Teachers’ union announces two-day strike if pay negotiations fail

teachers

Schoolteachers affiliated with the CTERA trade union have announced a national day of protest for Wednesday as pay negotiations with the national government continue to falter, and added that a national strike was planned for March 5 and 6 if talks break down.

CTERA secretary-general Stella Maldonado today revealed the union’s resolution, while the group waits for an invitation from the government to continue talks on pay increases for the coming year.

Teachers’ representatives informed that the measures would begin with a protest scheduled for Wednesday of this week, while the first days of classes in March (5 and 6) would be disrupted by a 48-hour national strike.

The labour withdrawal will take place if the government does not advance on the offer of a 22 percent salary increase made previously and rejected by the unions, or if they decide to close negotiations and, as in the last two years, impose a wage increase by decree.
buenosairesherald.com

Egyptian PM says government resigning

egypsian

Egyptian Prime Minister Hazem el-Beblawi said the government is to resign.
«Today the cabinet took a decision to offer its resignation to the president of the republic,» Beblawi said in a televised statement. He gave no clear reason for the decision.
Beblawi was appointed after the army toppled president Mohamed Morsi last July following mass protests against his rule.
buenosairesherald.com

Ukraine’s fugitive president wanted for mass murder

ukraine

A man mourns at the site where anti-Yanukovich protesters have been killed in recent clashes in Kiev.
Fugitive Ukrainian President Viktor Yanukovich, ousted after bloody street protests in which demonstrators were shot by police snipers, is wanted on an arrest warrant for mass murder, authorities announced today.
As rival neighbors east and west of the former Soviet republic said a power vacuum in Kiev must not lead to the country breaking apart, acting President Oleksander Turchinov said Ukraine’s new leaders wanted relations with Russia on a «new, equal and good-neighborly footing that recognizes and takes into account Ukraine’s European choice».
European Union foreign policy chief Catherine Ashton was travelling to Ukraine to discuss measures to shore up the ailing economy, which the finance ministry said needs $35 billion in foreign aid over the next two years.
Russian-backed Yanukovich, 63, who fled Kiev by helicopter on Friday, is still at large after heading first to his eastern power base, where he was prevented from flying out of the country, and then diverting south to the Crimea, acting interior minister Arsen Avakov said.
«An official case for the mass murder of peaceful citizens has been opened,» Avakov wrote on his Facebook profile. «Yanukovich and other people responsible for this have been declared wanted.»
Yanukovich had left a private residence in Balaclava, in the Russian-speaking Crimea, for an unknown destination by car with one of his aides and a handful of security guards, Avakov said.
It was an ignominious political end for Yanukovich who has been publicly deserted by some of his closest erstwhile allies, stripped of his luxury residence outside Kiev and had to witness the return of his arch-rival Yulia Tymoshenko.
Russia recalled its ambassador from Kiev for consultations on Sunday, accusing the opposition of having torn up a transition agreement with the president it supported.
In a sign of nervousness over how Moscow may react, Oleh Tyahnybok, a far-right nationalist who was one of three opposition leaders who negotiated with Yanukovich on Friday, said the Defence Ministry should check out reports that Russian troops might gather on Ukraine’s border.
He gave no details and did not suggest such troop movements had actually taken place. Interfax news agency later quoted Ukrainian border guards as saying there was no sign of any Russian troop movements near the border.
Tyahnybok said a boat was due to arrive in the Crimean port of Sevastopol with 200 Russian commandos. Russia’s Black Sea fleet is based in Sevastopol and its forces come and go freely. It was not clear whether this was a long-scheduled arrival.
buenosairesherald.com

Venezuela protests flare anew, death toll rises

venezuela
Anti-government demonstrators set up barricades and started fires in Venezuela’s capital today despite calls from within the opposition to rein in protests in which at least 14 people have died in the OPEC nation.
Traffic slowed to a crawl around Caracas, and many people stayed at home, as protesters burned trash and piled debris along main avenues a day after opposition leader Henrique Capriles called on them to keep demonstrations peaceful.
«We know we’re bothering people but we have to wake up Venezuela!» student Pablo Herrera, 23, said next to a barricade in the affluent Los Palos Grandes district of Caracas.
Authorities in the convulsed border state of Tachira confirmed the latest death from the unrest: a man hit by a stray bullet watching a protest from the balcony of his apartment.
The most sustained unrest in Venezuela for a decade is the biggest challenge to President Nicolas Maduro’s 10-month-old government, though there is no sign it will topple him nor affect oil shipments from Latin America’s biggest exporter.
Capriles, 41, was invited to meet Maduro in the afternoon as part of a gathering of mayors and governors that could open up communications between the two sides but may not be able to stem the nearly two weeks of street violence.
He and other opposition figureheads are demanding that the government release imprisoned protest leader Leopoldo Lopez and about a dozen jailed student demonstrators.
They also want Maduro to disarm pro-government gangs and address national issues ranging from crime to shortages of basic products. Hardline student protesters, though, are demanding that Maduro step down, less than a year into his term.
The president, a 51-year-old former union activist who has made preserving Chavez’s legacy the centerpiece of his rule, accuses opponents of planning a coup backed by Washington.
Capriles, who has seen his leadership of the opposition upstaged by Lopez’s street activism, lashed Maduro for talking «rubbish» and said he was unsure if he would attend the meeting scheduled for the afternoon at the presidential palace.
buenosairesherald.com

Orden de arresto contra Yanukovich por ‘asesinato masivo’ en Ucrania

Ucrania
El depuesto presidente y otros altos cargos han sido puestos en una lista de ‘se busca’.
Ucrania ha emitido una orden de arresto contra el depuesto presidente ucraniano Viktor Yanukovich en el marco de la investigación que los legisladores han abierto sobre los ‘asesinatos masivos’ de manifestantes durante la pasada semana en Kiev.

Yanukovich y otros altos cargos han sido puestos en una lista de ‘se busca’, según anunció el ministro del Interior en funciones, Arsen Avakov, en un comunicado en su cuenta de Facebook: «Se ha abierto una causa criminal por la muerte en masa de civiles pacíficos».

Ucrania vivió la pasada semana sus momentos más sangrientos desde la época soviética con enfrentamientos armados en el centro de Kiev. Según las últimas informaciones, desde el martes se registraron hasta 82 muertos y 550 heridos. Imágenes de vídeo mostraron a agentes de la policía antidisturbios disparando desde un techo y otros puntos elevados contra los manifestantes en la plaza, conocida como Maidán. Desde la oposición se quieren utilizar todas las pruebas disponibles para encausarle como principal responsable. La ex primera ministra, Yulia Timoshenko, dijo horas después de ser liberada el pasado sábado que los culpables de los disparos debían ser castigados.

Yanukovich, que dejó el viernes Kiev rumbo a Jarkov y ahora está en paradero desconocido, ha sido depuesto de sus funciones por el Parlamento. Su palacio presidencial y su residencia están controlados por los rebeldes, pero todavía tiene leales en sus bastiones del este del país. Durante las últimas horas algunos parlamentarios han asegurado que había intentado, sin éxito, cruzar la frontera rusa.
elmundo.es

Caso Ciccone: vuelven a pedir que aparten a un juez crítico de Boudou

BOUDOU
Un fiscal se hizo eco del pedido de la defensa del vicepresidente para que aparten al camarista Juan Carlos Gemignani. En diciembre había rechazado apartarse de la investigación.

La defensa del vicepresidente Amado Boudou ratificó el pedido de apartamiento del juez de Casación, Juan Carlos Gemignani, a los integrantes de la Sala IV de la Cámara de Casación Penal, de la cual el magistrado es uno de los miembros.

En la audiencia, el fiscal Javier De Luca pidió que el juez Juan Carlos Gemignani sea apartado de la Sala que interviene en el marco de la causa por la quiebra de la ex Ciccone Calcográfica, en el que está imputado Boudou.

A pesar de las evidencias en contrario, y de que el tema fue rechazado en otras instancias, los abogados de Boudou quieren que Casación deje sin efecto la parte del expediente Ciccone en la que se investiga al vice por negociaciones incompatibles con la función pública: dice que el delito por el que está imputado no está claro.

Antes de decidir sobre esa cuestión de fondo, el tribunal debatirá si acepta la recusación de Gemignani pedida por los abogados de Boudou: ocurre que ese camarista ya falló en otra instancia en contra del vice. Fue cuando validó el testimonio de Laura Muñoz, la ex esposa de su supuesto testaferro, el abogado Alejandro Vandenbroele, y pidió custodia para ella.

La defensa de Boudou había pedido su apartamiento por supuestos «prejuzgamiento» y «temores de parcialidad». El motivo alegado por la defensa para esa solicitud fue un voto de Gemignani en que sugería que el vicepresidente podría estar involucrado en las amenazas de muerte denunciadas por Laura Muñoz, la mujer que dijo que su ex marido Alejandro Vandenbroele era «testaferro» del vice.

«Además de la gravedad, seriedad y contundencia» de la denuncia de Muñoz, escribió el juez en su voto, «resulta trascendente que uno de los integrantes del grupo al que la testigo asocia a la actividad de su marido era, a la época de las declaraciones, el vicepresidente de la Nación».

En ese entonces, Gemignani había rechazado apartarse de la causa y pedido por escrito a sus colegas de la Sala Cuarta que no hagan lugar a la recusación.
clarin.com

Mark Zuckerberg habló sobre el futuro de WhatsApp

Mark Zuckerberg
El dueño y creador de Facebook se refirió al nuevo «chiche» que su compañía adquirió la semana pasada por varios miles de millones de dólares. ¿Qué dijo?

Mark Zuckerberg, el fundador de Facebook, habló en el marco del Mobile World Congress, que se desarrolla en Barcelona durante esta semana, y todas las miradas estaban puestas con atención en el joven empresario, que en la semana pasada fue noticia a raíz de la compra del servicio de mensajería instantánea WhatsApp.

«Creo que WhatsApp vale más de 19.000 millones de dólares», arriesgó, y tiró más definiciones respecto de su nueva adquisición. «es una compañía por si sola, así que va a funcionar. Hay pocos servicios con tanto alcance», aseguró, además de expresar que no quiere hacer dinero directamente con el proyecto: «Haremos algo que es bueno para el mundo y ya encontraremos después cómo sacarle dinero a eso».

Respecto de la posiblidida de cambios en el popular servicio la negativa fue rotunda. «Nada va a cambiar, una de las cosas importantes del acuerdo es que todo continúe igual. Seguirá siendo [WhatsApp] independiente». Cuando se lo consultó respecto del modo de volver rentable una aplicación gratuita tiró un par de conceptos bastante vagos en verdad: «Reducir costos, usar datos eficazmente e incrementar los servicios para atraer usuarios».

Tampoco habrá variaciones respecto de lo que hace Whatsapp con lo que comparten sus usuarios: «Una vez que llega esto desaparece. El uso de datos tampoco cambiará».

Las declaraciones coinciden con las que hizo, también en el marco del Mobile World Congress el fundador de Whatsapp, Jan Koum, quien aseguró que la venta «no va a cambiar en absoluto» la estrategia global de WhatsApp ni su política de privacidad.

En este sentido, aseguró que la compañía que cofundó precisamente hoy hace cinco años se mantendrá como una entidad «independiente» dentro de Facebook, de una manera similar a lo que ocurrió con Instagram, y descartó que en un futuro WhatsApp se centre en juegos o publicidad. WhatsApp nació en Estados Unidos en 2009 y actualmente tiene unos 450 millones de usuarios mensuales en activo, el setenta por ciento de ellos activos a diario.

Otro anuncio importante de Koum se refirió a la posibilidad de utilizar Whatsapp para llamadas de voz, cosa que dio por seguro para dentro de muy poco tiempo, más precisamente en el segundo trimestre de este año.

Detuvieron al tío de Daiana y a otra persona, acusados de violar y asesinar a la niña

Daiana
Un tío de la chica de 12 años violada y estrangulada en la localidad bonaerense de José Paz fue detenido en las últimas horas, acusado del crimen.

Fuentes policiales informaron a DyN que el sospechoso fue alojado incomunicado en la comisaría tercera de José C. Paz, a disposición del fiscal Fernando Corda, de Malvinas ArgDos hombres fueron detenidos acusados de haber violado y estrangulado a Daiana Giménez, una niña de 12 años cuyo cadáver fue hallado ayer en un arroyo entubado en la localidad bonaerense de José C.Paz, informaron fuentes policiales.

El jefe Departamental de Pilar, comisario Adrián Bonda, aseguró que los dos detenidos, de 49 y 33 años, están acusados del delito de «homicidio calificado y abuso sexual agravado con acceso carnal».

Según relató el jefe policial, los dos hombres fueron sindicados por testigos de haber sido las personas que salieron con Daiana la noche del sábado de una fiesta en una capilla, momentos antes de ser violada y asesinada.

El cuerpo de la niña fue hallado cerca de las tres de la madrugada de ayer en el cruce de 11 de Septiembre y Croacia, en el mencionado distrito del noroeste del Gran Buenos Aires, junto a un arroyo entubado a unos 200 metros de su casa.

Un vecino de nombre Teodoro relató hoy a la prensa que encontró el cuerpo y que avisó a la familia.

«Se acercó un amigo y me dijo «te voy a mostrar algo desagradable», y me llevó hasta el lugar donde estaba el cuerpo. Yo la reconocí a la nena, la llamé a mi señora y fuimos a la casa a avisarle a la familia», explicó el testigo.

«Al señor le dije «hay un muerto ahi y es parecido a tu hija». El hombre nos dijo que su hija se había quedado a dormir en la casa de una vecina. Por eso salió a la casa de la vecina a preguntar por su hija y ahí le dijeron que anoche al final no se había quedado a dormir», agregó.

Respecto a los detenidos, el comisario Bonda explicó que ambos «son conocidos del barrio, pero tienen domicilio en la Capital Federal. Estaban circunstancialmente en el barrio porque habían concurrido a esa fiesta de la que salieron junto a Daiana».

El jefe policial aseguró que la niña asesinada conocía a uno de sus presuntos agresores, al de 49 años, «que es un hombre que tenía vínculos con la familia (de Daiana) y que presenta heridas en los brazos y en las piernas que nos demuestran que la chiquita se ha defendido».

Al momento del hallazgo, los efectivos constataron que la niña estaba vestida con ropa interior y un short bajo hasta los tobillos, y que a simple vista tenía algunos golpes.

Luego, los forenses que realizaron la autopsia determinaron que la niña tení­a lesiones genitales que se corresponden con un abuso sexual, y que la causa de la muerte era «asfixia por estrangulamiento».

El fiscal de Malvinas Argentinas a cargo del caso, Fernando Corda, solicitó durante la madrugada de la detención de los dos sospechosos, y los indagará en las próximas horas.

Los peritos, en tanto, analizarán el material hallado debajo de las uñas de la víctima para intentan elaborar un ADN del agresor y poder compararlo con el patrón genético de los detenidos.entinas, que tiene previsto indagarlo en las próximas horas.

Daiana Giménez, de 12 años, fue a una fiesta el sábado a la noche en una capilla del barrio, pero no regresó a su casa y comenzaron a buscarla, hasta que la hallaron ahorcada y semidesnuda en un arroyo, a unos 200 metros de su vivienda.

La víctima, que fue encontrada en la esquina de las calles 11 de Septiembre y Croacia, presentaba signos de abuso sexual y su muerte se debió a asfixia por estrangulamiento, destacaron los informantes.

A Daiana la violaron y estrangularon

Lo determinaron los forenses. La nena de 12 apareció asesinada en un arroyo. Había ido a una fiesta. Vivía a 200 metros del lugar del hallazgo

Una niña de 12 años fue violada y estrangulada y su cuerpo fue hallado en un arroyo entubado, a unos 200 metros de su casa, en la localidad bonaerense de José C. Paz.

El hallazgo del cuerpo de Daiana Giménez se produjo ayer a la mañana en el cruce de 11 de Septiembre y Croacia, en el mencionado distrito del noroeste del Gran Buenos Aires.

Fuentes policiales informaron que un vecino alertó al número de emergencias 911 y personal de la comisaría 3ra. de José C.Paz arribó al lugar y encontró el cadáver.

Los efectivos constataron que la niña estaba vestida con ropa interior y un short bajo hasta los tobillos, y que a simple vista tenía algunos golpes.

Luego, los forenses que realizaron la autopsia determinaron que la niña tenía lesiones genitales que se corresponden con un abuso sexual, y que la causa de la muerte era “asfixia por estrangulamiento”.

En base a las declaraciones de los testigos y familiares, los investigadores establecieron que Daiana había concurrido anoche a una reunión en una capilla del barrio cercana a su casa, y desde entonces no había regresado con sus padres.

El fiscal de Malvinas Argentinas a cargo del caso, Fernando Corda, orientó la pesquisa en intentar establecer los nombres de las personas que concurrieron a esa fiesta.

Los peritos, en tanto, analizarán el material hallado debajo de las uñas de la víctima ante la sospecha de que pudo haber arañado al homicida y que pueda obtenerse su ADN.
diariohoy.net

Las clases no empiezan: paro docente el 5 y 6 de marzo

clases
El gremio docente Ctera anunció una medida de fuerza con paro de 48 horas para los días 5 y 6 de marzo, fecha en que estaba estipulado el inicio de clases en las escuelas

“Estamos a la espera de una convocatoria del gobierno que aún no ha llegado”, afirmó la titular de la Confederación de Trabajadores de Educación de la República Argentina (Ctera), Stella Maldonado, en conferencia de prensa junto a representantes de los gremios mayoritarios.

En el marco de las paritarias docentes nacionales, que comenzaron el viernes pasado y se pasó a un cuarto intermedio hasta esta semana, la titular de Ctera confirmó el paro para los días 5 y 6 de marzo, por lo que las clases no empezarán en la fecha en que estaban programadas.

La dirigente gremial había reafirmado en Radio América que “si hoy se produce una reunión, esperamos una propuesta superadora. De lo contrario se tomarán medidas de fuerza”.

En este sentido, mostró su disconformidad con la propuesta oficial de recibir un incremento del 22% más dos cuotas de mil pesos por presentismo. «El presentismo no es salario», remarcó. «Tenemos experiencias de docentes que perdieron el presentismo porque estaban enfermos”, sostuvo.

«El panorama está complicado como siempre”, sentenció la referente gremial docente, resumiendo la situación.
diariohoy.net

D’Onofrio pone dudas: «Si no le va bien, Ramón Díaz solo dará un paso al costado»

DOnofrio

Con esta frase, el presidente del «Millonario», Rodolfo D’Onofrio, se refirió a la continuidad de Ramón Díaz, luego de la derrota con Colón (la segunda consecutiva). «Él sabe cómo es River, y se dará cuenta si puede sacar esto adelante», manifestó, dejando en claro las dudas que tiene en su técnico. Sin embargo, luego trató de bajar los decibeles expresando que «nosotros creemos en el trabajo que hace».

Era de esperarse. Tal como le sucediera a Boca y a su entrenador Carlos Bianchi, cuando los resultados no se daban, las dudas se instalaron sobre la continuidad del «Virrey». Además, Daniel Angelici contribuyó a la causa con algunas declaraciones ‘subidas de tono’. El «Xeneize» ganó y, como consecuencia de las dos derrotas seguidas por parte de River, le pasó todos los inconvenientes a su clásico rival. Nuevamente, el trabajo de Ramón Díaz está bajo la lupa y Rodolfo D’Onofrio habló al respecto.

«Yo no le diría a Ramón que se tiene que ir, porque entiende bien lo que es este club. Si le va mal, quiere tanto a River que él solo va a decir ‘hasta acá llegué’. Ramón tiene todo nuestro apoyo y si cree que debe dar un paso al costado, lo decidirá él. Nosotros creemos en su trabajo y ojalá pueda sacarlo adelante», manifestó el dirigente, lógicamente afectado por las caídas ante Godoy Cruz y Colón.

Sobre el mismo tema de la permanencia en la institución del riojano, y lo problemático que se tornaría la elección de otro rumbo para la conducción del equipo de Núñez, el presidente indicó que «no se trata de un problema por ser ídolo, sino de conocer bien a River. Él tiene el pulso de la gente, va a saber y entender». De todas maneras, tratando de bajar los decibeles, manifestó que «no creo que sea necesario llegar a algo así, creemos que va a salir adelante pero si se pierden cinco partidos en un caso hipotético, se dará cuenta de seguir o ir para otro lado».

En diálogo con 90 Minutos de Fútbol, programa que se emite por la señal de Fox Sports, el mandatario se refirió al polémico cambio que tuvo como protagonista a Teófilo Gutiérrez y aseguró no estar al tanto de un foco de conflicto del delantero con el propio DT. «No sé absolutamente nada, no pude hablar con Ramón ayer, cuando fui al vestuario ya estaba hablando con los periodistas. Mañana o pasado veremos qué pasa, si supiera de algo lo contaría», reveló. En tanto, sobre la visión del conductor sobre la falta de actitud, agregó que «él puede percibir eso mejor que nadie».

Por otro lado, D’Onofrio lamentó las falencias en la defensa, debilitada por las bajas y la presencia de muhchos juveniles, para pasar a aventurar que Enzo Francescoli charlará con el entrenador. «Estoy seguro que va a pasar, será entre personas de más conocimiento que uno. Siempre para construir y para mejorar cómo está jugando River ahora», puntualizó.

A su vez, el dirigente también habló en los micrófonos de Un Buen Momento, de Radio La Red, y detalló que todavía no se conoce qué será de la posible sanción al club por el ‘maderazo’ a Leandro Grimi, el hombre de Godoy Cruz. «Le dimos toda la información a los órganos de seguridad, ahora ellos decidirán. Una sola persona hizo esto y sería injusto que paguemos todos. De acuerdo al estatuto de River, el socio ya está suspendido, no puede ingresar al club ni a la cancha», concluyó.

Ya dejando de lado este presente, y pensado más en lo que se vendrá a partir de junio, el presidente habló de posibles nombres para el mercado de pases invernal. «Coincido en que necesitamos algunos referentes importantes, ya que tenemos muchos chicos. Ante esto, sería muy bueno poder traer a Aimar, Saviola, Cambiasso. Ellos saben lo que es River. Igualmente, yo solamente hablo desde el deseo», concluyó.
Infobae.com

Crea el Papa nueva Secretaría de Economía del Vaticano

papa
El responsable de la nueva secretaria de Economía será un cardenal, su puesto será conocido como Prefecto y el primero en ocuparlo será George Pell, arzobispo de Sydney
El Papa inició hoy concretamente la reforma a las estructuras del Vaticano con la creación de una nueva Secretaría de Economía, que permitirá más control y transparencia en las finanzas de la Santa Sede.

Según anunció el portavoz pontificio Federico Lombardi, Jorge Mario Bergoglio, también instituyó un Consejo de la Economía, que estará conformado por 15 notables: ocho eclesiásticos (cardenales u obispos) y siete especialistas en materia de finanzas.

También este día Francisco estableció que el responsable de la nueva secretaria de Economía será un cardenal, su puesto será conocido como Prefecto y el primero en ocuparlo será George Pell, arzobispo de Sydney (Australia) .

La institución apenas creada «tendrá autoridad sobre todas las actividades económicas y administrativas al interior de la Santa Sede y el Estado de la Ciudad del Vaticano» , indicó una nota emitida por la sala de prensa vaticana.

Entre otras cosas, se ocupará de la preparación de un presupuesto anual, de la planeación financiera y las varias funciones de soporte como los recursos humanos y de aprovisionamiento. También emitirá un balance completo.

El Consejo de la Economía, cuyos miembros deben todavía ser designados por el Papa, estará compuesto por especialistas no clérigos de varias nacionalidades, «competencia en materia financiera» y «reconocida profesionalidad» .

Este organismo se reunirá periódicamente para evaluar directivas y prácticas concretas, así como preparar y analizar las relaciones sobre las actividades económicas administrativas de la Santa Sede.

Entre las medidas dadas a conocer este lunes destaca también la creación de una figura de Revisor General, que deberá ser nombrado pronto por el líder católico, y que estará dotado de poderes para revisar cualquier agencia o institución del Vaticano.

Las nuevas estructuras no sustituirán a las oficinas administrativas ya existentes en el gobierno central de la Iglesia católica, es decir, la Prefectura para los Asuntos Económicos y la Administración del Patrimonio de la Sede Apostólica, esta última que funge como banca central del Vaticano.

En realidad, tanto el consejo como la secretaría tomarán la responsabilidad de coordinar las oficinas ya existentes.

No obstante con la creación de los organismos, a partir de este día cesa de existir el Consejo de Cardenales para los Problemas Económicos y Administrativos de la Santa Sede, compuesta hasta ahora por 15 cardenales de diversas partes del mundo.
eluniversal.com.mx

Maradona respaldó a Maduro: «Estoy dispuesto a ser un soldado de Venezuela»

maradona

Durante la firma de contrato para transmitir el mundial junto a Víctor Hugo Morales para la cadena Telesur, el ex astro deportivo defendió al presidente venezolano y dijo que los imperialistas «daban asco». «Aguanten que Chávez desde el cielo los acompaña», dijo el «Diez».

Diego Maradona manifestó su apoyo al presidente venezolano Nicolás Maduro, quien enfrenta hace ya dos semanas masivas protestas ciudadanas cuya represión por parte de grupos paramilitares ya dejaron diez muertos, y dijo que comentará los partidos del mundial para Telesur «porque así lo habría querido El Comandante».

En un video grabado durante la firma del contrato oficializando la dupla mundialista con Víctor Hugo Morales, que se encargará de analizar los partidos para la cadena ultrachavista, Maradona dijo desde Dubai sentirse «orgulloso de defender la patria bolivariana» y le mandó su apoyo a Maduro y el pueblo venezolano, al que le pidió que «aguante» porque Chávez los acompañaba desde el cielo.

«Estamos viendo todas las mentiras que están diciendo y creando los imperialistas. Estoy dipuesto a ser un soldado de Venezuela para lo que mande, porque la verdad es que estos señores, si se les puede decir señores, dan asco», dijo Maradona hablándole a Maduro.

El ex futbolista dijo además que firmaba el contrato con Telesur para cubrir el mundial de Brasil junto a Víctor Hugo Morales «porque así lo hubiese querido El Comandante», y confesó sentirse «honoradísimo» (sic) de ser parte del equipo de la señal informativa.

Por su parte, y hablando desde Miraflores con varios periodistas de línea ultrachavista, incluyendo una corresponsal de Canal 7 de Argentina, Maduro aludió al respaldo del jugador: «Yo le hago un llamado a nuestros amigos, intelectuales, artistas, deportistas. Recibimos un mensaje de Diego, del Pibe, Diego Armando Maradona. Hoy me lo acaba de dar. (Un mensaje) de solaridad, de fortaleza. Siempre El Pibe con Venezuela, siempre con nuestro pueblo, con la verdad».
La actitud de Maradona en apoyo al régimen venezolano no es sorpresiva. El año pasado, tras la muerte de Hugo Chávez, Maradona participó del acto de cierre de campaña del entonces candidato Maduro. Por esta presencia, el ex jugador y director técnico habría cobrado dos millones de dólares, según fue reportado en varios medios.

Además de participar del mitin, Maradona visitó en aquel momento la tumba de Hugo Chávez y hasta le pidió a los venezolanos que voten por el delfín de Chávez. «Con Maduro vamos a seguir en la misma línea de no dejarnos pisotear con nadie. La gente en las urnas el domingo tiene que reafirmar los conceptos de Chávez a través de Nicolás», dijo Maradona.

El ex astro deportivo, quien antes de su reconversión chavista-kirchnerista-castrista se llegó a declarar admirador de Ricardo Alfonsín, Carlos Menem y hasta Domingo Cavallo, dijo que Chávez «había cambiado la forma de pensar del latinoamericano» y le había enseñado que podía «caminar solo».

Maduro amenazó con un «contragolpe»

La revelación acerca de la comunicación con Maradona fue apenas un detalle en la larga diatriba de Maduro de ayer a la noche. En su alocución ante el grupo de periodistas «amigos», el presidente venezolano aseguró que ya «apagó las llamitas de la derecha» y calificó de «ataques» a las recientes demostraciones en su contra.

«Yo no les digo protestas, les digo ataques. Protestas es que alguien salga a decir ‘quiero agua’, ‘estoy en contra de la privatización de la educación’, ‘pido más presupuesto para las universidades ‘, eso es una propuesta».

Sin embargo, se mostró optimista y aseguró que la revolución bolivariana saldrá más fortalecida luego de esta crisis. «Con cada golpe, nosotros siempre hemos dado un contragolpe», afirmó.

Como es su costumbre, Maduro no olvidó aludir a una conspiración orquestada por Estados Unidos para derrocarlo para explicar las demostraciones populares que se vivieron en las últimas semanas y dijo que en diez meses como presidente, tuvo que lidiar con «golpe contra golpe contra golpe, sabotajes e intentos de magnicidios».
infobae.com

CRISIS 2001

crisis-de-2001
Comenzó el juicio oral por la represión de diciembre de 2001.
Están acusados 17 ex funcionarios y policías que participaron en la represión que terminó con cinco muertos y 117 heridos.

El Tribunal Oral Federal número 6 inició esta mañana el juicio oral y público contra los imputados por las cinco muertes y 117 heridos que se registraron en la zona de Plaza de Mayo y adyacencias el 20 de diciembre de 2001, en la antesala de la caída del gobierno de Fernando De la Rúa.

El tribunal, integrado por los jueces José Valentín Martínez Sobrino, Javier Anzoategui, Rodrigo Giménez Uriburu y Adrián Martín (como reemplazante) inició el proceso con la lectura del auto de elevación a juicio y las acusaciones de la fiscalía y querellas.

Los principales imputados son el ex secretario de Seguridad Enrique Mathov y el ex titular de la Policía Federal, comisario Rubén Santos.

Además, está previsto que Fernando De la Rúa declare como testigo, a pedido de la fiscalía. Sin embargo, a raíz de su sobreseimiento , aún está pendiente un recurso extraordinario ante la Corte para que el máximo tribunal termine de definir su situación.

El juicio durará al menos dos años e incluye las declaraciones de unas 500 personas.

Entre los presentes está un grupo de Madres de Plaza de Mayo, el legislador porteño Pablo Ferreyra, Luis D`Elia y Horacio Verbitsky, titular del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), que es cabeza de la querella contra el ex secretario de Seguridad Enrique Mathov y el ex jefe de la Policía Federal, Rubén Santos.
Lanacion.com

Rossi aseguró que el país «no tiene ninguna hipótesis de conflicto» bélico

Rossi
El ministro de Defensa de la Nación desestimó una publicación de un diario británico en la que se asegura que la Argentina está en una escalada armamentística. También aprovechó para subrayar que la cuestión Malvinas continúa «creciendo» en el mundo.

El ministro de Defensa de la Nación, Agustín Rossi, desmintió a una publicación británica sobre una supuesta escalada armamentística argentina y aclaró que únicamente se estudia reequipar a las Fuerzas Armadas.

“La Argentina tiene una política de defensa, una que no tiene hipótesis de conflicto, ninguna hipótesis de conflicto”, insistió el titular de la cartera castrense, para luego explicar que “cada una de las Fuerzas desarrolla capacidades y para eso es necesaria una determinada inversión en equipamiento y logística”.

Así las cosas, indicó en diálogo con Radio 10 que “la información de un periódico británico no tiene ningún tipo de sustento”, en alusión a una nota publicada en el Sunday Express, donde se alertaba por un incremento en la inversión armamentística de nuestro país.

En contraposición, planteó que la misión argentina por la Cuestión de la soberanía en las Islas Malvinas continúa “creciendo” en el mundo.

“La misión argentina viene creciendo, cada vez tiene más apoyo”, pues “lo que se pide es que Gran Bretaña se siente a dialogar sobre la soberanía de Malvinas pero, sobre todas las cosas, lo que hay que quejar en claro es que la Argentina tiene una política de defensa que no tiene una hipótesis de conflicto y que desarrolla su política de defensa para desarrollar capacidades”.
ANDigital

Gualeguaychú quiere explotar de público

carnaval

Su carnaval es considerado el más largo de todo el mundo, porque comienza el primer fin de semana de enero y termina a principios de marzo.

Gualeguaychú. Los organizadores del carnaval de Gualeguaychú esperan que para el próximo fin de semana largo el público supere las veinte mil personas, cifra similar a la de los últimos tres años.

“Siempre tenemos expectativas para el fin de semana de carnaval, que desde que se crearon los feriados por la ocasión, cambió la historia, porque esos días la ciudad explota”, dijo a NA el presidente de la comisión que lo organiza, José Elkozah.

Luego de 10 meses de preparación, la comisión de los 5 clubes que integran las comparsas del festival esperan que en el próximo fin de semana llegue el mayor número de turistas de lo que va el verano.

El delegado de uno de los clubes organizadores, Andrés Sobredo, explicó que en los últimos años fueron alrededor de 22 mil turistas, que llegaron a la ciudad entrerriana para disfrutar del espectáculo.

El despliegue es importante, puesto que cada comparsa cuenta con más de 100 personas que participan de la tradicional fiesta y que realizan diferentes tareas.

El de Guelaguaychú es el carnaval “más largo del mundo”, puesto que empieza el primer fin de semana de enero, termina a principios de marzo. Para los organizadores, el próximo fin de semana la ciudad va a “explotar” porque “a la hora de pensar en carnaval, la gente piensa en Gualeguaychú”.

El precio de las entradas aumentó un 20%
Las entradas para el carnaval de Gualeguaychú aumentaron 20% respecto del 2013 aunque, según advierten sus organizadores, para equiparar los costos disparados por la inflación con la rentabilidad, deberían haberse duplicado. “Tratamos de acomodar el precio de la entrada porque es un espectáculo familiar”, explicó el presidente de la comisión que organiza el carnaval, José Elkozah.

Es que la inflación también golpeó a la tradicional fiesta, que llega a alcanzar picos de 20 mil personas y atrae al turismo a un tranquilo pueblo que se prepara todo el año para “vestirse” para la ocasión.

Las autoridades del espectáculo detallaron que las entradas se “acomodan a la circunstancia económica” porque comprenden que si las tarifas suben, “el carnaval dejaría de estar al alcance para los turistas, en especial las familias numerosas”.

En enero, el ticket general cuesta $120, mientras en febrero su valor es de $150, precios que pueden extenderse hasta alrededor de los $300 con una ubicación con sillas.

Fuente: Noticias Argentinas.

Nueva ola de críticas contra el DT del Barsa, Tata Martino

martino
Dejó «atónito» al vestuario del equipo catalán por las decisiones tácticas en la última derrota frente a Real Sociedad (3-1), afirma hoy el diario deportivo Sport.

El DT de Barcelona, Gerardo «Tata» Martino, dejó «atónito» al vestuario del equipo catalán por las decisiones tácticas en la última derrota frente a Real Sociedad (3-1), afirma hoy el diario deportivo Sport.

En una nota que describe la relación entre el DT y el plantel, el periódico asegura que «lo que hace tiempo que el vestuario ha asumido es que el técnico argentino tiene dificultades a veces para leer los partidos y hacer los cambios adecuados para buscar el objetivo deseado».

El sábado pasado, después de perder la punta de la Liga española en San Sebastián, el propio Martino asumió que no había hecho «la lectura del partido que correspondía».

Después de ganarle el martes anterior a Manchester City de Inglaterra, por la Liga de Campeones de Europa, el ex Newell`s se «cargó de un plumazo la sociedad de `jugones` (hábiles) para dar paso a un mediocampo más físico, buscando más verticalidad que posesión».

«En la plantel tienen la sensación que el técnico intentó dar un golpe de efecto alineando este equipo, demostrar a todos que no sólo con la posesión y la circulación de balón se ganan los partidos, que el `tiki taka` es importante pero no la única alternativa al juego», afirma la nota.

Barcelona, que acumuló dos empates y dos derrotas en los últimos siete partidos, cedió la punta de la Liga, ahora propiedad exclusiva de Real Madrid (63).
losandes.com.ar

El empresario coreano degollado había recibido una amenaza de muerte

policia federal
Es lo que aseguraron familiares de la víctima, sin aclarar el motivo de la advertencia de muerte. Analizan imágenes de las cámaras de control viales.

Los policías que investigan el homicidio del empresario de nacionalidad coreana encontrado asesinado ayer con un corte en el cuello dentro de su auto en el barrio porteño de Caballito, había sido amenazado de muerte.

Eso le contaron familiares de la víctima a los investigadores, asegurando que estaba nervioso últimamente, aunque no aclararon el motivo de la amenaza, informó Télam.

La víctima fue identificada por la policía como Seong Il Yoon, un empresario dedicado a la importación, de nacionalidad coreana y de 60 años, y su cadáver fue hallado cerca de las 14 de tarde de ayer dentro de su Honda Accord negro en el cruce de Malvinas Argentinas y la avenida Directorio, en Caballito.

Según los investigadores, el empresario tenía domicilio en la localidad bonaerense de Caseros, pero habitualmente concurría al barrio de Caballito para asistir a la Iglesia Presbiterana Coreana ubicada en esa zona.

Un vecino fue quien observó el auto con un hombre adentro y alertó a la comisaría 12a., con jurisdicción en la zona, por lo que un patrullero concurrió al lugar.

De inmediato se convocó a personal del SAME y los médicos determinaron que el hombre ya estaba fallecido y que presentaba un profundo corte en el cuerpo del lado izquierdo.

El auto se hallaba estacionado sobre la mano izquierda de la calle Malvinas Argentinas, unos metros después de haber cruzado la avenida Directorio, y la sospecha es que el hombre regresaba tras concurrir a un encuentro religioso en la Iglesia Presbiterana Coreana.

Los policías encontraron dentro del auto dos teléfonos celulares y una billetera con dinero. De todas formas, no descartan ninguna hipótesis, incluso la del intento de robo o la de un ajuste de cuentas, dijeron los voceros consultados por Télam.

Un vecino dijo a la prensa que la víctima iba todos los domingos a ese centro espiritual ubicado a una cuadra del lugar del hallazgo del cuerpo.

«Era un hombre muy respetado en la iglesia y por la comunidad, era amigable con la gente del barrio» destacó el hombre, quien calificó al hecho como «inexplicable».

Al lugar concurrió la Unidad Criminalística Móvil y los expertos en rastros trabajaban en busca de huellas del posible homicida.

Además, fueron convocados detectives de la División Homicidios de la Policía Federal, quienes trabajan bajo las órdenes de la fiscal de instrucción porteña número 43, Felisa Elena Krasucki.

Los investigadores analizaban las imágenes de las cámaras de control de tránsito de esa zona, para intentar encontrar en ellas el momento en que se detuvo el vehículo del empresario.

Además rastreaban si algún edificio o comercio de la cuadra cuenta con cámaras de seguridad que pudieran haber captado el momento del hecho o de la fuga del o los homicidas.

Por otra parte, la fiscal ordenó el secuestro de los dos teléfonos celulares de la víctima para determinar las últimas comunicaciones realizadas y recibidas por el empresario, como así también los mensajes de texto.
911-online.com.ar

Maduro adelanta el Carnaval para intentar aplacar las protestas

maduro baila
Decretó un nuevo feriado en una época en la que muchos venezolanos van a las playas; llamó a una «conferencia de paz».

CARACAS.- Carnaval por decreto. Nicolás Maduro anunció al país que el próximo jueves, 25° aniversario del famoso Caracazo (la sublevación popular de 1989 contra el presidente Carlos Andrés Pérez, que provocó cientos de víctimas), será feriado nacional. Más allá de la alegría de muchos que ese día no trabajarán, se esconde una jugada política del chavismo: anticipar el inicio del Carnaval y así acabar temporalmente con las protestas de estudiantes y opositores radicales.

La celebración del Carnaval es muy popular en Venezuela, donde las playas se llenan en esta época.

«Habrá Carnaval, habrá felicidad, no dejemos que nos inoculen el veneno del odio», apostó ayer Maduro, mientras arengaba a las huestes chavistas, esta vez militantes jubilados que se concentraron en torno del Palacio de Miraflores para mostrarle su apoyo «rodilla en tierra».

Diversos sectores de la oposición insisten, pese al adelantamiento, en que no cejarán en su rebeldía popular con la llegada de los esperados días feriados. El eslogan «Cuatro días de Carnaval por 365 días de seguridad» recorría ayer las redes digitales.

La semana política arranca hoy con las mismas incertidumbres que asuelan al país, pero con una novedad: la cumbre en el Palacio de Miraflores entre el presidente y su principal rival, Henrique Capriles.

El gobernador de Miranda anunció, ante la marea blanca que lo acompañó anteayer en el este de Caracas, que acudirá al consejo federal convocado por Maduro. «Quiero que me deje hablar en cadena [nacional]. Si no, me voy», retó.

«Capriles busca poner en jaque a Maduro, por eso pide micrófono en cadena», reveló ayer el analista Gustavo Rojas.

Incógnitas que también sobrevuelan el anuncio de una sorpresiva conferencia nacional de paz convocada por el presidente para pasado mañana. Se desconoce de qué se trata, aunque el jefe del Estado ha prometido presentar una propuesta de «paz con igualdad, con democracia, con independencia, con libertades públicas, con tolerancia y convivencia».

El «hijo de Chávez» invitó a sectores políticos, religiosos, gremiales, de artistas y discapacitados, incluso anunció que sería conformada una conferencia nacional de adultos mayores.

Un llamamiento tan sensato como pintoresco, matizado posteriormente con sus propias palabras. Maduro adelantó que el objetivo fundamental de la reunión sería la neutralización de las acciones que han generado durante los últimos días «sectores de la extrema derecha, que utilizan a parte del estudiantado para crear zozobra».

GOLPE DE ESTADO Y SALSA

El presidente insistió ayer en parecidos términos, saltando de la paz a la guerra política (teoría de la conspiración y golpe de Estado en marcha), mientras ensayaba varios bailes de salsa ante las cámaras de televisión.

«Ellos están estimulando para ver si aparece un loco y me mata. Un grupo pequeño de la extrema derecha violenta, apoyado por CNN, está pensando en sus próximas acciones fascistas», insistió Maduro.

La últimos datos de Hinterlaces, encuestadora de cabecera del chavismo, sostienen que el 42% piensa que Maduro debe acabar su mandato y el 23% insiste en que se debe salir a la calle.

A la misma hora que Maduro se dirigía a su público, el general Ángel Vivas permanecía atrincherado en su vivienda del este de Caracas, pertrechado con un fusil y protegido con un chaleco antibalas. El militar retirado se negaba a entregarse a los agentes que cumplían la orden presidencial de detenerlo.

Maduro lo acusa de estar vinculado con las barricadas que se levantan estos días en Caracas, cuando el entorno del general asegura que éste únicamente habló en una radio sobre la conveniencia de esta protesta y de cómo enfrentarse a los colectivos paramilitares desde ellas.

Un centenar de vecinos se echó a la calle para apoyar al nuevo Rambo de la oposición radical, que critica con dureza la «intervención» cubana, al «procónsul» Maduro y a los políticos de la Mesa de la Unidad Democrática.

FUERTE CONDENA DEL CLUB POLÍTICO ARGENTINO

Sobre la base de la tensión política y la violencia que estremecen a Venezuela, el Club Político Argentino (CPA) advirtió que «la oposición política y los que disienten con el gobierno en ese país hermano son objeto de una agresión que no puede sino ser condenada y repudiada», y llamó a iniciar «un proceso de diálogo».

El CPA consideró que «la mayoría electoral recibe una responsabilidad de gestión ejecutiva, pero nunca la autorización para lesionar los derechos de las minorías», y lamentó que «no haya habido una condena unánime del gobierno nacional y del sistema interamericano».
lanacion.com

Movimiento en suspenso: preocupa la baja de las ventas de autos y motos

auto okm
Quienes conocen íntimamente el negocio de los usados aseguran que hoy en día no hay valores, ya que todavía no se terminaron de confeccionar las listas definitivas de precios de los 0Km.

El aumento de los impuestos internos, sumado a la reciente devaluación ya comienza a tener efecto en las ventas de las concesionarias de autos y motos.
Después de un 2013 récord en transferencia de vehículos usados, este nuevo año comenzó -pese a un volumen de comercialización importante en enero (165.191 unidades), dado por las ventas de diciembre y transferidas en el primer mes del año- con otra realidad.
Según Alberto Príncipe, presidente de la Cámara del Comercio Automotor, «el aumento de impuestos internos en los autos que superan los 170.000 pesos y el cambio del valor del dólar oficial creó un cóctel explosivo que llevó a la paralización del mercado».
Según el directivo, el panorama de cara al futuro cercano es preocupante. «Se crearon, en todo el país, infraestructuras de acuerdo con los volúmenes de venta que se venían dando. Se capacitó personal mirando un futuro prometedor. Pero hubo cambio de reglas para el mercado».
Según publica Bae, quienes conocen íntimamente el negocio de los usados aseguran que hoy en día no hay valores, ya que todavía no se terminaron de confeccionar las listas definitivas de precios de los vehículos 0km. Por supuesto que las concesionarias de autos nuevos y las terminales no escapan a ese clima de preocupación.
«Hasta fines del año pasado nos veníamos quejando sobre la falta de financiación por parte de las entidades bancarias, ahora y por mucho tiempo, tendremos que convivir sin ella», agregó el presidente de la Cámara del Comercio Automotor.
Motos, también complicadas
El impacto de los impuestos también se hace sentir en el sector de las motos. Según aseguran en la Cámara de Fabricantes de Motovehículos (Cafam) durante este mes se desplomaron los patentamientos más de un 50% con respecto a los primeros 18 días de febrero de 2013. Fueron 15.895 contra las 32.010 del año pasado.
Por otra parte, aseguran, las ventas de las terminales a las concesionarias cayeron más de un 70 por ciento.
En ese contexto, la entidad le solicitó al Gobierno la cancelación del impuesto interno a efectos de no paralizar la fabricación nacional de motos alcanzadas por el nuevo gravamen, cuando su valor de fábrica supera los $28.000.
Según la entidad, el fuerte ajuste del tipo de cambio sufrido en enero, el incremento de los costos de los créditos al consumo, la retracción de la oferta de crédito y la aplicación de las nuevas alícuotas de impuestos internos, pondrían en riesgo la subsistencia de proveedores, empresas terminales y concesionarios».
iprofesional.com

El massismo pide postergar las paritarias hasta que se estabilice la economía

mendiguren
La propuesta surgió del ex titular de la UIA, José de Mendiguren y coincide con lo que plantean algunos gremios.
El diputado massista y dirigente de la UIA, José Ignacio De Mendiguren, pidió hoy «postergar» las discusiones paritarias hasta que «se estabilicen las variables» económicas y consideró que el debate de aumento salarial debe estar centrado en «mejorar el poder adquisitivo y no el sueldo nominal».

«Es clave que cuando te sientes a la paritaria, tengas claro que la inflación va a ir hacia la baja. Si el escenario es ése, es mucho más factible que trabajemos sobre la economía real y no sólo sobre los sueldos nominales, que es lo termina comiendo la inflación», afirmó.

En tanto, evaluó que «la industria necesita crecer más o menos al 2 por ciento anual para poder mantener el nivel de empleo» actual y, en este sentido, afirmó que hay algunos sectores de la industria «que están sufriendo».

«El tipo de cambio competitivo, al negar la inflación, se erosionó», señaló De Mendiguren en diálogo con radio América, quien además aseveró que «hay que volver a recuperar aquellos motores de la economía que permitieron años de crecimiento» en el país.

Con respecto a la discusión paritaria, el diputado reiteró que «estaría bueno llegar a las paritarias con las variables económicas más estabilizadas» y aseguró que el debate debe ser «mejorar entre todos el poder adquisitivo y no solo un aumento nominal».

La propuesta de De Mendiguen coincide con lo que días atrás planteó el titular de UPCN, uno de los gremios estatales más importantes de la provincia de Buenos Aires. El líder de ese sindicato, Carlos Quintana, aseguró que «no se puede cerrar una paritaria en marzo con 10 meses por delante de incertidumbre sobre cómo será el comportamiento de la economía».

«Por experiencia -continuó- creo que si se está pidiendo una paritaria abierta se generan expectativas inflacionarias, por ende, hay que fijar un monto que nos permita paliar este mes, ver cómo se comporta el mercado y luego recién discutir paritaria».
lapoliticaonline.com

APERTURA DE SESIONES ORDINARIAS

cristina
Ultiman un ‘escudo humano’ de militantes para Cristina en el Congreso –

El Gobierno nacional quiere una gran concentración en la Plaza del Congreso para el sábado 1ro de marzo cuando Cristina Fernández se dirija al Palacio Legislativo para su mensaje de apertura de las sesiones ordinarias. Confían en los barones del conurbano, los sindicatos aliados, diputados y concejales ante la pérdida de movilización que padece Unidos y Organizados por las turbulencias en sus bases a raíz de las últimas medidas económicas adoptadas por el Gobierno y pujas internas. La intención es dar la idea de la “alegría militante” y enmascarar las últimas medidas como el reconocimiento la inflación con el Indec reformulado por pedido del FMI, la brusca devaluación del peso, o la negociación con la expropiada Repsol.

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24).- Este sábado 01/03, la Presidente Cristina Fernández dará su séptimo mensaje ante la Asamblea Legislativa en el Congreso de la Nación y el anteúltimo antes de dejar el cargo en 2015. Como en cada ocasión el Gobierno prepara una amplia movilización a la Plaza del Congreso, pero en esta oportunidad la concentración tiene otro sentido: respaldar la gestión de la Jefa de Estado tras las últimas medidas de tinte ortodoxo que terminaron admitiendo reconocidos desajustes: el nuevo índice de precios reclamado por el FMI (aunque insuficiente por ahora para el organismo) la devaluación del peso que impactó en los sectores más bajos, la inminencia del acuerdo con Repsol mediante el pago de un resarcimiento negado al expropiarle las acciones, etc.

Desde el Gobierno quieren mostrar un clima de alegría y escudar a Cristina de los cuestionamientos, incluso internos y especialmente en Unidos y Organizados cuyas bases no tomaron muy bien las últimas medidas económicas.

Es por eso que se requirió especialmente a sindicatos, barones del conurbano, legisladores y concejales, que ayuden en la movilización. Es conocido que la juventud kirchnerista apenas logra llenar los patios internos de la Casa Rosada.

El encargado del ‘escudo humano’ de manifestantes es Oscar Parrilli quien semanas atrás, en una reunión en la Cámara baja, convocó a los integrantes del bloque del FpV a «colaborar con la organización» del 1 de marzo con la movilización que debía reflotar «la alegría militante» del kirchnerismo.

«Hay que ganar la calle y trabajar mucho el apoyo a la Presidente el 1 de marzo», destacó el diputado Carlos Raimundi, según lo dicho por el funcionario nacional en la reunión.

Sin embargo, los legisladores oficialistas -como en años anteriores- no recibieron precisiones sobre los proyectos que impulsará la Presidenta para este año, se sabe que enviará el proyecto para el nuevo Código Penal y se especula con que -tras la última cadena nacional-, impulse en el Congreso que los supermercados sancionados paguen sus multas.

Todos los sectores del Frente para la Victoria y las agrupaciones aliadas tienen previsto acompañar a Cristina con la movilización, desde media mañana.

Adentro del Palacio Legislativo, los legisladores de la oposición le pidieron en las últimas semanas a sus pares del Frente para la Victoria evitar que se repita la experiencia del año anterior, cuando la apertura del año parlamentario se convirtió «en un acto tribunero» con el ingreso masivo de miembros de La Cámpora a las gradas provocando todo tipo de desmanes y arrasando a la Seguridad de Diputados, ante la impavidez de Julián Domínguez (responsable de la Seguridad en Diputados) que no pudo impedir que algunos jóvenes hicieran las veces de personal de seguridad en los pasillos del edificio.

Renunció sorpresivamente el gobierno egipcio

egipto

El primer ministro egipcio, Hazem Beblawy, anunció sorpresivamente su dimisión y la de su gobierno, argumentando que «terminó la primera etapa» de la hoja de ruta trazada por los militares para el periodo de transición.
En una conferencia de prensa en la sede del Consejo de Ministros, Beblawy señaló que los miembros de su gabinete ya presentaron su renuncia al presidente interino, Adli Mansour, informó la agencia de noticias EFE.

De acuerdo a las informaciones que manejan los medios locales y de las que da cuenta la agencia de noticias DPA, el sucesor de Beblawy podría ser el hasta ahora ministro interino de Vivienda, Ibrahim Mahlab.

«Egipto ha dado un gran paso en su camino a construir una sociedad abierta y democrática», afirmó Beblawy. «La gran responsabilidad reside en el pueblo. El gobierno trabaja bajo la supervisión del pueblo», agregó.

Tras la caída de Hosni Mubarak en 2011, las primeras elecciones democráticas en Egipto llevaron hasta la Presidencia al islamista Mohamed Mursi, a quien el Ejército derrocó en 2013 tras manifestaciones masivas.

Desde entonces está al frente del país un gobierno interino que, pese a los reclamos de liberar de su prisión a Mursi y restituirle la Presidencia, decidió mantenerse y trazar una hoja de ruta hasta la celebración de nuevas elecciones, fecha que aún no fue fijada.
telam.com

A los 90 años, murió el artista plástico Carlos Paéz Vilaró

vilaro

El artista murió en las últimas horas en Montevideo, según informa el diario El País. Había nacido en la capital uruguaya el 1 de noviembre de 1923 y vivió en su juventud en Buenos Aires.
Conocido por el complejo arquitectónico Casapueblo y por una obra polifacética que plasmó en coloridos murales la fusión de las cultura africana con la uruguaya, falleció hoy a los 90 años en la famosa construcción ubicada en Punta Ballena, Uruguay.

Según indicó una de sus hijas al canal de televisión uruguayo Teledoce, el artista «se levantó a la mañana, había descansado muy bien y estaba conversando con su médico para decirle que tenía un dolor cuando falleció».

Páez Vilaró dedicó su obra pictórica a la cultura de raíz africana que rodea el Carnaval uruguayo, pero además recorrió África pintando murales en coincidencia con el histórico proceso de independencia de aquel continente, durante la segunda mitad del siglo XX.

Con una marcada impronta cubista, la producción del artista, nacido en Montevideo el 1°de noviembre de 1923, se desplegó en todo tipo de materiales (muros, cartones, metales, papel) y tuvo como eje el retrato de sus viajes por el mundo.

Además de su afán por la experimentación, se dedicó también a la conquista de distintos soportes: así, incursionó en la pintura, la escultura, la cerámica, la música y la escritura.

En los años 60, Páez Vilaró inició la construcción de Casapueblo, el gigantesco monumento arquitectónico emplazado en el espectacular paisaje marítimo de Punta Ballena -a unos kilómetros de Punta del Este- que funciona como hotel, museo y taller.

«Cuando inventé Casapueblo, era extraordinario: estaba solo. Una soledad maravillosa. Sólo tenía diálogo con algunos pescadores que se aventuraban a vivir en las rocas. Hoy en día no conozco ni a los vecinos. Impresionante lo que ha crecido.

Antes, me dolía cuando alguien construía. Pensaba: `¿Cómo lo hacen sin pedirme permiso?`. Me sentía dueño como de 40 hectáreas. Ya no. Pero fui el culpable», aseguró alguna vez.

La vida y la obra del artista están indisolublamente vinculadas a Buenos Aires desde que llegó en su juventud para desempeñarse como aprendiz de cajista de imprenta en Barracas y Avellaneda.

Tan estrecho era su vínculo con la Argentina que solía autodefinirse como el «pintor del medio del río».

Su relación con el país tuvo un punto de inflexión en octubre de 1972 cuando su hijo mayor, también llamado Carlos, sufrió un accidente junto a otros jóvenes que volaban hacia Chile para disputar un partido de rugby y el avión que los transportaba cayó en la cordillera de los Andes.

Durante los 72 días que duró la búsqueda de los sobrevivientes el artista tuvo una participación activa en el operativo de rescate: organizó expediciones, reclutó voluntarios, consultó videntes y se internó en la cordillera hasta que se localizaron los restos del avión y los 16 sobrevivientes, entre los que estaba su hijo.

Tras la experiencia, Páez Vilaró escribió una serie de notas a modo de bitácora que fueron editadas bajo el nombre de «Entre mi hijo y yo, la luna».

A lo largo de su vida, Páez Vilaró conoció a importantes maestros como Pablo Picasso, Salvador Dalí, Giorgio de Chirico, Jean Cocteau, Jean Cassou, Alexander Calder y Andy Warhol, entre otros.

El artista había participado hace unos días de las «Llamadas», como se conoce el desfile de comparsas de origen africano en el Carnaval uruguayo.
telam.com

«Antes pedían adelantar la paritaria»

CAPITANICH
El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, criticó la propuesta de De Mendiguren de postergar las paritarias y recordó que el Frente Renovador «pedía el adelantamiento de las discusiones».

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, pidió al Frente Renovador que defina su posición respecto de las paritarias, luego de que el diputado José Ignacio de Mendiguren pidiera la postergación de las discusiones.

En la habitual conferencia de prensa en Casa de Gobierno, el funcionario recordó que el sector que lidera el diputado nacional Sergio Massa «alentaba en enero el adelantamiento de la discusión paritaria y la necesidad de convocatoria del consejo del salario, y ahora uno de sus voceros plantea la postergación».

Al respecto, Capitanich afirmó que «queremos saber la posición del Frente Renovador y si tenemos que creerle a quienes pedían el adelantamiento de paritarias o su postergación».

También pidió a ese partido que «ratifique o rectifique lo que algunos de sus voceros han planteado sobre la necesidad de reducir un 10 por ciento los salarios».

«Si esto es así, sería un aporte al debate plural, abierto y democrático en Argentina; no solamente desde el punto de vista de sus ideas e intenciones sino también de sus manifestaciones», concluyó Capitanich.

El jefe de Gabinete se refirió así a las declaraciones que realizó De Mendiguren, quien pidió «postergar» las discusiones paritarias hasta que «se estabilicen las variables» económicas y consideró que el debate de aumento salarial debe estar centrado en «mejorar el poder adquisitivo y no el sueldo nominal».
lapoliticaonline.com

Asaltan a Cristian Ritondo en Coronel Díaz y Juncal

motochorros

Cristian Ritondo – legislador porteño por el PRO-

‘El sábado a las tres y cuarto de la tarde. Iba al cine con mis dos hijos y un sobrino’. ‘La impotencia de que te roben delante de tus hijos, no podés hacer absolutamente nada. Me ponen un arma en la cintura y estaba rodeado por cuatro personas’. ‘Estaba yendo del cine al Parque Las Heras. Fue en el medio de la calle delante de la iglesia. Se suben a la famosa motochorro y se van’.

‘Me pasó lo que le pasa a muchos porteños y bonaerenses. La policía actuó muy rápido. Más allá de la buena actuación de la Policía Federal no se los puede ubicar’.

‘Yo vengo insistiendo con la ley de motochorro hace mucho tiempo. Si no es esa pensemos en cómo mejorarla’.

Eduardo Feinman: ‘Una colega me acaba de mandar un mensaje que la asaltaron en la calle Florida. A una cuadra estaba la Policía Metropolitana. Se salvó porque se metió en un local de Xara’.

Ritondo: ‘Hace falta una política de seguridad integral. En políticas de seguridad no se ha acertado’. ‘Ahí hay que acelerar, en brindarle seguridad a la gente’.

Respecto a la instalación de detector de metales en escuelas:

‘Espero que no. Creo que estamos en un camino en algunas escuelas donde la violencia se ha hecho algo de todos los días. Por lo menos hay que tener una conducta de prevención para los docentes’. ‘Llegar a los detectores de metales en escuelas sería horrible’.

MOTU PROPRIO “FIDELIS DISPENSATOR ET PRUDENS” PARA LA GESTIÓN DE LOS BIENES ECONÓMICOS DE LA SANTA SEDE

VATICANO

Sumario:
– MOTU PROPRIO “FIDELIS DISPENSATOR ET PRUDENS” PARA LA GESTIÓN DE LOS BIENES ECONÓMICOS DE LA SANTA SEDE
– NUEVA ESTRUCTURA DE COORDINACIÓN DE LOS ASUNTOS ECONÓMICOS Y ADMINISTRATIVOS DE LA SANTA SEDE Y DEL ESTADO DE LA CIUDAD DEL VATICANO
– RECONSTRUCCIÓN Y RECONCILIACIÓN: TEMAS CLAVE DE LA AUDIENCIA AL PRESIDENTE DE HAITÍ
– EL PAPA A LOS NUEVOS CARDENALES: SED CAUCES DE CARIDAD. ENTRÁIS EN LA IGLESIA DE ROMA, NO EN UNA CORTE
– ANGELUS: FRANCISCO INVITA A REZAR PARA QUE LOS PASTORES DE LA IGLESIA SEAN BUENOS SERVIDORES Y NO BUENOS PADRONES
– AUDIENCIAS
– OTROS ACTOS PONTIFICIOS

___________________________________________________________

MOTU PROPRIO “FIDELIS DISPENSATOR ET PRUDENS” PARA LA GESTIÓN DE LOS BIENES ECONÓMICOS DE LA SANTA SEDE

Ciudad del Vaticano, 24 febrero 2014 (VIS).-Publicamos a continuación el Motu Proprio del Papa Francisco “Fidelis dispensator et Prudens”, fechado hoy, 24 de febrero.

“Del mismo modo que el administrador fiel y prudente tiene la tarea de cuidar atentamente lo que le ha sido confiado, así la Iglesia es consciente de la responsabilidad de proteger y gestionar con atención sus bienes, a la luz de su misión de evangelización y con una atención especial a los más necesitados . En particular, la gestión de los sectores económicos y financieros de la Santa Sede está estrechamente ligada a su misión específica, no sólo al servicio del ministerio universal del Santo Padre , sino también en relación con el bien común, en la perspectiva del desarrollo integral de la persona humana.

Después de considerar atentamente los resultados del trabajo de la Comisión referente de estudio y guía sobre organización de la estructura económica – administrativa de la Santa Sede ( cf. Quirógrafo de 18 de julio de 2013) , previa consulta con el Consejo de Cardenales para la reforma de la Constitución Apostólica “Pastor Bonus” y con el Consejo de Cardenales para el estudio de los problemas organizativos y económicos de la Santa Sede , con esta Carta Apostólica en forma de Motu Proprio establezco lo siguiente:

CONSEJO PARA LA ECONOMÍA

1.- Se establece el Consejo de Economía , con la tarea de proporcionar orientación sobre la gestión económica y de supervisar las estructuras y las actividades administrativas y financieras de los dicasterios de la Curia Romana, de las instituciones relacionadas con la Santa Sede y del Estado de la Ciudad del Vaticano .

2 . El Consejo de Economía se compone de quince miembros, ocho de los cuales son elegidos de entre los cardenales y obispos para reflejar la universalidad de la Iglesia y siete laicos expertos de varias nacionalidades con competencia financiera y profesionalidad reconocidas.

3 . El Consejo de Economía está presidida por un cardenal coordinador.

SECRETARIA DE ECONOMÍA

4 .- Se establece la Secretaría de Economía , como dicasterio de la Curia Romana de acuerdo con la Constitución Apostólica Pastor Bonus .

5 . Teniendo en cuenta lo establecido por el Consejo de Economía , la Secretaría responde directamente al Santo Padre y lleva a cabo el control económico y la supervisión de los entes, contemplados en el apartado 1, así como las políticas y procedimientos relativos a la adquisición y la asignación adecuada de los recursos humanos , en el respeto de las competencias propias de cada ente . La competencia de la Secretaría , por tanto, se extiende a todo lo que de alguna manera entra en el ámbito en cuestión.

6 . La Secretaría de Economía está presidida por un Cardenal Prefecto, el cual colabora con el Secretario de Estado . Un Prelado Secretario General tiene la tarea de ayudar al Cardenal Prefecto .

AUDITOR GENERAL

7 . El Auditor General es nombrado por el Santo Padre y tiene la tarea de llevar a cabo la revisión contable (auditoría ) de los entes mencionados en el apartado 1 .

LOS ESTATUTOS

8 . El Cardenal Prefecto es responsable de la redacción de los Estatutos definitivos del Consejo de Economía ,de la Secretaría de Economía y de la Oficina del Auditor General. Los Estatutos se presentarán quam primum a la aprobación del Santo Padre .

Dispongo que cuanto establecido tenga un valor inmediato , pleno y duradero , incluso mediante la abrogación de todas las disposiciones incompatibles y que la presente Carta Apostólica en forma de Motu Proprio se publique en » L’ Osservatore Romano» del 24 de febrero de 2014, y en los Acta Apostolicae Sedis .

___________________________________________________________

NUEVA ESTRUCTURA DE COORDINACIÓN DE LOS ASUNTOS ECONÓMICOS Y ADMINISTRATIVOS DE LA SANTA SEDE Y DEL ESTADO DE LA CIUDAD DEL VATICANO

Ciudad del Vaticano, 24 febrero 2014 (VIS).-El Santo Padre ha decidido constituir una nueva estructura de coordinación de los asuntos económicos y administrativos de la Santa Sede y del Estado de la Ciudad del Vaticano, según informa un comunicado de la Oficina de Prensa de la Santa Sede que reproducimos a continuación:

“El anuncio de hoy se produce tras las recomendaciones de la rigurosa revisión llevada a cabo por la Comisión Referente de Estudio y de Guía de la Organización de la Estructura Económica – Administrativa de la Santa Sede ( COSEA). Dichas recomendaciones han sido examinadas y aprobados sea por el Consejo de Cardenales, establecido para asesorar al Santo Padre sobre la reforma de la Curia Romana, que por el Consejo de 15 cardenales “para el estudio de los problemas organizativos y económicos de la Santa Sede».

La COSEA recomendaba cambios para simplificar y consolidar las estructuras de gestión existentes y mejorar la coordinación y supervisión en toda la Santa Sede y el Estado de la Ciudad del Vaticano y aconsejaba un compromiso explícito en la adopción de principios de contabilidad y de gestión financiera aceptados generalmente, así como en la presentación de informes financieros , controles internos avanzados, transparencia y gobierno.

Los cambios permitirán una participación más explícita de expertos de alto nivel con experiencia en gestión financiera, planificación y presentación de informes. Asimismo garantizarán un uso más eficaz de los recursos, mejorando el soporte disponible para varios programas, en particular los destinados a los pobres y marginados.

Los cambios anunciadas por el Santo Padre son:

1 . La institución de una nueva Secretaría de Economía, que tendrá autoridad sobre todas las actividades económicas y administrativas dentro de la Santa Sede y del Estado de la Ciudad del Vaticano . La Secretaría será responsable, entre otras cosas, de la preparación de un presupuesto anual para la Santa Sede y del Estado de la Ciudad del Vaticano , así como de la planificación financiera y las diversas funciones de soporte , como los recursos humanos y el aprovisionamiento. La Secretaría preparará también un balance detallado de la Santa Sede y del Estado de la Ciudad del Vaticano .

2 . La Secretaría de Economía actuará las directrices formuladas por un nuevo Consejo de Economía : un Consejo de 15 miembros, compuesto por ocho cardenales u obispos , que refleja la universalidad de la Iglesia, y por siete expertos laicos de diversas nacionalidades de reconocida experiencia financiera y profesionalidad. El Consejo se reunirá periódicamente para evaluar directrices y prácticas concretas y preparar y analizar los informes sobre las actividades económico-administrativas de la Santa Sede .

3 . La Secretaría de Economía estará dirigida por un Cardenal Prefecto que se remitirá al Consejo de Economía . Un Secretario General colaborará con el Cardenal Prefecto en la gestión de las actividades diarias.

4 . El Santo Padre ha nombrado al cardenal George Pell, actualmente arzobispo de Sydney , Australia , como Prefecto de la Secretaría de Economía.

5 . Las nuevas disposiciones incluyen también el nombramiento de un Auditor General ,designado por el Santo Padre, que estará dotado de la facultad de llevar a cabo auditorías de cualquier organismo o institución de la Santa Sede y del Estado de la Ciudad del Vaticano .

6 .Los cambios confirmarán el papel del APSA como el Banco Central del Vaticano, con todas las obligaciones y responsabilidades de las instituciones similares en todo el mundo.

7 . La AIF seguirá desempeñando su papel actual y fundamental de supervisión prudencial y regulación de las actividades dentro de la Santa Sede y el Estado de la Ciudad del Vaticano .

Se ha solicitado al Prefecto de la nueva Secretaría de Economía que inicie su tarea lo más pronto posible . Él Prefecto preparará los Estatutos definitivos y las otras cuestiones relacionadas con la asistencia de los asesores necesarios y trabajará con la COSEA para completar la aplicación de estas disposiciones aprobadas por el Santo Padre .

___________________________________________________________

RECONSTRUCCIÓN Y RECONCILIACIÓN: TEMAS CLAVE DE LA AUDIENCIA AL PRESIDENTE DE HAITÍ

Ciudad del Vaticano, 24 febrero 2014 (VIS).-El presidente de Haití, Michel Joseph Martelly, ha sido recibido esta mañana en el Palacio Apostólico por el Santo Padre y, a continuación, se ha entrevistado con el cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado a quien acompañaba el arzobispo Dominique Mamberti, Secretario para las Relaciones con los Estados.

Durante las conversaciones , que han transcurrido en una atmósfera de cordialidad, se ha puesto de relieve el aprecio por las buenas relaciones entre Haití y la Santa Sede, subrayando la preciosa aportación social que la Iglesia Católica ofrece al país, sobre todo en los ámbitos de la educación y la sanidad, así como en el sector de la caridad.

Asimismo se ha hecho hincapié en la importancia de continuar los esfuerzos de reconstrucción del país y de favorecer un diálogo sincero entre las diversas fuerzas institucionales para la reconciliación y el bien común, tanto fuera como dentro de esa nación.

___________________________________________________________

EL PAPA A LOS NUEVOS CARDENALES: SED CAUCES DE CARIDAD. ENTRÁIS EN LA IGLESIA DE ROMA, NO EN UNA CORTE

Ciudad del Vaticano, 23 de febrero 2014 (VIS).-”La escucha del Espíritu Santo, que vivifica la Iglesia y el alma y con su fuerza creadora y renovadora… sostiene siempre la esperanza del Pueblo de Dios en camino a lo largo de la historia y…el testimonio de los cristianos”, ha sido la invitación del Papa Francisco a los cardenales creados en el consistorio de ayer que han concelebrado con él la santa misa esta mañana en la basílica de San Pedro.

El Santo Padre ha recordado en su homilía que las lecturas de este domingo en que Jesús llama a la santidad, interpelan a todos y especialmente hoy a los nuevos cardenales “Imitar la santidad y la perfección de Dios puede parecer una meta inalcanzable -ha señalado- Sin embargo, la Primera Lectura y el Evangelio sugieren ejemplos concretos de cómo el comportamiento de Dios puede convertirse en la regla de nuestras acciones … Jesús nos habla en el Evangelio de la santidad, y nos explica la nueva ley, la suya. Lo hace mediante algunas antítesis entre la justicia imperfecta de los escribas y los fariseos y la más alta justicia del Reino de Dios La primera antítesis del pasaje de hoy se refiere a la venganza. “Habéis oído que se os dijo: “Ojo por ojo, diente por diente”. Pues yo os digo: …si uno te abofetea en la mejilla derecha, preséntale la otra”.No sólo no se ha devolver al otro el mal que nos ha hecho, sino que debemos de esforzar-nos por hacer el bien con largueza”.

La segunda antítesis se refiere a los enemigos .“Amad a vuestros enemigos y rezad por los que os persiguen”, dice Cristo. “A quien quiere seguirlo, Jesús le pide amar a los que no lo merecen, sin esperar recompensa, para colmar los vacíos de amor que hay en los corazones, en las relaciones humanas, en las familias, en las comunidades, y en el mundo. Queridos hermanos, Jesús no ha venido para enseñarnos los buenos modales, las formas de cortesía. Para esto no era necesario que bajara del cielo y muriera en la cruz. Cristo vino para salvarnos, para mostrarnos el camino, el único camino para salir de las arenas movedizas del pecado, y este camino de santidad es la misericordia, que Él ha tenido y tiene cada día con nosotros. Ser santos no es un lujo, es necesario para la salvación del mundo. Esto es lo que el Señor nos pide”.

“Queridos hermanos cardenales -ha dicho el Papa- el Señor Jesús y la Madre Iglesia nos piden testimoniar con mayor celo y ardor estas actitudes de santidad. Precisamente en este suplemento de entrega gratuita consiste la santidad de un cardenal. Por tanto, amemos a quienes nos contrarían… no pretendamos hacernos valer, contrapongamos más bien la mansedumbre a la prepotencia. . Dejémonos guiar siempre por el Espíritu de Cristo, que se sacrificó a sí mismo en la cruz, para que podamos ser “cauces” por los que fluye su caridad. Esta es la actitud, este debe ser el comportamiento de un cardenal. El cardenal – lo digo especialmente a vosotros- entra en la Iglesia de Roma, hermanos, no en una corte. Evitemos todos y ayudémonos unos a otros a evitar hábitos y comportamientos cortesanos: intrigas, habladurías, camarillas, favoritismos, preferencias. Que nuestro lenguaje sea el del Evangelio: ‘Sí, sí; no, no’; que nuestras actitudes sean las de las Bienaventuranzas, y nuestra senda la de la santidad”.

“El Espíritu Santo nos habla hoy por las palabras de san Pablo: ‘Sois templo de Dios…. Este templo nuestro resulta como profanado si descuidamos los deberes para con el prójimo. Cuando en nuestro corazón hay cabida para el más pequeño de nuestros hermanos, es el mismo Dios quien encuentra puesto…Un corazón vacío de amor es como una iglesia desconsagrada, sustraída al servicio divino y destinada a otra cosa”.

Francisco ha concluido su homilía pidiendo a los cardenales su cercanía “en la oración, el consejo y la colaboración … para servir al evangelio y ayudar a la Iglesia a irradiar el amor de Cristo en el mundo”.

___________________________________________________________

ANGELUS: FRANCISCO INVITA A REZAR PARA QUE LOS PASTORES DE LA IGLESIA SEAN BUENOS SERVIDORES Y NO BUENOS PADRONES

Ciudad del Vaticano, 23 de febrero 2014 (VIS).-Después de concelebrar la santa misa con los nuevos cardenales en la basílica vaticana, el Papa se asomó a mediodía a la ventana de su estudio para rezar el ángelus con los numerosos fieles reunidos en la Plaza de San Pedro.

El Obispo de Roma comentó la carta de San Pablo a los Corintios, una comunidad que se había dividido en varios grupos que hacían referencias a diversos predicadores considerándolos sus jefes. Pablo explica que esa forma de pensar es errada porque la comunidad no pertenece a los apóstoles, sino que son los apóstoles, los que pertenecen a la comunidad y que la comunidad, entera, pertenece a Cristo.

“De esta pertenencia -dijo Francisco- se deriva que en las comunidades cristianas -diócesis, parroquias, asociaciones, movimientos- las diferencias no pueden contradecir el hecho de que todos, mediante el Bautismo, tenemos la misma dignidad:todos en Jesucristo somos hijos de Dios… Los que han recibido un ministerio de guía, de predicación, de administrar los sacramentos, no deben creerse propietarios de poderes especiales, padrones, sino ponerse al servicio de la comunidad, ayudándola a recorrer con alegría el camino de la santidad”.

Y la Iglesia confía hoy el testimonio de este estilo de vida pastoral a los nuevos cardenales. “Los saludamos a todos -exclamó el pontífice- El consistorio de ayer y la celebración eucarística de hoy han brindado una ocasión inapreciable para experimentar la catolicidad y la universalidad de la Iglesia, bien representada por la variada procedencia de los miembros del colegio cardenalicio, reunidos en estrecha comunión alrededor del Sucesor de Pedro. Y que el Señor nos conceda la gracia de trabajar por la unidad de la Iglesia, de construir esa unidad porque la unidad es más importante que los conflictos. La unidad de la Iglesia es Cristo, los conflictos son problemas que no siempre son de Cristo”.

“Os invito también a sostener a estos pastores y a ayudarlos con la oración… ¡Cuánta necesidad de oraciones tiene un obispo, un cardenal, un papa, para que pueda ayudar a caminar al Pueblo de Dios! Digo ‘ayudar’, es decir, servir al Pueblo de Dios, porque la vocación del obispo, del cardenal, del papa es precisamente esta: ser servidor, servir en nombre de Cristo. Rezad por nosotros para que seamos buenos servidores:buenos servidores, no buenos padrones. Todos juntos, obispos, presbíteros, personas consagradas y fieles laicos tenemos que dar testimonio de una Iglesia fiel a Cristo, animada por el deseo de servir a los hermanos y dispuesta a salir al encuentro -con valor profético- a las esperanzas y exigencias espirituales de los hombres y mujeres de nuestro tiempo. Y que la Virgen nos acompañe y proteja en este camino”.

___________________________________________________________

AUDIENCIAS

Ciudad del Vaticano, 24 febrero 2014 (VIS).- El Santo Padre ha recibido esta mañana en audiencia:

-Diez prelados de la Conferencia Episcopal de España en Visita “ad Limina Apostolorum”:

-Monseñor Francisco Gil Hellín, arzobispo de Burgos;

-Monseñor Mario Iceta Cavicagogeascoa, obispo de Bilbao;

-Monseñor Gerardo Melgar Viciosa, obispo de Osma-Soria;

-Monseñor Esteban Escudero Torres, obispo de Palencia;

-Monseñor Miguel José Asurmendi Aramendía, S.D.B., obispo de Vitoria;

-Monseñor Francisco Pérez González, arzobispo de Pamplona y Tudela con el obispo auxiliar Juan Antonio Aznárez Cobo.

-Monseñor Juan José Omella Omella, obispo de Calahorra y La Calzada-Logroño;

-Monseñor Julián Ruiz Martorell, obispo de Jaca;

-Monseñor José Ignacio Munilla Aguirre, obispo de San Sebastián.

___________________________________________________________

OTROS ACTOS PONTIFICIOS

Ciudad del Vaticano, 24 febrero 2014 (VIS).- El Santo Padre ha nombrado al reverendo Padre Reynaldo B. Getalado M.S.P, Superior eclesiástico de la Missio sui iuris de Funafuti en l Tuvalu . El Padre Getalado -que actualmente es misionero en la diócesis de Bougainville, en Papua Nueva Guinea -nació en 1959 en Muntinlupa City (Filipinas) y fue ordenado sacerdote en 1988. Es Licenciado en Ciencias en la Far Eastern University de Manila y Bachelor of Arts en Filosofía y Teología en el Seminario de la Divina Palabra de Tagaytay City (Filipinas). Después de su ordenación ha sido misionero en Papua Nueva Guinea y Nueva Zelanda y vicario parroquial en Filipinas.

“Todos pierden y hablan de Bianchi…”

Gigliotti
Con bronca, Gigliotti, autor del gol de la victoria ante Estudiantes, cargó contra los que critican al Virrey. “Jugaron con nuestro orgullo. Necesitábamos ganar. Sirve mucho para la cabeza”, remató el delantero.

Alegría, desahogo. Eso es lo que se pudo apreciar en los jugadores de Boca, una vez consumada la victoria ante Estudiantes. Y el que lo expresó de manera especial fue Emmanuel Gigliotti, autor del gol del Xeneize. Sin pelos en la lengua, desatado, el Animal bramó: «Jugaron con nuestro orgullo. Se la pasaron hablando de Boca y de Bianchi. Pierden todos los equipos. Pierde Racing, River, Nuls y hablan de Bianchi. Necesitábamos ganar. Sirve mucho para la cabeza».

Vuelta a la titularidad para el nueve y gol, clave para un éxito después de mucho tiempo.
ole.com.ar

Dos hombres fueron detenidos por el crimen de Daiana Giménez

Daiana
Están acusados de violar y matar a la nena de 12 años. Serán indagados en las próximas horas. El cuerpo de Daiana Giménez fue hallado sin vida en un arroyo de esa localidad bonaerense.
Dos hombres fueron detenidos acusados de haber violado y estrangulado a Daiana Giménez, una niña de 12 años cuyo cadáver fue hallado ayer en un arroyo entubado en la localidad bonaerense de José C.Paz, informaron fuentes policiales.

El jefe Departamental de Pilar, comisario Adrián Bonda, aseguró que los dos detenidos, de 49 y 33 años, están acusados del delito de «homicidio calificado y abuso sexual agravado con acceso carnal».

Según relató el jefe policial, los dos hombres fueron sindicados por testigos de haber sido las personas que salieron con Daiana la noche del sábado de una fiesta en una capilla, momentos antes de ser violada y asesinada.

El cuerpo de la niña fue hallado cerca de las tres de la madrugada de ayer en el cruce de 11 de Septiembre y Croacia, en el mencionado distrito del noroeste del Gran Buenos Aires, junto a un arroyo entubado a unos 200 metros de su casa.

Un vecino de nombre Teodoro relató hoy a la prensa que encontró el cuerpo y que avisó a la familia.

«Se acercó un amigo y me dijo «te voy a mostrar algo desagradable», y me llevó hasta el lugar donde estaba el cuerpo. Yo la reconocí a la nena, la llamé a mi señora y fuimos a la casa a avisarle a la familia», explicó el testigo.

«Al señor le dije «hay un muerto ahi y es parecido a tu hija». El hombre nos dijo que su hija se había quedado a dormir en la casa de una vecina. Por eso salió a la casa de la vecina a preguntar por su hija y ahí le dijeron que anoche al final no se había quedado a dormir», agregó.

Respecto a los detenidos, el comisario Bonda explicó que ambos «son conocidos del barrio, pero tienen domicilio en la Capital Federal. Estaban circunstancialmente en el barrio porque habían concurrido a esa fiesta de la que salieron junto a Daiana».

El jefe policial aseguró que la niña asesinada conocía a uno de sus presuntos agresores, al de 49 años, «que es un hombre que tenía vínculos con la familia (de Daiana) y que presenta heridas en los brazos y en las piernas que nos demuestran que la chiquita se ha defendido».

Al momento del hallazgo, los efectivos constataron que la niña estaba vestida con ropa interior y un short bajo hasta los tobillos, y que a simple vista tenía algunos golpes.

Luego, los forenses que realizaron la autopsia determinaron que la niña tení­a lesiones genitales que se corresponden con un abuso sexual, y que la causa de la muerte era «asfixia por estrangulamiento».

El fiscal de Malvinas Argentinas a cargo del caso, Fernando Corda, solicitó durante la madrugada de la detención de los dos sospechosos, y los indagará en las próximas horas.

Los peritos, en tanto, analizarán el material hallado debajo de las uñas de la víctima para intentan elaborar un ADN del agresor y poder compararlo con el patrón genético de los detenidos.
911-online.com.ar

El gobierno busca escapar de un escenario a la venezolana

Venezuela-y-Argentina
A partir de esta semana no es arriesgado decir que CFK está gobernando con un ojo mirando a Caracas. Pese a que existen algunas diferencias sustanciales entre el kirchnerismo y el régimen bolivariano, sus similitudes son demasiadas. Si Venezuela ingresara, por ejemplo, en una espiral de violencia próxima a la guerra civil, esto no dejaría de tener sus efectos en el confuso marco de las relaciones entre el oficialismo y la oposición locales. De hecho y a su manera, el cristinismo está tratando de marcar diferencias con el manejo de la crisis económica que lleva adelante Nicolás Maduro. Las ilícitas presiones sobre las empresas formadoras de precios, sumadas a los escraches públicos y la movilización de los aparatos políticos para presionar a los empresarios son sin duda formas atenuadas de chavismo. Pero en otros campos la Casa Rosada trata de mostrarse algo más respetuosa de las formas republicanas. Un caso fue el sorpresivo final de la elección de autoridades en el Consejo de la Magistratura. Como sintetizó La Nación: “El insólito desenlace de la elección de autoridades en el Consejo de la Magistratura no dejó grandes heridos; con el triunfo del espíritu “conciliador”, todos se llevaron algún éxito que mostrar en sus filas.

Ahora, los jueces -que se alzaron con la presidencia- y el kirchnerismo sostienen que trabajarán en la búsqueda de “consensos”. Si pretenden cubrir los centenares de vacantes judiciales, no tienen otra alternativa. El diseño legal del Consejo, que el Gobierno pretendió sin éxito modificar el año pasado, exige que las ternas de candidatos a jueces que se elevan al Poder Ejecutivo se aprueben por una mayoría calificada de dos tercios. Ningún bloque tiene, por sí sólo, ese poder.

Que ningún grupo haya salido humillado del primer plenario del año colabora con la declarada vocación de buscar acuerdos.

Los grandes ganadores fueron los jueces de la lista Bordó, la más crítica del Gobierno, enfrentada desde hace años con la lista Celeste en la interna de la Asociación de Magistrados.

Nunca antes dos jueces habían sido presidente y vice de este Consejo. Los dos, Alejandro Sánchez Freytes y Ricardo Recondo, son bordós. Increíblemente, el apoyo del kirchnerismo fue decisivo para que se impusiera esta fórmula. “No te bajes, Recondo. Nosotros te votamos”, le decía risueño el kirchnerista Carlos Moreno, cuando el consejero Mario Fera, de la lista Celeste, avisó que él no lo pensaba apoyar, y las negociaciones, después de cinco horas, parecían trabadas.

“Priorizamos el consenso”, explicó el consejero y secretario de Justicia, Julián Álvarez, a La Nación, sobre el voto a Recondo. Y, de paso, se vengaron de Fera, a quien acusan de haberlos traicionado.”

Al mismo tiempo y en otro campo no menos significativo, el lunes pasado la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) aprobó el plan de adecuación presentado por el grupo Clarín de acuerdo a las pautas establecidas por la Ley de Medios, sancionada en 2009. Con esta decisión se cierra una de las principales polémicas que protagonizó el kirchnerismo durante sus diez años en el poder. Este hecho generó una imagen de distensión que se hizo sentir dentro y fuera del país.

Una tercera señal de moderación fue el anuncio de que el Gobierno argentino y la petrolera española Repsol firmarán en los próximos días un acuerdo de indemnización de U$S 5.000 millones tras la nacionalización en 2012 de YPF. Bajo los términos del acuerdo, la petrolera recibiría varios bonos con un valor nominal de unos U$S 5.500 millones. Estos bonos combinarían títulos ya emitidos y nueva deuda a 10 años por un valor cercano a U$S 3.000 millones, sostuvo la fuente señalada por Reuters.

Como los bonos ya emitidos cotizan con descuento, el Gobierno argentino utilizará la nueva deuda para alcanzar una cifra de U$S 4.500 millones de valor real de mercado acordada. El acuerdo deberá ser ratificado por la junta y el consejo de administración de Repsol, que se reúne el martes, así como por el Congreso argentino. Un portavoz de Repsol rehusó hacer comentarios.

Estos pasos para descomprimir son coherentes con la inminencia de un segundo trimestre económicamente muy duro en materia inflacionaria, pese al ingreso de los dólares de la cosecha. Con su particular estilo, el kirchnerismo trata, por ejemplo, de aislar a Hugo Moyano fragmentando el frente sindical para que se vaya imponiendo el tope salarial del 25% que intenta plantar y que para empezar choca con el escollo de los gremios docentes. Las disidencias entre el líder de los camioneros y Luis Barrionuevo ayudan a la Casa Rosada. También lo hace el hecho de que los principales centros opositores prefieran tomar una prudente distancia de la ofensiva gremial por aumentos del 30% o superiores. Es que tanto Hermes Binner como Ernesto Sanz, Elisa Carrió y también Sergio Massa tendrían en claro que una especie de rodrigazo desatado por aumentos salariales importantes haría que el gobierno acuse a la oposición de intentar un golpe de estado. A diferencia de lo que está ocurriendo en Venezuela y sobre todo a partir del surgimiento del liderazgo de Leopoldo López, la oposición local descarta la movilización de las masas como un factor estratégico propio. Más bien lo contrario: la dirigencia partidaria recela de las grandes marchas de protesta en las cuales no se aplaude a ningún político, como ocurriría si tiene éxito la convocatoria que circula en las redes sociales para el próximo 13 de marzo. Toda la energía opositora está entonces puesta en el calendario electoral, lo que le da un marco de sustentabilidad importante al gobierno.

Un juego de matices

Entre las maniobras que ahora despliega el cristinismo está la de no atacar frontalmente a Sergio Massa para no potenciar su crecimiento y con la expectativa de éste se amesete en las encuestas y salgan a la luz algunas fuertes disidencias internas. El pase del intendente de Merlo Raúl Othacehé al Frente Renovador hizo que en el senado bonaerense Massa pasara a contar con veinte bancas, mientras que el Frente para la Victoria se quedará con 19. El líder del Frente Renovador había conseguido este número hace diez días, cuando la llegada de Othacehé le garantizó una banca más del senador Alejandro Urdampilleta, que responde al jefe comunal. Esta complicación para el oficialismo paradójicamente obligó a que el gobierno reforzara a Daniel Scioli, quien viene de pasar por un mal trago en su breve gira por EEUU. Aunque no trascendió en los medios, varios empresarios americanos lo interpelaron exigiéndole precisiones sobre las futuras decisiones económicas del gobierno, respuestas que obviamente no pudo dar. Ahora el debate de la coyuntura empezó a girar en torno al montaje que el kirchnerismo prepara para el 1 de marzo, cuando CFK inaugure un nuevo período de sesiones del Congreso. Una retirada masiva de la oposición del recinto sería un gesto de repudio a las últimas medidas del gobierno, que se podría producir sobre todo si se fija el aumento de los docentes por decreto.

Otro punto sensible es que el discreto plan del Jefe del Estado Mayor del Ejército General César Milani para preparar su fuerza para intervenir en la seguridad interior chocó ya con obstáculos externos. La compra de vehículos americanos Hummer forma parte de este plan, pero en el Congreso de los EE.UU. ya hay objeciones formales, como la del diputado John Mica: “El Gobierno argentino tiene una reciente y compleja historia de socavar los intereses de Estados Unidos en el hemisferio”, argumenta Mica. “Además, Argentina demostró ser poco confiable en sus relaciones con los militares estadounidenses”, agrega el diputado por la Florida, que recuerda que, como ejemplo de la “tensa relación”, Barack Obama evitó una escala en Argentina las veces que visitó América Latina.

Así las cosas, la incipiente lucha del gobierno para escaparse de su espejo bolivariano tiene no pocos obstáculos en su camino.
Carlos Tórtora/informadorpublico.com