La propuesta surgió del ex titular de la UIA, José de Mendiguren y coincide con lo que plantean algunos gremios.
El diputado massista y dirigente de la UIA, José Ignacio De Mendiguren, pidió hoy «postergar» las discusiones paritarias hasta que «se estabilicen las variables» económicas y consideró que el debate de aumento salarial debe estar centrado en «mejorar el poder adquisitivo y no el sueldo nominal».
«Es clave que cuando te sientes a la paritaria, tengas claro que la inflación va a ir hacia la baja. Si el escenario es ése, es mucho más factible que trabajemos sobre la economía real y no sólo sobre los sueldos nominales, que es lo termina comiendo la inflación», afirmó.
En tanto, evaluó que «la industria necesita crecer más o menos al 2 por ciento anual para poder mantener el nivel de empleo» actual y, en este sentido, afirmó que hay algunos sectores de la industria «que están sufriendo».
«El tipo de cambio competitivo, al negar la inflación, se erosionó», señaló De Mendiguren en diálogo con radio América, quien además aseveró que «hay que volver a recuperar aquellos motores de la economía que permitieron años de crecimiento» en el país.
Con respecto a la discusión paritaria, el diputado reiteró que «estaría bueno llegar a las paritarias con las variables económicas más estabilizadas» y aseguró que el debate debe ser «mejorar entre todos el poder adquisitivo y no solo un aumento nominal».
La propuesta de De Mendiguen coincide con lo que días atrás planteó el titular de UPCN, uno de los gremios estatales más importantes de la provincia de Buenos Aires. El líder de ese sindicato, Carlos Quintana, aseguró que «no se puede cerrar una paritaria en marzo con 10 meses por delante de incertidumbre sobre cómo será el comportamiento de la economía».
«Por experiencia -continuó- creo que si se está pidiendo una paritaria abierta se generan expectativas inflacionarias, por ende, hay que fijar un monto que nos permita paliar este mes, ver cómo se comporta el mercado y luego recién discutir paritaria».
lapoliticaonline.com