Estalló Alfonsín con la estrategia massista de coaptar radicales

alfonsin
El diputado nacional por la UCR Ricardo Alfonsín reiteró las críticas a la estrategia del massismo de incorporar dirigentes radicales en el Frente Renovador (FR) y aseguró que Sergio Massa no tendrá éxito en la convocatoria.

«Es una falta de respeto a las instituciones», consideró Alfonsín en diálogo con Radio Del Plata. «Los que se van no lo hacen por convicciones», advirtió y recordó que esta iniciativa ya la concretó el kirchnerismo con anterioridad. «Es oportunismo», agregó.

La migración de radicales al FR tienen una supuesta explicación: el descontento con la nueva cúpula partidaria, que controla el mendocino Ernesto Sanz. Trascendió que Massa ordenó al intendente radical de Junín, Mario Meoni, y a su par de San Isidro, el filomacrista Gustavo Posee, salir a recolectar hombres y mujeres que no se conforman con la actual conducción de la UCR.

«Vamos a ir por todos los talentos que tiene la UCR y que el radicalismo ni los contiene ni escucha por la forma en que se vino desarrollando. Los tienen marginados y los llaman el día de las elecciones solo para sumar votos», explicó Meoni en las últimas horas.

«La UCR no es alternativa hoy y se puso al servicio del vecinalismo del PS de Rosario, va camino a ponerse al servicio de Binner, Carrió y Stolbizer sólo por defender cargos legislativos. No aspiran a conducir el país», completó el jefe comunal.

Tras conocerse el plan del massismo, el exdiputado nacional por la UCR Juan Pedro Tunessi salió al cruce del intendente Meoni (UCR). «Ya no sabe qué hacer para no asumir que se ha hecho peronista». Y agregó: «El oportunismo resultadista del que hace gala Mario Meoni desde hace varios años, lo aleja del Radicalismo. No nacimos para correr detrás del circunstancial ganador, sino para defender una visión democrática y republicana del país, una idea de sociedad más igualitaria e inclusiva.

En este marco, el intendente de Tigre ya organiza una reunión de presentación de los radicales renovadores que integrarán un espacio interno partidario dentro del FR que se llamará Radicales en el Frente en una localidad balnearia. «Los radicales nos suman institucionalidad, respeto republicano, diversidad y centralmente, nuestro objetivo está basado en los radicales que gestionan y administran», dijo Massa días atrás, desde la ciudad de Pinamar, en donde pasó el fin de año con su familia.

Al ser consultado en ese momento por las primeras críticas de Alfonsín, que lo acusó hace unas semanas de «inescrupulosa cooptación», Massa respondió: «Cooptar sería si tuviéramos una billetera, nosotros convocamos desde el respeto al otro y sin querer llevarlos a un corral con ya todo decidido».
ambito.com

Nueva York declara estado de emergencia por la tormenta de nieve

nueva york
Intensas nevadas y una temperatura que llegará hasta los 23° bajo cero de térmica paralizan a la ciudad y todo el noreste de Estados Unidos; se cancelaron miles de vuelos.

Intensas nevadas, fuertes vientos y un frío glacial golpean el noreste de Estados Unidos, donde el comienzo del año llegó con «Hércules», una feroz tormenta de invierno que afecta a varios estados, entre ellos el de Nueva York, que declaró estado de emergencia por la situación.
Para Nueva York, se pronostican más de 20 centímetros de nieve y vientos helados superiores a los 50 kilómetros por hora, con temperaturas de hasta 12 grados bajo cero y una sensación térmica que podría llegar a -23°.
Las aerolíneas estadounidenses han cancelado más de 2300 vuelos en todo el país y las autoridades educativas han dispuesto el cierre de las escuelas en ciudades de Nueva Inglaterra y de Nueva York, ampliando el descanso que comenzaron con las fiestas navideñas.
La adversidad climática también afectó a los organismo públicos e internacionales, como la ONU, que hoy advirtió que mantendría su sede central, ubicada en Nueva York, cerrada.
El Servicio Meteorológico Nacional (NWS, según sus siglas en inglés) emitió alertas de fuertes tormentas de invierno en una extensa área del país, que abarca desde Chicago a Nueva York, casi toda Nueva Inglaterra, e incluso la capital, Washington.
Las crudas condiciones meteorológicas también afectaban el medio-oeste del país, con nevadas importantes y la cancelación de vuelos en el Aeropuerto Internacional O’Hare, de Chicago.
ESTADO DE EMERGENCIA
La advertencia de tormenta invernal rige para Nueva York hasta el mediodía de hoy, por lo que las autoridades pidieron a los residentes permanecer en sus hogares para que se puedan realizar las tareas de acondicionamiento urbano para derretir y barrer el hielo de las calles.
El gobernador de ese estado, Andrew Cuomo, declaró el estado de emergencia e instó por su parte a la población a usar el transporte público, advirtiendo de posibles cierres de carreteras debido a las inclemencias del tiempo.
Escuelas cerradas
Por su parte, la tormenta de nieve fue el primer desafío para el alcalde de la ciudad de Nueva York, Bill de Blasio, quien asumió su cargo el miércoles último.
«Estamos listos», señaló ayer el dirigente demócrata, y pidió a los residentes no salir y, de hacerlo, utilizar el transporte público, aunque mencionó posibles retrasos en el servicio.
«Por favor, a partir de esta noche, quédense en casa. Si no necesitan salir, no salgan», solicitó anoche.
Mientras tanto, en el vecino estado de Nueva Jersey, el gobernador Chris Christie declaró también el estado de emergencia.
Su colega, el gobernador de Connecticut, Dannel Malloy, ordenó ayer a los empleados estatales irse temprano a casa para evitar congestiones de tráfico en la tarde y la noche.
Por su parte, así como De Blasio debutó con esta tormenta, el temporal también es el último que deberá manejar el alcalde de Boston, Thomas Menino, días antes de que concluyan sus 20 años de mandato.
Menino anunció que se prohibirá el estacionamiento de vehículos en las calles y que las escuelas permanecerán cerradas hoy en Boston, donde de acuerdo con los pronósticos, caerán 35 centímetros de nieve y la temperatura descenderá a 21° bajo cero. El aeropuerto de la ciudad anunció que no habría vuelos después de las 20.30 de anoche.
En algunas partes de Massachusetts se esperaban hasta 60 centímetros de nieve y el gobernador, Deval Patrick, anunció el cierre de la administración pública estatal hoy, pidiendo al sector privado hacer lo mismo.
«Estas circunstancias son peligrosas-dijo anoche-. Hay una acumulación de nieve mayor incluso de lo previsto».
eltribuno.info

Un abogado mató en un country a un ladrón que entró a robarle

abogadoEl abogado se presentó ante la Policía y contó que al menos dos violentos ladrones habían entrado a su casa a robarle pero que se había tiroteado con ellos y los había hecho escapar. Unas diez horas después, apareció en la Autopista de Oeste el cadáver de un joven que al parecer había sido atropellado por algún vehículo. Pero ayer la autopsia reveló que el supuesto peatón había muerto de un balazo y que era uno de los delincuentes que se había tiroteado con el abogado.

Todo empezó en la madrugada del 31 de diciembre cuando el abogado Ricardo Benito Rodríguez, de 56 años, y su esposa estaban en su casa del barrio privado Astorga, ubicado en Colectora Gaona kilómetro 41, en Francisco Álvarez, partido de Moreno.

Fuentes policiales contaron a Clarín que minutos después de las tres de la mañana del 31 dos ladrones amenazaron al guardia de seguridad privada del lugar, lo golpearon en la cabeza y luego de atarlo con precintos plásticos lo llevaron a la casa del abogado.

“Creo que fue un vigilador el que organizó el asalto (…), hasta el código de la alarma sabían”, explicó luego el abogado en su cuenta de Facebook, donde ayer también le escribió una carta al ladrón muerto (ver “No era mi hora…).

Los asaltantes entraron a la casa de Rodríguez cuando el abogado estaba durmiendo junto a su esposa. Pero el hombre escuchó a los asaltantes, agarró su arma (una pistola Bersa calibre 22), salió y les disparó dos tiros. Los ladrones escaparon y sólo llegaron a robar una cartera con dinero y tarjetas de crédito.

En cuanto se fueron los ladrones, el abogado llamó al 911 y denunció todo el episodio en la comisaría 6° de Moreno. Allí tuvo que dejar su pistola Bersa.

Unas horas después del robo al abogado, en el kilómetro 38,900 apareció el cadáver de un hombre de entre 30 y 35 años sin documentos. Tenía lesiones en todo el cuerpo, especialmente en la cabeza.

“En un principio creímos que el cuerpo era de algún peatón que intentó cruzar la autopista caminando y fue atropellado por un vehículo, y que el conductor se había escapado sin detenerse para ayudar a la víctima. Las heridas en la cabeza hacían suponer que se había tratado de un accidente ”, aseguró una fuente policial.

Dos días después, el resultado de la autopsia al cadáver del supuesto peatón atropellado reveló que el hombre había sido baleado.

El fiscal de Mercedes Federico Luppi asoció los dos casos y mandó a cotejar la bala extraída en la autopsia al cuerpo del supuesto peatón con el arma que había dejado el abogado en la comisaría. Así se determinó que el hombre encontrado en la autopista era uno de los ladrones que había entrado a robar a la casa de Rodríguez.

Ayer el abogado, fanático del ciclismo, fue llamado a declarar. Pero como el fiscal consideró que se trató de un caso de legítima defensa, no fue detenido.

“Todo indica que el abogado llegó a herir al asaltante y que éste se murió cuando escapaba. Creemos que su cómplice, al ver que no podía hacer nada, lo abandonó en la autopista ”, explicó una fuente del caso.

Ahora los investigadores están analizando las cámaras de seguridad de la autopista para tratar de identificar al otro ladrón.

Fuente: Clarín

Balean a otro gendarme: es el segundo ataque en cuatro días

gendarmeriaRecibió un disparo en plena autopista del Oeste, y se encuentra internado en grave estado; el lunes un efectivo de esa fuerza fue asesinado

Un efectivo de Gendarmería Nacional fue baleado ayer en plena autopista del Oeste, y se encuentra internado en grave estado en un hospital de la localidad de Moreno. Es el segundo efectivo de esa fuerza que recibe un disparo en las últimas 96 horas.

Según trascendió, el hecho ocurrió en horas de la tarde a la altura del kilómetro 41 de dicha autovía, mano a Capital, cuando el gendarme estacionó en la banquina tras sufrir un desperfecto mecánico en el auto en el que se trasladaba junto a un compañero.

En ese momento, aparecieron en el lugar tres jóvenes que comenzaron a golpearlo, uno de ellos le efectuó un disparo en el hombro y otro en la pierna, y luego huyeron.

Inmediatamente, su compañero, quien se había alejado hacia la cabina de peaje en busca de ayuda mecánica, solicitó una ambulancia, que trasladó al herido hasta un hospital de Moreno.

GENDARME ASESINADO

El lunes otro efectivo de Gendarmería fue asesinado de un balazo en medio de una protesta en la autopista Buenos Aires La Plata, a la altura del peaje de Dock Sud.

Nelson Silvestre Bordón estaba custodiando el corte cuando tuvo que ser internado por una descompensación.

Si bien en principio se creyó que se trató de un fuerte golpe de calor, la fiscal Alejandra Olmos Coronel de Avellaneda pidió la autopsia y la carátula cambió, ya que el perito médico Marcelo Dabbáh constató que Bordón había sido asesinado de un balazo calibre 22 en el tórax.

Agencia DYN.

Fuente: LA Nación

Cerró un colegio tradicional y creen que harán allí una torre

colegioDenuncian una estafa porque ya les cobraron $ 2.000 de matrícula. El dueño no aparece.

En la puerta del tradicional colegio Guido Spano de Palermo hay preocupación, indignación y olor a estafa. Los padres que envían allí a sus hijos allí no entienden como de golpe la escuela cerró y dejó a 400 alumnos y más de 70 docentes en la calle. En diciembre les habían cobrado una matrícula de 2.000 pesos por el 2014 y desde la institución contaron que el cierre se produjo luego de que no se llegara a un acuerdo con la renegociación del contrato de alquiler del edificio. Sin embargo las familias denuncian que el representante legal de la escuela es el dueño del inmueble y quiere construir allí una torre.

El 1° de enero, mientras el país y el mundo celebraban el primer día del año, en la puerta del Guido Spano (Billinghurst 1355) había un camión de mudanzas que se iba llenando: muebles, documentos, boletines, tizas y todo lo que puede tener una escuela se embalaba.

Desde los balcones, los vecinos se asomaban y llamaban a sus amigos o familiares: “¿Che, qué pasa con el colegio de tu nene? Hay un camión que se está llevando todo”, decían. En un par de horas, eran casi 200 los padres que se habían autoconvocado para pedir explicaciones. “Evitamos que un camión de mudanza gigante se llevara casi todo lo que había en el colegio”, contó Manuel Dagnillo, que tiene dos hijos allí. Además, otra mamá indicó: “Acá no hay ninguna mudanza. El colegio tiene un panorama desolador: no hay bancos ni pizarrones ni materiales”.

Mauricio Sánchez, titular del colegio, no aparece. Y su abogada, Andrea Cruz, aseguró que la institución cerrará. “El colegio está alquilado por la empresa Baldomar S.A., que estaría dirigida por el propio Sánchez. Además esta sociedad anónima es dueña de varios edificios de la zona. Es casi lógico que el colegio se demolerá para construir un edificio”, aseguró Paola, una mamá afectada.

Florencia Carballal, que lleva 7 años como docente ahí, tiene los ojos húmedos. Esta escuela era su única fuente de ingreso: “Me quedé sin trabajo. Arranco el 2014 en la calle. Casi no hay esperanzas de que esto se solucione, en el fondo de la institución hay un baldío que da a la calle Sánchez de Bustamante. La idea de la construcción de un gran edificio se cae de madura”.

La directora de Educación de Gestión Privada de la Ciudad de Buenos Aires, Beatriz Jáuregui, le contó a Clarín que se enteraron lo que sucedía a través de los medios: “Con las autoridades del Guido Spano nos habíamos reunido en octubre y no nos dijeron nada. De todas maneras nosotros nos comprometemos a ayudar a todos los padres y a brindarles lo que necesiten para que puedan encontrar una vacante en los colegios de la zona que se adapten o sean similares al que ya estaban”. Los padres ya realizaron la denuncia y la Fiscalía número 19, a cargo de Graciela Bugeiro, lleva la causa.

Otro papá damnificado es el periodista Osvaldo Príncipi, que admitió que jamás sospechó que pudiera ocurrir esta irregularidad: “Nuestra hija rindió una materia el 16 de diciembre y no tenemos el boletín. Todo se movió, se dice que hay cajas que se llevaron, pero lo concreto es que los documentos no están. Estamos pidiendo un poco de auxilio con sirena a las autoridades que correspondan”, prosiguió. Príncipi dijo que hasta la cerradura del colegio fue cambiada.

El Guido Spano fue inaugurado en 1922, llevaba 91 años en funcionamiento y de un momento a otro se vació, como las esperanzas de esos padres que no saben dónde estudiarán sus hijos, o de aquellos docentes que ahora están desempleados. “Es una estafa, económica y moral”, dejó escrito una mujer sobre una cartulina.

Fuente: Clarín

Las palometas al ataque: hay otros 18 heridos en Entre Ríos

balnearioSiete tuvieron que ser internados. Se suman a las víctimas de Rosario y Vicente López.

Dieciocho lesionados en total y siete internados en el Hospital Masvernat fue el saldo que dejó un nuevo ataque de palometas, esta vez en la entrerriana Concordia, que cuenta con bellos balnearios sobre el río Uruguay.

Muy cerca de la represa de Salto Grande, un cardumen de palometas mordió a los bañistas en las playas “Las Palmeritas” y “Perdices”, dos de las cinco habilitadas en la zona del lago. El ataque principal sufrido por los bañistas fue, esta vez, directo a los talones.

En una jornada de altas temperaturas, con máxima de 34 grados, la alarma se desató cuando palometas (al parecer, de las especies negra y amarilla) sorprendieron a quienes disfrutaban plácidamente la llegada del año nuevo.

Los guardavidas habrían alertado a los bañistas sobre el peligro potencial, pero nadie creyó seriamente que ocurriría.

En cuanto a las edades de las víctimas, el rango fue de 16 a 50 años. Según el informe policial, entre las víctimas figuran Oscar Ramón, de 46 años; dos mujeres concordienses, llamadas Silvana y Alejandra; Oscar Blanco, de 47, oriundo de Buenos Aires; Carmen Baiz, de 19; Jorgelina, una adolescente de 16 años. Todos, con mordeduras en los pies.

Las palometas son peces carnívoros de dentadura atemorizante que atacan en grupo cuando se eleva la temperatura del agua, ya que proceden de zonas cálidas. Habitan los ríos Uruguay, Paraguay, Pilcomayo, Paraná, Uruguay y de la Plata. También lagunas y arroyos, y generalmente permanecen tranquilas en aguas mansas.

Primas cercanas de las pirañas, sus filosos dientes son capaces de cortar hasta las redes de pesca. Y no está claro por qué atacan. Parece que las exacerban las altas temperaturas. Y dicen que también actúan por la presencia de sangre, a la que pueden percibir hasta a 300 y 500 metros de distancia. Por eso, entre las recomendaciones de prevención se insiste en no ingresar al agua con heridas sangrantes o cortaduras recientes.

Algunos investigadores dicen que sólo defienden los sitios donde desovan.

No solo en Concordia hubo este tipo de ataques. En la última semana, también balnearios de Rosario, Posadas y Vicente López hubo reportes similares. En esta última, seis personas fueron atacadas cuando se refrescaban en aguas del Río de la Plata.

En Rosario, en tanto, hubo unas 70 víctimas en Navidad y 7 más en Año Nuevo, incluyendo a una mujer que perdió la falange de un pie, una niña que sufrió amputación parcial de un dedo y un niño con fractura expuesta.

Ante esa situación en La Florida, uno de los tradicionales balnearios de Rosario, pusieron en práctica un sistema de alerta a través de altoparlantes para advertir a los visitantes.

Fuente: Clarín

Entre hoy y el lunes arrancará el nuevo acuerdo de precios

INFLACION

Por la mañana darán detalles en la Casa Rosada. Hasta último momento pulen el valor de los 187 productos.

El listado de productos ya está. Faltan los precios de cada uno de los artículos. La lista contiene alimentos básicos como cortes de carnes, frutas, verduras y lácteos. También comestibles como harina, aceite, fideos, galletitas, huevos, artículos de limpieza y de aseo personal.

En cuanto a los productos, muchos son de primeras marcas y otros son de las segundas de las primeras líneas. Así, estarán presentes las grandes empresas que, en muchos casos, tienen el control de varias familias de productos como Mastellone, Arcor, Nestlé, Molinos, Sancor, Terrabusi, Pepsico, Coca-Cola, Dos Anclas, Danone, Vicentín, entre otras.

Lo único que falta es la fecha de arranque del acuerdo aunque hoy los ministros Axel Kicillof y Jorge Capitanich, darán detalles en la Casa Rosada.

Lo cierto es que el listado ya está definido y las cadenas podrán variar algunos productos y remplazarlos por marcas propias u otras, siempre que mantengan los precios pautados.

“Estamos esperando la aprobación desde la Secretaría de Comercio y largamos”, señaló el gerente regional de Carrefour en Cuyo, Roberto Caldumbide, quien adelantó que en cuanto les den la señal empezará a regir en todas las sucursales del país a la misma vez.

Por su parte, desde la dirección de un supermercado local señalaron que “están esperando la información desde la Secretaría de Comercio” para comenzar a aplicar el acuerdo en todas sus sucursales.

En Walmart un ejecutivo, desde Buenos Aires, explicó que creían que la aplicación del listado de los 187 productos comenzaba ayer pero que esperan que entre hoy y el lunes ya esté en marcha y con los precios acordados con los grandes proveedores.

Algunos supermercadistas coinciden en que usan un “sticker” para señalizar y otros se animan a decir que no destacan a los productos. Están en las góndolas con un rótulo con el precio de otro color. En general, en los puntos de información o de atención al cliente estará la lista de los precios acordados pero el cliente sólo puede leerla desde ahí y no habrá copias para llevarse al salón.

El costado nutricional

En la lista de productos hay lácteos, verduras, cortes de carne y frutas. Según una consulta a la nutricionista Érica Herrera, especialista en obesidad y trastornos de la conducta alimentaria, las necesidades básicas con este listado están “cubiertas”.

Destacó la necesidad de “bajar los precios” de dichos productos básicos en la familia de los lácteos, carnes, frutas y verduras ya que, a pesar de estos pactos de precios, “el consumo es bajo porque los precios son altos”, explicó la especialista. “Tanto para adelgazar como para engordar se necesita una dieta de productos proteicos, que son los lácteos y las carnes”, especificó la profesional y agregó que son los que más aumentan.

Mecanismo para aumentar

Según se especificó desde las cadenas la dinámica de este nuevo listado de 187 productos tendrá el mismo formato en cuanto a las subas de precios tal como se venía aplicando y es bajo autorización de la Secretaría de Comercio.

Es decir, los grandes proveedores deciden qué tienen que aumentar y envían a la Secretaría de Comercio el esquema de costos que allí analizan y, sí lo creen conveniente y real, les dan el aumento. Por ello, los supermercadistas explican que es un “acuerdo de precios” y no un congelamiento de los mismos ya que en algún momento “pueden aumentar”.

losandes.com.ar

Cuántos partidos jugará Lionel Messi antes del Mundial Brasil 2014

MessiMessi volvió a practicar con su club tras su rehabilitación; buscará dejar atrás los problemas y llegar con ritmo a la gran cita, aunque puede ser muy exigente

Después de dejar atrás 2013, el año con más intermitencias de su carrera como consecuencia de seis lesiones; luego de atravesar su momento más crítico en Barcelona a partir de los problemas judiciales y el cortocircuito con parte de la dirigencia, tras un final de sin tanta actividad en el seleccionado a causa de los problemas físicos, Lionel Messi volvió a una práctica oficial con su equipo después de casi dos meses y abrió el telón a un 2014 clave en su carrera.

Según consigna el diario catalán Sport, el mejor futbolista del mundo llegó ayer por la tarde al aeropuerto del Prat en un vuelo procedente de Madrid, donde hizo escala de su viaje desde Argentina. La Pulga se trasladó directamente de la terminal a la Ciudad Deportiva del club azulgrana Sant Joan Despí en un coche del club para incorporarse al trabajo con sus compañeros. Se calzó un pantalón largo y una camiseta manga larga e ingresó en el campo de juego junto con Pinto. Así volvió a un lugar del que se marchó el 29 de noviembre en un ambiente que no era el mejor producto de las críticas de la prensa local por su presunta falta de descanso en las vacaciones pasadas y por lo que generó en los medios la incorporación de Neymar.

Como una forma de aislarse de las cuestiones secundarias, Messi eligió la Argentina para recuperarse del desgarro en el bíceps femoral de la pierna izquierda sufrido el 11 de noviembre pasado ante Betis. En el predio de la AFA, junto con los kinesiólogos del seleccionado, comenzó la primera etapa. Luego se refugió en Rosario, y entre afectos y trabajos físicos, consolidó la segunda etapa, junto con Elvio Paolorosso, preparador físico de Barcelona y Ricard Pruna, médico del club catalán. Y así trabajó hasta alcanzar el alta médica.

Una vez que Gerardo Martino, técnico de Barcelona, cuente con más detalles de la evolución de Messi se tendrán más certezas sobre su reaparición. «Para nosotros -sentencia Iniesta-, es una gran noticia la vuelta de Leo. No tengo que ponerme a explicar lo que significa para Barcelona, como influye en su rendimiento y la manera en que sienten intimidados los rivales con su presencia. Está claro que lo importante es que vuelva bien y esperamos que no tenga ningún contratiempo más.» Todo indica que la vuelta de Messi a los campos de juegos no será el domingo que viene, ante Elche, en la reanudación de la liga española y se está analizando darle algunos minutos ante Getafe, el miércoles que viene, por la Copa del Rey… Pero hay una idea compartida entre el Tata y el jugador: volver como titular el 11 de este mes, ante Atlético de Madrid.

Con Brasil 2014 en la mira, a Messi lo espera un primer semestre con una gran cantidad de partidos. En el caso de Barcelona llegue hasta el final en las competencias de la Copa del Rey y de la Liga de Campeones, el rosarino debería afrontar un total de 38 partidos, que incluye el amistoso del 5 de marzo con Rumania, en Bucarest. Quedan definir algunos amistosos más del seleccionado y si el Tata Martino le dará descanso en algunos compromisos, pero lo concreto es que tiene 38 partidos como máximo y un mínimo de 26 cotejos antes del debut ante Bosnia, del 15 de junio, en el Maracaná.

Messi sabe que su talento necesita de ritmo para levantar vuelo. En su cabeza está el próximo Mundial como máximo objetivo. Porque llegará con 26 años (cumplirá 27 durante el torneo), con socios que invitan a soñar con objetivos ambiciosos y porque un desafío extra es que se jugará en Brasil. En el año del Mundial, de soñar se trata para Messi. Por eso significa tanto esta vuelta a las prácticas, a Barcelona, a comenzar de nuevo.

Fuente: Cancha Llena

Vuelve Cavenaghi pero no todas son sonrisas

riverEl Torito se presentará hoy en la primera práctica, aunque aún no firmó su contrato. La contracara: las situaciones de los colombianos Teo y Carbonero, de Mora y de Maidana.

De aquel 23 de junio de 2012 pasaron 559 días. Ese sábado soleado, Fernando Cavenaghi derramó lágrimas en las que se mezclaron la felicidad y la emoción por el regreso a Primera División, luego de tanta angustia contenida. Esa tarde fue la última vez que el goleador pisó el césped del Monumental. Pero anoche, Fernando Cavenaghi se convirtió anoche en jugador de River por tercera vez en su carrera. Ayer, los dirigentes volvieron a subir la oferta de su contrato, que fue aceptada por el representante Néstor Sívori, y el goleador se pondrá hoy mismo a las órdenes de Ramón Díaz para arrancar a entrenar junto al resto del plantel.

Tal como adelantó Clarín en la edición del miércoles, la dirigencia de River propuso mejorar la oferta a través de un bonus por salir campeón. Así, en caso de que River dé la vuelta olímpica, el Torito cobrará un premio especial, que lo acercará al pedido inicial que hizo Sívori en el comienzo de las negociaciones, cuando la distancia de cotización entre el dólar oficial y el blue demoraron la situación y originaron una diferencia de 400 mil pesos. “Nuestra propuesta fue abonarle ese dinero en caso de salir campeón, a modo de premio. Y todo en pesos”, le contó a Clarín un importante dirigente de River. También, según pudo averiguar este diario, le ofrecieron un contrato por un año y medio como quería el jugador y no dos, como deseaban los directivos. El propio Sívori estuvo ayer en las oficinas del primer piso del Monumental reunido con el presidente Rodolfo D’Onofrio, el Secretario Técnico Enzo Francescoli, el vicepresidente segundo, Matías Patanian, y el tesorero, Andrés Ballotta. El empresario ingresó a las 18.20 y se retiró media hora después. Al salir, con optimismo, expresó: “Me fue bien, no hay grandes diferencias y Cavenaghi puede estar mañana (por hoy) en la práctica”. Luego, hablaron los dirigentes. Arrancó D’Onofrio: “Soy optimista. Cavenaghi ama a River y no habrá inconvenientes”. Siguió Francescoli: “La seguridad no la tenemos hasta que firme. Pero hay esperanza de que estará en River”. Y cerró Patanian: “Ojalá que Cavenaghi esté mañana (por hoy) en la práctica”. Todo ese optimismo se convirtió en certeza cerca del cierre del jueves.

Cavenaghi, según hicieron saber desde su entorno, estará hoy en el Monumental para entrenar, a pesar de no haber firmado el contrato. Eso se hará en los próximos días, una vez que Sívori y Ballotta pulan los detalles. De esta manera, en River confían y esperan ver a Cavenaghi otra vez con la banda roja, como ocurrió desde el 2001, año de su debut hasta el 2004, antes de partir a Rusia. Como sucedió en la angustiante B Nacional, desde el 16 de agosto de 2011 hasta el 23 de junio de 2012. En Núñez, esperan sonreír con la vuelta de Cavegol . Aunque, en River no hay tanta alegría…

Es que Teófilo Gutiérrez y Carlos Carbonero no estarán en el primer entrenamiento porque perdieron sus vuelos de regreso a Buenos Aires y recién estarán llegando hoy, cerca de las 20, lo cual generó malestar. Tampoco se sabe qué pasará con Rodrigo Mora, quien amenazó con no presentarse. Y la venta de Jonatan Maidana al Puebla de México está prácticamente caída porque en River esperaban que el primer pago sea en efectivo, y los mexicanos ofrecieron documentos, pero los avales que presentaron como garantía generaron dudas en los dirigentes de River.

Anoche volvió Cavenaghi, pero no todas son sonrisas.

Informe: Lautaro Aila

Fuente: Clarín

Codere presentó la quiebra y ahora negociará con sus acreedores

CODERE
La empresa española de juegos de azar presentó su quiebra al no poder afrontar los 127 millones de euros de deuda que vencían el domingo. Ahora tiene cuatro meses para negociar con sus acreedores.
La empresa de juego Codere presentó hoy el preconcurso de acreedores al no poder abonar los 127 millones de euros que vencían el próximo domingo. Así lo informó la compañía en un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores de España (CNMV). Ahora, la empresa tendrá cuatro meses para negociar con los acreedores e intentar refinanciar su deuda.

Según las cuentas del tercer trimestre, la multinacional española acumula una deuda de 1.214 millones de euros. En esta cifra se incluye una emisión de 600 millones en bonos con un elevado interés del 8,25% cuyo cupón ya dejó sin pagar en diciembre. También tiene otra emisión de 300 millones en dólares (220 millones de euros) al 9,25%.

A fines de diciembre, la agencia de calificación Standard & Poor’s rebajó la calificación de la empresa en un escalón, desde ‘CC’ a ‘SD’, considerada situación de default selectivo, al considerar que no será capaz de pagar los intereses de su emisión de bonos.

Según publica hoy el diario español El País, el impago se debe a la falta de liquidez que arrastra la empresa y que se vio agravada en los últimos meses. Así, entre julio y septiembre, Codere elevó sus pérdidas hasta los 93 millones. En este periodo, sus problemas se vieron agravados por la evolución del negocio en Italia y Argentina, donde la ley antitabaco alejó a los clientes de sus casinos.

De hecho, en un comunicado, Codere atribuyó sus problemas para pagar a sus acreedores a «factores excepcionales producidos a lo largo de 2012 y 2013». Entre ellos destacó el pago de 107 millones de euros por la renovación anticipada de las licencias de juego en la provincia de Buenos Aires, la introducción de la ley antitabaco en Argentina, y las subidas de la carga impositiva sobre el sector en varios de los países donde opera.

A fines de 2013, la empresa había trasladado su centro de operaciones a México y pedía U$S2.000 millones depositados en una cuenta del exterior por sus salas en la Provincia. “Desde México provendrán los recursos para resolver todos los ahogos financieros de 2014”, aseguraba el CEO de la compañía, Martínez Sampedro.

Codere es la principal operadora de bingos y tragamonedas en Provincia, territorio que resulta clave en la geografía de ingresos. La empresa cuenta con salas de bingo en Lanús, San Miguel, La Plata, Morón, San Justo, Mar del Plata, Temperley, Ramos Mejía, Lomas del Mirador, San Martín y Lomas de Zamora.

A este respecto, Bloomberg reveló hace unos días que Codere estaba negociando con los acreedores para reducir su deuda a la mitad. Para ello, ofrecía a los prestamistas entrar en el accionariado del grupo, aunque no había acuerdo sobre cómo quedaría la participación de control de la familia Martínez Sampedro, fundadora de la compañía.

Durante el verano europeo, Codere llegó a un acuerdo con los acreedores para ganar algo de tiempo, aunque este periodo de gracia al final no ha sido suficiente para remontar su delicada situación financiera.

Con vistas al funcionamiento de sus locales, Codere asegura que la decisión de acogerse al preconcurso de quiebra «no supone alteración alguna en la actividad ordinaria de la compañía, que continuará con normalidad sus operaciones, ni en sus órganos de gestión». En las 14 salas de la provincia de Buenos Aires se estima que trabajan alrededor de 7.000 personas.

Las acciones de la empresa cayeron este jueves en la Bolsa de Madrid un 1,45%.
lapoliticaonline.com

World’s first state-licensed marijuana retailers open doors in Colorado

marijuanaThe world’s first state-licensed marijuana retailers legally permitted to sell pot for recreational use have opened for business in Colorado with long lines of customers, marking a new chapter in America’s drug culture.

Roughly three dozen former medical marijuana dispensaries newly cleared by state regulators to sell pot to consumers interested in nothing more than its mind.

Hundreds of patrons, some from distant states and many huddling outside in the bitter cold and snow for hours, cued up to be among the first buyers.

«This is an historic moment,» Jacob Elliott, 31, a defense contractor from Leesburg, Virginia, near Washington, DC, said in line outside the 3D Cannabis Center in Denver. «I never thought it would happen.»

The highly-anticipated New Year’s Day opening launched an unprecedented commercial cannabis market that Colorado officials expect will ultimately gross $578 million in annual revenues, including $67 million in tax receipts for the state.

Possession, cultivation and private personal consumption of marijuana by adults for the sake of just getting high has already been legal in Colorado for more than a year under a state constitutional amendment approved by voters.

As of Wednesday, however, cannabis was being legally produced, sold and taxed in a system modeled after a regime many states have in place for alcohol sales – but which exists for marijuana nowhere in the world outside of Colorado.

Even in the Netherlands, where some coffee shops and nightclubs are widely known to sell cannabis products with the informal consent of authorities, back-end distribution of the drug to those businesses remains illegal.

Customer No. 1 at Botana Care in the Denver suburb of Northglenn was Jesse Phillips, 32, an assembly-line worker who had camped outside the shop since 1 a.m.

«I wanted to be one of the first to buy pot and no longer be prosecuted for it. This end of prohibition is long overdue,» Phillips said.

A cheer from about 100 fellow customers as Phillips made his purchase, an eighth-ounce sampler pack containing four strains of weed – labeled with names such as «King Tut Kush» and «Gypsy Girl» – that sold for $45 including tax.

He also bought a child-proof carry pouch required by state regulations to transport his purchase out of the store.

Back at 3D Cannabis, two patrons from Blanchester, Ohio, – Brandon Harris and his friend Tyler Williams, both 24 – said they had been waiting since 2:30 a.m. for doors to open.

«We wanted to be the first people from Ohio to buy it legally,» Harris said.

Robin Hackett, 51, co-owner of Botana Care, said she expected between 800 to 1,000 first-day customers, and hired a private security firm to help with any traffic and parking issues that might arise.

Two inspectors from the Colorado Department of Revenue were on site as the shop was set to open. «We’re just here to help with compliance issues,» one of them, Dave Miller said.

Hackett said she has 50 lbs (23 kg) of product on hand, and to avoid a supply shortage the shop will limit purchases to quarter-ounces on Wednesday, including joints, raw buds, cannabis-infused edibles such as pastries or candies, and even infused soaps, oils and lotions.

Like other stores, Botana Care also stocked related wares, including pipes, rolling papers and bongs.

Voters in Washington state voted to legalize marijuana at the same time Colorado did, in November 2012, but Washington is not slated to open its first retail establishments until later in 2014.

Still, supporters and detractors alike see the two Western states as setting a course that could mark the beginning of the end for marijuana prohibition at the national level.

«The era of marijuana prohibition is officially over in Colorado,» said Mason Tvert, a spokesman for the pro-legalization Marijuana Policy Project.

«Making marijuana legal for adults is not an experiment,» he told a news conference. «Prohibition was the experiment and the results were abysmal.»

He and other supporters of the change point to tax revenues to be gained and argue that anti-marijuana enforcement has accomplished little over the years but to penalize otherwise law-abiding citizens, especially minorities.

Critics say anticipated social harms of legalization, from declines in economic productivity to a rise in traffic and workplace accidents, outweigh any benefits.

They also warn that legalizing recreational use could help create an industry intent on attracting underage users and getting more people dependent on the drug.

Cannabis remains classified as an illegal narcotic under federal law, though the Obama administration has said it will give individual states leeway to carry out their own recreational-use statutes.

Nearly 20 states, including Colorado and Washington, had already put themselves at odds with the US government by approving marijuana for medical purposes.

Comparing the nascent pot market to the alcohol industry, former US Representative Patrick Kennedy, co-founder of Project Smart Approaches to Marijuana, said his group aims to curtail marijuana advertising and to help push local bans on the drug while the industry is still modest in stature.

«This is a battle that if we catch it early enough we can prevent some of the most egregious adverse impacts that have happened as a result of the commercialized market that promotes alcohol use to young people,» he said.

Under Colorado law, however, state residents can buy as much as an ounce (28 grams) of marijuana at a time, while out-of-state visitors are restricted to quarter-ounce purchases.

Restraint was certainly the message being propagated on New Year’s Eve by Colorado authorities, who posted signs at Denver International Airport and elsewhere around the capital warning that pot shops can only operate during approved hours, and that open, public consumption of marijuana remains illegal.

Source: Buenos Aires Herald

Relief comes as heat wave starts to break

qweAfter a two-week heat wave that led to record power usage and thousands forced to face dark and water shortages, rains have brought relief to citizens in Buenos Aires city and surrounding areas with a maximum temperature estimated at 20 C° for today.

Over the past days, the neighborhoods of Almagro, Caballito, Recoleta, Parque Centenario, Balvanera and Flores among others in Argentina’s capital as well as several areas in the province of Buenos Aires experienced –some of them continue to experience- power outages as the South American country goes through its worst heat wave in its history.

In the meantime, the Cristina Fernández de Kirchner administration stepped up its pressure on electricity distributors Edenor and Edesur accusing companies of disinvestment. Planning and Public Services Minister Julio De Vido warned about sanctions snowball.

But 2014 seems to have begun with blistering heat showing signs of letting up as rains and winds are finally pushing down temperatures. The National Meteorological Service has predicted a minimum temperature of 14 C° and a maximum of 26 C° for tomorrow.

Source: Buenos Aires Herald

Health condition of ex Israeli PM Sharon ‘deteriorating’

Ariel SharonFormer Prime Minister Ariel Sharon, comatose since a 2006 stroke, slipped closer to death after a sharp decline in the condition of the ex-general who long symbolized Israel’s military might.

Reviled by Arabs over his hardline policies and viewed with a mixture of respect and suspicion by many Israelis, 85-year-old Sharon has been on life support at Sheba Medical Center near Tel Aviv for the past eight years, far from the public gaze.

«I am no prophet, but the feeling of his doctors and his sons … is that there has been a change for the worse,» Sheba director Zeev Rotstein told reporters.

Rotstein, in the first official medical statement on Sharon’s condition after reports on Wednesday that he had suffered a kidney malfunction, said doctors expect a deterioration in several life-sustaining organs.

«We are defining his condition as critical, and there is definitely a threat to his life,» he said. «The feeling of everyone … is that this decline is very serious.»

Sharon’s two sons were at his bedside, doctors said, and a state funeral was planned.

One of Israel’s most famous generals, Sharon left his mark on the region through military invasion, Jewish settlement building on captured land and a shock, unilateral decision to pull Israeli troops and settlers out of the Gaza Strip in 2005.

In 1983, an Israeli state inquiry found Sharon, then the defense minister, indirectly responsible for the killing of hundreds of Palestinian men, women and children at Beirut’s Sabra and Shatila refugee camps. He was forced to resign his post.

The slaughter took place after the Israeli army, which invaded Lebanon in 1982, allowed Israeli-backed Christian Phalangist militiamen to enter the camps, ostensibly to search for Palestinian gunmen.

«He’ll be remembered as the last of his generation of Israeli fighters and founders,» Dedi Cohen, a 38-year-old lawyer, told reporters in Tel Aviv.

«He was a bulldozer who got things done. I know he was controversial, but he had values. He stood for something. That’s missing today,» Cohen said.

Raanan Gissin, a former senior aide to Sharon, said that doctors believe death could come within days or even hours.

«It’s a very sad moment … for people in Israel because Ariel Sharon was an icon in Israel,» Gissin said.

Sharon’s devastating illness began shortly after he quit the right-wing Likud party, where he had promoted Jewish settlement in territory captured in the 1967 Middle East war, and founded a centrist faction with the declared aim of advancing peace with his long-standing foe, the Palestinians.

Battling a Palestinian uprising that began in 2000 after peace talks collapsed, Sharon initiated the building of a contentious barrier across the occupied West Bank and presented a plan to «disengage» from the Gaza Strip.

«As a prime minister he took a very brave step in leaving the (Gaza) settlements. He did something unexpected that was very surprising for a right-wing prime minister, for the better,» said Anat Harel, 25, a computer science student in the southern town of Ashkelon.

Critics of Sharon’s unilateral withdrawal from Gaza point to the territory’s seizure two years later by Hamas Islamists opposed to Western-backed Palestinian President Mahmoud Abbas, and repeated rocket fire from the enclave.

«We worked together but it is no secret that our ways parted at the moment he started talking about the (Gaza) disengagement,» Yuli Edelstein, the Speaker of the Israeli Parliament, said on Israel Radio.

«But even these things do not cancel out his military past, his contribution to the country, or my memories of him.»

In the Gaza Strip, a Hamas leader spoke bitterly of a man the movement sees as one of the Palestinians’ worst enemies.

«Ariel Sharon is going the same direction as other tyrants and criminals whose hands were covered in Palestinian blood,» said the leader, Khalil al-Hayya.

There was no sympathy either in the occupied West Bank.

«God willing he dies,» said Rauf Ramia, a laborer from the Qalandia refugee camp. «He’s a terrible person.»

Source: Buenos Aires Herald

Opposition De Mendiguren calls to ‘heat’ investments, recover power purchase

De MendigurenThe industrial leader and opposition MP has urged the government to take “integral measures” to battle inflation and encourage investments. For José Ignacio de Mendiguren, Argentina “runs the risk of adding fuel to the fire.”

In statements to a local radio station, the lawmaker who was elected for Congress under the ballot of Sergio Massa’s Renewal Front coalition discussed what he considered key issues of the country’s economic agenda.

“If the government does not retake the path of growth, then they are fanning the corps,” the ex head of the Argentine Industrial Union (UIA) warned. “We must fight for salaries’ power purchase because you can not produce or invest if there is lees market demand,” De Mendiguren insisted and called to “heat” investments.

The MP’s statements come as the Cristina Fernández de Kirchner administration readies to announce tomorrow a 200-product list as part of a new political effort to reduce Argentineans’ cost of living, fueled by inflation rates private-sector analysts estimate at 25 percent.

Source: Buenos Aires herald

US dollar jumps three cents to 6.555 pesos, ‘blue’ trades at 10.07

dolarGreenbacks were trading two cents higher in the first financial week of 2014 following the 32-percent devaluation reached by Argentina’s peso currency last year. Rates were at 6.505 pesos for buyers and 6.555 for sellers at Buenos Aires City banks and exchange offices.

Meanwhile, the so called “blue” dollar was climbing seven cents to 10.02 pesos (buying price) and 10.07 (selling price). In 2013, informal market rates reached a historic peak of 10.45 pesos.

Source: Buenos Aires Herald

Francis drew 6.6 million to Vatican in 2013, three times Benedict

popeMore than 6.6 million people attended events with Pope Francis at the Vatican from his election in March to the end of 2013, figures released this week showed, compared to 2.3 million for former Pope Benedict in all of 2012.

The Vatican said the figures were based on the number of tickets issued for papal events where they are needed, such as general audiences, Masses and private audiences.

They were also based on estimates of the number of people at events where tickets are not needed, such as his weekly appearance from a window overlooking St. Peter’s Square.

The Vatican did not issue comparative figures on Thursday but figures released on January 4, 2013 showed that some 2.3 million people attended all events presided by Benedict in 2012.

Benedict, citing health reasons, resigned on February 28, 2013, becoming the first pope in 600 years to do so rather than ruling for life. He is now known as Pope Emeritus.

Figures released last month which were limited to the number of people who attended weekly general audiences showed that Francis had drawn around four times as many people in about 9 and a half months of 2013 than Benedict had in all of 2012. Francis was elected on March 13, 2013.

Francis, who last month was named Person of the Year by Time Magazine, has drawn people to the Vatican because of his outgoing, simple and friendly style. Benedict was more reserved and far less spontaneous.

The first non-European pope in 1,300 years, he took over an institution rocked by sex abuse and other scandals, and losing faithful to other religions.

Reinvigorating the church, he has forsaken many of the trappings used by his predecessors. He gave up the spacious papal apartments in the Apostolic Palace for a small apartment in a guest house and is driven in a regular car instead of the papal limousine.

Francis has also proven to be popular because of his statements urging the Church to be closer to the poor and to be more merciful and less condemning.

The Vatican said the figures released on Thursday did not include the crowds that turned out to see the pope during his trips to Brazil, and to Assisi and Lampedusa in Italy.

More than 3 million people attended the pope’s final event of the Brazil trip on Copacabana Beach in Rio de Janeiro on July 28.

The crowds at Francis’ general audiences and Sunday addresses have often topped 100,000, forcing police to close off the boulevard leading to the Vatican to accommodate more people.

Tickets to audiences and Masses are issued for free by the Vatican’s Prefecture of the Pontifical Household and usually distributed through parishes and Church institutions.

Source: Buenos Aires Herald

Wall St kicks off new year with modest decline

wall stUS stocks fell after the S&P 500 wrapped up its best year since 1997, as investors digested data on manufacturing and the labor market.

The Dow Jones industrial average fell 45.85 points or 0.28 percent, to 16,530.81, the S&P 500 lost 5.62 points or 0.3 percent, to 1,842.74 and the Nasdaq Composite dropped 16.172 points or 0.39 percent, to 4,160.418.

In Europe, shares touched fresh 5-1/2 year highs before slipping back, hit by weakness in utilities and miners after a strong end to 2013 left the region’s equities in overbought territory.

Fiat lent some support to the market though, surging 12.5 percent after the Italian carmaker gained full control of Chrysler.

Utilities were the worst-performing sector, down 0.8 percent and pegged back by a 2 percent fall in RWE after a media report sparked concern that Germany’s No. 2 utility may be considering a capital increase.

News that China’s factory activity slowed in December dented the basic resources sector, down 0.7 percent, as the data raised concern about the strength of demand in the world’s second-largest economy and biggest metals consumer.

The pan-European FTSEurofirst 300 was down 0.5 percent at 1,309.89 at 1041 GMT. It has gained more than 6 percent since the middle of December.

The FTSEurofirst rallied 16.1 percent in 2013 in its best showing since 2009 thanks to ample liquidity from global central banks and early signs of an economic recovery in Europe.

Fiat shares traded in heavy volume of 3.3 times their 90-day average after the company tied up a deal to buy the remaining 41.46 percent of American carmaker Chrysler that it did not already own, after over a year of protracted talks.

Italian investment firm Exor, Fiat’s majority stakeholder, rose 4.6 percent, and the two stocks were the FTSEurofirst 300’s top two gainers.

Overall market volumes were light, at 25 percent of an already low 90-day average, and traders said that the seasonal fund flows that often fuel gains in January might not pick up until next week, as this week was interrupted by New Year holidays.

Meanwhile, Japan’s Nikkei stock average rose to a fresh six-year high to close out 2013 with a 57 percent annual gain, its biggest in more than 40 years on the back of aggressive economic stimulus by Prime Minister Shinzo Abe.

The Nikkei rose for a ninth day to end 0.7 percent higher at 16,291.31 on Monday, its longest winning streak since July 2009.

Source: Buenos Aires Herald

Denuncian a directivos de distribuidoras eléctricas por sabotaje

luz
Dos legisladores del espacio UNEN, que lideran Elisa Carrió y Pino Solanas, denunciaron a los directivos de las distribuidoras bonaerenses Edenor y Edesur. También pidieron investigar la responsabilidad de la jefatura de Gabinete y el ministerio de Planificación.

Los directivos de Edenor y Edesur fueron denunciados por legisladores porteños quienes los acusaron por el delito de sabotaje por los cortes de energía eléctrica reiterados durante los últimos días y lo mismo hicieron con el Ente Nacional Regulador de la Energía Eléctrica.

La presentación de los legisladores Pablo Bergel y Gustavo Vera fue en la Comisaría 3 de la Ciudad de Buenos Aires, luego que intentaran sin éxito hacerlo en Comodoro Py y en el Palacio de Tribunales, ya que se cumple asueto de la administración pública y no les recibieron la denuncia a la que accedió Noticias Argentinas.

«Será reprimido con prisión de uno a veinticinco años el que por cualquier medio desorganizare, destruyere, deteriorare o inutilizare, en todo o en parte, temporal o definitivamente, documentos, objetos, materiales, instalaciones, servicios o industrias de cualquier naturaleza, con el propósito de perturbar, retardar o impedir el desarrollo militar, económico, financiero, social, científico o industrial de la Nación», prevé el artículo 7 de la ley 13.985.

En la denuncia que ahora recayó por turno en el juzgado federal 10 a cargo de Julián Ercolini, los legisladores Bergel y Vera también pidieron que se investigue «la posible participación de los funcionarios de la Jefatura de Gabinete de Ministros y del Ministerio de Planificación Federal en virtud del posible incumplimiento de los deberes a su cargo».

Es que el artículo 10 que invocaron los denunciantes, se prevé «prisión de un mes a cinco años, o multa de 100 a 10.000 pesos el que por imprudencia, impericia, negligencia o inobservancia de los reglamentos permitiese o facilitase» la comisión de los delitos previstos en la norma.

Bergel y Vera describieron al situación de emergencia provocada a raíz de los cortes de luz a lo que se sumó la falta de agua en miles de viviendas de la Capital Federal y el Conurbano Bonaerense.

«Corresponde que se investigue si por los medios de la desinversión y del vaciamiento de las compañías proveedoras de la electricidad se ha desorganizado el servicio con la finalidad de perturbar el desarrollo comercial, industrial, económico y social de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y de los partidos del conurbano porteño», indicaron en la presentación.

En ese sentido, criticaron que «vuelven a saltar por los aires las empresas otrora privatizadas y luego mal reguladas y peor controladas» y a la par se «busca imponer estatizaciones ruinosas y carísimas»; e invocaron los casos de Aerolíneas Argentinas, YPF, los servicios del ferrocarril.

«En el caso de las compañías Edenor y Edesur cabe señalar que del análisis de los balances de ambas empresas distribuidoras de energía, surge que presentan dificultades que hacen prever su disminución de capital y hasta la liquidación misma de las empresas», apuntaron los legisladores.

Además, remarcaron que «a pesar que los organismos de control y el Poder Ejecutivo Nacional, cuyos funcionarios integran los directorios de las mencionadas compañías, se encuentran en conocimiento de ello, no adoptaron medidas tendientes a evitar consecuencias mayores, como las que ahora están padeciendo los usuarios de las empresas de electricidad».

«En efecto, las empresas presentan pérdidas acumuladas y déficit de capital de trabajo», añadieron. Junto con la denuncia, los legisladores sugirieron que se pidan los informes «del Ente Nacional Regulador de la Electricidad sobre la situación financiera de Edenor y Edesur y de las medidas adoptadas a su respecto».
mdzol.com

Las llamas no se detienen en la zona serrana: 35 mil hectáreas ya fueron afectadas

incendio
El fuego en la región de Sierra de la Ventana no cesa. Según datos de las autoridades locales las hectáreas afectadas por los incendios ascendieron a 35 mil

El incendio que se desató pasado el mediodía del domingo en la zona de Sierra de la Ventana, partido de Tornquist, continua afectando a la región. Los bomberos confirmaron que “el incendio es de gran magnitud” e informaron que se trataría de seis focos activos.

La propagación del siniestro se corresponde con la conjunción de diversos factores climáticos, como las altas temperaturas, la falta de lluvias desde hace un tiempo y los fuertes vientos que hacen que las llamas se trasladen con rapidez, afectando a otros sectores aledaños.

Sumado a la magnitud de las llamas incontrolables que ya afectaron a 35 mil hectáreas de la zona serrana, aún no hay pronóstico de lluvias para la zona, por lo que el panorama se presenta un poco desalentador. El fuego arrasó con el 90% de la Reserva Natural Parque Tornquist.

Los bomberos locales destacaron el trabajo realizado a través del Plan Nacional de Manejo de Fuego, que nuclea a distintos sectores profesionales en el afán por detener de una vez por todas el avance de las llamas que han dejado lamentables consecuencias materiales sobre la vegetación de la zona.
diariohoy.net

Para expendedores, las naftas deberían aumentar un 20% este año

naftas
El presidente de la Asociación de Estaciones de Servicio Independientes, Manuel García, estimó hoy que los precios de los combustibles deberían aumentar un 20% a lo largo de 2014.

“Pensamos que las naftas tienen que tener un ritmo de aumento del 20%. Eso es lo que se esperamos para 2014”, sostuvo el dirigente.

García se expresó así al analizar el ajuste en los precios de los combustibles que se registró en el primer día del año, de hasta el 10%.

Con ese incremento, la nafta súper ya se ubica en los 10 pesos por litro en casi todo el país.

“Este aumento en los combustibles implica que hay que adaptarse al ritmo inflacionario. La Argentina pasó a ser un país dependiente en energía y no se puede seguir regalándola, porque las consecuencias las pagamos todos”, enfatizó el directivo.

En declaraciones a radio El Mundo, García evaluó que en el sector de combustibles “no ha habido inversión y hubo un abandono total del abastecimiento y es lo que está sufriendo la población”.

Por eso, justificó los últimos aumentos en los precios de venta al público, al considerar que de esa manera, el Estado “podrá ir saliendo de las importaciones energéticas, aunque para ello todavía hace falta mucho dinero”.

En ese sentido, consideró que el yacimiento de Vaca Muerta “es la solución definitiva a la situación energética del país”.

FUENTE: Agencias Buenos Aires

Costa recibe a supermercadistas para pulir los últimos detalles del nuevo acuerdo de precios

COSTA

El flamante secretario de Comercio Interior mantiene un encuentro con dirigentes del sector para terminar de definir los aspectos del listado de precios de 187 ítems que se dará a conocer este viernes.

Apenas un día antes de que se den a conocer los precios de los 187 productos que integran el nuevo acuerdo, Augusto Costa se reúne con representantes del sector de supermercados para definir los últimos detalles de la medida que será anunciada oficialmente este viernes en Casa Rosada.

El flamante secretario de Comercio Interior cursó ayer a media tarde invitaciones a los presidentes y responsables de las principales cadenas de supermercados del país. En la reunión que tendrá lugar este jueves al mediodía participarán ejecutivos de Carrefour, Coto, Cencosud (Jumbo, Disco y Vea), Día y La Anónima, además de la Asociación de Supermercados Unidos, según informó la agencia Télam.

«Está prácticamente todo listo y sólo restan unas pocas precisiones, por eso se convocó a esta reunión en el primer día hábil del año», puntualizaron voceros del Ministerio de Economía y Finanzas a la agencia estatal de noticias.

Este jueves el diario Clarín dio a conocer por primera vez la lista de 187 productos que integrarán el nuevo acuerdo de precios, luego de que venciera aquel que rubricara Guillermo Moreno cuando aún se encontraba al frente de la Secretaría de Comercio Interior.

Se prevé que, en una primera etapa, el acuerdo sea implementado en la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense, mientras que más tarde será extendido al resto del país. Si bien en principio regirá sólo para las grandes cadenas de hipermercados, la cámara que agrupa a los supermercados chinos anunció que sus socios adherirán a la medida con una canasta acotada a entre 50 y 80 productos.

MERCADERIA

infobae.com

Kim Jong-un, líder de Corea del Norte, justifica la ejecución de su tío

dictador norcoreano Kim Jong-un
Durante su mensaje de Año Nuevo, el líder norcoreano, Kim Jong-un, justificó ayer la sorprendente ejecución de su tío, Jang Song-thaek, y amenazó de nuevo a Estados Unidos con una «mortal catástrofe nuclear».

El joven dictador aprovechó una de sus escasas intervenciones públicas para referirse por primera vez a la reciente purga y ejecución del que fuera su mentor y uno de los hombres más poderosos del régimen.

«El año pasado se tomó la decidida medida de sacar facciones de escoria del partido (…) y esta purga de elementos antipartido y antirrevolucionarios lo ha fortalecido», apuntó Kim sin mencionar en ningún momento el nombre de su tío.

El líder del régimen comunista aprovechó su discurso televisado de casi 30 minutos para hablar también de economía y de un acercamiento entre Pyongyang y Seúl, aunque advirtió de la posibilidad de una «mortal catástrofe nuclear» que afectaría también a EEUU, si estallara una guerra en la Península de Corea.

Tanto Corea del Sur como la comunidad internacional observan con mucha atención las escasas palabras de Kim Jong-un, que por segundo año consecutivo se dirigó al país con motivo del Año Nuevo, al estilo de los líderes occidentales.

Durante la emisión del discurso, supuestamente grabado, la televisión norcoreana intercaló las imágenes del líder con las de un edificio nevado, y no está claro si lo hizo delante de público a pesar de que con frecuencia se podían oír aplausos.

La mayor expectación del mensaje se centró en el sorprendente ajusticiamiento del que fuera considerado el «número dos» del régimen, hecho que supuso el mayor cambio político en Corea del Norte desde la muerte del dictador Kim Jong-il en diciembre de 2011, que abrió las puertas del poder a su hijo Kim Jong-un.

El régimen de Pyongyang confirmó el pasado 13 de diciembre la ejecución de Jang Song-thaek, mentor del actual líder, y lo acusó de traición y corrupción entre otros muchos delitos.

Su purga se realizó de manera pública y con especial saña lo que hizo que se desataran temores en torno a una peligrosa inestabilidad en el régimen y la posibilidad de nuevas provocaciones de Pyongyang a la comunidad internacional.

Hasta su caída en desgracia, Jang ostentaba varios cargos en el Partido de los Trabajadores, brazo político del régimen, entre ellos el de vicepresidente de la poderosa Comisión Nacional de Defensa.

Acercamiento con Seúl

En un gesto de distensión, el líder comunista dedicó una importante parte de su discurso de Año Nuevo a hacer un llamamiento en favor de un acercamiento en las relaciones con Seúl.

«Haremos esfuerzos decididos para mejorar las relaciones entre el Norte y el Sur», dijo Kim, quien llamó a las autoridades surcoreanas a hacer lo mismo, según la agencia surcoreana Yonhap.

Kim insistió también en su compromiso para promover el desarrollo económico de la empobrecida Corea del Norte, víctima de constantes hambrunas, sobre todo impulsando el sector agrícola.

«Este año deberíamos impulsar la agricultura como un pilar importante en los esfuerzos para conseguir un fuerte desarrollo económico», y así elevar el nivel de vida de los ciudadanos, apuntó el líder al dirigirse por radio y televisión a los norcoreanos.

Kim anunció además que también dará prioridad en 2014 a los sectores de la construcción, ciencia y tecnología, el del metal, el químico y a las industrias del carbón y la energía eléctrica.

Acusan a dirigente moyanista de enriquecimiento ilícito

Cirielli
El fiscal federal Federico Delgado requirió que el secretario general de la Asociación del Personal Técnico Aeronáutico (APTA), Ricardo Cirielli, sea indagado por el delito de presunto enriquecimiento ilícito.

Fuentes judiciales precisaron que Delgado solicitó el pedido de indagatoria al juez federal Daniel Rafecas, ante los resultados de una investigación judicial que detectó un incremento de los bienes de Cirielli, quien fuera subsecretario de Transporte Aerocomercial entre 2003 y 2007 y está alineado con el titular de la CGT opositora, Hugo Moyano.

Una primera parte de la investigación, sobre la evolución del patrimonio de Cirielli y de sus allegados, determinó la existencia de una casa a nombre de la madre del sindicalista, una camioneta a nombre de su esposa y otros gastos que determinaron la profundización de la pesquisa.

En ese marco, Delgado pidió a la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) que enviara las declaraciones de impuestos a los bienes personales y a las ganancias de Cirielli y de su entorno familiar. Con estos datos, se llegó a la conclusión que «ni la madre ni la esposa ni Cirielli pueden justificar la evolución de su patrimonio», dijeron las fuentes.

En diciembre pasado, el fiscal intimó a Cirielli a que demostrara cómo hizo su patrimonio, pero el gremialista pidió una prórroga que le fue negada por Delgado. Así, Delgado solicitó a Rafecas que llame a declarar en indagatoria al sindicalista de los técnicos aeronáuticos.

A la investigación por supuesto enriquecimiento ilícito se suma otra, también a cargo Delgado, por supuestas «`gentilezas´ por parte de las empresas aéreas que él mismo debía controlar en razón del cargo que ostentaba».

Para el fiscal «resulta evidente que existió una confusión de intereses» entre Cirielli y las compañías aéreas que debía controlar.

El dictamen consignó que Cirielli recibió pasajes como «gentilezas» que le entregaban las empresas (entre las que mencionó a TAM Airlines y Cubana de Aviación) que estaban bajo su órbita de control.

En esta causa, Delgado solicitó que también sean indagadas «las máximas autoridades
de las compañías aéreas involucradas» de la época en la que Cirielli fue funcionario público.
ambito.com

Al menos cinco muertos por explosión en bastión Hezbollah de Beirut

beirut
BEIRUT (Reuters) – La explosión de un vehículo cargado con explosivos causó el jueves la muerte de cinco personas en un bastión de Hezbollah en el sur de Beirut, informaron fuentes médicas y de seguridad, en el más reciente de una serie de mortales ataques contra blancos chiíes y suníes en El Líbano.

Varios vehículos fueron destruidos por la fuerza de la explosión, que dejó restos retorcidos y quemados frente a las fachadas de varios edificios cercanos, también destrozadas por el estallido.

El ministro de Salud Ali Hassan Khalil dijo que cinco personas murieron y otras 66 resultaron heridas, según cifras preliminares. Una fuente de seguridad dijo que la explosión fue causada por un coche bomba.

Personas en el lugar de la explosión dijeron que además de los cinco muertos confirmados, se hallaron los restos calcinados de un cuerpo en la tarde del jueves. Una fuente de seguridad, que habló bajo condición de anonimato, dijo que el cadáver era de un atacante suicida.

La capital del Líbano ha sido sacudida por una serie de ataques con bombas en los últimos meses, incluyendo uno la semana pasada que causó la muerte de un ex ministro y adversario político de Hezbollah.

En noviembre, 25 personas perdieron la vida por el accionar de atacantes suicidas en la embajada de Irán en el sur de Beirut. Durante el pasado verano boreal, varias bombas detonaron en el bastión de Hezbollah en el sur de Beirut y fuera de dos mezquitas suníes en la ciudad norteña de Trípoli, causando la muerte de muchas personas.

El conflicto en la vecina Siria ha polarizado al Líbano y reavivado las tensiones sectarias.

Hezbollah envió combatientes a Siria para unirse a las fuerzas del presidente sirio Bashar al-Assad, que pertenece a la secta alauita, un brazo del Islamismo chií, mientras que musulmanes suníes se desplazaron al país para luchar con los rebeldes que intentan derrocar al mandatario.

Investigan la muerte de un gendarme baleado durante una protesta en Dock Sud

policiaEl caso ocurrió en la ciudad de Catamarca, en la cena de fin de año. Los padres pelearon por la criatura y la madre se defendió con su hija en brazos. Según un testigo terminó en el piso. Los médicos que asistieron al bebé confirmaron que estaba muerto. Los padres fueron detenidos.

Una beba de 15 días murió asfixiada en brazos de su madre, cuando ella discutía y peleaba con su marido en su casa de la ciudad de Catamarca, informaron fuentes policiales.

El caso ocurrió en la noche de fin de año en una casa ubicada en el Pasaje Juan José Ibañez, entre Adolfo Castellano y Mardoqueo Molina, según publica el diario El Ancasti.

Jorge Alejandro Quinteros (44) y Alejandra Natividad Guzmán (28) discutían en la calle frente a su casa. Según los vecinos, la mujer tenía en sus brazos a su pequeña bebé.

«Yo había salido unos minutos de mi local -el joven es dueño de un comercio de comidas en la esquina de avenida Mardoqueo Molina- cuando los observé discutiendo, y al ver que tenían a la bebé decidí intervenir», detalló el testigo.

«Cuando me acercaba caminando hacia el lugar escuchaba que el hombre le pedía a la mujer que le entregue la criatura y ella se negaba y la tenía aprisionada contra su pecho. Al llegar, la mujer se tiró para atrás y cayó de espaldas en el piso, sin soltar a la bebé que ni siquiera lloraba», recordó el joven.

«Mientras estaba en el piso la mujer solo decía que la dejáramos, y tanto yo como el hombre le pedíamos que nos diera a la bebé. Allí logré sacarle la criatura de sus brazos. Recuerdo que me fui al medio de la calle buscando ayuda, y fue cuando vi que el móvil policial llegaba», contó el joven.

«Yo veía que la criatura estaba como morada, y toda blandita, no sabía cómo tenerla, y con la policía fuimos urgente al Mini Hospital Carlos Bravo. La dejé en la camilla, y cuando los médicos la revisaron, intentaron reanimarla pero ya estaba sin vida», recordó.

Tras el hecho, la policía demoró a los padres de la bebé, quienes quedaron a disposición del fiscal en feria. La autopsia reveló que la criatura murió por asfixia, pero resta determinar en qué situación.

Fuente: Onlie-911

Mercados de pases: las caras nuevas de los equipos para el inicio de la pretemporada

riverEntre mañana y el martes todos los elencos volverán al trabajo: Boca ya cerró las llegadas de Grana y Forlín; Cavenaghi está cerca de River y Blandi de San Lorenzo. Además, Pisculichi se entrenará con Argentinos

En un mercado de pases con pocos movimientos los dirigentes trabajan contrarreloj para poder cerrar las llegadas y que los entrenadores tengan el plantel completo en el inicio de la pretemporada.

Los 20 equipos de Primera regresarán a las prácticas entre mañana y el lunes, y solo algunos clubes consiguieron avanzar en las negociaciones. Boca es el único que cerró la llegada de los dos jugadores permitidos.

El «Xeneize» sumó a Juan Forlín (Qatar) y Hernán Grana (All Boys), quienes comenzarán los entrenamientos con el resto del plantel este 3 de enero en Casa Amarilla bajo las órdenes de Carlos Bianchi. El ex futbolista del albo deberá realizarse los estudios médicos.

En River, Fernando Cavenaghi está muy cerca de acordar su contrato y regresar por segunda vez al club. Luego de varias reuniones, el delantero y los dirigentes volverán a encontrarse hoy para ultimar los detalles del nuevo vínculo. Así, el «Torito» se pondrá a las órdenes de Ramón Díaz hoy y el 6 viajaría con el plantel a Tandil.

San Lorenzo es otro de los equipos que se movió rápido en el receso y solo resta la firma para que Nicolás Blandi se conviertan en nuevo jugador del campeón del Torneo Inicial 2013. Los dirigentes llegaron a un acuerdo con Boca por el 50% del pase del delantero y en las próximas horas se cerrará la operación.

Así, Edgardo Bauza contará con el futbolista en el inicio de la pretemporada, que se realizará a partir del 5 de enero en el Nuevo Gasómostro y luego continuará en Los Cardales. El Ciclón podría ser tres refuerzos más (uno por la lesión de Verón y otro por disputar la Copa Libertaodres) y buscan un defensor, un volante y un delantero.

El otro equipo que ya se cerró una de las incorporaciones es Argentinos Juniors, al regreso de Claudio Borghi como DT se sumó la vuelta de Leonador Pisculichi, que se pondrá bajo las órdenes del entrenador desde el 4 enero en la UTA y luego viajará a Mar del Plata.

Olimpo es el último elenco que ya realizó las contrataciones para la próxima temporada, Ezequiel Miralles y José Daniel Valencia se sumarán al plantel que comenzar a trabajar el 3 de enero en Bahía Blanco y el 10 viajará a Mar del Plata.

El resto de los equipos

Sin caras nuevas, Racing (están en carpeta Scocco, Pratto, Hernán Uribe y Víctor Figueroa), Rosario Central (buscan a Jesús Méndez), Quilmes (negocia por Cristian Chávez) y Belgrano de Córdoba, que no realizará incorporaciones.

El 6 de enero comenzará la pretemporada Arsenal (espera por la llegada de Franco Zuculini), Atlético Rafaela, All Boys, Estudiantes, Gimnasias, Lanús, Godoy Cruz y Vélez, mientras que Newell’s lo hará el martes 7, Tigre el sábado 4 y Colón entre el 3 y 5.

Fuente: Infobae

Un incendio arrasó 35.000 hectáreas de vegetación en Sierra de la Ventana

incendio forestalLA PLATA.- Continúa fuera de control el feroz incendio desatado el domingo pasado en las sierras de la localidad bonaerense de Sierra de la Ventana: ya son 35.000 las hectáreas de vegetación afectadas por el fuego. Si bien el siniestro no se cobró ninguna vida ni alcanzó a los principales cascos de estancias y localidades de esa comarca turística, casi la totalidad de la Reserva Natural Parque Ernesto Tornquist fue devastada.

De las 6800 hectáreas que tiene ese parque, 6200 fueron alcanzadas por las llamas. «La verdad es que da ganas de llorar. El incendio quedó fuera de control y destruyó prácticamente la totalidad de la reserva. Sólo se salvaron las casas de los guardaparques y la infraestructura en la base de los cerros Ventana y Bahía Blanca», dijo a LA NACION el director ejecutivo del Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS), Hugo Bilbao.

En la zona serrana continúan trabajando más de 250 bomberos con apoyo de cinco aviones hidrantes, un avión de reconocimiento y dos helicópteros. A éstos se sumaron 40 infantes de marina de la Armada Argentina, que dan apoyo logístico y trabajan de manera coordinada en el Parque Provincial junto a los guardaparques.

«La verdad es que las altas temperatura, la baja humedad y el viento complican el operativo para controlar el fuego. La situación fue muy complicada el domingo y el lunes, donde hubo llamas que alcanzaron los 15 metros. Ahora, aguardamos que el clima nos ayude. Lo único positivo es que el incendio no afectó ninguna vivienda de los pueblos y las localidades de la comarca y que no se perdieron vidas», señaló Bilbao.

Si bien aún no están los resultados de los peritajes que determinarán cuáles fueron las causas del incendio, una versión extraoficial sostiene que fue la imprudencia de un vecino de la localidad serrana de La Gruta la que habría originado la tragedia. «En los vuelos de reconocimiento se pudo observar una zona cercana donde las llamas formaron un abanico alrededor de una vivienda y se cree que fue allí donde todo comenzó», dijo una fuente que participa del operativo junto con los bomberos de lugar.

Los bomberos también cuentan con el apoyo del coordinador de la Región Pampeana del Plan Nacional de Manejo del Fuego (PNMF), Marcelo Mosiejchuk, y el director de Operaciones de Defensa Civil de la provincia de Buenos Aires, Leonardo Zaccagnini (CPE), además de la colaboración de autoridades provinciales y municipales.

En tanto, dos focos de incendios forestales en parajes cercanos a Aluminé, en Neuquén, destruyeron cientos de araucarias, lengas y ñires milenarios. Los vientos fuertes alientan las llamas e impide controlarlas. El titular del Sistema Provincial de Manejo del Fuego, John Cuiñas, informó a la agencia Télam que el fuego ya habría arrasado unas 170 hectáreas de bosques nativos.

El incendio comenzó hace tres días en Pilhué y Ruca Choroi, a unos 30 km de Aluminé. Las lluvias de anteayer no lograron disminuir la voracidad de las llamas. La Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas anticipó vientos de entre 20 y 40 km/h, con probabilidad de lluvias..

Fuente: LA Nación

Dólar oficial subió dos centavos y medio a $ 6,55. El blue asciende a $ 10,10

dolares
El dólar oficial ascendió dos centavos y medio en la primera rueda financia de la semana y luego de que el año pasado terminó con una devaluación de 32%. Este porcentaje duplicó al registrado el año 2012 cuando fue de 14%. En casas de cambio y bancos de la city porteña cotiza a $ 6,50 para la compra y a $ 6,55 para la venta.

Por su parte, en el segmento mayorista la divisa operó a $ 6,543 comprador y $ 6,558 vendedor. El sector agroexportador liquidó la semana pasada u$s 229.549.390, indicó la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC).

Así, desde comienzos de año hasta el 27 de diciembre el monto liquidado por el sector asciende a u$s 23.161,5 millones, consignaron CIARA y CEC en un comunicado. En 2012, la liquidación de divisas de las empresas del sector había sido de u$s 23.069 millones, recordaron las entidades.

En tanto, el blue opera con un alza de diez centavos a $ 10,05 para la compra y a $ 10,10 para la venta luego de que el año pasado estuvo marcado por las fuertes fluctuaciones que lo llevaron a tocar su máximo histórico en mayo con $ 10,45.

El endurecimiento del cepo cambiario fue el principal disparador del dólar informal pero junto a ello los periodos vacacionales, con la mayor demanda de turistas, y las compras de especuladores hicieron un combo que potenciaron el precio. De está forma en el año acumuló un ascenso de 47% y la brecha entre el dólar oficial y el paralelo finalizó en 53%.
ambito.com

Padres y docentes denuncian un intento de estafa en un colegio de Palermo

colegioSe trata de la escuela Guido Spano, ubicada en Bilinghurst y Soler; pese a haber pagado la matrícula, temen que no abra; ayer, una mudadora se llevó muebles y documentación

Indignación y sorpresa. Esas dos sensaciones son las que experimentan por estas horas un grupo de padres y docentes del Colegio Guido Spano de Palermo, quienes denuncian un intento de estafa y vaciamiento por parte de las autoridades de la institución, ubicada en Bilinghurst y Soler.

Según aseguraron a la prensa, pese a haber pagado la matrícula desde octubre, temen que el colegio no abra tras haber detectado una serie de irregularidades en el último mes del año.

Sin ir más lejos, ayer, unos 200 miembros de la comunidad educativa organizaron una protesta en la zona para exigir explicaciones y garantías luego de que una mudadora trasladara muebles y documentación del lugar.

A esta situación se suma que los docentes no cobraron el mes de diciembre y que tampoco fueron entregados los boletines, de acuerdo con los distintos testimonios recogidos en radios y canales de TV.

LOS PADRES, ENTRE LA PREOCUPACIÓN Y EL DESCONCIERTO

Algunos padres de alumnos, entre ellos el periodista Osvaldo Príncipi, cuya hija concurre a la escuela desde el año pasado, graficaron el desconcierto y la preocupación que atraviesan frente a esta situación.

«Ayer había un camión de mudanza lleno de cajas que se llevó hasta la bandera», lamentó al relatar el problema en diálogo con Radio 10 y la protesta que encabezaron unos 200 miembros de la comunidad educativa para evitar el cierre de la institución.

Príncipe ratificó, como había trascendido, que «las inscripciones fueron todas pagas» y mencionó que se trata de «un planteo de quiebra fraudulenta».

Por otro lado, señaló que «más allá del perjuicio económico, no pudieron retirar los boletines», con lo cual no disponen de «documentos para inscribirlos en otro lugar».

Más tarde, Patricia, la madre de otro alumno, comentó que el día 31 se fueron llevando las cosas «como ratas», sobre todo, «los registros que acreditaban los alumnos que tenían».

«Estamos preocupados por nuestros hijos y por los docentes. Por eso, vamos a volver a reunirnos a las 12.30 aquí, en la puerta de la escuela», adelantó en diálogo con la prensa..

Fuente: La Nación

Repudian el aumento del transporte interurbano Paraná y Santa Fe

COLECTIVO AUMENTO
El incremento en el costo del pasaje del transporte interurbano Paraná- Santa fue cuestionado por dirigentes políticos de izquierda y por estudiantes, quienes informaron a AIM que analizan articular medidas para rechazar el ajuste de tarifas de las empresas Fluviales y Etacer.

En las redes sociales, los estudiantes de la Universidad Nacional del Litoral y de la Universidad Nacional de Entre Ríos rechazaron las subas en los pasajes del transporte interurbano Paraná-Santa Fe, que realizaron las empresas Fluviales y Etacer.

Además, el ex candidato a diputado nacional por el Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST)-Nueva Izquierda, Luis Meiners, apuntó que el aumento “es injusto”, e indicó a AIM que la suba que realizaron en esta fecha, “devela que hay una actitud autoritaria del gobierno y de las empresas, ya que en estos días de fiestas es muy difícil organizarse y resistir el ajuste”, pero aclaró que “se dialogará con organizaciones estudiantiles, políticas y sindicales para coordinar algún tipo de acción para resistir el aumento”.

Meiners precisó que el transporte de pasajeros “lo utilizamos miles de estudiantes y trabajadores tanto de Santa Fe como de Paraná para poder ir a nuestras unidades laborales o asistir a clases por eso no es justo este aumento ya que el servicio está monopolizado en dos empresas que son fuertemente subsidiadas por el Estado, porque tanto Fluviales como Etacer perciben aportes millonarios para prestar el servicio”. Cabe recordar que en el 2013, según el Ministerio del Interior y de Transporte, a la empresa de transporte Fluviales del Litoral, el gobierno la subsidió por 2.454.020 pesos.

En ese marco, el docente consideró que el servicio interurbano “no debería funcionar bajo la lógica del mercado; no pueden ser empresas privadas las que brinden estos servicios esenciales para la comunidad, por lo que entendemos que la solución es la estatización con el control de los trabajadores y usuarios, para que se brinde un servicio de calidad a un precio justo”.
aimdigital.com.ar