Dirigentes de los gremios docentes de la provincia de Buenos Aires ratificaron su exigencia de una suba salarial de no menos de 35% para 2014, e insistieron con que como están las negociaciones hasta el momento con la administración encabezada por el gobernador Daniel Scioli las clases no comenzarán.
El secretario general de la Unión de Docentes de la provincia de Buenos Aires (UDOCBA) Miguel Ángel Díaz, advirtió esta mañana que «las clases no van a empezar» si se mantiene la falta de respuesta por parte de las autoridades al reclamo de mejoras salariales del sector.
«Nos están llevando a un paro nacional», porque «todavía no tenemos ninguna novedad sobre nuestros salarios», sostuvo el dirigente gremial.
«Nos están llevando al conflicto a nivel nacional, porque no se puede vivir con el salario que tenemos hoy. Por como están las cosas hasta ahora, desgraciadamente las clases no van a empezar», enfatizó el sindicalista.
En declaraciones a radio El Mundo, Díaz enfatizó que «hay muchos gobernadores que se ven candidatos en 2015 pero no garantizan la educación pública en sus provincias».
Puntualmente, indicó que en la provincia de Buenos Aires todavía no hay novedad sobre el salario de los docentes.
«No hemos recibido ninguna respuesta por parte del Gobierno. Tenemos reuniones con funcionarios donde no se define nada y ellos tiran la pelota afuera», subrayó al respecto.
«Nos arrinconan hasta que se acerca la fecha del inicio de clases. Y por eso nosotros reaccionaremos con una medida de fuerza», advirtió el gremialista.
Díaz puntualizó además que los maestros bonaerenses sufren «una pérdida sistemática de nuestro salario desde 2007. Estamos ganando 3600 pesos pero queremos 6400 pesos, porque hay provincias que pagan eso».
«Por eso, tenemos que parar esta afrenta hacia los trabajadores», resaltó el gremialista.
Por su parte, el titular de SUTEBA, Roberto Baradel, opinó que ve «difícil» que comiencen las clases» ante «la falta de decisión del gobierno bonaerense». En declaraciones a Radio Rivadavia dijo sobre el estado de las negociaciones: «¿Del 1 al 10? Estamos en un 3, un 4 siendo muy optimistas».
«Rechazamos el 25% de incremento y pedimos un aumento muy fuerte del salario básico, que hoy es de $1812, y la inclusión de una cláusula que nos permita ir a paritarias ante un proceso inflacionario», detalló.
En tanto, la titular de la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), Mirta Petrocini, insistió en diálogo con el canal TN con exigir más de 35% de aumento porque «una familia necesita, para vivir dignamente, entre 8.000 y 9.000 pesos».
ambito.com