Crecieron aislados del mundo, en el monte catamarqueño

Monte
Una familia compuesta por ocho personas vivía desde hace once años sin contacto alguno.

La historia remite casi a la leyenda universal de los llamados “niños salvajes”, aquellos que nacieron y crecieron en estado natural, y de quienes la literatura y el cine han dado testimonio a lo largo del tiempo. Pero esta vez la escena es un paraje de Catamarca, a menos de 300 kilómetros de Tucumán. Y la noticia es reciente, de esta semana. Según consignó Télam, una familia compuesta por ocho personas fue rescatada del paraje Peña Blanca, en el interior catamarqueño, donde vivía hace 11 años sin haber mantenido contacto con los pobladores de la zona.

El rescate se inició por una orden de la fiscal de Tinogasta, Silvia Alvarez, ante una denuncia que la hermana de la madre de familia envió a la División de Investigaciones de la Policía de Catamarca. La denunciante, quien vive en la ciudad santacruceña de Caleta Oliva, reveló que hacía 11 años había perdido comunicación con su hermana, quien habría sido llevada sin su consentimiento a Peña Blanca.

Una comisión policial que recorrió con camionetas, un camión y a lomo de mula unos 400 kilómetros para dar con la familia logró ubicar a la mujer, que se encuentra embarazada, su marido y sus seis hijos.

El jefe de la división Investigaciones, Oscar Barrios, encabezó la comitiva de búsqueda y dijo que un baqueano que los ayudó a llegar en mula al paraje les manifestó que había visto en 2009 al hombre buscado. Cuando llegaron a la vivienda, ubicada en plena montaña, el baqueano se acercó a la familia en primer lugar, que lo recibió con abrazos, tras lo cual se sumaron los policías.

Los hijos del matrimonio, en tanto, se escondían ante los desconocidos, manifestó Barrios a la prensa local. El policía indicó que la mujer estaba embarazada de ocho meses y le contó que había tenido ocho hijos en su casa, pero uno falleció antes de nacer y otro a los pocos días.

Los niños de la familia, que tienen entre uno y diez años, no estuvieron nunca en contacto con otras personas, por lo que mostraban su asombro ante la llegada de los visitantes. Los ocho vivían en dos habitaciones y dormían en el piso, por lo que fueron trasladados hasta la localidad de Fiambalá.

Allí recibieron la primera atención médica y comprobaron que la pareja y los niños padecían principio de desnutrición y deshidratación.

La fiscal Alvarez, en principio, intentará establecer si la mujer fue por su propia voluntad alejada de la comunidad o estaba bajo amenaza, como dijo su hermana en la denuncia.
lagaceta.com.ar

Postulan a Mujica para el Nobel de la Paz 2014

mujica
Diputados y miembros de una ONG presentaron al mandatario frente al comité noruego. Los fundamentos.

La bancada de Diputados del Frente Amplio envió una carta al Comité Nobel de Noruega postulando al presidente José Mujica para el Premio Nobel de la Paz.

Según cuenta el diario El País de Uruguay, la carta firmada por la diputada y coordinadora de la bancada Susana Pereyra sostiene que Mujica es «un ejemplo de vida, que se aprecia en su trayectoria personal, las prioridades que ha tenido en tanto gobernante con respecto a problemas que son de la humanidad toda, así como su estilo de vida austero y solidario con las circunstancias en que viven muchos de nuestros iguales».

«Encarcelado por más de una década en condiciones no aptas para la vida humana, ha sido un tenaz constructor de caminos que contribuyan a la igualdad social y el respeto de los DDHH», remarcan.

Los diputados ponen sobre la mesa las leyes de marihuana, matrimonio igualitario, aborto, empleo juvenil y Plan Juntos como algunas de las más progresistas normas promovidas por Mujica. Además resaltan su lucha contra el narcotráfico.

«En un mundo que ve seriamente amenazada su viabilidad como hábitat de la especie humana, José Mujica vive de forma de no comprometer el futuro de las generaciones venideras. El consumo desenfrenado al que los mercados impulsan nuestra vida cotidiana es contrapuesto por una forma sencilla de vida, sin lujos ni excesos, siendo su honradez su principal valor, ejemplo para muchas personas en el mundo que buscan ejemplos de honestidad y coherencia», prosigue la carta.

Los diputados destacan también que «esta forma de vivir es acompañada por gestos de solidaridad y de desprendimiento de lo material solo apreciables en muy pocas personas a nivel planetario» y, como ejemplo, afirman que Mujica dona el 80% de sus ingresos como presidente.

Quienes también abrazan la candidatura de Pepe Mujica son quienes integran el Drugs Peace Institute. La organización impulsó la postulación mediante una caricatura del mandatario y una hoja de marihuana.
mdzol.com

Así se despidió Bill Gates de Microsoft y nombró a Satya Nadella

Satya Nadella
«En esta época de cambios no hay ningún jefe mejor para Microsoft que Satya Nadella», aseguró Gates desde Redmond.
El gigante del software Microsoft nombró a su jefe de Empresas y Servicios en la Nube, Satya Nadella, como nuevo director ejecutivo, comunicó hoy la compañía estadounidense.

Después de buscar durante casi seis meses, finalmente la firma se decantó por una persona de entre sus propias filas. El directivo, de origen indio, trabaja en Microsoft desde 1992 y reemplazará al actual CEO, Steve Ballmer, de 57 años.

Nadella se convertirá así en el tercer CEO de la empresa fundada en 1975, tras Bill Gates y Ballmer.

La tarea de Nadella, de 46 años, será mantener a Microsoft en ritmo en una era dominada por los smartphones, tabletas y computación en la nube. Y como asesor tendrá a su lado al legendario fundador de la compañía Gates. «Volveré a pasar considerablemente más tiempo en la empresa», dijo Gates este martes en un mensaje de video.

Si bien Gates era presidente del consejo de administración, en el último tiempo se había dedicado sobre todo a su fundación, que trabaja para combatir enfermedades. El día a día del negocio quedaba en manos de Steve Ballmer, quien anunció en agosto pasado que se retiraría de la empresa en los siguientes doce meses. Ballmer estuvo en la empresa desde los comienzos de Microsoft. Al igual que Gates, permanecerá como miembro en el Consejo de Administración, pero John Thompson sustituirá a Gates como presidente de ese gremio. Precisamente Thompson, de 64 años y ex jefe del especialista de los antivirus Symantec, fue quien dirigió la búsqueda del nuevo CEO.

«En esta época de cambios no hay ningún jefe mejor para Microsoft que Satya Nadella», aseguró Gates desde Redmond.

«Satya es un líder probado con habilidades de ingeniería, visión de negocios y la habilidad de unir a las personas. Su visión acerca de cómo la tecnología será usada y experimentada en todo el mundo es exactamente lo que Microsoft necesita, mientras la compañía entra en su próximo capítulo de mayor innovación de productos y crecimiento», señaló.

Por su parte, Ballmer destacó en un correo electrónico a todos los colaboradores las excelentes capacidades técnicas de su sucesor, así como su gran experiencia en el sector.

Ya la semana pasada los medios habían especulado con las posibilidades de Nadella de hacerse con el puesto.

Desde que comenzó la búsqueda del sucesor de Ballmer se habían manejado los nombres del jefe de Ford, Alan Mulally y de Ericsson, Hans Vestberg, sin que al final se concretara nada. También estuvo en liza Steve Mollenkopf, que como consecuencia de los rumores ascendió a la cúpula de su empresa, Qualcomm.

Microsoft enfrenta importantes desafíos pues el negocio de las PCs, en el que está especializado el creador de Windows, está en retroceso. En Internet y en el sector de tabletas y smartphones la firma no ha podido mantener la competencia con Google pese a sus numerosos esfuerzos.

Microsoft compró el área de celulares de Nokia para ampliar su oferta de aparatos y servicios y apuesta fuerte también por su nueva consola de videojuegos Xbox One.

El cambio contiene grandes posibilidades para Microsoft, pero la empresa debe «focalizarse claramente, reaccionar rápidamente y cambiar rápidamente», dijo Nadella.

«Pese a que vimos grandes éxitos, tenemos hambre de más. Nuestra industria no respeta ninguna tradición, sino que solamente respeta la innovación. Éste es un momento crítico para la industria y para Microsoft», escribió en un mensaje para los colaboradores de Microsoft.

Su propio sector se convirtió en un apoyo para la compañía. Con su software Office, sus ofertas Cloud y todo tipo de programas especiales, se transformó en un proveedor integral para las compañías. Precisamente, dos tercios de los beneficios de Microsoft se originaban últimamente en el negocio de Empresas.

«En nuestros inicios tuvimos la misión de llevar una computadora a cada escritorio y cada casa, lo que prácticamente conseguimos en las naciones industrializadas. Hoy nos concentramos en una amplia gama de equipos», señaló Nadella.
mdzol.com

Ramón y River, con la mente en Gimnasia

RAMON DIAZ
El entrenador riojano espera a Kranevitter mientras piensa en el equipo que saldrá a la cancha en el Monumental.
Los jugadores de River se entrenaron por la mañana con vistas al debut del Torneo Final de Fútbol donde el próximo domingo recibirá a Gimnasia y Esgrima La PLata mientras que el plantel aguarda que el mediocampista Matías Kranevitter reciba el alta médica.

El médico Rafael Giulietti confirmó que el futbolista está recuperado y que en el transcurso de este martes dejará el sanatorio: «Está internado todavía, pero está recuperado y en el día de hoy le dan el alta».

En declaraciones al programa Sportia que se emite por TyC Sports, Giulietti reveló: «El jugador tuvo un cuadro gastrointestinal. Los síntomas se le manifestaron en forma muy intensa y entonces quedó internado para estabilizarlo, hidratarlo y medicarlo como correspondía».

El jugador tuvo un cuadro gastrointestinal. Los síntomas se le manifestaron en forma muy intensa y entonces quedó internado.

El facultativo también señaló que Carlos Carbonero llegaría sin problemas al cotejo del domingo tras haber superado una molestia muscular que le impidió trabajar ayer normalmente con el resto de los futbolistas.

«Carbonero tuvo un golpe en el partido con Boca y cuando finalizó el partido sintió un poco de molestias, pero está evolucionando bien, está haciendo kinesiología e hizo un tratamiento diferenciado», manifestó.

El jugador colombiano había pasado en la tarde de ayer por la clínica del Dr. Rossi para realizarse algunos exámenes porque se le acumuló líquido en su rodilla izquierda.

El plantel practicó sin la presencia del entrenador Ramón Díaz y los jugadores Fernando Cavenaghi, Marcelo Barovero y Éder Álvarez Balanta debido a que se encuentran en la ciudad de San Luis donde River disputará un amistoso por la noche.

Si bien el técnico deberá aguardar por la evolución de los dos mediocampistas se estima que el elenco que recibirá al con junto platense sería similar a los once que comenzaron jugando el Superclásico ante Boca en Mendoza.

Carbonero volvió a entrenarse con sus compañeros, aunque lo hizo diferenciado del resto en el predio de Ezeiza donde se movió aparte e hizo trabajos kinésicos debido al cuadro sinovial que sufrió.

En el caso de que no se recupere totalmente, el futbolista no será de la partida ante Gimnasia La Plata porque el cuerpo técnico y el médico prefieren que se recupere plenamente para que la sinovitis no se transforme en algo crónico.

Por otra parte, Federico Andrada y Nicolás Rodríguez, ya están repuestos de sus respectivas lesiones y trabajaron con normalidad mientras que Martín Aguirre (tiene un desgarro) y Sebastián Driussi (padece una lesión en el tobillo derecho) realizaron tareas aparte del grupo.
mdzol.com

Choque en Ruta 11: un muerto a la altura de Mar Azul

CHOQUE
Una persona murió y otra resultó herida tras el choque entre un camión que transportaba cajones de verdura y una camioneta. El accidente sucedió en la Ruta 11, en el kilómetro 438, entre Mar Azul y Arroyo Chico y Mar de las Pampas.

En el lugar se cortó el tránsito; policías, bomberos y ambulancias se encuentran en el lugar.

Durante esta acera que comunica las localidades de la costa bonaerense son muchos los accidentes que han ocurrido durante estos últimos meses.
Diariohoy.net

Ayer se fueron 93 millones de dólares pero se impide pagar cualquier importación y la tasa sube al 28.5% profundizando la recesión

dolar
Ayer el Banco Central perdió solamente 93 millones de las reservas, a diferencia de días anteriores, cuando perdía de a 200 millones de dólares por día. Sin embargo, de ningún modo puede cantar victoria en esta guerra que se desató entre el gobierno y el mercado y más si se tiene en cuenta que desde el miércoles pasado no se permite a ningún banco que pague importaciones imprescindibles para el funcionamiento de la economía. Una economía que entró en recesión el ultimo trimestre del 2013 y se profundizó con la devaluación del 30% en enero. Además, con la suba de las tasas de interés de la LEBAC a 28,5%, o sea 300 puntos básicos más, se acentuara aún más la recesión. Esto evidencia lo que anticipamos en una nota hace 20 días, donde decíamos que Capitanich y Kicillof se jugaban a que la recesión impediría la hiperinflación, aunque la suba de la tasa al 28,5% no impedirá que la inflación de este año llegue al 40% anual. Ya dio 6% en enero, seguramente el 4% en febrero y la cifra de marzo seria similar. Además, la suba de combustibles del 12%, que no será la última, fomenta el aumento de precios.

Sobran medidas sin resultados

Tampoco el gobierno tiene asegurado que la paridad de convergencia de 8 pesos que fijaron Capitanich y Kicillof pueda aguantar mucho tiempo, ya que el contado con liqui cerró ayer en el 12,50%, lo que preanuncia que el dólar blue se disparará en unas semanas más.

Con este panorama económico, al gobierno se le derretirá el poder político en cuotas altas, ya que el 75% de la población piensa que la economía vendrá mal o muy mal. Retomando nuestra nota de ayer, el poder de daño del cristinismo cada día es menor. Ayer, por ejemplo, Diego Bossio, al criticar la suba de los materiales de construcción, le cargó la culpa al híper Tehuelche, el supermercado de materiales propiedad del diputado nacional Eduardo Costa, el líder radical que ganó las elecciones de Santa Cruz en octubre del 2013 y tal vez futuro gobernador de esa provincia. Así se prestan el jefe de gabinete y al director ejecutivo de la ANSES para bajar el nivel y acusar a un opositor por los problemas causados por la suba de costos de la construcción. Ayer Capitanich dijo también que el ahorro es codicia, sin darse cuenta de que, si eso fuera así, la presidente sería la primera codiciosa, y después amenazó que a los que compren dólares les quitaría los subsidios al gas, electricidad y agua, que ya deberían haberles quitado hace tiempo para no tener que emitir más moneda.

Otro desastre que ocasionó el cristinismo es destruir por completo la reputación de la nueva YPF al no permitirle aumentar el precio de la nafta y mostrar que esa empresa se maneja políticamente y no con una gestión profesional como quería demostrar Miguel Galuccio al que finalmente Kicillof le dobló el brazo.

El gobierno sigue atacando a los productores agropecuarios con la liquidación de una soja tan inexistente como las armas de destrucción masivas de Sadam Hussein, ya que quedan 4,6 millones de toneladas de soja de las cuales 2 de ellas se usan para canjear semillas y fertilizantes. Y los 2,6 millones de toneladas restantes son un poco menos de 1.000 millones de dólares. Como conclusión, podemos decir que el gobierno toma muchas medidas pero ninguna es eficiente.
Guillermo Cherashny/informadorpublico.com

Randazzo: «No se ilusionen, no nos vamos a ir antes, vamos a dar pelea»

randazzo
El Ministro del Interior señaló que hay sectores que buscan generar incertidumbre para que Cristina Fernández de Kirchner no termine con su mandato.
El ministro de Interior y Transporte, Florencio Randazzo, aseguró que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner cumplirá su mandato constitucional que concluye en 2015, aunque consideró que hay sectores que desean que eso no ocurra y que por esa razón buscan generar incertidumbre. «Que no se ilusionen, que no nos vamos a ir antes. Si hay algo que la caracteriza a Cristina y a quienes la acompañamos, es que estamos dispuestos a dar la pelea», enfatizó.

Randazzo, inforó la agencia DyN, ratificó su voluntad de postularse a la Casa Rosada en 2015, al remarcar que pretende ser candidato de un espacio político amplio. «No soy hipócrita. Digo: quiero ser una alternativa a este proceso político que vive la Argentina para no quedar en manos de candidatos que son de las corporaciones económicas y mediáticas».

Ayer, el gobernador kirchnerista de Misiones, Maurice Closs, advirtió que «hay sectores que están jugando fuerte» para que la presidenta concluya antes su mandato y vinculó a los sectores sojeros que habían acordado con el Gobierno liquidar dólares por exportaciones para «recomponer las reservas» del país. La semana pasada, Closs ya había generado polémica cuando comparó la crisis económica actual con la de los gobiernos de Raúl Alfonsín en 1987 y Fernando De la Rúa en 2001.

Finalmente, Randazzo dijo que el gobierno kirchnerista «fue el más transformador y peronista de los últimos 50 años».
lagaceta.com.ar

A 32 años de la guerra de Malvinas, la reina de Inglaterra se reunirá con el Papa

papa
La monarca del Reino Unido y su esposo, el duque de Edimburgo, se verán el 3 de abril con el Francisco en el Vaticano.
La noticia fue confirmada en el Palacio de Buckingham.

«La reina, acompañada por (su marido) el duque de Edimburgo, visitará Roma el 3 de abril» y «mantendrá una audiencia con su santidad el papa Francisco en el Vaticano», afirma el texto difundido este martes por la Corona británica.

El viaje responde a una invitación del presidente de Italia, Giorgio Napolitano, con quien la monarca y el príncipe Felipe mantendrán un almuerzo privado ese mismo día.

Isabel II, de 87 años, viaja cada vez menos al extranjero. La última vez que lo hizo fue a Australia, en 2011.

Su hijo, el príncipe Carlos, la representó en la última cumbre de la Commonwealth, la mancomunidad británica de naciones, en noviembre de 2013 en Sri Lanka.

Sin embargo, en las últimas 24 horas, la Casa Real ha anunciado dos visitas internacionales: la de Roma y la que hará a Francia del 5 al 7 de junio, con ocasión del 70º aniversario del desembarco aliado en las costas francesas de Normandía.
26noticias.com

La venta de vehículos 0 km cayó en enero y las marcas premium sufrieron el peor golpe

auto okm
El primer mes del año cerró con 107.945 vehículos patentados, una baja de 2 por ciento en comparación con el año pasado. Desde el sector expresaron su preocupación por la suba de impuestos. Las automotrices de alta gama perdieron hasta 68 por ciento.

La cantidad de vehículos patentados en enero fue de 107.945 unidades, lo que representó una leve caída del 2% con respecto a igual período de 2013.
Según la información difundida por los propietarios de concesionarias (ACARA), la «entrada en vigencia de las recientes medidas impositivas hacia el sector hace que aun sea difícil predecir el comportamiento que tendrá el mercado durante el 2014».
En enero del año anterior, los patentamientos de autos habían llegado a 110.052 vehículos.
Abel Bomrad, presidente de ACARA, sostuvo: «Este es un mes particular y más en este año porque no es sencillo determinar qué porcentaje corresponde al efecto arrastre de operaciones cerradas el año anterior y cuáles son genuinas de enero».

Por segmento, el de vehículos livianos es el único que registró subas de 1.4%, mientras que autos cayó 2,6 y vehículos pesados 1,5 por ciento.
Por marcas, las más golpeadas fueron las premium, las cuales registraron bajas que superan los dos dígitos.
Después de varios meses de subas, el sector sufrió el impacto del impuesto al lujo y ya se ve reflejado en los números.
En el caso de Audi, los patentamientos cayeron 45%, mientras que su competidora directa, BMW, se derrumbó en un 68%. Y Mini, comercializada por el mismo grupo cayó 49 por ciento.
Los patentamientos de Jeep cayeron 41%, mientras que otra de la familia, Dodge, perdió 66 por ciento.
Hyundai cayó un 46% y otra coreana que perdió ventas es Kia, con 36 por ciento.
Mercedes Benz es la marca importada que menos sintió el golpe en enero, con una caída de 2 por ciento.
Por otro lado, Land Rover se convirtió en la gran sorpresa, ya que creció 8 por ciento.
infobae.com

Bolivia endurece ofensiva ante la CIJ de La Haya

La Haya
Tras una cita con el Consejo de Reivindicación Marítima y excancilleres, Evo Morales anunció que no dará pie atrás con la demanda por mar ante La Haya y además comunicó que recogerán argumentos planteados en la sentencia del diferendo con Perú para su memoria, informa La Tercera.

Las señales enviadas ayer por Morales en torno a continuar con la demanda fueron vistas con especial atención por la Nueva Mayoría, considerando que la memoria será interpuesta prácticamente un mes después de que Michelle Bachelet asuma. Así, algunos apuestan a que la demanda paceña se transformará en uno de los focos prioritarios durante los primeros días de instalación del gobierno entrante.

En otra nota señala que Evo Morales confirma que continuará con demanda por salida al mar tras conocer fallo entre Chile y Perú.

El Presidente Morales señaló ayer que la demanda ante la Corte Internacional de La Haya que solicita negociar una salida al mar con Chile, continuará, tras analizar el fallo que el lunes pasado emitió el tribunal en el caso de la controversia entre Perú y Chile con el Consejo de Reivindicación Marítima, instancia que reúne a excancilleres, expresidentes y al agente ante la Corte, entre otros especialistas, agrega.

Al terminar la reunión, Morales señaló que “hay una enorme coincidencia entre nuestros ex cancilleres de Bolivia, que está bien encaminada la demanda, nos recomiendan no levantar la demanda y continuar”.

Además agregó que “las reuniones técnico jurídicas continuarán, lo haremos así para el bien de todos los bolivianos y bolivianas. Esperamos como siempre comentar, debatir, pero también es importante recoger sus planteamientos, preocupaciones en base a la demanda que sigue el pueblo boliviano ante los tribunales internacionales”.

El mandatario boliviano también recordó la Guerra del Pacífico mediante la lectura de un párrafo del fallo de La Haya, en el cual se señala que Bolivia tenía salida al mar. “Perú y Chile no eran estados vecinos, situado entre los dos países estaba el territorio español de Charcas, que en 1825 se convirtió en la República de Bolivia. En 1879 Chile declaró guerra a Perú y Bolivia, en lo que se conoce como Guerra del Pacífico”, indicó.

Por su parte, el agente boliviano, Eduardo Rodríguez, señaló que pese a los comentarios de negociar una salida al mar a cambio de retirar la demanda, “la política exterior del país no sigue el curso de insinuaciones ni comentarios que son útiles, pero no hay ninguna decisión ni ninguna intención de retirar la demanda de La Haya”.

Bolivia presentara su memoria en abril

El país altiplánico presentó la demanda ante el tribunal internacional el 24 de abril de 2013, mediante una delegación encabezada por el agente Eduardo Rodríguez, solicitando que la Corte obligue a Chile a negociar “de buena fe una salida soberana al Océano Pacífico”.

De acuerdo al cronograma entregado por la Corte, Bolivia deberá presentar su memoria el próximo 17 de abril.

erbol.com.bo

Once mil chicos quedarán fueran del sistema de inscripción online a escuelas porteñas

bullrich
Lo reconoció el ministro de Educación porteño, Esteban Bullrich. La cifra corresponde a 7 mil chicos de 0 a 3 años por falta de vacantes y 4 mil de los niveles restantes «por un error en el proceso de validación de la información».

A tan solo tres semanas del comienzo de clases, el ministro de Educación porteño, Esteban Bullrich, reconoció que 7 mil niños de entre 0 y 3 años del nivel inicial se quedarán este año afuera del sistema inicial por la falta de vacantes en la Ciudad. Según la explicación del ministro, estos niños no tendrían vacantes por la falta de establecimientos para este nivel educativo y no por errores en el sistema de inscripción online.

Sumado a esto, otros 4 mil chicos de los restantes niveles no tienen garantizado hoy su lugar «por un error en el proceso de validación de la información» en el sistema de inscripción online. Sobre estos afectados, Bullrich explicó que la intención es que antes del 14 de febrero puedan ser relocalizados en las escuelas que aún tienen vacantes.

En el día de hoy, el jefe de la cartera educativa mantuvo una reunión con más de veinte legisladores de la oposición, ante los cuales se comprometió a publicar el listado de las escuelas que aún tienen vacantes para así facilitarles el trámite a los padres.

Sobre esta cantidad de alumnos que estarían quedando fuera, Bullrich aclaró que «no fue un error del sistema de inscripción», al cual calificó de «exitoso», sino que fue un inconveniente del procedimiento de validación de datos. Uno de los problemas más recurrentes, fue que no tuvieran vacantes personas que cumplían con los requisitos para el ingreso prioritario a un establecimiento. Entre ellos, venir de un nivel anterior o que sus padres sean parte del personal.

Ante estas eventualidades, Bullrich explicó cuáles serán sus próximos movimientos: «En marzo, una vez terminado el proceso de inscripción, voy a ir a hacer un informe a la Legislatura no sólo de lo que fue la inscripción sino de los pasos a seguir para que todos los niños y niñas de la ciudad puedan tener vacantes en el futuro».

En defensa del nuevo sistema de inscripción, el Ministro de Educación manifestó: «El sistema ni construyó escuelas ni las destruyó. La cantidad de vacantes va por un camino paralelo al sistema de inscripción online».

Sostuvo, además, que «no hay sistema del tamaño de la ciudad de Buenos Aires a nivel regional que esté dando la cobertura de 3, 4 y 5 años que estamos dando nosotros. Esto es importante remarcarlo porque sino el árbol no nos permite ver el bosque».
infobae.com

Boca sumó otra derrota en un verano para el olvido

BOCA
Con un equipo alternativo cayó en Salta ante Gimnasia y Tiro, que milita en el Argentino A, por 2 a 0. Mirá el gol de Vazzoler en el inicio del encuentro y el de Villareal, ante la falta de marca de la visita.
(Clarin) Boca sumó una nueva frustración en un verano sin éxitos. Con un equipo completamente alternativo, y sin Bianchi en el banco de los suplentes, el conjunto de la Ribera cayó en Salta ante Gimnasaia y Tiro. El conjunto local, que milita en el Torneo Argentino A, ganó con goles de Vazzoler y de Villareal.

Pese a que sólo viajaron los habitualmente suplentes, quienes fueron dirigidos por Marcelo Herrera, uno de los ayudantes del Virrey, Boca volvió a mostrar algunas de las falencias defensivas que lo caracterizaron durante los últimos meses. Y los locales aprovecharon. Primero con una jugada que inició con un lateral que fue al área y, que tras un centro, Vazzoler se encargó de transformar en gol. Y luego, cuando Villareal definió con un remate cruzado una jugada rápida en ataque que dejó al descubierto la falta de marca del conjunto visitante.

En la segunda mitad, tampoco se vio una reacción de Boca. Y los locales, incluso, pudieron marcar algún otro gol.

Boca jugó con: Trípodi; Ruarte, Pérez, J. Rodríguez, Insúa; Rivero, Bravo; Celeste, Y. Romero, Escalante; Riaño. Si bien se trata de habituales suplentes lo cierto es que varios de los que estuvieron en la noche salteña están entre las primeras opciones de recambio de Bianchi.

Boca cerró así un verano para el olvido, al menos desde los resultados. Apenas un empate ante River y cuatro derrotas fue el saldo final, que incluyó, claro, dos derrotas en los restantes Superclásicos.
ellitoral.com.ar

Crimen del policía en Tolosa: los acusados aguardarán el juicio oral tras las rejas

policia bonaerense
El juez César Melazo validó el pedido de prisión preventiva realizado por el fiscal Marcelo Martini. Se trata de tres mayores y un menor.
Los cuatro acusados de haber participado en el homicidio del policía Emanuel Salas, ocurrido el mes pasado en un bar de Tolosa, aguardarán el juicio oral tras las rejas.

El juez de Garantías César Melazo validó ayer el pedido de prisión preventiva formulado la semana pasada por el fiscal Marcelo Martini, informó Diario Hoy de La Plata.

La resolución judicial indicó que Carlos Borda alias “Carlanga” (18), Axel Leonel Fernández (18), el taxista Diego Hernán Pérez (35) y un menor de 17 años de edad, seguirán en prisión por el delito de “robo agravado por el uso de armas, en poblado y en banda, en concurso real con homicidio agravado por resultar la víctima un miembro de las fuerzas de seguridad y para lograr la impunidad (criminis causa)”.

En cuanto a la situación de Pablo Farías, que estuvo detenido en el marco de la causa, continuará en libertad por falta de mérito.

Farías fue desvinculado del caso por el menor de edad, quien en su declaración, contó al detalle quiénes participaron, indica ese diario.

En esa declaración se basaron ambos funcionarios judiciales para determinar la prisión preventiva para los acusados.
911-online.com.ar

La conspiración de Pichetto y los radicales para quedarse con la presidencia del Senado

sanz y pichetto
Cristina prefiere al ex gobernador santiagueño Gerardo Zamora como segundo en la línea de sucesión.
En tres semanas se definirá una de las peleas que por estas horas mas morbo despierta en la política: La definición del próximo presidente provisional del Senado, segundo en la línea de sucesión.

Cristina Kirchner ya hizo saber su voluntad de ubicar al ex gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, como sucesor de la tucumana Beatriz Rojkes de Alperovich, a quien todavía no habría que dar por caída.

Sin embargo, la Casa Rosada encontró un obstáculo inesperado: El jefe de bloque, Miguel Angel Pichetto, envalentonado por su triunfo en Río Negro en las pasadas legislativas, empezó a contar los votos para quedarse con ese lugar.

Lo apoyan en esa conspiración, buena parte del bloque radical que comandan Gerardo Zamora y Ernesto Sanz, que atesoran un odio profundo hacia Zamora, un ex correligionario que pasó sin escalas al kirchnerismo más ulta.

Luego que la justicia le imposibilitara competir por un tercer mandato como gobernador, Zamora asumió en diciembre en la Cámara Alta, con la promesa de Carlos Zannini de que sería el segundo en la sucesión presidencial.

Pero la jugada del principal arquitecto político de la Casa Rosada no fue bien recibida en el bloque Frente Para la Victoria, donde no están dispuestos a ceder ese lugar a un aliado externo.

Se sumaron a la resistencia los radicales, la primera minoría, que detestan a Zamora por haber abandonado el partido en 2005, cuando se alió al kirchnerismo tras la intervención de Santiago del Estero.

El gesto de los radicales no es menor: si Zannini inicia una negociación al interior del bloque, una ruptura lo dejaría sin chances de buscar ayuda en el resto del recinto.

La duda es hasta donde quiere tensar Pichetto la relación con la Casa Rosada, que ya lo mira con desconfianza. No es un secreto que el jefe de bloque ya está trabajando activamente por la candidatura de Daniel Scioli.

La definición

La cita para definir el próximo presidente provisional del Senado es el 26 de febrero.

Enterado de las resistencias, Zamora se mostró desorientado. “A mí Zannini me pidió que asuma la banca para ser presidente provisional, sino me quedaba en Santiago”, repite a sus ocasionales interlocutores.

Hasta el llamado del secretario Legal y Técnico, Zamora tenía pensando quedarse en su provincia “cogobernado” desde su casa con su esposa.

Uno de los primeros que saltó en su contra en reuniones internas del bloque peronista fue el formoseño José Mayans, vice del bloque y ladero de Gildo Insfrán.

Muchos vieron en ese posicionamiento una jugada acordada con Pichetto, que por estas horas mide la milímetro cada uno de sus pasos.

Desde la presidencia provisional el rionegrino podría opacar a Amado Boudou, ya sin puentes con la Casa Rosada, y posicionarse para una nueva etapa peronista, donde si no se decide a pelear por la gobernación se sueña como compañero de fórmula de Scioli.

Claro que no podría llegar a esto sin conflicto. “Nuestra duda es saber si Miguel se va a animar a plantarse o prefiere quedarse de jefe de bloque”, confesó a LPO una fuente de su bloque.

En los últimos meses de 2013 Pichetto confesó sus diferencias con algunas políticas del Gobierno, pero claudicó cuando lo mandaron a defender a César Milani como jefe del ejército.

Para reemplazarlo en la conducción del bloque asoma Aníbal Fernández, por vocación pero sin un guiño de Cristina, que tiene como principal nexo al neuquino Marcelo Fuentes.
lapoliticaonline.com

Gobierno investiga a empresas por presunta maniobra fraudulenta por u$s 7.000 millones

CAPITANICH
El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, afirmó que el Gobierno nacional está «en un proceso de investigación muy exhaustivo respecto a incumplimientos en las principales empresas» de comercio exterior, que ronda los 6.800 millones de dólares.

Al hablar en Casa Rosada, Capitanich precisó que «se trata de compañías mineras, cerealeras, alimenticias, automotrices y petroleras, que según los registros del Banco Central exportaron y no acreditan el ingreso de divisas correspondiente». También señaló que «hay importadores que transfirieron dólares al exterior y no registran el ingreso de bienes».

Capitanich destacó que el volumen de la maniobra «no es un monto menor» y que se trata de una situación que «preocupa» al Gobierno.

Por otro lado, Capitanich volvió a culpar a «comerciantes e industriales inescrupulosos» por «remarcar precios sin sentido».

«Necesitamos combatir la especulación de aquellos industriales, proveedores y comerciantes que se abusan de la gente. Y le pedimos a la gente que nos acompañe en la dura tarea de evitar el abuso», enfatizó el funcionario.

En conferencia de prensa, Capitanich sostuvo que «es bueno que los argentinos sepan la verdad» sobre la formación de precios.

En tanto, el jefe de Gabinete informó que durante la reunión celebrada ayer con empresarios del sector exportador se comenzó a trabajar en «un mecanismo de planificación para la liquidación de stock», que se calcula en más de 27 mil millones de dólares.

El funcionario señaló que durante el encuentro, los representantes del Gobierno pudieron «hablar con mucha franqueza» con los empresarios que concentran «entre el 37 y el 50% de las exportaciones».

Capitanich, además, se refirió al aumento en los precios de la carne y afirmó que desde la Secretaría de Comercio que conduce Augusto Costa se está trabajando para retrotraerlos. En ese sentido acusó a «comerciantes que pretenden especular con la mesa de los argentinos».

Sobre el programa Precios Cuidados, el funcionario destacó que esta semana está previsto que se anuncie el acuerdo para una canasta de útiles escolares que contendrá entre 35 y 40 productos.

Además, consideró que el mantenimiento de los acuerdos de precios «es una gran lucha diaria», y abogó porque «el pueblo argentino sea el principal aliado» en esta iniciativa.

También recordó que «está en plena vigencia la Ley de Abastecimiento», aunque precisó que el Gobierno no cuenta con «información de que se haya producido desabastecimiento».

«Esta es una gran lucha diaria y queremos que el pueblo argentino sea nuestro principal aliado. Si somos capaces de hacer cumplir lo pactado, los precios se mantendrán y tendremos abastecimiento», aseguró Capitanich al hablar en Casa de Gobierno.
ambito.com

MATA A MARIDO PORQUE LA GOLPEABA A ELLA Y A SUS HIJOS

cuchillo
Una mujer de 27 años mató a su marido de una puñalada en el abdomen en su casa, en la provincia de Santa Fe, porque presuntamente la golpeaba tanto a ella como a sus hijos.

El hecho ocurrió ayer alrededor de las 21, cuando la mujer, identificada por las fuentes como Silvia Miranda, se encontraba junto con sus cuatro hijos en su vivienda, ubicada en el cruce de Sarsotti y Monseñor Rodríguez, en el barrio Yapeyú, de la zona norte de la capital provincial.

Según dijeron voceros de la Dirección de Relaciones Policiales de la Unidad Regional I santafesina, fue la propia mujer quien se presentó acompañada de los niños en la comisaría 7ma. de la ciudad para relatar lo que había hecho (Télam).

Perotti tiene todo arreglado con Boca, pero Sevilla no afloja

PEROTTI
Luego de un verano para el olvido, Boca busca cerrar un tercer refuerzo para ver si puede formar un plantel más competitivo. En las últimas horas, el club de la Ribera llegó a un arreglo con el Sevilla, aunque el club español todavía no aceptó la propuesta de Boca de un préstamo por un año, ya que desea cederlo sólo por seis meses.

El volante tiene poco rodaje y no es muy tenido en cuenta, por lo que la parte futbolística no sería el problema. Sin embargo, su contrato con el equipo español finaliza en junio de 2015, por lo que si se lo da a préstamo a Boca por un año, el futbolista podría arreglar con cualquier club a su vuelta sin dejarle plata al conjunto blanco.

Es por ello que lo que Sevilla plantea es darlo a préstamo por seis meses para luego poder venderlo o que Boca se comprometa a comprarlo dentro de un año, algo que los dirigentes no evalúan.

Habrá que ver que es lo que ocurre con el transcurrir de las horas. Cerrado el mercado de pases en Europa, todo hace suponer que finalmente el pase se va a cerrar, aunque no serán sencillas las negociaciones.
ambito.com

El papa Francisco cuestionó «cuando el poder, el lujo y el dinero se convierten en ídolos”

papa
Dijo que “se anteponen a la exigencia de una equitativa distribución de las riquezas».

El papa Francisco aseguró hoy que «cuando el poder, el lujo y el dinero se convierten en ídolos, se anteponen a la exigencia de una equitativa distribución de las riquezas».

En un mensaje difundido con motivo de la Cuaresma, Jorge Bergoglio subrayó que es «necesario que las conciencias se conviertan a la justicia, a la igualdad, a la sobriedad».

EN la misa diaria matinal en Santa Marta, Francisco se pronunció sobre el sentimiento de paternidad al asegurar “tanto la de los padres de familia como la paternidad espiritual de obispos y sacerdotes», es siempre la capacidad de llorar por los hijos y anteponer su bien ante todo.

Hizo esa referencia al comentar las lecturas de David, que llora la muerte del hijo Absalón que lo había traicionado, y de Jairo, el jefe de la sinagoga que se lanza a los pies de Jesús para implorar la salvación de la hija que está muriendo.

En la reacción de David, observó Francisco durante la homilía, reproducida en parte por la radio Vaticana, se ve «el corazón de un padre que no reniega nunca de su hijo. Es un bandido, es un enemigo, pero es mi hijo! Y no reniega la paternidad, llora».

Jairo es «una persona importante, pero frente a la enfermedad de la hija no tiene vergüenza de tirarse a los pies de Jesús: mi hijita está muriendo, ven a imponerle las manos para que sea
salvada y viva. No tiene vergüenza, no piensa en lo que podrán decir los otros, porque es padre», dijo.

«Para ellos lo que es más importante es el hijo, la hija. No hay otra cosa. La única cosa importante. Nos hace pensar en la primera cosa que decimos a Dios», que es: ‘Creo en Dios Padre’. Nos hace pensar a la paternidad de Dios. Pero Dios es así», sostuvo el Pontífice.

Fuente: Agencias

El conmovedor testimonio de María Eugenia Ritó

rito
Después de un 2013 bastante caótico , María Eugenia Ritó visitó el piso de Intrusos, donde contó detalles de su vida pasada. Más específicamente sobre su relación con las drogas y su antiguo trabajo cuando tenía sexo por plata.

«Soy una persona de carne y hueso. Tuve problemas de tiroides y engordé algunos kilos. Durante muchos años estuve expuesta. Hago terapia hace 4 años. Tuve mis excesos pero no soy adicta. Por primera vez consumí a los 32 años», manifestó Ritó al borde de las lágrimas.

También habló de hasta donde llegó por necesidad. «Tuve sexo por dinero y a cambio de trabajo alguna vez. No los tenía a mis papás y necesitaba la plata», lanzó la vedette, quien además confesó que a su exmarido Marcelo Salinas lo conoció prostituyéndose. «Mi ex fue cliente mío. Si yo empiezo a hablar, él tiene mucho más para perder que yo».

Sobre su ruptura, la Ritó dijo: «En 2011 terminé con el Bailando [por un sueño] y una revista. El me dijo: ‘Hace 12 años que estoy con vos, quiero que estés un año sin trabajar’. El siempre estuvo bien económicamente, pero a mí siempre me gustó trabajar. Acepté y me relajé. La idea para ese año que era viajar y estar juntos. Después, a él le agarró una trombosis, y no pudimos viajar. Yo estuve en su peor momento, aposté por él y él me dejó. No voy a detallar más sobre el motivo de nuestra separación», dijo la vedette y agregó: «Por respeto a Marcelo y a su familia, no quiero decir por qué nos separamos pero ya no hay vuelta atrás. Hubo algo que rebasó el vaso. Hoy vengo a hablar de mí porque a él no le gustaría que lo cuente».

La entrevista continuó por cumbres borrascosas. «Fin de año lo pasé sola,encerrada, drogándome. Me ocupé de comprar droga y me encerré en mi departamento por 5 días, consumiendo. Me agarró un ataque de locura», reveló la rubia, quien además reconoció haber tenido intentos de suicidio en más de una oportunidad.

Narcos Vip. «Mi voz es muy clara. Me dio vergüenza ajena cuando me escuché», expresó sobre las escuchas en las que está involucrada la vedette.
lanacion.com.ar

«Que aceptemos 20% de aumento es una utopía»

Baradel
El titular de SUTEBA, Roberto Baradel, advirtió que los docentes no aceptarán subas salariales de 20% como pretende el Gobierno y ratificó que «no hay condiciones» para que firmen un acuerdo anual.

Baradel afirmó que «el 20% de aumento es una utopía» y que incluso un 25% de suba «sigue siendo insuficiente». «Además de la recomposición de los sueldos, de no perder el poder adquisitivo, tenemos que mejorar el nivel de los salarios», aseveró.

En ese sentido, el dirigente gremial insistió con que el acuerdo sea por los primeros meses del años, debido a que por el presente económico «no hay condiciones para un aumento anual». «Esperamos que el Gobierno acierte en las medidas que hay que tomar para revertir la situación económica», afirmó.

Baradel reiteró que «hasta el momento no hay ningún tipo de convocatoria a nivel provincial» para discutir sueldos y que «con la Nación tuvimos conversaciones informales». «Estamos esperando una convocatoria formal para poder avanzar en la fijación del piso a nivel nacional», sostuvo en declaraciones a radio La Red.

Ayer, Baradel advirtió que el inicio de las clases depende de que sean convocados por la gestión que encabeza Daniel Scioli.

«Depende de la actitud del Gobierno. Nosotros queremos hacer el reclamo con los chicos en las aulas. Le solicitamos una reunión en noviembre del año pasado y hasta el día de hoy esa reunión no está», expresó Baradel en declaraciones a radio Mitre.
ambito.com

Mayweather dejará que los fans escojan su próximo rival

MayweatherMÉXICO – El próximo rival de Floyd Mayweather lo podrían elegir los fans.

Así es, el púgil estadounidense, actual Campeón Welter y Superwelter del Consejo Mundial de Boxeo, pidió a los fanáticos al boxeo escoger entre el inglés Amir Khan y Marcos Maidana para estelarizar su regreso el próximo 3 de mayo en Las Vegas.

Mayweather subió a sus cuentas de Twitter a los fans que votaran por el rival. Casi a la medianoche, en Instagram la mayoría pedía a Maidana y algunos querían a Manny Pacquiao, por encima de Khan.

En Facebook, Mayweather había cosechado ya más de 25 mil aficionados también hubo numerosos comentarios, pero otros comentaban que ya Khan había vencido a Maidana hace tiempo, mientras que otros más le pedían que enfrentara a los dos en la misma noche.

En Twitter, en donde tiene más de 4.5 millones de seguidores, su encuesta tenía más de 700 retuits, y por lo mismo pedían a Maidana que a Khan, así como otros más al filipino ‘Pacman’.

Mayweather ha alargado el proceso, y de hacer caso a las diversas encuestas que soltó, sin duda alguna sería algo histórico para los fanáticos esta oportunidad, aunque sólo dio dos opciones.
elnuevodia.com

Cartas documentos entre ex socios de Ciccone nombran a Boudou y complican su situación

boudou
El empresario Guillermo Reinwick envió el año pasado tres cartas documentos a Alejandro Vanderbroele en las cuales durante la última pidió que se la reenvíe a “sus mandantes”: Amado Boudou y Jose María Núñez Carmona. Esta aparición complica aún más al vicepresidente al ser vinculado directamente con el caso Ciccone.

La tercer y última carta presentada por Reinwick está fechada el 19 de junio en la cual además de mencionar a Boudou, se niega a reunirse con Vanderbroele (tal como el mismo presidente de The Old Fund y de la ex Ciccone se lo pedía).

En Diciembre este yerno de Nicolás Ciconne se presentó ante el Juez Federal Ariel Lijo y ratificó sus dichos: principalmente que “Boudou y Nuñez Carmona se robaron la empresa”. Además dijo allí que Vanderbroele “era un muñeco”.

Las cartas documentos fueron tres, de las cuales dos fueron respondidas por Vanderbroele. En las mismas discuten entre los ex socios sobre los dichos de este último de que la decisión de objetar la expropiación de la imprenta se había realizado por “expresas directivas” de Reinwick. Luego Vanderbroele le pidió una reunión mediante la misma via judicial, a lo cual su ex socio se negó y se desvinculó totalmente tanto de él como de Boudou y Nuñez Carmona.
diariohoy.net

Jorge Capitanich: «El ahorro, en mi caso, es una virtud»

ahorro
El jefe de Gabinete había dicho que ahorrar era «especulativo y que promueve la avaricia»; tras conocerse que él tenía plazos fijos por montos elevados, hoy se defendió.

spués de que dijera que ahorrar es «especulativo» y que «promueve la avaricia», tras conocerse que tiene plazos fijos por montos elevados, el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, dijo hoy que el ahorro «es virtuoso» y aclaró: «En tanto y en cuanto esté volcado al sistema productivo».

En su habitual conferencia de prensa matinal, el funcionario pidió «informar con precisión» y dijo que «cualquier otra interpretación es verdaderamente un acto malicioso».

El chaqueño explicó que el ahorro es «virtuoso» si se vuelca al sistema productivo. Dio como ejemplo inversiones en la industria, la creación y mantenimiento de empleos, de la estructura de salarios, la adquisición de títulos públicos. Cuando mencionó el sistema financiero, («como es mi caso personal»), dijo que «es una virtud».

«El ahorro, en mi caso, es una virtud», sostuvo.

Capitanich habló esta mañana de una «campaña psicológica perturbadora de medios de comunicación» e insistió en su pedido de «informar con precisión».
lanacion.com

Hallan el mismo ADN en dos crímenes en Junín y crece la pista de un asesino serial

junin
En las últimas horas se conoció que el mismo patrón genético corresponde a los crímenes de dos mujeres jóvenes cuyos hechos ocurrieron en agosto de 2012 y enero 2014 en esa ciudad bonaerense.

El perfil genético encontrado en la escena del crimen de Paola Tomé, estrangulada el mes pasado en Junín, coincide con el ADN hallado en el homicidio de Sandra Colo, cometido en 2012 en la misma ciudad bonaerense, por lo que los investigadores creen que ambos casos tuvieron un mismo autor.

Fuentes judiciales informaron que la fiscal Vanina Lizaso, quien investiga el asesinato de Tomé, recibió en las últimas horas las conclusiones de los estudios realizados por los peritos forenses en base a cuatro muestras levantadas del cadáver de la víctima y de la habitación donde la mataron.

En ese análisis, los peritos hallaron un perfil genético masculino que se cree pertenece al asesino, tras lo cual, la fiscal Lizaso pidió que se coteje ese patrón con el ADN que había sido hallado en tres muestras tomadas en el caso Colo, dijeron los informantes.

Según las fuentes, la funcionaria judicial solicitó esa medida por considerar que existían ciertas similitudes en la mecánica de ambos crímenes.

Finalmente, los peritos determinaron que ambos perfiles coinciden, por lo que ahora los pesquisas procurarán determinar a quien pertenece ese ADN.

El crimen de Tomé (38) fue descubierto el 17 de enero último, cuando la hermana de la víctima la encontró muerta dentro del local de venta de ropa infantil «Rowena» de su propiedad, ubicado en General Paz 45, en pleno centro de Junín.

De acuerdo a las fuentes policiales, la hermana de Tomé concurrió al comercio porque desde el día anterior no tenía noticias de ella y tampoco atendía los llamados telefónicos.

Cuando la mujer llegó al comercio, se sorprendió porque estaba cerrado, por lo que regresó a su casa a buscar una llave que guardaba por cuestiones de seguridad.

Una vez dentro del local, la mujer se encontró con el cadáver de su hermana tirado en el piso, en un rincón del comercio, con un pañuelo negro en el cuello y con el pantalón bajo.

La víctima presentaba golpes en la cabeza y signos de haber sido asfixiada, por lo que en medio de una crisis nerviosa, la hermana de Tomé alertó a la Policía.

Los peritos hallaron luego junto al cuerpo de Tomé la cartera de ésta que contenía la billetera y todas sus pertenencias, una notebook donde llevaba la contabilidad del negocio y el celular, por lo que, en principio, descartaron el móvil de robo y apuntaron a un crimen por motivos sentimentales.

De acuerdo a los forenses, Tomé murió tras haber sido ahorcada con el pañuelo que tenía colocado en el cuello cuando la encontraron.

Por su parte, Colo (43) fue encontrada el 16 de agosto de 2012 golpeada y estrangulada en el pelotero donde trabajaba, ubicado en Alem 388, de Junín.

La investigación de este crimen quedó a cargo del fiscal Angel Quidiello, quien determinó que el asesino había huido con el teléfono celular de la víctima, por lo que investigó los llamados y mensajes entrantes y salientes de esa línea.

También se analizó el diario íntimo y un disco compacto con anotaciones de Colo en busca de pistas sobre el homicida que se cree que, al igual que en el caso Tomé, actuó por motivos sentimentales.

En coincidencia con el reciente crimen de la comerciante, Colo también murió por «asfixia mecánica por estrangulación a lazo» y presentaba politraumatismos por golpes.

A su vez, esta víctima era hermana de Claudia Colo (25), quien fue asesinada el 15 de enero de 2000 en una agencia de seguros de Junín y por cuyo crimen condenaron al analista de sistemas José Luis Correa (46).
911-online.com.ar

Abrieron testamento de Mandela, en presencia de toda su familia

Mandela
Dikgang Moneseke, uno de los gestores del desaparecido líder sudáfricano Nelson Mandela, dijo que se llevó a cabo un inventario que «refleja un valor provisional de 46 millones de rands», durante la lectura pública del testamento que se realizó hoy, que equivale a US$ 4.100.000.

Mandela legó principalmente su patrimonio a las escuelas donde estudió y al Congreso Nacional Africano (ANC), su partido.

Sus tres propiedades fueron legadas a la fundación familiar «Nelson Rohlilala Mandela Family Trust», entre ellas la casa en la que está enterrado en Qunu, en el sur de Sudáfrica, y la de Johannesburgo, donde recibió cuidados médicos en el barrio acomodado de Houghton.

«Mi deseo es que sirva también de lugar de reunión de la familia Mandela para mantener su unidad mucho tiempo después de mi muerte», escribió en sus últimas voluntades.

La familia Mandela mostró públicamente sus divisiones en los últimos años, especialmente entre su nieto Mandla, primer heredero varón según la costumbre xhosa, y su hija mayor, Makaziwe.

Nelson Mandela, fallecido el 5 de diciembre y enterrado diez días después de su aldea natal, tiene más de 30 hijos, nietos y bisnietos de sus dos primeros matrimonios.

También puso en su testamento a los hijos de su viuda Graça Machel, con quien se casó a los 80 años.

«La lectura de un testamento siempre es para las familias una ocasión cargada de emociones porque hace resurgir muchas cosas, pero fue bien. Se leyó el testamento, página por página. Esto necesitó más tiempo de lo previsto. Se pidieron algunas aclaraciones», señaló el juez Moseneka.

«Prácticamente toda la familia Mandela y sus descendientes estuvieron presentes, lo cual nos alegró», añadió.
lanacion.com.py

TEMPORAL

san pedro
San Pedro quedó bajo el agua y hubo 340 evacuados.

En 48 horas llovieron 350 milímetros; se derrumbaron 11 casas y otras 29 corren riesgo de desplomarse.

luvio, vecinos con el agua hasta las rodillas dentro de sus propias casas, derrumbes de viviendas y una mezcla de miedo y preocupación en el ambiente. En menos de 48 horas llovieron 350 milímetros en la localidad bonaerense de San Pedro, y unas 340 personas debieron ser evacuadas. Además, por un alud de barro se derrumbaron 11 casas aledañas al río Paraná, y otras 29 corrían riesgo de desmoronarse, según informaron funcionarios de esta ciudad, ubicada a 164 kilómetros de la Capital.

Por su parte, en Ramallo la inundación obligó a cortar el tránsito en la autopista Rosario-Buenos Aires a la altura del kilómetro 208, y más de 15 familias tuvieron que dejar sus hogares. El panorama era desolador: había personas que hacían guardia en los techos de sus casas por temor a saqueos.

Además, el temporal de lluvias que comenzó con fuerza la noche del sábado y se extendió hasta la madrugada de ayer afectó a varias localidades del norte bonaerense, como Pergamino, donde unas 30 personas tuvieron que ser asistidas por las guardias de auxilio.

El intendente de San Pedro, Pablo Guacone, dijo que «no es para nada fácil» la situación en su comuna, porque «llovió toda la noche ininterrumpidamente». La secretaria de Desarrollo Humano, Verónica Masteiro, afirmó a LA NACION que había peligro de desmoronamiento de «unas 29 casas» por la erosión que causó el agua en las barrancas, pero destacó que «al dejar de llover los escurrimientos son rápidos».

La asistencia oficial era lenta. Según constató LA NACION en la zona de las barrancas, los propios vecinos eran quienes asistían a los inundados. Los ayudaban a dejar sus moradas por sus propios medios.

«Es una locura lo que pasó, algo nunca visto. Llovió muchísimo, y además la ayuda tarda», decía Agustina, que vive en una casa en el barrio 291, donde el agua derrumbó varias viviendas y los habitantes fueron evacuados. Los memoriosos apuntaron que en 1982 hubo una inundación similar en la ciudad.

Masteiro confirmó que once casas se derrumbaron por el alud de barro y las inundaciones. «Estamos trabajando en conjunto con Defensa Civil y Gendarmería, que ya había traído ropa y colchones. La comida llegará recién mañana (por hoy)», dijo la funcionaria. Y agregó: «Sólo se pudo evacuar al 10 por ciento de las personas que debían ser trasladadas. Nadie quería dejar sus casas por el temor a los robos».

Tal el caso de Leonela Sánchez, madre de dos hijos -uno sufre de problemas bronquiales-, quien estuvo desde el sábado a la noche hasta el día siguiente con el agua hasta las rodillas sin querer abandonar su casa. «No me quería ir porque pensaba que iba a dejar de llover. Pero eso no pasó y tuvimos que abandonarla. Mi padre, que está enfermo, se quedó a cuidar la casa por miedo a que nos roben.»

En tanto, el gobernador bonaerense, Daniel Scioli, dijo que la comuna de San Pedro «está organizando la vuelta a casa después de una lluvia sin precedente». Y señaló que había ordenado a «Desarrollo Social, Salud, Infraestructura, Espacio Público y Defensa Civil que también cooperen con Ramallo, San Nicolás y Pergamino».

Las lluvias intensas también causaron anegamientos en otras localidades bonaerenses. En Pergamino, 30 personas fueron evacuadas, mientras que las rutas de la región fueron interrumpidas al desbordarse algunos arroyos. Esas vías quedaron bloqueadas al tránsito durante varias horas, como la 188, que une Pergamino con San Nicolás.

En Ramallo, la prensa local reportó que hubo 42 evacuados por anegamientos de distintos barrios tras las lluvias del fin de semana y señalaron que los damnificados fueron alojados en la escuela N° 5 y el hogar Calcuta.

Desde el Ministerio de Infraestructura bonaerense informaron que la Dirección Provincial de Vialidad estaba prestando «colaboración y asistencia técnica» a otros municipios afectados, como Ramallo, Arrecifes, Salto, San Pedro, Baradero y Colón. «Están disponibles los camiones, la retroexcavadora y una motoniveladora [del departamento de Vialidad en Arrecifes] para cubrir cualquier tipo de necesidad», dijo la titular de la Dirección, Patricia Tombesi.

En Arrecifes, Vialidad destinó un camión con acoplado al traslado de alimentos para los damnificados, y otro con arena a la localidad de La Violeta para que se prepararan bolsas de contención.

PREVÉN LLUVIAS HASTA EL VIERNES

Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), las lluvias continuarían hasta el viernes en San Pedro y en el nordeste bonaerense. Para hoy, pronosticaron más tormentas que podrían repetirse mañana y el jueves. Por esa razón, las autoridades locales insistieron en que los vecinos tomen las precauciones necesarias.
lanacion.com.ar

«No queremos que el Gobierno se derrumbe»

binner
El diputado y líder del FAP, Hermes Binner, cuestionó la política económica del Gobierno y advirtió que si no se toman medidas contra la inflación «no hay solución».

«El Gobierno tiene que dejarse ayudar porque así estamos en problemas», afirmó Binner en declaraciones a radio Del Plata. Y agregó: «No queremos que el Gobierno se derrumbe, queremos una transición tranquila».

Para el socialista «hay una devaluación que rápidamente se la va a comer la inflación» y dijo que «si no lo afrontamos no hay solución».

Asimismo, el exgobernador de Santa Fe aseguró que «el Gobierno oculta información y no tiene un plan económico».
ambito.com

Las grandes cadenas cortaron las ventas en 12 cuotas

electrodomesticos
Limitaron las compras de electrodomésticos en locales y por internet a sólo 6 cuotas sin interés.

Las 12 cuotas sin interés en las cadenas de electrodomésticos llegaron a su fin. Desde ayer, las principales casas de productos tecnológicos sólo ofrecen pagar sus productos con tarjeta de crédito en hasta 6 cuotas sin interés. La nueva modalidad de financiación, más corta, también se aplica para las ventas telefónicas y por Internet.

La financiación en 12 cuotas sin interés ya se acortó en cadenas de electrodomésticos como Frávega, Garbarino y Rodó, según publica El Cronista.

«Sólo estamos ofreciendo seis cuotas sin interés”, contó un vendedor de una de las principales cadenas de electrodomésticos a ese diario. La limitación se aplica también para las ventas telefónicas o por la web.

De todos modos, estas casas no serían las únicas que acortarían sus planes de pago. La misma tendencia se puede observar en comercios de otros rubros: deportivos, indumentaria y equipamiento para el hogar, entre otros.

La cadenas de electrodomésticos decidieron acortar la financiación de sus artículos tras los aumentos que se registraron en el sector, luego de la fuerte devaluación del 23 de enero pasado (cuando el dólar oficial pasó de 6,93 pesos a 7,9).

Fue entonces cuando en las casas de electrodomésticos dejaron de ofrecerse algunos productos (aires acondicionados, notebooks,televisores Led) o ya no exhibían sus precios. Lo mismo sucedía en sus sitios web. Días después, los electrodomésticos volvieron a ofrecerse pero con fuertes aumentos.

Así fue que el Gobierno, a través del Jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, anunció que los precios de estos artículos se retrotraerían a los de principios de enero. De todos modos, autorizaron a aplicar un aumento máximo de hasta 7,5 por ciento.
Lapoliticaonline.com

PRESENTACIÓN DEL MENSAJE DEL PAPA PARA LA CUARESMA 2014: “POBREZA Y MISERIA SON DOS COSAS DISTINTAS”

VATICANO
VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXIV – N° 23
FECHA 04-02-2014

Sumario:
– PRESENTACIÓN DEL MENSAJE DEL PAPA PARA LA CUARESMA 2014: “POBREZA Y MISERIA SON DOS COSAS DISTINTAS”
– MENSAJE DEL PAPA PARA LA CUARESMA DE 2014: UNA INVITACIÓN A LA POBREZA EVANGÉLICA EN NUESTRA EPOCA

___________________________________________________________

PRESENTACIÓN DEL MENSAJE DEL PAPA PARA LA CUARESMA 2014: “POBREZA Y MISERIA SON DOS COSAS DISTINTAS”

Ciudad del Vaticano, 4 febrero 2014 (VIS).-Esta mañana en la Oficina de Prensa de la Santa Sede ha tenido lugar la presentación del Mensaje del Santo Padre para la Cuaresma de 2014. Han intervenido en el acto el cardenal Robert Sarah, Presidente del Pontificio Consejo «Cor Unum», los monseñores Giampietro Dal Toso y Segundo Tejado Muñoz, respectivamente, secretario y subsecretario del mismo dicasterio y el matrimonio formado por Davide Dotta y Anna Zumbo, misioneros en Haiti.

Antes de la presentación el Presidente de Cor Unum ha anunciado que visitará nuevamente Haiti en el mes de marzo, para inaugurar una escuela financiada en nombre del Papa como signo de su cercanía a la población haitiana, que no se recupera del terremoto que en 2010 causó más de 220.000 muertos y afectó a tres millones de personas.

A continuación el cardenal ha explicado que el texto del mensaje del Papa para la Cuaresma de este año se centra en la pobreza y en la pobreza de Cristo en particular; un concepto muy apreciado por el Papa Francisco, que desde el inicio de su pontificado ha puesto de relieve esta dimensión de la vida cristiana. “Ciertamente -ha dicho- la visión cristiana de la pobreza no es la misma que rige el sentimiento común. Demasiado a menudo se considera la pobreza simplemente en su dimensión sociológica y se entiende como una falta de bienes. Por otra parte, se recurre a menudo al concepto de «Iglesia pobre para los pobres » como una forma de contestación a la Iglesia, oponiendo a una Iglesia de los pobres, una Iglesia buena…a una Iglesia de la predicación y de la verdad, dedicada a la oración y a la defensa de la doctrina y de la moral.”

“La primera referencia para que un cristiano entienda la pobreza es Cristo que se hizo pobre para enriquecernos con su pobreza… La elección de la pobreza por parte de Cristo nos dice que hay una dimensión positiva de la pobreza, que también resuena en el Evangelio , que proclama bienaventurados a los pobres. Es obvio que en esta dimensión de la pobreza hay un aspecto de despojo y renuncia. Pero es posible porque la verdadera riqueza de Jesús es su ser Hijo… “No pensemos en tranquilizar nuestras conciencias burguesas – quiere decir el Papa – denunciando la falta de bienes o la pobreza como un sistema… El mensaje de la Cuaresma que hoy presentamos hace una distinción importante entre la pobreza y la miseria. No es la pobreza, que es una actitud evangélica , sino la miseria la que queremos combatir. El Santo Padre en su discurso enumera tres tipos de miseria : la material , la moral y la espiritual. La primera » afecta a cuantos viven en condiciones indignas de la persona humana”.. Frente a esta miseria , la Iglesia ofrece su servicio, su diaconía, para salir al encuentro de las necesidades y sanar las heridas que desfiguran el rostro de la humanidad. La miseria moral consiste en convertirse en esclavos del vicio y el pecado. Esta forma de miseria que es también causa de ruina económica, se relaciona siempre con la miseria espiritual que hace presa en nosotros cuando nos alejamos de Dios y rechazamos su amor”.

“Creo que esta visión muy amplia de la pobreza , de la miseria, y , en consecuencia de la ayuda que la Iglesia ofrece a los hombres, contribuya también a dar una visión mas completa de quien es el ser humano y cuales son sus necesidades, sin caer en una visión antropológica reductiva que pretende resolver los problemas de la persona sólo porque ha resuelto los problemas de su bienestar físico y material”.

El presidente de Cor Unum, ha recordado a este propósito que en la exhortación apostólica Evangelii Gaudium, el Papa Francisco escribía que la opción preferencial por los pobres debería traducirse principalmente en una atención religiosa privilegiada y prioritaria. Es -ha afirmado- un concepto fundamental “para no transformar la Iglesia en una de esas ONGs de las que habló en su primera Misa como Papa los cardenales . ¡Ay de nosotros si nuestros mirada a los necesitados prescindiera de la miseria espiritual que a menudo se esconde en el corazón del hombre y lo hace sufrir profundamente , aunque posea bienes materiales!…

Pero si queremos comprender plenamente el mensaje del Papa “debemos declinarlo en su valencia antropológica . El hombre es por naturaleza hijo de Dios ¡Esta es su riqueza! La gran culpa de la cultura moderna es haber pensado en un hombre feliz sin Dios, negando lo más profundo de la persona, que es su vínculo existencial con un Padre que le da la vida …Así como es un delito privar al pobre de la presencia de Dios, también lo es considerar al hombre y hacerle vivir como si Dios no existiera, y por lo tanto negar su ser criatura y, así, su profunda pertenencia, la filiación del hombre con Dios…Por eso, ayudar al desarrollo no debe traducirse en crear nuevas necesidades, sino en tomar en serio lo que es la persona”.

___________________________________________________________

MENSAJE DEL PAPA PARA LA CUARESMA DE 2014: UNA INVITACIÓN A LA POBREZA EVANGÉLICA EN NUESTRA EPOCA

Ciudad del Vaticano, 4 febrero 2014 (VIS).-”Se hizo pobre para enriquecernos con su pobreza” es el título del Mensaje del Santo Padre para la Cuaresma de 2014. El título es una cita de la Segunda Carta de San Pablo a los Corintios en la que el apóstol los alienta a mostrar su generosidad ayudando a los hermanos de Jerusalén que están atravesando dificultades. En el documento, fechado el 26 de diciembre, festividad de San Esteban Protomártir, el Papa se interroga sobre el significado de la invitación a la pobreza evangélica de San Pablo en nuestros días. Ofrecemos a continuación el texto completo del Mensaje

“Queridos hermanos y hermanas:

Con ocasión de la Cuaresma os propongo algunas reflexiones, a fin de que os sirvan para el camino personal y comunitario de conversión. Comienzo recordando las palabras de san Pablo:»Pues conocéis la gracia de nuestro Señor Jesucristo, el cual, siendo rico, se hizo pobre por vosotros para enriqueceros con su pobreza» . El Apóstol se dirige a los cristianos de Corinto para alentarlos a ser generosos y ayudar a los fieles de Jerusalén que pasan necesidad. ¿Qué nos dicen, a los cristianos de hoy, estas palabras de san Pablo? ¿Qué nos dice hoy, a nosotros, la invitación a la pobreza, a una vida pobre en sentido evangélico?

La gracia de Cristo

Ante todo, nos dicen cuál es el estilo de Dios. Dios no se revela mediante el poder y la riqueza del mundo, sino mediante la debilidad y la pobreza:»Siendo rico, se hizo pobre por vosotros…». Cristo, el Hijo eterno de Dios, igual al Padre en poder y gloria, se hizo pobre; descendió en medio de nosotros, se acercó a cada uno de nosotros; se desnudó, se “vació”, para ser en todo semejante a nosotros ). ¡Qué gran misterio la encarnación de Dios! La razón de todo esto es el amor divino, un amor que es gracia, generosidad, deseo de proximidad, y que no duda en darse y sacrificarse por las criaturas a las que ama. La caridad, el amor es compartir en todo la suerte del amado. El amor nos hace semejantes, crea igualdad, derriba los muros y las distancias. Y Dios hizo esto con nosotros. Jesús, en efecto,»trabajó con manos de hombre, pensó con inteligencia de hombre, obró con voluntad de hombre, amó con corazón de hombre. Nacido de la Virgen María, se hizo verdaderamente uno de nosotros, en todo semejante a nosotros excepto en el pecado»

La finalidad de Jesús al hacerse pobre no es la pobreza en sí misma, sino —dice san Pablo—»…para enriqueceros con su pobreza». No se trata de un juego de palabras ni de una expresión para causar sensación. Al contrario, es una síntesis de la lógica de Dios, la lógica del amor, la lógica de la Encarnación y la Cruz. Dios no hizo caer sobre nosotros la salvación desde lo alto, como la limosna de quien da parte de lo que para él es superfluo con aparente piedad filantrópica. ¡El amor de Cristo no es esto! Cuando Jesús entra en las aguas del Jordán y se hace bautizar por Juan el Bautista, no lo hace porque necesita penitencia, conversión; lo hace para estar en medio de la gente, necesitada de perdón, entre nosotros, pecadores, y cargar con el peso de nuestros pecados. Este es el camino que ha elegido para consolarnos, salvarnos, liberarnos de nuestra miseria. Nos sorprende que el Apóstol diga que fuimos liberados no por medio de la riqueza de Cristo, sino por medio de su pobreza. Y, sin embargo, san Pablo conoce bien la»riqueza insondable de Cristo»,»heredero de todo» .

¿Qué es, pues, esta pobreza con la que Jesús nos libera y nos enriquece? Es precisamente su modo de amarnos, de estar cerca de nosotros, como el buen samaritano que se acerca a ese hombre que todos habían abandonado medio muerto al borde del camino Lo que nos da verdadera libertad, verdadera salvación y verdadera felicidad es su amor lleno de compasión, de ternura, que quiere compartir con nosotros. La pobreza de Cristo que nos enriquece consiste en el hecho que se hizo carne, cargó con nuestras debilidades y nuestros pecados, comunicándonos la misericordia infinita de Dios. La pobreza de Cristo es la mayor riqueza: la riqueza de Jesús es su confianza ilimitada en Dios Padre, es encomendarse a Él en todo momento, buscando siempre y solamente su voluntad y su gloria. Es rico como lo es un niño que se siente amado por sus padres y los ama, sin dudar ni un instante de su amor y su ternura. La riqueza de Jesús radica en el hecho de ser el Hijo, su relación única con el Padre es la prerrogativa soberana de este Mesías pobre. Cuando Jesús nos invita a tomar su “yugo llevadero”, nos invita a enriquecernos con esta “rica pobreza” y “pobre riqueza” suyas, a compartir con Él su espíritu filial y fraterno, a convertirnos en hijos en el Hijo, hermanos en el Hermano Primogénito.

Se ha dicho que la única verdadera tristeza es no ser santos ; podríamos decir también que hay una única verdadera miseria: no vivir como hijos de Dios y hermanos de Cristo.

Nuestro testimonio

Podríamos pensar que este “camino” de la pobreza fue el de Jesús, mientras que nosotros, que venimos después de Él, podemos salvar el mundo con los medios humanos adecuados. No es así. En toda época y en todo lugar, Dios sigue salvando a los hombres y salvando el mundo mediante la pobreza de Cristo, el cual se hace pobre en los Sacramentos, en la Palabra y en su Iglesia, que es un pueblo de pobres. La riqueza de Dios no puede pasar a través de nuestra riqueza, sino siempre y solamente a través de nuestra pobreza, personal y comunitaria, animada por el Espíritu de Cristo.

A imitación de nuestro Maestro, los cristianos estamos llamados a mirar las miserias de los hermanos, a tocarlas, a hacernos cargo de ellas y a realizar obras concretas a fin de aliviarlas. La miseria no coincide con la pobreza; la miseria es la pobreza sin confianza, sin solidaridad, sin esperanza. Podemos distinguir tres tipos de miseria: la miseria material, la miseria moral y la miseria espiritual. La miseria material es la que habitualmente llamamos pobreza y toca a cuantos viven en una condición que no es digna de la persona humana: privados de sus derechos fundamentales y de los bienes de primera necesidad como la comida, el agua, las condiciones higiénicas, el trabajo, la posibilidad de desarrollo y de crecimiento cultural. Frente a esta miseria la Iglesia ofrece su servicio, su diakonia, para responder a las necesidades y curar estas heridas que desfiguran el rostro de la humanidad. En los pobres y en los últimos vemos el rostro de Cristo; amando y ayudando a los pobres amamos y servimos a Cristo. Nuestros esfuerzos se orientan asimismo a encontrar el modo de que cesen en el mundo las violaciones de la dignidad humana, las discriminaciones y los abusos, que, en tantos casos, son el origen de la miseria. Cuando el poder, el lujo y el dinero se convierten en ídolos, se anteponen a la exigencia de una distribución justa de las riquezas. Por tanto, es necesario que las conciencias se conviertan a la justicia, a la igualdad, a la sobriedad y al compartir.

No es menos preocupante la miseria moral, que consiste en convertirse en esclavos del vicio y del pecado. ¡Cuántas familias viven angustiadas porque alguno de sus miembros —a menudo joven— tiene dependencia del alcohol, las drogas, el juego o la pornografía! ¡Cuántas personas han perdido el sentido de la vida, están privadas de perspectivas para el futuro y han perdido la esperanza! Y cuántas personas se ven obligadas a vivir esta miseria por condiciones sociales injustas, por falta de un trabajo, lo cual les priva de la dignidad que da llevar el pan a casa, por falta de igualdad respecto de los derechos a la educación y la salud. En estos casos la miseria moral bien podría llamarse casi suicidio incipiente. Esta forma de miseria, que también es causa de ruina económica, siempre va unida a la miseria espiritual, que nos golpea cuando nos alejamos de Dios y rechazamos su amor. Si consideramos que no necesitamos a Dios, que en Cristo nos tiende la mano, porque pensamos que nos bastamos a nosotros mismos, nos encaminamos por un camino de fracaso. Dios es el único que verdaderamente salva y libera.

El Evangelio es el verdadero antídoto contra la miseria espiritual: en cada ambiente el cristiano está llamado a llevar el anuncio liberador de que existe el perdón del mal cometido, que Dios es más grande que nuestro pecado y nos ama gratuitamente, siempre, y que estamos hechos para la comunión y para la vida eterna. ¡El Señor nos invita a anunciar con gozo este mensaje de misericordia y de esperanza! Es hermoso experimentar la alegría de extender esta buena nueva, de compartir el tesoro que se nos ha confiado, para consolar los corazones afligidos y dar esperanza a tantos hermanos y hermanas sumidos en el vacío. Se trata de seguir e imitar a Jesús, que fue en busca de los pobres y los pecadores como el pastor con la oveja perdida, y lo hizo lleno de amor. Unidos a Él, podemos abrir con valentía nuevos caminos de evangelización y promoción humana.

Queridos hermanos y hermanas, que este tiempo de Cuaresma encuentre a toda la Iglesia dispuesta y solícita a la hora de testimoniar a cuantos viven en la miseria material, moral y espiritual el mensaje evangélico, que se resume en el anuncio del amor del Padre misericordioso, listo para abrazar en Cristo a cada persona. Podremos hacerlo en la medida en que nos conformemos a Cristo, que se hizo pobre y nos enriqueció con su pobreza. La Cuaresma es un tiempo adecuado para despojarse; y nos hará bien preguntarnos de qué podemos privarnos a fin de ayudar y enriquecer a otros con nuestra pobreza. No olvidemos que la verdadera pobreza duele: no sería válido un despojo sin esta dimensión penitencial. Desconfío de la limosna que no cuesta y no duele.

Que el Espíritu Santo, gracias al cual»[somos] como pobres, pero que enriquecen a muchos; como necesitados, pero poseyéndolo todo» sostenga nuestros propósitos y fortalezca en nosotros la atención y la responsabilidad ante la miseria humana, para que seamos misericordiosos y agentes de misericordia. Con este deseo, aseguro mi oración por todos los creyentes. Que cada comunidad eclesial recorra provechosamente el camino cuaresmal. Os pido que recéis por mí. Que el Señor os bendiga y la Virgen os guarde”.