AMIA: el gobierno trabaja para que el juez viaje «lo antes posible» a Irán

Timerman
El canciller Héctor Timerman atribuyó a intereses políticos las críticas de la oposición al acuerdo con Irán y aseguró que esas posturas no ayudan a hacer avanzar la causa.

El canciller Héctor Timerman aseguró este viernes que el gobierno trabaja para definir «lo antes posible» el viaje del juez federal Rodolfo Canicoba Corral, a la República Islámica de Irán para tomar declaración, en virtud del memorándum de entendimiento firmado por ambos países, a los sospechados de haber participado del atentado a la sede de la AMIA en 1994.

En un breve contacto con la prensa en la Casa Rosada que aprovechó para aclarar las circunstancias de las críticas que dos de los cien senadores de los Estados Unidos, el encargado de la diplomacia argentina minimizó las críticas de un sector de la oposición al acuerdo alcanzado en el marco de la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas en 2012 y refrendado meses después por el Congreso de la Nación. «Es la posición de algunos grupos minoritarios del Congreso argentino, no es muy distinto a lo que pasa en otros congresos del mundo» dijo y disparó: «Son posiciones para avanzar en sus intereses políticos y no para resolver un problema tan grave como el atentado a la AMIA».

De esta manera Timerman criticó al diputado y líder del Frente Renovador, Sergio Massa, quien días atrás aseguró que propondrá en el Congreso que se deje sin efecto el memorándum de entendimiento. «La Argentina debe denunciar el convenio con Irán. Después de un año sin resultados, lo único que nos queda es que el Congreso disuelva ese acuerdo» aseguró el ex intendente de Tigre al cumplirse un año de su aprobación. En esa misma línea se pronunciaron los principales referentes del PRO en la cámara de Diputados.

A pesar de ello, Timerman destacó que «cada organización de la comunidad judía tiene su posición tomada, los familiares de las víctimas y las agrupaciones que los representan también, dos de ellas apoyaron el acuerdo y una no, pero lo más importante es llevar a que el juez y la justicia argentina puedan avanzar. Y vamos en esa dirección».

Frente a las críticas el Canciller indicó que no se vislumbra «ningún perjuicio que se haya causado a la justicia y vamos a seguir insistiendo en la necesidad de que el juez de la causa, Rodolfo Canicoba Corral, pueda indagar a los sospechosos».

Timerman explicó que existen dos leyes que traban el avance de la causa, y que el sentido del acuerdo es tratar de, sin violarlas, dar pasos en firme que permitan poner fin a la impunidad. «Hay dos leyes que no podemos cambiar, una es de la República Islámica de Irán, de 1950, por el cual Irán no extradita a sus ciudadanos a otros países, esa ley existe en mucho países del mundo» explicó y siguió: «La otra ley es argentina, que por su Constitución no puede juzgar en ausencia a un sospechoso de haber cometido un delito. Entonces entre un país que no extradita y la Argentina que no juzga en ausencia, la posibilidad que tenemos y que hemos firmado es la de que el juez se traslade a Teherán para indagar a los sospechosos».

«Lo que tenemos que hacer ahora es fijar lo antes posible la fecha del viaje del juez» concluyó Timerman.
minutouno.com

Comienza evacuación de civiles en Homs antes de la reanudación de Ginebra 2

SIRIA2Damasco/Beirut, 7 feb (EFE).- La evacuación de civiles de las zonas asediadas de la ciudad de Homs, en el centro de Siria, comenzó hoy poco después de que régimen del presidente sirio, Bachar Al Asad, confirmó que participará en la segunda ronda del diálogo con la oposición en Ginebra.
Más de ochenta personas -mujeres, niños, ancianos y enfermos- han sido sacadas del casco viejo de Homs, cercado por el ejército desde junio de 2012, en aplicación de un acuerdo humanitario logrado entre el Gobierno y la oposición, que fue anunciado anoche por la ONU.
La televisión oficial siria transmitió en directo la salida de los primeros autobuses con personas evacuadas, que fueron trasladadas desde el asediado barrio de Yuret al Shiah a la zona de Dik al Yin, en manos del régimen.
La cadena afirmó que los civiles habían sido empleados como «escudos humanos por los terroristas», como el régimen se refiere a los opositores.
El proceso de evacuación se está llevando a cabo en cooperación con la ONU y la Media Luna Roja.
Estas organizaciones han adelantado que la operación se prolongará a lo largo del fin de semana y que mañana, sábado, se procederá a la introducción de ayuda humanitaria en el casco antiguo de la localidad.
El número exacto de ciudadanos que serán evacuados se desconoce, aunque el gobernador de Homs, Talal al Barazi, adelantó hoy que se iba a sacar primero a un grupo de 200 personas.
El desalojo está siendo posible gracias a un alto el fuego de tres días acordado entre el régimen y la oposición en la ciudad, reveló hoy el Ministerio ruso de Asuntos Exteriores.
El activista Samer al Homsi, residente en Homs, dijo a Efe por internet que, de acuerdo al pacto entre las autoridades y los opositores, primero salieron las mujeres y niños, y después los ancianos.
En el caso de los varones, tenían que demostrar con su documento de identidad que tenían más de 55 años.
Al Homsi precisó que los evacuados también fueron llevados del distrito de Al Qarabis al de Mimas, bajo control gubernamental, donde fueron trasladados a la Academia Militar.
Por su parte, el activista de la opositora Red Sham Abu Osama, también vecino de Homs, manifestó a Efe que efectivamente no se han registrado enfrentamientos durante esta jornada.
Describió la situación humanitaria como «trágica, porque hace casi dos años que apenas entran alimentos» por el cerco.
El activista explicó que la gente se alimenta de la poca comida rancia que hay disponible, como pan seco, y de semillas. Las medicinas solo se pueden encontrar en el único hospital de campaña y son escasas.
Abu Osama estimó que puede haber unas 4.000 personas en la parte antigua de la ciudad, entre civiles y combatientes del Ejército Libre Sirio (ELS).
La evacuación de los civiles de Homs es casi el único logro hasta el momento de la primera ronda de las negociaciones de paz «Ginebra 2», celebradas en la ciudad suiza de Montreux entre los pasados días 22 y 31 de enero, donde por primera vez se sentaron en la misma mesa representantes del régimen y de la oposición.
El régimen confirmó hoy que acudirá a la segunda ronda, que está previsto que comience el próximo 10 de febrero en la localidad suiza.
En declaraciones a la agencia de noticias oficial siria, Sana, el viceministro sirio de Exteriores, Faisal Miqdad, miembro de la delegación gubernamental en la primera ronda, anunció la intención de su gobierno de proseguir con el diálogo a partir del lunes.
Miqdad subrayó que «la restauración de la seguridad y la estabilidad en Siria hace necesario que se ponga fin al terrorismo y a la violencia, como se contempla en el Comunicado», aprobado en la primera conferencia de Ginebra, celebrada en junio de 2012.
El viceministro sirio hizo hincapié en la importancia de que ambas partes acuerden «proteger las vidas de los ciudadanos y detener el derramamiento de sangre siria por parte de grupos terroristas armados, apoyados por otros países».
El Comunicado de Ginebra es la base de las negociaciones, en las que actúa como mediador el enviado especial de la ONU y la Liga Árabe para Siria, Lajdar Brahimi, y que estipula, entre otros puntos, la creación de un Gobierno interino, integrado por miembros del régimen y de la oposición.
lavanguardia.com

Caen fuerte dólar Bolsa, contado con liquidación y blue. El oficial bajó cuatro centavos a $ 7,85

dolar
Todos los tipos de cambio que operan en la city porteña descienden en la última jornada de la semana. Es que, obligados por el Banco Central, las entidades bancarias deben desprenderse de gran cantidad de su patrimonio neto dolarizado, como billetes, futuros y bonos, por lo que sus importantes volúmenes de ventas arrastran a las cotizaciones.

El dólar Bolsa se hunde 30 centavos a $ 10,53 y el contado con liquidación 60 centavos a $ 11,04, debido a las grandes ventas de títulos públicos en la bolsa porteña, según comentaron operadores a ámbito.com.

Además, las cuevas aflojan con la cotización inflada y deciende 27 centavos el informal a $ 12,13 vendedor y a $ 11,88 comprador. Es que en las últimas semanas, con la habilitación del dólar ahorro para algunas personas, las casas de cambio paralelas no tienen casi demanda, pero mantienen elevada la cotización como método de resistencia para no ceder ganancias.

En tanto, el dólar oficial bajó cuatro centavos en bancos de la city porteña a $ 7,85 en casas de cambio y bancos. Sucede luego de la baja de ayer y tras el fuerte descenso del miércoles.

Desde el miércoles, los bancos se deben desprender de parte de su patrimonio neto dolarizado, obligadas por una resolución del Banco Central. Además, ayer y hoy se suman las exportadoras de granos, que liquidan una primera tanda de divisas de granos acopiados.

Por ello también cede el tipo de cambio a futuro del Rofex. El que vence el último día de mayo baja 23 centavos a $ 7,83.

Con una vieja disposición suspendida a la que el BCRA le sacó el polvo, los bancos tienen que deshacerse de u$s 3.500 millones en billetes, títulos y futuros de acá a fines de abril.
ambito.com

«Cristina está pensando en irse»

DUHALDE
El ex presidente Eduardo Duhalde aseguró hoy que «es muy posible» que la presidenta «esté pensando en irse» antes de concluir su mandato en el 2015. «No le podemos creer nada», advirtió.

El ex mandatario Eduardo Duhalde consideró hoy que es «muy posible» que la presidenta Cristina Fernández «esté pensando en irse» antes de concluir su mandato constitucional, al señalar que si bien desde el Gobierno han desmentido esa hipótesis, a la jefa de Estado «no le podemos creer nada».

Duhalde dijo haberle llamado «la atención» que, en las últimas horas, voces de la Casa Rosada hayan salido a desestimar la posibilidad de que la Presidenta se aleje de su cargo, como el caso del ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, quien advirtió que «no se ilusionen, no nos vamos a ir».

«Lo que me llama la atención en este momento es que digan ‘no me voy a ir’ y como no le podemos creer nada a la Presidenta es muy posible que esté pensando en irse, si no, ¿por qué lo dice?», inquirió el ex mandatario, para agregar: «Vamos a esperar…» En diálogo con radio La Red, consultado sobre las renovadas denuncias sobre supuestos intentos desestabilizadores lanzados por el Gobierno contra el poder económico y sectores de la oposición, Duhalde sostuvo que ésta «es una historia muy vieja» a la que suele recurrir la Casa Rosada.

«Deben ser 20, 30 veces que (la mandataria) ha dicho lo mismo, pero no ahora: desde el comienzo de su primer mandato empezaron a plantear teorías destituyentes», recriminó.

El ex gobernador bonaerense volvió a pedir al Gobierno que convoque a una reunión multisectorial para enfrentar la actual situación por la que atraviesa la Argentina.

«Estuve hablando de eso con el Papa, obviamente él no puede hacer nada pero recordábamos la importancia que tuvo la Mesa de Diálogo para salir de la gran crisis», evocó, en referencia a la convocatoria que impulsó en su momento, desde el Ejecutivo, tras la traumática caída del gobierno de Fernando De La Rúa.

Duhalde estimó «imprescindible» un llamado a todos los sectores de la República Argentina para debatir los grandes temas del país, aunque dijo descreer de los «diálogos si no participa el gobierno».

«No solo hay que reunirse un grupo de personas para consensuar, sino que ese consenso al que se arribe tiene luego que ser ratificado mediante un plebiscito, por ejemplo, en el que la gente diga si está de acuerdo o en desacuerdo con esas medidas (analizadas)», finalizó.
Lapoliticaonline.com

Complicaciones en el área metropolitana por un intenso diluvio

lluviTanto en la Ciudad como el Gran Buenos Aires se registran calles anegadas y dificultades para transitar. Hay demoras en el subte y en vuelos que parten de Ezeiza y Aeroparque. En tanto, un rayo cayó sobre el techo de una estación de GNC de Lugano.

Una mañana pasada por agua en el área metropolitana. Desde esta madrugada, una intensa tormenta genera complicaciones en Capital Federal y Gran Buenos Aires, donde se registran calles anegadas, dificultades en el tránsito y demoras tanto en el subte como en vuelos que parten de Aeroparque y Ezeiza.

Además, cerca de las 7.30, la caída de un rayo provocó un principio de incendio en una estación de Gas Natural Comprimido (GNC) en el barrio porteño de Villa Lugano, sin que se registraran víctimas ni heridos.

A la estación, situada en Miralla y Dellepiane, se desplazó una dotación de Bomberos de la Policía Federal para verificar los daños provocados, pero sólo constató un principio de incendio que fue controlado por los propios empleados y los bomberos de la Policía Federal.

Por la intensa caída de agua, calles y avenidas del área metropolitana se encuentran anegadas, aunque por el momento no se registró evacuación de personas ni inundaciones dentro de inmuebles.

Las lluvias causaron anegamiento parcial de la avenida Libertador al 7200, en el barrio porteño de Núñez, y sobre la misma avenida -a la altura de Retiro- el agua llegaba hasta las veredas.

En las autopistas de acceso a la ciudad la lluvia provocaba acumulación de agua por sectores, y lo mismo ocurría en distintas localidades del Gran Buenos Aires que tenían calles inundadas que hacían imposible la circulación vehicular.

Las autoridades viales recomendaban máxima precaución al conducir para evitar el efecto «acuaplane» que provoca la pérdida de control del vehículo al encontrarse con un espejo de agua sobre la cinta asfáltica, que se suma al mal funcionamiento de cerca de 130 semáforos.

Asimismo, recomendaron llevar las luces bajas encendidas y que los conductores mantengan distancia con el auto que los precede para aumentar el espacio de frenado.

En forma preventiva, cuadrillas de la Guardia de Auxilio y de la Subsecretaría de Emergencias recorrían distintos puntos de la ciudad para asistir a las personas ante posibles complicaciones.

El gobierno porteño sugirió a los vecinos que eviten circular a pie o en vehículos por las zonas anegadas y que no toquen las columnas de alumbrado, cables o cajas de luz.

También recomendaron retirar de los balcones las macetas y otros objetos contundentes y asegurar en las obras en construcción tirantes, chapas y demás materiales que puedan caer al vacío a causa del temporal.

Por su parte, el servicio del subte línea «D» no se detenía esta mañana en la estación Saclabrini Ortiz en el barrio porteño de Palermo por agua acumulada en los andenes, debido a la intensa lluvia registrada hoy, informó la empresa concesionaria Metrovías. Además, la línea B se encontraba detenida desde las 10 por problemas técnicos.

En tanto, se registraban demoras en vuelos que parten tanto de Aeroparque como de Ezeiza, ya que la intensa actividad eléctrica impedía la carga de combustible de las aeronaves.

Si bien se espera un leve mejoramiento por la tarde, la lluvia continuará todo el fin de semana y parte del lunes. ara mañana se espera cielo parcialmente nublado o nublado, probabilidad de chaparrones y tormentas aisladas, vientos leves a moderados del sector norte y temperaturas que oscilarán entre los 22 y 26 grados.

El domingo, cielo nublado, probabilidad de precipitaciones, mejorando, vientos leves a moderados del sector sur y marcas térmicas que irán de los 21 a los 27 grados.

Para el lunes, en tanto, el SMN anticipa cielo parcialmente nublado a nublado, tiempo desmejorando, vientos leves del sector este, una temperatura mínima estimada en 21 grados y una máxima en 25.

Fuente: La Razón

«No sabés el macanón que me mandé», habría dicho el ex policía acusado por el caso Mariela

Jorge OrellanoJorge Orellano fue detenido e imputado por el delito de privación ilegítima de la libertad. Los investigadores creen que habría violado y matado a la mujer desaparecida hace 12 días en la localidad cordobesa de Inriville.

El ex sargento de la Policía de Córdoba detenido ayer en el marco de la investigación por la desaparición de Mariela Bortot, quedó acusado privación ilegítima de la libertad, agravada por su condición de policía.

Se trata de Jorge Orellano, de 58 años, policía retirado y guardia de seguridad en el campo del intendente de Inriville, Marcos Rodrigué, una estancia de tres kilómetros que desemboca en el río Carcarañá, en cuya costa se encontró la ojota de Mariela Bortot la semana pasada, informó el diario La Voz del Interior.

La hipótesis de los investigadores es que Orellano atacó a la mujer, posiblemente en el marco de un abuso sexual, y que luego la hizo desaparecer.

Las pruebas que complican al ex policía son varias: en primer lugar, una serie de mensajes entre el hombre y Bortot en donde ella rechaza sus declaraciones de amor, lo que motivó a los pesquisas a investigar a este hombre.

Al ahondar en la investigación, surgió una filmación de una cámara de seguridad de la estación de servicio Shell de esa localidad, donde se ve a Orellano vestido de una forma (con remera o camisa azul), llenando el tanque. Luego, ya bien de noche, se lo habría visto con otra ropa, todo embarrado, en el bar de la estación. Al parecer, el hombre le habría comentado a una empleada del negocio: “No sabés el macanón que me mandé”, según confiaron fuentes de la causa.

Además, el auto de Orellano, un Peugeot 206 que fue secuestrado la semana pasada, convenció al fiscal Carlos Viramonte a ordenar la detención.

Dentro del vehículo se encontraron un profiláctico usado que será sometido a análisis, manchas de sangre, y posibles cabellos rubios.

Por último, vale recordar que una ojota de Mariela fue hallada a la vera del río Carcarañá a metros del campo del intendente, en donde Orellano se desempeña como seguridad.

Pero hay otro elemento que retrospectivamente implica aún más a Orellano: una vez conocida la desaparición de Bortot, se presentó en el pueblo como investigador. “Se cansó de sembrar pistas falsas, haciéndose pasar como pesquisa, pero no formaba parte de nuestro cuerpo de investigadores”, dijo una fuente policial a ese diario.

“El acusado dio nombres de sospechosos que, a la larga, fueron truchos, y hasta vinculó a un novio de Mariela. Incluso llegó a hacer correr la versión de que Mariela se había ido por su cuenta en un colectivo. Hizo encontrar una vieja bombacha negra, en las afueras del pueblo, que no era de Bortot”, añadió.

Por último, el intendente Marcos Rodrigué se refirió a la detención de su guardia de seguridad y se mostró sorprendido.

“(Orellano) me juró que jamás quiso seducir a la víctima”, sostuvo y dijo que el acusado le juró que “jamás se propasó, ni intentó seducir” a la víctima.

Fuente: Online-911

«Estoy lleno de energía»

MessiLeo mandó un mensaje de optimismo vía una entrevista con la BBC. «Estoy muy bien, con mucha ilusion. Estoy feliz con mi estado de forma actual», dijo.

El nivel de Messi en su regreso tras su lesión es discusión en España. Y que el Barcelona haya perdido la punta del torneo, potencia el debate. Leo prefiere mantenerse fuera del tema y volvió a decir que se siente bien, ilusionado, contento con su vuelta y entusiasmado con el Mundial que se viene.

«Estoy muy bien, lleno de energía y con mucha ilusión. He podido volver a jugar después de mucho tiempo y estoy feliz con mi estado de forma actual», dijo en una entrevista a la BBC. Y claro, el tema de cómo va su evolución no pasó inadvertido: «Poco a poco espero llegar en un punto máximo en el momento adecuado del año. Espero seguir jugando a un nivel alto durante todo camino hasta el Mundial».

El Mundial de Brasil fue copando la charla y no disimuló su entusiasmo: «Que se juegue en Brasil significa mucho para todos los argentinos. Habrá miles de nuestros hinchas apoyándonos y estoy seguro de que podremos lograr algo muy, muy especial». Ojalá, Leo.

Fuente: Olé

El exceso de azúcar también duplica el riesgo de muerte cardiovascular

gaseosaEs el primer estudio que demuestra esta relación. Hasta ahora se creía que sólo provocaba obesidad y diabetes.

El consumo en exceso de azúcar no sólo lleva al sobrepeso sino también a la muerte prematura. Lo descubrieron científicos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades y dos universidades de los Estados Unidos. Detectaron que las personas que obtienen más del 21% de las calorías diarias a partir de azúcares agregadas duplican el riesgo de muerte cardiovascular, en comparación con aquellas que consumen menos del 10% de las calorías de azúcares. Esos azúcares están en gaseosas, jugos, tortas y golosinas, entre otros productos.

El estudio fue publicado en la revista especializada JAMA, de la Asociación Médica Estadounidense, y sirvió para redoblar la atención sobre los riesgos cardiovasculares: produce 17 millones de muertes por año, un 30% de la mortalidad global. El consumo de tabaco (y la exposición al humo), el sedentarismo, el consumo nocivo de alcohol y sal, y el nivel alterado de glucemia e hipertensión no controlada eran considerados los factores de riesgo evitables para las enfermedades cardiovasculares. Ahora, se sumaría el consumo nocivo de azúcar agregado.

“Estudios anteriores habían demostrado que los individuos que consumen mayores cantidades de azúcar agregada, especialmente en bebidas, tienden a ganar más peso y mayor riesgo de sufrir obesidad, diabetes tipo 2, colesterol, hipertensión y enfermedad cardiovascular”, explicó por mail a Clarín el equipo de científicos que hizo el estudio en Estados Unidos, encabezado por Quanhe Yang. Al usar una muestra representativa de la población (30 mil adultos) se examinó la asociación entre la ingesta de azúcar agregada durante el procesamiento o la preparación de las comidas y la mortalidad. Tuvieron datos de mortalidad de casi 12 mil adultos, incluyendo 831 que murieron de males cardíacos durante el seguimiento de 15 años. Entre otros resultados, se detectó que para una persona que ingiere 2 mil calorías al día (el promedio de un adulto), sólo bastan dos latas de gaseosa diarias para que se incrementa sustancialmente su riesgo de muerte cardiovascular.

“Este trabajo demuestra que el azúcar es un factor de riesgo independiente para la mortalidad cardiovascular y no sólo para el tema del sobrepeso y la obesidad por las calorías vacías que aporta”, comentó Lorena Allemandi, directora de políticas de alimentación saludable de la Fundación Interamericana del Corazón en Argentina. “A partir de este hallazgo será necesario pensar en medidas para disminuir este consumo y prevenir las enfermedades crónicas. Una puede ser informar a la población sobre los riesgos que implica el consumo excesivo de azúcar y garantizar el acceso a información a partir del rótulo nutricional que aún no especifica el contenido de azúcar en Argentina. También se pueden implementar impuestos a las bebidas azucaradas, como hizo México”.

En tanto, Luciano Spena, de la Asociación Argentina de Dietistas y Nutricionistas Dietistas, opinó que el hallazgo es “importante si se tiene en cuenta la gran cantidad de calorías vacías que la gente consume sin darse cuenta”.

La Organización Mundial de la Salud recomienda el consumo de azúcar agregado no debe superar el 10 por ciento de la incorporación total de calorías en la alimentación de una persona. “Esto equivale a un máximo de ocho sobrecitos diarios de azúcar”, aclaró Spena. Sin embargo, en la Argentina, se incorporan siete sobrecitos de azúcar al día sólo si consideran las bebidas frías, en base a un estudio que hizo el CESNI. De hecho, el país lidera el ránking mundial de consumo de gaseosas, según un estudio de mercado (ver Consumo…) “La gente debe consumir más agua segura, no agregarle azúcar a las infusiones, como el mate, y limitar el consumo de bebidas azucaradas para las ocasiones especiales”.

Fuente: Clarín

Vuelve el ruido del TC

tcLos Chevrolet tuvieron retoques para potenciar el histórico duelo con Ford.

¿Será 2014 el año de los Chivos en el siempre incierto horóscopo del Turismo Carretera? Es una buena posibilidad, aunque no la única en la imprevisible categoría, teniendo en cuenta los retoques que tuvieron a los Chevrolet como principales destinatarios. El aumento en la compresión y la disminución de 20 kilos no hicieron otra cosa que darle a esa marca lo que necesitaba para retornar a la lucha por la punta, de la que estuvo ausente en la definición de 2013.

Y fundamentalmente potenciar el corazón del TC: el duelo con Ford.

Estos retoques, junto con los instrumentados para los Torino (15 kilos menos de peso mínimo), serán los primeros y últimos para esta temporada, si se cumple la loable idea de Hugo Mazzacane de retornar a un reglamento cerrado, proclamada desde antes que asumiese la presidencia de la ACTC.

Este inédito arranque en Neuquén (habrá entrenamientos a las 12.30 y primera clasificación desde las 15.10), que reemplazará el tradicional inicio en Mar de Ajó, será una buena oportunidad para ver si en la pista se confirma ese renovado potencial de los Chevrolet. Es que las tres anteriores ediciones en el autódromo sureño fueron ganadas por Ford.

Sólo un escalón del podio, el segundo en 2011, pudo rescatar Chevolet gracias a Guillermo Ortelli, el mismo que, sobre la base de su excelente y polémico fin de campeonato en 2013, renueva sus chances como nunca en los últimos tiempos.

Puede haber entonces 7° título de Guille , como también puede llegar por fin el primero de Matías Rossi o el bis de Christian Ledesma o Agustín Canapino. Todos forman la avanzada de los Chevrolet, que en una segunda línea completan Mariano Altuna (estrena equipo propio), Leonel Pernía y Sergio Alaux.

Más nutrida que ninguna será la representación de Ford.

Al frente estará el campeón Diego Aventín, que además del número 1 tendrá como novedad los colores rojo y negro en su Falcon. Son los mismos que distinguieron a su padre en sus buenos tiempos.¿Será una señal de que Diego busca igualar los dos títulos del Puma ?

Por primera vez, no habrá Ford en el poderoso Lincoln Sport Group. Espantados por los altos costos (330.000 pesos por carrera) y por algunas actitudes de sus responsables, sus pilotos se dispersaron en otros equipos. Mariano Werner retornó al propio, Juan De Benedictis recaló en el de Catalán Magni para acompañar a Juan Manuel Silva y Mauro Giallombardo se unió a Omar Martínez (¿se retirará antes de fin de año?), donde se bajó Gabriel Ponce de León, que finalmente correrá con el auto de su hermano Mariano. Otros nombres con chances de protagonismo: Moriatis, Ugalde, Savino, Gianini, Jalaf, los hermanos Bonelli y el ascendente Adrián Oubiña.

Sin tantas expectativas como el año pasado, el prestigio de Dodge tendrá como principales defensores a Jonatan Castellano, Juan Marcos Angelini, Juan Martín Trucco, Emiliano Spataro y Facundo Ardusso. Estos dos últimos integrarán un renovado Lincoln Sport Group, equipo que encarará el desafío de Dodge. Y la difícil tarea de devolverle laureles a Torino la compartirán experimentados como Norberto Fontana y Ricardo Risatti con jóvenes como Josito Di Palma y Carlos Okulovich.

Atrayente desde lo deportivo, la temporada afronta la duda económica.

La escalada de costos trepó la cotización de un auto de punta a 300.000 pesos.

Una locura que encima choca con el incierto momento del país, que complica los patrocinios. Un dato es clave: los 43 autos inscriptos para Neuquén es la menor cifra en los últimos 30 años para un arranque de TC.

Fuente: Clarín

Junín: realizan un allanamiento y detienen al presunto asesino de Colo y Tomé

detenidoSe trata de un chapista que fue apresado ayer en su vivienda. Resta comparar su ADN con el hallado en las escenas del crimen. Fue alojado en la Unidad Penal 49 de esa ciudad bonaerense.

Un hombre con antecedentes penales fue aprehendido esta madrugada acusado de ser el principal sospechoso de los crímenes de las dos mujeres ocurridos en enero de este año y agosto de 2012, informaron fuentes policiales.

Se trata de un mecánico de 53 años a quien se lo vincula, en principio, con la autoría de los asesinatos de Paola Tomé y Sandra Colo, ambos cometidos en la ciudad bonaerense de Junín.

Según las fuentes consultadas por Télam, el acusado -que tiene antecedentes penales por robo calificado y abuso sexual- va a ser trasladado ante la fiscal Vanina Lizaso, a cargo de la causa Tomé, donde será indagado, en principio, como «sospechado» de los asesinatos.

La sospecha que hay contra el acusado es que fue detectado caminando el viernes 17 de enero por una zona cercana al local venta de ropa infantil «Rowena», propiedad de Tomé, ubicado en General Paz 45, en pleno centro de Junín, remarcó uno de los investigadores.

Ahora la justicia debe esperar también los resultados de muestras genéticas que lo peritos levantaron de las escenas de los crimenes de Paola Tomé y Sandra Colo para ver si coinciden con el ADN del único sospechoso que tiene la causa.

En los últimos días, ocho sospechosos se sometieron a extracción de sangre para cotejar sus ADN con el perfil genético de un asesino.

Los resultados sobre los resultados de las muestras está cargo del Instituto de Investigación Criminal y Ciencias Forenses Norte de Junín, donde los peritos hallaron el ADN del asesino de Tomé y el que luego se comparó con el del caso Colo, lo que arrojó resultado positivo.

El crimen de Tomé (38) fue descubierto el viernes 17 de enero, cuando la hermana de la víctima la encontró muerta dentro del local de venta de ropa infantil «Rowena» de su propiedad, ubicado en General Paz 45, en pleno centro de Junín.

De acuerdo a los peritos, el homicidio fue cometido el día anterior, cuando la comerciante fue golpeada y estrangulada con un pañuelo negro que se encontró alrededor de su cuello.

Mientras que Colo (43) fue encontrada el jueves 16 de agosto de 2012 golpeada y estrangulada en el pelotero donde trabajaba, ubicado en Alem 388, de Junín.

En coincidencia con el reciente crimen de la comerciante, Colo también murió por «asfixia mecánica por estrangulación a lazo» y presentaba politraumatismos por golpes.

Si bien los investigadores judiciales fueron cautos ante la posible existencia de un «asesino serial» en virtud de las similitudes entre ambos casos (la causa de la muerte, el lugar, el día y ciertas características de las víctimas como su estado civil, edad y estilo de vida) no descartan esa pista.

Fuente: Online-911

Ante la ausencia de Nadal, se suma Ferrer al ATP de Buenos Aires

FerrerEl número 5 del mundo llegó a un acuerdo con los organizadores y buscará la defensa del título que consiguió en 2013. Irá como primer cabeza de serie reemplazando a Rafa, quien ayer se bajó por no estar a punto físicamente.

Lo que ayer fue una mala noticia, este lunes trajo un alivio para los amantes del tenis en Argentina. Tras conocerse que Rafael Nadal no vendrá al país para el ATP de Buenos Aires, los organizadores cerraron la incorporación de David Ferrer, actual número 5 del mundo. De esa manera, el español irá en busca de la defensa del título obtenido en 2013.

«Contento de poder confirmar que volveré a estar en Bs As para disputar la Copa Claro. Viajaré este Domingo. Gracias a todos!», publicó Ferrer en su cuenta de Twitter, confirmando la noticia. El español será el reemplazo de Rafa y aunque no estaba anotado a la hora de armar el cuadro, jugará con un wild card y será primer cabeza de serie.

Ferrer, en principio, iba a descansar y por esa razón no jugaba el ATP de Buenos Aires. Pero como se bajó Nadal por problemas físicos, los organizadores lo llamaron, le aumentaron la garantía y consiguieron una respuesta positiva.

Fuente: Clarín

Asesinan a un subteniente de la Bonaerense para robarle la moto

motoFue en Tres de Febrero. El policía iba vestido de civil. Por el caso hay dos detenidos.

Julio César López (42) era policía de la Bonaerense. Tenía el rango de subteniente y trabajaba en la Comisaría 11ª de Tres de Febrero, pero hacía un tiempo que estaba con licencia médica. Por eso ayer a la tarde iba en moto sin su uniforme. Padre de tres hijas, el destino quiso que tuviera que detenerse en un semáforo, justo en el cruce de la Ruta 8 y la calle Florida, en la localidad de Loma Hermosa. Allí fue asesinado de un balazo por dos ladrones que, a punta de pistola, intentaron robarle su moto.

López se convirtió en el cuarto policía asesinado en hechos de inseguridad en lo que va de 2014 y en el tercero en caer en territorio de la provincia de Buenos Aires.

Ayer, poco después del crimen, policías de la comisaría de Loma Hermosa detuvieron a dos sospechosos. Ambos, según pudo saber Clarín, son mayores de edad y tienen antecedentes penales por “robo a mano armada” .

Segun contaron fuentes policiales a Clarín, el violento episodio ocurrió cerca de las cuatro y media de la tarde. López –que es vecino de la zona– iba solo en su moto Honda CG150 negra. Manejaba por la calle Florida y, en una maniobra clásica, los asaltantes aprovecharon que se había parado en el cruce de la Ruta 8 respetando una luz roja y lo sorprendieron.

El objetivo de los asaltantes era llevarse la moto pero, de acuerdo a los testigos, López se resistió. Comenzó a forcejear con uno de los ladrones y en ese momento el segundo asaltante, que iba armado, le disparó.

El balazo le dio al policía en la garganta. López cayó gravemente herido en la calle. Los ladrones escaparon corriendo sin llevarse nada –ni siquiera la moto de su víctima– mientras que un automovilista que había visto todo cargó al subteniente en su auto para intentar salvarle la vida.

El policía fue ingresado en el Hospital Bocalandro, de Loma hermosa, pero murió pocos minutos después, mientras los médicos lo operaban. Según una versión, López también estaba armado y logró dispararles a los ladrones, aunque no está claro si alguno de ellos resultó herido.

La seguidilla de policías asesinados en lo poco que va del 2014 comenzó el miércoles 8 de enero, en Capital Federal. Ese día, el policía federal retirado Manuel Enrique Romero (65) fue fusilado de un disparo en la cara y otro en el pecho en el barrio porteño de Villa Luro, al enfrentarse con dos ladrones en un supermercado chino al que vigilaba.

Una semana después, el miércoles 15, el policía bonaerense Emanuel Salas (29) estaba cenando con unos amigos en un restorán de la localidad de Tolosa, en La Plata, cuando tres ladrones entraron a robar al lugar. Salas –que estaba de franco y vestido de civil– intentó evitar el robo y lo mataron de un balazo.

El viernes 31, la sargento de la Bonaerense Bárbara Prieto (28) fue asesinada de tres puñaladas y degollada en un colectivo, en Moreno, cuando la atacó un hombre sólo por el hecho de ser policía.

En el caso del subteniente López, éste era un hombre experimentado, con 19 años de antigüedad en la Bonaerense. Desde diciembre de 2012 estaba de licencia porque sufría de dolores lumbares.

Fuente: Clarín

Pedían 15 dadores de sangre para un bombero y se presentaron 50

facundoHace ya 12 años que Facundo Ambrosi escucha alarmas de incendios en el cuartel de Bomberos Voluntarios Vuelta de Rocha, pero la que sonó el miércoles cerca de las 8 le dejará una huella muy difícil de borrar. “Una gran persona”; “un gran compañero”; “solidario y divertido, de él se aprende mucho”. Los comentarios de cariño y admiración hacia Facundo se multiplican entre sus amigos y familiares cuando Clarín los consulta. Quizá algo de esa muestra de solidaridad, y la que le hicieron llegar las 50 personas que fueron a donar sangre (se habían pedido 15 dadores) sirvan para que él, que tiene 25 años, supere las múltiples fracturas y golpes que lo mantienen internado y grave en la terapia intensiva del Argerich.

“No vinieron sólo familiares y amigos; también donaron sangre personas que no conocemos.

De esto me queda que, más allá de todo, somos un país muy solidario”, dijo Rodrigo, el hermano de Facundo, que junto a compañeros, familiares y amigos del bombero esperan que pasen las 48 o 72 horas que, según los médicos, deben esperar para evaluar la recuperación.

“ El no sabe nada de lo que pasó. Piensa que es el único que está internado. Cuando estuvo consciente preguntó por sus compañeros, pero todavía no le queremos decir”, contó Rodrigo, que es mayor que Facundo. En el Argerich también había compañeros del cuartel. Algunos de ellos participaron del operativo en el incendio de Barracas. Y dijeron que Facundo se salvó porque reaccionó cuando vio que la pared que mató a otros nueve rescatistas se derrumbaba sobre ellos.

“ Su pasión es ser bombero.

El, como es jefe instructor del cuartel, le enseña a todos los demás”, lo describió Rodrigo. Y también contó que Facundo, que también participa de la murga del barrio, nació en La Boca y vive en el cuartel que fue fundado el 9 de enero de 1935. Tiene tres hijos: uno recién nacido, una nena de 2 años y un varón de 6. Su novia no se separa de él desde ayer.

Ser bombero parece ser una vocación que se hereda y se lleva en la sangre. Y el caso de Facundo no es la excepción. Es bombero de nacimiento, lo lleva en sus genes, como sus padres y su hermano, que también trabajan en el cuartel. “Somos todos como hermanos. Lo conozco desde que nacimos. El papá de Facu es mi papá, mi papá es como si fuera de él”, se emocionó Diego Oneil, un compañero.

En el Argerich, la preocupación por la salud de Facundo convive con la angustia por la pérdida de Sebastián Campos, que también era del cuartel de La Boca y murió el miércoles debajo de los ladrillos del muro que se desplomó. “ Eran como hermanos. Sebastián, Facundo y mi mamá eran muy unidos. Se divertían, eran alegres y paveaban todo el tiempo”, dijo Rodrigo. Después, con lágrimas en los ojos, agregó: “Ellos dejaron todo por estar acá. Todos dejamos la vida, vivimos por y para el cuartel. Compartimos momentos buenos y malos, somos una gran hermandad ”.

Fuente: Clarín

NO ES FÚTBOL PARA TODOS SINO ES «FÚTBOL PARA ELLOS»

TINELLI

Tinelli confirma que quedó afuera del FPT.
Lo hizo a través de sus retuits. Cristina echó al empresario por sus diferencias con La Cámpora y Hebe. Irónico, escribió “Siamo fuori de la Copa jajaja”.

En una catarata de tuis, Marcelo Tinelli despachó hoy toda su furia contra el gobierno, en lo que parece ser la confirmación de que quedó finalmente afuera del Fútbol para Todos (FPT), en medio de una pelea entre el presidente de San Lorenzo y la agrupación kirchnerista La Cámpora para determinar quiénes serían los nuevos relatores.

Aunque indirectamente, con frases como “Siamo fuori de la Copa jajaja”, Tinelli parece confirmar su desvinculación del FPT, pero también haciendo RT a los tuits de otras personas que hablan de su desvinculación y que ironizan sobre el presunto enojo de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner por su intención de despolitizar el FPT con nuevos relatores.

Incluso, Tinelli hizo RT de la nota que sacó hoy el diario La Nación, bajo el título “Ganó La Cámpora”, donde se asegura que «la Presidenta llamó a [Julio] Grondona y le pidió que saquen a Tinelli”. Según el diario, una fuente directamente involucrada en las negociaciones aseguró que la mandataria le dijo a Grondona sobre Tinelli: “Se creyó que tiene más poder que yo”. Y luego pidió que sea apartado.

Entre otros de los tuits que Tinelli, bajo su usuario @cuervotinelli, hizo RT de los siguientes:

– @romanperroni: “Quedó claro que el fútbol no es para todos, sino para ellos”.

‏- @lnlanzillotta: “A Tinelli lo llamaron para que lave la cara del @fpt_argentina y aceptó. No pidió dinero, no quería política y quería poner el nuevo staff”.

– ‏@ARGromanlejtman: “CFK frenó a @cuervotinelli por sus diferencias con Máximo K y la Cámpora”.
– @luciacuerva: “@cuervotinelli – Mejor así, no te unas a este Gobierno. Lo único que espero es que esto no afecte a san Lorenzo. Pueden perjudicarnos!”
– @lea_alves: “Me cuentan que Hebe y Máximo harían campo de juego (?). Ampliaremos….”
– ‏@MarceloOpen: “Creí haber entendido decir al Jefe de Gabinete Don Sanata que no había injerencia de organización partidaria alguna en Fútbol para Todos…”

Desde que comenzaron las negociaciones con Tinelli para el FPT, el empresario y conductor chocó con La Cámpora, sobre todo porque no lo dejaban tomar decisiones.

Tinelli pretendía cambiar a los «periodistas militantes», como Javier Vicente y Alejandro Apo, para poner nuevas caras no politizadas, que hasta ayer parecían estar cerradas: Mariano Closs y Juan Pablo Varsky se iban a hacer cargo del partido de Boca y Newell`s, mientras que Sebastián Vignolo comparía aire junto a Diego Latorre para cubrir el encuentro de River y Gimnasia. Por ahora se desconoce qué pasará con ellos.

Las quejas de La Cámpora también apuntaban al cambio del logotipo del FPT, al que también ven como una de las mayores herramientas de propaganda del Gobierno. Quejas que fueron atendidas por Cristina, que también se enojó con Tinelli por sus ironías en Twitter contra Hebe de Bonafini, quien ayer atacó a Tinelli diciendo que el “FpT no está hecho para hacer plata, sino que para hacer política”.

Ayer el conductor y empresario también se despachó en twitter, ironizando contra la titular de Madres de Plaza de Mayo, que se ve que también molestó a la mandataria, por lo que finalmente decidió dejarlo fuera del proyecto.

«Nos sacaron tarjeta roja, nos echaron», le dijo anoche una fuente de Ideas del Sur consultada por La Nación. La comunicación les llegó cuando ya trabajaban en la producción de la nueva imagen del programa y cuando ya habían acordado la llegada de los nuevos periodistas del ciclo.

perfil.com

Iron Mountain: las sospechas detrás del incendio

incendio
¿Qué documentación había en los depósitos de Iron Mountain? ¿Qué empresas contrataban los servicios de la firma de Barracas y podrían haber sido beneficiadas por el fuego que consumió tantos papeles?.

Esos interrogantes son más que relevantes en estas horas, sobre todo a la luz de las sospechas que acumula la fiscal de instrucción a cargo del expediente de marras, Marcela Sánchez, luego de haber estado recorriendo el lugar del hecho y hablado con tres empleados que estaban cuando se desató el siniestro.
Todos coincidieron en mencionar un dato que desvela la funcionaria judicial: jamás se activó el sistema de seguridad anti incendio instalado en el depósito, el cual consistía en una red de cañerías con riego instalada en los techos. ¿Fue algo fortuito o alguien se ocupó de que no funcionara?
El presidente del Consejo Nacional de Bomberos, Carlos Alberto Felise, sembró certeras dudas al respecto: » Yo estuve un par de horas en el incendio y lo que pude ver es muy extraño».
En el mismo sentido, en declaraciones a radio La Red, aseguró que en este tipo de siniestros, las paredes se desmoronan pero no caen nunca hacia el exterior.
Los antecedentes de Iron Mountain generan aún más suspicacias: en 1997 sufrió dos incendios similares al de ayer con pocos días de diferencia. El prestigioso diario norteamericano The New York Times hizo públicas sus sospechas en esos días a través de un informe al que tituló “misterioso incendio».
No se trató de meras sospechas periodísticas: el entonces jefe de bomberos, Robert Davidson, dijo a ese diario que los dos incendios se habían producido «intencionalmente».
Pero hay más: en 2006, otro depósito de Iron Mountain en Canadá se incendió y luego, con una semana de diferencia, ocurrió lo propio en Londres. «Las llamas alcanzaron los seis o nueve metros de altura y el humo podía verse desde la ciudad», publicó entonces la BBC.
En virtud de lo mencionado, solo caben dos posibilidades: o se trata de una empresa con una enorme mala suerte —que viola todas las leyes del azar— o se trató de una acción deliberada.
Como se dijo, habrá que indagar sobre los clientes de Iron Mountain. Se sabe que la firma manejaba documentos sensibles de bancos, financieras y firmas petroleras. ¿Estará allí la clave de lo sucedido?
Por ahora no hay elementos concretos para sostenerlo, aunque hay elementos que llaman la atención. Por ejemplo, el hecho de que el presidente de Iron Mountain es Gustavo Álvarez, secretario de Boca en Río Gallegos, club del que es presidente el hijo de Lázaro Báez, Martín ídem. El nexo se da a través de Mónica Calismonte, esposa del empresario kirchnerista.
En estas horas, la justicia se muestra presurosa por avanzar en el esclarecimiento del hecho. En ese contexto, la fiscalía emitió un comunicado oficial en el que hizo saber que «cuando se termine de sofocar el incendio comenzarán los peritajes para intentar determinar el origen del fuego».
Esa será la punta del ovillo para terminar de desenredar la madeja de esta espinosa cuestión.

Christian Sanz/periodicotribuna.com.ar

Diluvio y tormenta en Buenos Aires: cayó un rayo en una estación de servicio

estacionOcurrió en la zona de Lugano; el impacto de la electricidad provocó un pequeño incendio en el techo.

Un rayo cayó en el techo de una estación de servicio ubicada en el barrio porteño de Lugano. El impacto generó un pequeño incendio, que fue rápidamente sofocado por los empleados del lugar.

El fenómeno se registró alrededor de las 8 en el local comercial de venta de gas natural comprimido (GNC) ubicado en la esquina de Miralla y Dellepiane. Ninguna persona resultó herida.

La estación de servicio tiene 10 pararrayos.

En el lugar hay bomberos trabajando y la zona está cercada. Además, por precaución, no se está vendiendo combustible y se cortó la energía eléctrica.

San Lorenzo estrena su corona en Bahía Blanca ante Olimpo

San LorenzoSan Lorenzo, actual campeón del fútbol argentino, visitará a Olimpo de Bahía Blanca en el partido saliente de los tres que darán comienzo mañana al torneo Final 2014 de primera división.

El encuentro de la primera fecha se jugará este viernes a partir de las 21.30 en el estadio Roberto Carminatti, de Olimpo, y será arbitrado por Andrés Merlos.

El «Ciclón» de Boedo se coronó campeón del torneo Inicial en la última fecha y pese a que no ganó ninguno de los tres partidos finales, ya que empató con Rafaela (2-2), Estudiantes (0-0) y Vélez (0-0), pero lo mismo le bastó para dar la vuelta olímpica, ante la poca eficacia de los demás aspirantes al título.

Ese equipo campeón se quedó sorpresivamente sin DT, ya que Juan Antonio Pizzi prefirió los euros del Valencia y partió hacia España, pese a que tenía contrato vigente, y en su lugar llegó el «Patón» Edgardo Bauza, cuyos pergaminos más destacados como entrenador los obtuvo en Ecuador, con la Liga Deportiva de Quito.

Bauza no será la única cara nueva en San Lorenzo, ya que también reforzó su plantel con tres futbolistas, el defensor colombiano Carlos Valdéz (ex Independiente Santa Fe), y los delanteros Nicolás Blandi (ex-Boca Juniors) y Mauro Matos (ex-All Boys).

De los tres, sólo Blandi será titular, ya que Matos se sumó en las últimas horas y no viajará a Bahía Blanca, mientras que tampoco irá el colombiano Valdéz, debido a que aún no llegó su pase internacional.

San Lorenzo se reforzó para atender varios frentes, el torneo Final, la Copa Argentina y sobre todo la Copa Libertadores de América, torneo en el que nunca pudo jugar una final, a pesar de ser el primer equipo argentino que participó en ese certamen.

Ese es el verdadero objetivo del «Ciclón» para meterse de lleno en el plano internacional, y por eso apostó a Bauza, campeón de la Libertadores con la Liga de Quito en 2008 (también de la Sudamericana en 2010) y con la ambición de repetir y entrar en la historia grande del club.

El «Patón» respetará en principio la idea del DT anterior, con buena generación de fútbol en la zona de «Nacho» Piatti, Leandro «Pipi» Romagnoli y Ángel Correa, y ahora con un definidor neto como Blandi en una zona que necesitaba.

De hecho, el «cuervo» no anotó en los partidos ante Estudiantes y Vélez que le hubieran permitido evitar el sufrimiento en la definición del torneo pasado.

San Lorenzo no tendrá un rival fácil, ya que Olimpo cerró el campeonato anterior con cuatro victorias consecutivas (sobre River, Central, Godoy Cruz y Colón), que lo hicieron salir de la zona de descenso.

El «aurinegro» sumó dos refuerzos, ambos delanteros: Ezequiel Miralles y José Valencia, y uno de los dos jugará ante San Lorenzo, mientras que el otro irá al banco de suplentes, en la única duda que mantiene Perazzo para confirmar la formación.

El historial entre ambos favorece al «Ciclón» con 7 triunfos contra 3 de los bahienses, más 5 empates al cabo de 15 enfrentamientos.

Posibles formaciones

Olimpo de Bahía Blanca: Nereo Champagne; Dylan Gissi, Ivan Furios, Néstor Moiraghi y Cristian Villanueva; Pablo Luguercio, Damián Musto, Leonardo Gil y Johnatan Blanco; Ezequiel Cerutti y Ezequiel Miralles o José Valencia. DT: Walter Perazzo.

San Lorenzo: Sebastián Torrico; Julio Buffarini, Pablo Alvarado, Santiago Gentiletti y Emmanuel Mas; Juan Mercier y Néstor Ortigoza; Leandro Romagnoli, Angel Correa e Ignacio Piatti; Nicolás Blandi.

Árbitro: Andrés Merlos.

Cancha: Roberto Carminatti, de Olimpo de Bahía Blanca.

Hora de inicio: 21.30.

TV: Televisión Pública.

Fuente: Ambito

Boicot de los supermercados chinos contra frigoríficos para que bajen los precios de la carne

CARNE
Lo anunció el titular de la Federación de Supermercados y Asociaciones chinas. «Decidieron sumarse a la propuesta de no comprar medias reses desde ayer y hasta el martes», adelantó el directivo. Pidió que el Gobierno difunda la lista de las empresas que «remarcan en exceso».

El presidente de la Federación que agrupa a la mayoría de los autoservicios que son propiedad de los residentes chinos en el país adelantó que decidieron no comprarle carne a los frigoríficos para obligarlos a que den marcha atrás con los aumentos en los precios de la carne, impuestos durante la semana.

El directivo explicó que «hasta el momento hay un total de 1121 autoservicios chinos de Capital Federal, Gran Buenos Aires y Rosario que decidieron sumarse a la propuesta de no comprar medias reses a los frigoríficos desde ayer y hasta el próximo martes puntualmente para que baje el precio de la carne» pero aclaró que «se trata sólo de las carnicerías administradas por los propietarios chinos y no de aquellas que fueron subalquiladas dentro de los locales comerciales».

También invitó a que se sumen a la iniciativa a todas las carnicerías y puntos de venta que comercialicen carne y le reclamó al Gobierno que «haga públicas a las empresas, comercios, industrias, intermediarios mayoristas, distribuidores, etc, que hayan sido denunciados por haber aumentado excesivamente sus precios» y explicó que «los consumidores deben saber masivamente quiénes son los que se abusan para poder ejercer su derecho de no comprar».

Asimismo, Calvete dijo que la Federación apoya la iniciativa de boicotear también a los hipermercados y a las estaciones de servicio, en protesta por los incrementos en los precios. «Desde la Federación se apoya el boicot convocado para no comprar en hipermercados porque es un derecho del consumidor no adquirir artículos en aquellos puntos de venta en donde los productos hayan incrementado desmedidamente sus precios», dijo.

Calvete remarcó que no hay explicación de por qué el aumento del valor del dólar repercute directamente en los productos en góndola en un mismo porcentaje, «cuando los insumos no son iguales, siendo esta práctica algo inconcebible para el bolsillo del consumidor».
Infobae.com

El Gobierno negoció con los senadores y sigue Rojkés como “mal menor”

RojkEs
Zannini no pudo imponer al santiagueño Zamora pero también frenó el ascenso de Pichetto. El 28 es la sesión.
Cuando la Corte Suprema impidió a Gerardo Zamora buscar un tercer mandato como gobernador de Santiago del Estero, recibió un llamado de Carlos Zannini: “Asumí como senador y te damos la presidencia provisional”, le propuso.

Zamora se había puesto como suplente en la lista, una estrategia para arrastrar votos que también usaron Jorge Capitanich y Sergio Urribarri en Chaco y Entre Ríos.

Cuando recibió el llamado de Zannini tenía otros planes: quería quedarse en Santiago del Estero para monitorear la gestión de su esposa. Obligado, un día antes de la jura tuvo que pedirle a Daniel Brué que renunciara para sumir.

Pero en el bloque kirchnerista su nombre no causó nada de simpatía y en diciembre mismo le hicieron saber a Zannini que Zamora no era bienvenido y menos para darle un cargo. Si había que proponer, preferían a Miguel Pichetto, su jefe de bloque.

Tras un verano difícil, el Gobierno se encontró el lunes con el mismo problema y tuvo que ceder: al menos hasta ahora, Cristina dio de baja a Zamora y apuesta por la continuidad de la tucumana Beatriz Rojkés de Alperovich, quien así podría mantener intacta su esperanza de reemplazar a su marido en 2015.

Como adelantó LPO, la UCR tomó partida en el asunto con un duro rechazo a Zamora, a quien detestan por haber dejado el radicalismo ni bien ganó la gobernación en 2005.

Si bien el kirchnerismo tiene mayoría con aliados, ante cualquier conflicto interno debe requerir a acuerdos con otras bancadas. Por eso, la postura de la UCR se hizo sentir.

“Zamora no es radical, fue expulsado del radicalismo, y hace tiempo está en el oficialismo. Si lo eligen a él, elegirán a un justicialista más”, chicaneó Ernesto Sanz.

Gerardo Morales, el jefe de bloque radical, fue más duro: «Si la propuesta del oficialismo es Gerardo Zamora no vamos a acompañar. Somos respetuosos de las decisiones del Frente para la Victoria pero corresponde que ese tan importante cargo sea ocupado por un peronista kirchnerista puro y no por un converso», dijo el jujeño.

Pichetto seguiría como jefe de bloque, un lugar que quiere ocupar Aníbal Fernández. Esta semana el rionegrino cumplió a rajatabla las órdenes de la Casa Rosada: su senadora, Silvina García Larraburu, presentó un proyecto para crear la junta nacional de Granos, justo el día en que las cerealeras se reunieron con Capitanich para definir cuando liquidarán sus granos.

Y hoy se sumó a los legisladores que apoyan a la presidenta. “Cristina superará los intentos desestabilizadores”, señaló, justo cuando Elisa Carrió sugería que él o Zamora se relevarían a Cristina Kirchner.

La sesión preparatoria será el viernes 28 de febrero y deberán elegirse el resto de las autoridades.

La UCR deberá definir si deja a Juan Carlos Marino como vicepresidente. El vice primero lo mantendría el Frente Progresista, que hoy tiene en ese lugar a Luis Juez.

Por el resto de las autoridades habrá debate. El vice segundo es el peronista opositor Juan Carlos Romero, pero se cargo podría pelearlo el frente otros interbloques creados por estos días, como el bloque patagónico de Guillermo Pereyra, el PRO, o el insípido interblque massista promocionado por Carlos Verna.

El resto seguiría igual, salvo un llamado de Cristina que cambie las cosas. El secretario administrativo, cargo que siempre elige el presidente, seguiría siendo Juan Zabaleta; el secretario parlamentario, Juan Estrada; el prosecretario administrativo, Mario Daniele, y el prosecretario parlamentario, Luis Borsani.

En 2011 La Cámpora quiso bajar a Daniele, ex senador y de buena relación con el bloque, para ubicar a Sabino Vaca Narvaja. Con la victoria de Cristina fresquita, los senadores se opusieron.
lapoliticaonline.com

La Plata: motoqueros dispararon contra una casa y balearon a una nena

motochorros
Fue ayer a la tarde cuando atacaron el frente de una vivienda en el marco de una disputa. Otra joven también resultó herida. Ambas se encuentran fuera de peligro.

Una nena de diez años y una joven de veintitrés resultaron baleadas al quedar en medio de un ataque contra una vivienda realizado por motoqueros en la ciudad de La Plata.

El hecho ocurrió ayer a la tarde en 78 bis entre 17 y 18, alrededor de las 15 horas, cuando motoqueros dispararon contra el frente de una casa, según informó el diario El Día de esa ciudad.

La vivienda pertenece a un allegado al presunto homicida de Renzo Joel Ramos (17), fusilado en 72 y 134 el 27 de diciembre pasado. El acusado está prófugo, pero los investigadores aclararon que la disputa alcanza a varias familias, señala ese diario.

Pero en medio del ataque quedaron la nena y la joven, la primera resultó herida en una pierna, y a la segunda le rozó una bala en el muslo.

Tras el ataque los bomberos escaparon y ambas víctimas fueron atendidas y se encuentran fuera de peligro.

Luego, personal policial apresó a uno de los agresores, un adolescente de 17 años, además de secuestrar las dos motos en las que se movilizaron.
911-online.com.ar

Renault suspendió hoy a la mayoría de los operarios en Santa Isabel

renault11
La medida rige para esta jornada y afecta a los trabajadores de los departamentos de soldadura, pintura y montaje.
La empresa automotriz Renault resolvió suspender por hoy a la “gran mayoría” de los trabajadores de la planta de Santa Isabel en la ciudad de Córdoba, informó el diario Comercio y Justicia.

Un vocero de la compañía confirmó que “se están administrando los vaivenes que se registran en la demanda de vehículos cero kilómetro”.

«Ha ocurrido tres o cuatro veces durante el año. Se suspende al trabajador cobrando el 75 por ciento del día. Es sólo por hoy», indicó Daniel Miranda, secretario Gremial de Smata a Cadena 3.

La medida afecta a unos 1.500 empleados de los departamentos de soldadura, pintura y montaje.

“El mes pasado tuvimos problemas logísticos con la entrega de piezas desde Europa, debido a tormentas de nieve que hubo”, explicó una fuente de la empresa.

“Quedaron muchos autos sin terminar, y eso es lo que se aprovechará para finalizar” durante esta jornada, dijo al precisar que algunos obreros estarán afectados hoy al “recupero de vehículos”.

Chile y Perú definirán el 24 y 25 de marzo coordenadas de nueva frontera marítima

CHILE Y PERU
Caracas, 07 Feb. AVN.- Los gobiernos de Chile y de Perú suscribieron un acuerdo de entendimiento, en el cual se fijan los días 24 y 25 de marzo próximos como fechas para definir las coordenadas de su nueva frontera marítima, en concordancia con el fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya del 27 de enero pasado, que puso fin a un litigio entre ambas naciones.

El acuerdo se alcanzó en Santiago este jueves, en la reunión del denominado Grupo 2+2, que sostuvieron los cancilleres de ministros de Defensa de ambos países, reseñó Telesur.

En la cita participaron el ministro de Exteriores chileno, Alfredo Moreno, y su homóloga peruana, Eda Rivas; así como los ministros de Defensa de Chile, Rodrigo Hinzpeter; y de Perú, Pedro Cateriano.

«Los días 24 y 25 de marzo se concluirán los trabajos de gabinete que permitirán determinar las coordenadas, de tal manera que podríamos definir en esas fechas la totalidad de las líneas que ha determinado la Corte» de la Haya, explicó Moreno al terminar el encuentro.

En el futuro encuentro se precisarán «las coordenadas del punto de inicio de la frontera marítima, los puntos de base de ambos Estados, así como los puntos A, B y C de la frontera marítima entre Perú y Chile y sus puntos intermedios», conforme a la sentencia de la CIJ.

El acuerdo firmado este jueves también detalla los pasos técnicos concretos que ambos países seguirán para acatar el fallo, que incluye reuniones y trabajos de campo para la medición exacta de las líneas fronterizas.

El punto de inicio de la frontera marítima se identificó mediante procedimientos de gabinete conjunto, procesamiento de imágenes satelitales, fotografía aérea y mediciones en el terrero.
avn.info.ve

Pelé contesta de nuevo a Diego Maradona, y a todos los argentinos

pele«No saben ni quién es su mejor jugador de la historia», dijo el astro brasileño

Las declaraciones cruzadas entre Pelé y Maradona siguen. Pelé recibió en enero el Balón de Oro honorífico, y se mostró orgulloso al ser el ‘primero’ en recibirlo. No tardó Maradona en recordarle que no había sido el primero: «Decir (como dijo Pelé) que fue el primero en recibirlo es un error».

Porque Maradona ya había recibido un premio igual en París años antes. Pero tras el comentario del argentino, Pelé volvió a contestarle: «Maradona me ama. A los argentinos les gustan las comparaciones. Ellos tuvieron grandes jugadores como (Alfredo) Di Stefano, (Omar) Sívori, Maradona y (Lionel) Messi». Y además añadió, en declaraciones recogidas por Mundo Deportivo, que «siempre les digo a mis amigos argentinos: primero decidan quién es el mejor de Argentina para después ver quién es el mejor del mundo».

Pero es que, además, Maradona no había dicho tan solo eso. También le había recordado que ni en su propio país había sido el número uno. «Siempre será recordado como el segundo mejor jugador de fútbol de la historia después de Maradona», y además, segundo también tras Ayrton Senna. «Pelé siempre será segundo, ya sea en el fútbol internacional, o en el deporte brasileño. Lo triste es que él es el segundo y seguirá siéndolo».

Fuente: http://www.goal.com/

Piden hasta $ 30.000 para entregar autos ya pagados

autosLas concesionarias quieren actualizar el valor a los precios de este mes. No sería legal.

Compraron un auto en diciembre o enero, previo a la devaluación. Pagaron una seña o incluso todo el costo, ante la promesa de tenerlo en pocos días. Pero la entrega demoró, llegó la devaluación, los precios de los vehículos se dispararon hasta un 20% y ahora, para darles el vehículo, las concesionarias les piden pagar sumas extras que llegan a $ 30.000.

En las últimas semanas, las asociaciones de consumidores vienen recibiendo una catarata de reclamos por episodios de este tipo, que consideran estafas. También denuncian que, mientras reinaba el desconcierto por el dólar, varias concesionarias no dejaron que la gente adelantara cuotas de su plan de ahorro, algo que sí permitieron luego de que todo se encareció.

Hay casos dramáticos. Nicolás Sganga, un contador de Valentín Alsina, compró un Fiesta en noviembre. El 27 de enero depositó los $ 138.400 convenidos, pero al día siguiente le dijeron que debía pagar $ 27.500 más para retirarlo. “Yo acababa de vender mi auto anterior, no tenía un peso y tuve que pedirles prestada la plata a mis amigos. Me va a llevar un año de trabajo devolverla”, contó a Clarín.

“Mi mamá pagó $ 89.630 por un Logan para patentar en diciembre. Habían prometido entrega inmediata, pero aún no se lo dieron ni nos confirman cuándo estará. Eso sí, ya nos advirtieron que el precio va a actualizarse”, protestó Fernando Hildman, un vecino de Flores.

Raúl, otro cliente, pagó en diciembre $ 43.700 por el 50% de un Fiat y gastó miles de pesos en trámites, pero le cancelaron la operación y le dijeron que, de reiniciarse, tomarían el precio nuevo. Otro caso: reservaron un Corsa a $ 87.000 y ahora exigen $ 22.000 más.

“Estamos recibiendo muchos reclamos por el tema. Les demoraron la entrega y ahora quieren actualizar el precio, basándose en alguna letra chica que ataba el precio al tipo de cambio. Pero si el cliente depositó la plata, la suma ya está fijada, no puede cambiar”, afirmó Osvaldo Riopedre, de Adecua.

“Recibimos quejas por esta práctica que va contra la ley 24.240, según la cual el precio ofrecido tiene carácter vinculante”, sumó Fernando Blanco Muiño, de la Unión de Consumidores de Argentina.

Según Jorge Surin, abogado experto en Defensa del Consumidor, distintas leyes impiden que la venta se haga a un “precio abierto”, para facturar recién el día de la entrega al valor del día. “El plazo de entrega también debe ser preciso y cumplirse, y no pueden impedir que el consumidor adelante cuotas de su plan de ahorro. Si eso ocurre, deben denunciarlo”, afirmó.

Fuente: Clarín

Con afiches, grupos kirchneristas atacaron a distintos empresarios

El centro porteño despertó esta mañana con un singular paisaje, al aparecer sus paredes con miles de afiches pegados de empresarios de supermercados. Con nombre, apellido y foto, la pegatina los acusa de robar «el sueldo» a los consumidores a través de los aumentos en las góndolas.

afiche

afiche 2

El escrache, realizado por el frente ultrakirchnerista Unidos y Organizados (UyO), surgió en medio de la escalada del Gobierno contra los directivos del sector privado, que decidieron en diferentes rubros ajustar los valores tras la fuerte devaluación del peso producida semanas atrás.

«Conocelos. Estos son los que te roban el sueldo», rezaba una de las leyendas de los carteles acompañados con fotografías de los rostros de Juan José Aranguren (Shell), Daniel Fernández (Carrefour), Alfredo Coto (Coto), Liliana Frávega (Frávega) y Matías Videla Sola (Jumbo), entre otros.

«Aumentó el precio de todo para sacarte la plaza a vos», era otra de las frases que acompañaban a los afiches individuales firmados por UyO, cuya principal agrupación es La Cámpora, fundada por el hijo de la presidenta Cristina Kirchner, Máximo Kirchner.

La acción se produce en medio de un boicot a los supermercados por parte de un grupo de consumidores. Impulsada desde las redes sociales, la medida convoca a no realizar ninguna compra durante 24 horas en grandes cadenas, estaciones de servicio, y grandes locales comerciales.

«Los hipermercados roban, no les compres», «Viernes 7, apagón de consumo en defensa de tu bolsillo», «24 horas sin comprar combustible ni productos en supermercados», «Estas empresas no me extorsionan», son algunas de las consignas de la campaña, que cuenta con la adhesión de la Unión de Consumidores de la Argentina.

Hallan muerta a la mujer que cayó con un auto a un arroyo

accidente
Una mujer murió al despistarse el auto en el que viajaba, caer en un arroyo y ser arrastrado por la corriente, en la localidad bonaerense de Campana, mientras que otras tres personas lograron salvar sus vidas.

El trágico episodio se registró en la ruta 6, cuando un automóvil Citröen Picasso de color negro, quedó fuera de control por un desnivel en la ruta, rompió la valla de contención y cayó al arroyo El Potrero.

En el momento del accidente en la zona caía una lluvia persistente y la cinta asfáltica estaba muy mojada y resbaladiza, por lo que esas podrían haber sido las causas por las cuales el conductor del rodado perdió el control.

Los otros tres ocupantes del auto lograron romper las ventanillas y aferrarse a ramas de plantas de la orilla del arroyo para poder salvar sus vidas.

Sin embargo, la mujer, de 50 años, quien viajaba en el asiento del acompañante, no pudo salir del interior del rodado, que fue arrastrado por la corriente, dado que en ese momento el caudal del arroyo era bastante intenso como producto de las últimas lluvias.

Los integrantes del automóvil formaban parte de una familia que reside en la localidad bonaerense de Bella Vista y viajaban rumbo a la ciudad de Federación, provincia de Entre Ríos, de vacaciones.

Según indicó el fiscal del Departamento Judicial de Zárate-Campana Juan José Maraggi una vez que se produjo el despiste «el auto con la mujer en el interior fue arrastrado por el caudal del arroyo», en un momento en el que «llovía copiosamente».

El instructor sostuvo que en el lugar es frecuente que haya despistes y que se han realizado reclamos desde el distrito a las autoridades provinciales.

Los rescatistas, con la participación de un bote semirrígido y buzos tácticos, recorrieron un tramo de unos 900 metros, entre el lugar del accidente y la desembocadura del arroyo en el río Paraná de las Palmas hasta localizar el cuerpo de la mujer.
ambito.com

Marcha atrás en el nuevo Fútbol Para Todos: ni Mariano Closs ni Sebastián Vignolo relatarán este fin de semana

vignolo
Ayer por la noche les comunicaron que en esta primera fecha no intervendrán en las transmisiones; el jueves por la mañana, habían confirmado su presencia.

La primera noticia fue la salida de Marcelo Tinelli del Fútbol para Todos, tal como publicó este viernes el diario LA NACION. El conductor y vicepresidente de San Lorenzo llegaba con su productora, pero los intereses políticos y la resistencia de La Cámpora contra él, lo hicieron dar un paso al costado y junto a Tinelli lo hicieron varios periodistas que llegaban con su nueva empresa, IDS Sports.

Así es que Sebastián Vignolo, Mariano Closs, Juan Pablo Varsky y Diego Latorre, las cuatro grandes figuras que llegaban para las transmisiones del Fútbol Para Todos, no participarán este fin de semana y no se sabe que será de su futuro. Ayer por la noche les confirmaron que en esta primera fecha no relatarían ni a River ni a Boca, pero el periodista Juan Pablo Varsky fue más allá: «Creo que no hay marcha atrás».

«Me fui a dormir a las 10 de la noche y vi el mensaje en el teléfono esta mañana cuando me levanté», contó en su programa de radio Juan Pablo Varsky, confirmando la noticia que les llegó sobre la negativa para participar de las transmisiones este fin de semana. «Así como el Farolito (NdR la vieja empresa del Fútbol para Todos) contrataba periodistas, esta nueva empresa (IDS Sports) también. Al cancelarse el convenio entre esta empresa y el estado, todos los que ibamos a formar parte también estamos fuera. El campeonato empieza hoy y alguien tiene que transmitir», agregó el periodista y conductor de radio.

Así se dio marcha atrás con la decisión que habían tomado ayer al mediodía, luego de una extensa reunión, en donde confirmaron las duplas Closs-Varsky y Vignolo-Latorre para transmitir a Boca y River respectivamente. Ninguno de ellos estará este fin de semana, que será clave para negociar que ocurrirá de acá en adelante, si desembarcarán en el Fútbol para Todos o no.

Jorge Capitanich, jefe de Gabinete, no hizo referencia a la nueva estructura del Fútbol para todos. Apenas señaló que el estado tendrá más intervención en la economía de los clubes, por medio del programa de fútbol. «Será una auditoría permanente, cada institución deportiva establecerá un método para sus estados contables», contó

Panamá completo declarado zona epidémica de dengue

DENGUE
Panamá, 7 feb (PL) Panamá fue declarada zona epidémica de dengue por el Ministerio de Salud (Minsa) debido a la persistencia de la enfermedad que ha ocasionado 13 muertos entre el año pasado y 2014, y la presencia del mosquito transmisor.

En una comunicación que circula hoy, el Minsa señala que se le ha ordenado a la población, instituciones públicas y empresas privadas del país el estricto cumplimiento del Plan de contingencia contra el dengue, elaborado por la institución.

También se le ordena a la Autoridad de Aseo, urbano y domiciliario, a las empresas encargadas de la recolección de desechos sólidos y a los municipios del país tomar las medidas necesarias para eliminar la acumulación de basura.

Además, exige a los responsables de todos los establecimientos de interés sanitario, incluyendo las obras en construcción, eliminar de inmediato cualquier estancamiento de agua en sus predios que representen un riesgo como criadero de mosquito.

De igual manera, conmina a los dueños de lotes y solares yermos a eliminar los criaderos del mosquito Aedes aegypti, que transmite el dengue, y reitera la medida de fuertes multas a los transgresores.

El Minsa le solicita a los medios de comunicación del país a que se unan en la lucha contra el dengue y difundan sin costo alguno para el Estado, todas las medidas preventivas para minimizar el riesgo de transmisión.

Por otra parte, anunció que extendió el plazo para la prohibición del uso de carpas o tiendas de acampar tras el peligro que representa el hantavirus durante la estación seca, que ya provocó un fallecimiento. Hasta después de Semana Santa queda prohibido el uso de esos implementos en las regiones de salud de Herrera, Los Santos, Coclé y Veraguas, provincias donde cada año se registran los casos de hantavirus, señala el comunicado de prensa de la entidad.

Mató a su marido para evitar que siga golpeando a sus hijos

mujer_detenida
Ocurrió en la ciudad de Santa Fe. El hombre bebía mucho y golpeaba a los cuatro menores cada vez que llegaba en ese estado. Ella se cansó de los malos tratos, y lo atacó. Ahora deberá demostrar que actuó en legítima defensa.
Una mujer de 27 años mató a su marido de una puñalada, en su domicilio del barrio Yapeyú, de la capital santafesina, debido a los golpes que le propinaba a ella y a sus cuatro hijos.

El hecho ocurrió el lunes a las 21.30, en una humilde vivienda ubicada en Monseñor Rodriguez al 6900, cuando S.M. estaba acompañada por sus hijos y llegó su marido, Adrián Álvarez, de 35, que comenzó a agredir a los menores.

De inmediato, la mujer tomó una cuchilla y le aplicó una puñalada en el abdomen y se alejó del lugar acompañada por sus chicos.

Luego, se presentó en la comisaría 7ma., donde contó lo sucedido y denunció que su marido se encontraba alcoholizado cuando la golpeaba. De inmediato, las autoridades dispusieron el envío de una ambulancia a la casa que trasladó a Álvarez al hospital Psiquiátrico Mira y López, pero falleció antes de llegar.

Fuentes de la investigación señalaron que la mujer quedó detenida y los hijos quedaron bajo la guarda de la Secretaría de Minoridad y Familia. Además, los médicos policiales constataron lesiones en la cabeza de los menores. Las actuaciones sumariales se encuentran a cargo de la Brigada de Homicidios de la Unidad Regional I de Santa Fe.

S.M. será indagada en sede judicial por el juez Jorge Pegassano, por el cargo de homicidio simple. Pero el esquema de defensa de la mujer ya está planteado: intentará demostrar que actuó en legítima defensa.

Fuente: UNO de Santa Fe