Scioli says no to populism, liberalism

scioli

Scioli speaks before the Council of the Americas during last week»s visit to New York, United States.
The governor of Buenos Aires province, Daniel Scioli, today highlighted the importance of charting a moderate position, by affirming that he was not a fan of neither populism nor liberalism.

Following a visit to New York, where in his own words Scioli met with «influential businessmen,» the governor called for an end to extremes, «neither populism nor liberalism.»

The politician also praised the steps being taken by Argentina to mend fences with foreign markets, a movement that «shows Argentina’s good will to normalise certain situations that previously could not take place, because other priorities in the internal market, social areas and employment were being attended.»

Scioli added that his time in the US gave him «the feeling not only of having done a great job in the province, but also having made a significant contribution for the nation’s current situation.»

He underlined that he had made more than 200 contacts with financial and related organisations, who would be interested in creating a new investment dynamic within Argentina.
buenosairesherald.com

Moyano plays ball with opening offer

moyano
The leader of the powerful truck drivers’ union Pablo Moyano yesterday confirmed teamsters will demand a 35-percent hike “on the streets” in the upcoming wage negotiations because their inflation estimates for 2014 “are over 30 percent.”
Even though the teamsters’ representative rejected the 25-percent ceiling agreed upon by several provincial administrations during a meeting last week, his statements were read as a negotiating attitude by the son of the anti-government CGT umbrella union head Hugo Moyano.
Days ago, teachers from the CGT faction led by Antonio Caló — including UDA, CEA, AMET and Sadop — demanded the national government to raise their initial salary from 3,416 to 5,500 pesos — a 61-percent raise that was immediatly rejected by officials of the federal administration.
“We know inflation rates are over 30 percent, so I cannot arrive (at the negotiating table) demanding a 25 percent increase,” Moyano told radio programme El fin de la metáfora, dismissing the possibility of a “ceiling” in wage talks.
Last month’s steep devaluation “was a huge blow for those who suffer the most, is bad news in every sense,” the Truck Drivers’ Union Secretary added.
Moyano highlighted that their recent eight percent wage hike — the last part of last year’s wage deal — was “eaten away by inflation”
This year’s salary negotiations will be very tough, he said — and unions will probably take to the streets starting next month.
Collective bargain talks for his sector will open in June.
“We will ask for a 35 percent salary increment because of the negative impact inflation rates have had on our incomes”, Mo-
yano insisted, while adding his union will “fight for a fair salary.”
Teamsters’ will demand an annual wage hike, not a six-month wage deal like some teachers’ unions asked for in recent talks, he added.
No reunification
Moyano also dismissed the possibility of a reunification of the different workers’ umbrella unions, that is, the three sectors of the CGT and the two of the CTA.
“There’s zero possibility, because one sector of the workers’ movement is too close to the national government and is only applauding its measures,” Moyano said.
The union leader said the dissident CGT will support “a Peronist” in the next presidential election, and dismissed the possibility of supporting a candidate from outside the Justicialist Party (PJ).
Earlier, the auto workers’ union (SMATA) head Ricardo Pignanelli had rejected the possibility that the government would increase wages by decree by saying that such a measure would simply be “sweeping the problem under the carpet.”
Pignanelli, who is part of the pro-government CGT umbrella union headed by metal workers’ union head Antonio Caló, chose not to talk about percentages and stated that each sector will follow “its own criteria” to demand salary hikes this year.
“If I say a figure I would only encourage price-makers who want to mark-up prices,” Pignanelli told newspaper Página/12.
“We need to discuss company profits, production volumes, productivity and the workers’ basic food basket — by then, a figure will emerge,” he concluded.
Provinces on fire
Statements by Moyano and Pignanelli were known as state workers from the Buenos Aires, Catamarca and Jujuy provinces are beginning a series of protests to demand wage hikes including rallies and roadblocks.
Workers request salary raises and the immediate opening of wage talks, while also rejecting the 25-percent ceiling agreed upon by several provincial officials last week during a meeting in downtown Buenos Aires.
Health workers grouped under the FESPROSA are expected to begin protests on Wednesday with a 48-hour strike, while Catamarca’s state workers will adopt a similar measure one day later.
The ATE state workers’ association of the BA province also adopted two measures “against the economic adjustment plans.”
The first one is a mobilization scheduled for this Wednesday, when provincial economy ministers are expected to meet again in order to co-ordinate a 25 percent ceiling for wage hikes. The other will be a 48-hour strike that will take place on March 5 and 6 that will include a protest in La Plata, ATE General Secretary Oscar de Isasi said.
—Herald with DyN

Co-pilot hijacks Ethiopian plane, surrenders to Swiss police

etiopia
The co-pilot of a hijacked Ethiopian Airlines flight surrendered to Swiss authorities in Geneva today after commandeering his aircraft to seek asylum in Switzerland, police said.
The plane’s second-in-command, who was not carrying a weapon, took control of the plane when the pilot left the cockpit to use the toilet. After landing, he left the aircraft via a cockpit window, without harming passengers or crew, police spokesman Pierre Grangean told a news conference.
«Just after landing, the co-pilot came out of the cockpit and ran to the police and said, ‘I’m the hijacker.’ He said he is not safe in his own country and wants asylum,» Grangean said.
As passengers left the plane, which was parked near the end of the runway, they were checked by police as they held their hands on their necks, a Reuters witness said.
Ethiopia, sub-Saharan Africa’s second most populous country, is among the continent’s fastest growing economies. The opposition and rights campaigners accuse the government of stifling dissent and torturing political detainees.
But it is rare for government officials and employees – Ethiopian Airlines is run by the state – to seek asylum. The last senior official to do so fled to the United States in 2009.
Flight ET702 departed the Ethiopian capital Addis Ababa on Sunday evening and was bound for Rome. The plane was hijacked at about 0330 GMT (10:30 PM EST Sunday) while over northern Italy, Grangean said. It landed at Geneva at 6:02 a.m. (0502 GMT).
He said the co-pilot, an Ethiopian born in 1983, locked the flight deck door when the pilot went to the toilet. He then asked to refuel at Geneva, landed the plane, climbed down on an emergency exit rope from a cockpit window, and gave himself up.
Robert Deillon, CEO of Geneva airport, said air traffic controllers learnt the plane had been hijacked when the co-pilot keyed a distress code into the aircraft’s transponder,
«There is … a code for hijack. So this co-pilot put in the code for ‘I just hijacked the aircraft’,» he said. As the plane was over Italy at the time, two Italian Eurofighters were scrambled to accompany it, he said.
Ethiopian Airlines said in a short statement that the Boeing aircraft had been «forced to proceed» to Geneva.
State-run Ethiopian television said there were 193 passengers on board the Boeing aircraft, including 140 Italian nationals.
buenosairesherald.com

AFSCA approves Clarín adjustment plan

afsca
The AFSCA media watchdog headed by Martín Sabbatella today approved the adjustment plan presented by media giant Clarín Group, following the requirements set up by the 2009 Media Law.
After a meeting of the board of directors which was scheduled for today, AFSCA authorities told reporters Clarín plan to divide itself into six units was “perfect and indisputable.”
Last month, Clarín’s cable company Cablevisión partially fulfilled requirements to adjust its channel grid as ordered by a series of AFSCA’s resolutions. Sabbatella said those changes were a necessary step before the department discussed the plan the company submitted after the Supreme Court deemed the Media Law constitutional.
buenosairesherald.com

Syria peace talks failure spurs US-Russia recriminations

syria
The United States accused Damascus today of paralyzing Geneva peace talks, while Russia said nations backing Syrian rebels were leaning toward a military, not a negotiated, outcome to a civil war whose death toll exceeds 140,000.
A second round of talks in Geneva broke up on Saturday with chief mediator Lakhdar Brahimi lamenting a failure to advance much beyond agreement on an agenda for a third round later.
US Secretary of State John Kerry said President Bashar al-Assad’s government was behind the impasse, aided and abetted by Russia and other allies of Damascus.
«The regime stonewalled. They did nothing except continue to drop barrel bombs on their own people and continue to destroy their own country. And I regret to say they are doing so with increased support from Iran, from Hezbollah and from Russia,» he said in Jakarta during a trip to Asia and the Middle East.
Kerry appeared to be trying to tighten diplomatic pressure on Assad to reach a political settlement that would end government attacks on rebel-held areas and relieve the plight of tens of thousands of Syrians cut off from humanitarian aid.
Pressing Moscow to wring a more flexible stance from Assad, he said: «Russia needs to be a part of the solution», rather than helping the Syrian leader with arms and other support.
In Moscow, Russian Foreign Minister Sergei Lavrov hit back, citing «evidence that certain sponsors of the opposition are starting to create a new structure» bringing in Assad foes who have left the main opposition National Coalition.
«In other words, a course is being set to move away from the negotiations track and once again place bets on a military scenario,» Interfax quoted Lavrov as saying at a joint news conference after talks with his Eritrean counterpart.
buenosairesherald.com

N. Korea ‘categorically and totally rejects’ UN rights report

korea
North Korea «categorically and totally rejects» a report into its human rights record, which is due to be published later today by a UN Commission of Inquiry, it said in a statement sent to Reuters from its diplomatic mission in Geneva.
The two page statement said the report was an «instrument of political plot» and «a product of politicization of human rights on the part of EU and Japan in alliance with the US hostile policy».
«However, we will continue to strongly respond to the end to any attempt of regime-change and pressure under the pretext of ‘human rights protection’,» it said. «The DPRK (North Korea) once again makes it clear that the ‘human rights violations’ mentioned in the so-called ‘report’ do not exist in our country.»
buenosairesherald.com

US dollar down one cent; ‘blue’ drops

dollar

The US dollar dropped one cent today at banks and exchange offices, trading at 7.78 pesos (selling price). The Central Bank bought last Friday 70 million dollars boosting international reserves.
The dollar which trades in the informal market also saw reductions, dropping 18 cents to 11.72 pesos.
buenosairesherald.com

River takes a point from Rosario

river
Manuel Lanzini scored an early goal to give River Plate the lead at Rosario Central, but Carlos Luna equalized for the host with a header almost on the half hour.
ROSARIO — River Plate failed to keep its early advantage and drew 1-1 with Rosario Central in its visit to the Gigante de Arroyito stadium yesterday in a match for the second round of the Final Tournament.
Talented midfielder Manuel Lanzini finished off a brilliant attack involving Colombia’s Teófilo Gutié-rrez and striker Fernando Cavenaghi to put the visitors ahead in the fourth minute of play. However, former River forward Carlos Luna hit back with a header almost on the half hour.
This result leaves Estudiantes de La Plata as the only team on maximum points in the championship. The coached by Mauricio Pellegrino, which won 1-0 at All Boys on Saturday, has six points from two matches with River, Vélez Sarsfield, Olimpo, Atlético Rafaela and Central all on four.
Yesterday, River went ahead almost at the beginning of the match. The opportunity started with a corner for Central, but the visitors recovered the ball and counter attacked with Lanzini carrying it. The midfielder passed it to Gutiérrez, who made a wall pass with Cavenaghi and then left behind two defenders to return the ball to Lanzini, who unmarked sent it home.
The host was shocked by the early goal and tried to equalize quickly. Miguel Ángel Russo’s team finally found the goal in the 29th minute, when Jesús Méndez crossed the ball and Luna took advantage of a distracted River defence to score with a header.
Neither side did much in the second half to get the victory. Central finished the match with ten players as Paulo Ferrari was sent off in the 81st minute.
It was a fair result that kept the visitors unbeaten, while Central won an important point to stay far away from the relegation zone.
Díaz’s team was: Marcelo Barovero; Gabriel Mercado, Germán Pezzella, Éder Álvarez Balanta; Carlos Carbonero, Leonardo Ponzio, Matías Kranevitter, Leonel Vangioni; Lanzini; Teófilo Gutiérrez and Cavenaghi.
Central played with: Mauricio Caranta; Ferrari, Lisandro Magallán, Alejandro Donatti, Rafael Delgado; Hernán Encina, Nery Domínguez, Jesús Méndez, Federico Carrizo; Luna and Gonzalo Castillejos.
River arch rival Boca Juniors was playing last night at press time against Belgrano at an empty La Bombonera stadium. No supporters were allowed as the stadium had a one-match ban.
Herald with agencies

Gov’t says January’s fiscal result ‘positive’

Capitanich

Cabinet Chief Jorge Capitanich today said January’s «primary and financial fiscal result is positive” and it will be unveiled this week.
In his daily press briefing at the Government House, Capitanich informed that the 2013 fiscal deficit reached 22,429 billion pesos. He added during the last seven years, Argentina has registered consecutive positive primary fiscal surplus. “Only the last two were negative,” he said.
«The opposition is trying to diminish the country’s fiscal behaviour,” he stressed.
buenosairesherald.com

Scioli confía en resolver la paritaria con los docentes, que reclaman subas del 35%

Scioli
El gobernador dijo que «esta semana» habrá definiciones. La titular de la FEB dijo que pedirán un aumento «superior al 35%».
El gobernador bonaerense, Daniel Scioli, confía que las paritarias docentes se van a «ir resolviendo» durante esta semana, justo en el día en que los gremios salieron a reclamar aumentos superiores al 35%.

Scioli indicó que durante estos días habrá «reuniones de trabajo» con los sindicatos, y prometió que su administración hará «todo el esfuerzo para encontrar puntos de acuerdo».

Además, el mandatario intentó bajarle el tono a los reclamos superiores al tope del 25% que pretende imponer, al afirmar que «algo que hace a la naturaleza de los gremios es solicitar lo más posible por el ingreso de sus trabajadores».

«Tengo diez años de experiencia en paritarias: cuatro años como vicepresidente con los trabajadores del Congreso y ahora seis años como gobernador de la Provincia. Vamos a actuar con toda la responsabilidad, con todo el esfuerzo para encontrar puntos de acuerdo», prometió.

Este fin de semana, el jefe del Sindicato Unido de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (Suteba), Roberto Baradel, afirmó que ve «difícil» que comiencen las clases» por «la falta de decisión del gobierno bonaerense».

Consultado en Radio Rivadavia sobre el estado de las negociaciones, el gremialista indicó que «del 1 al 10, estamos en un 3 o un 4 siendo muy optimistas». Además, ratificó que rechazará un aumento del 25% «porque es un número totalmente insuficiente».

En tanto, la titular de la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), Mirta Petrocini, dijo en diálogo con TN que pedirán un aumento «superior al 35%» debido a que «hay una pérdida de poder adquisitivo terrible».

«Rechazamos el 25% de incremento y pedimos un aumento muy fuerte del salario básico, que hoy es de $1812, y la inclusión de una cláusula que nos permita ir a paritarias ante un proceso inflacionario», agregó. «Nosotros calculamos que hoy una familia necesita, para vivir dignamente, entre 8.000 y 9.000 pesos. Y el porcentaje supera el 35%», concluyó Petrocini.

Por su parte, el titular de la Unión de Docentes de la provincia de Buenos Aires (UDOCBA) Miguel Ángel Díaz, advirtió que «las clases no van a empezar» si no hay una propuesta concreta. «Todavía no tenemos ninguna novedad sobre nuestros salarios», sostuvo el gremialista, que exige un salario inicial de 6.400 pesos.
lapoliticaonline.com

Se acelera el ingreso de divisas por liquidación de cereales

cosecha

En la última semana se liquidaron unos u$s 496,43 millones. La cifra representa un aumento de más del 18% contra la semana anterior y más del doble de lo ingresado en igual período del año pasado.

Los exportadores de cereales y oleaginosas liquidaron en la última semana u$s 496,43 millones. La cifra representa un aumento de más del 18% contra la semana anterior y más del doble de lo ingresado en igual período del año pasado.

Así se desprende del informe semanal elaborado por la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), la liquidación de la segunda semana de febrero –que va del 10 al 14- representó más del doble de los u$s 219,37 millones liquidados durante igual período de 2013.

En lo que va del año, el acumulado registró u$s 1.984,84 millones, lo que equivale a un 126% más que lo ingresado por liquidación de cereales en el mismo período de 2013.

Con un total liquidado de u$s 915 millones, los exportadores intentarán cumplir con el compromiso asumido con el Gobierno de ingresar unos u$s 2.000 durante febrero.

El interés del Gobierno sobre la mayor acumulación de divisas aportadas de la liquidación de granos y oleaginosas, radica en el impacto que esto tiene sobre el nivel de reservas del Banco Central, en situación delicada por sus fuertes caídas desde hace algunas semanas.
cronista.com

Papa Francisco analiza reformar finanzas del Vaticano

AUDIENCIA GENERAL DEL PAPA
El Papa Francisco inició hoy una sesión de trabajo con el llamado “C-8”, el consejo de cardenales que lo asesora en el gobierno de la Iglesia, con el cual abordará las reformas necesarias a las estructuras financieras del Vaticano.

Se trata de la tercera reunión del grupo, que ya tuvo encuentros en octubre y diciembre de 2013. Iniciada la mañana de este lunes, se extenderá hasta el próximo miércoles.

Junto a los ocho cardenales ya miembros se sumó al trabajo el secretario de Estado de la Santa Sede, Pietro Parolin.

Parolín tomó posesión de su puesto, en práctica el “número dos” del Vaticano, en octubre pasado y aunque estará participando de estas reuniones, según el portavoz vaticano aún no se le puede considerar un miembro más, no obstante el sábado próximo será elevado al rango de cardenal.

“Esta mañana tuvo lugar una audiencia de la pontificia comisión referente sobre la organización de la estructura económico-administrativa de la Santa Sede”, refirió Federico Lombardi.

Agregó que el martes referirá ante los purpurados una comisión sobre el Instituto para las Obras de Religión (conocido como “banco del Vaticano”) y en la tarde tocará el turno a los cardenales miembros de un consejo sobre problemas económicos de la Sede Apostólica.

“La impresión es que los económicos y financieros son los temas principales de esta reunión”, agregó el sacerdote jesuita, aunque no descartó que el C-8 también aborde otros temas colaterales.

El portavoz señaló que las sesiones de trabajo corresponden a la entrega de resultados de los análisis realizados en estos meses, con “informes, ideas y propuestas”, pero aclaró que “todavía no se tomó ninguna decisión”.

Precisó que, en todo caso, el consejo de cardenales “profundiza sus reflexiones de manera autónoma” y finalmente “tocará al Papa tomar las decisiones”.

eleconomista.com.mx

Protesta de padres durante la presentación de las aulas móviles porteñas

educacion
Realizaron un bloqueo simbólico para repudiar la medida.

Esta mañana, en el barrio porteo de La Boca, el gobierno de la ciudad inauguró las aulas móviles con las que planea afrontar la demanda escolar y evitar la falta de vacantes. Durante la presentación, un grupo de padres se manifestó en contra de la medida.

Padres de alumnos de un jardín de infantes del barrio de La Boca realizaron un bloqueo simbólico en la entrada del establecimiento, en rechazo a la instalación de las aulas móviles. La protesta se llevó a acabo en el jardín número 7 «Casa Amarilla», ubicado en Palos y Blanes.

«Los contenedores son muy pequeños y no tienen baños, lo que es un problema importante porque son chicos que están empezando a aprender a ir al baño. Quieren que los nenes vayan todos a un mismo baño, que queda a 45 metros de estas aulas», aseguró a la prensa uno de los papás que protestan en el lugar.

El hombre precisó que el viernes colocaron las aulas en parte del predio del jardín y que fueron «alertados por una docente que, indignada, subió una foto de las aulas» a las redes sociales, según consigna la agencia Télam.

«Por eso estamos aquí para impedir que las cuadrillas terminen con la instalación de estas aulas», afirmó.

«Las aulas serán colocadas en el exterior, es decir que los días de frío o lluvia los chicos van a tener que exponerse a las inclemencias del tiempo», apuntó. Desde el gobierno porteño aseguraron que las aulas cuentan con equipos de aires acondicionado y que funcionarán correctamente. Según constató LA NACION en el lugar, una de las aulas ya está finalizada y otras dos en la última etapa de la construcción. Las clases comenzarán el próximo 5 de marzo.

«Vamos a quedarnos aquí mientras sea necesario, queremos que se dé marcha atrás con este proyecto», aseguró el padre.

Mientras piensa en la Copa, un Lanús alternativo fue sorprendido y vapuleado por Atlético de Rafaela

lanus

En el ‘Néstor Díaz Pérez’, la «Crema» dio uno de los golpes de la jornada, al golear por 3 a 0 al «Granate» –primera vez que gana en ese estadio- con un doblete de Diego Vera y otro de Cristian Canuhé. Los del «Mellizo» pagaron demasiado caro la masiva rotación y cedió una racha de 18 cotejos sin caer. El árbitro fue Carlos Maglio.

Caro, así pagó Lanús su extrema rotación. Debido a un semestre más que agitado, donde jugará siempre entresemana por estar en la Copa Libertadores, Guillermo Barros Schelotto apostó por siete variantes, lo que le costó el partido.

De arranque, el «Granate» comenzó mejor con un interesante Víctor Ayala. Primero, con un centro del paraguayo, Jorge Pereyra Díaz punteó el balón y lo mandó por arriba del arco. Luego, el ex Libertad casi sorprende a Esteban Conde con un córner que se le metía.

Cuando parecía que el local comenzaba a acorralar a su adversario, Atlético de Rafaela demostró por qué fue una de las revelaciones del certamen pasado. Con el juego aéreo como principal ‘amigo’, la «Crema» golpeó dos veces. El primero, en un tiro de esquina, Diego Vera ganó en las alturas; el segundo, tras un bochazo largo, el uruguayo nuevamente la mandó al fondo de la red con un soberbio ‘testazo’.

En el inicio del complemento, los del Sur arrancaron con todo para descontar. Bruno Vides, que ingresó por Alejandro Silva, se combinó muy bien con Pereyra Díaz y su derechazo terminó estrellándose en el palo. Escasos minutos después, el joven salteño se escapó y quedó mano a mano con el arquero, pero definió al bulto y desperdició una chance inmejorable.

Mediando los 20 minutos, Rafaela le dio el golpe de gracia a Lanús. Vera, una de las figuras de la tarde, comandó una contra para dejar solo a Cristian Canuhé, quien solamente la tuvo que empujar. Luego, para demostrar que todo estaba «liquidado», Conde le sacó un violento tiro libre a Ayala y un cabezazo a «quemarropa» a Santiago Silva.

Con este resultado, Atlético de Rafaela consiguió por primera vez un triunfo en la cancha de Lanús y dio muestras que lo del semestre pasado no fue casualidad. El «Granate», por su parte, perdió una racha de 18 cotejos sin caer (contando torneo local y copas internacionales) y dejó preocupado a Guillermo para lo que se viene.

FORMACIONES:

Lanús: Agustín Marchesín; Víctor Ayala, Carlos Izquierdoz, Facundo Monteseirín, Maximiliano Velázquez; Jorge Ortíz, Fernando Barrientos, Nicolás Pasquini; Alejandro Silva; Jorge Pereyra Díaz e Ismael Blanco. DT: Guillermo Barros Schelotto.

Atlético de Rafaela: Esteban Conde; Andrés Rodales, Ariel Garcé, Rodrigo Erramuspe, Juan Eluchans; Rodrigo Depetris, Diego Ferreira, Adrián Bastia, Cristian Canuhé; Diego Vera y Lucas Albertengo. DT: Jorge Burruchaga.

Estadio: Ciudad de Lanús Néstor Díaz Pérez

Árbitro: Carlos Maglio
infobae.com

Detuvieron a un camionero alcoholizado que viajaba en contramano

camion
El conductor de nacionalidad boliviana fue detenido cuando circulaba alcoholizado y en contramano por la ruta 226 en el tramo que une la ciudad de Balcarce con la ciudad balnearia de Mar del Plata. En tanto, el camión fue secuestrado y quedó a disposición de la Unidad Funcional de Instrucción 11 de Delitos Culposos.

La Policía detuvo al conductor de un camión, que se encontraba alcoholizado y viajando en contra mano por la ruta 226, y además se le secuestró el vehículo en el que circulaba. El camión quedó a disposición de la Unidad Funcional de Instrucción 11 de Delitos Culposos.

Según los investigadores, el procedimiento se realizó cuando personal policial recibió varias denuncias por parte de conductores que observaban cómo un camión circulaba a contramano durante varios kilómetros por la ruta 226.

Ante esa situación, policías que participaban del control de tránsito en la ruta montaron un operativo de seguridad y obligaron al camión a detenerse.

Los pesquisas explicaron que el conductor era un joven de 22 años de nacionalidad boliviana que, al ser sometido a un test de alcoholemia, dio como resultado 2.42 puntos de alcohol en sangre, cuando el límite máximo permitido es de 0.50.

Según las fuentes, el hombre quedó detenido y el camión fue secuestrado y quedó a disposición de la Unidad Funcional de Instrucción 11 de Delitos Culposos de la ciudad de Mar del Plata.

El 7 de febrero pasado, un camión con patente brasileña que circulaba de contramano por una ruta de la provincia de Mendoza chocó de frente contra un micro y provocó la muerte de 16 personas y decenas de heridos.
inforegion.com.ar

Aseguran que habrá recesión por subas de tasas, inflación y un Brasil pinchado

inflacion_recesion
Cada vez más economistas corrigen sus pronósticos para el 2014 a escenarios de caída del PBI, que eran escasos hace un mes y medio. Crédito corto y más caro golpea al consumo.

El despliegue de medidas económicas que el Gobierno exhibió en el último mes, como la devaluación, la semi-apertura del cepo cambiario, la suba de la tasa de interés junto con el pedido de liquidación de cosecha a las cerealeras y las ventas de dólares de los bancos, no alcanzaron para modificar lo que tanto se temía el año pasado: la Argentina está en recesión y se vienen meses más difíciles.

Un escenario de caída del PBI en 2014, formaba parte solamente de los pronósticos considerados más pesimistas.

Sin embargo, con tan solo un mes y medio de transcurrido 2014, las estimaciones de los economistas cambiaron hacia una mayor caída, en muchos casos de entre 2 y 3 por ciento.

Y no es que no valoren los esfuerzos del Banco Central por lograr una paz cambiaria, pero el cóctel de alta inflación, las restricciones a las importaciones, tasa de interés que creció pero sigue siendo negativa en términos reales, menor consumo y devaluación en Brasil, hicieron que os problemas de fondo como el creciente déficit fiscal financiado con emisión monetaria continúe allí donde estaba.

“A raíz de las medidas que estuvo implementando el Gobierno decidimos corregir nuestra estimación de diciembre para 2014 sobre el PBI y pasamos de una caída de 1% a una baja del producto de entre 2 y 3%”, señaló Daniel Artana, economista de FIEL.

Para el especialista, existen cuestiones externas y domésticas que explican la recesión que deberá enfrentar el país. “Una de las principales razones es el crecimiento de la economía de Brasil, que se espera que avance un 2% este año. Esto sumado a una devaluación importante del real hace que el panorama se vea más complejo para la economía local”, agregó Artana.

Tal como detalla la consultora Finsoport en su último informe, en Brasil el tipo de cambio se devaluó un 17% en el último año, la inflación se aceleró a un 6,5% a mediados de 2013 y descendió en los últimos meses y en entre enero y septiembre solo creció 2,4 por ciento.

En ese sentido, el economista Enrique Szewach, apuntó que, de continuar en las condiciones actuales, “vamos a un escenario recesivo de entre 2 y 3% de caída del PBI no sólo por los cambios en la economía del vecino país sino también por el control sobre las importaciones”.

De acuerdo con el analista, es preciso recordar que estas restricciones siempre afectan el nivel de actividad y por supuesto los efectos de estas decisiones siempre tardan un poco es materializarse, pero a la luz del accionar del equipo económico, decidió acentuar su estimación de baja del PBI en diciembre era de tan solo 1,5% negativo.

El cuco. El déficit fiscal, sobre el que el ministro de Economía Axel Kicillof, no considera necesario actuar según declaró la semana pasada, es “la madre de todos los problemas”, para el resto de los economistas.
Al respecto, Luis Palma Cané, de Fimades, apuntó que una economía “no llega a tener recesión de un día para el otro. Por eso ya estamos viviendo un escenario de caída del producto y esto tiene su origen en el déficit fiscal que es financiado con emisión monetaria”.

Para Palma Cané, la suba de tasas llegó tarde y es escasa, porque sigue estando por debajo de la inflación, “por lo que podemos decir que la corre de atrás”.

Expectativas. De nuevo, todo se trata de un problema de expectativas. Después que el presidente del Banco Central Juan Carlos Fábrega, lograra mantener al dólar por debajo de los $8, “En la medida en que la gente piensa que el dólar va a subir, demora consumo o trata de ahorrar en dólares y en la medida en que se percibe que cae el salario real, más aún trata de adelantar la compra de algunos productos y elimina compras que no son de primera necesidad. Además, la suba de la tasa de interés también encarece el crédito por lo que el consumo se verá más restringido”, remarcó Szewach.

Así, los intentos de normalizar el mercado cambiario no podrá podrán resolver la tendencia a la baja de las reservas del Banco Central y queda abierto el interrogante sobre la necesidad de dólares después de que se liquide el grueso de la cosecha.

“Creo que la liquidación de la soja va a traer un alivio en el segundo trimestre del año, pero no sabemos qué viene después. Por fuera de eso, la Argentina no ha mostrado dinamismo en las exportaciones industriales y eso es producto también de un largo período de atraso cambiario que hizo que se vayan deteriorando”, apuntó Artana.

“Creemos que este comportamiento va a seguir así este año por lo que la exportación de granos solo puede atenuar la actual falta de dólares”. afirmó.

Por su parte, el economista Orlando Ferreres pronosticó que en febrero la inflación llegará a “un 3,8 %” y opinó que Gobierno esta aplicando “un plan de ajuste bastante ortodoxo”, porque se “impuso la realidad”.

Para Ferreres, la expectativa inflacionaria anual oscilaría entre “el 35 y 39%” y estimó que en los próximos meses habrá aumentos de algunos precios, ya que por ejemplo el “petróleo vale en dólares”.

“En febrero calculamos que la inflación estará en un 3,8 %. A pesar que no hubo este mes aumento en el transporte, sí se viene de una devaluación”, explicó.
perfil.com

Docentes de la Provincia endurecen reclamo por suba de 35%

baradel
Dirigentes de los gremios docentes de la provincia de Buenos Aires ratificaron su exigencia de una suba salarial de no menos de 35% para 2014, e insistieron con que como están las negociaciones hasta el momento con la administración encabezada por el gobernador Daniel Scioli las clases no comenzarán.

El secretario general de la Unión de Docentes de la provincia de Buenos Aires (UDOCBA) Miguel Ángel Díaz, advirtió esta mañana que «las clases no van a empezar» si se mantiene la falta de respuesta por parte de las autoridades al reclamo de mejoras salariales del sector.

«Nos están llevando a un paro nacional», porque «todavía no tenemos ninguna novedad sobre nuestros salarios», sostuvo el dirigente gremial.

«Nos están llevando al conflicto a nivel nacional, porque no se puede vivir con el salario que tenemos hoy. Por como están las cosas hasta ahora, desgraciadamente las clases no van a empezar», enfatizó el sindicalista.

En declaraciones a radio El Mundo, Díaz enfatizó que «hay muchos gobernadores que se ven candidatos en 2015 pero no garantizan la educación pública en sus provincias».

Puntualmente, indicó que en la provincia de Buenos Aires todavía no hay novedad sobre el salario de los docentes.

«No hemos recibido ninguna respuesta por parte del Gobierno. Tenemos reuniones con funcionarios donde no se define nada y ellos tiran la pelota afuera», subrayó al respecto.

«Nos arrinconan hasta que se acerca la fecha del inicio de clases. Y por eso nosotros reaccionaremos con una medida de fuerza», advirtió el gremialista.

Díaz puntualizó además que los maestros bonaerenses sufren «una pérdida sistemática de nuestro salario desde 2007. Estamos ganando 3600 pesos pero queremos 6400 pesos, porque hay provincias que pagan eso».

«Por eso, tenemos que parar esta afrenta hacia los trabajadores», resaltó el gremialista.

Por su parte, el titular de SUTEBA, Roberto Baradel, opinó que ve «difícil» que comiencen las clases» ante «la falta de decisión del gobierno bonaerense». En declaraciones a Radio Rivadavia dijo sobre el estado de las negociaciones: «¿Del 1 al 10? Estamos en un 3, un 4 siendo muy optimistas».

«Rechazamos el 25% de incremento y pedimos un aumento muy fuerte del salario básico, que hoy es de $1812, y la inclusión de una cláusula que nos permita ir a paritarias ante un proceso inflacionario», detalló.

En tanto, la titular de la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), Mirta Petrocini, insistió en diálogo con el canal TN con exigir más de 35% de aumento porque «una familia necesita, para vivir dignamente, entre 8.000 y 9.000 pesos».
ambito.com

Por los impuestos, hay autos que valen más que un departamento de tres ambientes en Palermo

CONCESIONARIA

El gravamen a los vehículos de alta gama, sumado a la inflación, disparó los precios. Varias automotrices ofrecen vehículos que cuestan más de un millón de pesos.

La ley que modificó los Impuestos Internos a los objetos suntuarios -publicada, promulgada y reglamentada el 31 de diciembre pasado por el gobierno nacional- provocó aumentos de entre un 80 y un 100 por ciento en los autos de alta gama. Y ese notable incremento de precios propició una comparación que sorprende: algunos vehículos valen más que un departamento de tres ambientes ubicado en el barrio de Palermo.

La norma que aumentó la alícuota estableció subas diferenciales: los rodados que tienen un valor de entre 170.000 y 210.000 pesos, pagan una tasa de un 30 por ciento; si su costo es mayor a esos montos, abonan la tasa del 50 por ciento. Esto, sumado al proceso inflacionario que provocó un incremento de los precios de lista, le da forma a una suba brutal que provoca la distorsión que se refleja al hacer la comparación entre el valor de un vehículo y un inmueble.

Como ejemplos de ello se destacan los modelos RS 5 Y RS 6 del Audi A6 (u$s 247.500 y u$s 213.000 cada uno). También el A7 Sport (u$s 237.000) y el Carrera 4S (u$s 436.000). Todos cotizan de manera similar o superan el costo de una vivienda de dos o tres ambientes en los barrios más caros de la ciudad de Buenos Aires.

Además son varias las automotrices que hoy ofrecen modelos que valen más de un millón de pesos: además de los hipercotizados Audi, Porsche y AMG (de Mercedes Benz), se suman’ Chrysler, Hyundai, Jeep, Kia y Toyota.

Según un relevamiento realizado por el diario El Cronista, el auto más caro que hoy se puede encontrar en la lista oficial de precios de la Asociación de Concesionarios de la República Argentina (Acara) es el Mercedes Benz AMG SLS 6.2 V8 (571cv) Coupé, que cuesta u$s 710.000. La conversión a pesos (al valor del dólar oficial) lo lleva a $5.594.800.

Una casa estilo inglés, de 280 m2, tres plantas, garage, cuatro dormitorios y cuatro años en Belgrano R cuesta u$s 100.000 menos que el Mercedes, según la cotización de una inmobiliaria de la zona mencionada. Y un semipiso en avenida Del Libertador 2257, esquina Coronel Díaz, se consigue por 512.600 de la moneda norteamericana. Ambos, ejemplos de un mercado que asombra.
infobae.com

Venezuela se lanza contra Estados Unidos

Supporters of Venezuelan President Maduro march in support of the government and to call for peace after the recent deadly violence following street protests, in Caracas
CARACAS (Agencias).— Las fuerzas de seguridad del Estado intensificaron ayer la búsqueda del líder opositor Leopoldo López, señalado por el gobierno como responsable de los violentos disturbios que estremecieron Venezuela la semana, —dejando una secuencia de 3 muertos, más de 60 heridos, 100 detenidos y daños materiales—, al tiempo que el presidente Nicolás Maduro arremetió contra Estados Unidos y expulsó a tres funcionarios cosulares de ese país.

El partido de López, Voluntad Popular, dijo que ayer por la madrugada militares armados allanaron su casa y la residencia de sus padres, mostrando la orden de captura que emitió el Ministerio Público en su contra.

“Maduro, eres un cobarde. Ni a mi familia, ni a mí, nos vas a doblegar. A mi familia: fuerza, los amo”, escribió López en su cuenta de Twitter @leopoldolopez, la tarde del sábado. Una portavoz del ex alcalde declinó ofrecer detalles sobre su paradero, y sólo especificó que se encontraba en Venezuela y que no saldría del país.

A través de un video, López dijo que mañana se presentará ante la justicia, que ha emitido en su contra una orden de arresto por terrorismo y homicidio. El dirigente opositor utilizó el breve video para convocar a una marcha el martes. “Estaré allí para dar la cara. Si hay alguna decisión de, ilegalmente meterme preso, pues allí estaré para asumir esa decisión y esa persecución infame por parte del Estado”, agregó, detallando que la marcha concluirá en la sede del Ministerio del Interior y Justicia.

Miles de jóvenes protestaron ayer de nueva cuenta contra el gobierno en algunas de las principales vías del este de Caracas y de otras seis ciudades del país. Los manifestantes, en su mayoría estudiantes, permanecen firmes en las calles y aseguran que no se replegarán hasta que Maduro renuncie.

A través de su cuenta de Twitter, el presidente Maduro dijo que el país es víctima de la violencia de “bandas fascistas” que aseguró serán vencidas. De igual manera, acusó a “los medios burgueses” nacionales e internacionales de funcionar como “cómplices” de esas bandas. Ya entrada la tarde, el mandatario dijo que el guión del golpe de Estado que enfrenta su gobierno viene escrito desde Estados Unidos, que “paga y manda” a los grupos violentos de oposición para generar caos en las calles.

“Tendremos cero tolerancia al fascismo”, señaló Maduro, quien transmitió un video de acciones violentas en la calle y dijo: “Mira (presidente Barack) Obama, aquí está la acción de tus corderitos”. Afirmó que quien “entrenó” a las bandas violentas fue Leopoldo López.

Tras reiterar que no acepta las “amenazas” de EU, Maduro ordenó la expulsión de tres funcionarios consulares de la embajada de Estados Unidos, a los que acusó de conspirar contra su gobierno.

Henrique Capriles, gobernador del estado de Miranda, llamó ayer mismo a calmar los ánimos y denunció que las protestas han sido infiltradas por grupos armados partidarios del gobierno para generar zozobra. Agregó que en los próximos días se convocará a otra marcha. “No permitan que quienes tienen interés en la violencia, terminen arrastrándolos (…) en una agenda que está cantada. Sólo le interesa a quien quiere tapar los problemas que se viven en nuestro país. El gobierno necesita desviar la atención de los problemas», dijo en rueda de prensa.

De los detenidos por los hechos del miércoles, 14 permanecen tras las rejas, confirmó el gobierno, al tiempo que el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (Sntp) de Venezuela denunció la detención, y posterior liberación de 11 periodistas por las fuerzas de seguridad en las manifestaciones opositoras. Dijo que el balance incluye a cinco periodistas golpeados por la Guardia Nacional y a cinco de ellos les incautaron sus materiales, incluyendo cámaras fotográficas y celulares.

El ministro del Interior, Miguel Rodríguez, advirtió que se podría restringir el patrullaje de efectivos militares en los municipios de Chacao y Sucre —zonas gobernadas por la oposición—, alegando que alcaldes de esas zonas promueven o permiten los destrozos de bienes públicos.

Por su parte, la ministra de Comunicación de Venezuela, Delcy Rodríguez, llamó a los medios nacionales e internacionales para que no manipulen la información que se genera en el país al tiempo que advirtió que “ese tipo de actividades” están penalizadas y no habrá impunidad. Dijo se iniciarán acciones legales contra algunos medios venezolanos y extranjeros que han publicado fotografías que no corresponden a esos sucesos.

La ministra, además, rechazó los ataques al canal del Estado VTV y a sus reporteros cuando salen a cubrir las noticias, víctimas, aseguró, de agresiones “físicas y verbales”.

En este contexto, la Relatora Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Catalina Botero, calificó de “grave” la situación que se vive en Venezuela por las acusaciones del gobierno contra la prensa, “porque el marco jurídico es de enorme ambigüedad y el gobierno tiene facultades muy fuertes para sancionar a los medios o incluso sacar a los medios del aire”. Indicó que la CIDH ha advertido al gobierno de Maduro de la gravedad de estigmatizar a la oposición.

El director para las Américas de Human Rights Watch, José Miguel Vivanco, afirmó que la situación en Venezuela “es muy grave”, lamentó que en ese país no haya instituciones democráticas capaces de frenar los abusos y señaló que la coyuntura es también “muy delicada” porque “las autoridades policiales están actuando con brutalidad” durante las manifestaciones antigubernamentales.

“En Venezuela no hay instituciones democráticas capaces de frenar abusos, prevenirlos y castigarlos”, dijo vicanco en entrevista al diario El Mercurio.

El presidente del Comité de Exteriores del Senado de Estados Unidos, el demócrata Robert Menéndez, advirtió también de la crisis que está pasando Venezuela, y dijo que el país caribeño está experimentando “un trayecto regresivo con la erosión de las libertades de sus ciudadanos”.

México lamenta violencia

En un comunicado, la Cancillería mexicana lamentó “los hechos de violencia y expresa sus condolencias a las familias de las personas fallecidas” en las manifestaciones de la semana pasada. Además, el gobierno de México reiteró “su convicción de que cualquier diferencia debe ser resuelta en el marco del diálogo”.

Mientras, el ex presidente colombiano, Álvaro Uribe Vélez, inició desde su cuenta de Twitter una campaña para recolectar un millón de firmas en solidaridad con los “venezolanos maltratados por la dictadura Castro-Chavista que prolonga Maduro”.
eluniversal.com.mx

Brasil vs Argentina, final que imaginan Neymar y Messi en el Mundial

messi y neymar
El futbolista brasileño del Barcelona Neymar da Silva ha afirmado que en este 2014 se ve ganando la Copa del Mundo con la selección de Brasil.

El pasado mes de julio la ‘canarinha’, precisamente con Neymar a la cabeza, se hizo con el título de la Copa Confederaciones venciendo por 3-0 a España, y según ha asegurado, en declaraciones a FIFA.com: «Brasil tiene buenas opciones de llegar a la final y ser campeón del mundo».

En todo caso, Neymar prevé que el próximo Mundial va a ser una competición «muy disputada» porque todas las selecciones están preparándose muy bien para ello.

Neymar reapareció este fin de semana en el Camp Nou, donde pudo marcar un gol frente al Rayo Vallecano, y confiesa que está «ansioso» por que llegue la gran cita de junio.

«Parece que falta mucho tiempo, pero no es así. Ya llegamos, la Copa del Mundo está ahí. Y encima en nuestro país, es un orgullo enorme. Estoy ansioso. Espero poder manejar esa ansiedad, va a ser una gran Copa y ojalá lo sea especialmente para nosotros», ha asegurado.

El exjugador del Santos habla de un nuevo sello desde la llegada de Luis Felipe Scolari a la ‘seleçao’: «No sé qué cambió. Creo que el equipo creó una identidad propia. Necesitábamos tiempo para entrenar y conocernos mejor y que el juego fluyera».

Neymar considera que la unión en el equipo fue «fantástica» para conquistar la Copa Confederaciones. «Eso nos motivó aún más a correr el uno por el otro y nos ayudó a ganar el título», ha dicho.

El jugador del Barça confiesa que él y su compañero de equipo Lionel Messi ya han imaginado la final del Mundial, donde se enfrentarían Brasil y Argentina, «pero con Brasil como vencedor» bromea.
cronica.com.mx

Lo juzgan por tirar desde un balcón al novio de su hija porque dormía con la chica

ivan
Los encontró durmiendo juntos, lo golpeó y lo empujó estando inconsciente, será enjuiciado desde hoy en Pergamino. El chico murió por los golpes recibidos en la caída.
Iván Jesús Hortiguera, quien al momento de morir tenía 16 años.

Un hombre acusado de haber empujado por el balcón y matado al novio de su hija adolescente tras encontrarlos durmiendo juntos en su departamento, será enjuiciado desde hoy en Pergamino. Durante dos semanas declararán unos 35 testigos frente a los jueces Guillermo Burrone, Miguel Angel Gaspari y Danilo Cuestas que integran el Tribunal Oral en lo Criminal 1.

En el banquillo de los acusados estará Norberto Fabian «Cuty» Núñez, de 46 años, a quien le imputan el «homicidio simple con privación ilegal de la libertad» de Iván Jesús Hortiguera, quien al momento de morir tenía 16 años. El fiscal del juicio será Nelson Mastorchio, mientras que a cargo de la defensa estará Néstor Líber Alvarez.

Pablo Caldentey, abogado de la familia de la víctima (constituida como particular damnificada), dijo que «a raíz de la pericia médica y técnica se estableció que Hortiguera cayó desde el balcón inconciente pero vivo» por lo que a Nuñez se lo debería juzgar por «homicidio triplemente calificado por privación ilegal de la libertad seguida de muerte de un menor, alevosía y criminis causa».

«De las declaraciones de los testigos presenciales Evangelina Sotelo y Néstor Núñez, cuñados del imputado, y de su ex esposa, María de los Angeles, concluimos que primero lo golpea y lo deja inconciente y entre todos los mayores se ponen de acuerdo para simular un suicidio», aseguró Caldentey.

El hecho ocurrió la madrugada del 6 de enero de 2012 en un departamento del 7º piso de Goyita Salas 440 donde la novia de Iván, en ese momento de 14 años, se encontraba sola. A las 3 de la mañana la chica lo llamó para que fuera a su casa porque su padre había salido. Cinco horas más tarde, cuando el hombre arribó a la vivienda, sorprendió a la chica durmiendo junto al muchacho a quien comenzó a insultar, lo golpeó y le dijo que se fuera.

«Andáte de acá, te voy a matar, si no te tirás, te tiro yo», declararon los vecinos que amenazó Núñez al adolescente que murió tras caer sobre el césped que rodea al edificio.

Núñez, quien trabajaba como empleado de una empresa de seguridad, fue detenido y acusado por el primer fiscal de la causa, Juan Gracia, quien consideró que Hortiguera estaba desvanecido en el momento de caer. Además, dos vecinas dijeron haber visto el momento en el que el hombre tomaba del cuello y arrojaba al vacío al chico.

«A raíz de todo esto descubrimos con testigos de que puede haber una relación (incestuosa) entre padre e hija», afirmó el padre de Iván. Por eso, la asesora de menores Andrea Abda realizó una denuncia contra Nuñez para que se investigue si abusaba sexualmente de su hija, con la que tiene «un especial y hasta enfermizo celo».
lacapital.com.ar

Maradona y Rocío Oliva se comprometieron en una lujosa fiesta teñida por el escándalo

maradona
El ambiente festivo cambió cuando Rocío recibió un mensaje de texto con una foto donde se veía a Verónica Ojeda embarazada. «No tuve relaciones con Verónica y, si está embarazada, no es mío», se atajó El Diez.

Finalmente, Diego Maradona se comprometió con Rocío Oliva pero, como era de suponer, todo finalizó en escándalo en pleno festejo.

Según publica el portal «Primicias, Ya», la celebración se realizó en un lujoso hotel de Roma con amigos y familiares y Maradona alquiló una suite presidencial para agasajar a su amada y un salón para recibir a todos los invitados.
Marina Calabró, integrante del staff del programa «Infama» brindó detalles del evento: «Estuvieron en el hotel Eden, en una habitación con una vista al centro de la ciudad. Tenían ascensor privado, amplia terraza, comedor al aire libre, dos televisores y sistema de sonido Bose Wave», contó.

Durante el festejo, Rocío Oliva recibió vía mensaje de texto la foto de la revista Paparazzi en donde se ve a Verónica Ojeda embarazada. “Me acabo de comprometer y tengo el anillo en mi dedo“, disparó Oliva.

Las cosas se complicaron cuando la rubia encaró al ex futbolista, quien negó haber tenido contacto íntimo con Ojeda: “No tuve relaciones con Verónica y, si está embarazada, no es mío”, juró Maradona.
PrimiciasYa.com

Juez ordenó nuevas medidas para investigar a otro funcionario K por enriquecimiento ilícito

Daniel Bejas
El juez federal Daniel Bejas hizo lugar a distintos pedidos del fiscal Carlos Brito en el marco de la investigación sobre presunto enriquecimiento ilícito del vicegobernador Juan Manzur.

A principios de mes, el magistrado ordenó librar oficios al Registro Público de Comercio de San Juan, a los fines de que informe, si se encuentra inscripta una sociedad o firma denominada San Juan de Ullúm, que pertenecería al GRUPO BAIO, en caso afirmativo, remita la nómina de los socios que la integran.

La esposa de Manzur es sanjuanina y allí el vicegobernador tiene propiedades y empresas.

Por orden del juez federal también se consultará a dicho Registro si se encuentra inscripta la sociedad anónima Tío Yamil. En caso afirmativo, se deberá remitir la nómina de socios.

Además, y siguiendo el pedido del fiscal Brito, el juez Bejas ordenó que se pida a la Oficina Anticorrupción de la Nación copias debidamente certificadas de las declaraciones juradas patrimoniales presentadas por el doctor Manzur en los años 2011 y 2012.
diariohoy.net

Dramático rescate de los mineros furtivos atrapados en una mina de oro en Sudáfrica

mineros
Al menos once trabajadores ilegales fueron salvados por los servicios de emergencia y detenidos por la Policía. Decenas permanecen ocultos en las galerías para evitar el arresto.

Hasta doscientos mineros ilegales quedaron atrapados el sábado en el túnel de ventilación de una mina de oro abandonada a 40 kilómetros al este de Johanesburgo, en la localidad sudafricana de Benoni. Los mineros accedieron a través de una galería paralela al túnel de ventilación del yacimiento «New Kleinfomtein 6», hoy en desuso, perteneciente a la compañía Gold One.

A última hora de la tarde del domingo, los servicios de emergencia lograron abrir el túnel de ventilación y sacar a once de los furtivos, que fueron detenidos por la Policía tan pronto llegaron a la superficie.

Al menos otras veinte personas se encontraban aún en la galería, afirmó a la prensa el portavoz del equipo de rescate, Moshema Mosia, aunque no pudo confirmar la cifra de 200 mineros que fue revelada en un primer momento por los propios furtivos cuando solicitaron su rescate.

No están heridos
«Hemos logrado sacar a la superficie a once mineros. Se encuentran en buen estado, y los datos que tenemos es que el resto de las personas que quedan en el interior no están heridas. Hemos abierto el túnel y todos los que deseen salir tienen ahora la oportunidad de hacerlo por sus medios», afirmó el portavoz. «Ahora la situación está en manos de la Policía y la compañía de seguridad de la mina».

Un funcionario municipal aseguró a ABC que es improbable que el resto de los mineros salgan a la superficie por aquel túnel, ya que temen ser arrestados por la Policía por llevar a cabo una actividad ilegal.

Bandas rivales buscan el oro que queda en las minas
«Buscarán otro acceso. En estos momentos pueden estar a centenares de metros. Estas galerías tienen muchos kilómetros de longitud, y las minas están conectadas. Se extienden por una superficie de 40 kilómetros».
Se cree que los furtivos quedaron atrapados al derrumbarse el túnel que excavaron, aunque también podría haber sido sellado por bandas rivales que se enfrentan bajo tierra y en la superficie por obtener el oro que aún queda en las minas.

La minería ilegal es una práctica muy extendida en las cerca de 6.000 minas abandonadas de Sudáfrica, un negocio que alcanza los 600 millones de dólares al año, según un informe del Ministerio de Recursos Minerales sudafricano.
abc.es

Persiste la lluvia en Cuyo y ya hay más de 3.000 evacuados

inundacion cuyo
El Servicio Meteorológico Nacional emitió esta mañana un informe especial en el que advierte que se esperan más lluvias en los próximos días y que “precipitaciones podrían alcanzar en forma localizada acumulados cercanos a los 100 milímetros” entre hoy y el miércoles. En tanto, en San Juan ya hay más de 2.500 evacuados y más de 3 mil en la Provincia.

El SMN advierte que las lluvias abarcarán además el este de Catamarca, centro y norte de Córdoba, este de La Rioja, este y centro de Mendoza, este de Salta, este de San Juan, San Luis y Santiago del Estero.

Según el reporte, «precipitaciones persistentes en la región dieron lugar a acumulados importantes de lluvia en forma localizada y se prevén nuevamente lluvias y tormentas que afectarán la zona entre hoy y por lo menos hasta el miércoles».

«Las precipitaciones podrían alcanzar en forma localizada acumulados cercanos a los 100 milímetros en todo el período antes mencionado», agrega el parte emitido pasadas las 6.00.
diariohoy.net

Para Came, la venta ilegal en «saladitas» sigue creciendo

lasalada
Desde la Confederación de la Mediana Empresa aseguran que detectaron 522 ferias en 111 ciudades del país.
Entre manteros y puesteros denuncian que hay al menos 51 mil vendedores ilegales.

Durante enero de este año, se detectaron 522 ferias «Saladitas» en 111 ciudades de la Argentina, «y siguen creciendo», denunció hoy la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

Según la entidad, esas «Saladitas» involucran un total de 36.390 puestos instalados en todo el país.

La Ciudad de Buenos Aires, los partidos de Lomas de Zamora y La Matanza, San Salvador de Jujuy y San Miguel de Tucumán son actualmente las cinco localidades con mayor presencia de puestos ilegales, detalló CAME.

A la vez, puntualizó que esas localidades concentran el 44,1 por ciento de los puestos detectados.

En las ciudades donde se detectaron «Saladitas» se encontraron, además, 15.179 manteros, lo que completa un caudal de al menos 51.569 vendedores ilegales (entre manteros y puestos en Saladitas) «en las localidades invadidas por la ilegalidad», alertó la entidad empresaria.

Y precisó que la venta ilegal en las ciudades con «Saladitas» alcanzó los 1.784 millones de pesos en el primer mes de 2014, de los cuales 1.310 millones fueron ventas en ese tipo de ferias y 474 millones fueron ventas realizadas por manteros fijos en la vía pública.

La cifra no incluye los vendedores ambulantes, que sobre todo en las ciudades turísticas se vieron en forma abundante en diciembre, enero y también febrero; tampoco incluye a las ciudades de veraneo que se llenaron de manteros pero no tienen «Saladitas», según el trabajo difundido este lunes.

Para CAME, la venta ilegal «es uno de los flagelos que más debilita al comercio minorista e incluso llama la atención a nivel internacional».

En los últimos meses -de acuerdo con el informe- la venta ilegal registró «un crecimiento firme, que se acentúa en las ciudades con escasos controles».

«Así lo señala la Oficina Comercial estadounidense (USRT, por sus siglas en inglés), que considera que las medidas gubernamentales para combatir el comercio ilegal en La Salada son insuficientes, a la vez que describe a esa feria como uno de los principales mercados negros de América del Sur», añadió CAME.
26noticias.com.ar

Confirmado: Caruso Lombardi asumirá mañana en Quilmes y dirigirá el miércoles ante Colón

caruso
A pesar de la cautela del técnico en sus declaraciones de ayer, el acuerdo con la Comisión Directiva estaba «cocinado» desde hace unos días. Como consecuencia de la salida de Blas Giunta por los malos resultados, el excéntrico entrenador volverá al Sur con la misión de salvarlo del descenso. Arrancará mañana desde las 9.30 y hará doble turno… ¡Un día antes de la «final» con Colón!

Quilmes, que sufrió sendas derrotas en el inicio del Torneo Final, no perdió el tiempo tras la destitución de Blas Armando Giunta y rápidamente designó a Ricardo Caruso Lombardi como el sucesor. El excéntrico entrenador, que estaba sin trabajo luego de abandonar a Argentinos con la finalización del campeonato pasado, dio el «sí» a la oferta de Aníbal Fernández y asumirá inmediatamente para intentar el objetivo de la salvación.

Aunque el «Cervecero» se mantiene fuera de la zona de descenso, la realidad marca que el equipo del Sur viene en franco declive desde lo deportivo. Entonces, la Comisión Directiva decidió dar un golpe de timón rápido y llamar al «bombero» más famoso del fútbol argentino. De esta manera, asumirá el cargo que dejó en la temporada 2011/2012, cuando el club finalmente logró el ascenso bajo el mando de Omar De Felippe.

Esta tarde, Caruso se juntará con los principales dirigentes de Quilmes y firmará el contrato hasta la culminación de la actual temporada, además de acordar un premio económico suculento por cumplir la meta de cuidar la plaza en la Primera División.

En tanto, ya trascendió que el DT comenzará su nueva etapa mañana desde las 9, aunque también ordenó el desarrollo de un doble turno de prácticas para preparar de la mejor manera posible la formación que el miércoles recibirá a Colón en una auténtica «final» por la permanencia. Además, pasará la noche con los jugadores a la espera de ese vital encuentro.

La gran incógnita es cómo lo recibirá la hinchada, que había tomado con absoluta molestia su ida a San Lorenzo en el pasado, cuando el equipo peleaba por recuperar su lugar en la máxima divisional. Igualmente, ahora quedará unir a los diversos sectores para salir «a flote» y comenzar a obtener resultados positivos.
infobae.com

Terrible: Hallaron a turistas muertos en un jacuzzi en Córdoba

cordoba la falda
Las víctimas, un hombre de 52 años y una mujer de 48, fueron localizados este pasado domingo en la cabaña que habían alquilado para pasar el fin de semana en Córdoba.
El personal de limpieza del lugar fue el que se encontró con el panorama, que seguramente se produjo debido al monóxido de carbono proveniente de la calefacción.
Los cuerpos no presentaban signos de violencia. Así lo reflejó una fuente policial: «En principio, no presentan lesiones y todo se orienta a un drama provocado por el monóxido de carbono»
Estaban disfrutando tanto el hombre como la mujer de unos días de asueto en la cabaña que habían alquilado y que al final resultó fatal para ellos.
ideal.es

Insaurralde: “Scioli es un hombre comprometido para planificar una Argentina de futuro”

insaurralde
El diputado kirchnerista elogió al gobernador bonaerense y realizó una férrea defensa de la gestión de Cristina Kirchner. Insistió con la creación de las policías municipales.

El diputado nacional e intendente de Lomas de Zamora en ejercicio de licencia, Martín Insaurralde, destacó que el “Gobierno (nacional) no mira para el costado, encara las dificultades” y, «en miras a 2015, destacó que el gobernador bonaerense Daniel Scioli es un hombre comprometido para planificar una Argentina de futuro”.

Insaurralde señaló que admira a la presidenta Cristina Kirchner “por el coraje y la valentía con que enfrenta” los problemas del país “en un contexto internacional” adverso y resaltó que hoy “hay una Estado fuerte, que se hace cargo de los problemas que a veces tiene distintos sectores de la sociedad”.

“Este Gobierno no mira para el costado y encara cada una de las dificultades, buscando un Estado fuerte cuando hace más de 10 años era un Estado débil y mirar para el costado (…) Ha hecho un gran trabajo de responsabilidad entre todos para construir una Argentina para todos”, subrayó el diputado del Frente para la Victoria en diálogo con radio La Red.

En este marco, Insaurralde sostuvo que Daniel “Scioli es un hombre comprometido para planificar una Argentina de futuro” y manifestó que “ojala todos los dirigentes políticos, más allá del lugar donde estén, tengamos algún punto de encuentro” para resolver los problemas de la gente.

Por otro lado, dijo que «hoy por hoy es irreal» hablar de la posibilidad de elecciones internas entre Daniel Scioli y Sergio Massa ya que el líder del Frente Renovador forma parte de «otro espacio político».

Policía Municipal

En otro orden, el diputado nacional manifestó su deseo de que este año la Legislatura de la provincia de Buenos Aires apruebe la ley impulsada por el gobernador para crear las policías municipales. Precisó que se trata de una iniciativa que toma como antecedente una propuesta de la diputada nacional Dulce Granados, esposa del ministro de Seguridad bonaerense e intendente de Ezeiza, Alejandro Granados, y que toma el “modelo español”.

Remarcó en este sentido que el proyecto no se aprobó antes “porque había distintos intereses de sectores políticos”.

Además, Insaurralde repudió la agresión de la policía de San Isidro a militantes de La Cámpora por tratarse de una fuerza de seguridad de “persecución o castigo”, cuando se quiere una policía de “aproximación” para trabajar en la “prevención y defensa de los vecinos”.

Sobre La Cámpora

El jefe comunal de Lomas de Zamora en ejercicio de licencia salió a defender a la agrupación juvenil kirchnerista La Cámpora frente a “algunos sectores de los medios que la quieren demonizar”. “Trabajé con muchos sectores de La Cámpora y conozco a muchos dirigentes con gran responsabilidad”, dijo al respecto.

Y destacó que el kirchnerismo “le dio la oportunidad a miles de jóvenes de participar en política, que es la única herramienta de poder cambiar la realidad”.
parlamentario.com