La Justicia dictó prisión preventiva y trabó un embargo por $15 millones contra Juan Suris

Tras una investigación de la AFIP, el juez tomó medidas contra el mediático empresario por considerarlo jefe de una banda que proveía facturas apócrifas. Además, fijó el procesamiento para Domingo Tomás Goenaga, Eduardo Suris, Nicolás Ibarra Gutierrez, Flavio Carrano y Juan Pipkin.

Luego de una investigación iniciada por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) a Juan Ignacio Suris por ser el jefe de una banda que proveía facturas apócrifas, la Justicia Federal de Bahía Blanca le dictó la prisión preventiva y le trabó un embargo por $15 millones por el delito de asociación Ilícita fiscal.

Ahora, según consta en el expediente, el mediático empresario podría recibir una pena mínima de 5 años y hasta 10 años de cárcel por ser el organizador de la banda. La denuncia había sido presentada por el fisco en agosto de 2013.

A su vez, la Justicia dictó el procesamiento sin prisión preventiva para Domingo Tomás Goenaga, Eduardo Suris, Nicolás Ibarra Gutierrez, Flavio Carrano y Juan Pipkin. A estos les fijó una responsabilidad civil de $4 millones a cada uno y podría caberles una pena de 3 años y seis meses a 10 años.

La medida fue tomada por el juez Federal Santiago Ulpiano Martínez, titular del Juzgado Federal N° 1 de Bahía Blanca. Las investigaciones de la autoridad fiscal se iniciaron en 2011 e impulsa esta causa desde su rol de querellante.

¿Cómo era la maniobra?
El organismo de recaudación detectó que Juan Ignacio Suris lideró a un grupo de personas dedicadas a la creación e inscripción de sociedades materialmente inexistentes con el objetivo de vender facturas de operaciones simuladas para evadir el pago de impuestos.

Hubo al menos 190 usuarias de las facturas apócrifas que habrían evadido al menos $40 millones. Asimismo, identificó a 5 sociedades comerciales vinculadas a Suris como integrante, cotitular de cuenta o administrador de clave fiscal:

 

  • Scarsur Bahía SA.
  • E Y J Argentina SRL.
  • CVP Industria SA.
  • Attimo Bahía Blanca SA.
  • M-Magna SA.

También se probaron vinculaciones con la firma Bahía Acoplar SA. En el curso de la investigación se realizaron diversos allanamientos en el domicilio particular de Suris donde se secuestraron 7 cajas de documentación relacionada con las firmas denunciadas.

A su vez en los domicilios de las sociedades se secuestraron cajas de documentación. Entre los clientes de las sociedades «fantasma» creadas para evadir se encuentran Carlos González; Maria de Las Mercedes Lassaque; Jorge Alberto Martínez; Minutillo Hnos Sa.; Fabricio Hernan Casini; If Diseño y Cad S.A; Ever Mario Alonso; Corcel Automotores S.A.; Nicolás Sotiriou Sa. Y Resco S.A, entre otros.

Maniobra bancaria que hacía Suris
Tal como consta en el expediente, se analizaron las cuentas bancarias correspondientes a las sociedades apócrifas administradas por Juan Suris.
En algunas de ellas se registró el siguiente mecanismo:

 

  • Ingreso de una suma de dinero en la cuenta.
  • En un plazo de 48 horas se retiraba la misma suma en concepto de pago de cheques.
  • El objetivo era simular pagos por operaciones que no existieron.

En el curso de las investigaciones, el propio Suris manifestó que en ningún caso se depositó dinero en efectivo, sino que él concurría al banco y solicitaba la emisión de un ticket para respaldar los depósitos y que se justificaba la salida del dinero mediante cheques.

Las sociedades «fantasma» estaban constituidas con el capital mínimo legal (que asciende a $12.000), no declaraban personal ni tenían bienes registrables. Tampoco estaban inscriptas en otros organismos y, en algunos casos, ni siquiera tenían líneas telefónicas.

iprofesional.com

Berazategui: matan a un indigente a palazos y detienen a dos sospechosos

Ocurrió el martes luego de que la víctima discutiera con esas dos personas. Durante la pelea lo atacaron y lo tiraron en una zanja, donde fue encontrado ayer a la madrugada.

Un indigente fue encontrado asesinado a palazos en una zanja del partido bonaerense de Berazategui y por el crimen detuvieron a un hombre y su sobrino, informaron fuentes policiales.

El homicidio ocurrió el martes, en una vivienda ubicada en calles 548 y 616 de la localidad del Pato, en dicho partido de la zona sur del conurbano, donde la víctima discutió con otras dos personas.

Fuentes policiales informaron a Télam que durante la discusión, el indigente fue atacado a palazos en la cabeza y arrojado a una zanja cercana, donde finalmente lo hallaron muerto.

Ayer a la madrugada, a partir de datos surgidos de la pesquisas, personal policial detuvo en la vivienda mencionada a un hombre de 56 años y su sobrino de 31, acusados de haber cometido el crimen, dijeron los informantes.

El homicidio es investigado por personal de la comisaría El Pato y la fiscal Gabriela Mateos de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) descentralizada 3 de Berazategui, quien también investiga el asesinato de un hombre que anoche apareció quemado y atado a un árbol en el Parque Pereyra Iraola de ese distrito.

Fuente: Online-911

Habrá que pagar más por la luz y el gas

El Gobierno nacional efectivizaría un recorte en los subsidios.Las alternativas que barajan.

El Gobierno daría a conocer recortes en los subsidios de luz y gas en los próximos días. El anuncio -que fue admitido a regañadientes por el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich y el ministro de Economía, Axel Kicillof- tendrá su impacto correlativo en las facturas de los usuarios.
Desde hace unos días se vienen dando indicios de que se avanzará hacia la quita de subsidios. Según anticipa La Nación, el Gobierno -a través de la AFIP- le solicitó a las distribuidoras metropolitanas de luz y gas que amplíen y actualicen la información que tienen de sus usuarios.
También trascendió que Planificación y Economía utilizará los registros de la Anses y el PAMI para identificar a los usuarios según su nivel de ingreso.
Según datos técnicos de ambos ministerios, el Estado gastó entre $ 12.000 y $ 15.000 millones en subsidios al gas y la electricidad para sectores de alto poder adquisitivo en 2013.
EL DATO. En total los gastos de subsidios ascendieron el año pasado a $ 134.114 millones, 34,3% más que en 2012.
La parte más gruesa de los subsidios fue a contener los precios de la energía. Ese sector recibió $ 81.405 millones a través de Enarsa, la compañía estatal de energía, y de Cammesa, la administradora del mercado eléctrico. Ambas empresas se encargan de importar una parte del combustible que se utiliza para generar electricidad y atender el consumo de gas, cuya producción cayó en los últimos años.

Fuente: http://fortunaweb.com.ar/

«Salir a ganar siempre»

Nicolás Domingo defendió el estilo Banfield a pesar de los últimos resultados, y afirmó que no comparte que «algunos digan que a veces hay que ser más conservadores».

Banfield perdió la punta, no tiene la contundencia del año pasado y lleva cuatro encuentros sin victorias. Pero este escenario no parece preocuparle a Nicolás Domingo, el volante central del equipo de Almeyda. «No comparto lo que están diciendo algunos respecto de que deberíamos ser más conservadores en algunos partidos, como por ejemplo el otro día contra Instituto, que nos quedamos con 10 hombres y sin arquero por la lesión de Bologna e igual seguimos atacando», le comentó a Deportivo Télam.

«Lo que pasa es que es que nosotros estamos hechos para salir a ganar siempre y bajo cualquier circunstancia, porque somos un equipo intenso, que intenta jugar a dos toques, y la verdad que nos va bastante bien así. No es que seamos inocentes», aseguró Nico.

Ahora Banfield buscará volver al triunfo frente a Patronato, el lunes a las 22.10, en Paraná. Domingo sabe que será clave la recta final: «Todavía quedan 36 puntos por disputar y son muchos, pero la verdad es que los campeonatos largos son los que reflejan cuáles son los mejores equipos».

Domingo también contó que su deseo es «seguir en Banfield después de junio, ojalá que el club se haga cargo de la opción de compra. Pero si me llego a ir, será solamente por algo que convenga a las dos partes».

Fuente: Olé

Un fallo judicial ordena que se desaloje el hotel Bauen

Desde 2003, una cooperativa de trabajadores gestiona el establecimiento inaugurado en 1978.
La Justicia ordenó desalojar el emblemático hotel Bauen, ubicado en la avenida Callao, casi esquina Corrientes. Desde hace 11 años, el establecimiento, que cerró sus puertas en medio de la crisis de 2001, es gestionado por una cooperativa de trabajadores.

La jueza nacional de primera instancia en lo Comercial Paula María Hualde dispuso que el hotel deberá ser desalojado durante los próximos 30 días. Además, ordenó que se le restituya el establecimiento, que fue inaugurado en 1978 durante el Mundial de fúbol que se disputó en el país, a la empresa Mercoteles S.A, según informó el diario Clarín en su edición de hoy. «Hace tiempo que el Bauen tendría que haber sido expropiado por el Estado o dejarnos seguir «, afirmó Marcelo Ruarte, uno de los integrantes de la cooperativa.
Historia

El empresario argentino Marcelo Iurcovich construyó el edificio con los créditos oficiales que otorgaba el gobierno militar para ampliar la capacidad hotelera y poder albergar a los turistas que llegaron al país para presenciar el Mundial de fútbol de 1978.

En 1997, Iurcovich llegó a un acuerdo con el grupo chileno Solari para desprenderse del hotel en US$ 17 millones. Años después, la empresa quebró y transfirió el hotel a Mercoteles.

El hotel Bauen cuenta con 222 habitaciones, ocho salones para reuniones y un teatro de 400 butacas.
lanacion.com.ar

Ocultar la pobreza no la soluciona

La pobreza debería interpelar al sistema político hacia un esfuerzo urgente de cooperación para avanzar en caminos de prosperidad sin mantener oculto a nadie.
La persistencia de la pobreza es una realidad mundial señalada desde casi todos los sectores de la vida pública y política. En Argentina, a 30 años del advenimiento de la transición democrática, algunas cuestiones relacionadas con su real dimensión, siguen discutiéndose sin que exista un esfuerzo coordinado entre jurisdicciones, ni acuerdos políticos y sociales estables dirigidos a disminuir cualitativamente su existencia real.

La propia palabra “pobreza” es una verdad incómoda. Suele medirse trazando una línea y se dice “es pobre quien está debajo de ella, no es pobre quien la supera”. Con ello se corre el riesgo de deshumanización al olvidar que detrás de las cifras y los conceptos hay personas concretas que tienen afectada su capacidad para anticipar, sobrevivir, resistir y recuperarse de situaciones diarias y cotidianas que plantea la vida en sociedad.

Pobreza rural y urbana no son el mismo fenómeno aunque se tienda a medirlas igual. En la primera, suele haber algún tipo de redes sociales compensatorias y estrategias de subsistencia distintas. Esas mediciones tampoco dan cuenta del grado de mitigación que pueda obtenerse en vivir donde la expresión de la naturaleza es más cercana.

La pobreza urbana tiene otras características. Suele darse en situaciones de fragmentación social, de mayor soledad y menos redes. También de mayor violencia y exclusión. Y en el caso de nuestro país es un fenómeno no menor pues poseemos una gran cantidad de centros poblacionales coligados constituyendo una especie de mole urbana infinita.

Atarse a decir “hay tantos o tantos menos pobres, somos exitosos” no pareciera contribuir a eliminar aquella persistencia de la pobreza, más aún cuando se encara un ajuste económico. En primer lugar, las famosas líneas de pobreza no tienen en cuenta que muchos hogares van hacia arriba y hacia abajo de esas líneas conforme su inestabilidad en la fuente de ingresos. Pero se trata de las mismas personas que continúan viviendo en situaciones de vulnerabilidad, carencia, impotencia e insatisfacciones no sólo materiales.

En segundo lugar, pese a que el Observatorio de la Deuda Social de la Argentina, y otros centros de producción de conocimiento no oficiales realizan monitoreos constantes de la situación social, tenemos problemas en el grado de acuerdo y confianza que mantienen las mediciones oficiales.

Un fallo reciente de la Corte Suprema ordena al Gobierno Nacional a proporcionar datos sobre la cantidad pero también la forma en que se reparten los llamados Planes Sociales. La sentencia se produce en un amparo que comenzó en 2007. Que el Estado se haya resistido a dar esa información sobre una franja que indudablemente se encuentra entre los menos favorecidos de la sociedad durante 7 años, tampoco pareciera colaborar con la eliminación de la pobreza.

Las mediciones sobre inflación desde el año 2007 a la fecha del cambio de sistema en enero pasado, tampoco colaboraron, e inclusive conspiraron contra esfuerzos del propio Gobierno Nacional en el campo social.

Hay estructuras injustas, y hay personas concretas afectadas e invisibilizadas por dichas injusticias, hay también una política de ajuste aunque no quiera reconocérsela. En cuanto es visible, la pobreza escandaliza, mueve a la solidaridad, y debería interpelar al sistema político hacia un esfuerzo urgente de cooperación entre partidos y jurisdicciones no sólo para efectuar mediciones creíbles y para informar el real esfuerzo e inversión del Estado en este campo, sino para avanzar en caminos de prosperidad sin exceptuar bien alguno ni mantener oculto a nadie.
lapoliticaonline.com

Mujeres ucranianas lanzan una huelga de sexo contra los rusos

‘No vamos a entregar nuestro territorio, nuestra dignidad ni nuestra economía’.
La campaña ha desatado todo tipo de comentarios sexistas por parte de internautas rusos.
Ucrania se está llevando su pulso con los rusos por la toma de Crimea a una nueva trinchera: la cama. Un grupo de mujeres ucranianas ha lanzado una campaña llamada ‘No se lo des a un ruso’, que pide a sus compatriotas que se nieguen a tener relaciones sexuales con un hombre del país vecino. Parece que las sanciones de Occidente a Rusia no bastan. Es necesario que Ucrania le niegue a Rusia una de sus riquezas más admiradas: sus mujeres. Ése es el castigo por haberles robado Crimea mediante una invasión encubierta y un referéndum donde ganó de manera notable el ‘sí’ a fomar parte de Rusia.

Se trata de una huelga de sexo lanzada contra los ciudadanos del país vecino, al más puro estilo de Lisístrata, la comedia de Aristófanes. La estrategia evoca la protesta esbozada en el año 411 a C. En ese año se representó por primera vez esta comedia griega, en la que la protagonista, Lisístrata, convence a las mujeres griegas en plena guerra del Peloponeso de que la única forma de alcanzar la paz es con una huelga de sexo. Atenas acabó perdiendo esa batalla, pero Kiev ha decidido probar suerte.
elmundo.es

Docentes de colegios privados bonaerenses harán un paro de 72 horas

Será el viernes 4, lunes 7 y martes 8 de abril.
Sadop de la provincia de Buenos Aires anunció la medida de fuerza para la semana próxima y la siguiente, ante la «falta de una propuesta salarial aceptable» por parte de la administración bonaerense.

LA PLATA, – El sindicato de docentes de colegios privados (SADOP) de la provincia de Buenos Aires anunció un paro por 72 horas para la semana próxima y la siguiente, ante la «falta de una propuesta salarial aceptable» por parte de la administración bonaerense.

La medida fue lanzada para una fecha inmediatamente posterior al vencimiento de la conciliación obligatoria dispuesta por el gobierno, acatada por SADOP, pero desoída por los sindicatos que nuclean a los docentes de escuelas estatales, que aún no iniciaron el ciclo lectivo.

De esta forma, los docentes de escuelas privadas, que hasta ahora venían dictando clases, pararán por 72 horas el viernes 4, lunes 7 y martes 8 de abril.
laprensa.com.ar

El Papa habló de la reforma migratoria con Obama

Activistas dicen que cumplieron los objetivos de un largo viaje para buscar ayuda y parar las deportaciones.
El Papa Francisco y el presidente Barack Obama hablaron el jueves de la reforma migratoria, confirmó la Santa Sede en un comunicado al término del encuentro entre ambos mandatarios en el Vaticano.
“En el contexto de las relaciones bilaterales y de la colaboración entre la Iglesia y el Estado, se han tratado cuestiones de relieve especial para la Iglesia en ese país, como el ejercicio de los derechos a la libertad religiosa, a la vida y a la objeción de conciencia, y también se ha hablado de la reforma en materia de emigración”, dice la nota de prensa.
Leer: Inmigrantes le pidieron ayuda al Papa.
“Por último, se ha expresado el compromiso común para la erradicación de la trata de seres humanos en el mundo”, agregó.
Francisco recibió por primera vez en el Vaticano al presidente de Estados Unidos. Además de la reforma migratoria y temas bilaterales, los mandatarios intercambiaron “pareceres sobre algunos temas concernientes a la actualidad internacional y se ha manifestado el deseo de que en las zonas de conflicto se respeten el derecho humanitario y el derecho internacional y se llegue a una solución negociada entre las partes interesadas”, dijo el Vaticano.
Leer: Inmigrantes buscan tres milagros en el Vaticano.
«Soy un gran admirador suyo», le dijo Obama en inglés al saludar a Francisco con una sonrisa. «Welcome, mister president» («Bienvenido, señor presidente»), le respondió Francisco en inglés, idioma que no suele hablar.
«Es maravilloso poderle conocer», agregó Obama, quien llegó sin su esposa y sus hijas.
univision.com

Julio De Vido y el aumento de gas y agua: «No es inflacionario, al contrario»

El ministro de Planificación desestimó que vaya a tener un impacto en los precios la quita de subsidios para esos servicios públicos.
El ministro de Planificación Federal, Julio De Vido , manifestó esta mañana que el aumento que registrarán las facturas de agua y gas derivado de la quita de subsidios «no es inflacionario, al contrario».

El funcionario advirtió además que «no tiene consistencia» y «no guarda lógica» que los comerciantes vayan a subir los precios de sus mercaderías por el recorte de subsidios a las tarifas del gas y del agua.

De Vido dijo que los comercios pasarán a pagar una factura promedio de 6 pesos por día por el servicio de gas a partir del 1 de agosto, cuando se concrete la reducción, por lo que advirtió que «no sé qué aumento de precios puede haber, no puede aumentar, no guarda lógica».

En tanto, el ministro de Economía, Axel Kicillof, negó hoy que el recorte de subsidios para las tarifas de gas y agua forme parte de un proceso de «ajuste de las cuentas públicas».

Kicillof sostuvo que lo que se busca es «redireccionar» los subsidios porque «estamos convencidos de que los recursos del Estado genera dinamismo y crecimiento con inclusión social».

«Quienes piden el ajuste, se equivocaron de Gobierno», aseveró el ministro, al tiempo que el titular de Planificación, advirtió que a «la presidenta ( Cristina Kirchner ) no la van a correr con el ajuste».

Kicillof agregó que es de «un gatoflorismo intelectual de compleja respuesta» decir que la reducción de subsidios va a obligar a ajustar precios, cuando antes varios sectores advertían la necesidad de quitar esos beneficios para acomodar las cuentas fiscales.
lanacion.com.ar

Gritos y crisis de nervios en el adiós al esposo de Nazarena

En el entierro de Fabián Rodríguez, la actriz estuvo desconsolada. “Te amo, no hacía falta que hagas esto”, le gritó al féretro. La acompañaron sus familiares y artistas que trabajaron con el empresario

Devastada, acompañó el cortejo fúnebre hasta el último instante. Entre llantos, gritó su amor y su desconsuelo. Sólo su padre y su hija lograron brindarle un poco de contención. En medio de una crisis de nervios, Nazarena Vélez despidió ayer a su marido, el empresario teatral Fabián Rodríguez. “Te amo, te amo, te amo”, fue el grito desesperado de la actriz en el último adiós a su pareja en el Jardín de Paz de Pilar.

El ambiente artístico sigue conmocionado por el suicidio de Rodríguez. El empresario se ahorcó el lunes a la noche en Palermo, en la oficina de Jaz Producciones, la empresa que dirigía junto con su esposa. Horas después de su muerte se habló de una crisis matrimonial y de problemas económicos. Pero los motivos detrás de su drástica determinación aún son un misterio.

Por decisión de Nazarena Vélez, los restos del empresario no fueron velados. Sin embargo, ayer por la mañana, se improvisó una despedida íntima en la casa de sepelios Malabia, en Palermo. Nazarena llegó manejando su camioneta, con vidrios polarizados y lentes oscuros. Adentro la esperaba su hija mayor, Bárbara. Sólo unos pocos familiares fueron al lugar, como Florencia, la hermana de la actriz, Claudia, una tía del productor y una de sus sobrinas. El actor Roberto Antier entró a la sala, pero se retiró poco después. “Me voy por respeto. Nazarena está llorando desconsoladamente”, contó.

El momento del traslado del cuerpo fue desgarrador. Cuando el féretro fue subido al auto, Nazarena gritó desconsolada: “Mi amor, te amo”. El único vehículo que lo acompañó fue el de la vedette, que manejó hasta Pilar con Bárbara, que no se separó de su lado.

En el cementerio esperaban decenas de amigos y familiares. Allí quedó en evidencia la mala relación que hubo entre la familia de Rodríguez y el entorno de Nazarena Vélez: cada familia siguió el cortejo por su lado. Ayer a la madrugada, incluso, hubo cruces por la decisión de no velar al empresario, cuestionada por su familia.

En el estacionamiento aguardaban los hijos del primer matrimonio de Rodríguez, Camila y Lucas, su ex mujer y sus hermanas Mirta y Silvia. Su madre, que vive en Miami, no pudo viajar por problemas de salud. Más cerca de la capilla, esperaron los allegados a la actriz, muchos de ellos artistas que trabajaron con Rodríguez: José María Muscari, Georgina Barbarossa, Luisa Albinoni, Silvina Escudero, Rodolfo Ranni, Miguel Ángel Rodríguez, el “Negro” Alvarez y Atilio Veronelli, entre otros.

Al llegar al cementerio, Nazarena se bajó de la camioneta, se abalanzó sobre al cajón y gritó: “Te amo, te amo. No hacía falta que hagas esto”. Casi sin poder mantenerse en pie, fue sostenida por sus amigos que la abrazaron.

El responso en la capilla duró unos pocos minutos. Muchos ni siquiera pudieron entrar y se quedaron sentados en el pasto de la puerta. El sonido de las campanas indicó que la pequeña ceremonia había llegado a su fin. Entonces comenzó la procesión rumbo a la sección Cardenal, donde el cuerpo fue enterrado. Nazarena, visiblemente afectada, abrazada a su hijo Gonzalo, llegó al sector 61 del cementerio para darle el último adiós a su marido. Mientras el cajón descendía, la vedette quiso frenarlo y casi tirándose encima fue detenida por sus amigos. “Te traté mal y vos te mataste, fue mi culpa”, dijo en ese instante. Abrazada a su padre José gritó y se enojó por lo sucedido. Bárbara y Gonzalo no se despegaron de su lado y acompañaron su desolación. Su tercer hijo Thiago –el único de su relación con Fabián–, no estuvo presente en el lugar.

La vedette regresó al estacionamiento en los brazos de su padre, quien le daba palabras de ánimo: “Quedate tranquila, ya vas a poder salir”, ella las aceptaba y repetía “voy a poder, voy a poder”.

Los familiares de Fabián se mantuvieron alejados de Nazarena. Destrozados por el dolor, hicieron su propio duelo, mirando al sector de los Vélez como si fuera un espectáculo. Camila y Lucas, los hijos mayores de Rodríguez, lloraron rodeados de amigos. Sólo una de las hermanas del productor se acercó a Nazarena y le dijo algo al oído. Luego en su cuenta de Twitter aseguró que la familia “no responsabiliza a Nazarena ni a nadie” por la muerte de Rodríguez, desmintiendo así las versiones que habían circulado el martes.

Nazarena se fue rodeada por su familia, sin hablar con la prensa. “Vamos a tratar de estar con Nazarena todo el tiempo que se pueda. Por suerte está su familia con ella”, dijo Miguel Angel Rodríguez a Clarín al retirarse.

Fuente: Clarín

Detienen a dos delincuentes tras persecución y tiroteo en Vicente López

Fue esta madrugada. Comenzó cuando policías intentaron identificar a los ocupantes de un auto en Villa Adelina. Estos comenzaron a disparar y escaparon. Chocaron con otro auto en Vicente López y fueron apresados, ambos heridos.

Dos delincuentes fueron heridos de bala y detenidos esta madrugada tras una intensa persecución y tiroteo en la localidad de Villa Adelina, partido de San Isidro.

Fuentes policiales informaron a Online-911 que los hechos comenzaron en las calles Fray Cayetano Rodríguez y El Indio cuando un móvil policial intentó identificar a un Volkswagen Voyage con tres ocupantes en su interior.

Lejos de acatar la orden policial, los sujetos comenzaron a disparar hacia el móvil policial y escaparon a toda velocidad.

Tras una intensa persecución, el auto chocó contra otro en Vicente López y los ladrones escaparon en distintas direcciones, hincándose un segundo intercambio de disparos.

Finalmente, uno de los sujetos, herido en una pierna, fue detenido. Poco después, un cómplice ingresó lesionado al hospital de Vicente López y también fue apresado.

La Policía secuestró dos armas de fuego y el auto que había sido robado poco antes en las calle Salta y Maestro de San Isidro. Interviene la UFI descentralizada de Boulogne de San Isidro.

Fuente:Online-911

Independiente: La crisis sin fin

La dura derrota del lunes con Sarmiento, en Junín, profundizó el mal momento del club. La sede de avenida Mitre amaneció con pintadas contra Cantero y los jugadores, y por la noche allí se autoconvocaron unos 300 socios.

De buenas intenciones está pavimentado el camino al infierno.

Diciembre de 2011. Javier Cantero sucedía a Julio Comparada en la presidencia de Independiente con el apoyo masivo de los socios que vieron en su figura de tipo humilde un aire renovador para tanto descalabro que vivió el club en la gestión anterior. Sin la plata de Comparada en los bolsillos, pero con la carpeta llena de buenas intenciones, Cantero comenzó su era. Sin embargo, con eso no le alcanzó al actual presidente de la institución de Avellaneda. En lo deportivo no se pudo evitar el descenso y en lo institucional no se logró frenar el aumento del pasivo.

Con el equipo en la B todo se magnificó y si no es por una cosa es por otra, pero siempre Independiente parece ser mala noticia.

Y las marchas en contra de esta dirigencia se hicieron moneda corriente, como la de anoche en la sede de la avenida Mitre 470, que había amanecido con pintadas.

Tal vez, este cóctel diabólico fue lo que llevó a Cantero a plantearle a sus pares de Comisión Directiva dar un paso al costado tras la derrota por 2-0 en Junín. Los primeros en escuchar de su boca el “me voy” fueron los miembros de la Subcomisión de Fútbol en la antesala del vestuario visitante.

“Renunció. Sólo falta que se acuerde la forma y que se haga oficial”, le afirmaban a Clarín desde la dirigencia entrada la madrugada de ayer.

Hasta se llegó a esperar una conferencia de prensa para el mediodía en la que se iba a anunciar la decisión tomada. Más: miembros de la oposición se comunicaron con integrantes del oficialismo para pactar una reunión y llegar a un acuerdo para formar un frente común ante la inminente salida del máximo dirigente rojo.

Sin embargo, nada de eso se concretó.

“No renuncié”, le aseguró primero Cantero a este diario. De todas maneras, inmediatamente reconoció: “Lo que ocurrió es que les dije a mis pares que si yo era el problema me iba y listo.

Todavía faltan 12 fechas y estamos en puestos de ascenso, hay tiempo para lograr el objetivo”. Así, Cantero blanqueó que puso su cargo a disposición de la CD.

A algunos miembros les avisó vía mail. “Cree que el plantel no le responde”, deslizaron fuentes cercanas a Cantero. Consultado por esto, el presidente, que el viernes les había dicho a los jugadores que no había plata para los sueldos (les deben dos meses), sólo se limitó a contestar: “El fútbol lo dejo en manos de Omar (De Felippe). Estoy muy agradecido con él por todo lo que hace”. Y también desmintió que le haya comunicado al técnico su alejamiento, como circuló en un primer momento.

Según pudo averiguar Clarín, la semana pasada algunos miembros del oficialismo le habían aconsejado a Cantero que se replanteara delegar el manejo del fútbol.

¿Habrá eso influido en su ánimo?

Otra versión que se escuchó fue que desde el Gobierno le pidieron a Cantero que se quede para no dejarle las puertas abiertas del club a Hugo Moyano. Este diario no pudo constatar este trascendido.

Lo cierto es que unas horas después de que el líder de la barra brava, Pablo Bebote Alvarez, dijo con un casco de moto en la cabeza que piensa en postularse a presidente, y al mismo tiempo en que la sede de Mitre ardía con 300 socios cantando en contra de la dirigencia y de algunos jugadores como Insúa, Fredes y Leguizamón (embargó bienes del club por una deuda), la Comisión Directiva estaba reunida en otro lugar.

“Se discutieron todas las opciones posibles. En este momento sólo hay que pensar en cómo ascender.

Con Independiente en la A vamos a pensar si llamamos a elecciones anticipadas o no. No se descarta nada, pero ahora sólo hay que pensar en ascender ”, informó lo decidido el vocal Daniel Siciliano en rueda de prensa finalizado el cónclave. Confirmó así la continuidad de Cantero y aclaró que no se formará un comité de crisis, aunque hoy el oficialismo se juntará con “gente que ofreció ayuda”.

¿Tirarán ahora sí todos en favor de Independiente? ¿O será el mismo cuento de siempre?

De buenas intenciones…

Fuente: Clarín

La Auditoría General de la Nación publicó un durísimo informe contra el Servicio Meteorológico

«Adolece de planes, políticas y procedimientos formales de Tecnología de Información», dice el informe.

LA Auditoria General de la Nación (AGN) difundió hoy los resultados de un informe que realizó sobre la gestión informática el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), en el que advirtió que «sólo se ejecutó el 15 por ciento» del presupuesto que se otorgó en 2012, superior a los 14 millones de pesos.

«El principal activo de esta organización es la información que por la falta de controles está expuesta a riesgos que exceden los valores normales. Se deben implementar medidas para solucionar estos inconvenientes», plantea en sus conclusiones el estudio de la AGN.

Se afirma, además, que el SMN «adolece de planes, políticas y procedimientos formales de Tecnologías de Información (TI)» y se remarca que ese área «se encuentra organizacionalmente, en un lugar inadecuado de la estructura, ya que depende de un área usuaria».

«Respecto al proceso informático meteorológico que finaliza con la exposición de sus resultados en el sitio web institucional, se debe planificar un rediseño funcional y tecnológico que incluya una revisión de todas las aplicaciones intervinientes dado que las existentes generan riesgos altos en los procesos críticos del organismo», remarcó el informe.

El relevamiento de la AGN indicó que «se detectó que no hay una administración presupuestaria detallada de la TI» y que «para el período 2012, el presupuesto otorgado fue de 14.490.959 pesos, del cual sólo se ejecutó el 15 por ciento».

En sus observaciones, la AGN manifestó que «no hay un plan de continuidad de servicios de TI, ni existen normas formalmente aprobadas en materia de seguridad informática»; que «se detectaron faltas de controles de acceso físicos y lógicos a los sistemas e infraestructura instalada»; y que «no existe un procedimiento único para todo el Organismo que permita reportar y clasificar incidentes y problemas de TI».

Fuente: TN

Ladrones balearon a un vecino que los vio robando en una casa de José Ingenieros

Ocurrió esta madrugada cuando ingresaron a una vivienda que creían vacía, ubicada frente al estadio del Club Almagro. Dentro se toparon con una empleada doméstica y decidieron huir. Al ver que un vecino los observaba le dispararon.

Un hombre de 43 años fue baleado en una pierna por cuatro delincuentes que salían de robar en una casa de la localidad bonaerense de José Ingenieros que creían vacía, pero de la que se fueron con un escaso botín al toparse con la empleada doméstica.

Fuentes policiales informaron que el hecho ocurrió hoy alrededor de las 5.45, cuando los cuatro ladrones llegaron en dos vehículos a una vivienda ubicada frente al estadio en el que juega el Club Almagro de fútbol, en el cruce de Cabo García y 17 de Agosto, de José Ingenieros, partido de Tres de Febrero.

«Los delincuentes rompieron una reja y entraron a la casa», dijo hoy a la prensa el titular de la Jefatura Departamental San Martín, el comisario mayor Miguel Maccario, y agregó que una vez en el interior de la casa descubrieron que no estaba vacía como creían sino que se encontraba la empleada doméstica.

Es que aparentemente los miembros de la banda contaban con el dato de que los propietarios estaban de vacaciones pero no de que habían dejado a la mujer como encargada, quien tan pronto como escuchó el ruido que hicieron para arrancar la reja en el frente de la casa se comunicó con el servicio de alerta 911.

«Suena una alarma vecinal y hubo un llamado al 911, así que evidentemente (los asaltantes) se han dado cuenta y eso hizo que desistieran», relató Maccario en referencia a la razón por la que los ladrones estuvieron pocos minutos en la casa, tomaron sólo la cartera de la empleada y luego volvieron a salir.

Los cuatro ladrones regresaron a los dos autos en los que habían llegado y, tras recorrer pocos metros, notaron que un vecino los observaba, por lo que uno de ellos extrajo su arma y, al pasar a su lado, disparó en su dirección en varias oportunidades.

Uno de los balazos rozó al hombre debajo de la rodilla izquierda y lo hizo caer al suelo ensangrentado.

«(El vecino) observa el accionar y para desalentarlo le dispararon», dijo Maccario, quien manifestó que «llama la atención el accionar violento» de los delincuentes.

Momentos más tarde llegaron a la escena los efectivos de la comisaría local, quienes cargaron al herido a un patrullero y lo trasladaron hasta el hospital Ramón Carrillo, donde los médicos de guardia constataron que se trataba de una herida leve y le realizaron las curaciones correspondientes.

Las autoridades, en tanto, montaron un operativo rastrillaje en los alrededores en busca de los delincuentes, aún sin resultados.

Fuente: Online-911

¿Te lo vas a perder?

Ya son 98 los inscriptos, con muchas figuras, para la fecha ASP del Mundial que se disputará por segundo año seguido en Mar del Plata. Será en Semana Santa desde el 16 de abril y tendrá shows de música, fiestas y demos de otros deportes.

Quedan tres semanas para volver a gozar con el mejor surf en nuestro país con el Rip Curl Pro Stamina, el evento tres estrellas de la ASP que comenzará el 16 de abril en Playa Grande, Mar del Plata. Y cada día que pasa, un nuevo surfista importante se anota para engrosar el nivel que ya promete ser superior al ya muy bueno del 2013. De los 97 inscriptos hasta ahora (se espera cupo completo: 128), al menos 20 son de calidad top. Importante para un torneo que repartirá 55.000 dólares en premios y puntos para el ranking mundial.

Heitor Alves, un brasileño que ya estuvo en la elite (los 34 mejores disputan los WCT) y hoy se ubica 29º en el ranking, es el líder de la avanzada brasileña, seguido por Ian Gouveia (40º). David do Carmo, quien fue 3º el año pasado en Mardel, dio un salto de calidad al coronarse como el campeón brasileño 2013 y ahora sorprende con su 16º puesto. Tomas Hermes, ganador de un Prime en 2013 (Portugal), es otro que amenaza. Igual que el último campeón, Jihad Khodr. Paulo Moura, Matheus Navarro (2º en MdP 2013), Hizunome Bettero, Halley Batista, Marco Fernandez y Flavio Nakagima también son de temer.

Luego hay varios latinos importantes y se destaca el chileno Guillermo Satt. Del continente habrá varios estadounidenses, como el campeón junior de USA, Jake Halstead, o el hawaiano Mitsui. De Europa habrá representantes, como Ethan Egiguren del País Vasco o Paul Distinguin de Francia. De Sudafrica se anotó uno peligroso, David Van Zyl y de una potencia, como Australia, habrá cuatro, con un crack como Nathan Hedge (ex WCT) como el top. Vendrán varios de Japón, con un surfista radical como Shun Murakami. Los principales argentinos estarán todos. Lele Usuna (62º en el ranking) y Santiago Muñiz (63º) se vienen codeando con los mejores en los últimos meses. Pero la armada nacional dispondrá además de Martín Passeri, Marcelo Rodríguez (semi en el 2013) y Lucas Santamaría, entre otros.

El evento, que se extenderá por cinco días, será mucho más que competencia y surf. El Expression Session nocturno volverá a ser una vedette, con los competidores surfando con apenas la luz de una torre de iluminación. Las novedades serán dos deportes nuevos que brindarán su espectáculo. El primero será el Flyboard, esta disciplina que usando una moto de agua te permite propulsarte, a través de mangueras, debajo del agua y hasta 12 metros de altura. El otro, el Slickeline, esta actividad de equilibrio en que se usa una cinta enganchada en dos puntos fijos para hacer piruetas sobre la misma. También habrá demo de skate, Dj’s en vivo, recitales, fiestas y una Fan Zone con carpas de sponsors para el público. La frutilla del postre será la presencia de figuras del deporte y del ambiente artístico participando de los shows y hasta del surf. Cada día el Rip Curl Pro Stamina se pone más imperdible.

Fuente: Olé

Intendente propone «colegios pupilos» para menores delincuentes

Según Julio Pereyra, jefe comunal de Florencio Varela, el objetivo sería ​que «cuando salga sea una buena persona, no que se haya especializado en el delito».
El intendente de la localidad bonaerense Florencio Varela, Julio Pereyra, propuso hoy que los menores que reinciden en cometer delitos sean llevados a «colegios pupilos» para su educación, al advertir que los padres han «permitido que ese chico sea así».

«Esos chicos necesitan un tratamiento especial, no hay que encerrarlos, hay que reeducarlos», sostuvo el jefe comunal, quien explicó que cuando un adolescente «comete algún tipo de locura en la calle lo que se hace es que se lo entrega de vuelta en tutela al padre. Está bien la primera vez, ahora si lo hizo la primera, la segunda, la tercera, la cuarta, ya no se lo podés entregar al padre porque es quien ha permitido que ese chico sea así».

En diálogo con radio América, Pereyra consideró necesario la creación de institutos de formación para esos jóvenes para que «cuando salga sea una buena persona, no que se haya especializado en el delito» y aclaró que sería un «tratamiento con un colegio pupilo, que (el menor) esté 8 horas ahí adentro y que lo formemos, después que vaya a su casa, por supuesto».
perfil.com

San Antonio volvió a ganar y llegó a los 15 triunfos consecutivos

El equipo de Ginóbili, sufrió en el final pero venció a Denver Nuggets 108-103 y siguen con el mejor récord en la NBA; Indiana le ganó a Miami

Para San Antonio la racha de triunfos no tiene fin. El equipo de Manu Ginóbili cosechó su 15ª victoria consecutiva y continúan así con el mejor récord de la NBA .

Esta vez la víctima de los Spurs fue Denver Nuggets, a quien controlaron todo el partido pero en el final, cuando San Antonio se relajó, el resultado se emparejó. Sin embargo los Spurs ganaron 108-103.

Manu Ginóbili jugó 25 minutos y marcó 10 puntos. Fue, con siete, el que más asistencias dio para San Antonio, donde Tim Duncan fue el goleador del partido con 29 tantos.

Los Spurs de Popovich tienen un récord de 15 triunfos seguidos, 55-16 en la temporada y lideran la conferencia oeste. En el este Indiana Pacers es el número uno, tras conseguir ayer un gran triunfo ante Miami Heat.

El equipo de Scola ganó 84-83 en un partido muy apretado. Luifa no marcó en los casi 12 minutos que jugó. El goleador del partido fue, de Miami, Lebron James con 38.

Los Pacers quedaron con una marca de 52-20 mientras que los Heat tienen 48-22.

Otro trunfo de los Knicks. El base cordobés Pablo Prigioni sumó tres puntos en el triunfo de New York ante Sacramento Kings, de visita y por 107 a 99.

Los Knicks (30-42) se ilusionan con alcanzar un puesto en los play-offs ya que Atlanta Hawks (31-39), que hoy ocupa el octavo puesto en la Conferencia Este, perdió ante Minnesota Timberwolves.

En cuanto a Prigioni, el base jugó 15 minutos y 40 segundos y sumó tres unidades (1-4 en triples), con siete asistencias, dos balones perdidos y una falta, en el Sleep Train Arenha de Sacramento.

La figura de los Knicks, como ya es costumbre, fue el alero Carmelo Anthony quien sumó 36 puntos (7-13 en dobles, 5-8 en triples y 7-7 en libres), seguido por JR Smith con 29.

Fuente: Canchallena

Escándalo en Independiente: inspección ocular en el departamento de Alexis Zárate

Fue encabezada ayer por el fiscal Guillermo Castro y los abogados de las partes, en la vivienda ubicada en Wilde. Se realizó con el objetivo de conocer la distirbución del lugar. Además, se sumaron dos testimonios que complicaron a Zárate.

La Justicia realizó una inspección ocular en el departamento del jugador de Independiente Alexis Zárate, en Wilde, donde una joven denunció que fue abusada sexualmente por el futbolista, y recibió dos nuevos testimonios que reiteraron la versión de la violación.

Fuentes judiciales informaron a Télam que la inspección se llevó a cabo ayer a la mañana en el departamento planta baja «A» situado en Brandsen 5980, en dicha localidad del partido de Avellaneda, donde alquila el futbolista Zárate.

La medida fue encabezada por el fiscal de la causa, Guillermo Castro, de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 4 de Avellaneda, y también participaron de la misma el abogado defensor de Zárate, Gonzalo Falco, y el letrado Omar Daer, quien representa a la denunciante como particular damnificada.

Según fuentes que participaron de la diligencia, ésta se llevó a cabo con el consentimiento de Zárate -quien no estuvo en la casa, aunque sí su padre-, para evitar un allanamiento.

«El objetivo del fiscal era conocer el lugar del hecho luego de las testimoniales que les tomó a la propia denunciante y a los otros dos futbolistas que declararon como testigos, Martín Benítez y Nicolás Pérez», dijo a Télam el vocero judicial.

La misma fuente agregó que el fiscal quería «ver la distribución del departamento, conocer el mobiliario, las distancias de una habitación a otra y cotejar la iluminación del dormitorio donde ocurrió todo».

En tanto, por la tarde amplió su declaración la joven denunciante que, según el abogado Daer, «precisó algunos horarios» de lo ocurrido entre la noche del sábado 15 de marzo pasado y el domingo 16, y también describió «la mecánica del abuso».

También declaró ante el fiscal Castro una amiga de la denunciante que contó que estuvo con ella en el boliche de Quilmes al que concurrieron los tres futbolistas nombrados.

Daer explicó a Télam que esta testigo contó que su amiga le dijo que se iba del boliche junto a Benítez, su pareja, y que a la mañana siguiente la llamó por teléfono para contarle que había sido abusada sexualmente.

«La joven declaró que luego, ese mismo día, se vieron en persona y que la vio a su amiga destruida anímicamente y que trató de consorlarla», indicó el letrado.

Para Daer, a estas alturas del proceso ya existen «elementos suficientes» para que el fiscal Castro pida la detención e indagatroia de Zárate por el delito de abuso sexual agravado.

El hecho investigado ocurrió entre la noche del sábado 15 y la madrugada del 16, cuando Zárate, Pérez y Benítez fueron a bailar a un boliche de Quilmes y el último se fue con su pareja -la denunciante de 21 años-, al departamento de Zárate en Wilde.

Tras mantener relaciones sexuales, la pareja se durmió y después la joven se despertó, según su denuncia, cuando Zárate abusaba de ella en la misma cama que dormía con Benítez.

Fuente: Online-911

​​Fopea ​registró 194 ataques a la libertad de expresión en 2013

El monitoreo realizado en todo el país ​detectó un incremento del 12,7% en relación con 2012.

El Foro de Periodismo Argentino alertó «sobre el incremento de las agresiones» que sufrieron los periodistas durante el año pasado en todo el país.

FOPEA presentó un micrositio en el que se muestra la información en un mapa interactivo que cubre todo el país, con el detalle de los casos de cada distrito.

“Los números son simbólicos en sí mismos: casi 200 agresiones, intimidaciones o ataques confirmados hacen de 2013 un año nefasto, porque detrás de cada hecho se esconde una voz que se busca acallar y una familia atemorizada”, resaltó Fabio Ladetto, presidente de FOPEA.

“Una vez más, y por segundo año consecutivo, hemos roto los récords negativos en cantidad de casos de agresiones y violaciones registrados en nuestro monitoreo”, analizó Ladetto.

Los distritos donde hubo más ataques en 2013 fueron: Ciudad de Buenos Aires (41), Pcia. de Buenos Aires y Córdoba (20 cada uno), Jujuy (13), Salta (11), Entre Ríos y La Rioja (10) y Santa Fe (8).

En las claves del informe, Fernando Ruiz afirma que “la mayor cantidad de agresiones se da en el interior de las provincias, luego en las capitales de provincia”. De los 194 casos registrados durante 2012, 66 de ellos fueron agresiones físicas o psíquicas y 19 casos fueron cometidos por fuerzas policiales.

El informe agrega que un 75 por ciento de casos las víctimas “fueron hombres, otro 13 por ciento fueron mujeres, y un 12 por ciento empresas de medios”.

Los profesionales de televisión fueron los más agredidos, que tienen un “doble peligro»: el comportamiento agresivo de las fuerzas de seguridad y la demonización de la prensa por parte de algunos manifestantes”.

Por su parte, FOPEA alertó sobre el crecimiento de los casos vinculados al narcotráfico: “Ahora la problemática la tenemos entre nosotros y no hay que permitir que crezca el brote que se manifestó, en las Provincias de Mendoza y de Santa Fe”, alertó Miguel Rodriguez Villafañe, consultor especial Honorario del Programa de Monitoreo de Libertad de Expresión de FOPEA.

A su vez, Villafañe remarca la responsabilidad que debe cumplir el Estado en la protección de los periodistas y de los medios, en las que “la vida, integridad personal y bienes, corren peligro, como así sus familias”. “Hay que ayudar a quienes ejercen la noble profesión de garantizar el derecho humano a la información”, agregó el abogado, especialista en Derecho de la información.

“La actitud del Gobierno nacional hacia la prensa ha tenido momentos críticos, como el uso discriminatorio de recursos estatales, el bloqueo a medios no oficialistas en conferencias de prensa, y el agravio por parte de funcionarios públicos, además de denuncias de espionaje por parte de los servicios de inteligencia”, destaca el informe, que fue elaborado por Mónica Baumgratz y contó con el desarrollo multimedia de Agustín Tonet y Pablo Hamada, y la colaboración especial de Teresita Regueiro, voluntaria del Monitoreo de Libertad de Expresión de FOPEA.

Fuente: TN

Se suicidó Osvaldo Escobar, un sobreviviente de la tragedia de Once

Viajaba en el primer vagón el día del accidente, atravesaba un proceso depresivo.
Osvaldo Miguel Escobar, uno de los sobrevivientes del accidente ferroviario de Once, se suicidó en la localidad bonaerense de San Antonio de Padua.

El trágico desenlace se dio el lunes 25, alrededor de las 11 de la mañana, pero trascendió hoy a través de María Luján Rey, madre de Lucas Menghini Rey, la víctima número 51 del choque: «Es re triste lo que pasa. Esto fue producto de la depresión. Es una consecuencia más de la tragedia y del abandono. Aunque no lo conocí personalmente, es muy triste que hoy, a dos años de la tragedia, haya una nueva víctima», aseguró Rey.

Escobar, que atravesaba una depresión, viajaba en el primer vagón del tren el 22 de febrero de 2012 cuando una formación del Sarmiento impactó contra el andén de la estación de Once y dejó un saldo de 51 muertos y 700 heridos.
perfil.com

INTENDENTES SE REUNIERON CON EL MINISTRO DE SEGURIDAD BONAERERNSE ALEJANDRO GRANADOS

El encuentro tuvo como objetivo la presentación del Comando de Patrulla Comunitaria (CPC) que permitirá tener mayor presencia policial y reforzará la prevención en las calles del distrito.
El intendente Darío Díaz Pérez se reunió junto a sus pares del conurbano en el Ministerio de Seguridad, en la ciudad de La Plata, donde en titular de esa cartera bonaerense, Alejandro Granados, presentó el Comando de Patrulla Comunitaria (CPC) que permitirá tener mayor presencia policial y reforzará la prevención en las calles.
Para su implementación, se redistribuirán efectivos policiales en 12 municipios en esta primera etapa, que llevarán adelante tareas preventivas sobre 500 zonas de patrullaje las 24 horas del día, mediante una articulación entre los intendentes y las autoridades de la cartera.
Los distritos en los que se pone en marcha el CPC son La Plata, La Matanza, Florencio Varela, Lanús, Quilmes, Morón, Moreno, Tres de Febrero, San Martín, Vicente López, San Isidro y General Pueyrredón, donde cada policía llevará adelante un trabajo de prevención independiente a la tarea que se realiza en las comisarías.
Los efectivos que patrullarán estas zonas, surgen de la reasignación del personal que realizaban tareas administrativas en comisarías y en la sede ministerial, además de los efectivos que prestaban servicios en puestos fijos y edificios públicos, que serán reemplazados por los retirados convocados para reincorporarse a la fuerza.
Los policías afectados al CPC realizarán tareas de prevención con prevalencia en patrullajes, cubrirán las actuales cuadrículas del Plan Director de Seguridad y acudirán a los llamados de emergencia.
Estuvieron presentes los intendentes, Darío Díaz Pérez (Lanús), Fernando Espinoza (La Matanza), Julio Pereyra (Florencio Varela), Gustavo Pulti (General Pueyrredón), Pablo Bruera (La Plata), Francisco Gutiérrez (Quilmes), Jorge Macri (Vicente López), Hugo Curto (Tres de Febrero), Gabriel Katopodis (San Martín), Mariano West (Moreno), Lucas Ghi (Morón); el secretario de Protección Ciudadana de San Isidro, Federico Sunier, y el jefe de la Policía de la Provincia de Buenos Aires, Hugo Matzkin.
Informe 069
26/03/14

Kim Jong-un “sugiere” a norcoreanos que se corten el pelo igual que él

El líder de Corea del Norte envió un comunicado en el que expone sus compatriotas adopten su corte aunque “no le quedará igual a todo el mundo” según reza la información enviada desde el Gobierno.
El líder de Corea del Norte, Kim Jong-un, «sugiere» a los hombres de su país que se dejen un corte de pelo igual a su imagen y semejanza, es decir, largo en la nuca y completamente rapado a los costados.

Según reza el comunicado del Gobierno norcoreano, “el corte de pelo de nuestro líder es muy particular. No le quedará igual a todo el mundo ya que cada uno tiene distintas facciones y la cabeza de forma y tamaño diferente”.

Hasta este momento a los norcoreanos se les permitía tener un corte de una selección de 18 estilos para mujeres y 10 para hombres. Incluso había una publicidad en la que se tachaba el pelo largo de “pasado de moda”.
lanacion.cl

El FMI ofrece ayuda a Ucrania a cambio de ajustes neoliberales

El Fondo Monetario Internacional le ofreció ayuda a Ucrania, que podría sumar créditos por 27.000 millones de dólares, a cambio de que implante duros programas de recortes neoliberales.

«El apoyo financiero de la comunidad internacional que el programa (de ajustes económicos) abrirá asciende a 27.000 millones dólares en los próximos dos años», dijo el FMI en un comunicado.

En otras palabras, las tradicionales reformas económicas exigidas por el FMI, que dará la patada inicial aportando un crédito contingente de entre 14 y 18 millones de dólares, permitirá liberar la ayuda de Estados Unidos y de las potencias nucleadas en la Unión Europea.

Pero para eso, Ucrania, inmersa en una severa crisis de financiera, debe adoptar «un programa de medidas sólidas y de gran alcance orientado a estabilizar la economía y crear las condiciones que permitan un crecimiento sostenido», subrayó el organismo internacional en su comunicado.

La crisis de Ucrania se desató cuando las protestas populares, respaldadas por los gobiernos occidentales, lograron la caída del gobierno promoscovita del presidente Viktor Yanukovich e instalaron en Kiev a Alexandr Turchinov, un ferviente partidario de la UE.

La secesión de la península de Crimea y su reincorporación a la Federación Rusa no hizo más que profundizar la crisis en este país que vive de producir carbón y acero, exportar granos y transportar buena parte del gas que Europa compra a los rusos, que en total suma unos 5.000 millones de dólares mensuales.

La reacción de Ucrania ante el anuncio del FMI no se hizo esperar.

«Ucrania está al borde de la quiebra económica y financiera», dijo el primer ministro, Arseni Yatseniuk, para explicar ante el Parlamento por qué hay que ceder a los condicionamientos del FMI.

«La economía ucraniana caerá este año un 3%, pero sólo en el caso de que aprobemos el paquete de leyes presentado por el gobierno. En caso contrario, pronosticamos la quiebra y una caída del 10%» del producto bruto interno (PBI), dijo Yatseniuk a los diputados de la Rada Suprema (Parlamento).

El premier adelantó que el país, que ha sufrido una fuerte devaluación de la moneda en los últimos meses, enfrentará una inflación de entre un 12 y 14%, «según las medidas que se tomen».

Entre las medidas más duras están un aumento del 100% de los impuestos y las tarifas de hidrocarburos a los grandes monopolios y la suspensión de las devoluciones del IVA en efectivo a las empresas a cambio de bonos como forma de inyectar liquidez en las arcas gubernamentales.

Junto con estas medidas, de obvio impacto social por su repercusión en el empleo, Ucrania también a reducirá en un 10% el número de empleados estatales de forma casi inmediata y otro 20% más adelante, cuando se aprueben reformas constitucionales que eliminarán algunas administraciones estatales.

Antes de presentar estos proyectos al Parlamento, Kiev había endulzado su relación con el FMI estableciendo por adelantado políticas que el organismo considera claves en todo programa de austeridad.

El miércoles, Ucrania anunció un alza del 50% en el precio local del gas y prometió eliminar el resto de los subsidios de energía para el año 2016.

«No tenemos otra salida. Nos vemos obligados a subir las tarifas energéticas para no caer en la quiebra», explicó Yatseniuk, quien recordó que el precio que paga su país por el gas ruso se duplicará el 2 partir de abril.

Finalmente, el primer ministro prometió el premio que los ucranianos recibirán ante semejante esfuerzo.

«Si votamos estas medidas, en un mes recibiremos fondos de estabilidad del Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Central Europeo, el Banco Europeo para la Reconstrucción y Desarrollo y el Banco Mundial», subrayó Yatseniuk.

Estas exigencias del FMI fueron las que rechazó en noviembre el entonces presidente Yanukovich, lo que lo obligó a suspender la asociación de Ucrania con la Unión Europea y desató las protestas que terminaron derrocándolo el pasado 22 de febrero.
telam.com

¿Cómo será la reasignación de subsidios para las tarifas de gas y agua?

El ministro de Economía, Axel Kicillof, precisó que habrá beneficios para quienes hagan un «consumo responsable» de los servicios. No habrá quita de subsidios para quienes reduzcan su consumo en un 20%.
En una conferencia de prensa de la que también participó el ministro de Planificación, Julio de Vido, Kicillof precisó de qué forma se podrá mantener los subsidios en los servicios de agua y gas. La comparación —indicó el ministro de Economía— se hace con el bimestre del año anterior.

Si hay un reducción del consumo de un 20% no habrá quita de subsidios.

Si la reducción es entre el 5% y el 20% la quita será progresiva con un techo del 50%.

Sólo se aplica la quita total de subsidios en caso de que no haya reducción en el consumo.

La reasignación se realizará en tres etapas: abril, junio y agosto.

consolidacion

minutouno.com

¿Quiénes quedarán exceptuados de la quita de subsidios al gas y al agua?

El Gobierno anunció que habrá una reasignación de hasta un 20%. El ministro Kicillof detalló que hay una reducción del consumo, la quita será menor.
La reasignación de subsidios anunciada por Kicillof y De Vido este juevez, que implica una quita de hasta un 20% en los casos en los que no haya una reducción del consumo de agua y gas, afectará a particulares y comercios, pero no a los industriales.

Quiénes quedarán exceptuados de la quita:

Aquellos que hagan una reducción, de un bimestre a otro, del consumo de agua y gas de un 20%.

Los que reciban alguna asignación familiar.

Las viviendas con múltiples hogares.

Los que tengan un certificado de discapacidad.

Aquellos que estén exentos del pago de AB.

Quienes cobren la jubilación mínima.

Poblaciones gas dependientes.

Los usuarios de garrafa porque no tienen servicio de gas natural.

Formosa, Chaco, Misiones, Corrientes, el norte de Entre Ríos, el norte de Santa Fe y una parte de Santiago del Estero.

Usuarios de agua que no estén bajo jurisdicción de AySA.
minutouno.com

Después de vetar a Cobos, Cristina propuso a la “diputada del stripper” para Educación

La UCR abandonó la comisión y ahora se perfila “Marilú» Leverberg, que festejó el día del maestro con odaliscas y strippers.

Luego de vetar a Julio Cobos en la presidencia de la comisión de Educación de la Cámara baja, quien sería la elegida de Cristina Kirchner para ese lugar es la diputada misionera Stella Maris Leverberg, una gremialista docente que en 2007 contrató odaliscas y strippers para festejar el Día del Maestro.

El bloque de diputados nacionales del radicalismo resolvió hoy no integrar la comisión, en rechazo a la decisión del kirchnerismo de frenar la nominación de Cobos.

Como en la vicepresidencia había quedado Leverberg y el kirchnerismo aguardaba la definición de la UCR, la misionera se quedaría con la presidencia.

En 2007, cuando era candidata a diputada nacional por el Frente para la Victoria y titular de la Unión de Docentes Provinciales de Misiones (UDMP), “Marilú” Leverberg contrató un show erótico de strippers que dejó sin aliento a familias que habían concurrido con sus hijos a la fiesta del día del maestro, según recopiló el diario La Nación de una divertida crónica del diario local El Territorio.

En el evento al que asistió el actual gobernador Maurice Closs, hubo discursos, entrega de distinciones y de diplomas a docentes, se cantó el Himno a Sarmiento, hasta que llegó el momento de las comidas, bebidas, en un contexto cordial y sin sobresalto alguno. De acuerdo con la crónica de El Territorio, la señora Leverberg ofició de «conductora mostrándose suelta y muy sonriente».

Tras el anuncio de la sorpresa, primero fue la danza sensual de la odalisca y, posteriormente, la aparición en el escenario de tres strippers , quienes ofrecieron el espectáculo de corte erótico. Lentamente, varios de los presentes comenzaron a retirarse mientras Marilú se sumó al meneo de los cuerpos masculinos semidesnudos. Los candidatos aplaudieron a pesar de que la mayoría de la gente desaprobó el armado de esta tradicional reunión, que terminó siendo un bochorno.
lapoliticaonline.com

El kirchnerismo le dio media sanción al acuerdo con Repsol

El Senado aprobó esta madrugada el acuerdo entre el Gobierno nacional y Repsol para el pago de 5 mil millones de dólares por la expropiación del 51 por ciento de las acciones de YPF.

El oficialismo, con el apoyo de aliados habituales y el MPN de Guillermo Pereyra, consiguió 42 votos afirmativos contra 18 negativos (radicalismo e interbloque Unen) y 8 abstenciones (PRO y Peronismo Federal)

Al cierre, y tras casi doce horas de debate y una lista de más de cuarenta oradores, el jefe la bancada oficialista, Miguel Pichetto, convocó a propios y extraños a “asumir cada etapa que nos tocó” y afirmó que “acá nadie puede tirar la primera piedra”.

“Hicimos lo que teníamos que hacer”, al estatizar YPF en 2012, afirmó el rionegrino y acotó: “Había que tener mucha valentía para tomar esa decisión, tomada por la Presidenta de la Nación”, al tiempo que opinó que “no había lugar para una solución amigable en el momento de la expropiación”, dado las situaciones que se vivían en la Argentina y en España.

Marcó que “si no se llegaba a un acuerdo amigable a nivel internacional” como el alcanzado, se hacía “muy difícil” potenciar el camino “para las inversiones que vendrán».

Antes, su par radical, Gerardo Morales, fundamentó el voto negativo de su bancada al indicar que la iniciativa propuesta incumple “los artículos 11 y 12 de la Ley 27.741, ley de expropiación” aprobada en 1212, porque a su entender en el texto de esa normativa establece que el “tribunal de tasación debe establecer el precio” de la empresa, en lugar del valor, “por eso venimos a discutir el precio, no el valor”, acotó.

Y recordó que mientras “el acuerdo de precio se había firmado en España el año pasado”, recién “el 17 de febrero” de este año “el Tribunal llega con la tasación” estimada de la empresa, y anunció que el radicalismo realizará una denuncia penal por supuestas irregularidades en la tasación de la compañía.

El socialista Rubén Giustiniani, en tanto, argumentó en contra del acuerdo porque “sólo la urgencia del gobierno necesitado de préstamos internacionales explican esta negociación”, y acusó al Poder Ejecutivo de no explicar “el pago discrecional a una empresa que vació de reservas el país”.

Al inicio del debate, minutos después de las 13, el presidente de la comisión de Energía, Guillermo Pereyra, defendió el entendimiento al indicar que «abre las puertas a las inversiones» y recordó que existían «más de 30 juicios internacionales en el CIADI que espantaban directamente” la llegada de capitales.

Pereyra, además secretario general del sindicato de petroleros privados patagónicos alineado en la CGT moyanista, confió en que, a partir del acuerdo, «cambia todo y se está ante la gran oportunidad de transformar la energía en nuestro país».

A su turno, el radical Ernesto Sanz, máxima autoridad formal de la UCR, adelantó el rechazo de su bloque porque «hay un sobreprecio de mala praxis», y responsabilizó al kirchnerismo por el «déficit energético» y la «pérdida del autoabastecimiento» en la Argentina.

Mientras, su ahora aliado y jefe de Proyecto Sur, Fernando Solanas, afirmó que «ningún gobierno desde (Carlos) Menem en adelante fue capaz de exigirle a las petroleras el cumplimiento de las inversiones, el cumplimiento de los contratos», al criticar lo actuado por el gobierno nacional en la materia.

Desde el conglomerado de peronistas disidentes del interbloque Federal, el sanjuanino Roberto Basualdo anunció la abstención de sus integrantes, ya que si bien consideró lógico el precio ante la rentabilidad futura de la empresa que estimó en 3.700 millones de dólares anuales, pero cuestionó que no haya existido una tasación real de la empresa.
lapoliticaonline.com

Militar que lideró golpe en Egipto se postula para presidente

Abdel Fatah Al Sisi, el hombre que lideró el golpe de Estado en julio de 2013, anunció este miércoles que abandonará la carrera militar y sus cargos como jefe del Ejército egipcio y ministro de Defensa para concurrir como civil a las elecciones, tal como exige la Constitución.

Todavía tenía puesto su uniforme cuando ofreció el discurso en la televisión, en el que confirmó sus aspiraciones presidenciales –de las que había rumores desde hacía meses– y se presentó como un «soldado a las órdenes del pueblo».

Al Sisi recordó que entró en el estamento militar hace casi 45 años, donde ocupó distintos puestos de responsabilidad, como el de jefe de la Inteligencia Militar, y que ahora vuelve a ser un civil para intentar «defender al pueblo» al frente del país.

«Quiero hablarles directamente desde el corazón, como siempre, para decirles que me quiero enfrentar los retos que este pueblo me ha puesto delante y me ha pedido», afirmó el hombre más fuerte de Egipto.

«Este es mi último día vestido con este uniforme, pero seguiré luchando por este país para acabar con el terrorismo y el miedo, no solo aquí, sino en toda la región», sostuvo el ex general, quien advirtió de que los egipcios están «amenazados por terroristas que quieren derrotarlos».

Desde la destitución militar del presidente islamista Mohamed Mursi, las autoridades han perseguido a los Hermanos Musulmanes, muchos de cuyos líderes y miembros han sido arrestados y enjuiciados por supuesto terrorismo.

En su primera reacción al anuncio, la cofradía islámica aseguró en su web que la candidatura de Al Sisi «demuestra la conspiración que hay contra la legitimidad constitucional» y evidencia que el derrocamiento de Mursi fue un golpe de Estado.

En caso de ser elegido presidente, el ex jefe del Ejército designado por el propio Mursi prometió «estabilidad, seguridad y esperanza» para Egipto, aunque reconoció que ese objetivo es «complicado» y que él no puede «hacer milagros ni prometer cosas irreales».
lanacion.com.py

Impulsado por las energéticas, la Bolsa sube 1,7%

Las acciones ascienden con fuerza en la primera mitad de la rueda financiera en donde se destacan los papeles del rubro energético. Los ministros de Economía, Axel Kicillof, y de Planificación Federal, Julio De Vido, realizan esta mañana un «anuncio económico» en el Palacio de Hacienda.

El índice Merval asciende 1,7% a 6.242,32 unidades y en lo que va del año acumula una mejora de 13,8%. Las acciones de Petrobrás Argentina y Brasil seguidas por Edenor y Pampa Energía son las que encabezan las alzas en la rueda financiera.

Además, se espera que está tarde el Gobierno revele cuál fue el pulso de la economía durante enero último y dará a conocer cuál fue el comportamiento de la actividad en 2013, lo que confirmaría el pago de más de 3.000 millones de dólares del Cupón del PBI, atado al indicador.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) revelará a las 16:00 el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) correspondiente a enero y dará un Informe de avance del nivel de actividad sobre el cuarto trimestre de 2013.
ambito.com