El BCRA logró absorber un récord de $ 11.300 millones sin subir las tasas

bcra

Gracias a que el mercado estaba muy líquido por la venta que hicieron días atrás los bancos, el BCRA esterilizó una suma histórica. De hecho, en el año ya retiró $ 29.500 millones. Si bien ayer la autoridad monetaria puso un freno al incremento de tasas, había convalidado un alza de 900 puntos básicos en las últimas licitaciones, lo que alcanzó para tentar al sector privado.

Sin retocar esta vez las tasas de interés, el Banco Central (BCRA) pudo absorber del mercado una nueva cifra récord de $ 11.300 millones en una sola licitación. De esta manera, en lo que va del año el BCRA logró esterilizar $ 29.500 millones.

Mucho tuvo que ver la última medida oficial por la cual los bancos fueron inducidos a desprenderse de parte de su patrimonio contabilizado en dólares. Esta avalancha de ventas, además de golpear tanto al mercado de cambios como al de renta fija y variable, determinó un escenario de mucha liquidez, que ayer se destinó a la colocación de Lebac y Nobac, aún cuando después de seis subastas de subas consecutivas, las tasas no se modificaron.

Las propuestas de los bancos alcanzaron una suma récord $ 16.120 millones, de los cuales el organismo adjudicó $ 15.107 millones. Como los vencimientos de esta semana, que fueron únicamente de Lebac, sumaron $ 3.200 millones, la entidad esterilizó el resto.

La estrategia de la autoridad monetaria -que empezó a fines de 2013 y siguió hasta la licitación de la semana pasada-constó de un incremento leve en las primeras subastas, para luego incentivar un alza de 900 puntos básicos, entre el 28 de enero y el 4 de febrero, con el objetivo de acompañar la devaluación de 15% que tuvo el peso a mediados del mes pasado.

Así, la tasa de las letras a 84 días se acordó en 28,7% y a 98 días el 28,86%, en sintonía con los 28,52% a 70 días y el 28,8% a 91 días fijados el martes pasado. Si bien las tasas son levemente más altas, los plazos también son más largos, lo que compensa la diferencia.

En tanto, las Lebac que se licitan bajo sistema holandés quedaron en 29,25% y 29,58% para los plazos de 140 y 196 días cada uno, prácticamente las mismas tasas registradas el martes previo. A su vez, no hubo cambios en las letras a 280, 343 y 392 días, dado que las tasas se ubicaron en 29,93%, 30,20% y 30,38% respectivamente.

Independientemente de que el Central asumió costos más altos durante el comienzo de 2014, para la City siguen siendo tasas insuficientes, hasta negativas si se las compara con las expectativas de inflación. Sin embargo los bancos se lanzaron de lleno a tomar letras del BCRA porque, por el momento, no hay mejores opciones en el mercado.

“Los bancos van a bañar de pesos al Central”, había anticipado un operador de una mesa de dinero. La fuente aseguró que tras la venta masiva que hicieron los bancos, y que deberán seguir haciendo, ni las acciones ni los bonos ofrecerán rendimientos atractivos.

En cuanto a las Nobac, notas que se ajustan por la tasa Badlar Bancos Privados, el spread sobre Badlar para el plazo de 126 días fue de 1,19%, mientras que para los 189 días quedó en 1,35%

Por otra parte, las Lebac en dólares no fueron muy demandadas. Después de que en su debut se adjudicaran tan solo u$s 19 millones y que el martes de la semana pasada la cifra repuntara a u$s 187 millones, ayer se colocaron u$s 131 millones.

Las tasas, que son anunciadas 24 horas antes de la rueda, van desde el 2,5% a 35 días, hasta el 4% a 364 días.

La entidad lanzó este nuevo instrumento a fines de enero para, mediante los bancos, atraer a los dólares que los ahorristas tienen guardados en las cajas de seguridad.
cronista.com