Le robaron, lo enterraron vivo y murió asfixiado

crimenHay dos chicos, de 14 y 15 años, detenidos. Tienen antecedentes.

No se trató de una pelea entre bandas, como un vecino creyó en un primer momento, al oír el griterío, y llamó al 911. En realidad, se trataba de un ataque salvaje de un grupo de delincuentes contra un muchacho de 28 años para robarle. La Policía llegó, pero ya era tarde y no encontró a nadie, aunque se supo luego que Víctor Claudio Morales aún estaba allí. Los asaltantes lo golpearon fuerte en la cabeza –no está claro con qué–, lo dejaron apenas vestido con una remera, y lo enterraron sobre un montículo de tierra negra removida. El joven murió ahí y no a causa de la paliza que recibió: estaba con vida cuando lo enterraron y se asfixió.

Hay dos sospechosos detenidos, con grueso prontuario a pesar de sus edades: tienen 14 y 15 años, y cada uno unas diez entradas a distintas comisarías marplatenses, por distintos delitos.

Morales llegaba a su casa cuando fue atacado. Trabajaba en el puerto en una planta procesadora de pescado, como filetero, igual que su padre, Ramón. El hombre salió ayer a pedir justicia por su hijo: “ Uno va a trabajar para que sus hijos estén bien, uno trabaja por sus hijos y vienen éstos y hacen algo así, como animales ”, se quejó.

Además, estimó que habría más involucrados en el hecho: “Ellos sólo no pueden haber hecho algo así, tuvo que haber más gente.

Es un dolor muy grande, hagan algo, por favor”. Los investigadores sospechan que actuaron al menos dos cómplices más.

El cuerpo de Morales fue descubierto por los perros de dos chicos que andaban en la esquina de Reforma Universitaria y Gutemberg, en el barrio Las Heras, al oeste del centro de la ciudad. En esa esquina, donde alguna vez funcionó el predio de un club de fútbol local, ahora hay un descampado. Lo encontraron en la mañana del lunes y, al conocerse el caso, un grupo de vecinos fue a atacar la casa de los presuntos asesinos.

Poco más tarde, personal de la comisaría 16ª detuvo a dos adolescentes, de 14 y 15 años, quienes fueron señalados por el vecindario. Ambos tienen antecedentes y quedaron a disposición de la Justicia de Menores.

Los resultados preliminares de la autopsia que se llevó adelante ayer revelaron que Morales falleció por asfixia. Respiraba cuando los atacantes lo enterraron: en sus pulmones se hallaron restos de arena y tierra.

Fuente: Clarín

San Telmo: no para de crecer la ocupación de una plaza

ocupacionEl depósito del cuidador fue usurpado en 1991, pero un amparo impide su desalojo. Y el año pasado comenzó a armarse una ranchada que sigue avanzando. Los vecinos denuncian amenazas y peleas.

Detrás de las montañas de basura, más allá de las casillas miserables armadas con cartones y chapas; escondida entre los contenedores de residuos, asomando entre la chatarra; debajo de los fogones improvisados que calientan el agua para el mate; detrás de todo este panorama se intuye que alguna vez, ahí, hubo una plaza. Se trata de la plaza Cecilia Grierson, en San Juan al 600, San Telmo. En rigor dejó de serlo hace 23 años, cuando una familia usurpó el depósito del cuidador. Pero la cosa empeoró desde hace algo más de un año, cuando se armó una ranchada. Ya son unas 80 personas y en algunos momentos se suman más.

El conflicto tomó visibilidad en los primeros días de diciembre, cuando Clarín publicó un informe. En enero, La Nación también abordó el tema. “La difusión de lo que ocurre en esta plaza genera asombro. Tengo una hermana en Jujuy que me llamó alarmada cuando vio las noticias. Y la cosa se pone peor, porque cada vez hay más gente, casillas y chicos”, contó Ramona, una vecina de la misma manzana. Y desde el Gobierno porteño admitieron un aumento en la población: “Cada vez llega más gente. La situación sanitaria nos preocupa, pero hay un amparo que nos impide hacer algo al respecto ”, admitió un funcionario de la gestión macrista.

“Hace años que vivo en la calle. Primero en Barracas y después en Constitución, siempre debajo de la autopista, pero soy de Virrey del Pino (La Matanza). Un vecino nos da agua, alguien se enganchó del poste de luz y con lo que vendemos de cartones, latas y vidrio nos alcanza para comer algo”, contó Ricardo, acompañado por su mujer y 3 de sus 6 hijos. “Los tres más grandes quedaron viviendo en Virrey del Pino”, dice el hombre.

Pero no todas son familias en la plaza. Hay muchos hombres solos. “Acá pasan los vecinos y miran con desprecio. Estamos en la calle porque no nos queda otra. Para sacarnos de acá no alcanza con un subsidio, queremos una vivienda”, reclamó a los gritos un hombre. Otro bramó: “Desde que empezaron a publicar cosas sobre esta plaza llegó más gente de otras ranchadas, la policía pasa todo el tiempo y gente del Gobierno quiso identificarnos. No somos delincuentes, queremos una vivienda”.

Sobre la plaza –está entre medianeras– conviven dos situaciones complejas. Por un lado está la familia de Juan Domingo Jiménez, que en febrero de 1991 usurpó lo que era el puesto de trabajo del cuidador, una construcción que funcionaba como depósito y donde también había baños. El ex intendente Jorge Domínguez le hizo un juicio por desalojo pero en 2000 Jimenez fue absuelto. Y recientemente, cuando la Ciudad estaba a punto de otorgarle un crédito para una vivienda, un hijo y su nuera interpusieron un amparo (obtienen los modelos para hacerlos de las asambleas barriales); y al poco tiempo llegó la ranchada. Son grupos que además se enfrentan entre ellos. Jiménez le contó a Clarín que viven con miedo: “Hay drogas, armas, golpes, gritos. Se arman batallas campales”, relató.

Por el momento la Ciudad asegura que no puede desalojarlos: “La Justicia aceptó el amparo de los usurpadores y exigió al Gobierno que realizara un censo para resolver la situación con subsidios para la vivienda. Pero se niegan a ser censados, no quieren identificarse. Estuvimos ahí la semana pasada y nuestra gente se fue amenazada”, explicó un funcionario.

Mientras tanto, los vecinos entienden la situación como algo que sucede en el contexto de San Telmo. “No es el único frente de conflicto que tenemos, porque hay problemas con la recolección de residuos, con la ocupación del espacio público, el pésimo estado de calles y veredas y las obras en el Parque Lezama. Muchas veces nos hemos preguntado si se habrá puesto en marcha una política de desvalorización el barrio”, se lamentó el arquitecto Alberto Martínez, vecino e integrante de la Asociación Mirador del Lezama.

Fuente: Clarín

TRABAJO INFANTIL

TRABAJO INFANTIL
La AFIP encontró en Jujuy a ocho menores trabajando y pidió la detención de su empleador.

Inspectores de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) detectaron en una finca de la provincia de Jujuy a ocho niños de entre 9 y 15 años realizando distintos trabajos en la cosecha de hojas de tabaco, y reclamaron la detención del dueño del lugar, informó el organismo.

La finca, llamada Los Avalos, pertenece a Gustavo de Tezanos Pinto y está ubicada en la localidad del Carmen, sobre la Ruta Nacional 9.

Los inspectores denunciaron que los niños estaban descalzos y todos cumplí­an sus tareas sin ningún tipo de protección en sus manos, que estaban tajeadas.

Los menores relataron a los funcionarios de la AFIP que trabajaban de lunes a viernes 8 horas diarias, pero que no recibían ningún salario por su tarea, ya que, según dijeron, ayudaban a sus padres.

Los inspectores comprobaron, además, que mientras los padres se dedicaban al desflore del tabaco, los niños ataban las hojas en pares.

Esta tarea representa un riesgo para la salud de cualquier persona que no cuente con los elementos de protección, ya que las hojas de tabaco requieren la aplicación previa de plaguicidas.

La AFIP radicó la denuncia penal y solicitó la detención de Tezanos Pinto por los delitos de reducción a la servidumbre, trabajo infantil, resistencia a la autoridad y privación ilegítima de la libertad de funcionarios públicos, ya que el dueño de la finca los retuvo dentro del lugar cuando llegó y advirtió su presencia.

Los inspectores de la AFIP también verificaron condiciones infrahumanas de convivencia, ya que algunos de los trabajadores viví­an en el predio y no contaban con los requisitos mí­nimos de higiene ni con instalaciones sanitarias adecuadas.

Por las denuncias de la AFIP, el titular de la finca podría recibir una pena de entre 4 y 15 años de prisión.

La causa está radicada en el Juzgado Federal Número 1 de Jujuy, a cargo del Juez Mariano Wenceslao Cardozo, Secretaría Penal a cargo de María Alejandra Cataldi.
Telam.com

Messi va por otro récord y otra final con el Barcelona

MESSI
El astro argentino Lionel Messi podrá erigirse hoy, cuando Barcelona visite a Real Sociedad en el partido de la vuelta de semifinal de la Copa del Rey, como el máximo goleador de un club del fútbol español y, a la vez, sellar el boleto a una nueva final.

El partido, que definirá el equipo que acompañará a Real Madrid en la final , se jugará desde las 18 (hora argentina) y será televisado en directo por ESPN +.

El crack rosarino, que con los dos goles que marcó el pasado domingo (4-1 vs Sevilla por la Liga) alcanzó los 334 tantos en 404 presentaciones en todos los torneos, deberá anotar al menos un gol en el estadio de Anoeta para igualar a Telmo Zarra, quien registró 335 en 354 con Athletic de Bilbao entre 1940 y 1955.

A su vez, con el triunfo 2-0 de la ida disputada el pasado miércoles en el estadio Camp Nou, el capitán del seleccionado argentino quedó a un paso de participar de la cuarta definición del tradicional en los últimos seis años, según consigna el diario deportivo español Mundo Deportivo.

El equipo dirigido por Gerardo `Tata` Martino, que además de Messi también tendría como titular a Javier Mascherano, llega con el envión anímico de recuperar la punta de la liga tras golear a Sevilla, como visitante, aunque ahora la comparte con Real Madrid y Atlético de Madrid, todos con 57 puntos.

En tanto, Real Sociedad, que en la Liga está sexto con 37 puntos, deberá remontar el 0-2 del primer partido para disputar una final de Copa del Rey luego de 26 años.

La final de la Copa del Rey, que tiene como último campeón a Atlético de Madrid, está programada para el próximo 19 de abril en estadio a confirmar.
diariohoy.net

LA EUCARISTÍA IMPULSA AL PERDÓN Y A SALIR AL ENCUENTRO DE LOS DEMÁS

VATICANO
VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXIV – N° 28
FECHA 12-02-2014

Sumario:
– LA EUCARISTÍA IMPULSA AL PERDÓN Y A SALIR AL ENCUENTRO DE LOS DEMÁS
– RATIFICACIÓN DE ACUERDO ENTRE SANTA SEDE Y HUNGRÍA
– PROGRESOS EN LA COMISIÓN BILATERAL ENTRE LA SANTA SEDE Y EL ESTADO DE ISRAEL
– ACTOS PONTIFICIOS

___________________________________________________________

LA EUCARISTÍA IMPULSA AL PERDÓN Y A SALIR AL ENCUENTRO DE LOS DEMÁS

Ciudad del Vaticano, 12 febrero 2014 (VIS).-La relación de la Eucaristía con nuestra vida, como Iglesia y como cristianos, ha sido el argumento de la catequesis del Papa Francisco durante la audiencia general de los miércoles, celebrada en la Plaza de San Pedro.

“¿Cómo vivimos la Eucaristía… cuando vamos a misa los domingos? ¿Es sólo una ocasión de fiesta, una tradición consolidada, un motivo para encontrarnos y sentir que hemos cumplido o es algo más?” se ha preguntado el Santo Padre y ha pasado a explicar tres señales concretas que descubren el acierto de esa relación.

La primera es nuestro modo de vivir con los demás. “En la Eucaristía -ha explicado- Cristo actúa siempre de nuevo su entrega en la Cruz. Toda su vida fue una total entrega de sí por amor…Por eso le gustaba estar con los discípulos y con la gente que conocía y esto significaba para él compartir sus anhelos y problemas…Cuando nosotros participamos en la misa nos encontramos con tantas personas, pero ¿la Eucaristía me lleva a sentirlos como hermanos y hermanas? ¿Me empuja a ir hacia los pobres, los enfermos, los marginados, a reconocer en ellos el rostro de Jesús?”.

La gracia de sentirnos perdonados y dispuestos a perdonar es la segunda señal. “En realidad quien celebra la Eucaristía no lo hace porque cree que es mejor que los demás, sino porque siente la necesidad de ser siempre acogido y regenerado por la misericordia de Dios, hecha carne en Jesucristo. Si cada uno de nosotros no siente necesidad de la misericordia de Dios, no se siente pecador, es mejor que no vaya a misa. Vamos a misa porque somos pecadores y queremos recibir el perdón de Dios, participar en la redención de Jesús, en su perdón. El “Yo confieso” que decimos al principio, no es una fórmula, es un verdadero acto de penitencia…..En ese pan y ese vino que ofrecemos y alrededor de los que nos reunimos, se renueva cada vez el don del cuerpo y la sangre de Cristo por la remisión de los pecados…Tenemos que ir a misa humildemente, como pecadores y el Señor nos reconcilia”.

La relación entre la celebración eucarística y la vida de nuestras comunidades cristianas es la tercera. “Hay que tener siempre claro – ha subrayado Francisco- que la Eucaristía no es algo que hacemos nosotros; no es una conmemoración nuestra de lo que Jesús dijo e hizo. No. Es obra de Cristo; es un don de Cristo, que se hace presente y nos reúne a su alrededor para nutrirnos con su Palabra y su vida. Esto significa que la misión y la identidad de la Iglesia brotan de allí: de la Eucaristía y siempre allí asumen forma… Una celebración puede resultar impecable, bellisíma, desde un punto de vista externo, pero si no nos lleva al encuentro con Jesucristo, corre el peligro de no aportar alimento alguno a nuestro corazón y a nuestra vida. A través de la Eucaristía, Cristo quiere entrar en nuestra existencia y llenarla de su gracia, de modo que en cualquier comunidad cristiana haya coherencia entre liturgia y vida”.

El Papa ha finalizado invitando a vivir la Eucaristía “con espíritu de fe y de oración, de perdón, de penitencia, de preocupación por los necesitados y por las necesidades de tantos hermanos y hermanas nuestros con la certeza de que el Señor cumplirá lo que ha prometido: la vida eterna”.

Después de la catequesis el pontífice saludó entre otros a una delegación de la República Checa de la que formaban parte un grupo de prelados de la Conferencia Episcopal de ese país en visita “ad Limina”. Francisco pidió a todos que rezasen por él y bendijo a la Iglesia y a la población checa así como las coronas para el Baluarte de la Tierra Bohema,un antiquísimo icono de la Virgen María con el Niño Jesús que se venera en Stará Boleslav, a pocos kilómetros de Praga y a la que el pueblo ha recurrido siempre en ocasión de guerras o peligros para el país y la población checas.

___________________________________________________________

RATIFICACIÓN DE ACUERDO ENTRE SANTA SEDE Y HUNGRÍA

Ciudad del Vaticano, 12 febrero 2014 (VIS).- El pasado lunes 10 de febrero, en la sede del Parlamento húngaro en Budapest, el arzobispo Alberto Bottari de Castello, nuncio apostólico en Hungría, y Zoltán Balog, Ministro de Recursos Humanos de Hungría, intercambiaron los instrumentos de ratificación del “Acuerdo entre la Santa Sede y Hungría sobre la modificación del Acuerdo, firmado el 20 de junio de 1997 acerca de la financiación de las actividades de servicio público y otras puramente religiosos («de la vida de la fe»), desarrolladas por la Iglesia Católica en Hungría, y sobre algunas cuestiones de carácter patrimonial», firmado en Budapest el 21 de octubre 2013. El Acuerdo, de conformidad con el artículo 7 (2), entró en vigor a partir del intercambio de los instrumentos de ratificación.

___________________________________________________________

PROGRESOS EN LA COMISIÓN BILATERAL ENTRE LA SANTA SEDE Y EL ESTADO DE ISRAEL

Ciudad del Vaticano, 12 febrero 2014 (VIS).- El pasado martes 11 de febrero, la Comisión Bilateral Permanente de Trabajo entre la Santa Sede y el Estado de Israel se reunió en sesión plenaria, en el Hotel David Citadel de Jerusalén , para continuar las negociaciones en virtud del artículo 10 § 2 del «Acuerdo Fundamental».

El encuentro fue presidido por Ze’ev Elkin, viceministro de Relaciones Exteriores, y por el arzobispo Antoine Camilleri, Secretario para las Relaciones con los Estados.

Se ha informado a la Comisión Plenaria sobre las pocas cuestiones pendientes relativas al Documento Único. Las Partes han tomado nota -en un ambiente reflexivo y constructivo- de los progresos realizados desde la última plenaria en junio de 2013, y han acordado los pasos a seguir, en vista de la próxima prevista para junio de 2014 en la Ciudad del Vaticano.

___________________________________________________________

ACTOS PONTIFICIOS

Ciudad del Vaticano, 12 febrero 2014 (VIS).- El Santo Padre ha nombrado:

-Padre Antônio Carlos Cruz Santos, M.S.C., como obispo de Caicó (superficie: 9.372, población: 301.000, católicos: 288.000, sacerdotes: 89, religiosos: 104, diáconos permanentes: 9) en Brasil. El obispo electo nació en 1961 en Río de Janeiro (Brasil). Fue ordenado sacerdote en 1992. Es licenciado en Filosofía por la Universidad Católica de Minas Gerais (Brasil). Durante su ministerio sacerdotal has ido, entre otras cosas, vicario parroquial de la parroquia “Pai Eterno e São José” en Río de Janeiro, Brasil (1993-1994), formador de jóvenes en Contagem (1995-1997); formador de postulantes en Belford Roxo (1998-2001); y maestro de novicios en Pirassununga (2003-2011). Actualmente es Superior Pro-provincial de la Sociedad de los Misioneros del Sagrado Corazón, con sede en Niterói, estado de Río de Janeiro, Brasil.

-Obispo Nelson Francelino Ferreira, hasta ahora auxiliar de São Sebastião, como obispo de Valença (superficie: 3.996, población: 380.000, católicos: 275.000, sacerdotes: 31, religiosos: 91) en Brasil. Sucede al obispo Elias James Manning, O.F.M. Conv., cuya renuncia al oficio de auxiliar fue aceptada por límite de edad.

El martes 11 de febrero, el Santo Padre nombró:

-Obispo Daniel Fernando Sturla Berhouet, S.D.B.,como arzobispo de Montevideo (superficie: 540, población: 1.404.00, católicos: 889.000, sacerdotes: 258, religiosos 631, diáconos permanentes: 40) en Uruguay. Monseñor Sturla Berhouet, hasta ahora auxiliar de la misma arquidiócesis. sucede al obispo Nicolás Cotugno Fanizzi, S.D.B., cuya renuncia al oficio de auxiliar de la arquidiócesis fue aceptada por límite de edad.

-Monseñor Edward Bernard Scharfenberger como obispo de Albany (superficie: 26.975, población: 1.374.000, católicos: 337.200, sacerdotes: 248, religiosos: 774, diáconos permanentes: 105) en Estados Unidos. El obispo electo nació en 1948 en Brooklyn, (Nueva York, E.E.U.U) y fue ordenado sacerdote en 1973. Es licenciado en Teología Moral por la Academia Alfonsiana (1976-1978), licenciado en Derecho Canónico por la Universidad Católica de América en Washington, D.C, en E.E.U.U (1978-1981) y Doctor en Derecho civil por la Universidad de Fordham en en Bronx, E.E.U.U. Durante su ministerio pastoral ha sido, entre otras cosas: vicario parroquial de la “Saint Stanislaus Kostka Parish” en Maspeth (1973) y de la “Saint Ephrem Parish” en Brooklyn (1973-1976). Vicario judicial (1981-2002), párroco de la “Saint Matthias Parish” en Ridgewood (2002-2013); Promotor de justicia (desde 2009); vicario episcopal para la “Strategic Planning” (2009-2011); y vicario episcopal para el territorio de Queens (desde 2003).

-Padre John Joal Tlhomola, S.C.P., como obispo de Mohale’s Hoek (superficie: 5.799, población: 691.000, católicos: 416.200, sacerdotes: 16, religiosos: 94) en Lesotho. El obispo electo nació en 1966 en Pulane Ha Mosiuoa (Lesotho). En 1995 emitió los votos perpetuos y fue ordenado sacerdote en 1998. Durante su ministerio pastoral ha sido, entre otras cosas: vicario parroquial de la catedral de Maseru (1998-2001); párroco de varias parroquias; ecónomo del seminario mayor St. Agustine y docente de Liturgia y Espiritualidad en el seminario Propedeútico, en Lesotho (2010-2011). Desde 2011, director general de los “Servants of Christ the Priest, con sede en Hammanskraal (Gauteng). Sucede al obispo Sebastián Koto Khoarai, O.M.I., cuya renuncia al gobierno pastoral de la diócesis fue aceptada por límite de edad.

-Monseñor Andrzej Jerzy Zglejszewski, como obispo auxiliar de Rockville Center (superficie: 5.799, población: 691.000, católicos: 414.555, sacerdotes: 18, religiosos: 94) en Estados Unidos. El obispo electo nació en 1961 en Bialystok (Polonia) y fue ordenado sacerdote en 1990. Durante su ministerio pastoral ha sido, entre otras cosas, vice párroco de la “Saint Christopher Parish” en Baldwin (1990-1995); vice párroco de la “Saint Thomas the Apostle Parish” en West Hempstead (1995-2003); y vice párroco de la”Saint Rose of Lima Parish” en Massapequa (2003-2007). Desde 2007 es director del “Office of Worship” diocesano; profesor adjunto en el seminario de la Inmaculada Concepción en Huntington y ha impartido cursos para la formación de los diáconos permanentes. En 2012 fue nombrado co-canciller de la diócesis de Rockville Center, manteniendo su encargo de director del “Office of Worship” diocesano.

“Así no arrancan las clases”

docentes
La titular de la Federación de Educadores Bonaerenses, Mirta Petrocini advirtió que si la suba salarial ofrecida es del 25 por ciento, será descartada. «Hoy no están las condiciones para empezar las clases», dijo.

«Hoy no están las condiciones para empezar las clases». La titular de la Federación de Educadores Bonaerenses, Mirta Petrocini, sintetizó así la postura de su gremio y dijo que el resultado de la negociación salarial y del comienzo normal de las clases «va a depender de los gobiernos» nacional y provincial.

En diálogo con radio La Red , Petrocini advirtió que si la suba salarial ofrecida es del 25 por ciento, será descartada, según reproduce La Nación.

Los maestros bonaerenses y el gobierno de Daniel Scioli tuvieron ayer una primera reunión formal , técnica. Los sindicatos fueron claros: además de rechazar el 25 por ciento, se oponen a un acuerdo salarial anual.

Los docentes pretenden incorporar una cláusula gatillo que permita reabrir las negociaciones si la inflación se dispara.
lapoliticaonline.com

Sabella cierra la puerta de Tevez

Sabella“No creo que haya sorpresas en la lista”, aseguró el técnico cuando lo consultaron por el delantero de Juventus.

El apellido Tevez repiquetea, como esa lluvia que musicaliza los tejados de Buenos Aires, en el gris mediodía del Automóvil Club Argentino. Es una nube negra sobre Alejandro Sabella, que escucha una y otra vez un pedido que se genera en las altas esferas. Ahí está el técnico de la Selección, en el lanzamiento de la nueva temporada del Turismo Nacional. En una de sus primeras apariciones públicas de 2014. Mezclado entre los pilotos, cerca del ruido de los motores y los rumores. La pregunta, entonces, diluvia sobre el entrenador. Sin embargo, a Pachorra no le interesa abrir ningún paraguas y le ofrece al buen entendedor unas pocas palabras. “Preferiría no hablar de los jugadores que no son convocados”, dispara. Y agrega: “No creo que haya sorpresas en la lista”.

El mensaje es directo. Carlos Tevez, reclamado por muchos de los hinchas, pero sugerido por políticos, no tiene lugar en la Selección de Lionel Messi. Y aunque Sabella no desconoce el buen momento que atraviesa el delantero de Fuerte Apache en Juventus, prioriza el grupo. Es más, en su entorno aseguran que no se dejará convencer como ocurrió con Sergio Batista en la Copa América de 2011 y hasta podría pegar un portazo si quieren meterlo de prepo . “Pero eso no va a pasar porque (Julio) Grondona no quiere un desastre institucional”, confiaron allegados al entrenador en diálogo con Clarín.

Sabella, en tanto, responde. No evade el tema, pero evita nombrar a Tevez. “Un amigo me dice que, en la Argentina, todos somos médicos y entrenadores. Así que, bueno, uno se tiene que rendir ante la evidencia. Cada uno da su opinión. Pero hay una lista de 23 convocados y, en líneas generales, el grupo se ha ido armando de a poquito.

Yo tengo que respetar las opiniones de los periodistas y el público. Así y todo, no creo que haya sorpresas en la lista”, afirma, casi sin inmutarse, en su primer contacto con la prensa tras sus vacaciones. Ya se había dejado ver en Liniers, el viernes pasado, cuando siguió el partido entre Vélez y Tigre. También, el domingo, en Rosario, donde le prestó mucha atención al duelo entre Newell’s y Boca, que reunió a cuatro casi seguros mundialistas: Ever Banega y Maxi Rodríguez en el equipo rosarino y Agustín Orion y Fernando Gago en el azul y oro.

Sabella tiene casi definida la lista del Mundial. De hecho, como publicó Clarín en septiembre, hay 19 de 23 jugadores con un pie en Brasil.

Los delanteros son cinco y no se mueven: Messi, Sergio Agüero, Gonzalo Higuaín, Rodrigo Palacio y Ezequiel Lavezzi. En este esquema, Tevez no tiene lugar. Las dudas del técnico de la Selección están atrás. Entonces, Fabricio Coloccini se jugaba un pleno con Sebastián Domínguez, pero ahora la disputa es con Nicolás Otamendi, convocado en la gira que Argentina realizó en EE. UU. durante noviembre. El arco, claro, sigue siendo una preocupación.

Y aunque el técnico asegure que “confío mucho en Sergio Romero y Mariano Andújar, que por suerte ahora volvió a atajar”, hoy por hoy, nadie descarta que Wilfredo Caballero sea convocado ante Rumania.

La discusión continuará.

Como dijo Sabella, “en Argentina somos ciclotímicos, pasamos de ser los mejores a los peores”. Hoy, a muchos no les alcanza con Messi, el mejor del mundo. Pero Tevez seguirá siendo una ausencia.

Fuente: Clarín

El colmo de un Destacamento: cierra por “inseguro”

Destacamento
Lo dispuso un fiscal de La Plata. Se trata de la dependencia cuyo terreno fue usurpado por vecinos y cuatro policías resultaron heridos a cuchillazos, piedrazos y golpes. Misiva de alerta al Ministro de Seguridad, Alejandro Granados

No es chiste. Aunque parezca. Un fiscal dispuso cerrar un destacamento policial por “inseguro”. Se trata de la dependencia policial de Villa Progreso que, tal como informó Trama Urbana, fue usurpada por los vecinos que además se enfrentaron cuerpo a cuerpo con los policías. Cuatro de ellos resultaron con heridas punzocortantes y golpeados a trompadas o con palos.

Ayer, el fiscal penal en turno de La Plata Marcelo Romero le envió un escrito al Ministro de Seguridad Alejandro Granados. Solicitó la clausura inmediata porque el destacamento no reúne las más mínimas condiciones para garantizar tanto la seguridad del barrio como la de los efectivos que allí se desempeñan.

Romero le pidió a Granados que en caso de que no decida cerrar la dependencia de Villa Progreso, de 122 y 80, que al menos, las “dote de medidas de seguridad”.

Según el escrito al que Trama Urbana tuvo acceso, para el fiscal se trata de una situación “delirante” que la seccional comparta tierra con intrusos.

Romero le detalló a Granados que el lunes, al menos dos personas armadas con cuchillas ingresaron al destacamento de Villa Argüello, donde agredieron e hirieron al sargento Nicolás Ballón y a la oficial principal Daniela Karina Mazza.

Tras la brutal agresión, el fiscal detectó que, entre otras situaciones poco comunes, el destacamento policial está rodeado de propiedades usurpadas y en la seccional, comparten el patio con los posibles intrusos, ya que no existen muros perimetrales.

Ante ese desopilante escenario, el fiscal envió un oficio al ministro Granados, que señala “Pude constatar, no sólo la precariedad de las condiciones de trabajo en las que los numerarios deben laborar, sino también, la ausencia lisa y llana de todo recaudo de seguridad de las instalaciones, a punto tal que estoy en condiciones de afirmar que cualquier morada particular presenta más reaseguros que esta dependencia oficial; máxime, si se toma en consideración el alto grado de litigiosidad y conflictividad que surge de su ámbito territorial”.

El fiscal también indicó que “aún sin poder internalizar aquella anarquía, personalmente, pude advertir que el predio donde está emplazada la dependencia se encuentra usurpado, de modo tal que ésta ha quedado cercada literalmente por la ilegalidad misma; a modo de ejemplo, cito que el espacio destinado a los secuestros (de elementos robados) es compartido con los intrusos”.

Un lugar de trabajo “digno”

En un apartado de su escrito, el fiscal solicitó que se tomen las medidas y acciones “que sean necesarias para asegurar la dignidad” del personal policial “para el acabado cumplimiento de su deber” y dio por sentado que “tal norte nunca se podrá concretar si éstos (los policías) se encuentran sometidos a laborar en las citadas condiciones”.

En tanto, el fiscal ayer tomó declaración a los dos detenidos por agredir a los policías. Se trata de los hermanos Juan Ricardo y Carlos Bernabé Monteros. Ambos se negaron a declarar por los delitos de atentado a la autoridad calificada y lesiones calificadas.

“Son los que digitan el derecho de admisión”

En su severo escrito dirigido al ministro de seguridad, el fiscal Romero dio a conocer algunos diálogos que mantuvo con “los ocupantes ilegales de dicho predio”, a los que describió “obviamente en grado de superioridad numérica si se coteja con la cantidad de numerarios, en su mayoría de sexo femenino”. Y subrayó: “son los que establecen las reglas de convivencia y ejercen el ‘derecho de admisión’, digitando -incluso- el ingreso de personas, civiles o uniformadas, al Destacamento”.

“Frente a este cuadro delirante –enfatizó el fiscal-, es mi deber como Representante de la Comunidad en los procesos penales, donde la Policía es directa auxiliar, solicitar al Señor Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, disponga con carácter de urgente el establecimiento de medidas básicas de seguridad respecto al destacamento Policial Villa Progreso, acorde a la naturaleza de dicha Oficina, o en su defecto, ordene la clausura del mismo y su reubicación en un espacio idóneo, hasta tanto la investigación judicial referente a la presunta usurpación de propiedad, obtenga resultados procesales positivos.”
diariohoy.net

Coreas efectúan reunión en aldea fronteriza

corea
SEUL, Corea del Sur — Funcionarios de alto rango de ambas Coreas sostuvieron el miércoles sus conversaciones de más alto nivel en años, una posible señal del interés de Pyongyang para mejorar las relaciones y reanudar proyectos de cooperación empresarial entre ambos países.

Según autoridades de Seúl, Corea del Norte solicitó la reunión en el pueblo fronterizo de Panumjom dentro de una reciente ofensiva diplomática de Pyongyang después de que exacerbara las tensiones el año pasado con amenazas reiteradas de disparar misiles con ojivas nucleares contra Seúl y Washington.

Este mes en fecha posterior las dos Coreas efectuarán reencuentros de familias separadas por la Guerra de Corea, que se libró de 1950 a 1953. Las reuniones familiares serán las primeras en más de tres años.

El diálogo del miércoles comenzó sin un temario fijo, aunque Corea del Sur pretendía examinar mecanismos que permitan que transcurra sin contratiempos y se efectúe con mayor regularidad, según el Ministerio para la Unificación de Seúl, responsable de los vínculos con Corea del Norte.

Los detalles de las sesiones a puerta cerrada del miércoles no estuvieron disponibles de inmediato.

En septiembre, Corea del Norte canceló de último minuto las conversaciones previstas y amenazó recientemente con suspender las que tienen lugar debido a las próximas maniobras militares que efectuarán Corea del Sur y Estados Unidos.

Pyongyang asegura que estos ejercicios militares son los preparativos para una invasión contra Corea del Norte.

Sin embargo, analistas externos consideraron improbable que Corea del Norte suspenda esta vez las reuniones porque necesita mejorar sus vínculos con Corea del Sur con el propósito de atraer inversión y asistencia del extranjero.

Corea del Sur ha descartado a la fecha las recientes propuestas de Corea del Norte de que se adopten diversas medidas que considera necesarias para reducir las tensiones. Seúl afirma que Pyongyang debe adoptar primero medidas de desarme nuclear y mostrar su sinceridad en sus pretensiones manifiestas de que haya una mejora en los vínculos entre ambas naciones.

La incertidumbre persiste en Seúl debido a las andanadas de amenazas y provocaciones que Pyongyang lanzó durante semanas en el primer trimestre de 2013 después de que fuera sujeto de la condena internacional por la tercera prueba nuclear efectuada en Corea del Norte.

Pyongyang, que ha anunciado reiteradamente que incrementará su arsenal nuclear, intenta construir misiles nucleares que puedan alcanzar el territorio continental de Estados Unidos.

Sin embargo, la mayoría de los expertos afirma que el país está lejos de dominar la tecnología necesaria para colocar una bomba atómica en un cohete.

En enero, el principal funcionario de inteligencia de Estados Unidos dijo que Corea del Norte ha ampliado su unidad enriquecedora de uranio en su principal complejo nuclear y que volvió a encender un reactor utilizado para la producción de plutonio hasta que fue apagado en 2007.

elnuevoherald.com

Advierten una caída del empleo por el ajuste fiscal

empleo
Tras la crisis económica en el país, que se refleja en la inflación, y en la negativa del Estado a realizar aumentos salariales acordes a la canasta familiar, economistas prevén más consecuencias en relación a la desaceleración del empleo.

Los analistas pronostican que debido a la crisis fiscal, el ajuste se trasladará al mundo laboral. Así prevén que aumentará el desempleo, y posiblemente también serán más aquellos que no estudian ni trabajan tras quedar afuera de un mercado laboral restringido.

El kirchnerismo había generado desde el 2007 una inmensa cantidad de empleo en el Estado (provincial, nacional y municipal, respectivamente), justo cuando el empleo privado comenzaba a desacelerar. El empleo público representa alrededor del 22% de la ocupación total.

Desde el año pasado ya comenzó a producirse una desaceleración del empleo público. Se trata de que está creciendo a niveles más bajos que en su auge. Estiman que el crecimiento estimado para el año pasado fue de 3,1%, cuando en los últimos años había sido de 4,4%.

Según el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf) en 2011 el Estado creó 82.000 puestos de trabajo, mientras que en 2013 generó casi la mitad (unos 42.000 trabajos).

El enfriamiento de la economía tiene sus vertientes. Se observa que el gobierno no quiere aumentar el salario, que baje el consumo, frenar la crisis fiscal mediante restricciones y tensiones cambiarias.

Finalmente en la actualidad comenzarán a observarse una gran masa de empleados públicos con salarios relativamente bajos, tal como sucedió con la crisis policial y acuartelamiento en Diciembre.
diariohoy.net

El vicepresidente de la UIA dijo que la audiencia con el Papa es para invitarlo a la conferencia de la OIT

papa
Daniel Funes de Rioja aseguró que la audiencia con el Papa en el Vaticano de la que participará la delegación argentina ante la OIT será “con el fin de confirmar la invitación” al Sumo Pontífice para que asista a la Conferencia que se desarrollará en junio.

Tras la desmentida de Francisco a publicaciones de La Nación y Perfil, Funes de Rioja aclaró que el pedido de audiencia al Papa se debe a que la conferencia de la OIT “es la más importante reunión internacional conjunta de Gobierno, empleadores y trabajadores de todo el mundo”.

De esta manera, el empresario sumó una nueva desmentida a las publicaciones que involucraron a Francisco, las cuales el diario La Nación continuó sosteniendo en el día de ayer, a pesar del rechazo manifestado desde el Vaticano.
Funes de Rioja, quien es el vicepresidente empleador del Consejo de Administración de la OIT y presidente electo de la Organización Internacional de Empleadores (OIE), sostuvo que la invitación al ex cardenal Jorge Bergoglio se fundamenta en que “la agenda de dicha Conferencia incluye por primera vez en la historia de la OIT, el debate sobre el tema de la informalidad (económica y laboral) y con ello la marginalidad y la pobreza”.

“En noviembre del año pasado, el director general de la OIT, Guy Ryder, se reunió con el papa Francisco para formalizarle la invitación a participar de la Conferencia Internacional del Trabajo, de la que he sido designado como presidente”, contó Funes de Rioja, mediante un comunicado.

En ese sentido, remarcó: “La intención del Consejo de Administración y del director general (de la OIT) de cursar la invitación es con el objetivo de tener la visión del papa Francisco”.

Funes de Rioja concluyó: “El pedido de audiencia para la visita en cuestión se ha basado exclusivamente en la voluntad de transmitir en forma tripartita (al papa) dicha invitación del director general de la OIT”.

En 1982, el Papa Juan Pablo II asistió a la Conferencia de la OIT y esa fue la última ocasión en la que un Sumo Pontífice estuvo presente en la misma.
telam.com.ar

Un leve temblor despertó a los sanjuaninos pero no causó daños

sismo
Un sismo de 4,3 grados de magnitud en la escala de Richter se registró esta mañana en la provincia de San Juan y aunque no provocó daños ni víctimas, sí generó movimientos en los edificios altos de la ciudad capital.

Según informó el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES), el movimiento telúrico se produjo a las 7.46 y el epicentro se ubicó a 30 kilómetros al noroeste de la ciudad de San Juan, en las estribaciones del cerro El Villicum.

El organismo con sede en la capital cuyana informó que «el temblor tuvo una profundidad de 112 kilómetros y tuvo una intensidad, en la escala Mercalli Modificada, de grado dos a tres», por lo que fue percibida sólo por personas que estaban descansando.
telam.com.ar

Higuaín: “Quiero hacer como Diego: primero ganar el Mundial y después el scudetto”

Higuain«Si logro coronar ese sueño será verdaderamente lo máximo», aseguró el Pipita, quien dijo sentirse como un «rey» en el Napoli.

El primer paso fue ir al Napoli. Pero Gonzalo Higuaín va por más: «Quiero hacer como Diego: primero ganar el Mundial y después el scudetto», afirmó en una entrevista que la Gazzetta dello Sport publicó este miércoles, en la previa al partido con la Roma que define quién jugará la final de la Copa Italia contra la Fiorentina.

El furor de los napolitanos por Higuaín se respira en toda la ciudad. En la cancha tampoco se cansan de corear su nombre, a lo que él responde con goles, como los del último sábado contra el Milan: «Este es un momento muy importante para mi carrera, la relación con la gente es óptima, así como con los compañeros. Tengo un contrato de cuatro años todavía y acá estoy como un Rey». Y repasó algunos pormenores de su llegada al club: «Los dirigentes de Juventus llamaron a mi familia, pero tengo que decir que la acción de De Laurentiis fue determinante. A la vez llegó la llamada de Benítez que me convenció enseguida y después de hablar con mi padre decidí dejar de lado las otras ofertas y elegir al Napoli».

Ahora, cuando le consultaron sobre si puede ser el nuevo Maradona, el Pipita fue con calma: «No tengo el peso de esa responsabilidad. Igualmente, quiero hacer como Maradona: ganar primero el Mundial y después el campeonato, tal cual lo hizo él, que triunfó en México, con la Argentina del 86, y, un año después, volvió loco a Napoli. Ahí sí, si logro coronar ese sueño será verdaderamente lo máximo».

Va en buen camino Higuaín y así lo hizo saber. «Es un momento importante para mí y para mi carrera. En ocho años de juego al alto nivel, me siento bien físicamente. Y aunque todavía falta mucho para terminar la temporada, esperemos ganar algún torneo. Creemos que hay tres títulos en juego y sabemos que es difícil pero tenemos muchas ganas de sorprender», se entusiasmó. «¿El scudetto? Hasta que las matemáticas digan lo contrario, estaremos en carrera, como también la Roma. Sabemos que es difícil, la Juve está lejos a 13 puntos, pero mientras tanto continuaremos disputándole a la Roma el segundo puesto, esperando que cualquier cosa pueda pasar», completó.

Acción en la Copa Italia. Napoli choca con la Roma como local, después del 3 a 2 de los romanos en el Olímpico. El partido arranca a las 16.45 (sin TV).

Fuente: Clarín

El BCRA logró absorber un récord de $ 11.300 millones sin subir las tasas

bcra

Gracias a que el mercado estaba muy líquido por la venta que hicieron días atrás los bancos, el BCRA esterilizó una suma histórica. De hecho, en el año ya retiró $ 29.500 millones. Si bien ayer la autoridad monetaria puso un freno al incremento de tasas, había convalidado un alza de 900 puntos básicos en las últimas licitaciones, lo que alcanzó para tentar al sector privado.

Sin retocar esta vez las tasas de interés, el Banco Central (BCRA) pudo absorber del mercado una nueva cifra récord de $ 11.300 millones en una sola licitación. De esta manera, en lo que va del año el BCRA logró esterilizar $ 29.500 millones.

Mucho tuvo que ver la última medida oficial por la cual los bancos fueron inducidos a desprenderse de parte de su patrimonio contabilizado en dólares. Esta avalancha de ventas, además de golpear tanto al mercado de cambios como al de renta fija y variable, determinó un escenario de mucha liquidez, que ayer se destinó a la colocación de Lebac y Nobac, aún cuando después de seis subastas de subas consecutivas, las tasas no se modificaron.

Las propuestas de los bancos alcanzaron una suma récord $ 16.120 millones, de los cuales el organismo adjudicó $ 15.107 millones. Como los vencimientos de esta semana, que fueron únicamente de Lebac, sumaron $ 3.200 millones, la entidad esterilizó el resto.

La estrategia de la autoridad monetaria -que empezó a fines de 2013 y siguió hasta la licitación de la semana pasada-constó de un incremento leve en las primeras subastas, para luego incentivar un alza de 900 puntos básicos, entre el 28 de enero y el 4 de febrero, con el objetivo de acompañar la devaluación de 15% que tuvo el peso a mediados del mes pasado.

Así, la tasa de las letras a 84 días se acordó en 28,7% y a 98 días el 28,86%, en sintonía con los 28,52% a 70 días y el 28,8% a 91 días fijados el martes pasado. Si bien las tasas son levemente más altas, los plazos también son más largos, lo que compensa la diferencia.

En tanto, las Lebac que se licitan bajo sistema holandés quedaron en 29,25% y 29,58% para los plazos de 140 y 196 días cada uno, prácticamente las mismas tasas registradas el martes previo. A su vez, no hubo cambios en las letras a 280, 343 y 392 días, dado que las tasas se ubicaron en 29,93%, 30,20% y 30,38% respectivamente.

Independientemente de que el Central asumió costos más altos durante el comienzo de 2014, para la City siguen siendo tasas insuficientes, hasta negativas si se las compara con las expectativas de inflación. Sin embargo los bancos se lanzaron de lleno a tomar letras del BCRA porque, por el momento, no hay mejores opciones en el mercado.

“Los bancos van a bañar de pesos al Central”, había anticipado un operador de una mesa de dinero. La fuente aseguró que tras la venta masiva que hicieron los bancos, y que deberán seguir haciendo, ni las acciones ni los bonos ofrecerán rendimientos atractivos.

En cuanto a las Nobac, notas que se ajustan por la tasa Badlar Bancos Privados, el spread sobre Badlar para el plazo de 126 días fue de 1,19%, mientras que para los 189 días quedó en 1,35%

Por otra parte, las Lebac en dólares no fueron muy demandadas. Después de que en su debut se adjudicaran tan solo u$s 19 millones y que el martes de la semana pasada la cifra repuntara a u$s 187 millones, ayer se colocaron u$s 131 millones.

Las tasas, que son anunciadas 24 horas antes de la rueda, van desde el 2,5% a 35 días, hasta el 4% a 364 días.

La entidad lanzó este nuevo instrumento a fines de enero para, mediante los bancos, atraer a los dólares que los ahorristas tienen guardados en las cajas de seguridad.
cronista.com

Hallan 60 obras que se suman al presunto “tesoro nazi”

tesoro naziEstaban en una de las casas del anciano al que le confiscaron unos 1.400 originales en 2012.

Las más de 1.400 obras de arte que el Estado alemán se llevó en febrero de 2012 del departamento de Munich que pertenece a Cornelius Gurlitt, un anciano de 81 años, no son las únicas del presunto “tesoro nazi” que se dio a conocer en noviembre del año pasado: ayer, el vocero de Gurlitt anunció que su representado guardaba unas 60 obras más en su casa en Salzburgo, Austria. Monet, Renoir y Picasso fueron autores de algunos de los trabajos que se confiscaron el lunes, según detalló Stephan Holzinger, portavoz de quien se autoproclama único dueño de todas esas obras, cuya procedencia está bajo la lupa porque podrían haber sido sustraídas por el régimen nazi a sus propietarios legítimos.

Holzinger aseguró que las 60 obras que fueron decomisadas de la casa que Gurlitt tiene en uno de los barrios más acomodados de la ciudad natal de Mozart “ya están en un lugar seguro”, para que el Estado alemán pueda investigar su procedencia.

Es que justamente es la llegada de esos trabajos –hay pinturas, pero sobre todo dibujos y grabados, y firmas como las de Eugène Delacroix, Henri Matisse, Auguste Rodin, Marc Chagall, Edvard Munch y Max Liebermann– a la familia Gurlitt, lo que investiga actualmente la Justicia alemana.

Hildebrand, el padre de Cornelius y su ejemplo inalcanzable de vida, fue marchante de arte, galerista y hasta dirigió algún museo. Cuando el nazismo llegó al poder, fue uno de los pocos marchantes autorizados por el régimen a comerciar lo que el propio nacionalsocialismo denominó “arte degenerado”: todo aquello que por su modernidad merecía ser prohibido por todo fascismo que se preciara. Aunque su hijo haya asegurado al diario alemán Der Spiegel que el galerista compraba algunas obras para “salvarlas del fuego” nazi, la sospecha es que se haya apropiado –o comprado en condiciones muy desfavorables para quien huía o se deshacía de preciados bienes en medio de la desesperación– de al menos varias centenas de las obras que el Estado alemán confiscó a Cornelius Según la fiscalía, las instituciones o galerías que exponían ese “arte degenerado” –que incluía trabajos, por ejemplo, de Munch y Chagall– o las familias judías que hubieran tenido su colección privada de arte, podrían haber sido víctimas del expolio que condujo las obras hasta Hildebrand Gurlitt.

Los funcionarios que bajaron de una pared de Munich una pintura de Liebermann, sacaron de un placard otra de Chagall y envolvieron con cartones más de un millar de obras, son para Cornelius “los extraños”, tal como los definió en Der Spiegel. “Con los cuadros podría haber esperado a la muerte. No hay nada en mi vida a lo que haya querido más que a mis cuadros”, dijo en noviembre. Gurlitt transitó su vida dedicándose a admirar a su padre, que murió en 1956, y a vincularse con esas obras que lo rodearon en Dresde, en Salzburgo, y en Munich, lugar que señala como “el origen de toda desgracia” en alusión al discurso programático que Hitler pronunció en esa ciudad.

“Espero que todo se aclare rápidamente y me los devuelvan”, dijo hace algunos meses. Ahora que el “tesoro nazi” se amplió, puede haber más familias interesadas en revisar el inventario que Alemania ha ido revelando fragmentariamente. Aunque Gurlitt haya asegurado que “voluntariamente no devolverá ni una obra”.

Fuente: Clarín

Afirman que bloqueo comercial de Estados Unidos a Cuba es hoy un mito

cuba eeuu
Madrid, 12 Feb (RHC) El sondeo difundido por el Atlantic Council Latinoamerican Center de Estados Unidos sobre las relaciones con Cuba, revela que el bloqueo comercial «es hoy un mito» y que el aislado es Washington, afirmaron directivos de esa institución.

Un artículo de opinión publicado este miércoles en el diario El País, Peter Schechter, director, y Jason Marczak, subdirector del Adrienne Arsht Latin America Center en el Atlantic Council en Washington, expusieron que el 56 por ciento de ciudadanos estadunidenses encuestados quieren normalizar la relación.

Resaltaron que la mayoría de los encuestados reconocen que Estados Unidos habla y negocia todo el rato con un sinfín de países con gobiernos que no son de su agrado.

El sondeo muestra que para muchos estadounidenses el momento de la normalización bilateral ha llegado.

Recordaron que este sondeo se enmarca en el momento en que Cuba fue sede de la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (CELAC) con asistencia de dirigentes de la ONU y OEA, mientras la Unión Europea (UE) revisa sus relaciones con la isla.

Asimismo, Brasil invierte miles de millones en un puerto, el turismo europeo y canadiense viaja a Cuba y hasta Estados Unidos provee productos agrícolas y farmacéuticos para el consumo cubano.

«Después de cinco décadas tratando de cercar a Cuba, el que está aislado es Washington. El bloqueo de Cuba es un mito», sostuvieron los directivos.

Destacaron que más del 80 por ciento de las personas en Florida está a favor de un mayor diálogo con el gobierno cubano sobre temas de común interés como la lucha contra el narcotráfico, el terrorismo y la cooperación para emergencias medioambientales.

Además, esta encuesta revela que Florida ya no es un impedimento para la normalización de relaciones con Cuba, porque parece las nuevas generaciones de cubanoamericanos «tienen una visión diferente, orgullosos de su herencia, pero hablan inglés, sienten su casa en Estados Unidos o no en Cuba».
Consideraron que la primera prioridad del gobierno de Obama ante estas posiciones puede ser retirar a Cuba de la lista de países terroristas, debido al apoyo popular que tiene la medida, seguido de levantar la prohibición de viajar y tener intercambios comerciales.
radiohc.cu

Abal Medina y Scoccimarro fueron citados a indagatoria por malversación de fondos

abal medina
Un spot transmitido a través de Fútbol para Todos fue el desencadenante de la acusación. Un integrante de La Cámpora también fue convocado.

Los funcionarios de la gestión kirchnerista seguirán desfilando por Tribunales Federales. A la aparición espontánea del vicepresidente Amado Boudou, el viernes en Comodoro Py, se sumarán, este mes, la asistencia de Juan Manuel Abal Medina y Alfredo Scoccimarro.

El secretario de Comunicación Pública y vocero presidencial y el ex jefe de Gabinete fueron citados a indagatoria por el juez Claudio Bonadio, quien consideró que existen pruebas suficientes para acusarlos del delito de malversación de caudales públicos, según publicó hoy Infobae.

Las indagatorias se fijaron dentro de una causa que investiga la utilización de la transmisión oficial de Fútbol para Todos para atacar a la oposición. El caso se inició en agosto de 2012, a través de una denuncia ante la Justicia federal de los legisladores del PRO Cristian Ritondo y Daniel Presti.

En agosto de 2012, durante el entretiempo de un partido entre River y Estudiantes, el gobierno nacional emitió un spot en el que embestía contra el gobierno porteño por su manejo del servicio de subterránero.

«Los problemas de financiamiento provienen de la suspensión del proceso de traspaso decidida por el gobierno de la Ciudad», acusaba el aviso que concluía con sello de Presidencia de la Nación. «El gobierno de la Ciudad tiene la obligación legal, los recursos nacionales y de los porteños para hacerse cargo del subte. Esto significa hacer obras, dar mantenimiento y garantizar que viajes tranquilo. Pero también solucionar los conflictos gremiales y asegurarte que puedas viajar. ¿Por qué no lo hace?», inquirió.

Según informó Infobae, entre los citados también está un integrante de La Cámpora, Rodrigo «Rodra» Rodríguez, quien debe presentarse ante Bonadio el 20 de febrero y que fue reemplazado en su cargo por Hernán Reibel Maier. El listado de convocados lo completa Gustavo Fernández Russo, titular de la subsecretaría de Comunicación Contenidos de Difusión, quien será indagado el 24. En tanto, Scoccimarro deberá presentarse el 26 y Abal Medina el 28.
clarin.com

Capitanich: «Desmiento enfática y categóricamente mi renuncia»

CAPITANICH
El jefe de Gabinete aseguró que no le ofreció su dimisión a Cristina Kirchner luego de que se cayera la llegada de Marcelo Tinelli al Fútbol para Todos.

«Desmiento enfática y categóricamente mi renuncia», advirtió esta mañana Jorge Capitanich, cinco días después de que Infobae publicara que la Presidente rechazó su dimisión a la jefatura de Gabinete luego del fracaso de las negociaciones para renovar el Fútbol para Todos.

Esas escuetas seis palabras fueron todo lo que el funcionario se limitó a decir sobre el tema en la conferencia de prensa que, como cada día, dio este miércoles en Casa Rosada. Aclaró además que la emisión del fútbol «se va a cumplir regularmente» debido a que el equipo de trabajo actual «ha tenido más de cinco mil horas de trasmisión» y está en condiciones de seguir «trabajando respecto a los objetivos y metas» que ya tenían trazados.

Capitanich se refirió también a las declaraciones del flamante ministro de Economía uruguayo, Mario Bergara, quien esta semana aseguró que «no está claro quién manda en la Argentina» y advirtió que es «inadmisible su intromisión». «Consideramos desafortunadas sus expresiones y de una injerencia indebida respecto a la decisión soberana que tenemos como país», apuntó.

En otro tramo de la conferencia, el jefe de Gabinete anticipó además que está en marcha un acuerdo con laboratorios y cadenas de farmacias para retrotraer a diciembre los precios de 18.000 medicamentos que registraron subas a comienzos del 2014.

Entre las consultas que los periodistas le realizaron esta mañana, hubo dos que Capitanich se excusó de contestar. Por un lado, cuando le preguntaron acerca de la decisión de que los ferrocarriles Mitre, San Martín, Belgrano Sur y Roca queden bajo gestión de privados, aclaró: «No quiero opinar porque seguramente lo hará (el ministro de Interior y Transporte, Florencio) Randazzo en el día de la fecha».

Este miércoles, el Gobierno anunció a través del Boletín Oficial la decisión de ceder la operación de las líneas Mitre y San Martín al grupo Roggio (controlante de Metrovías), mientras que Emepa tendrá a su cargo las líneas Belgrano Sur y Roca. Por ahora no se prevén cambios para la línea Sarmiento, que continuará bajo administración estatal.

Por otra parte, cuando le recordaron la represión en Chaco que dejó más de 20 heridos, indicó: «No quiero efectuar ninguna opinión respecto a hechos acaecidos en mi provincia porque existe la responsabilidad del gobernador en ejercicio». Manifestantes de diversos movimientos sociales de la provincia de Chaco fueron desalojados este martes del frente de la Casa de Gobierno provincial, luego de que intentaran instalar un campamento para reclamar un incremento en los planes sociales.
Infobae.com

Las clínicas privadas piden un aumento del 11%

prepagas
Quieren que las obras sociales, el PAMI y las prepagas les reconozcan un alza en los aranceles médicos.
Por los mayores costos generados por la devaluación del peso, las clínicas, sanatorios y hospitales de comunidad quieren que las obras sociales, el PAMI y las prepagas les reconozcan un alza del 11,5% en los aranceles médicos.

Sin desconocer que se produjeron aumentos en los precios de los medicamentos y otros insumos médicos, las prepagas dicen que no podían afrontar esos mayores costos, salvo si la Superintendencia de Servicios de Salud les autoriza a aumentar la cuota de sus afiliados. El último aumento de la cuota fue en diciembre, del 8% para las entidades más grandes y del 9% para las medianas y pequeñas, porcentajes que las prepagas consideran que fue insuficiente. Y sostienen que acumulan un retraso de otros 9 puntos, a lo que se agregaría ahora la incidencia de un eventual ajuste en los aranceles de las clínicas y sanatorios, según señala el diario Clarín.

Semejante reconocimiento de costos tendría un fuerte impacto sobre los usuarios de las prepagas y sobre la inflación promedio. De ahí que se descuenta que no sería aceptado por el Gobierno.

En tanto, el PAMI y las obras sociales sostienen que sus ingresos dependen de los aportes de los trabajadores activos que, a su vez, depende de lo que se acuerde en las paritarias que, por ahora, están empantanadas. También de aportes de jubilados que, por lo menos hasta marzo, no tienen ningún ajuste y será de solo el 11,31% hasta septiembre.

Jorge Cherro, de ADECRA, la Asociación de Clínicas, Sanatorios y Hospitales Privados, le dijo a Clarín que durante enero, entre otros,hubo aumentos en los medicamentos, en los productos descartables, oxígeno, placas radiográficas y alimentos.

Buena parte de esos aumentos obedecen a la devaluación, por la incidencia de las drogas y otros insumos importados.

Por su parte, y por atrasos anteriores, a lo que se agrega ahora la incidencia de la devaluación del peso, la Confederación Argentina de Clínicas, Sanatorios y Hospitales (Confecisa) reclamó unrecomposición de los valores prestacionales del 40%.

Conflecisa sostiene que el sector está “e n una situación de grave desfinanciamiento crónico” y que el Gobierno debería facilitar la procuración de los fondos respectivos “de modo que se pueda evitar un mayor daño al fragmentado y segmentado “Sistema de Salud Argentino”. En parte, eso apunta a los 18.000 millones de pesos que el Gobierno tiene retenidos de las obras sociales y que corresponden al Fondo de Redistribución.

Si las obras sociales recibieran semejante deuda podrían agilizar los pagos con las clínicas y sanatorios que les prestan distintos servicios, argumentan las clínicas..

Consciente que las farmacias estuvieron ajustando los precios y del impacto de un aumento de las cuotas de salud, el Gobierno quiere que los aumentos de los precios de los medicamentos que aplicaron los laboratorios reflejen solo la incidencia efectiva de la devaluación del peso sobre los insumos importados.

Por eso está negociando un acuerdo para que den marcha atrás a una parte de los incrementos de precios.
lapoliticaonline.com

A propósito de Iron Mountain: Los otros costos de los desastres

iron

Las consecuencias psicológicas de las tragedias repetidas – CABA 20140208.

“Un incendio destruye un depósito en Barracas: 9 muertos. Los compañeros y familia lloran a sus seres queridos”.

La noticia, es esa, pero: ¿qué hay detrás de esto, aparte de los costos materiales y humanos evidentes? Mientras escribo esto la realidad no da descanso y en un, accidente, tragedia etc. etc., un micro circula a contramano, a toda velocidad y mueren 17 personas.

Desde hace unos años nos hemos acostumbrado a tener varios episodios trágicos anuales y ya forman parte de un estado social que creemos inevitable. La progresión de los mismos, a su vez crece de manera alarmante.

En todos estos casos vemos los costos materiales evidentes, pero si bien se mencionan no aparecen en su real magnitud, los más importantes, los costos humanos que trascienden a las víctimas fatales, y son los sobrevivientes de estas tragedias.

En estos días volvemos a sobresaltarnos por un fenómeno que en ya en la búsqueda de tipificación indica la conmoción que causa el mismo. Las palabras accidente, desastre, tragedia, estrago, drama, se suceden en los medios y en la mente de los que observan, sin saber, finalmente, de que se trata realmente, poder darle un nombre.

Esta dificultad traduce la esencia del problema y es ante lo inesperado, que supera las barreras de comprensión, que no puede clasificarlo claramente. Particularmente el no poder hacer eso es entre otras cosas lo que demuestra el aspecto traumático. Lo excepcional pasa a ser la norma e impide el necesario proceso adaptativo.

En los procesos traumáticos se encuentra este factor, el no poder dar una respuesta válida, y así poder ponerlo en algún lugar de la mente que permita elaborar una estrategia de protección. Esa incomprensión impide dar con el esquema mental que permitiría darle una respuesta adecuada.

La palabra trauma viene del griego significando herida, interesantemente su raíz más antigua viene de triturar, cortar en pedazos, deshacer algo. A diferencia del estrés, esto es algo que rompe, que hiere, no que irrita, inflama, por así decirlo, sino que producirá un efecto que aún pequeño o grande, dejará una marca indeleble.

En las clasificaciones de la psiquiatría existen básicamente dos cuadros que ya de por sí llevan a la confusión, el trauma agudo y el estrés postraumático, a los cuales se le suma en particular el trastorno adaptativo1. En quienes los padecen se reactiva un circuito de la memoria traumática, que, y esta es la herida mayor, no puede dejar de repetir, que lo paraliza en ese instante constante de dolor, y como decíamos antes lo deja sin respuestas, sin palabras. Solo el sufrimiento sin nombre.

Hace más de 15/20 años cuando empezábamos a trabajar sobre el tema las referencias eran las guerras lejanas todas, la Segunda guerra mundial, la de Vietnam, y en una similitud con el fenómeno de las drogas, era algo que “pasaba (mayormente) afuera”.

La realidad en nuestro medio hizo, y aquí el paralelismo con el tema de las adicciones, que nos comenzáramos a transformar progresivamente en especialistas de primera mano.

El proceso militar, la guerra de Malvinas, AMIA, Embajada, Río Tercero, Cromañón, Keivis, inundaciones Santa Fe, Once1, Once2, violencia urbana, accidentes (‘) viales… ahora Barracas. La lista es interminable.

En todos los casos sin embargo hay víctimas, pero la característica es que a diferencia de otras situaciones en medicina esto deja no solo a víctimas directas, es decir quienes habían padecido el fenómeno, sino a las secundarias, quienes sin ser víctimas directas habían sufrido las consecuencias del mismo. Aquí se acumulan familiares, amigos, personal de salvataje, policías, bomberos, médicos enfermeros, periodistas,…es decir una lista interminable de quienes habían visto, padecido, escuchado los gritos, sonidos, olores, del horror, de lo que decíamos la mente no podían clasificar y por ende adaptarse, y por eso no había sufrido un golpe sino una herida que le dejaría huellas.

En esta población hay ex soldados de hace 30 años que aún hoy presentan su vida y en algunos casos las de sus familias, detenidas, por no poder superar un episodio que los desbordó y por el cual no fueron debidamente contenidos, a personal de seguridad o bomberos, hasta los familiares de alguien que hacia un trayecto diario en el tren.

Los síntomas son varios, pero el central es que una parte de la vida queda definitivamente detenida en ese episodio, que vuelve una y otra vez, cíclicamente, en la búsqueda desesperada de respuesta, de explicación y de sentido.

Esta mente que no puede parar de recordar, evidentemente ocasiona desde síntomas de ansiedad crónicos, a insomnio, pesadillas recurrentes, sentimientos de culpa, cambios de humor, etc. y con el tiempo problemas crónicos como la depresión, la falta de empuje vital, el desgano, la incapacidad de proyectarse, el pensamiento rumiante buscando respuestas, y si, en muchos casos el consumo de alcohol, psicofármacos y/o substancias en una búsqueda de “apagar” ese ruido en la mente. En algunos casos menos afortunados la salida ha sido el suicidio.

La mente está detenida en un movimiento frenético de búsqueda de reparación, imposible, de lo sucedido. Los intentos de recuperar el pasado, “si no hubiese ido”, “si en lugar de haber hecho esto hubiese hecho lo otro”, las culpabilizaciones, las recriminaciones hacia los demás, el medio, hacia sí mismo son constantes. Pero lamentablemente no se puede resolver algo que ya ha sucedido. Lo que los hunde más en la desesperanza.

Pero estos episodios, desastres, tragedias o como lo llamemos, tienen unas víctimas hasta hace algunos años insospechadas, y son los que sin contacto directo, si padecen síntomas de esta patología traumática, y son todos los que viven en ese estado de alerta, de miedo permanente, quienes vemos la tragedia cotidiana y nos preguntamos si no será mañana, hoy, nuestro día.

Este fenómeno se da en sociedades en las cuales lo trágico ha dejado de ser extraordinario y pasa a ser parte de lo cotidiano y al mismo tiempo no ha logrado una estrategia que proteja o explique.

En zonas de sismo en la costa del pacífico en Estados Unidos, saben que en cualquier momento pueden repetirse movimientos telúricos y las respuestas psicológicas traumáticas, a los mismos quedan por esta preparación, por esta auto explicación por así decirlo, minimizadas.

Las consultas sea en el terreno de lo clínico, o en el médico legal ante los reclamos civiles particularmente son cada vez mayores. Sorprendentemente sin embargo no se logra entender que es lo que les pasa realmente a esas víctimas secundarias, y se tiende a banalizar su dolor.

Como es la vida de todos los días, de la madre de un hijo que iba a buscar trabajo y falleció en un choque de trenes, o de la esposa de un bombero que fue a apagar aparentemente un incendio del cual encima no sabe si fue doloso, cómo es el día después, y el siguiente y el otro, ¿alguien lo puede entender? ¿Hay alguna forma de resarcir a esas víctimas? ¿Quiénes se responsabiliza de los costos?

La respuesta a todo esto ya la conocemos y es lo que transforma esas heridas (psíquicas) en heridas infectadas crónicamente que no logran cicatrizar nunca, ya no solo dejaran la cicatriz sino que la misma no puede ni cerrar.

Ese costo humano se prolonga por generaciones, y quizás no estamos haciendo bien las cuentas sobre cuánto y cómo vamos a pagar nosotros y nuestros hijos, y nietos de seguir viviendo de esta manera.

Quizás vislumbremos algo en el auge alarmante, de la violencia, consumo de substancias, psicofármacos y demás situaciones que se nos han vuelto naturales.

La Argentina desde hace unos años convive con la tragedia cotidiana y la misma no parece tener ya una explicación, aún menos una esperanza de respuesta o defensa. Lamentablemente al igual que otras sociedades del mundo, la tragedia parece ser parte de nuestras vidas. Solo aparece como posible estar a la espera de la siguiente.

Mientras tanto las víctimas se siguen acumulando.

Enrique De Rosa Alabaster/informadorpublico.com

Troglio, al borde de un ataque de nervios

troglio
A la oferta de emisarios japoneses por llevarse los goles de Facundo Pereyra, se sumó la inminente salida de Federico Rasic al Amkar Perm de Rusia, lo que provocó el enojo del entrenador con la dirigencia de Gimnasia

Cuando todo hacía indicar que el entrenamiento matutino se iba a desarrollar con absoluta tranquilidad, Pedro Troglio recibió una catarata de noticias que realmente le crisparon los rulos y lo dejaron preocupado de cara al futuro.

Minutos antes de comenzar el entrenamiento, el entrenador fue notificado por los directivos que Federico Rasic, quien estaba citado para disputar el partido de Reserva ante River Plate, no podía formar parte del mismo debido a su inminente salida al fútbol de Rusia.

Finalizada la práctica y cuando intentaba digerir el alejamiento del juvenil, el técnico del Lobo potenció su malestar cuando le confirmaron la noticia que adelantó este medio en su edición de lunes sobre el interés de un grupo empresario japonés en llevarse al goleador Facundo Pereyra. De todas formas, a última hora de ayer, Daniel Onofri intentó llevar tranquilidad y le habría garantizado a Pedro, previo intercambio de opiniones, que ambos jugadores se quedarían en el club.

Mago japonés

Tal cual adelantó El Clásico en su edición del lunes, emisarios con un poder para colocar jugadores en los equipos más importantes de la liga japonesa arribaron a nuestro país con la intención de llevarse a Facundo Pereyra. Por tal motivo, en la tarde de ayer el representante del Mago, Patricio Arizaga, se reunió en la sede social con el titular albiazul para ponerlo en conocimiento de la situación. Según se supo, los empresarios retornaron ayer a su país natal con varios videos de Pereyra y en los próximos días darán una respuesta definitiva. En caso de ser positiva, el martes venidero regresarán a la Argentina para hablar cara a cara con Onofri y negociar el monto por los seis meses de contrato que todavía tiene Pereyra con Gimnasia.

Un Flaco a Rusia

Pablo Ceijas, representante de Federico Rasic, acercó una oferta del Amkar Perm, equipo que participa en la Premier League rusa para llevarse al futbolista nacido en Mar del Plata. Según se supo, la misma sería mediante un préstamo por cinco meses, sin cargo y con una opción de compra que no fue estipulada. Aunque los dirigentes escucharon el ofrecimiento, el hecho de que no exista un monto de dinero por el préstamo frenó la negociación que en horas del mediodía estaba prácticamente cristalizada.

De todas formas, por la noche existió un nuevo contacto entre las partes, en la cual se habrían limado las diferencias (existiría un cargo sobre el préstamo) para que todo llegue a buen puerto aunque todo quedará oficializado en la reunión de comisión directiva de hoy.

El Flaco, quien tiene contrato hasta 2016 y ayer retiró todas sus pertenencias de Abasto, viajó en horas de la tarde a su ciudad natal para realizar una serie de trámites y partir el viernes hacia el Viejo Continente.
diariohoy.net

Informe preliminar del nuevo puente entre Gualeguaychú y Pueblo Belgrano

gualeguaychu
El gobernador Sergio Urribarri indicó que la provincia recepcionó el informe final de asistencia técnica para encarar el proyecto del nuevo puente entre Gualeguaychú y Pueblo General Belgrano. Estos estudios preliminares fueron encargados por el gobierno provincial a la consultora Incociv SRL.

El mandatario comentó que ya está concluido el informe final sobre los estudios de campo (topobatimétricos y geotécnicos) y de impacto ambiental, además de la selección de la traza, diseño de puentes y obras, evaluación socio económica y talleres de convalidación social.
El financiamiento solicitado por el gobierno de la provincia y asumido por el Consejo Federal de Inversiones (CFI) para esos estudios fue de 800.000 pesos.

El proyecto

El proyecto tiene como objetivo la construcción de un enlace vial sobre el río Gualeguaychú que facilite las comunicaciones entre las ciudades de Gualeguaychú y Pueblo General Belgrano.
Al respecto, el ministro de Gobierno, Adán Bahl, en su carácter de representante provincial del CFI en la provincia, sostuvo: “Tenemos la satisfacción de haber concluido con el informe final que contempla la construcción de un nuevo puente sobre la costa del Gualeguaychú y que contó con la asistencia financiera por parte del CFI”.
La localización del nuevo puente permite considerarlo estratégicamente como una obra de integración regional vinculando dos núcleos urbanos. En este sentido, el ministro de Gobierno, destacó: “La construcción de este nuevo enlace permitirá un desarrollo económico, potenciando la actividad turística social, favoreciendo la estructura vial y orientando el crecimiento urbano a mediano y largo plazo”.
Según el diseño que podría llegar a tener el nuevo puente, sería de hormigón, con una pendiente en altura que permite la navegación a vela, con 19 metros de altura y una pendiente de 4 grados que permitiría el tránsito pesado sobre el puente.
diarioelargentino.com.ar

Mar del Plata: mataron a un vendedor de flores para robarle

policia
Un vendedor de flores fue asesinado hoy a puñaladas al ser asaltado en su casa del barrio 2 de Abril, lindero a la autovía 2, a unos 12 kilómetros al norte de la ciudad de Mar del Plata, informó la Policía.

El hecho ocurrió a las 7 de hoy en una vivienda de calle Soldado Ferreyra al 1000, cuando tres delincuentes sorprendieron a la víctima, Marcelo Rubiano, de 78 años, en el parque, a quien golpearon, asfixiaron con una bufanda y le provocaron cortes en una oreja y en una de las piernas con un arma blanca.

Los delincuentes revisaron la vivienda y luego escaparon, mientras que Rubiano fue auxiliado por un vecino pero falleció minutos más tarde, según informaron las fuentes a DyN.

El Gobierno vuelve a privatizar la operación de los trenes Mitre, San Martín, Belgrano Sur y Roca

randazzo
Las líneas serán operadas por los grupos Roggio y Emepa; la medida fue publicada hoy en el Boletín Oficial.

Tras disolver las unidades de gestión operativas UGOFE y UGOMS, el Gobierno dispuso que empresas privadas vuelvan a operar la mayoría de las líneas ferroviarias. «Con la entrada en vigencia de los presentes acuerdos, las líneas Mitre y San Martín serán operadas por el grupo Roggio, mientras que las líneas Belgrano Sur y Roca serán operadas por el grupo Emepa», informó el Ministerio del Interior y Transporte, que conduce Florencio Randazzo, en un comunicado de prensa.

La medida fue publicada hoy en el Boletín Oficial mediante la resolución 41 .

«Hemos dispuesto un nuevo régimen de operación que obliga a las empresas a presentar planes anuales sobre las frecuencias de los trenes, su mantenimiento, limpieza de estaciones y calidad de los servicios; y en este sentido, creamos un estricto régimen de penalidades para sancionarlos en el caso en el que no se cumplan estas pautas», afirmó Randazzo.

En ese marco, el Gobierno indicó que con la aprobación de los nuevos acuerdos de operación ferroviaria para las líneas Mitre, San Martín, Belgrano Sur y Roca busca «mejorar la calidad de los servicios e incrementar el control sobre las empresas que operan los trenes del área metropolitana de Buenos Aires».

«Por pedido de la presidenta Cristina Kirchner encaramos un ambicioso plan de renovación de los trenes del área Metropolitana que incluye la llegada de más de mil coches nuevos durante este año y una fuerte inversión en materia de infraestructura ferroviaria de cambio de vías y renovación de estaciones», aseguró el funcionario.
lanacion.com.ar

Hallan 160 kilos de costillares escondidos en un colectivo de pasajeros

costillar
Un total de 160 kilogramos de costillares bovinos con hueso y otros 30 kilogramos de achuras fueron secuestrados del interior de un colectivo de pasajeros en el puesto de control del Sistema Cuarentenario Patagónico ubicado sobre la ruta nacional 3, al sur de Bahía Blanca.

El operativo se llevó a cabo en las últimas horas en el puesto que la Fundación Barrera Zoofitosanitaria Patagónica (Funbapa) posee en el kilómetro 714 de la ruta nacional 3.

«Durante una inspección a un transporte de pasajeros de la empresa Vía Bariloche, correspondiente a El Valle, los inspectores encontraron ocultos en la cucheta del chofer 15 costillares y dos bolsas con achuras», señaló el Funbapa.

Según se indicó se trataban de 160 kilogramos de costillares bovinos con hueso y otros 30 de achuras.

El organismo expresó también que «el colectivo procedía de la ciudad de Mar del Plata y se dirigía hacia la ciudad de Neuquén».

Por tratarse de mercadería que tiene el ingreso prohibido a la Región Protegida Patagónica, en función del Programa de fiebre Aftosa, y que además no presentaba ninguna documentación sanitaria ni cumplía con los requisitos mínimos que garantizaran su salubridad, los inspectores labraron el acta correspondiente y destruyeron los productos decomisados.
Telam.com

Ronaldo despachó al Atlético de Simeone y metió al Real en la final

RonaldoCon dos goles del portugués, ambos de penal, el equipo de Ancelotti se impuso 2-0 (5-0 en el global) en el Vicente Calderón. En la definición podría enfrentar a Barcelona, que en la ida le ganó 2-0 a la Real Sociedad.

Cristiano Ronaldo apareció dos veces y sentenció una serie que parecía irremontable y así lo fue para el Atlético de Madrid. Con dos goles, ambos de penal, del portugués, el Real Madrid se impuso 2-0 en el estadio Vicente Calderón y selló su pasaje a la final después de un 5-0 en el global. En la definición podría enfrentar al Barcelona, que este miércoles visita a la Real Sociedad después del 2-0 conseguido en la ida.

La misión del Atlético de Madrid era de por sí complicada: remontar el 0-3 sufrido en el Santiago Bernabéu con el Real Madrid para meterse en la final de la Copa del Rey, donde defendía el título. Y todo se hizo cuesta arriba en el Vicente Calderón cuando a los 6 minutos, la visita llegó al gol por intermedio de Cristiano Ronaldo.

A los 5 minutos, Mauro Suárez perdió la pelota en el medio y quien apareció para escaparse por el costado izquierdo fue Cristiano Ronaldo. El delantero del Real Madrid se metió en el área y allí llegó el toque absurdo de Manquillo, trastabillándose, para que el árbitro no dudara en cobrar penal. La pena máxima fue ejecutada por el portugués, a la derecha del arquero Aranzubía.

Con el difícil reto de convertir entonces ya cinco goles para acceder a la definición del torneo, el Atlético de Madrid casi logra el primero de ellos a los 12 minutos, cuando Raúl García estrelló un derechazo en el palo. Pero fue a los 15 cuando ese sueño comenzó a hacerse trizas: otra vez de penal (esta vez por una falta del argentino Emiliano Insúa a Gareth Bale), Cristiano Ronaldo facturó el segundo.

Aunque con el 2-0, el Real Madrid tuvo el mando del partido, el local intentó descontar y por eso el juego se hizo parejo y con situaciones para ambos. A los 28 minutos, Koke lo tuvo con una volea en una contra del Aleti, mientras que el equipo de Ancelotti casi marca a través -otra vez- de Cristiano Ronaldo, tras una serie de toques en el área. Sin embargo, el primer tiempo terminó 2-0 a favor del Real, con dos noticias para nada agradables: Manquillo, después de un choque con Cristiano Ronaldo al buscar una pelota aérea, fue trasladado al hospital con un esguince cervical, mientras que el portugués, al dirigirse hacia el vestuario, fue impactado con un encendedor que voló desde una de las plateas.

Con un trámite tan tranquilo, el Real Madrid no quiso complicaciones en el segundo tiempo. Por eso, se movió seguro y no arriesgó de más. Angel Di María se quedó en el banco y el equipo de Ancelotti apostó a Bale y a Ronaldo, quienes tuvieron ocasiones de anotar de no ser por la gran intervención del arquero Aranzubía.

El local también tuvo sus oportunidades, como la del argentino José Sosa a siete minutos del final que Casillas sacó al córner apelando a los grandes reflejos que ya le permiten acumular 863 minutos sin recibir goles. Con el correr de los minutos, el Aleti se dio cuenta de que la hazaña era imposible y el Real Madrid tampoco se esforzó de más. Por eso, el encuentro terminó 2-0 con un festejo blanco que sigue sin perder en el Vicente Calderón desde el 12 de junio de 1999. Ahora, después de salir victorioso del clásico de Madrid, espera por un duelo que podría enfrentarlo al Barcelona, en el gran derbi español.

Fuente: Clarín

Price controls: sanctions to be announced this week

marketCabinet Chief Jorge Capitanich has confirmed a first round of sanctions on retailers and companies that have failed to abide by the government-sponsored Precios Cuidados program will be launched this week.

In his daily brief to the press at the Casa Rosada presidential palace, Capitanich explained Domestic Trade Secretary Augusto Costa will be announcing the penalties and renewed the government’s position that Argentineans must cooperate in the control of prices, saying it is necessary that the population acts “rationally and efficiently” rejecting the rise of goods as a result of “speculation.”

Amid the Kirchnerite strategy to monitor chain values in order to stem inflation, the head of ministers also ratified “meetings with 38 productive groups” including horticultural and yerba mate producers for today to discuss the sectors’ informal job rates as well as price variations.

Source Buenos Aires Herald

Wall Street edges up at open after Yellen statement

Wall StUS stocks opened slightly higher today after Federal Reserve Chair Janet Yellen reinforced the Fed’s plan to scale back its market-friendly stimulus while noting the health of the labor market needed to improve.

The Dow Jones industrial average rose 32.94 points or 0.21 percent, to 15,834.73, the S&P 500 gained 1.94 points or 0.11 percent, to 1,801.78 and the Nasdaq Composite added 8.868 points or 0.21 percent, to 4,157.042.

European shares climbed to a two-week high with positive news from companies like BMW and Hexagon boosting sentiment ahead of the US Federal Reserve chair’s testimony, which is likely to be dovish.

Measurement technology group Hexagon rose 4.7 percent to the top of pan-European FTSEurofirst 300 index after posting Q4 sales and operating profit in line with expectations and saying its sales should grow at least 5 percent in 2014.

The European auto sector raced higher, with the sector index rising 1.4 percent. It was helped by a 1.7 percent rise in BMW after the luxury automaker said its January vehicle sales rose to a record high.

The FTSEurofirst 300 index of top European shares was up 0.6 percent at 1,309.24 points after climbing to its highest since late January in a fifth straight session of gains.

UK retailers were helped by a survey showing British retail sales rebounded last month after a weak December to record their strongest annual growth since April 2011.

Source: Buenos Aires Herald

‘Not clear who is in charge of Argentina’s economy,’ Uruguayan minister says

argentinaA file photo shows presidents of Uruguay and Argentina, José «Pepe» Mujica and Cristina Fernández de Kirchner

It is not clear where the government commanded by Cristina Fernández de Kirchner is heading to, Economy Minister of neighboring Uruhuay Mario Bergara affirmed saying the economic ups and downs in Argentina have deeply impacted on Uruguayan exports, tourism and real state activities.

In an article published in the El País daily of Montevideo, Bergara stated that “it is not very clear who is in charge of” Argentina’s economic policy neither which is “the logic of conduction.” Buenos Aires “is no longer Uruguay’s main connection,” he added but explained that the current state of the bilateral relation should not be turned into a “drama.”

“It is correct to keep attention and worry, to address the punctual issues that must be addressed regarding the situation in Argentina. But it should not be taken to a drama-like situation.”

According to the official, Argentina continues to be an important player but “it can no longer mark the macroeconomic decisions” in Uruguay.

Source: Buenos Aires Herald

Yellen says labour market hasn’t recovered yet

YellenFederal Reserve Chair Janet Yellen said today the US central bank was on track to keep reducing its policy stimulus, even as she acknowledged the labor market recovery was «far from complete.»

In her first public comments as Fed chief, Yellen said the central bank would need to keep its eye on a broad range of labor market indicators, not just the unemployment rate, as it continued to assess the health of the jobs market.

Yellen, in testimony prepared for delivery to a congressional committee, nodded to the recent volatility in global financial markets, but said at this stage it does «not pose a substantial risk to the US economic outlook.»

She emphasized continuity in the Fed’s policy strategy, saying she strongly supports the approach driven by her predecessor, Ben Bernanke. Under Bernanke, the Fed bought trillions of dollars worth of bonds to drive long-term borrowing costs lower. In December, it started to scale back its latest asset purchase program.

While the US unemployment rate has fallen by 1.5 percentage points since the latest bond-buying program began in September of 2012, at 6.6 percent the rate remains «well above levels» the Fed sees as consistent with maximum sustainable employment, Yellen said.

«(T)he recovery in the labor market is far from complete,» she told the House Financial Services Committee.

Encouraged by momentum in the economy last year, the Fed has trimmed asset purchases twice since December; it now buys $65 billion in Treasuries and mortgage bonds each month.

Yellen said the Fed will «likely reduce the pace of asset purchases in further measured steps at future meetings» if economic data broadly supports policymakers’ expectation of improved labor markets and a rise in inflation.

She said, however, the purchases are not on a pre-set course, repeating the Fed’s policy line.

«It’s very obvious she is working from the same playbook as Bernanke,» said Tom Porcelli, chief U.S. economist at RBC Capital Markets in New York. «The Fed will continue cut its bond purchases by $10 billion at each policy meeting the rest of the year.»

Source: Buenos AIres Herald