Marcha atrás en el nuevo Fútbol Para Todos: ni Mariano Closs ni Sebastián Vignolo relatarán este fin de semana

vignolo
Ayer por la noche les comunicaron que en esta primera fecha no intervendrán en las transmisiones; el jueves por la mañana, habían confirmado su presencia.

La primera noticia fue la salida de Marcelo Tinelli del Fútbol para Todos, tal como publicó este viernes el diario LA NACION. El conductor y vicepresidente de San Lorenzo llegaba con su productora, pero los intereses políticos y la resistencia de La Cámpora contra él, lo hicieron dar un paso al costado y junto a Tinelli lo hicieron varios periodistas que llegaban con su nueva empresa, IDS Sports.

Así es que Sebastián Vignolo, Mariano Closs, Juan Pablo Varsky y Diego Latorre, las cuatro grandes figuras que llegaban para las transmisiones del Fútbol Para Todos, no participarán este fin de semana y no se sabe que será de su futuro. Ayer por la noche les confirmaron que en esta primera fecha no relatarían ni a River ni a Boca, pero el periodista Juan Pablo Varsky fue más allá: «Creo que no hay marcha atrás».

«Me fui a dormir a las 10 de la noche y vi el mensaje en el teléfono esta mañana cuando me levanté», contó en su programa de radio Juan Pablo Varsky, confirmando la noticia que les llegó sobre la negativa para participar de las transmisiones este fin de semana. «Así como el Farolito (NdR la vieja empresa del Fútbol para Todos) contrataba periodistas, esta nueva empresa (IDS Sports) también. Al cancelarse el convenio entre esta empresa y el estado, todos los que ibamos a formar parte también estamos fuera. El campeonato empieza hoy y alguien tiene que transmitir», agregó el periodista y conductor de radio.

Así se dio marcha atrás con la decisión que habían tomado ayer al mediodía, luego de una extensa reunión, en donde confirmaron las duplas Closs-Varsky y Vignolo-Latorre para transmitir a Boca y River respectivamente. Ninguno de ellos estará este fin de semana, que será clave para negociar que ocurrirá de acá en adelante, si desembarcarán en el Fútbol para Todos o no.

Jorge Capitanich, jefe de Gabinete, no hizo referencia a la nueva estructura del Fútbol para todos. Apenas señaló que el estado tendrá más intervención en la economía de los clubes, por medio del programa de fútbol. «Será una auditoría permanente, cada institución deportiva establecerá un método para sus estados contables», contó