«En esta época de cambios no hay ningún jefe mejor para Microsoft que Satya Nadella», aseguró Gates desde Redmond.
El gigante del software Microsoft nombró a su jefe de Empresas y Servicios en la Nube, Satya Nadella, como nuevo director ejecutivo, comunicó hoy la compañía estadounidense.
Después de buscar durante casi seis meses, finalmente la firma se decantó por una persona de entre sus propias filas. El directivo, de origen indio, trabaja en Microsoft desde 1992 y reemplazará al actual CEO, Steve Ballmer, de 57 años.
Nadella se convertirá así en el tercer CEO de la empresa fundada en 1975, tras Bill Gates y Ballmer.
La tarea de Nadella, de 46 años, será mantener a Microsoft en ritmo en una era dominada por los smartphones, tabletas y computación en la nube. Y como asesor tendrá a su lado al legendario fundador de la compañía Gates. «Volveré a pasar considerablemente más tiempo en la empresa», dijo Gates este martes en un mensaje de video.
Si bien Gates era presidente del consejo de administración, en el último tiempo se había dedicado sobre todo a su fundación, que trabaja para combatir enfermedades. El día a día del negocio quedaba en manos de Steve Ballmer, quien anunció en agosto pasado que se retiraría de la empresa en los siguientes doce meses. Ballmer estuvo en la empresa desde los comienzos de Microsoft. Al igual que Gates, permanecerá como miembro en el Consejo de Administración, pero John Thompson sustituirá a Gates como presidente de ese gremio. Precisamente Thompson, de 64 años y ex jefe del especialista de los antivirus Symantec, fue quien dirigió la búsqueda del nuevo CEO.
«En esta época de cambios no hay ningún jefe mejor para Microsoft que Satya Nadella», aseguró Gates desde Redmond.
«Satya es un líder probado con habilidades de ingeniería, visión de negocios y la habilidad de unir a las personas. Su visión acerca de cómo la tecnología será usada y experimentada en todo el mundo es exactamente lo que Microsoft necesita, mientras la compañía entra en su próximo capítulo de mayor innovación de productos y crecimiento», señaló.
Por su parte, Ballmer destacó en un correo electrónico a todos los colaboradores las excelentes capacidades técnicas de su sucesor, así como su gran experiencia en el sector.
Ya la semana pasada los medios habían especulado con las posibilidades de Nadella de hacerse con el puesto.
Desde que comenzó la búsqueda del sucesor de Ballmer se habían manejado los nombres del jefe de Ford, Alan Mulally y de Ericsson, Hans Vestberg, sin que al final se concretara nada. También estuvo en liza Steve Mollenkopf, que como consecuencia de los rumores ascendió a la cúpula de su empresa, Qualcomm.
Microsoft enfrenta importantes desafíos pues el negocio de las PCs, en el que está especializado el creador de Windows, está en retroceso. En Internet y en el sector de tabletas y smartphones la firma no ha podido mantener la competencia con Google pese a sus numerosos esfuerzos.
Microsoft compró el área de celulares de Nokia para ampliar su oferta de aparatos y servicios y apuesta fuerte también por su nueva consola de videojuegos Xbox One.
El cambio contiene grandes posibilidades para Microsoft, pero la empresa debe «focalizarse claramente, reaccionar rápidamente y cambiar rápidamente», dijo Nadella.
«Pese a que vimos grandes éxitos, tenemos hambre de más. Nuestra industria no respeta ninguna tradición, sino que solamente respeta la innovación. Éste es un momento crítico para la industria y para Microsoft», escribió en un mensaje para los colaboradores de Microsoft.
Su propio sector se convirtió en un apoyo para la compañía. Con su software Office, sus ofertas Cloud y todo tipo de programas especiales, se transformó en un proveedor integral para las compañías. Precisamente, dos tercios de los beneficios de Microsoft se originaban últimamente en el negocio de Empresas.
«En nuestros inicios tuvimos la misión de llevar una computadora a cada escritorio y cada casa, lo que prácticamente conseguimos en las naciones industrializadas. Hoy nos concentramos en una amplia gama de equipos», señaló Nadella.
mdzol.com