Por la mañana darán detalles en la Casa Rosada. Hasta último momento pulen el valor de los 187 productos.
El listado de productos ya está. Faltan los precios de cada uno de los artículos. La lista contiene alimentos básicos como cortes de carnes, frutas, verduras y lácteos. También comestibles como harina, aceite, fideos, galletitas, huevos, artículos de limpieza y de aseo personal.
En cuanto a los productos, muchos son de primeras marcas y otros son de las segundas de las primeras líneas. Así, estarán presentes las grandes empresas que, en muchos casos, tienen el control de varias familias de productos como Mastellone, Arcor, Nestlé, Molinos, Sancor, Terrabusi, Pepsico, Coca-Cola, Dos Anclas, Danone, Vicentín, entre otras.
Lo único que falta es la fecha de arranque del acuerdo aunque hoy los ministros Axel Kicillof y Jorge Capitanich, darán detalles en la Casa Rosada.
Lo cierto es que el listado ya está definido y las cadenas podrán variar algunos productos y remplazarlos por marcas propias u otras, siempre que mantengan los precios pautados.
“Estamos esperando la aprobación desde la Secretaría de Comercio y largamos”, señaló el gerente regional de Carrefour en Cuyo, Roberto Caldumbide, quien adelantó que en cuanto les den la señal empezará a regir en todas las sucursales del país a la misma vez.
Por su parte, desde la dirección de un supermercado local señalaron que “están esperando la información desde la Secretaría de Comercio” para comenzar a aplicar el acuerdo en todas sus sucursales.
En Walmart un ejecutivo, desde Buenos Aires, explicó que creían que la aplicación del listado de los 187 productos comenzaba ayer pero que esperan que entre hoy y el lunes ya esté en marcha y con los precios acordados con los grandes proveedores.
Algunos supermercadistas coinciden en que usan un “sticker” para señalizar y otros se animan a decir que no destacan a los productos. Están en las góndolas con un rótulo con el precio de otro color. En general, en los puntos de información o de atención al cliente estará la lista de los precios acordados pero el cliente sólo puede leerla desde ahí y no habrá copias para llevarse al salón.
El costado nutricional
En la lista de productos hay lácteos, verduras, cortes de carne y frutas. Según una consulta a la nutricionista Érica Herrera, especialista en obesidad y trastornos de la conducta alimentaria, las necesidades básicas con este listado están “cubiertas”.
Destacó la necesidad de “bajar los precios” de dichos productos básicos en la familia de los lácteos, carnes, frutas y verduras ya que, a pesar de estos pactos de precios, “el consumo es bajo porque los precios son altos”, explicó la especialista. “Tanto para adelgazar como para engordar se necesita una dieta de productos proteicos, que son los lácteos y las carnes”, especificó la profesional y agregó que son los que más aumentan.
Mecanismo para aumentar
Según se especificó desde las cadenas la dinámica de este nuevo listado de 187 productos tendrá el mismo formato en cuanto a las subas de precios tal como se venía aplicando y es bajo autorización de la Secretaría de Comercio.
Es decir, los grandes proveedores deciden qué tienen que aumentar y envían a la Secretaría de Comercio el esquema de costos que allí analizan y, sí lo creen conveniente y real, les dan el aumento. Por ello, los supermercadistas explican que es un “acuerdo de precios” y no un congelamiento de los mismos ya que en algún momento “pueden aumentar”.
losandes.com.ar