Empujan a una mujer del tren para robarle

“Pensé que había perdido las piernas”, relató la víctima, que sólo sufrió traumatismos. El ladrón fue arrestado en el lugar.

Una mujer fue arrojada de un tren en marcha por un ladrón que intentó robarle su bolso, en la localidad bonaerense de Ezpeleta. “Pensé que había perdido las piernas”, sostuvo la víctima, que sufrió politraumatismos. El hecho ocurrió el lunes a las 13.30, en una formación de la línea General Roca que acababa de salir de la estación de Ezpeleta, mano al sur. El delincuente fue detenido en el lugar. La empresa aseguró que el hecho fue en el andén y no en el tren, como denunció la mujer.

La víctima aseguró que los golpes de estas características son “comunes”. “Ellos actúan siempre igual: te empujan y saltan. No les importa nada. Y lo más triste es que ellos caen bien y salen a correr como si nada con las pertenencias de uno”, se quejó. Según detalló la operadora del servicio, Argentren SA, la mujer “fue despojada de 1.322 pesos” e “inmediatamente después intervino personal de seguridad”, que arrestó al asaltante.

Fuente: La Razón

A puertas cerradas, Bianchi probará el equipo que visitará a Quilmes

Con Juan Román Riquelme de vuelta junto al resto (ayer lo cuidaron y trabajó de manera diferenciada), el «Virrey» empieza a delinear al equipo que enfrentará a Quilmes, el domingo desde las 21.30. El DT no podrá contar con ‘Cata’ Díaz, Erbes (suspendidos por acumulación de amarillas) ni Marín (desgarrado). Sin embargo, tendrá de vuelta a Emanuel Insúa y Gago, y además podrá utilizar a Acosta, que salió lesionado el domingo

A más de 48 horas del lamentable encuentro ante Argentinos, que se lo empató a tres minutos del final y lo dejó sin la posibilidad de quedar a dos unidades de los punteros, Boca se empieza a mentalizar en el próximo juego. Será frente a Quilmes, en condición de visitante, este domingo desde las 21.30.

A diferencia de lo sucedido ayer, donde los jugadores hicieron ejercicios livianos y otros trabajaron aparte para recuperarse de sendas dolencias, se estima que hoy Carlos Bianchi comenzará a delinear los probables once frente al «Cervecero». Juan Román Riquelme, que fue uno de los que se entrenó de manera diferenciada, se sumará al grupo.

El enganche viene de jugar tres partidos en diez días y el desgaste empieza a hacerse sentir. Por eso, no sería descabellado pensar que pueda descansar; o bien, jugar menos tiempo, pensando que la próxima fecha se disputará el «Superclásico» en La Bombonera.

Más allá de esta incógnita que se empezará a develar esta mañana, Carlos Bianchi deberá realizar cambios obligados por bajas y también por regresos importantes: Daniel Díaz y Cristian Erbes llegaron a las cinco amarillas y es muy probable que por ellos actúen Claudio Pérez y Fernando Gago, quien regresa tras cumplir sanción.

Además, Leandro Marín sufrió un desgarro en el isquiotibial derecho y por él jugaría Hernán Grana, quien lo reemplazó en el encuentro ante Argentinos. En tanto, Emanuel Insúa purgó la fecha por acumulación de amarillas y regresaría en lugar de Nahuel Zárate. Por último, habrá que seguir de cerca la evolución de Diego Rivero, quien padece un traumatismo en la rodilla derecha, aunque no correría mayores riesgos su presencia entre los concentrados. Por último, ayer Acosta practicó sin problemas y sería titular el domingo.

El probable equipo sería con: Agustín Orión; Hernán Grana, Claudio Pérez, Juan Forlín, Emanuel Insúa; Fernando Gago, Federico Bravo, Juan Sánchez Miño; Juan Román Riquelme, Luciano Acosta; Emmanuel Gigliotti.

Fuente: Infobae

Desapareció en la India Héctor Rolotti, el dueño de Novecento

El empresario gastronómico se encontraba de viaje con su esposa y un grupo de amigos; fue visto por último vez en el río Ganges

Héctor Rolotti, dueño de la cadena de restaurante Novecento, desapareció el lunes pasado en la India durante un viaje que realizaba en aquel país por meditación.

El empresario gastronómico, casado y con cuatro hijos, se encontraba en la India con su mujer y un grupo de amigos. Fue visto por última vez en el río Ganges, considerado por la cultura hindú como sagrado y puro, pero también como uno de los más contaminados del mundo.

La familia y los amigos de Rolotti, de 46 años, tienen esperanza de que aparezca con vida ya que no descartan que el empresario haya podido llegar a otra costa y esté perdido.

Con respecto a la causa de su desaparición, la versión más fuerte indica que fue arrastrado por el río Ganges cuando intentó rescatar a una mujer que se estaba ahogando.

Rolotti vive en Miami desde hace años y hay gran expectativa en la comunidad argentina de esa ciudad estadounidense y de su familia y amigos en Córdoba por el hecho que involucra al empresario..

Fuente: LA NAción

LOS HIJOS DEL CARTEL: ENTREVISTA EXCLUSIVA DE SEPRIN A UNO DE LOS HIJOS DEL «CHAPO GUZMAN».

 Luego de semanas de intentar ubicar a los hijos del Chapo Guzmán, y de vincularnos con allegados al Cartel de Sinaloa, hemos logrado  entrevistar a Ovidio Guzmán López, uno de los tres hijos del 2do matrimonio del «Chapo Guzmán».

En total son 9 hermanos, uno asesinado por el Cartel de la familia Beltran Leyva, Edgar.

El sentido de esta entrevista fue más que nada saber cómo viven los hijos, como es su padre y la verdad de cuanta gente ayudó .

Según informaciones  luego de la detención del Chapo Guzmán, sus hijos Iván y Alfredo tomaron el control del Cartel,  nos contaba su hermano Ovidio ( Los nuevos Gerentes).

Y que el mismo sigue tal cual , sin estar debilitado ni disgregado.

tapa_los_hijos_del_cartel

La entrevista que duro más de una hora y media , arrojo asombrosas  revelaciones no solo de como actuaba su padre, sino la relación con la gente de las localidades.

Nos sorprendió al decirnos que no solo puso dinero en los políticos, sino que logró poner presidentes no solo en México, sino en  varios países de Latinoamérica.

Y lo más sorprendente aún es  que reconoció que su padre ayudo en la Campaña de Cristina Fernández de Kirchner…y es más, reconoció que estuvo en la Argentina donde fue muy bien recibido . No nos pudo confirmar  si habló en forma directa con la presidenta, pero sí supone que tiene que haberlo hecho ya que le dió bastante dinero.

Me dicen y esto fue chequeado con muchas personas de Sinaloa y pueblos aledaños, que  hizo escuelas, hospitales, caminos puentes, usaba su helicóptero personal para trasladar de urgencia a enfermos, etc.

Es muy querido por todas las personas… Por eso también fue la manifestación por su libertad.

libertad_chapo1

Ovidio, nos dijo que era riesgoso para él hablar con Seprin, por el rastreo de las comunicaciones , pero que igual lo hacía ya que  quería que se sepa también la verdad de muchas cosas que se tejen en su entorno.

 

 

Al respecto en la entrevista nos pide mostrar las verdaderas cuentas de  Iván y Alfredo:

 

combine_images
@_AlfredoGuzma_   https://twitter.com/_AlfredoGuzman_

 @lvanArchivaIdo  https://twitter.com/lvanArchivaIdo

 

LA ENTREVISTA:

 

Bueno empecemos:SEPRINque edad tiene? Cuantos hermanos son?Ovidio Guzmán LópezTengo 23 años y tengo 3 hermanos com la misma mamaOvidio Guzmán LópezY 6 medios hermanosSEPRIN Me podes decir los nombres de todos los hermanos, y los 3 con la misma mama

Ovidio Guzmán López Edgar, Joaquín y Griselda

Ovidio Guzmán LópezY sólo le puedo decir 2 nombres de los demás, esos ya los conoce, Alfredo e Iván Archivaldo

SEPRIN Alfredo e Ivan , son los que ahora manejan el negocio de tu padre.?

Ovidio Guzmán LópezSon parte del negocio y los nuevos jefes a lo que se yo oiga

SEPRIN Si… como es la relacion con tu padre, lo ves seguido , hablas con el . ?

SEPRIN como fue la relacion , porque ahora esta preso

Ovidio Guzmán LópezLo miraba debes en cuando

Ovidio Guzmán López Yo no e hablado con el desde lo que pasó oiga

SEPRIN Cuando eras chico, lo vehias. … Como es el con la gente del pueblo , con sus amigos

Ovidio Guzmán López Y pues es un padre, aquí el cuando viene a Badiraguato pues anda con la gente, la gente lo quiere mucho oiga

SEPRIN se que a ayudado a mucha gente, me podra decir que hizo o algo que recuerdes o que te haya impactado o impresionado …

Ovidio Guzmán López Hace comidas regala ayuda al Las gente, casas terrenos ayuda a los enfermos, los mueve en helicóptero a Culiacán sI es grave la enfermedad

Ovidio Guzmán LópezNada me impresiona vendiendo de el,

SEPRIN le ha dado becas a los chicos? para que estudien

Ovidio Guzmán López Siempre el avistó por su gente oiga

Ovidio Guzmán López Pues no se que sea becas, pero si ayuda con dinero

SEPRIN Como se conocio tu madre y tu Papá

Ovidio Guzmán López A hecho muchas escuelas carreteras puentes de todo

SEPRINAh no sabia…

Ovidio Guzmán López Mi apa es muy enamorado, pues la conoció en una fiesta de los viejos narcos y pues la enamoró oiga

Ovidio Guzmán López Y de ahí salimos 4 hijos

SEPRINsi,.. por supuesto!!!.. como el entro al negocio ( tu padre)

Ovidio Guzmán López El hambre y las ganas de salir adelante

SEPRIN el era muy pobre… Secillo. Y como ven el negocio alli.?. lo ven mal o es algo que es normal?

Ovidio Guzmán López El negocio es como todos, aquí la gente no lo ve como narcotráfico la gente aquí lo ve como una necesidad oiga, es normal aquí oiga

SEPRIN Si.. a eso me referia. Se que el puso mucho dinero al gobierno de Mexico , no se si al federal o al gobernador, para ayuda

Ovidio Guzmán López Mi pa a puesto muchos presidentes y no nomas de México, y el a repartido dinero por todos lados,

Ovidio Guzmán López De todos gobiernos

SEPRIN Ayudo a la presidenta de la Argentina

Ovidio Guzmán López No se con exactitud pero muchos se an beneficiado de el,

Ovidio Guzmán López Así para que cuando lo apunten se laven las manos primero

SEPRIN Estuvo el viviendo en la Argentina por un corto tiempo

Ovidio Guzmán López Así es oiga, Argentina lo resive muy bien a el

SEPRIN es muy interesante lo que me cuenta aqui lo niegan, Pero me dicen que anduvo por la provincia del Chaco

SEPRIN Hablo con la presidenta Argentina Cristina Fernandez de Kirchner

Ovidio Guzmán López Yo no se donde andaba, sólo se que ya andaba y pues no se si hablo con ella, talvez si, si la apollo con dinero tubo que haber hablado con

Ovidio Guzmán López Ella

SEPRIN sabes cuanto puso y que le pidio a cambio?

Ovidio Guzmán López Mire no se cuanto oiga, mi pa financia las campañas y los hace ganar sólo por tener a cambio inmunidad y empezar un negocio en ese pais

SEPRIN Y si creo que es asi.

SEPRIN Con tus hermanos como te llevas

Ovidio Guzmán López Los usa como titeres, con dinero baila el perro

SEPRIN mre refiero a ivan y alfredo

SEPRIN si los politcos no tienen codigos

Ovidio Guzmán López Mis hermanos somos muy unidos, humildes sencillos nobles, Alfredito es el más cabrón en la forma de más duro al cumplir la reglas

Ovidio Guzmán López A él no le gusta que la gente le quede mal e Iván es más noble pero también es un cabron

SEPRIN Tu padre los elegio o se los pidió.

Ovidio Guzmán López Como de elegir oiga

Ovidio Guzmán López Para ser los nuevos gerentes de la empresa

SEPRIN Claro , si se los impuso , les pidio… porque son 9 hermanos … Los que querian seguir el negocio? se los pidio, querian hacerlo?

SEPRIN Proque ellos y no el resto?

SEPRIN Sigue la guerra con los Z y otros Carteles? Las milicias que aparecieron contra los carteles, esta pagada por otros carteles?

Ovidio Guzmán López Porque ellos son los mayores, tal ves si mi hermano Edgar estuviera vivo yo creo que también el haya sido el heredero

SEPRIN Que le paso a Edgar

Ovidio Guzmán López Yo pienso que la guerra sigue, no hay tregua con esos ratas mugrosos

Ovidio Guzmán López A mi hermano lo mataron por traición

Ovidio Guzmán López Los Beltrán Leiva, pero ya pagaron y con creces los perros esos

SEPRIN Es triste… la traicion es lo peor.

Ovidio Guzmán López Yo creo que a esa milicia la financia el cartel de Jalisco nueva generación creo yo

SEPRIN Tu crees que tu padre esta preso porque lo traicionaron o el sabia y le convino estar preso por ahora

SEPRIN
Si eso me dijieron , que atras habia un cartel detras de la milicia

SEPRIN Tu crees que tu padre esta preso porque lo traicionaron o el sabia y le convino estar preso por ahora

Ovidio Guzmán López La verdad no se, no se porque el está preso, sólo se que el es muy inteligente y el sabe que va a pasar y que va pasar con los traidores

SEPRIN Las condiciones son buenas en la carcel para el?… Esta Bien, puede hablar con la familia?

Ovidio Guzmán López Los abogados son los que an hablado por el, mire oiga, estamos en México, y con dinero la cárcel se convierte un paraíso

SEPRIN jaja, eso es verdad y creo que es en cualquier parte del mundo!

SEPRIN se que tus hermanos pudieron escapar disfrazados de mozos en un restaurante. es asi?… A ti te buscan tambien?

Ovidio Guzmán López A mi también me buscan, sólo por ser hijo de el, la verdad es que aquí se habla mucho y saben poco,

SEPRIN O sea que te estas arriesgando mucho al hablar conmigo…

Ovidio Guzmán López No quiero ofender,pero aquí los periódicos o noticieros usan malas informaciones sólo para vender

SEPRIN si… eso es cierto, Por eso queria hablar contigo y que me cuentes lo que sucede alli.

Ovidio Guzmán López Y pues si oiga, tal ves si me estoy arriesgando

SEPRIN Pueden rastrear la conexion de internet. Por mi , tengo el secreto de periodista y de reservar las fuentes…. No me pueden obligar a decir

SEPRIN que te gustaria que la gente supiera de ti y de tus hermanos y de tu padre? cuentame lo que quieras

Ovidio Guzmán López Sólo quiero decir que mis hermanos llevan la misma escuela de mi apa, mi padre no es un santo ni tampoco diablo, pero tiene un gran corazón

Ovidio Guzmán López Para los que quiere, pero es un terror para contras y gobierno

Ovidio Guzmán López
Y pues de mi, soy un ranchero humilde que come frijoles con queso y se sienta con pobres o con ricos sin hacer menos a nadie

SEPRIN Dime tus hermanos saben que hablas conmigo? saben de esta entrevista? Como crees que la van a tomar?

Ovidio Guzmán López Oiga y quiero pedirle un favor, que me destaque la cuentas de mis hermanos, las verdaderas, @_AlfredoGuzma_ e

Ovidio Guzmán López Ellos no saben

Ovidio Guzmán López Es

SEPRIN Si las voy a destacar y les voy a Tw la entrevista

Ovidio Guzmán López Pero yo hablo con ellos y no pasa nada

SEPRIN te puedo preguntar algo: Porque accedio a la entrevista,. Se que no hablan con muchos periodistas y de eso estoy mas que agradecido

Ovidio Guzmán López No pues sólo quiero dejar claro que mi pa no es inocente, pero si el no fuera narcotraficante fuera otro en su lugar, y que al menos el

Ovidio Guzmán López Respeta el inocente, ayuda a la gente y que es un gran ser humano

Ovidio Guzmán López Y pues accedi nomas oiga, espero y haga bien las cosas y que sea un buen trabajo

SEPRIN Mira , yo aprendi a no juzgar… para eso esta Dios.

SEPRIN Le agradezco mucho. La entrevista publicada sera solo lo que hablamos.

DESTACADO:

chapo1_cristina_kirchner

 

REFERENCIAS:

Su nombre de pila es Joaquín Archivaldo Guzmán Loera. Nació el 4 de abril de 1957 en la Tuna, municipio de Badiraguato, Sinaloa (). Hijo de una familia de campesinos pobres, su padre lo golpeaba con frecuencia y, cuando era adolescente, lo corrió de la casa, él se fue a vivir con su abuelo.

Apodos y formación

El apodo de “El Chapo” se lo dieron por su estatura de 1.55 metros (): en el norte a los chaparritos se les dice “Chapo” o “Chapitos”. Estudió hasta sexto grado de primaria. Se dedicó a la agricultura antes de iniciarse como traficante de drogas. También es conocido como “El señor de la montaña”. Y ha utilizado los nombres de Joel Sánchez, Jorge Ramos Pérez o Sánchez, Raúl Guzmán Ruiz y Francisco Villaseñor.

Aprehensión y fuga

Capturado por primera vez el 22 de noviembre de 1993 en Guatemala, fue recluido en el CEFERESO No. 2, entonces Almoloya de Juárez. Posteriormente fue trasladado al penal de máxima seguridad Puente Grande (Jalisco), de donde se fugó el viernes 19 de enero de 2001, en un carro de lavandería. Desde entonces a esta cárcel se le dice “Puerta Grande”.

chapo_a_caballo

 

Amores

Tiene 9 hijos. Se casó en 1977 con Alejandrina María Salazar Hernández, con quien procreó a César, Iván Archivaldo y Jesús Alfredo.

De su segunda esposa  conocemos los nombres y edades de sus hijos: Joaquín, Edgar, Ovidio y Griselda Guadalupe, que van de los 18 a los 26 años de edad. Tuvo una tercera mujer: Emma Coronel, quien es madre de las gemelas María Joaquina y Emali Guadalupe (El Heraldo de Chihuahua), nacidas en agosto de 2011 en California.

 

CUENTA DE OVIDIO GUZMAN LOPEZ:

  @OvidioGuzmanL

https://twitter.com/OvidioGuzmanL

Actuamente sindicado como miembro del Cartel Mas poderoso de la tierra. Sus bienes estan inhibidos por los EE.UU.

 ///

Nada es lo que parece,  sino jamas nadie podria justificar tantos años de estar prófugo, sin el apoyo de las personas . Y eso se logra solo ayudando a los más humildes…

Nadie puede arrojar la primera piedra. Las cosas no son muchas veces blancas o negras, sino grises y es mas hay tonos de grises.

POR HECTOR ALDERETE

SEPRIN- BUENOS AIRES

ARGENTINA. 19/03/2014

 

DÍA NACIONAL DE LA MEMORIA, POR LA VERDAD Y LA JUSTICIA

En el marco de un nuevo aniversario del último golpe de estado cívico militar perpetrado en el país, el sábado 22 desde las 17, se llevará una jornada recordatoria en el Paseo de la Memoria que finalizará con la presentación del grupo El Choque Urbano.
En 2003, la decisión política del ex presidente de la Nación Néstor Kirchner, sentó las bases para que el Congreso de la Nación derogara las leyes de Obediencia Debida y Punto Final, puestas en funcionamiento durante la década del 90, lo cual, permitió la reapertura de los juicios por lesa humanidad cometidos durante la última dictadura. Tres años más tarde, se estableció al 24 de marzo como el Día Nacional de la Memoria y la Justicia y como feriado nacional a través de la Ley 26.085. A 38 años del Golpe cívico-militar ocurrido en la Argentina en 1976, el Municipio de Lanús junto a la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación realizará el Festival por el Día Nacional de la Memoria, por la Verdad y la Justicia, precisamente en el Paseo de la Memoria del distrito, ubicado en la intersección de las calles Domingo Purita y Córdoba, en Lanús Este.
Durante la jornada que se llevará a cabo el sábado 22 desde las 17, habrá diferentes proyección fílmicas inherentes al tema, como así también audiovisuales, presentación de artistas en vivo, stands de difusión de políticas de Derechos Humanos implementadas a nivel local y nacional y como cierre de lo que se prevé una tarde noche emotiva, un show del reconocido grupo vanguardista de percusión El Choque Urbano, caracterizada por su original combinación de los lenguajes del teatro y danza durante sus espectáculos.
Informe 062
18/03/2014

Apenas unas horas para el control de precios «constitucional»

Axel Kicillof y Augusto Costa, obviamente con el aval de Cristina Fernández de Kirchner, han implementado un nuevo mecanismo de recolección de datos de las empresas llamado Régimen Informativo de Precios para Productoras y Distribuidoras, que resulta un esquema de control de precios que se autodenomina constitucional (menciona el artículo 42 de la Constitución Nacional). Si bien la polémica todavía no ha explotado, es tema de conversación de todos los hombres de negocios. La Resolución N°29 ha provocado un enorme malestar empresario porque supone insistir en la falsa hipótesis de que la inflación la provocan las empresas y no el Estado Nacional, con un desequilibrio abrumador en las cuentas fiscales, que se financia emitiendo enormes cantidades de moneda espuria, o sea sin respaldo. Además, ocurre luego de que la Presidenta de la Nación ha solicitado colaboración a los ejecutivos de empresas y accionistas, corroborando así una vez más que no es una Administración confiable ni previsible.
Resolución Nº 29/2014: Economía insiste en el argumento de que hay inflación por culpa de las empresas.
El Régimen Informativo de Precios creado mediante la Resolución N°29 de la Secretaría, regirá a partir del viernes 21/03. O sea que dentro de 48 horas estará vigente un férreo control de precios, disfrazado de Régimen Informativo.

Las empresas productoras de insumos y bienes finales con ventas totales anuales en el mercado interno superiores a $183 millones durante 2013, deberán informar mensualmente a la Secretaría de Comercio los precios vigentes de todos sus productos.

Igual obligación recaerá sobre las empresas distribuidoras y/o comercializadoras de insumos y bienes finales, con ventas totales anuales superiores a $250 millones el año pasado.

La norma dispone que la información prevista deberá efectuarse dentro de los 5 primeros días hábiles de cada mes, y se instrumentará mediante un sistema informático operado por la Secretaría de Comercio, que será implementado a tales efectos.

En su primera presentación, las compañías alcanzadas deberán informar los precios de todos sus productos, vigentes durante los meses de diciembre de 2013 y enero, febrero y marzo de este año.

La información obtenida tendrá «carácter reservado y confidencial» y sólo podrá ser utilizada para garantizar el «abastecimiento, precio y calidad de los bienes y servicios comercializados en el mercado interno, propendiendo además al resguardo de los derechos de los consumidores y la defensa de la competencia».

Se procura además «evaluar el grado de competitividad en todos los ámbitos de la actividad económica, elaborando las estructuras de costo de los bienes y servicios que conforman los mercados».

El Régimen de Información «constante y actualizado» de precios apunta a una mayor capacidad para planificar políticas «que tiendan a fomentar la inversión en sectores y rubros donde se observen problemas de oferta de productos».

Hay que recordar nuevamente el texto del nuevo régimen, tal como se publicó en el Boletín Oficial:

MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS PUBLICAS

SECRETARIA DE COMERCIO

Resolución Nº 29/2014

Bs. As., 14/3/2014

VISTO el Expediente Nº S01:0016777/2014 del Registro del MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS PUBLICAS, el Artículo 42 de la CONSTITUCION NACIONAL, las Leyes Nros. 22.802 y 24.240, el Decreto Nº 357 del 21 de febrero de 2002 y sus modificaciones, y CONSIDERANDO: Que el Artículo 42 de la CONSTITUCION NACIONAL establece que los consumidores y usuarios de bienes y servicios tienen derecho, en la relación de consumo, a la protección de su salud, seguridad e intereses económicos; a una información adecuada y veraz; a la libertad de elección, y a condiciones de trato equitativo y digno; agregando que las autoridades proveerán a la protección de esos derechos, a la educación para el consumo, a la defensa de la competencia contra toda forma de distorsión de los mercados, al control de los monopolios naturales y legales, al de la calidad y eficiencia de los servicios públicos, y a la constitución de asociaciones de consumidores y de usuarios.
urgente24.com

Venezuela: Forman barricada humana en autopista de Caracas

Pese a la militarización de varios puntos de la capital, la oposición sigue en las calles.
Cientos de estudiantes de la Universidad Simón Bolívar (USB) marcharon hoy contra el régimen de Nicolás Maduro y formaron barricadas humanas en ambos sentidos de la transitada Autopista Prados del Este, en el sector denominado La Trinidad.
ese a que desde la madrugada de ayer varios sectores dominados por la oposición están militarizados, los detractores del chavismo siguen en las calles. Desde esta tarde, un grupo de mujeres ha empezado a concentrarse en la plaza caraqueña de Altamira, el epicentro de las protestas que se iniciaron el 12 de febrero y que permanece fuertemente custodiada.
elcomercio.pe

Y un día, llegó el oro tan ansiado para Yamil Peralta

El boxeador de Moreno, un gran proyecto, se consagró en la categoría de hasta 91 kilos

SANTIAGO.- Yamil Peralta estaba familiarizado con las definiciones en cada competencia internacional en la que se presentaba, pero la medalla dorada todavía esquivaba sus poderosos puños. Hasta aquí, el boxeador, de 24 años y oriundo de Moreno, había logrado la presea plateada en el Prepanamericano de Quito 2011, en el Preolímpico de Río 2012 y en el Campeonato Continental Elite Santiago 2013, además de la medalla de bronce en los Panamericanos de Guadalajara 2011 y en el Campeonato Mundial Amateur en Kazajistán 2013. También fue diploma en los Juegos de Londres 2012, donde quedó a un paso de la medalla tras un fallo muy cuestionado. Pero en los Odesur se quitó la espina al consagrarse en la categoría de hasta 91 kg (crucero).

Hincha de Defensores de Belgrano y admirador de Mike Tyson, Peralta consiguió la 45a medalla dorada de los Juegos para la delegación argentina. Se enfrentó en la final con el chileno Miguel Ángel Veliz Correa, a quien derrotó por puntos en fallo dividido (2-1). En el camino hasta la final, Yamil debutó el viernes pasado con una victoria sobre el ecuatoriano Julio César Castillo. El argentino venció por puntos en fallo dividido, con dos tarjetas a favor y una en contra. El domingo disputó las semifinales, en la que superó por decisión unánime (3-0) al boliviano Rodrigo Felipe Carbajal Garrido.

Guapo y con mentalidad ganadora, Peralta es un proyecto sumamente interesante del boxeo argentino. Se acercó al deporte de los puños a través de su tío, quien lo presentó en el gimnasio del ex campeón del mundo Raúl Horacio Balbi. «No bien entré en un gimnasio, me dije: Esto es para mí», declaró en El diario de Tea y Deportea..

Fuente: La Nación

Misterio en Punta Lara: aparece muerto el pasajero de un crucero

Se trata de un empresario brasileño que viajaba a bordo del Costa Fascinosa procedente de la ciudad de San Pablo. Su esposa había denunciado su desaparición.

Un empresario brasileño que se encontraba a bordo del crucero Costa Fascinosa fue encontrado muerto en las últimas horas en las costas de la localidad bonaerense de Punta Lara. Hasta el momento se desconoce qué es lo que realmente ocurrió. Lo cierto es que su mujer había denunciado su desaparición ante la tripulación de la embarcación.

El empresario Odair Marcos Faría se encontraba en un viaje de placer junto a su mujer, María Cristina Florio Bonafín Faría. Habían partido de San Pablo y la embarcación hacía su visita a la ciudad de Buenos Aires.

Por motivos que se desconocen hasta el momento, Faría desapareció de un momento a otro y su mujer advirtió a las autoridades del Costa Fascinosa de lo ocurrido. Finalmente el cuerpo de su marido fue encontrado sin vida en las costas de Punta Lara.

El cuerpo fue encontrado en Punta Lara por personal de la Prefectura Naval Argentina en una zona muy tupida de vegetación y a unos 50 metros de la costa del Río de la Plata. Ahora se intenta determinar si el caso se trata de un suicidio, un accidente o un homicidio.

El Costa Fascinosa pertenece a la misma empresa que el Costa Concordia, el crucero que naufragó en Italia a las orillas de la isla de Giglio el 13 de enero de 2012. Es uno de las embarcaciones más imponentes de su tipo.

Fuente: Diario Hoy

El día que un mapuche desnudó al bloque K en el Congreso

El Frente para la Victoria en el Senado avanza con el proyecto del Poder Ejecutivo que ordena el pago a la española Repsol por la expropiación del 51 por ciento de YPF, que podría obtener media sanción la semana próxima.
Las comisiones de Presupuesto y de Minería, Energía y Combustibles escucharon ayer la opinión de especialistas y representantes de comunidades indígenas, con la intención de despachar favorablemente el proyecto. Sin embargo no trascendió demasiado de qué manera les saltó al bloque en la cara una batería de contradicciones expuestas por la comunidad mapuche en torno a este acuerdo.
El martes, Gabriel Rolando Cherqui, de la comunidad mapuche “Kaxipayin”, desató una polémica con el bloque kirchnerista al denunciar que el Gobierno nacional firmó el acuerdo con Repsol sin contemplar los intereses de los pueblos originarios y la preservación del medio ambiente.
“Dentro de todo este arreglo, ¿está incorporada la remediación de nuestro espacio, de nuestros hijos, o sólo están contemplados los intereses del Estado?”, apuntó y aseguró que “todo lo que están haciendo va en contra de nuestro principio como pueblo y como vida”.
Pero eso no fue todo, Cherqui también pidió “saber si (en el convenio) está incluida la remediación de nuestro espacio territorial y se si descontó el daño ambiental, como dijo la presidenta”.
También aseguró que “es necesario que tengamos en claro que se sanee el espacio territorial de las comunidades y que se haga la consulta antes del ingreso (de las petroleras) a nuestro espacio para no corromper una filosofía y manera de vida”.
Luego, Cherqui desconcertó al bloque K al manifestar: “Venimos diciendo desde hace 14 años que Repsol contaminaba y siempre el Gobierno provincial y el nacional lo defendió”, al tiempo que le pidió a los senadores que “se acuerden de nosotros, hay mucha gente que se está muriendo”.
“Siempre dijimos que estamos en contra de la explotación, no de la extracción. Pero obviamente el país necesita el progreso y necesitamos convivir. Pero ese progreso se está llevando la vida no solo de los mapuches”, dijo el mapuche y continuó: “hoy hablan de los pasivos ambientales y de la plata que va a entrar al país, pero no se ponen a pensar en los miles y millones de litros de agua que se contaminan día a día por la explotación hidrocarburífera”.
No todo terminó ahí. Cherqui aprovechó la situación para acercarles a los senadores una botella de agua natural de Neuquén, supuestamente contaminada, y lanzó duras críticas al acuerdo con Chevron por “su reputación en el mundo” en lo relacionado al medio ambiente. “Y aparte de eso la economía del país se está yendo al carajo”, completó.
Luego de esto, el presidente del bloque oficialista, Miguel Pichetto, preguntó “por qué no podemos compatibilizar los intereses de los pueblos originarios, los del país y el cuidado del medio ambiente” para luego descalificar: “Prefieran vivir con una economía pastoril”.
“Es la forma de vida que elegimos”, le contestó Cherqui.
periodicotribuna.com.ar

Presidente de Colombia dice que su salud es óptima pese a accidente de incontinencia

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, acusó el martes a sus contradictores políticos de atacarlo y de propagar a través de las redes sociales el rumor de que no está en condiciones de salud para continuar gobernando al país, después de sufrió un accidente de incontinencia como parte de su recuperación de una operación de cáncer de próstata.
BOGOTA.- El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, acusó el martes a sus contradictores políticos de atacarlo y de propagar a través de las redes sociales el rumor de que no está en condiciones de salud para continuar gobernando al país, después de sufrió un accidente de incontinencia como parte de su recuperación de una operación de cáncer de próstata.

Santos, un economista de 62 años quien buscará su reelección en los comicios del 25 de mayo, sufrió la situación el fin de semana durante el lanzamiento de su campaña política en la caribeña ciudad de Barranquilla.

Un video del accidente circuló a través de la redes sociales y obligó al mandatario a pronunciarse para poner fin a comentarios que aseguraban que estaba enfermo y que su estado no le permitía seguir gobernando por otros cuatro años más en caso de ganar su reelección.

«Apenas ocurrió este episodio —que por supuesto fue muy incómodo para mí y mi familia— pusieron a circular por internet el video que hace evidente lo que me pasó, con comentarios no solo ofensivos sino francamente crueles ante un percance que le puede suceder a cualquier ser humano», dijo el mandatario.

«Y ahora insinúan que estoy mal de salud y que, por consiguiente, no estoy preparado para ocupar la presidencia por cuatro años más. No es cierto: mi estado de salud es óptimo», agregó Santos quien no identificó a los contradictores políticos responsables de los que calificó «ataques sin misericordia».

El presidente, quien en octubre del 2012 fue sometido a una cirugía de extirpación de la glándula prostática después de detectarse un pequeño tumor cancerígeno, es favorito para ganar la primera vuelta.

Sin embargo, Santos tendría que enfrentar en un balotaje al candidato de la Alianza Verde y ex alcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa, quien podría complicar su reelección, de acuerdo con dos encuestas sobre intención de voto divulgadas esta semana.

Santos supera en la intención de voto al candidato del Centro Democrático, Oscar Iván Zuluaga, quien es apoyado por el ex presidente y ahora senador Alvaro Uribe, su principal crítico y opositor a la negociación de paz que mantiene en Cuba con la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

Reuters

“El gobierno intenta aplicar un Rodrigazo en las paritarias»

El ex ministro de Economía advirtió que «quieren dar aumentos del 25% con una inflación de más de 30%».
El ex ministro de Economía Roberto Lavagna volvió a insistir hoy con las similitudes entre el ajuste ortodoxo que está encarando el gobierno con el que implementó Celestino Rodrigo a durante la presidencia de Isabel Perón en 1975, conocido popularmente como “Rodrigazo”.

“En el Rodrigazo hubo aumentos de precios de una sola vez del 200%, y a los sindicatos se le concedían subas del 80%”, recordó el ex funcionario durante un desayuno organizado por la Fundación de Estudios Políticos, Socialies y Económicos para la Nueva Argentina(Fepesna) en el Hotel Savoy.

“Ahora el gobierno quiere cerrar aumentos del 25%, con una inflación que está arriba del 30%”, comparó Lavagna. “Está intentando el mismo operativo que se hizo a finales del 75’”, advirtió, ante la consulta de uno de los presentes sobre cómo veía las negociaciones de las paritarias.

El ex titular del Palacio de Hacienda fue el primer economista que el año pasado alarmó por la forma en que podía desembocar la crisis cambiaria si el gobierno no tomaba medidas de fondo.

El ex funcionario criticó la caída en los salarios reales que se avecina en el 2014, porque “cuando se afecta el ingreso de los trabajadores el producto cae”. “Qué empresario va a invertir si ve que el consumo está cayendo?”, se preguntó.

En ese sentido, propuso revisar “los sobreprecios de la obra pública”, el pago del cupón PBI y las jubilaciones sin aporte, que calculó en dos millones, de las que 800 mil “son personas de altos ingresos que las consiguieron primero mediante un gestor”, para de esta manera poder financiar aumentos mayores para los trabajadores estatales.

“Dentro de la masa presupuestaria hay lugar para repartir costos de manera diferente”, sostuvo Lavagna.

Durante su exposición, el economista asesor del Frente Renovador que lidera Sergio Massa defendió su gestión al frente del Palacio de Hacienda, que inició en abril del 2002 durante el gobierno de Eduardo Duhalde y que se extendió hasta el 2005, ya bajo el mandato de su sucesor Néstor Kirchner.

En un salón colmado de ejecutivos, Lavagna se mostró preocupado por los «cambios en la política económica» que se iniciaron en el 2007, pero dejó en claro que «las causas económicas no fueron las más importantes» y se encargó de enumerar los cambios institucionales registrados desde ese año, sumado al acercamiento a la Venezuela de Chávez.

El fundador de la consultora Ecolatina brindó los datos para sustentar su postura ayudado por un breve power point. Contó que la “formación de activos externos” se aceleró a partir del 2006, cuando “empiezan a manifestarse dudas sobre el futuro económico del país».

La salida de capitales tuvo un efecto sobre “la estructura de generación de empleo”, explicó, y por eso “desde hace tres años no hay creación neto de empleo en el sector privado. Sólo lo crea el estado”, argumentó.

Según Lavagna, al año de haber dejado la cartera de Economía la inversión dejó de tener el incremento anual necesario para que el país pueda «crecer de manera sostenida”.

Por otro lado, rememoró que el PBI subió entre el 2003 y el 2007 a un ritmo del 9% anual, pero que desde ese entonces la cifra promedio cayó a menos del 4%, hasta llegar al escalón actual del 1,1%, una cifra que está “apenas arriba del crecimiento de la población” y que implica que “alguien está creciendo al 5% mientras otro baja al 5%”.

“Creciendo al 9%, el ingreso de los argentinos se duplica cada nueve años; creciendo al 4%, los ingresos se duplican cada 18 años”, calculó el economista. «La Argentina es un país excepcional por la brecha entre lo que es y lo que puede ser, que sigue ampliándose», analizó.

Para Lavagna, en el 2014 la actividad no va a caer(a diferencia de lo que pronostican sus colegas), sino que tendrá una expansión de sólo 1%.

El ex titular del Palacio de Hacienda consideró que desde que dejó su cargo “reapareció la volatilidad”, y cuando eso sucede “es favorable al proceso de concentración de ingresos”.

La caída en la tasa de crecimiento “afecta fundamentalmente a las Pymes”, aseguró Lavagna. “Difícilmente sobrevivan a un crecimiento del 1 ó 2 por ciento. Necesitan un mínimo de 4%”, alertó.

El ex ministro de Economía también aprovechó para contar que la recuperación de la crisis del 2001 “se hizo con precios para nada excepcionales, sin contar con viento de cola” como el que vino años después, con la “aparición de China como comprador de proteínas” que llevó el precio de la soja a un promedio de U$S450 la tonelada.

“La Argentina tardó más de cuatro años en darse cuenta los efectos nocivos de la inflación”, reflexionó Lavagna. El ex funcionario adjudicó el triunfo del oficialismo en los comicios del 2011 a que la suba de precios “al principio tiene un gusto dulce, para el gobierno porque aumenta la recaudación y para la gente, porque puede comprar en cuotas fijas”. Pero que después de un tiempo ese gusto “se hace amargo”.

“La inflación ya está en un punto en donde no tiene nada de positivo”, subrayó.

Respecto al freno que logró poner el gobierno a la caída de reservas, Lavagna dijo que «hay algunos con un ataque de optimismo, como el sector financiero, que no tiene motivos para estar triste por este cambio».

«No es el Banco Central el que hace la política económica. el BCRA puede calmar una corrida, pero la solución no pasa por ahí», concluyó.
lapoliticaonline.com

Vuelo MH370: Un radar de Tailandia podría haber localizado el avión de Malasia

El Ejército tailandés detectó un extraño objeto el día de la desaparición del vuelo MH370, pero decidió comunicarlo diez días después del suceso.
¿Cómo es posible que un avión desaparezca de la faz de la tierra sin dejar tras de sí ni un mínimo rastro? Esta es la pregunta que a tantos fascina, y al mismo tiempo horroriza, desde hace ya diez días. El vuelo MH370 de Malaysia Airlines sigue siendo uno de los misterios que más quebraderos de cabeza está provocando a las autoridades de todo el mundo que actualmente siguen removiendo cielo y tierra con el único objetivo de encontrar a este famoso y misterioso avión.
A pesar de que los interrogantes siguen siendo la tónica reinante del extraño suceso, lo cierto es que con el paso de los días las certezas parecen ir apareciendo con cierta lentitud y algunas preguntas ya han comenzado a ser respondidas.
El último en ofrecer alguna pista ha sido el Ejército de Tailandia, que, casi una semana y media después de la desaparición, informó de que sus radares detectaron un avión que pudo haber sido el Boeing 777 del vuelo MH370 de Malaysia Airlines. Según informa la agencia AP, la Royal Thai Air Force (Real Fuerza Aérea de Tailandia), decidió comunicar hoy que apenas unos pocos minutos después de que la aeronave cerrara sus comunicaciones con tierra y desapareciera, sus aparatos detectaron un objeto que se salía de la norma.
«No le prestamos ninguna atención. Solo nos ocupamos de las amenazas contra nuestro país, así que cualquier cosa que no se vea como una amenaza hacia nosotros, simplemente se observa sin tomar ningún tipo de acciones», declaraban.
Con el paso de los días y el aumento exponencial del nerviosismo entre las familias de los 239 desaparecidos, los militares tailandeses decidieron echar otro vistazo a unos datos que no les habían removido ni un ápice sus conciencias y entonces la sorpresa apareció.
La última comunicación desde la cabina del MH370 se produjo a la 1:20 de la mañana del sábado 8 de marzo. Tan solo 8 minutos más tarde el radar militar de Tailandia «detectó una señal que no era normal», de un avión cuyo rumbo era completamente opuesto al que el vuelo MH370 tenía previamente fijado. Es decir, el avión malayo podría haber emprendido su regreso hacia Kuala Lumpur.
Pocos minutos más tarde, los radares filipinos detectaron un giro hacia el oeste, una dirección que conducía a la ciudad malasia de Butterworth, cerca del estrecho de Malacca, la zona que separa la península de Malasia de la isla de Sumatra y que en un primer momento fue señalada como posible escondite del avión.
«La señal era débil y no incluía ningún dato, como por ejemplo el número de vuelo. Así que no estamos muy seguros de que se trate del MH370»
¿Cuándo se desconectó el sistema de radar?
A pesar de los tan desarrollados sistemas de seguimiento con los que el mundo cuenta actualmente, los expertos siguen sin poder determinar el momento exacto en el que fue desconectado el sistema de comunicaciones del vuelo MH370.
O al menos así lo ha asegurado el ministro de Transportes de Malasia, Hishammudin Hussein, quien hace unos días había asegurado que el sistema había sido desactivado antes de la última comunicación realizada desde la cabina del avión.
Donde dije digo, digo Diego. En definitiva, nadie sabe si las pocas evidencias que existen son tan irreales como las miles de teorías conspiratorias que se extienden por la web.
Ahora bien, según Hishammuddin, el hecho de no saber en qué momento preciso se desconectó el sistema de información y comunicación (Acars) no influye en la búsqueda del avión y tampoco cambia la versión de que los «movimientos del aparato coinciden con la acción deliberada de alguien dentro del avión».
El sistema de seguimiento del desaparecido Boeing 777-200 podría haber sido desconectado entre las 01.07 (hora a la que se envió la última señal) y las 01.37, momento previsto para el envío de la siguiente señal, que nunca jamás llegó.
Actualmente la zona rastreada abarca un área de 2,24 millones de millas náuticas cuadradas (7,68 kilómetros cuadrados), «una zona enorme», según el propio ministro de Transportes de Malasia.
lavozdegalicia.es

Massa con el cacique Qom

El líder del Frente Renovador Sergio Massa se reunió con el Qarashe Comunidad Qom Potae Napocna Navogoh, Félix Díaz. “Tenemos esperanza en la figura de Sergio”, dijo el dirigente indígena.
El Qarashe Comunidad Qom Potae Napocna Navogoh, Félix Díaz se reunió con el líder del Frente Renovador Sergio Massa, para conversar sobre las problemáticas de los pueblos originarios de Argentina.

En este sentido, Díaz señaló: “Se abrió un canal de dialogo con Massa. La esperanza de los pueblos indígenas está puesta en la figura de Sergio. Ojalá con su compromiso político pueda responder a los requerimientos del pueblo indígena y ponerlo en la agenda pública”.

Con respecto a la actualidad por la cual se encuentran atravesando estos pueblos, el líder QOM señaló: “Estamos pasando por un momento crítico porque hay un incumplimiento total de los derechos consagrados y ya adquiridos por la lucha de los pueblos indígenas. Y es una preocupación, porque este gobierno de la Nación, ignora los derechos ya consagrados por la Constitución Nacional y por los derechos internacionales que nos respaldan».

Además, dijo: “Tenemos la esperanza en la figura de Sergio Massa para que con un compromiso político se pueda poner en la agenda los requerimientos de los pueblos indígenas”.

Por último, destacó: “El gobierno, tanto nacional como provincial, ven que el indígena es una persona que no aporta en la cuestión económica, y eso a nosotros nos preocupa. Somos seres humanos que también tenemos derecho acceder a la justicia. Vemos que hay un interés económico importante, que desde el gobierno nacional y provincial nos ven como un objeto de mercancía. Tenemos la necesidad de que nos garanticen el acceso al agua y a la atención sanitaria”.

En abril, el diputado nacional Sergio Massa viajará a Formosa, para visitar a Félix Díaz y su comunidad, con el objetivo de continuar con el diálogo con los pueblos originarios.

De la reunión participó, además, el secretario administrativo del Bloque del Frente Renovador, Eduardo Cergnul.
lapoliticaonline.com

Costa: «Aumentos de costos por paritarias se van a discutir desde julio; no ahora»

«En la primera semana de abril vamos a empezar a estudiar la estructura de costos del primer trimestre. Ningún empresario pude venir a pedirnos que autoricemos suba de precios porque va a cerrar en el próximo trimestre una paritaria con aumento de salarios», respondió el secretario de Comercio, Augusto Costa, a los periodistas acreditados del Ministerio de Economía ante la pregunta de ámbito.com.

De esta manera, ratificó el criterio que la presidente Cristina de Kichner le señaló el viernes pasado a la Unión Industrial Argentina (UIA) cuando les indicó que «negocien el aumento salarial que quieran pero ni sueñen en trasladarlo a precios». Para que no quede duda alguna insistió: «Los aumentos de costos que habrá por paritarias se van a discutir a partir del 1º de julio; no ahora. No pueden venir a querer adelantar costos».

Aunque sí admitió que a partir de julio cuando se revean los precios de del trimestre pasado podrán incluir estas subas, pero en el porcentaje que implique en el costo total. Este freno probablemente provoque que los empresarios se muestren más duros en las paritarias. En promedio, los gremios están reclamando un 35% de aumento y la aspiración tanto oficial como de las empresas sería cerrar en un valor del 25%.

«En un año que el consumo se resiente tampoco se puede subir muchos los precios, un 25% de aumento se puede encarar más es difícil», en estricto off the récord contestó a ámbito.com un directivo de una importante empresa de alimentos.

En el Gobierno están muy conformes con los resultados obtenidos en este primer trimestre de Precios Cuidados. Costa resaltó el compromiso de la sociedad con el programa a punto tal que se reciben alrededor de mil denuncias diarias por faltantes. Pero «estas denuncias no terminan necesariamente en multas», explicó el funcionario. «Hay productos en los que hay poca variedad y marcas y por eso se agotan, de allí que queremos ampliar el programa con más productos y marcas», agregó.

También señaló que «ya están recibiendo los pedidos de actualización y sus justificaciones de algunas empresas para comenzar con la revisión (de precios)». Asimismo, anticipó que la intención es ampliar estos tipos de acuerdos con otros sectores como, por ejemplo, textiles. Aunque admitió la dificultad para homogeneizar productos como lo fue el caso de los medicamentos. En este sentido, es inminente el anuncio del acuerdo alcanzado con los molineros y panaderos para que el kilo de pan tenga un precio de $ 18 al público en todo el país. Hubo un compromiso de los molineros para que la harina de trigo no supere los $ 240 por 50 kg. Este acuerdo tendrá una vigencia de 60 días y comenzará a regir el 21 de marzo, según comentan en el sector empresario.

El pensamiento oficial respecto a la suba de precios lo sintetizó el ministro de Planificación, Julio de Vido, cuando indicó que los acuerdos de Precios Cuidados «son una respuesta al golpe de mercado que quisieron darnos a comienzos de año». Las declaraciones de De Vido fueron durante la firma del compromiso de proveedores de la construcción de las provincias de Chaco y Formosa.

Costa, por su parte, explicó la filosofía del plan: «brindar mayor transparencia en los mercados y brindar previsibilidad en los precios».

A pesar de las quejas del alza del precio de la carne, Costa aseguró: «Después de la suba de enero y febrero el precio de la carne se estabilizó y ahora está empezando una lenta baja y habrá una tendencia a la baja en abril y mayo por cuestiones estacionales», dijo Costa a periodistas en el Palacio de Hacienda. Cabe recordar que este lunes el INDEC mostró que en el primer bimestre el precio de la carne aumentó 10 por ciento.
ambito.com

Cómo fue la primera audiencia del juicio oral por la tragedia de Once

Los familiares tienen la esperanza de una condena ejemplar. Jaime y Schiavi se mostraron tranquilos.

A las 11.35 de la mañana y con gran convocatoria por parte de los familiares y amigos de las víctimas de la Tragedia de Once, a pesar de la renuncia de dos querellas, comenzó el juicio oral y público por el choque que dejó un saldo de 51 muertos y más de 700 heridos y que tiene como principales imputados a Ricardo Jaime, Juan Pablo Schiavi, los hermanos Cirigliano y el motorman Marcos Córdoba, entre otros.

La primera audiencia llega dos años y un mes después de ocurrido el accidente, lo que se considera tiempo récord teniendo en cuenta la lentitud de la Justicia.

Media hora después de lo previsto, los magistrados del Tribunal Oral Federal N°2 integrado por Rodrigo Giménez Uriburu, Jorge Tassara, Jorge Gorini y Ana D’Alessio dieron lectura de los escritos de las dos querellas que a últimas horas de ayer decidieron abandonar el juicio tras haber hecho un acuerdo económico con TBA.

Ambas, estaban integradas por los abogados, María del Carmen Verdú y Marcelo Parrilli por un lado, y Miguel Angel Arce Aggeo por otro. Inmediatamente se dio lectura del requerimiento de elevación a juicio oral y el auto de elevación de los 29 imputados.

En el subsuelo del salón, más de cien familiares mantuvieron en alto el característico cartel de “JU5T1CIA” con el que simbolizaron a la tragedia.

Delia de Zanotti, mamá de Pablo de 35 años quien murió en el fatídico accidente, lo recordó con esperanza. “Llegamos acá con mucho dolor, pero con la esperanza de que todos los responsables vayan presos. Por ahora la Justicia fue rápida, esperemos que también sea justa”, dijo entre lágrimas.

“Estamos aquí en este día por el que trabajamos desde que la desgracia y la tragedia nos cambió la vida para siempre. Esperamos que se haga justicia. Tenemos una tranquilidad muy grande de saber que hicimos las cosas bien” dijo a este portal Paolo Menghini y agregó: ”No deja de ser profundamente doloroso enfrentarnos a metros de los acusados, de los culpables de la corrupción y codicia que hizo que nuestros familiares no estén más con nosotros”.

Esa es la imagen que se representaba en Comodoro Py: de un lado, en tres perfectas filas, los 29 acusados. Del otro, separados por un vidrio, los cientos de familiares que exigen justicia.

Más de 15 abogados defienden a los 29 imputados por la causa. Junto a ellos, se sentó el motorman acusado del delito de estrago culposo que prevé penas de hasta cinco años de prisión.

En las dos filas siguientes, se sentaron los 28 restantes, con la mirada al frente y sin siquiera querer espiar qué es lo que sucedía detrás de ellos.

A las 13:30 los magistrados llamaron a un cuarto intermedio para almorzar y reanudar la audiencia a las 15.

El almuerzo. El ex secretario de Transporte, Ricardo Jaime eligió el restaurante del 9° piso del tribunal para esperar la reanudación del juicio. Pero, inesperadamente, algunos familiares de las víctimas se acercaron al ex funcionario y le hicieron entrega de un cartel con el logo de “JU5T1CIA”.

Todo transcurrió en total tranquilidad. María Luján Rey y Mónica Graciela Bottega retrataron en el momento. “¿Comer en el mismo lugar? inverosímil. Publicó la mamá de Lucas Menghini Rey en su cuenta de Twitter acompañada de una foto de Jaime.

Qué pasa con las querellas. A pocas horas de comenzar el juicio oral, dos de las cuatro querellas presentaron un escrito donde desistían del juicio luego de que sus defendidos arreglaran un acuerdo económico con TBA.

Los defensores de la empresa, quisieron hacer lo mismo con la querella de Gregorio Dalbón, quien tiene a su cargo la defensa de 17 familias de personas fallecidas y más de 300 heridos, pero por ahora, no lo lograron.

“Bajo ninguna circunstancia voy a dejar la querella. Estamos en la búsqueda de la verdad. Las pericias están todas fundamentadas, no sólo por nosotros sino por los peritos”, dijo Dalbón a Perfil.com. “Consideramos a Marcos Córdoba como el responsable de esta tragedia ya que fue él quien no frenó la formación”, señaló.

En tanto, la otra querella que queda vigente y que según informaron no se darán de baja es la que representa a Paolo Menghini y María Luján Rey, papás de Lucas junto con otros seis familiares. Este grupo está representado por Leonardo Menghini y Leila Leiva. Esta parte, pone el foco de la responsabilidad en la administración fraudulenta y la asociación ilícita entre los empresarios y el Gobierno Nacional.

Como sigue. Durante el proceso, la Justicia intentará determinar que fue lo que sucedió con los dos millones de pesos que recibió TBA en consignación de subsidios del Estado entre los años 2003 y 2010, por los cuales se los acusa a los ex funcionarios.

A partir de una meticulosa investigación que realizaron el juez Claudio Bonadío y el fiscal Federico Delgado, se descubrió que varios millones de pesos que debían ser destinados para el mantenimiento del sistema ferroviario, jamás llegó a ese destino.

Según la investigación, Claudio Cirigliano utilizó una tarjeta de TBA de la que gastó medio millón de pesos en joyas, viajes y artículos de lujo personal.

El juicio se desarrollará a lo largo de un año, todos los lunes y martes y contará con el testimonio de 380 testigos.
Perfil.com

Economía: el 54% siente que está mal

El índice general de expectativas económicas que miden la Universidad Católica Argentina (UCA) y TNS-Gallup cayó 12 puntos entre enero y febrero.
Las preocupaciones de los argentinos aumentaron producto de la devaluación y la inflación, mientras que el Índice General de Expectativas Económicas que miden la Universidad Católica Argentina (UCA) y TNS-Gallup cayó 11,6 puntos entre enero y febrero, una reducción que no registraban desde octubre de 2008, en medio de la crisis con el campo, cuando el indicador descendió 15 puntos.

“Las expectativas económicas del 54% de los consultados consideró que la situación actual de la economía es mala o muy mala (en enero el 49% opina en ese sentido) mientras que el 62% afirmó que los ingresos familiares le resultan insuficientes para vivir con decoro”, señala un informe periodístico.

Los analistas que realizaron la encuesta coincidieron en afirmar que las preocupaciones de los argentinos son producto por la devaluación y la desaparición de los planes de cuotas para realizar compras de bienes durables.

El informe también remarca que cuando en octubre de 2011 cuando la presidente Cristina Fernández logró la reelección con el 54% de los votos, el 38% de los consultados creía que la situación económica actual era ‘buena o muy buena‘. Tres años después, en febrero último, sólo pensaba así el 13%.

Las expectativas de evolución de los precios se han mantenido relativamente estables a lo largo de los años, siendo amplia mente mayoritarias las expectativas inflacionarias entre la población, particularmente desde el 2009.

En tal sentido, los consultados sobre los ingresos familiares, apenas el 36% sostiene que le alcanza para llevar una vida decorosa, mientras que el 62% afirma que no le alcanza para vivir. Se trata del nivel más alto de todas las mediciones.
asteriscos.tv

Vandenbroele fue nuevamente citado ante la Justicia uruguaya

El presunto testaferro del vice Amado Boudou deberá comparecer el 5 de mayo, fecha en donde se extinguirá su prohibición para salir del país.
El empresario Alejandro Vandenbroele fue llamado a declarar ante la Justicia de Uruguay por segunda vez en pocos meses. En la primera ocasión, faltó y se excusó alegando que no podía salir del país debido a que tenía «prohibido salir del país».

Vandenbroele, quien se convirtió en la cara visible de la firma The Old Fund y fue acusado por su exmujer de ser testaferro del vicepresidente Amado Boudou, faltó en febrero pero ahora se le volvió a requerir su presencia para el 5 de mayo, fecha en donde caducará la prohibición para retirarse de Argentina.

El juez de Crimen Organizado de Montevideo, Néstor Valetti, confirmó entonces que Vandenbroele no se había presentado pero señaló que hizo llegar, a través de su abogado, un documento en el que explicó que no compareció porque tiene «cierre de fronteras» dispuesto por la Justicia argentina y ofreció responder por escrito. El magistrado rechazó esta petición por lo que cursó la nueva citación.

El juez en lo Comercial argentino Javier Cosentino fue quien en noviembre pasado le prohibió a Vandenbroele salir del país hasta el próximo 5 de mayo, período en el que se busca esclarecer la situación patrimonial de la ex imprenta Ciccone y los créditos que adeuda.

«Todavía no lo hablé con Vandenbroele, pero en principio le digo que se estaría presentando a comparecer ante la justicia uruguaya», comentó al diario Clarín, su abogado, Germán Soria.

Mientras Cosentino investiga los detalles de la quiebra en donde The Old Fund apareció como la que rescató a Ciccone gracias a un ventajoso plan de pagos de la AFIP, el juez federal Ariel Lijo analiza si tanto Vandenbroele como Boudou o su socio José Núñez Carmona cometieron delitos federales de supuesta corrupción.

Por el momento, Boudou está siendo investigado por las figuras de negociaciones incompatibles con la función pública y enriquecimiento ilícito. En Uruguay, mientras tanto, Vandenbroele, señalado por su ex esposa Laura Muñoz como testaferro de Boudou, está siendo investigado por presunto lavado de dinero.

Puntualmente, se analiza el origen de los 620.000 dólares que en octubre de 2010 la sociedad anónima Dusbel transfirió de Montevideo a Buenos Aires para tomar el control de la mitad de las acciones de The Old Fund, firma que terminó levantando en la Argentina la quiebra de la imprenta Ciccone, hoy llamada Compañía de Valores Sudamericana (CVS).

Los tribunales uruguayos quieren saber cómo Dusbel hizo esa transacción si recién ocho meses después se inscribió como firma extranjera ante la Dirección de Personas Jurídicas bonaerense. Se investiga si Dusbel SA fue constituida por dos uruguayos vinculados a presuntos ilícitos que traspasaron sus acciones.

Era una sociedad anónima con acciones al portador, pero tras una reforma legal uruguaya destinada a acotar el secreto que beneficiaba a las firmas «off shore» en ese país quedó al descubierto que Vandenbroele tendría una relación con esa firma.
perfil.com

Cristina se reúne en París con Hollande

La presidenta Cristina Fernández llegó a la sede del gobierno de Francia, donde fue recibida por el primer mandatario francés.
La presidenta Cristina Fernández llegó a las 9 de hoy (13 hora de París) al Palacio del Eliseo, sede del gobierno de Francia, donde fue recibida por su par François Hollande, con quien compartirá un almuerzo.

La mandataria, quien lleva una férula en su tobillo izquierdo por un esguince sufrido en Roma, se presentó con una capa de color blanca, y fue recibida en la puerta del edificio público por Hollande, antes de ser retratados por los reporteros gráficos, según las imágenes difundidas en la Casa de Gobierno.

Fernández de Kirchner buscará que Hollande interceda ante el Club de París, para avanzar en el pago de la deuda y mejorar así el clima de negocios.
perfil.com

La salida de los gendarmes ya se siente en los municipios

A pesar de las promesas del Gobierno nacional de mantener al grueso de los efectivos de Gendarmería Nacional en provincia de Buenos Aires para reforzar la seguridad, en varios distritos el retiro ya se comenzó a hacerse efectivo.
Por el reclamo de gran parte de la sociedad, antes de las elecciones del año pasado la Casa Rosada movilizó a unos 6 mil gendarmes para patrullar las zonas más calientes del Conurbano. Sin embargo, a partir de diciembre el Gobierno comenzó a retirar a los efectivos aunque por recrudecimiento de los delitos, decidió dejarlos hasta febrero.

En ese sentido, el gobernador Daniel Scioli había anunciado que el gobierno nacional mantendrá «2500 gendarmes operativos» en el marco de un total de «cinco mil efectivos» extras en territorio provincial.

Además, operadores del kirchnerismo habían dejado trascender esta semana que la propia Cristina Kirchner había frenado la salida de los hombres de verde.

No obstante, la retirada de los gendarmes ya comenzó. El intendente de San Martín, Gabriel Katopodis, expresó públicamente su fastidio al señalar que le sacaron unos 200 gendarmes y le enviaron “10 policías bonaerenses” recién egresados.

Lo cierto es que ese panorama se repite en otros partidos. En Almirante Brown de 90 gendarmes que patrullaban apenas quedaron 10 que hacen controles sobre la ruta 210.

El distrito donde hizo base el diputado del Frente Renovador Darío Giustozzi no tenía escuadrón propio por lo que siempre dependió de la jefatura establecida en Lomas de Zamora.

“Una tarde vinieron y nos comunicaron que nos retiraban los efectivos. Así de sencillo”, señalaron fuentes municipales.

En la populosa La Matanza ya no se observan los operativos sobre la ruta 3 ni los patrullajes en los barrios de la periferia. Solamente sigue en pie el operativo en la entrada del Barrio Mi Esperanza en Virrey del Pino, mientras que el destacamento que se había mo0ntado en San Justo ya no tiene el movimiento de meses atrás.

En Merlo, otra tierra dominada por el massismo, también sucede lo mismo. Desde la intendencia de Raúl Othacehé habían adaptado un predio para el asentamiento de un destacamento pero luego de algunos chispazos con jefes de la fuerza, los efectivos se fueron retirando.

Es más, el secretario de Seguridad, Sergio Berni, había prometido enviar 200 gendarmes pero al distrito apenas llegaron 8, menos de una docena. Por eso, el PJ merlense a fin de mes emitió un comunicado defendiendo al intendente y criticando al funcionario nacional.

Al día de hoy, las patrullas en Merlo centro y San Antonio de Padua brillan por su ausencia.
lapoliticaonline.com

Los intendentes salieron a respaldar a Scioli por la pelea con los docentes

Jefes comunales del Conurbano exigieron a los maestros el inmediato cese de la protesta. «Apelamos a la cordura», sostuvieron.
Intendentes kirchneristas del Conurbano bonaerense salieron a respaldar a Daniel Scioli en medio del conflicto con los gremios docentes y solicitaron a éstos el inmediato cese de la protesta que impide el inicio de las clases en escuelas públicas.
A través de un comunicado difundido por la Federación Argentina de Municipios (FAM), los jefes comunales instaron a los docentes a continuar las negociaciones «con los chicos en el aula» y apelaron a la «cordura» para superar el conflicto.

«Apelamos a la cordura y al buen sentir de todos los actores que integran el conflicto para que las diferencias hoy existentes sean superadas, sin perder de vista que por sobre todas las circunstancias nuestros chicos no pueden dejar de concurrir a clases», expresaron los intendentes.

Además, reclamaron a los maestros que «vuelvan a clases» porque «la falta de horas de clases se está convirtiendo en un perjuicio irrecuperable para la construcción del futuro grande que todos anhelamos».

Entre los firmantes del comunicado se destacan los alcaldes de Florencio Varela, Julio Pereyra; de La Matanza, Fernando Espinoza; de Berazategui, Juan Patricio Mussi; de San Vicente, Daniel Di Sabatino; de Cañuelas, Gustavo Arrieta; de Berisso, Enrique Slezack; de Lobos, Gustavo Sobrero; de Ituzaingó, Alberto Descalzo; de Lomas de Zamora, Santiago Carasatorre; de Lanús, Darío Díaz Pérez; de Moreno, Mariano West; y de Tres de Febrero, Hugo Curto.

Los jefes comunales explicaron que «comprenden el reclamo» del sector y «respetan sus derechos salariales», pero pidieron «continuar las negociaciones por sus derechos salariales con los niños y jóvenes dentro de las aulas». «Consideramos urgente la necesidad de cesar con la medida de protesta», agregaron coincidieron al referirse a las huelga que lleva a cabo el sector y que impide el inicio de clases.

Por último, los dirigentes señalaron que «las diferencias en la negociación pueden resolverse mediante el diálogo de los dirigentes con responsabilidades», a la vez que lamentaron «el daño que la falta de clases está generando a miles de familias de nuestros distritos».
lapoliticaonline.com

“Increíble que lo discutan”

Cavenaghi salió a copar la parada y respaldó a Ramón Díaz ante las críticas. “Tiene nuestro apoyo”, dijo el goleador. Y es optimista para encarar los próximos tres partidos (Lanús, Boca, Newell’s) que se le vienen a River: “No pienso en perder. El grupo está bien”.

Por la actual irregularidad que atraviesa River -no es ajeno al fútbol argentino en general- y al anterior semestre negativo, algunos miran de reojo el trabajo de Ramón Díaz, con más de un año al frente del equipo y sin ningún título aún. Unos los defienden por tratarse del DT más ganador de las historia millonaria y otros le pegan por sus decisiones. Por cuestiones futbolísticas que no comparten. Ante esto, apuntándole a los críticos, el capitán Fernando Cavenaghi tomó la posta y respaldó a su DT. “Sabe que tiene nuestro apoyo. Me parece increíble que lo discutan. Ramón y Emiliano trabajan bien”, expresó el delantero.

Por su parte, el Torito, en diálogo con Fox Sports, reflejó cómo se encuentra el grupo tras la caída ante All Boys en Floresta. “El grupo está bien. Vivimos semana a semana,. Cuando ganás, estás tranquilo. Cuando perdés, la pasamos mal. Es más. Si perdés y el lunes festejás tu cumpleaños o salís a comer, dicen que no te importa nada”, disparó con crudeza. Sin pelos en la lengua por parte del goleador.

A River se le vendrán unos enfrentamos cruciales que seguramente marcarán su suerte en este Final. Tendrá a Lanús, Boca y Newell’s en lo que viene. Tres choques durísimos. Pero positivo, confiado en el que el Millo pueda obtener buenos resultados, Cavegol afirmó: “Soy optimista. No pienso en perder los partidos que vienen”. ¿Será esta seguidilla la del despegue o hundimiento de la Banda?

Fuente: Olé

Un jubilado murió al ser asaltado cuando esperaba el tren

Un jubilado de 70 años murió por los golpes sufridos al ser asaltado en la estación de trenes de Carapachay, en el partido bonaerense de Vicente López.

Un jefe policial dijo a DyN que el hecho fue cometido en la tarde de ayer, antes de las 18, cuando la víctima esperaba un tren en el andén de la línea Belgrano Norte para viajar a Capital Federal, donde vivía, y fue abordada por dos ladrones.

El hombre, al intentar defenderse, fue atacado a trompadas y cayó al piso, por lo que sufrió un fuerte golpe en la cabeza que le causó su muerte, tras lo cual los asaltantes escaparon llevándose su teléfono celular y su billetera.

Fuente: TN

Crece la cantidad de locales vacíos en los polos comerciales

Las persianas bajas y la consigna de “se alquila” ganan lugar en las principales avenidas porteñas. Se debe a la baja en el consumo, la inflación, la suba de los alquileres y el crecimiento de la venta ilegal.

Los carteles de “se alquila” se multiplican en la Ciudad. El fenómeno se expande por las diferentes arterias comerciales y desde la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) revelan que se debe a la fuerte caída del consumo, a la venta ilegal masiva en la vía pública y a la suba desmedida en los precios de los alquileres comerciales.

Algunas de las zonas comerciales más afectadas por la desocupación de locales fueron: la calle Defensa, en San Telmo, que en sus 11 cuadras tiene 43 locales vacíos sobre un total de 187; la avenida Sáenz, con 17 negocios vacíos en cinco cuadras; y la avenida Nazca, en Floresta, con 40 locales cerrados en 13 cuadras.

El relevamiento de la CAME refleja que en las zonas con fuerte presencia de manteros y saladitas el cierre comercial se acentuó. “Desde hace un año a esta parte hay una tendencia clara en desocupación de locales. El índice está aumentando en aproximadamente 2,5 puntos cada 12 meses”, dijo a este diario el secretario de prensa de la entidad, Vicente Lourenzo.

La crisis no perdona ni siquiera a la zona de Once, un centro comercial por excelencia: mientras que hace cinco años había lista de espera para alquilar un local, hoy está ocupado el 95%.

En zonas más populares como la calle Florida o la avendia Santa Fe, entre Callao y la plaza San Martín, el panorama también es preocupante: no sólo se ven afectados por la caída del consumo, la venta ilegal y la demora en la renovación de los alquileres, sino también por la menor llegada de los turistas.

Fuente: La Razón

Capitanich: “Hay trigo suficiente” para vender el pan a $18/kg

Autoridades nacionales mantuvieron un encuentro con representantes del gremio de panaderos y la industria molinera. Quieren mantener este valor por 60 días e incluirlo en los “Precios Cuidados”.
El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, aseguró esta mañana que “teóricamente” hay “trigo suficiente” para “lograr un acuerdo de precios sustentable” para el pan, y sostuvo que “esta semana” el secretario de Comercio, Augusto Costa, “va a definir” el valor de este producto en el marco del programa Precios Cuidados.

En su habitual conferencia de prensa, el funcionario destacó que el valor del pan “está en proceso de negociación con la cadena de valor”, aunque destacó que el trigo, materia prima de este alimento, sufre por la influencia de las retenciones y los precios internacionales.

“Hay que ver también el comportamiento del precio internacional del trigo. El conflicto internacional en Crimea, que involucra a Ucrania, un gran participante del comercio mundial, genera una tendencia alcista en el precio del trigo”, advirtió.

El Gobierno trabaja en la instrumentación de un acuerdo con la industria molinera y los panaderos para vender el kilo de pan a $18 por 60 días e incluir este producto dentro del programa de “Precios Cuidados”.

Las negociaciones avanzaron ayer durante una reunión que se realizó en la sede de la Secretaría de Comercio, y sería anunciado el viernes próximo.

En el encuentro, según supo DyN, participaron el subsecretario de Comercio Interior, Ariel Langer, y representantes de la Federación Argentina de la Industria del Pan y Afines (Faipa), la Federación Argentina de la Industria Molinera (FAIM) y la Cámara de Industriales Panaderos de la Ciudad de Buenos Aires.

La intención del Gobierno es que las panaderías vendan un kilo de pan de entre seis y ocho piezas a $18 durante por lo menos 60 días, y buscan incluir este acuerdo dentro del programa “Precios Cuidados”.

El objetivo, aseguran, es que el producto se venda “durante todo el día” y no que haya solo una cantidad determinada que se agote al poco tiempo.

Para llegar a este precio, los molineros deberían entregar la bolsa de harina a un valor de entre $220 y $240.

FUENTE: DyN

Los militares ucranianos se rinden en Crimea tras un asalto prorruso

Según los medios locales, fuerzas rusas de autodefensa y civiles entraron a la Marina de Sebastopol y les propusieron a los soldados que se unieran a ellos o bien abandonen la base.
Los militares de la Marina ucraniana en Crimea abandonan su cuartel general en la ciudad crimeana de Sebastopol, tomado hoy por fuerzas rusas de autodefensa y civiles, informan medios locales, un día después de la muerte de un soldado ucraniano y otro prorruso tras la anexión de la península a Rusia.

Los efectivos ucranianos, que aparentemente se han rendido, son reunidos en pequeños grupos y salen del recinto acompañados por supuestos «activistas de las autodefensas» rusas.

Los comandantes de la base aún permanecen en su interior, donde también tiene lugar un mitin con unas 200 personas, habitantes crimeanos, que irrumpieron en su interior, plantaron la bandera rusa y cantaron el himno de ese país.

Según los medios, los manifestantes propusieron a los soldados ucranianos que se rindieran y se unieran a ellos o bien abandonen la base, la ciudad de Sebastopol y Crimea.

«Son cerca de 200, algunos con pasamontañas. No están armados y no dispararon hacia nosotros. Los oficiales están encerrados en el edificio», explicó Serguei Bogdanov, portavoz de la Marina ucraniana.

«Aunque tenemos la autorización de utilizar armas para defendernos, no lo hemos hecho ni lo haremos», dijo Bogdanov.

El vicealmirante Alexandr Vitko, comandante de la Flota rusa del Mar Negro, que se presentó en la base para negociar con sus mandos, ya abandonó el lugar.

Poco después de la ocupación, los soldados ucranianos abandonaron el edificio y uno de ellos lloraba cuando vio izarse la bandera rusa en vez de la ucraniana, indicaron periodistas de la AFP en el lugar.

El Gobierno de Kiev envió a Crimea al ministro de Defensa, Igor Teniuj, y el viceprimer ministro, Vitali Yarema, para tratar de rebajar la creciente tensión entre las fuerzas rusas y ucranianas en la península anexionada por Rusia.

Pero el primer ministro crimeano, Serguéi Axiónov, ya ha anunciado desde Moscú que no se les permitirá la entrada en la península.

UN DETENIDO

Ayer, un suboficial ucraniano y un miembro de las autodefensas rusas murieron en un confuso incidente en una base militar de cartografía en Simferópol, la capital de Crimea. La policía detuvo hoy al presunto francotirador responsable de esos hechos, informaron hoy fuentes del Ministerio del Interior crimeo citadas por la televisión rusa.

El detenido, un joven de 17 años, es oriundo de la región de Lvov, en el Oeste de Ucrania, y según las autoridades crimeas, se sospecha que podría pertenecer al grupo ultranacionalista ucraniano Sector de Derechas.

VALIDACIÓN

Mientras tanto, el Tribunal Constitucional ruso validó hoy por unanimidad la incorporación a Rusia de la península de Crimea, que decidió de forma unilateral separarse de Ucrania, indicaron las agencias de prensa rusas.

El tratado de incorporación, firmado ayer por el presidente Vladimir Putin en un acto casi épico, «es conforme a la Constitución rusa», afirmó el presidente del Tribunal, Valeri Zorkin. «La decisión fue tomada por unanimidad», añadió.

Agencias EFE y AFP

La Justicia frenó la suba de $185 en los peajes a camiones

Fue tras un amparo de los transportistas. Lo había anunciado el mes pasado el Gobierno nacional. Randazzo dijo que apelarán la medida.
La justicia hizo lugar a un amparo que frena el aumento con un pago extra de $ 185 para los camiones en las principales autopistas de acceso a la Ciudad de Buenos Aires.

La medida fue dispuesta por el juez en lo Contencioso Administrativo Pablo Cayssials, quien hizo lugar a una cautelar presentada por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas.

Los transportistas cuestionaban la disposición del Gobierno nacional de aumentar el precio del peaje en horario pico. En rigor no se trata de un aumento, sino de una tasa extra para desalentar la circulación en horas pico. Tras el fallo, el recargo quedó suspendido hasta que se resuelva el fondo de la cuestión: si es legal o no la decisión del Poder Ejecutivo.

El ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, había anunciado a principios de febrero un aumento especial que obligaba a los choferes de camiones a pagar un extra de $ 185 en las autopistas Panamericana, Acceso Oeste y Ricchieri.

En ese momento, dijo que se hacía para descomprimir el tránsito en hora pico y mejorar la seguridad vial.

Randazzo confirmó la noticia esta mañana. Dijo que un juez «suspendió el regimen de horas pico sin camiones de gran porte que ingresaban al AMBA durante el día» y anunció que el Gobierno apelará hoy mismo la medida.

En conferencia de prensa en Casa de Gobierno, el ministro afirmó que el titular del juzgado en lo Contencioso Administrativo Federal número 9 «decidió suspender una medida tan beneficiosa para los que circulamos por el AMBA».
clarin.com

¿Quién viajaba en el vuelo MH370 desaparecido en Malasia?

La búsqueda del vuelo MH370 continúa días después sin dar ningún fruto y, según se multiplican las teorías más diversas sobre cómo puede desaparecer un avión sin dejar rastro, la angustia que viven los familiares de los 227 pasajeros que iban en el Boeing no para de aumentar.

Los familiares de los pasajeros chinos, la nacionalidad más numerosa, han amenazado este martes con hacer una huelga de hambre si el Gobierno malasio no les dice la verdad sobre el destino que han tenido sus parientes.

153 personas de nacionalidad china viajaban en el avión. Historias como la de un grupo de artistas chinos que habían viajado a Kuala Lumpur para exhibir sus trabajos como parte de una iniciativa para estrechar lazos entre ambos países, algunos de ellos pintores con gran reputación en China. Volvían a casa después de un ‘tour’ por el país.

En total viajaban en el avión personas de 13 nacionalidades distintas. Tras los chinos, la nacionalidad más numerosa era la de los ciudadanos de Malasia (38), Indonesia (12) y Australia (7). En el gráfico que encabeza esta noticia se puede ver los países de los 227 pasajeros.

Personas como Norli Akmar Hamid y su marido Muhammad Razahan Zamani, una pareja de clase media de Malasia cuya historia fue contada por The Wall Street Journal. Se habían casado en 2012 y originariamente tenían pensado pasar su luna de miel en un ‘resort’ de lujo en Malasia, pero tras tener que posponer este viaje porque ella se puso enferma decidieron cambiar de opinión e ir a Pekíng.

El viaje estuvo a punto de volver a posponerse porque ella se quedó embarazada y no quería viajar en ese estado. Sin embargo, la fatalidad propició que Norli sufriera un aborto y la pareja decidiera continuar con sus planes, subiéndose al vuelo MH370.

Historias como estas han ido apareciendo en los medios con el paso de las semanas. Se sabe de las vidas de los pasajeros por las fotos e historias que publicaron en las redes sociales antes de embarcar.

Menos se sabe de los dos pasajeros a bordo que usaron pasaportes robados y que han sido objeto de todo tipo de especulaciones. El sudeste asiático es conocido como un centro de fabricación de documentos falsos, que también son utilizados por contrabandistas, inmigrantes ilegales y solicitantes de asilo.

Se ha dado a conocer que ambos eran iraníes y, supuestamente viajaban, como inmigrantes ilegales. Ambos hombres entraron en Malasia el 28 de febrero, al menos uno de ellos desde Phuket, en Tailandia, ocho días antes de tomar el vuelo con destino a Pekín, según el director de Inmigración malasio, Aloyah Mamat. Ambos tenían reservas para seguir su viaje hacia Europa occidental.

Otros de los miembros del pasaje que más han dado de qué hablar han sido los 12 tripulantes, todos de Malasia. La Policía malasia ha registrado las casas del capitán Zaharie Ahmad Shah, de 53 años, y el primer oficial, Fariq Abdul Hamid, de 27 años, en suburbios de clase media de Kuala Lumpur próximo al aeropuerto.

Entre las cosas que los agentes se llevaron para examinar figura un simulador de vuelo que Zaharie había construido en su casa. Un oficial de la Policía conocedor de la investigación ha dicho que los programas de simulador de vuelo están siendo examinados minuciosamente y que aparentemente son los normales que permiten a los usuarios practicar el vuelo y el aterrizaje en diferentes condiciones.

Un segundo responsable policial conocedor de la investigación ha indicado que no se han encontrado pruebas que vinculen al piloto con ningún grupo radical. «En base a lo que tenemos hasta ahora, no podemos ver la vertiente terrorista aquí», ha afirmado. «Hemos analizado grupos terroristas o extremistas conocidos en el sureste asiático y los vínculos no existen», ha añadido.
europapress.es

Vélez encontró en el final un triunfo que le costó más de lo pensado en la Copa Libertadores

Con goles de Pratto y Correa en el epílogo, el equipo del Turu Flores se impuso 2 a 0 a The Strongest, en Liniers, y lidera el Grupo 1

Velez destrabó recién sobre el final un encuentro que asomó complicado ante The Strongest de Bolivia, al que derrotó por 2-0, por la cuarta fecha del grupo 1 de la Copa Libertadores.

El conjunto de Liniers consiguió la victoria con los tantos convertidos en la segunda parte por Lucas Pratto (34m.) y Jorge Correa (36m.). Con este éxito, los dirigidos por José Turu Flores quedaron en la cima de la clasificación zonal, con 9 puntos.

Con esta victoria, Velez llegó a la punta del Grupo 1 con 9 unidades, mientras que el elenco boliviano se quedó con 6, al igual que Atlético Paranaense de Brasil. Cierra Universitario de Perú, sin unidades.

Velez consiguió un triunfo ajustado por el que siempre luchó, aunque, a veces, equivocando los caminos. Es que durante la etapa inicial, los del Turu Flores asumieron la iniciativa, pero entregaron demasiado vértigo y apuraron las resoluciones de maniobras de ataque. Por ello y por la buena tarea del guardavallas boliviano, Daniel Vaca, el resultado de los primeros 45 minutos fue 0-0.

Vélez jugará el miércoles próximo ante Atlético Paranaense, en Brasil; allí, puede asegurarse su clasificación a los octavos de final
Por su lado, The Strongest, a pesar de conocer sus limitaciones, no renunció a ser un simple `partenaire`. El elenco boliviano trató de escalonarse y mostró a Pablo Escobar como principal argumento para lastimar en el ataque. Y así también, el `Tigre` de La Paz tuvo sus opciones.
En el segundo período, Velez volcó definitivamente el partido a su favor, con la dinámica del tándem Pratto-Zárate, quienes jugaron prácticamente dentro del área contraria y no les dieron respiro a los defensores rivales.

Además, The Strongest renunció, ahora sí, a la ilusión de sacar alguna contra y pareció enamorarse demasiado del empate. Y lo terminó pagando caro.

Cuando los simpatizantes locales se impacientaban porque la diferencia no llegaba, a los 34m., un pase en cortada de Lucas Romero encontró a Pratto por derecha y el remate del delantero, que entró pegado junto al palo, se tradujo en la apertura.

Y casi de inmediato, tras una salida en falso de la defensa boliviana, Roberto Nanni robó una pelota cerca del área y la abrió para el pibe Correa, quien metió un fierrazo abajo para estirar las cifras.

Así, Velez destrabó el obstáculo que se le había planteado y se llevó un triunfo que lo deja en carrera para clasificarse a la segunda etapa del certamen continental.

Fuente: Cancha Llena

Policía mató a ladrón que asaltó una parrilla en Esteban Echeverría

Un policía retirado de la Bonaerense mató de un balazo a un ladrón que, junto a otros dos cómplices que escaparon, asaltó una parrilla en la localidad de Luis Guillón, partido de Esteban Echeverría.

El hecho ocurrió anoche en la parrilla «Don Cipriano», ubicada en la esquina de la avenida Boulevard Buenos Aires y la calle Jujuy, al sur del conurbano, donde irrumpieron tres delincuentes armados que se apoderaron del dinero de la caja.

Según fuentes policiales, entre los clientes se encontraba un agente retirado que se enfrentó a los tiros con los asaltantes.

Uno de los ladrones cayó muerto, mientras que sus cómplices escaparon, aparentemente en un auto que los esperaba en las inmediaciones.

Fuente: Diario Hoy