Gobierno investiga a empresas por presunta maniobra fraudulenta por u$s 7.000 millones

CAPITANICH
El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, afirmó que el Gobierno nacional está «en un proceso de investigación muy exhaustivo respecto a incumplimientos en las principales empresas» de comercio exterior, que ronda los 6.800 millones de dólares.

Al hablar en Casa Rosada, Capitanich precisó que «se trata de compañías mineras, cerealeras, alimenticias, automotrices y petroleras, que según los registros del Banco Central exportaron y no acreditan el ingreso de divisas correspondiente». También señaló que «hay importadores que transfirieron dólares al exterior y no registran el ingreso de bienes».

Capitanich destacó que el volumen de la maniobra «no es un monto menor» y que se trata de una situación que «preocupa» al Gobierno.

Por otro lado, Capitanich volvió a culpar a «comerciantes e industriales inescrupulosos» por «remarcar precios sin sentido».

«Necesitamos combatir la especulación de aquellos industriales, proveedores y comerciantes que se abusan de la gente. Y le pedimos a la gente que nos acompañe en la dura tarea de evitar el abuso», enfatizó el funcionario.

En conferencia de prensa, Capitanich sostuvo que «es bueno que los argentinos sepan la verdad» sobre la formación de precios.

En tanto, el jefe de Gabinete informó que durante la reunión celebrada ayer con empresarios del sector exportador se comenzó a trabajar en «un mecanismo de planificación para la liquidación de stock», que se calcula en más de 27 mil millones de dólares.

El funcionario señaló que durante el encuentro, los representantes del Gobierno pudieron «hablar con mucha franqueza» con los empresarios que concentran «entre el 37 y el 50% de las exportaciones».

Capitanich, además, se refirió al aumento en los precios de la carne y afirmó que desde la Secretaría de Comercio que conduce Augusto Costa se está trabajando para retrotraerlos. En ese sentido acusó a «comerciantes que pretenden especular con la mesa de los argentinos».

Sobre el programa Precios Cuidados, el funcionario destacó que esta semana está previsto que se anuncie el acuerdo para una canasta de útiles escolares que contendrá entre 35 y 40 productos.

Además, consideró que el mantenimiento de los acuerdos de precios «es una gran lucha diaria», y abogó porque «el pueblo argentino sea el principal aliado» en esta iniciativa.

También recordó que «está en plena vigencia la Ley de Abastecimiento», aunque precisó que el Gobierno no cuenta con «información de que se haya producido desabastecimiento».

«Esta es una gran lucha diaria y queremos que el pueblo argentino sea nuestro principal aliado. Si somos capaces de hacer cumplir lo pactado, los precios se mantendrán y tendremos abastecimiento», aseguró Capitanich al hablar en Casa de Gobierno.
ambito.com