Bull), campeón defensor.

Una de las conclusiones que dejó la clasificación es el dominio de los motores Mercedes. De los diez primeros pilotos clasificados siete tenían un propulsor de la marca alemana, dos de Ferrari y uno de Renault, el Red Bull de Ricciardo.

El Gran Premio de Bahréin, que se disputa en horario nocturno para conmemorar su décimo aniversario, comenzará el domingo a las 12 con transmisión de Fox Sports.

Grilla de partida del GP de Bahrein:

– Primera fila:

Nico Rosberg (Ale/Mercedes)

Lewis Hamilton (Gbr/Mercedes)

– Segunda fila:

Valtteri Bottas (Fin/Williams-Mercedes)

Sergio Pérez (Méx/Force India-Mercedes)

– Tercera fila:

Kimi Raikkonen (Fin/Ferrari)

Jenson Button (Gbr/McLaren-Mercedes)

– Cuarta fila:

Felipe Massa (Bra/Williams-Mercedes)

Kevin Magnussen (Din/McLaren-Mercedes)

– Quinta fila:

Fernando Alonso (Esp/Ferrari)

Sebastian Vettel (Ale/Red Bull-Renault)

– Sexta fila:

Nico Hulkenberg (Ale/Force India-Mercedes)

Daniil Kvyat (Rus/Toro Rosso-Renault)

– Séptima fila:

Daniel Ricciardo (Aus/Red Bull-Renault)

Jean Eric Vergne (Fra/Toro Rosso-Renault)

– Octava fila:

Esteban Gutiérrez (Méx/Sauber-Ferrari)

Romain Grosjean (Fra/Lotus-Renault)

– Novena fila:

Pastor Maldonado (Ven/Lotus-Renault)

Adrian Sutil (Ale/Sauber-Ferrari)

– Décima fila:

Kamui Kobayashi (Jap/Caterham-Renault)

Jules Bianchi (Fra/Marussia-Ferrari)

– Undécima fila:

Marcus Ericsson (Sue/Caterham-Renault

Max Chilton (Gbr/Marussia-Ferrari).

Fuente: Infobae

La producción automotriz cayó un 26,2% en marzo

La producción nacional de vehículos registró una baja de 26,2 % respecto del mismo mes de 2013 y una suba de 10,2 % en su comparación con febrero pasado. En tanto, las ventas a concesionarios registraron una baja de 35,5 % por sobre el desempeño de marzo de 2013, y 9,2 % por debajo de febrero pasado.

La producción automotriz en marzo alcanzó las 58.319 unidades. Esta cifra refleja una reducción de 26,2 % respecto del mismo mes del año anterior y un 10,2 % más respecto de los 52.941 vehículos producidos en febrero pasado. Del total producido, aproximadamente 50 % se destinó al mercado externo. En este escenario, las terminales automotrices exportaron 28.787 unidades, un 30,8 % menos en su comparación con el volumen que se exportó en marzo del año anterior y un incremento de 10,8 % con respecto a las 25.991 unidades exportadas en febrero del corriente año. En relación a las ventas mayoristas, el sector comercializó 49.747 unidades a la red de concesionarios, de las cuales el 47 % correspondieron a modelos de producción nacional. Este registro se ubicó un 35,5 % por debajo de las ventas del mismo mes del 2013 y 9,2 % por debajo de las 54.793 unidades que se entregaron en febrero pasado. En el acumulado del primer trimestre, el sector automotor registra una contracción en sus principales variables. Entre enero y marzo se produjeron un total de 147.416 vehículos, un 16,2 % menos respecto de los 176.003 que se alcanzaron en el mismo período del año pasado. Asimismo, las terminales automotrices exportaron 74.348 unidades, un 17,8 % por debajo de las 90.432 unidades que se enviaron a diversos mercados entre enero y marzo de 2013. El comportamiento de las exportaciones en el primer trimestre se explica principalmente por la menor demanda de Brasil y otros destinos como Uruguay, Chile y Europa. Por último, el sector comercializó a la red de concesionarios 151.306 unidades, un 25,4 % menos que las 202.951 unidades que se comercializaron en el primer trimestre del año anterior. La baja registrada en producción automotriz estuvo asociada principalmente a una contracción tanto de la demanda en el mercado local como el externo. También afectó negativamente los diferentes conflictos que se generaron al interior de algunos proveedores que derivaron en paradas de plantas en los mismos, alterando el normal funcionamiento de varias de las terminales asociadas. La caída registrada en las ventas a concesionarios en el primer trimestre del 25,4 % es el reflejo de una contracción en la demanda, una menor oferta y acceso al financiamiento, el cual representó el 42% del total de ventas minoristas en 2013. Con el balance trimestral, el presidente de ADEFA, Enrique Alemañy, reiteró que los números ponen de manifiesto la necesidad de continuar trabajando en la mejora de competitividad y acelerar las gestiones para alcanzar una mayor apertura hacia nuevos mercados ampliando el potencial de producción local.

Fuente: http://www.11noticias.com/

Un joven fue asesinado tras una pelea a la salida de un cumpleaños en Junín

Ocurrió esta madrugada en una casa de esa ciudad bonaerense. Se produjo una pelea en la calle que culminó con uno de los jóvenes muerto y el otro detenido.

Un joven de 20 años fue asesinados de una puñalada esta madrugada tras una pelea en una fiesta de cumpleaños en una vivienda de la ciudad bonaerense de Junín, luego el presunto asesino fue detenido.

Fuentes policiales informaron a Télam que el hecho ocurrió a las 5.30 en una vivienda de la calle Güemes y Maipú donde se festejaba una fiesta cumpleaños, pero luego se produjo una pelea en la calle entre dos jóvenes por cuestiones de vieja data.

El resultado final fue el de un muerto y otra persona detenida tras un allanamiento en la zona.

Los investigadores identificaron a la víctima como Jonatan Corredera, mientras que al detenido se lo identificó como -un joven de 17 años-, quien luego del crimen se escondió en una casa de la zona hasta donde llegaron varias brigadas para la captura.

La primera información de la autopsia indica que Corredera murió tras agonizar dos horas en el hospital local a causa de una herida en el pulmón derecho producido por un arma blanca.

Esta mañana los familiares de la víctima se convocaron en la sede policial para brindar testimonios sobre la rivalidad entre Corredera y el detenido por un club de fútbol de Junín de nombre Villa Belgrano.

La investigación se encuentra a cargo de la fiscalía de turno de Junín, quienes en horas de la tarde pretenden tomar declaraciones al acusado que está alojado en la sede policial.

Fuente: Online-911

Caló volvió a rechazar el paro: «Es mejor tener un puesto de trabajo que un buen salario»

El titular de la CGT oficialista reiteró que la huelga que impulsan Moyano y Barrionuevo «es política«. Justificó la suba del 29,3% que acordó la UOM: «No es lo ideal, pero es lo posible«. Y admitió: «Ninguno resiste un archivo, ni yo»

 

A días de que se lleve a cabo el paro general lanzado por las centrales obreras que están enfrentadas al Gobierno, Antonio Caló volvió a rechazar la medida de fuerza anunciada para el jueves: consideró que tiene una motivación que trasciende el reclamo salarial y remarcó la importancia de negociar pensando en preservar las fuentes laborales.

«Los compañeros que estamos en la CGT (oficialista) creemos que no es el momento oportuno para hacer un paro general. En este momento en que todo el país está con las paritarias abiertas, entiendo que es un paro político«, evaluó el sindicalista en declaraciones al programa radial «El fin de la Metáfora» que emite Nacional Rock.

En la misma entrevista, Caló advirtió de las dificultades que existen para negociar un incremento salarial superior al que consiguió la UOM: «Todos los dirigentes gremiales que discutimos salarios siempre queremos más, pero lo que conseguimos es lo que podíamos. No es lo ideal, no es lo mejor pero es lo posible». Y pronunció una frase que posiblemente genere alguna reacción de los líderes sindicales opositores al Gobierno: «Muchas veces es mejor tener un puesto de trabajo que un buen salario, el sueldo después se arregla«.

De cara a 2015, el titular de la CGT oficialista expresó: «Quiero que el próximo presidente de la Argentina sea un peronista y ese va a ser mi trabajo«. Al respecto aclaró que tiene que ser alguien vaya por dentro del Partido Justicialista: «Tiene que venir a participar, confrontar, y no por afuera del partido peronista. ¿Sergio Massa? No representa al peronismo«.

Consultado por los dichos de Luis Barrionuevo sobre Néstor Kirchner, el metalúrgico señaló: «Eso corre por cuenta del que lo dice, se tendrá que hacer cargo él. En Argentina ojalá que algún día que alguien resista el archivo, nadie resiste un archivo. Ni el de fulano, el de fulano, ni el mío«.

«Hace 6 meses decíamos una cosas, ahora otra. Hace unos meses decíamos que íbamos todos juntos a pedir un 30%, ahora conseguimos un 29,3 y nos critican», se quejó.

Finalmente Caló se refirió con pesimismo a la posibilidad de la reunificación de las centrales obreras: «No es bueno que un compañero critique a otros compañeros, que diga pavadas y después se quiera sentar a discutir. No dan las condiciones para hablar de unidad«.

 

Fuente: InfoBAE.com

Un policía herido tras un intento de robo y tiroteo en Flores

Fue esta mañana frente a una casa de computación de ese barrio porteño. El efectivo de la Federal frustró el robo pero durante el cruce de disparos recibió un tiro en uno de sus tobillos.

Un efectivo de la Policía Federal fue baleado hoy al tirotearse con delincuentes que intentaban robar en una casa de electrodomésticos del barrio porteño de Flores y que, al salir, utilizaron a una mujer como escudo humano, informaron fuentes de la fuerza.

Minutos más tarde, uno de los dos vehículos en los que se movilizaban los ladrones chocó en el barrio de Caballito, a la altura del Parque Centenario, y uno de ellos fue detenido mientras intentaba continuar el escape a pie.

El hecho se registró alrededor de las 9, cuando entre cinco y seis delincuentes armados que se movilizaban en una camioneta Peugeot Partner blanca y un Volkswagen Bora oscuro estacionaron en Rivadavia al 6700 mano al centro, entre Membrillar y Bonorino.

De acuerdo con el relato de los voceros, un efectivo de la comisaría 38va que custodiaba la zona observó el momento en el que varios de los asaltantes bajaban de los vehículos, recorrían unos pocos metros e ingresaban a un local de la cadena de venta de productos de electrónica Compumundo, situado en Rivadavia 6732.

El policía, identificado como Leonel Guerrero, irradió inmediatamente un alerta para solicitar refuerzos y luego se acercó al lugar.

Una vez allí, Guerrero les exigió a los delincuentes que salieran y se entregaran pacíficamente, aunque en lugar de acatar la orden los ladrones tomaron del cuello a una mujer que se encontraba dentro del local y, utilizándola como escudo humano, comenzaron a salir con sus pistolas listas para disparar.

«Agarraban del cuello a una chica usándola de escudo», relató en declaraciones al canal TN un vecino de la cuadra que se identificó como Carlos, quien agregó que una vez que salieron de Compumundo y volvieron a subir a sus vehículos los agresores «la dejaron tirada en el cordón de la vereda».

Mientras aceleraban para escapar en dirección a Caballito, los miembros de la banda efectuaron varios disparos, uno de los cuales impactó en el tobillo derecho del policía y lo hizo caer al suelo ensangrentado.

«Todo duró entre 30 y 45 segundos, iban con la puerta de atrás de la camioneta abierta disparando», recordó Carlos, quien aseguró que, una vez herido Guerrero, otros patrulleros siguieron a la banda.

El efectivo policial fue asistido poco después por médicos de emergencias, que en primera instancia lo trasladaron al hospital Piñero y luego lo derivaron al Churruca, en Parque Patricios, donde le realizaron las curaciones correspondientes y esta tarde permanecía fuera de peligro.

Los informantes confiaron a Télam que minutos después de escapar de la escena, el conductor de la Partner en la que iban varios de los delincuentes perdió el control y chocó con otro auto en la intersección de la avenida Díaz Vélez y Leopoldo Marechal, frente al Parque Centenario, en la zona norte de Caballito.

Antes de que fueran alcanzados por sus perseguidores, los ladrones bajaron de la camioneta, se separaron con la idea de disimular y aumentar sus posibilidades de escape y continuaron a pie.

Los policías llegaron al lugar del choque y, al notar que el vehículo estaba vacío, se lo notificaron por radio tanto al resto de los móviles de la PFA como a los miembros de la Policía Metropolitana apostados en el área.

Finalmente, un custodio de la Metropolitana divisó a uno de los ladrones mientras caminaba por los senderos internos del parque y lo detuvo.

Se trata de un hombre de 32 años identificado como Walter Noguera, que presentaba una herida cortante en uno sus brazos, presuntamente producida durante el choque de la camioneta.

Las autoridades continuaban esta tarde la intensa búsqueda de los cómplices prófugos, aún sin resultados.

En el lugar del tiroteo, en tanto, los peritos de la Policía Científica encontraron un DNI que se investiga si pertenece a alguno de los miembros de la banda y varias vainas servidas calibre .357.

Fuente: Online-911

Netanyahu dispuesto a seguir el diálogo pero no a cualquier precio

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, se pronunció hoy por primera vez sobre la crisis en el actual proceso de paz con los palestinos y señaló que está «dispuesto a reanudar la negociación, pero no a cualquier precio».

Al inicio de la reunión semanal de su gabinete de ministros, Netanyahu dijo que las partes llevan meses negociando con el objetivo de lograr un acuerdo de paz, con la mediación de EEUU.

Y censuró que «justo cuando íbamos a entrar en un marco para la continuación de las negociaciones, (el presidente palestino, Mahmud Abás) Abu Mazen se apresuró a declarar que no está preparado incluso para discutir el reconocimiento de Israel como estado nacional del Pueblo Judío», reclamación israelí en la actual ronda de diálogo.

El jefe del Ejecutivo israelí lamentó que el presidente palestino solicitara de forma unilateral la admisión a una quincena de tratados internacionales, medida que consideró, una «violación sustancial los entendimientos que alcanzamos con la implicación norteamericana».

«Las amenazas palestinas de acudir a la ONU no nos afectarán. Los palestinos tienen mucho que perder con esta acción unilateral», expresó el jefe del Gobierno israelí antes de subrayar que sólo «a través de negociaciones directas y no con frases vacías y medidas unilaterales» los palestinos obtendrán su Estado.

Netanyahu aclaró que ese tipo de medidas «sólo alejarán el acuerdo de paz» y amenazó con que «serán contestadas con medidas unilaterales de nuestra parte. Estamos preparados para continuar las negociaciones pero no a cualquier precio».

Por su parte, Nabil Abu Rudaina, portavoz del presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), acusó hoy a Israel de «adoptar pasos unilaterales que amenazan el proceso de paz».

En declaraciones a la agencia «Maan», el portavoz presidencial subrayó que la parte israelí es la que ha precipitado el actual impás en el proceso eludiendo la liberación de la última tanda de 26 presos palestinos que se comprometió a liberar para favorecer la reanudación del diálogo.

Abu Rudaina añadió que Israel continúa su política de expansión de asentamientos en Cisjordania durante las conversaciones, lo que igualmente constituye otra acción unilateral que socava los esfuerzos de paz.

La negociadora jefe israelí, Tzipi Livni, tiene previsto reunirse hoy con una delegación palestina integrada por el negociador Saeb Erekat, y el jefe de la Inteligencia palestina, general Majid Faraj.

Se trata del último intento in extremis de rescatar el proceso de paz después de que el jueves una cita similar concluyera en un rotundo fracaso, con las posiciones cada vez más enconadas.

Fuente: http://www.lostiempos.com/

Por un fin de semana, el país volverá al radar de Wall Street

En EE.UU., Argentina será objeto de encuentros entre banqueros y fondos de inversión.

La economía argentina volverá a figurar en los radares de los inversores el próximo fin de semana en Washington. Las perspectivas de su economía se discutirán en distintos seminarios organizados por la comunidad financiera internacional. JP Morgan y Bank of America, por ejemplo, pautaron encuentros para sus clientes donde especialistas expresarán sus puntos de vista sobre el futuro del país. El discurso que primará en esos encuentros, básicamente, será que el precio de los activos argentinos se encuentra bajo y por lo tanto resulta un buen momento para invertir de cara a 2015.

Mientras el interés de Wall Stret revive por la Argentina, y el equipo económico negocia una oferta con el Club de París, el ministro de Economía, Axel Kicillof, no confirmó oficialmente si viajará a Washington esta semana. Es que el viernes se pone en marcha la mayor reunión de ministros de Economía y presidentes de bancos centrales del mundo. Arrancará la Asamblea de Primavera del Fondo Monetario y el Banco Mundial.

En Washington habrá dos agendas paralelas para el país. Por un lado, las reuniones de las autoridades con delegaciones de otros países y funcionarios del FMI. Un tema será el encuentro del 26 de mayo próximo en París para tratar la oferta al organismo. En Washington estarán presentes varios de esos representantes y Kicillof podría reunirse con ellos. Por otro lado, la banca privada hablará sobre las perspectivas argentinas y obtener precisiones del propio Kicillof. El propio ministro recibió ofertas de distintos bancos en los últimos meses para lanzar una colocación.

“Kicillof preferiría no viajar”, cuentan en el ministerio sobre el viaje del ministro a Washington. “Pero todo indica que así será”.

La línea de trabajo oficial entre el organismo y Argentina gira sobre las estadísticas de inflación y crecimiento. El FMI ha puesto una moción de censura sobre las cifras argentinas. Ahora, tras el sinceramiento con el IPCNu y el cambio de base del PBI, Kicillof llegará a Washington con cifras más creíbles.

Pero habrá otro tema en la mesa el próximo fin de semana: la consulta sobre el artículo IV. “Me imagino al equipo económico avanzando por ese lado”, anticipa el ex secretario de Finanzas Daniel Marx. Otro ex secretario de Finanzas, Guillermo Nielsen, coincide: “hablarán sobre el artículo IV”.

Después del viaje de Kicillof a París en enero último, el equipo económico concluyó que la única vía para cerrar un acuerdo con el Club de París es aceptar que el organismo revise los números de la macroeconomía argentina. Kicillof dice “no hemos pactado ningúna programa con el FMI”. “Y probablemente eso sea cierto -explica Marx-, pero no quita que trabajen sobre un artículo IV ”. Según el ex funcionario, la clave para que la reunión de París del 26 de mayo próximo sea exitosa -ése día Argentina negociará día una oferta con el organimos para levantar su deuda en default-, dependerá que presente sobre la mesa un artículo IV con el FMI. “Los acreedores querrán los números de Argentina por escrito y con una firma. Si no hay un programa con el FMI, solicitarán una auditoria”.

Para Nielsen, el equipo económico navega en medio de una contradicción profunda: “por un lado seducen el capital financiero, pero por otro, cada vez más empresas extranjeras ligadas a la industria que dejan de invertir” (ve recuadro).

Mañana, un grupo de diputados del FpV presentará un proyecto para que una comisión investigue nexos entre la Dictadura y empresas. El proyecto fue elaborado por Héctor Recalde. Y se tratará en paralelo a las negociaciones del equipo económico y Wall Street. Incluso, en Washington, un grupo grande de hedge funds no descarta un encuentro con Kicillof el próximo fin de semana.

Fuente: Clarìn

Lanús derrotó a Colón y se acercó a la punta

Con gol del paraguayo Ayala en el arranque del partido, el equipo del sur de Buenos Aires derrotó al puntero y quedó a dos unidades de la cima, que podría cambiar de dueño.

En el Sur, con algunas de sus piezas de recambio, le dio un golpe al líder, Colón , al vencerlo por 1 a 0, con gol del paraguayo Ayala de tiro libre al minuto de juego. Así, la que quedó en juego es la cima del torneo Final.

Lanús encontró el gol rápido, pudo ampliar la diferencia en el primer tiempo y, en el complemento, el triunfo estuvo en riesgo en buena parte de la noche por no liquidar el encuentro a tiempo. El equipo de Guillermo Barros Schelotto da pelea en el campeonato: con 19 puntos, quedó a dos de la cima.

Colón está arriba, pero sabe que su lucha es mantener la categoría. Por eso, no debe desesperarse al caer ante un rival más fuerte y de visitante. El Sabalero estuvo en partido gracias a la falta de eficacia de los atacantes granates y por la solidez de su arquero, Montoya, quien está atrevesando un gran momento.

Por otra parte, Lanús sigue dando pelea en la Copa Libertadores y buscará cerrar la clasificación a Octavos de Final, en su visita a O’Higgins en Chile, el próximo martes.

Fuente: http://www.continental.com.ar/

Argentina logró reducir en un 90% los casos de dengue y Mal de Chagas

La reducción del 90% de los casos de dengue y mal de chagas, la incorporación de 10 nuevas vacunas al Calendario Nacional de Vacunación y la sostenida disminución de la mortalidad materna e infantil son algunos de los resultados del balance efectuado por la cartera sanitaria nacional en ocasión del Día Mundial de la Salud que se celebra mañana.

 

Durante 2013, en Argentina hubo 2.718 casos de dengue, ninguno mortal, frente a los 26.923 registrados durante la epidemia de 2009, que causó cinco muertos.

«El año pasado había habido una epidemia de grandes proporciones en el Cono Sur, con más de 250.000 casos, y nuestro país reportó esa pequeña cantidad relativa de personas afectadas», destacó el ministro de Salud de la Nación, Juan Manzur.

Desde principios de año hasta la primera semana de abril se registraron 27 casos confirmados de dengue «cuando el promedio anual oscila entre 200 y 250, salvo cuando hubo epidemia, como la  que se disparó en 2013», aseguró Héctor Coto, director de Enfermedades Transmisibles por Vectores del Ministerio de Salud.

En cuanto al mal de Chagas, que transmite la vinchuca y que registra 28.000 casos nuevos al año en América, las estadísticas oficiales muestran que el año pasado se produjeron dos nuevos casos frente a los 18 detectados a lo largo de 2003.

Argentina aparece así como un ejemplo de excelentes resultados en la lucha contra las enfermedades transmitidas por vectores, un campo al que prestó especial atención este año la Organización Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), al instar a los gobiernos y la cooperación internacional a redoblar los esfuerzos para combatirlas.

Por otra parte, el país se mantiene como líder en trasplantes de órganos en Latinoamérica, con una tasa de 43,4 intervenciones de este tipo por millón de habitantes.

Además, las estadísticas del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI) muestran que entre 2003 y 2013 se duplicó el número de trasplantes de órganos y se quintuplicó el de médula ósea.

Actualmente, el Estado nacional provee medicación inmunosupresora gratuita de por vida para 3.492 personas trasplantadas.
Además, entre 2003 y 2013 se incorporaron 10 de las 16 vacunas que integran el Calendario Nacional de Vacunación y que se aplican en forma gratuita y obligatoria en todos los hospitales y centros de salud del país.

Gracias a la incorporación, en 2011, de la vacuna contra el neumococo, el año pasado se evitó que alrededor de 13.000 niños menores de dos años contrajeran neumonía, y se consiguió reducir un 59% los casos de meningitis en niños menores de un año.

Por quinto año consecutivo, en este otoño se lleva a cabo la vacunación antigripal para proteger a los grupos con riesgo de contraer enfermedades respiratorias, para lo cual se distribuyeron nueve millones de dosis entre los 24 distritos del país.

Con respecto a la tasa de mortalidad infantil, entre 2003 y 2012 este indicador se redujo en un 32,7% al pasar de 16,5 a 11,1 por cada 1.000 nacidos vivos, y la tasa de mortalidad materna registró entre 2011 y 2012 una reducción del 12,5%, al pasar de cuatro muertes a 3,5 por cada 10.000 nacidos vivos.

Esta tendencia de disminución se ha mantenido desde 2009, pasando de 5,5 a 3,5 por cada 10.000 nacidos vivos, lo que implica una reducción de casi un 36%.

Creado en 2010, el Programa de Detección Precoz y Atención de la Hipoacusia de la cartera sanitaria nacional, ya solventó 64 operaciones de implantes cocleares y permitió que 340 niños pudieran acceder a audífonos adecuados para su dificultad auditiva y que hoy estén en proceso de habilitación del lenguaje, lo que les permite estudiar y llevar una vida normal.

Además, recientemente, el ministro Manzur entregó equipos para la detección temprana de afecciones auditivas a 20 hospitales nacionales y de la provincia de Buenos Aires que mejorarán su capacidad de diagnóstico de este tipo de patologías en niños.

De acuerdo a los resultados de la cuarta edición de la Encuesta Mundial de Tabaquismo en Adolescentes (EMTA) 2012, más de 30.000 jóvenes de entre 13 y 15 años dejaron de fumar en los últimos cinco años en nuestro país, lo que representa una reducción del consumo del 24,5 al 19,6 por ciento.

Además, 6 de cada 10 jóvenes fumadores intentaron dejar de fumar en los últimos 12 meses.

 

Fuente: Télam

Realizaron jornada de concientización sobre el autismo

La Fundación “Apoyo de Padres de Hijos del Espectro Autista” realizó ayer la tradicional «suelta de globos azules», en el marco de una jornada de toma de conciencia

 

Se desarrolló ayer, en la Costanera de Posadas, la tradicional «suelta de globos azules», en el marco de una jornada de concientización sobre el autismo que impulsa la Fundación “Apoyo de Padres de Hijos del Espectro Autista”.

 

Al respecto, el presidente de la fundación, Eduardo Sisto, dijo que “hace cuatro años comenzamos a ganar este ‘espacio azul’ para que los niños autistas puedan tener un lugar en la sociedad”, y recordó que “el 2 de abril es el Día Mundial de Toma de Conciencia del Autismo, pero por respeto a que esa fecha que se conmemora el Día del Veterano de Guerra, pasamos nuestra actividad al día sábado y gracias a Dios, tuvimos una buena convocatoria”.

 

Asimismo, Sisto explicó que “el autismo aún no es una patología totalmente reconocida clínicamente”, y respecto de los síntomas para identificarlo, comentó que “uno de los principales es la poca capacidad que tienen los chicos de comunicarse afectivamente con el entorno».

 

«No es una enfermedad, sino un trastorno porque no hay un desarrollo neurológico de la capacidad de tener características sociales, pero ésto se soluciona con tratamientos específicos”, señaló.

Fuente: http://www.territoriodigital.com/nota3.aspx?c=5097761737510692

 

Detectan señales que serían de las cajas negras del avión

POR RITA ÁLVAREZ TUDELA

Un barco chino recogió una frecuencia que coincidiría con la grabadora. Estaría en la zona del Indico donde se cree que cayó la nave. La señal se agotará en pocos días, cuando se le termine la batería.

 

BEIJING. ESPECIAL PARA CLARIN

Cuando se cumplen cuatro semanas de la misteriosa desaparición del avión de Malaysia Airlines, el barco chino Haixun 01 que participa en las tareas de búsqueda en el océano Índico recogió una señal que podría estar relacionada con las cajas negras del avión en el que viajaban 239 personas desde Kuala Lumpur con rumbo a Beijing.

La presión va en aumento, ya que está a punto de terminarse el mes de batería que tienen los transmisores de las cajas negras, pues la desaparición del vuelo MH370 se produjo el 8 de marzo, por lo que la radio baliza dejaría de transmitir señales bajo el agua y la búsqueda se complicaría aún más.

Según el periódico oficial del Partido Comunista de China, Diario del Pueblo, la frecuencia detectada en la tarde del sábado coincide con la muestra de señal de la caja negra que había enviado el fabricante del avión, la estadounidense Boeing, pero ahora queda hacer la pertinente comprobación.

La citada señal se sitúa a unos 25 grados latitud sur y a unos 101 grados longitud este, en el sur del océano Indico, es decir, en el perímetro de los 1.700 kilómetros al noroeste de la ciudad australiana de Perth, sobre el que los investigadores creen que cayó el avión, y en el que buscan sin obtener resultados durante las últimas semanas 10 aviones militares, tres aeronaves civiles y 11 barcos.

La agencia oficial china Xinhua no sólo habló de la señal de las cajas negras, para las que actualmente se usa una frecuencia estándar internacional de 37,5 kilohercios (kHz) por segundo, sino que también explicó que un avión de la fuerza aérea china divisó varios objetos blancos flotando en el área de búsqueda. Esta no es la primera vez que se habla de objetos que luego resultan no ser del vuelo desaparecido, en concreto, Vietnam, Australia o la propia China hicieron anuncios fallidos con anterioridad.

Malasia es la encargada de liderar unas tareas de búsqueda en las que participan equipos de 26 países. “Si no hemos hallado nada en seis semanas, continuaremos buscando porque hay muchas cosas en el avión que flotarán ”, dijo el jefe de la agencia australiana que coordina la operación, Angus Houston.

“Creo que algo encontraremos que nos ayudará a reducir la zona de búsqueda”.

La que ya se puede considerar como la desaparición más misteriosa de la historia de la aviación bajo los mejores avances tecnológicos, tuvo lugar a los 40 minutos después de despegar dejando muchas preguntas en el aire y pocas respuestas sobre la mesa.

La investigación se centra en analizar el comportamiento de los pilotos y la tripulación, pero no descarta ninguna posibilidad, como podría ser un secuestro, sabotaje, altercado, incendio o que el aparato hubiese tenido problemas técnicos.

En el avión, la mayoría de los pasajeros eran chinos, 153, además de 50 malasios, siete indonesios, seis australianos, cinco indios, cuatro franceses, tres estadounidenses, dos neozelandeses, dos ucranianos, dos canadienses, un ruso, un holandés, un taiwanés y dos iraníes que utilizaron los pasaportes robados de un italiano y un austríaco.

Mientras la esperanza de muchos familiares de los pasajeros de encontrarlos con vida se desvaneció el pasado 25 de marzo, cuando las autoridades malasias descartaron encontrar sobrevivientes, haciendo un llamamiento a aceptar la dolorosa realidad de la pérdida del vuelo MH370, muchos se atan sin tapujos a la más mínima posibilidad, aunque sea del uno por ciento, en una jornada, la del sábado 5 de abril, en la que se celebra en China la Fiesta del Qingming, o Día de los Muertos.

Los familiares de los pasajeros chinos se han reunido a diario en las dependencias del hotel Lido, en el noroeste de la capital china. Un complejo en el que se han vivido escenas desgarradoras a las puertas de la sala donde mantienen reuniones con las autoridades de la aerolínea y donde 100 de ellos se hospedan, mientras que el resto lo hace en otros cuatro hoteles.

Solo un reducido grupo prefirió volar a Kuala Lumpur en busca derespuestas que no están encontrando. “Sólo nos están diciendo que esperemos información”, dijo una de las familiares. “¿Por qué no nos dan una explicación? Es mi hijo. Pasaron días. He estado aquí quince días y cada vez que hacemos una pregunta, no obtenemos respuestas”. La desesperación tras el paso de los días llevó a los familiares a protagonizar una poco frecuente manifestación frente a la Embajada de Malasia en Beijing. En ella lanzaron botellas de agua contra el edificio, vestían camisetas con el lema “Recemos por el MH370” y exigían que se les dijese la verdad.

Inseguridad: tras el anuncio de Scioli, Macri advierte que «falta gestión»

El jefe de Gobierno porteño dijo que «reconocer el problema ya es un avance», pero advirtió que el problema de fondo «es una forma de hacer política». También cargó contra la Justicia.

 

Luego de que el gobernador bonaerense, Daniel Scioli, declarara la emergencia en seguridad, el jefe de Gobierno porteño,. Mauricio Macri saludó la decisión: «Reconocer el problema ya es un avance», dijo. De todos modos, advirtió que «hay que tener gestión».

 

«La plata es el paso inicial. Hay que tener gestión: si no se forman policías, si no se equipan… Hemos tenido gobiernos que han ignorado el problema. Lo que nos pasa tiene que ver con algo más de fondo, con una forma de hacer política que lleva 30 años y falló, porque no se ha tenido como eje resolver los problemas de la gente», lanzó Macri en diálogo con radio Mitre.

 

Y continuó: «Cada vez que a mí me digan que se van a ocupar, que van a escuchar lo que pide la gente vamos a ayudar a trabajar. Queremos ayudar y poner sobre la mesa lo que hemos hecho. Hay que hacer lo que hemos hecho en la Ciudad, con políticas de inclusión, y policías dignificadas como hemos hecho en la Metropolitana, con salarios dignos, con equipamientos y tecnología».

 

De todos modos, Macri también advirtió que un «agravante» para el problema de inseguridad es que «un poder independiente, la Justicia, ha abusado del instituto de la excarcelación».

 

Ayer, Daniel Scioli decretó por doce meses la emergencia en seguridad en la Provincia. A partir de este decreto de emergencia, que ya había estado vigente entre 2004 y 2010, se podrá «agilizar el uso de recursos» y «fortalecer el combate contra el delito y proteger la vida y los bienes» de la gente, explicó el gobernador.

 

La medida contempla destinar 600 millones de pesos del Banco Provincia para la compra de equipamiento y patrulleros, así como la convocatoria obligatoria al personal policial y penitenciario retirado «con legajo limpio», entre otras medidas.

 

Fuente: Clarín

Los cambios de Mostaza otra vez fueron decisivos

Puso a Aued y a Vietto, quienes armaron el golazo de la victoria de un equipo sin luces.

A Reinaldo Merlo se le pueden discutir muchas cosas (los planteos tácticos, lo mezquino que suele ser, las posiciones que les inventa a los jugadores), pero en los últimos dos partidos tuvo un mérito clave: acertó a la hora de realizar los cambios. En la fecha pasada, lo puso a Gastón Campi, quien anotó el gol del agónico empate 3 a 3 ante Estudiantes. Y ayer los hizo ingresar a Luciano Aued (por Francisco Cerro) y a Luciano Vietto (por Gabriel Hauche) y entre ambos armaron la jugada del gol que le permitió ganar a Racing en Liniers después de doce años.

Vietto anotó su tercer gol en el torneo e igualó a Sebastián Saja como goleador del equipo. Y con esa conquista del juvenil delantero, Racing cortó también otra racha: además de ganar en el José Amalfitani por primera vez desde el Clausura 2002 (un 2 a 0 en noviembre de ese año), obtuvo su primer triunfo como visitante en el torneo Final. Venía de cuatro derrotas consecutivas fuera de Avellaneda y de un empate.

Con su gol, Vietto le dio vida a un equipo que no transmite nada. El resultado le dejó una enorme sonrisa a Racing, pero es algo que de ninguna manera refleja su realidad. Porque se llevó los tres puntos de Liniers y se fue con la valla invicta, pero el equipo jugó mal y defendió del mismo modo. Aunque suene exagerado decirlo, Racing no hace casi nada bien. Y si ayer celebró una victoria fue por la impericia de Vélez en la definición y porque Saja respondió y se mostró sólido cada vez que lo exigieron.

Da la sensación de que Racing no es un equipo en formación, sino un equipo en deformación permanente. Merlo no repite nunca la formación por diferentes circunstancias (lesiones, suspendidos o cambios tácticos), y su filosofía se sobrepone a las características de los jugadores.

Mostaza no tiene ningún pudor en defender con una línea de cinco futbolistas de los cuales cuatro son marcadores centrales. Matías Cahais jugó de lateral izquierdo, en la zaga estuvieron Pablo Alvarado y Yonatan Cabral, Esteban Saveljich a la derecha de ellos y José Luis Gómez todavía más abierto.

Eso es Racing hoy: un equipo sin una identidad de juego definida. Tiene una de las vallas más vencidas del campeonato (le hicieron 16 goles, al igual que a Belgrano). Y su búsqueda ofensiva no es ni frecuente ni clara.

Con el triunfo de anoche, al menos, logró salir de ese último puesto que tan incómodos hacía sentir a sus hinchas. Y además sumó tres puntos valiosos para ese promedio que también inquieta a su gente. Con sus doce puntos, ahora dejó atrás a Arsenal, a Tigre y a Quilmes, e igualó la línea de Belgrano, Argentinos y Boca. No es poco si se tiene en cuenta que se llevó demasiado premio de Liniers.

Fuente: http://www.clarin.com/

Horror en Afganistán: ejecutan a tiros a una fotógrafa alemana de la agencia AP

Era una veterana fotoperiodista, Anja Niedringhaus. También resultó herida la corresponsal Kathy Ganron. Fue en el interior del país. Un policía les disparó a mansalva al grito de “Dios es Grande”.

Cuando Afganistán intenta recuperar estabilidad con elecciones presidenciales abiertas y democráticas este sábado, la intolerancia y el fanatismo religioso mostraron su costado más sanguinario. Ayer, en medio de la efervescencia política, un oficial de policía asesinó a balazos a una reconocida fotógrafa alemana e hirió a una periodista canadiense en un hecho que causó conmoción internacional.

La víctima fatal es Anja Niedringhaus, de 48 años, una laureada fotoperiodista, ganadora de un premio Pulitzer, que trabajaba para la agencia estadounidense Associated Press. Kathy Gannon, de 60 años y corresponsal durante años de la misma agencia, recibió dos balazos y sobrevivió. Fue operada y se encuentra estable.

Niedringhaus y Gannon contaban con una larga experiencia como reporteras en la región y en otras zonas de conflicto. Las dos se habían trasladado a la ciudad de Khost, en el este afgano, para informar sobre las elecciones presidenciales que se celebran hoy. Viajaban en un vehículo alquilado con un conductor afgano, dentro de un gran convoy electoral que estaba repartiendo boletas. Todo el grupo contaba con protección del Ejército, de la Policía y de agentes de la Dirección Nacional de Seguridad, principal agencia de inteligencia de Afganistán.

Cuando la caravana se detuvo frente a la gobernación, las dos mujeres decidieron esperar sentadas en el asiento de atrás. Un oficial de policía se acerco, miró a través de la ventanilla y se alejó unos pasos, para luego regresar y descargar su rifle Kalashnikov AK 47 sobre ambas al grito Alá Akbar (Dios es grande). La ráfaga mató en el acto a Anja. Kathy fue trasladada de urgencia a un hospital, donde recibió atención médica.

El asesino bajó el arma y se entregó. Fue identificado como Naqibula, un comandante de Unidad de la Policía afgana. Nadie reivindicó el crimen y las autoridades no pudieron explicar el motivo, más allá de la intolerancia de algunos sectores ultrarreligiosos con respecto a las mujeres independientes y a los representantes de la prensa. Los principales grupos talibán, que habían anunciado ataques con motivo de las elecciones de hoy sábado, rechazaron cualquier tipo de relación con lo ocurrido. “ Los luchadores de la libertad no están involucrados en este ataque ”, afirmó el vocero del sector, Zabihula Muyaid.

Alemania pidió inmediatamente explicaciones al gobierno del presidente afgano Hamid Karzai. “El embajador en Kabul trabaja con insistencia para conseguir una explicación de lo sucedido”, afirmó el vocero del Ministerio de Relaciones Exteriores alemán, Steffen Seibert. “La noticia de la muerte de la maravillosa fotógrafa Anja Niedringhaus es estremecedora”, agregó.

Niedringhaus inició su carrera a los 16 años como fotógrafa independiente para un diario local en Hoexter, Alemania. Trabajó para la agencia European Press antes de integrarse en 2002 a la AP. Durante los últimos 20 años se dedicó a cubrir zonas en conflicto como los Balcanes, Kuwait, Irak, Libia, Gaza y Cisjordania. Viajó a Afganistán numerosas veces desde la invasión que comandó Estados Unidos en 2001. En 2005 obtuvo el Premio Pulitzer por fotos de esa guerra.

“Yo estoy aquí no para buscar ese bang-bang clásico, sino porque creo que hay otras imágenes que pueden mostrarse, como por ejemplo cómo los civiles pueden seguir viviendo durante años inmersos en una guerra, cómo pueden organizar su vida diaria”, dijo en una de sus últimas entrevistas.

Anja es la tercera víctima de una serie de ataques a la prensa extranjera en Afganistán, ocurridos en el último mes. El 11 de marzo asesinaron a tiros al periodista sueco Nils Horner. Y hace dos semanas el afgano Sardar Ahmad, de la agencia AFP, murió en un atentado.

Fuente: Clarín

Para consultoras privadas, marzo terminó con una inflación superior al 3%

Según M&S, el aumento de precios el último mes fue de 3,5%, mientras que para Elypsis fue del 3,2%. Ambas esperan una desaceleración de las subas en abril

Las consutoras privadas ya están dando a conocer sus mediciones y la inflación de marzo superó el 3 por ciento.
«Nos está dando alto. Se desaceleró la suba de precios de alimentos. Pero una canasta de precios es más que precios de alimentos, y cuando uno incluye todo -educación, medicina prepaga, combustibles y algunos servicios, a nosotros marzo nos está dando 3,5% o un poquito más», afirmó Rodolfo Santangelo, economista de la consultora M&S.
Y puntualizó que recién habría que esperar a abril para que el indicador de inflación refleje un incremento mensual de 2%, similar al promedio registrado en 2013.
«Un índice de precios se mide promedio contra promedio, no punta a punta. Y si bien es cierto que durante marzo se desaceleró la suba de precios, cuando vos incluís el arrastre que dejó febrero, y medís el promedio de marzo contra el promedio de febrero, sorprendería mucho que les dé (a los técnicos del INDEC) menos de 3%. Siempre hay que prestarle mucha atención al tema Educación privada, que es lo que más se mueve este mes», agregó Santangelo en InfobaeTV.
Para el economista de M&S, en los tres primeros meses del año la inflación minorista acumula un 11%, que se extiende al 16% si se contempla el cuatrimestre diciembre-marzo.
Mediciones alternativas a la del nuevo IPC Nacional indicaron que la inflación de marzo superará el 3 por ciento. Para la consultora Elypsis, que dirige el economista Eduardo Levy Yeyaty, la inflación mensual de marzo fue de 3,2%, mientras que la medición que en el ámbito porteño realiza el Gobierno de la Ciudad arrojó un incremento de 3,1% en el tercer mes del año.
De acuerdo con el relevamiento de Elypsis, el número es «el más bajo desde noviembre de 2013 (aunque represente el registro más alto para marzo desde 2008)».
Levy Yeyaty destacó que los motores del incremento en los precios fueron previsiblemente, educación (por el inicio del ciclo lectivo, razón por la que marzo es estacionalmente más alto) y alimentos y bebidas, que sigue encabezando los aumentos».

Fuente: Infobae

Asaltan y golpean al hijo de un gremialista de prensa en La Plata

Se trata de Kevin Salas, cuyo padre es secretario general del Sindicato de Prensa Bonaerense. Al joven el robaron el auto Ford Fiesta que manejaba.

El hijo del secretario general del Sindicato de Prensa Bonaerense, Ricardo Salas, fue asaltado hoy por al menos cinco delincuentes que lo golpearon, en la localidad de Manuel Gonnet, partido de La Plata, informaron fuentes policiales.

Se trata de Kevin Salas (21), estudiante de la carrera de Psicología, a quien los delincuentes le sustrajeron el auto Ford Fiesta que manejaba pero que horas después apareció tirado en una zanja.

Fuentes policiales informaron a Télam que el hecho ocurrió cuando el joven se disponía a dejar a su novia en su vivienda de las calles 512 bis y 22 de La Plata.

En ese lugar, la pareja fue abordada por al menos cinco asaltantes que tenían sus rostros tapados y les quitaron todas sus pertencias, incluidas prendas de vestir.

Tras amenazarlo con armas de fuego y golpearlo, los delincuentes escaparon en el auto que utilizaba la víctima, dijeron las fuentes.

Los ladrones le propinaron al muchacho un culatazo en la cabeza, por lo que fue hospitalizado en observación en el hospital San Roque de Manuel B. Gonnet, donde unas horas más tarde fue dado de alta tras una serie de curaciones en el cuero cabelludo.

Después de la denuncia policial en la subcomisaria La Unión, los efectivos hallaron el vehículo Ford Fiesta, patente EWB 839, abandonado en una zanja.

Fuente: Online-911

Precios Cuidados: súper chinos dicen que en nueva etapa habrá más stock

El director de la Federación de Supermercados y Asociaciones Chinas, Miguel Calvete, dijo que en la segunda etapa de Precios Cuidados «vamos a tener un stock asegurado de productos y los faltantes van a ser mucho menos».

Explicó que en el supermercadismo se considera como normal un faltante de stock de entre 10 y 15 por ciento, pero «no del 40% como ocurrió con algunos en los primeros tres meses de su implementación», desde enero pasado.

Confirmó que la nueva oferta de productos «contendrá alrededor de 250 artículos» y señaló que algunos precios «sufrirán un ajuste y también algunos precios van a bajar».

«Lo que tienen que hacer las grandes compañías es normalizar el abastecimiento, produciendo mucho más, porque el público está adhiriendo masivamente a este programa de precios, más que en otras iniciativas que se intentaron en el pasado», señaló.

En declaraciones a Noticias Argentinas, Calvete dijo que el programa será lanzado «entre lunes o martes, estamos esperando la confirmación oficial».

El gobierno tiene previsto lanzar la segunda etapa de Precios Cuidados por otros tres meses, con la incorporación de nuevos productos que llegarán a 250 y con nuevos proveedores que podrían influir en la baja de precios.

Calvete dijo que esa Federación «ha propuesto la incorporación de pequeños productores, cooperativistas y productores regionales para ayudarlos a ingresar al mercado, y esa incorporación puede producir una baja de precios».

Estimó que lo que tienen que hacer las grandes compañías es «producir más» para enfrentar la competencia de estos pequeños proveedores y que puedan inducir a una baja en los precios».

«Nosotros le estamos pidiendo a la Secretaria de Comercio que prorrogue por 180 días la participación en el programa de los pequeños productores, para permitir una incorporación adecuada al mercado y favorecer el abastecimiento de productos», declaró a modo de conclusión.

Fuente: Ambito

Habla el juez amenazado por los narcos: «Muchos siguen delinquiendo desde la cárcel»

Juan Carlos Vienna confiesa ante Tiempo sus peores pesadillas. «Estoy preocupado por mi integridad física y más por la de mi entorno. El problema es que vos metés presos a diez pero abajo quedaron 100 a lo que esos les enseñaron.»

Antes que cualquier otra cosa, el juez Juan Carlos Vienna fue socio de Rosario Central: un tío le tramitó el carné apenas nació. Recién supo del error con cuatro, tal vez cinco años, la tarde en que vio al padre eufórico por un gol de Newells y quiso sentirse igual. Desde entonces fue «leproso» pero hasta la mayoría de edad pagó, puntual, la cuota que ayudaba al club que debía odiar.

Muchos años después, uno de sus hijos le enrostró la desobediencia sanguínea al asumirse como «canalla». El hombre, en la intimidad, reconoce que no se ocupó. También comenta, desafiando una vez más los principios innegociables de la ciudad, que lo suyo no es el fanatismo sino la simpatía.

Aún hoy, por encima de los 50, el juez Vienna insiste en eso: en parecer insensato ante los ojos de los demás aunque él ni siquiera se pregunte sobre lo que hace: «Yo era uno más entre mis 15 colegas –dice mientras espera su turno para revolver el café a causa del faltante de cucharas en el juzgado– , hasta que un día me cayó esta causa y me puse a trabajar.»

Fue en el mediodía del 8 de septiembre de 2012. La moto Yamaha alcanzó a la cupé BMW en el cruce de Entre Ríos con 27 de Febrero y le soltó la muerte: Martín Paz, de 27 años, apodado «Fantasma», maniobró el volante unos metros más, dobló en Corrientes y a la altura del 2600 no soportó más el plomo en el cuerpo. El sicario tuvo pulso quirúrgico porque la esposa y el hijo de dos años solo sufrieron raspones por el zigzagueo del auto.

Paz no tenía antecedentes pero nadie desconocía su afiliación a «Los Monos» a través de los vínculos estrechos con integrantes de la familia Cantero, oriundos del barrio Las Flores y asociados al narcotráfico y otras actividades ilícitas en Rosario.

Ese día, el juez Vienna caminó la escena del crimen y habló con todos los que se acercaron a llorar a la víctima. Al padre lo escuchó prometer el escarmiento.

La premonición se cumplió muy temprano aquel 26 de mayo de 2013. Claudio «Pájaro» Cantero salió del boliche Infinity Night de Villa Gobernador Gálvez y buscó un rincón oscuro de la vereda para orinar. El domingo recién asomaba. La ráfaga de balas calibre 9 milímetros lo tumbó en el piso. No alcanzó a llegar vivo a la Guardia del Hospital de Emergencias Clemente Álvarez.

Enseguida una versión ganó la calle: el padre de Paz, seguro de que los Cantero estaban detrás del crimen de su hijo, había convencido a Luis Orlando «Pollo» Bassi, apuntado como un patrón narco de Gálvez, sobre la conveniencia de ejecutar a Pájaro. El plan incluyó la contratación de dos sicarios. Su concreción inauguró un alevoso derramamiento de sangre a uno y otro lado.

Frente al juez Vienna, Luis Paz confirmó la existencia de una organización criminal vinculada a la familia Cantero, describió su funcionamiento y nombró a sus principales integrantes. Aceptó que una de sus hijas había salido un tiempo con Pájaro, uno de los jefes del clan, y que su hijo había mantenido con ellos una relación «comercial» aunque no dudó en culparlos por el homicidio. Sobre el crimen de Pájaro sólo dijo que era probable que lo haya mandado a matar su hermanastro Ramón Machuca, al que se conoce como «Monchi», luego de descubrir que la mujer lo engañaba con él.

Por la misma época, un testigo de identidad reservada entregó detalles de una reunión donde la cúpula de los Cantero había acordado asesinar a Fantasma por la demora en la rendición de una importante suma de dinero.

En el histórico procesamiento a 36 integrantes de Los Monos, que incluyó a 13 policías, el juez Vienna definió que «no estamos en presencia de meros narcotraficantes, amparados en el secreto y la clandestinidad, abocados al mero intercambio, sino, por el contrario, nos hallamos frente a abiertos controladores de zonas y personas, proveedores de seguridad, prometedores de violencia, que en dicho marco usufructúan negocios diversos».

«Hay un antes y un después de esta causa y me tocó llevarla adelante a mí. Lo que ocurrió acá es inédito. Nunca me imaginé los alcances porque tiendo a minimizar mis logros como también los actos malignos en mi contra. Creo que está a la vista lo que hago: hay gente presa, policías involucrados, y no me frené en ningún momento. No entiendo el sentido de tratar de ensuciarme», explica.

Las sospechas sobre un acuerdo entre Vienna y el padre de Fantasma se viralizaron en los últimos días cuando el portal de Internet «El último Web» publicó dos planillas de la Dirección Nacional de Migraciones que reflejaban que ambos habían coincidido en sus salidas del país.

El juez viajó a Estados Unidos –vía México– el 30 de abril de 2013 y regresó el 14 de mayo. La misma hoja de ruta trazó Luis Paz.

Algo parecido ocurrió en diciembre: Vienna salió el 12 de ese mes y regresó el 21. Paz se fue el 10 y volvió el 20. «Hasta a mí me parece sugestivo –admite–. Pero en la fecha del primer viaje ni lo conocía a Luis Paz porque recién lo vi el día del crimen de su hijo cuando cumplí mi deber como juez de citar a declarar a todos los que puedan aportar información para esclarecer el hecho.»

Vienna explica sus viajes a través de su afición al pugilato. En abril asistió a la pelea de Floyd Mayweather con Marcos Guerrero, en Las Vegas y, en diciembre, alentó a Marcos Maidana en su enfrentamiento con Aaron Broner en San Antonio, Texas. «El padre de Paz es entrenador de boxeadores y manager. Perfectamente pudo ir a lo mismo que fui yo. Pero no lo vi jamás en el aeropuerto ni en el avión ni en el hotel, ni en el estadio. En México estuve solo por una escala pero dijeron que había ido a reunirme con el Chapo Guzmán.»

−Ahora que la causa dejó de estar en sus manos y pasó a la Cámara de Apelaciones, ¿Qué siente?

−La sensación es de alivio. Toqué intereses ocultos muy grandes pero lo peor es que muchos de los que mandé presos siguen delinquiendo desde la cárcel. Y encima, como no pudieron asesinarme me quieren matar en vida atacando a mi persona.

Nunca fue tan fácil encontrar un despacho en los enmarañados pasillos de los Tribunales Provinciales de Rosario. El par de efectivos delata que detrás de la puerta que custodian atiende el Juzgado de Instrucción N°4. Además de Vienna y una secretaria, seis empleados conforman el plantel que debió reforzarse con otros cuatro para trabajar en los 69 cuerpos del expediente contra Los Monos (sólo la resolución del juez ya superaba las 500 páginas).

«Esta causa me cambió la vida. Casi me separo porque no volvía a mi casa», dice Mariana Martínez, la secretaria del juzgado. «Recibí varias amenazas y un día hasta mi hijo más chico me preguntó si era verdad que Los Monos me iban a matar porque lo había escuchado en la escuela. Como no sabía de que hablaban creía que eran monos de verdad.»
Mariana interrumpe el relato para atender el teléfono. Después de cortar cuenta: «Uno de los policías procesados con arresto domiciliario pide que le devolvamos el LDC que le secuestramos porque quiere ver el Mundial.» A Mariana escuchar eso le mejoró el humor pero enseguida se deja ganar por la frustración: «Yo hice todo esto por el futuro de mis hijos pero no veo la solución. Los bunker siguen abiertos, los presos delinquen desde la cárcel, hasta se sigue moviendo el mismo flujo de dinero. Parece que nada cambió.»

Vienna también acepta que haber investigado a los Cantero le modificó los hábitos. Antes, en palabras de él, su vida era «bien cortita».

No fue pobre porque el padre siempre tuvo auto y nunca dejó de llevarlo de vacaciones. En el 83, con el regreso de la democracia, se afilió a la UCR y en el 89 abrió un local de venta de ropa para niños que cerró muy rápido por la hiperinflación. Buscó trabajo hasta que ingresó a la justicia en un momento en que todos renunciaban. A esa altura ya era técnico superior en administración de empresas y motivado por el nuevo empleo se anotó en la carrera de Derecho. La cursó en una universidad pública porque no le alcanzaba para una privada. Mientras estudiaba, llegó a tener tres trabajos, pero nunca rindió mal una materia. Por eso, dice, sus tres hijos lo van a tener que respetar hasta que se muera.

«¿Sabés cuál es mi ganancia de todo esto? Que vivo con custodia personal. Que ya no voy a «El Lido», el bar que frecuentaba desde que tenía 16 años. Mi vida ya no es la misma que la de antes. Por ejemplo, cuando entró a un lugar toda la gente me mira, o se levanta para saludarme. Algunos hasta lo hacen para jactarse de que me conocen.» Lo único que no le quitaron, afirma satisfecho, es el berretín de motoquero que cada tanto lo lleva por las rutas hasta Córdoba o Villa General Belgrano junto a los amigos que lo conocen desde antes de salir en los diarios. «Vamos a cualquier hotel de turistas, compramos carne, hacemos un asado y nos metemos en los jacuzzi a tirarnos pedos y a eructar. No hay nada mejor que eso».

No toma alcohol aunque los fines de semana se permite una copa de champagne y hace muy poco volvió a fumar después de seis años de abstinencia. «Vivo en el mismo departamento que me dejó mi padre, al que le paso una pequeña mensualidad como retribución por el gesto. Tengo un Peugeot nuevo y una moto BMW 1200, a la cual llegué después de varios modelos y de sacar un crédito que todavía estoy pagando y que lo gestioné a través del colegio de magistrados porque me hacen un descuento. Con mi sueldo puedo vivir muy bien y no lo oculto.»

–¿Siente miedo?

−Me siento cuidado pero estoy preocupado por mi integridad física y más por la de mí entorno. El problema es que vos metes preso a diez pero abajo quedaron 100 a los que esos les enseñaron.

Vienna mira el reloj y descubre que la siesta es una chance remota. En el juzgado no quedó nadie y él se encarga de apagar las luces y de darles dos vueltas de llave a las puertas. Cuando sale, se entera de que los policías que deben trabajar de su sombra no están. Si tendría que acudir a alguien su única opción sería el empleado de maestranza que trapea el piso al final del corredor. Afuera, la ciudad se agita nerviosa por la cercanía de un nuevo clásico entre Central y Newells. El juez ni se entera.

Fuente: Online-911

Messi organiza un asado argentino en el día de descanso

Aprovechando el día de descanso que Gerardo Martino ha concedido a la plantilla tras el partido contra el Real Betis, Leo Messi ha organizado un ‘asado’ en su casa al que han asistido varios integrantes del primer equipo del Barça además del técnico de la plantilla.

Los azulgrana no vuelven a los entrenamientos hasta el lunes por la mañana para preparar el duelo de la Champions frente al Atlético de Madrid y los jugadores han aprovechado para relajarse por unas horas.

En el caso de Messi, realizando un auténtico ejercicio de nostalgia y tradición y organizando una comida típica argentina con su familia, y a la que ha invitado al Tata y a varios compañeros como José Manuel Pinto o Javier Mascherano.

Fuente: http://www.sport.es/

Detectan señales que serían de las cajas negras del avión

Un barco chino recogió una frecuencia que coincidiría con la grabadora. Estaría en la zona del Indico donde se cree que cayó la nave. La señal se agotará en pocos días, cuando se le termine la batería.

Cuando se cumplen cuatro semanas de la misteriosa desaparición del avión de Malaysia Airlines, el barco chino Haixun 01 que participa en las tareas de búsqueda en el océano Índico recogió una señal que podría estar relacionada con las cajas negras del avión en el que viajaban 239 personas desde Kuala Lumpur con rumbo a Beijing.

La presión va en aumento, ya que está a punto de terminarse el mes de batería que tienen los transmisores de las cajas negras, pues la desaparición del vuelo MH370 se produjo el 8 de marzo, por lo que la radio baliza dejaría de transmitir señales bajo el agua y la búsqueda se complicaría aún más.

Según el periódico oficial del Partido Comunista de China, Diario del Pueblo, la frecuencia detectada en la tarde del sábado coincide con la muestra de señal de la caja negra que había enviado el fabricante del avión, la estadounidense Boeing, pero ahora queda hacer la pertinente comprobación.

La citada señal se sitúa a unos 25 grados latitud sur y a unos 101 grados longitud este, en el sur del océano Indico, es decir, en el perímetro de los 1.700 kilómetros al noroeste de la ciudad australiana de Perth, sobre el que los investigadores creen que cayó el avión, y en el que buscan sin obtener resultados durante las últimas semanas 10 aviones militares, tres aeronaves civiles y 11 barcos.

La agencia oficial china Xinhua no sólo habló de la señal de las cajas negras, para las que actualmente se usa una frecuencia estándar internacional de 37,5 kilohercios (kHz) por segundo, sino que también explicó que un avión de la fuerza aérea china divisó varios objetos blancos flotando en el área de búsqueda. Esta no es la primera vez que se habla de objetos que luego resultan no ser del vuelo desaparecido, en concreto, Vietnam, Australia o la propia China hicieron anuncios fallidos con anterioridad.

Malasia es la encargada de liderar unas tareas de búsqueda en las que participan equipos de 26 países. “Si no hemos hallado nada en seis semanas, continuaremos buscando porque hay muchas cosas en el avión que flotarán ”, dijo el jefe de la agencia australiana que coordina la operación, Angus Houston.

“Creo que algo encontraremos que nos ayudará a reducir la zona de búsqueda”.

La que ya se puede considerar como la desaparición más misteriosa de la historia de la aviación bajo los mejores avances tecnológicos, tuvo lugar a los 40 minutos después de despegar dejando muchas preguntas en el aire y pocas respuestas sobre la mesa.

La investigación se centra en analizar el comportamiento de los pilotos y la tripulación, pero no descarta ninguna posibilidad, como podría ser un secuestro, sabotaje, altercado, incendio o que el aparato hubiese tenido problemas técnicos.

En el avión, la mayoría de los pasajeros eran chinos, 153, además de 50 malasios, siete indonesios, seis australianos, cinco indios, cuatro franceses, tres estadounidenses, dos neozelandeses, dos ucranianos, dos canadienses, un ruso, un holandés, un taiwanés y dos iraníes que utilizaron los pasaportes robados de un italiano y un austríaco.

Mientras la esperanza de muchos familiares de los pasajeros de encontrarlos con vida se desvaneció el pasado 25 de marzo, cuando las autoridades malasias descartaron encontrar sobrevivientes, haciendo un llamamiento a aceptar la dolorosa realidad de la pérdida del vuelo MH370, muchos se atan sin tapujos a la más mínima posibilidad, aunque sea del uno por ciento, en una jornada, la del sábado 5 de abril, en la que se celebra en China la Fiesta del Qingming, o Día de los Muertos.

Los familiares de los pasajeros chinos se han reunido a diario en las dependencias del hotel Lido, en el noroeste de la capital china. Un complejo en el que se han vivido escenas desgarradoras a las puertas de la sala donde mantienen reuniones con las autoridades de la aerolínea y donde 100 de ellos se hospedan, mientras que el resto lo hace en otros cuatro hoteles.

Solo un reducido grupo prefirió volar a Kuala Lumpur en busca de respuestas que no están encontrando. “Sólo nos están diciendo que esperemos información”, dijo una de las familiares. “¿Por qué no nos dan una explicación? Es mi hijo. Pasaron días. He estado aquí quince días y cada vez que hacemos una pregunta, no obtenemos respuestas”. La desesperación tras el paso de los días llevó a los familiares a protagonizar una poco frecuente manifestación frente a la Embajada de Malasia en Beijing. En ella lanzaron botellas de agua contra el edificio, vestían camisetas con el lema “Recemos por el MH370” y exigían que se les dijese la verdad.

Fuente: Clarín

“Hablemos de autismo” esta tarde en plaza Belgrano

Esta tarde de las 18, se realizará el acto central por el Día Mundial de la Concienciación sobre Autismo – que se conmemora el 2 de abril- en plaza Belgrano organizado por la Fundación Son-Risas Jujuy.

En la jornada también se realizan otros actos en todo el país, es por ello que convocan a participar llevando alguna remera azul, una vela y globos azules.

Desde la fundación señalaron que el objetivo es poner de relieve la necesidad, concientizar y ayudar a mejorar las condiciones de vida de los niños y adultos que sufren este trastorno. Por lo tanto se efectuará una caminata, una interconexión federal con distintos actos en toda la República Argentina, y luego una suelta de globos, para finalizar con distintos espectáculos y sorpresas para las familias.

Fuente: http://www.eltribuno.info/Jujuy/