Mujica aseguró que Argentina tiene papeleras que “dañan el medio ambiente”

MujicaEl Presidente uruguayo defendió la ampliación de la producción de la pastera de Fray Bentos y agregó que la relación con el país está “un poco obturada”.

El presidente de Uruguay, José “Pepe” Mujica, defendió el permiso otorgado a la pastera finlandesa instalada en Fray Bentos y aseguró que la que tiene que cambiar sus papeleras es la Argentina, ya que las que tiene son “del año de ñaupa” y “dañan el medio ambiente”.

«Ellos tienen papeleras y las tienen que cambiar porque son de la época del ñaupa. Son de las que dañan al medioambiente. (Con Argentina) Andamos con las relaciones un poco obturadas. Veremos si las podemos arreglar», aseguró el mandatario uruguayo al diario chileno, El Mercurio.

Mujica también cuestionó a las políticas proteccionistas del gobierno de Cristina Kirchner al asegurar que tiene derecho a un “proyecto al estilo de 1960” y que con eso “creen solucionar los problemas, pero se van cerrando más”.

Incluso, aseguró que la actual situación es peor a la controversia generada por la frase “esta vieja es peor que el tuerto”.

Fuemte: TN

Aseguran que el “zar de la basura” compró un jet valuado en u$s5 millones

jetRicardo Depresbiteris, dueño de la firma Covelia, acumuló en pocos años una fortuna incalculable, sobre la cual la Justicia ya puso la lupa

Si hay una persona que entendió el negocio de la basura es Ricardo Depresbiteris. El empresario dueño de Covelia, la empresa que domina la recolección en la provincia de Buenos Aires, acumuló en pocos años una fortuna incalculable, sobre la cual la Justicia ya puso la lupa.
Pese a que en los últimos meses perdió poder de lobby, destaca Clarín, mantiene contratos en diez municipios y sigue multiplicando su patrimonio.
En el último trimestre del 2013, según trascendió, Depresbiteris adquirió un avión privado valuado en casi u$s5 millones. Se trata de un Cessna Citation 560XL, con capacidad para nueve pasajeros.
La operación de compra tiene algunos puntos oscuros. Depresbiteris lo adquirió directamente a la fábrica Cessna, a través de Aviaser, representantes de esa marca en Argentina.
«Para no pagar impuestos, utilizó como intermediario a la empresa Sunny Sky SA (creada en 2008) y tramitó el certificado de explotador de servicio aéreo (CESA)», confirmó un empresario del sector que conoce los detalles de la operación.
Ese permiso le permitiría trabajar como taxi aéreo, aunque el avión tuvo hasta ahora solo uso privado. Tiene muy pocos vuelos. A fines de octubre, se lo vio en el aeropuerto de Florianópolis.
«El avión es usado, pero está en muy buenas condiciones y tiene pocas horas de vuelo», confirmó otro empresario. Según esa misma fuente, antes de llegar al país, el jet de lujo tenía matrícula de la Isla de Man, un paraíso fiscal que depende de Gran Bretaña. Desde que lo compró Covelia, vuela con la matrícula LV-FQD.
El avión era desconocido incluso para aquellos que investigaron a fondo al zar de la basura por sus estrechas conexiones con el titular de la CGT opositora, Hugo Moyano, negadas siempre por ambos. Pero no es el único avión privado que tiene Depresbiteris. Hace varios años ya había adquirido un Cessna Citation 550 II, matrícula LV-WJN, en propiedad compartida con Transclor S.A., una proveedora de cloro de la estatal AYSA. En ese avión solía viajar a Punta del Este, donde se mostraba a bordo de un lujoso yate denominado «Enterprise».
Ambos bienes fueron admitidos por el empresario hace dos años en una entrevista con este diario, donde también confirmó sus asiduos viajes por Europa.
«Siempre estoy en Punta del Este. Como voy a Barcelona, a Brescia, o a Mónaco desde el año ’94 a ver la carrera. ¿Pero cuál es el problema? Si trabajo …», se justificó en aquel momento.
Al menos en los últimos dos años, Depresbiteris viajó por Europa a bordo de un lujoso yate de 163 pies que cuesta alrededor de 17 millones de euros. El barco, desconocido hasta ahora para la Justicia argentina, se denomina «Let It Be», en honor a los Beatles, y tiene todas las comodidades para que viajen más de diez personas.
Eso incluye una suite de lujo. Y otras dos habitaciones.
Depresbiteris fue investigado varias veces por la justicia argentina. Pero la causa que lo tuvo en vilo, por supuesto lavado de dinero, se abrió en Suiza y también involucraba a Hugo Moyano y a su familia.
En febrero del año pasado, luego de mantener bloqueada durante varios meses una cuenta con u$s1,8 millón, la justicia helvética cerró la causa sin mayores explicaciones. Todavía cabe preguntarse, ¿cómo hizo semejante fortuna?
Covelia llegó a recolectar la basura en 13 municipios bonaerenses. Pese a las investigaciones judiciales y periodísticas, mantiene contrato en diez distritos. En Lanús, con intendente K, el Concejo Deliberante le renovó el contrato, en agosto, por otros cuatro años.
«Se votó a libro cerrado. Fueron clave los cuatro votos del massismo», denunció ante Clarín el concejal Martin Medina (PRO). En ese municipio, la basura representa casi el 40% del presupuesto total.
Covelia también mantiene su contrato en Lomas de Zamora, gobernada hasta fin de año por el ahora diputado Martín Insaurralde. En ese Municipio aseguraron que «los vecinos están contentos con el servicio».
Covelia también se hizo fuerte en San Martín, gobernado por el massista Gabriel Katopodis. Fuentes de la Municipalidad dijeron a Clarín que el contrato ya se había aprobado en la gestión del ex intendente Ricardo Ivoskus y que se fue «renegociado parcialmente», pero tiene vigencia hasta 2015. Pensando en una posible municipalización del servicio, Katopodis ya adquirió 12 camiones. Mientras, lejos de los acuerdos políticos del momento, Depresbiteris y su Covelia avanzan.

Fuente: iProfesional

¿Qué hará Cristina a su regreso?

cristinaEsa es, precisamente, la pregunta del millón luego de un intenso diciembre y un comienzo de año que no promete tranquilidad, si bien es destacable que la presidenta tiene una arraigada costumbre de no aparecer públicamente en el marco de… cualesquiera sea el conflicto que impere en el país. De momento, la presidenta retomaría su agenda antes de lo previsto, arrancando con audiencias en Olivos a partir del 8 de enero.

La presidenta Cristina Fernández regresa esta noche a Buenos Aires para retomar su agenda política y jugar su rol en un escenario económico y social extremadamente conflictivo en el cual ella brillo por su ausencia.

El anuncio sobre el regreso presidencial lo hizo el diputado provincial por el Frente para la Victoria, Fernando «Chino» Navarro, descartando que Cristina haga acto de presencia recién a mediados de enero, como se esperaba. Y remarcando que, a pesar de la ausencia de la mandataria, el gobierno continúa funcionando como un relojito.

Por su parte, en el marco de un profundo malestar social, el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich defendió el descanso de la mandataria y argumentó que ella «también es un ser humano que merece descanso y está en un proceso de recuperación de su salud» y agregó que «La Presidente puede gobernar desde la Casa Rosada, Olivos o desde El Calafate».

Cabe recordar que la mandataria se instaló en Río Gallegos desde el pasado 13 de diciembre y se esperaba su regreso recién para el 10 de enero. En el ínterin volvió a Buenos Aires por unos pocos días y luego regresó a Santa Cruz para pasar Navidad junto a su familia.

Mientras tanto, en la Ciudad y en la Provincia de Buenos Aires la mayoría de los hogares pasaban horas y hasta días sin energía eléctrica y en el resto del país continuaba oscilando entre diferentes facetas del conflicto policial. Ambos problemas continúan sin solución ni respuesta oficial, por tal motivo se especula al respecto de sus primeras acciones de Cristina.

Pero de momento no hay información concreta y la agenda oficial incluye audiencias varias en la Quinta de Olivos, un viaje a Cuba el 28 y el 29 para la cumbre de la Celac y otro a Venezuela el 31 para la reunión anual del Mercosur, dónde tendrá la oportunidad de reunirse con el presidente uruguayo José Mujica, quien manifestó que la relación bilateral está «truncada» y se mostró deseoso resolverlas diferencias en Caracas.

Tampoco trascendió ningún posible anuncio importante en materia de seguridad o de gestión energética, los que debieran ser puntos prioritarios en la agenda, pero es probable que en alguna cadena sorpresiva nacional se toque el tema de alguna manera. Y si bien se habló de la nacionalización de Edesur y de Edenor y de su paso a las órbitas de de Provincia y Nación, respectivamente, pero ambas versiones fueron desmentidas por Capitanich días después.

Cristina y su trayectoria de ausencias

Los regresos de Cristina a la escena política siempre son objeto de discusión. La razón se encuentra en que, a diferencia de Néstor, Cristina pareciera gobernar en los momentos en los que «le gusta gobernar». Su mandato está marcado por lo simbólico y lo espectacular, y este punto es importante.

Ella no responde las preguntas de la prensa, de la oposición ni las de sus propios correligionarios. Ella no pide perdón ni conforta en momento difíciles, ella no explica, no propone. Las apariciones de Cristina siempre se enmarcan en lo espectacular, en las grandes fiestas realizadas a la medida de una quinceañera. Allí, la presidenta celebra y alaba su modelo «el modelo».

Por ese motivo, la vuelta de Cristina a la escena política pública es motivos de especulación. Ya hubo silencios importantes, tal vez el más doloso fue aquel día en el que 51 personas perdieron la vida en la estación de Once. Pero ahora el país dista mucho de estar en orden.

El dólar y la inflación incontrolable ya casi es parte del paisaje. No así la crisis energética que mantiene en jaque al centro industrial, productivo y urbano más grande de la nación y también podría agregarse la incómoda cuestión del empresario Lázaro Báez, la difícil situación judicial del Vicepresidente, Amado Boudou y el conflicto salarial de las fuerzas de seguridad.

Para paliar un poco la incertidumbre y el malestar, Jorge Capitanich hace apariciones semanales con pocas respuestas contundentes, que generalmente terminan siendo contradecidas por los mismos kirchneristas o por el mismo. De esta forma, el regreso a Buenos Aires era necesario porque los argentinos necesitan respuestas. La pregunta es ¿Las encontrarán? O ¿Seguirá el gobierno de lo simbólico y la negación compulsiva de los problemas?

La Rioja: el peor final para un chico de 14 años que estaba desaparecido

LeoUn joven de 14 años que estaba desaparecido desde el 30 de diciembre fue encontrado muerto en un pozo, con cal viva

Sucedió en La Rioja. El joven estaba desaparecido desde el 30 de diciembre pasado y fue hallado asesinado en un pozo con cal viva. Se trata de Ezequiel Robles, quien era intensamente buscado por la policía desde que denunciaron su desaparición. Por el caso quedó detenido un hombre de 49 años y vecino del chico.

Desde el inicio, los vecinos del barrio le habían apuntado al sospechoso. Ayer, en declaraciones que hicieron a Medios Rioja, habían advertido lo mal que podía terminar todo.»Para nosotros Julio lo tiene a Leo empastillado pero no lo mató todavía, y si lo mató pensamos hacer justicia, le conviene que Leo aparezca vivo, o se arma el descontrol» amenazaron.

Los vecinos del barrio 9 de Julio, dijeron que el hombre de 49 años estaba denunciado por violador de chicos.»El tiene la fama de ser violín, le conviene que aparezca Leo porque va a saltar el descontrol, Julio estuvo preso por violador, los dopaba y los violaba», denunciaron horas antes del peor desenlace.

Fuente: Diario Hoy

Miguel Pierri dejó de ser defensor de Mangeri en el caso Ángeles

Miguel PierriEl abogado dejará de defender finalmente luego de idas y vueltas al ex portero Jorge Mangeri, el único acusado por el crimen de la joven Ángeles Rawson

«Quiero comunicarles que junto al Dr Gabriel Boselli, el Dr Duronto renunciamos a la defensa d Jorge Mangeri. La renuncia indeclinable», escribió esta tarde el letrado en su cuenta de Twitter @miguepierri.

Luego, Pierri explicó que se trató de una «decisión personal», de su «estudio» tras considerar que se encuentran «fuera de la estrategia que la familia (de Mangeri) pretende llevar a cabo».

El abogado recordó que él ya había decidido apartarse de la defensa el 16 de agosto pasado y que en aquel entonces no lo hizo «a pedido» de su colega Marcelo Biondi -quien la semana pasada renunció al estudio de Pierri-, Boselli, Diana Seattone -esposa del portero- y su mujer.

Además, Pierri señaló que el abogado Adrián Tenca, al que describió como un letrado «excelente», será «el nuevo defensor» de Mangeri.

El lunes pasado, el propio Pierri había informado sobre la renuncia Biondi por «razones personales» aunque indicó que su estudio iba a seguir a cargo de la defensa.

Por su parte, Mangeri continúa detenido en el penal de Ezeiza a la espera de que ser sometido a un debate oral.

El 27 de diciembre último, el juez de instrucción porteño Javier Ríos dio por clausurada la investigación y pidió a las partes que den su opinión ya que tiene la intención de elevar la causa a juicio en febrero.

El juez clausuró la investigación luego de que el 20 de diciembre pasado la Cámara del Crimen volvió a confirmar el procesamiento y la prisión preventiva de Mangeri, con la nueva calificación de «abuso sexual en grado de tentativa y femicidio agravado».

Mangeri enfrenta con esta figura una pena de prisión perpetua en caso de ser condenado en un juicio oral.

Fuente: Diario Hoy

Volvió el calor sofocante y ya amenaza con más cortes de luz

sin luzLas altas temperaturas se quedarán al menos hasta el miércoles y los vecinos temen por nuevos problemas. Ayer había sectores de Villa Crespo, Devoto, Boedo, Caballito y Flores que seguían sin suministro eléctrico.

Apenas unos pocos días duró el alivio. La ola de calor desembarcó otra vez en la Ciudad y se quedará al menos hasta el miércoles, con la amenaza latente de nuevos cortes de luz. Si bien los problemas se habían reducido gracias al descenso de las temperaturas, todavía hay vecinos que no tienen suministro eléctrico y que lidian con esta situación desde hace tres semanas.

Según el Servicio Meteorológico Nacional, ayer comenzó una nueva semana con máximas superiores a los 30 grados. Para hoy se esperan 35°, con cielo despejado y vientos leves. Mañana, el organismo pronosticó que el termómetro seguirá subiendo y alcanzará los 37°, en tanto que se esperan lluvias por la noche. Para el miércoles, los valores oscilarán entre los 23 y 33°.

Este panorama sofocante ya encendió las alarmas en torno a los cortes de energía que afectaron a gran parte de la Ciudad y alrededores en las últimas tres semanas. De hecho, los problemas no se resolvieron en su totalidad. Ayer había vecinos sin suministro en sectores de Villa Devoto, Villa Crespo, Boedo, Caballito, Flores, Santa Rita, Parque Avellaneda y también en localidades del Conurbano.

En Parque Avellaneda explotó una cámara de la empresa Edesur, en la esquina de Eva Perón y Mariano Acosta, que dejó sin luz a varias de las manzanas adyacentes. Son usuarios que viven sobre la vereda sur de la avenida Perón, quienes ya habían sufrido cortes durante la última ola de calor. Según los propios vecinos, la explosión provocó un incendio y obligó a una rápida intervención de una cuadrilla. Sin embargo, se quejaron porque la conexión quemó los cables y volvió a quedar fuera de servicio.

Similar episodio habían vivido un día antes los vecinos de San Nicolás y Habana, en Villa Devoto.

Hartos de esta situación, los usuarios estallaron en las redes sociales y volvieron a salir a las calles para protestar con sus cacerolas. “Es una falta de respeto. Llevamos 19 días con problemas. Viene la luz unas pocas horas y se vuelve a ir. ¿Hasta cuándo?”, se preguntó un vecino en la esquina de Artigas y Gaona. Pura indignación.

Fuente: La Razón

Se inician las colonias con récord de inscriptos

coloniasCerca de 20 mil chicos de 4 a 12 años comenzarán las actividades en polideportivos y parques de la Ciudad.

Bajo un calor sofocante, casi 20 mil chicos de entre 4 y 12 años coparán desde hoy los parques, polideportivos y clubes de barrio por el inicio de las colonias de verano que lleva adelante el Gobierno de la Ciudad. Según los organizadores, se trata de una inscripción récord, que superó en 2.000 la cantidad de participantes del año pasado.

Al igual que en ediciones anteriores, todas las sedes abrirán sus puertas de lunes a viernes de 9 a 16 horas, lapso durante el cual los chicos disfrutarán de actividades deportivas, recreativas y culturales. Además, recibirán en forma gratuita el desayuno, almuerzo y merienda.

Entre las 14 sedes disponibles se encuentran el club GEBA, los parques Sarmiento, Roca y Manuel Belgrano (ex circuito KDT), y los polideportivos Chacabuco, Avellaneda, Colegiales, Costa Rica, Dorrego, Martín Fierro, Patricios, Pomar, Santojanni y Pereyra.

Junto con las colonias de verano, el Gobierno de la Ciudad también lanzó el programa Vacaciones en la Escuela, con el objetivo de que los chicos puedan realizar actividades recreativas y lúdicas en los colegios públicos porteños. La propuesta, que se extenderá hasta el 30 de enero, es gratuita y llega a más de 10.000 chicos y adolescentes de la Ciudad.

Fuente: La Razón

La gira de Kerry concluye sin apoyo israelo-palestino para el plan de paz

kerry
Jerusalén — El secretario de Estado estadounidense, John Kerry, deja este lunes Israel tras unas intensas negociaciones diplomáticas que, según él, permitieron algunos progresos, aunque no se llegó a un acuerdo entre Israel y los palestinos sobre un plan de paz.
Durante los cuatro días de su gira por Oriente Medio, Kerry pasó muchas horas en reuniones separadas con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abas. También hizo un viaje no anunciado de un día a unos importantes países aliados árabes, Jordania y Arabia Saudí.
Pero Kerry parte sin haber obtenido un acuerdo-marco para resolver temas como el de las fronteras, la seguridad, el estatuto de Jerusalén o el futuro de los refugiados palestinos.
Este lunes por la mañana, Kerry informó de sus gestiones a Tony Blair, el emisario especial del Cuarteto diplomático para la paz en Oriente Medio (integrado por Estados Unidos, la ONU, Rusia y la Unión Europea), en su hotel de Jerusalén, al concluir su décimo viaje a la región como secretario de Estado.
Poco antes, Kerry se había entrevistado con el dirigente opositor israelí Isaac Herzog.
Debido a la actitud reservada de los responsables norteamericanos, se han filtrado pocas informaciones sobre las propuestas precisas del secretario de Estado para tratar de acercar las irreconciliables posiciones de ambas partes.
Según el diario israelí Maariv, Kerry presionó a Netanyahu para que acepte una fórmula que autorice el regreso a Israel de un número limitado de refugiados expulsados en 1948, a lo cual se oponen los dirigentes del Estado hebreo.
Los negociadores israelíes quieren prolongar hasta enero de 2015 el actual ciclo de conversaciones de paz con los palestinos, que, según el plan inicial, debía terminar el próximo 29 de abril, agregó Maariv.
A cambio, aceptarían suspender los procedimientos de planificación y de construcción en determinadas colonias de Cisjordania.
Kerry prometió que su equipo, dirigido por el emisario especial Martin Indyk, continuará trabajando aquí esta semana y afirmó que regresará pronto a Jerusalén.
Los medios de comunicación israelíes indicaron que el propio Kerry regresará a la región la próxima semana.
Profundas divergencias impiden progresar
El domingo pasado, el secretario de Estado llevó a cabo una misión relámpago en Jordania y Arabia Saudí, amparándose en el respaldo del soberano saudí a sus esfuerzos para elaborar una solución «justa y equilibrada» al conflicto israelo-palestino.
En julio pasado, Kerry había convencido a las dos partes de volver a la mesa de negociaciones, después de tres años de interrupción de los contactos.
Antes de partir hacia Ammán y Riad, afirmó que «el camino es más claro, el rompecabezas es más definido y para todos se han vuelto más evidentes las difíciles alternativas pendientes y las opciones que existen frente a esas alternativas».
Sin embargo, «no puedo decirles cuándo ocuparán su lugar o caerán al suelo las últimas piezas, dejando un rompecabezas inconcluso», aclaró.
Kerry señaló «progresos» durante sus prolongadas conversaciones con Netanyahu (13 horas en total) y Abas. Sin embargo, las divergencias son muy profundas. Netanyahu acusó a la dirección palestina de manifestar su «oposición al reconocimiento de Israel como Estado judío y a nuestro derecho a estar aquí».
Un dirigente palestino, Yaser Abed Rabo, destacó por su lado que hubo «discusiones serias sobre la forma de avanzar», pero advirtió de que no había que esperar de momento soluciones concretas, debido a la falta de «progresos reales» sobre las cuestiones más delicadas.
AFP

Secuestraron un centenar de autos en controles de alcoholemia

operativo

Un total de 99 vehículos fue secuestrado durante operativos de control de alcoholemia en distintos puntos de Mar del Plata. En los últimos dos días, se realizaron mil procedimientos en el distrito.

El titular de la Secretaría de Seguridad, Justicia Municipal y Control de Mar del Plata, Adrián Alveolite, informó que en los últimos dos días se realizaron 1000 procedimientos en el distrito.

En uno de los conductores a los que se les secuestró el auto se detectó «1,84 ml. de alcohol en sangre, es decir, un valor casi 4 veces superior al mínimo permitido para circular», agregó.

“El sacar de circulación a una persona que conduce alcoholizada nos permite evitar riesgos innecesarios. Esa persona conduciendo es un peligro para la sociedad y al ser detectada debemos secuestrar el vehículo y dejarlo fuera de circulación”, sostuvo.

Alveolite remarcó que “el objetivo de estos operativos es evitar los accidentes en horario nocturno, reducir los excesos de velocidad en algunos sectores aledaños a los corredores bailables y cuidar la salud, la seguridad y la integridad física de marplatenses, batanenses y turistas”
telam.com

En 2015, las exportaciones alcanzarán los 100 mil millones de dólares

exportaciones
El Gobierno lanzó medidas destinadas a promover la capacidad instalada e incrementar las exportaciones, que esperan que superen los 100 mil millones de dólares en 2015. Lo anunció Jorge Capitanich.

«Las exportaciones para la República Argentina, enmarcadas en el presupuesto nacional, equivalen a 94.000 millones de dólares para este año y para 2015 a 101.000 millones de dólares», dijo el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, en conferencia de prensa.

En ese sentido, dijo que se está «trabajando con la previsión estratégica de 24 países, con 262 subpartidas a promocionar mediante misiones y ferias comerciales y financiamiento de exportaciones y proyectos de inversión para el comercio exterior como compensación de reintegros y devoluciones».

Remarcó que la «Argentina tiene una potencialidad muy grande para sustituir importaciones, para agudizar el proceso de reindustrialización del país y para fomentar exportaciones tradicionales y no tradicionales, fundamentalmente generando las condiciones para que las Manufacturas de Origen Industrial puedan incrementar su participación relativa».

Capitanich recordó que «de 2003 a 2013, la participación relativa del comercio exterior aumentó de 17 a 35 por ciento en relación al PIB».
«Pasar de aproximadamente 25.600 millones de dólares de exportaciones en 2002 a más de 80.000 millones en este período indica un incremento, pero a su vez requiere dinamizar aun más la potencialidad de nuestras exportaciones», consideró.
El funcionario destacó que «en 2003 Argentina tenía seis países con los que superaba los 1.000 millones de dólares de exportación, y hoy son 16 países».

Entre las medidas para potenciar las exportaciones, Capitanich enumeró que se aplicarán reintegros y devoluciones, con un sistema de establecer estrategias diferenciadas para pequeñas y medianas empresas y para grandes empresas.

«Todos los mecanismos que se van a articular son reintegros y devoluciones, financiamiento para inversiones principalmente en bienes de capital que aumenten la capacidad productiva e incrementen las exportaciones y fomento a las exportaciones en aquellos lugares donde podemos incrementar de modo sustancial algún tipo de producto», señaló Capitanich.

Asimismo, se implementará el otorgamiento de certificados de capitalización para inversión que incrementa la capacidad instalada y volumen de exportaciones.

Se mantendrá el volumen de 137.400 millones de pesos del Fondear más las líneas de crédito reguladas por el BCRA para aumentar la inversión y la capacidad instalada de oferta exportable.

Por su parte, se profundizará el sistema de co-responsabilidad gremial para producciones estacionales y el objetivo de «reducir la informalidad laboral».

La «Argentina tiene enorme capacidad para expandir mercados con China, la Unión Europea y Estados Unidos, entre otros países, y así fortalecer aún más el saldo de balanza comercial», concluyó.
telam.com

Entra en vigencia la administración de precios y publican los productos

inflacion

El acuerdo de precios alcanzado por el Gobierno con el sector privado sobre casi 200 productos comenzó a regir hoy en la Capital Federal y el Gran Buenos Aires y se publica en los diarios de circulación nacional un cuadernillo de ocho páginas con la descripción del acuerdo y la lista con todos los productos y sus precios que llevarán la marca «Precios Cuidados».

El acuerdo de precios alcanzado por el Gobierno con el sector privado sobre casi 200 productos comenzó a regir hoy en la Capital Federal y el Gran Buenos Aires.

Hoy se publica en la mayoría de los diarios de circulación nacional un cuadernillo de ocho páginas con la descripción del acuerdo y la lista con todos los productos y sus precios que llevarán la marca «Precios Cuidados».

El logo que identifica los productos está compuesto por tres flechas en colores celeste, rosa y verde; a la lista además se puede acceder en la página www.precioscuidados.com

El Gobierno presentó el viernes el listado de precios que acordó con el sector privado, relativo a una canasta básica que incluye desde productos de almacén hasta librería.

El acuerdo abarca 100 tipos de productos y 194 precios, con 65 proveedores integrados, que se traduce en una reducción del 7 por ciento en los precios.
telam.com

Kicillof convocó a una cumbre de economistas afines y recibió un diagnóstico desolador

Kicillof
El ministro reunió a fin de año a un grupo de académicos para analizar la economía. Le reprocharon que no implemente los ajustes necesarios. También cuestionaron que siga con las políticas de Moreno. Las duras expresiones de Eduardo Basualdo.
El ministro de Economía, Axel Kicillof, continúa desorientado y con baja capacidad de decisión ante el avance de la crisis. Pocos días antes de fin de año convocó al Palacio de Hacienda a economistas heterodoxos, que respeta, para hablar sobre cómo ven la marcha de la economía.

Se trata de reuniones que suele realizar con académicos que provienen de centros de pensamientos heterodoxos como Flacso o Aeda, entre otros.

En la reunión estaban presentes respetados economistas como Alejandro Rofman, especialista en economías regionales y Eduardo Basualdo de Flacso, ex director de YPF por decisión de Kicillof, hasta que renunció en repudio al acuerdo con Chevron. También participó del encuentro el economista Ricardo Aronskind.

En esta última reunión de análisis del año, Kicillof sumó a Nicolás Arceo, un economista que logró ubicar en el directorio del Banco Nación.

Se trata de gente que en general ha respaldado en trazo grueso la política económica del kirchnerismo y que tiene relación directa con el ministro de Economía.

Sin embargo, el diagnóstico que enfrentó Kicillof fue desolador. El más duro fue Basualdo –economista preferido de Horacio Verbitsky- que volvió a cargar contra sus dos obsesiones: El régimen especial de Tierra del Fuego y la industria automotriz.

“Ustedes siguen diciendo que tienen un programa de sustitución de importaciones y de desarrollo industrial, pero sabés que eso no es verdad”, le dijo Basualdo. “La industria automotriz se basa casi íntegramente en componentes importados y lo de Tierra del Fuego es un disparate que le cuesta al país 7.000 millones de dólares por año y tiene cero producción nacional”, agregó el economista de Flacso.

“Mientras sigan tirando plata así y no hagan un cambio estructural esto no se va a solucionar”, agregó el economista.

Un mensaje similar, pero más matizado escuchó de las otras voces. En general sus interlocutores insisten en que “ya en el 2011 le dijimos a Axel que lo de Tierra del Fuego era una catástrofe y había que desarmarlo”. Y le reprochan su incapacidad para tomar decisiones difíciles.

Sin embargo, estos interlocutores si bien comparten el diagnóstico de Basualdo respecto a deficitaria industria automotriz, reconocen que “al menos genera empleo, no como lo de Tierra del Fuego que apenas explica 13 mil puestos de trabajo”.

Básicamente, lo que se discute en ese grupo es cómo hacer un “ajuste heterodoxo”, porque nadie duda que el Gobierno tiene que ajustar. Y cuestionan a Kicillof por su falta de coraje para concretarlo.

“Hasta ahora, lo único que se hizo fue continuar con las políticas de Moreno, tratando de darle un marco “institucional”, se lamentan.
lapoliticaonline.com

En Tandil, River comenzará con un exigente triple turno

RIVER
Luego de la convulsionada y multitudinaria llegada de ayer por la tarde, el plantel «millonario» arrancó hoy con la parte más exigente de la pretemporada, realizando un triple turno. Con Cavenaghi como único refuerzo, son 37 los futbolistas que trabajarán bajo las órdenes de Ramón Díaz, entre ellos siete juveniles que tienen su ‘primera vez’.

River ya está en Tandil. Llegó ayer por la tarde y ‘revolucionó’ la ciudad.

Así es que, luego de tres días de trabajos livianos, hoy puso ‘primera’ en la parte más exigente de la pretemporada. Y lo hace en triple turno, entrenándose en el Banco ‘Provincia’ y en el ‘Golf Club’ de esa localidad. El plantel se hospeda en el Hotel ‘Elegance’, donde estarán hasta el 17 de este mes.

Más allá de la presencia de Ramón Díaz, el principal foco de atención es Fernando Cavenaghi, el único refuerzo que hasta el momento llegó a River. Además, en la lista también está Teófilo Gutiérrez, quien se sumó un día tarde a los trabajos, luego de tener problemas con el vuelo que lo ‘traía’ desde Colombia.

En dicha lista, compuesta por 37 jugadores, también figura Rodrigo Mora, quien a pesar de tener una mala relación con el riojano, se presentó a entrenar y por ahora seguirá en la institución, más allá que su intención es irse. Además,también están Jonatan Maidana (por ahora, su pase al Puebla de México se encuentra ‘caído) y Jonathan Bottinelli, por quien se esperan ofertas, teniendo en cuenta que no es del agrado del entrenador.

A su vez, entre los que trabajarán en Tandil hay siete juveniles, surgidos de las divisiones inferiores y que tendrán su ‘primera vez’. Ellos son: el arquero Nicolás Francese; los defensores Emanuel Mammana, Leandro Vega y Víctor Cabrera; el mediocampista Julio Zúñiga; y los delanteros Sebastián Driussi (‘pollo’ de Ramón) y Lucas Pugh.

LA LISTA DE LOS JUGADORES QUE VIAJAN A LA PRETEMPORADA (37 jugadores):
* Arqueros (4): Marcelo Barovero, Leandro Chichizola, Nicolás Francese y Nicolás Rodríguez.
* Defensores (11): Jonatan Maidana, Eder Álvarez Balanta, Federico Vega, Ramiro Funes Mori, Germán Pezzella, Leonel Vangioni, Gabriel Mercado, Jonathan Bottinelli, Emanuel Mammana, Leandro Vega y Víctor Cabrera.
* Mediocampistas (12): Matías Kranevitter, Carlos Carbonero, Manuel Lanzini, Osmar Ferreyra, Martín Aguirre, Ariel Rojas, Jonathan Fabbro, Augusto Solari, Leonardo Ponzio, Cristian Ledesma, Julio Zúñiga y Tomás Martínez.
* Delanteros (10): Juan Carlos Menseguez, Rodrigo Mora, Federico Andrada, Teófilo Gutiérrez, Giovanni Simeone, Daniel Villalva, Fernando Cavenaghi, Sebastián Driussi, Juan Cruz Kaprof y Lucas Pugh.

LOS PARTIDOS DEL VERANO:
– Sábado 11/1 (22.10) vs. Estudiantes, en Mar del Plata
– Sábado 18/1 (22.10) vs. Boca, en Mar del Plata
– Sábado 25/1 (22.10) vs. Boca, en Córdoba
– Sábado 1/2 (22.10) vs Boca, en Mendoza
Ifobae.com

Capitanich: «La Presidenta puede gobernar desde El Calafate»

capitanich  gananciasEn conferencia de prensa, el jefe de ministros remarcó que Cristina Fernández tiene prevista una actividad oficial para este miércoles.

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, defendió esta mañana la ausencia en la escena pública de Cristina Fernández de Kirchner y adelantó que retomará su actividad el próximo miércoles. «El ejercicio del gobierno también lo puede hacer la Presidenta desde El Calafate, porque es territorio de la Argentina. Por lo tanto, con los medios tecnológicos estamos en permanente comunicación. Es un ser humano que merece descanso», remarcó en conferencia de prensa en la Casa Rosada.

«Su liderazgo es claro, es excluyente, genera instrucciones. Cuando habla, porque habla, cuando no habla porque no habla, cuando está porque está, cuando no está porque no está. Una presidenta de la Nación es un ser humano también, un ser humano que merece descanso, un ser humano que está en un proceso de recuperación de su salud», justificó Capitanich.

El jefe de ministros, según DyN, señaló que Cristina Fernández tiene prevista una actividad oficial para este miércoles y confirmó que se corrió para fines del mes de enero la cumbre del Mercosur que estaba prevista para el próximo 17 en Caracas, de la que participará la mandataria. Así lo detalló en la habitual contacto con la prensa. En ese marco, confirmó que a fin de este mes, la mandatara viajará a Cuba y a Venezuela para participar, primero, de una reunión de la CELAC y, luego, de la cumbre del Mercosur. (DYN)

Fuente: LA Gaceta

Ven riesgo de colapso en Venezuela

VENEZUELA
Hoy Venezuela no sólo no paga a sus acreedores, sino que mendiga asistencia financiera por el mundo. Pero hasta China le desconfía, exigiéndole condiciones para otorgarle financiamiento que son significativamente más duras que las que requiere el FMI.

Hace algunos días, la conocida agencia calificadora “Standard & Poor’s” redujo la calificación de la deuda soberana venezolana ante la “radicalización” -por parte de Nicolás Maduro- de la economía venezolana, a la que de la noche a la mañana ha transformado en una “economía de guerra”, con la curiosidad de que el enemigo es su propio pueblo, que procura desesperadamente no ser perjudicado más por el desastre en el que Maduro y los suyos han sumido a la economía de Venezuela.

Lo que es todo un inédito récord: el de haber prácticamente quebrado a una economía que contiene a algunos de los yacimientos y reservas de petróleo crudo y gas natural más importantes del mundo. Por ende, teóricamente al menos, de las más ricas del mundo.

Pero lo cierto es que el capricho, la ignorancia, la tendencia populista a la dilapidación y al despilfarro de los incontrolables “bolivarianos”, de pronto se combinaron para arrasar con la enorme riqueza venezolana. Muy triste, pero cierto.

Hoy Venezuela no sólo no paga a sus acreedores, sino que mendiga asistencia financiera por el mundo. Pero hasta China le desconfía, exigiéndole condiciones para otorgarle financiamiento que son significativamente más duras que las que requiere el FMI. No sin razones, por cierto. Por todo esto la caída continua -e imparable- del nivel de reservas venezolano. Señal de que un colapso económico o financiero no es imposible. Aunque quizás no sea necesariamente inminente.

Ahora también “Moddy’s”, otra buena calificadora de primera línea, acaba -ella también- de rebajar la calificación de la deuda soberana de Venezuela. Por los desequilibrios económicos cada vez más significativos -e insostenibles en el tiempo- de Venezuela. Sumados a una inflación galopante. Y a una disparada del tipo de cambio paralelo, hoy diez veces más alto que el tipo de cambio oficial, lo que es realmente sin precedentes. A lo que debe sumarse la escasez de todo y una parálisis pronunciada en todo el cuerpo de una economía que realmente se ha empantanado, en medio del caos.

Por esto el rendimiento de la deuda soberana de Venezuela que requieren los inversores en el mercado es altísimo: del 15%. Porque el riesgo que corren los tenedores de esos papeles de deuda, obviamente, es mayúsculo.

En mayo pasado, ese rendimiento aceptado estaba en el orden del 10%. El deterioro venezolano no sólo es grande, sino que, queda visto, se ha visiblemente acelerado.

El acceso al crédito externo por parte de Venezuela está, por todo esto, severamente restringido y, además, es simplemente carísimo. Lo cual no es nada sorpresivo: porque con alguien como el cuestionado presidente venezolano, Nicolás Maduro, tomando decisiones en medio de un auténtico tsunami económico, pocos, muy pocos observadores y eventuales inversores, en rigor cada vez menos, apuestan a su éxito.
informadorpublico.com

Perú sueña con Bielsa y analiza a Maradona

bielsa maradona
Un diario peruano señala a los dos ex entrenadores de la Selección argentina como los candidatos a reemplazar a Markarian. Batista, Falcioni, La Volpe y Gareca también suenan.

Perú está en la búsqueda de un entrenador que de una vez por todas lleve al seleccionado incaico a un Mundial. Y rápidamente dos nombres argentinos se colaron como los candidatos a reemplazar a Sergio Markarian, quien ya dejó su cargo al no meterse en Brasil 2014. Marcelo Bielsa y Diego Maradona son el sueño de la Federación Peruana de Fútbol, según publicó el diario Líbero.

En su tapa, el matutino publicó este lunes una tapa compartida por fotografías de ambos técnicos argentinos con el título «Qué Loco, Diego». En su nota, señala que mientras la Federación Peruana de Fútbol «todavía no le cerró la puerta a la candidatura de Bielsa» se recibió para su análisis «un currículum de Maradona».

El diario Líbero aseguró que el currículum de Maradona llegó al escritorio del titular de la Federación Peruana de Fútbol (FPF), Manuel Burga, enviado por un agente uruguayo. La designación final se conocerá antes del 5 de marzo.

Otros nombres que han aparecido, con menor fuerza, como posibles candidatos a dirigir al seleccionado peruano son los de los argentinos Ricardo Gareca (ex Vélez), Sergio Batista (ex DT de la Selección argentina), Julio Falcioni (ex Boca) y Ricardo La Volpe (ex DT de México).
clarin.com

TRES PERSONAS QUEDARON ATRAPADAS AL CHOCAR UN AUTO Y DOS CAMIONES EN AV. LUGONES

policia
Tres personas quedaron atrapadas esta mañana y resultaron con heridas de consideración al chocar su auto con dos camiones en la avenida Lugones, informaron fuentes policiales.

El siniestro ocurrió poco antes de las 8:00 a la altura de la calle La Pampa, cuando un auto colisionó con la parte trasera de un camión y además fue embestido por detrás por otro vehículo pesado.

Como consecuencia del choque, tres personas quedaron atrapadas dentro del automóvil y tuvieron que ser rescatadas por personal de bomberos de la Policía Federal para ser asistidas primero por el servicio del SAME y luego trasladadas en helicóptero a un centro asistencial.
(Télam)

Comienza juicio a profesor de jardín de infantes acusado de abuso

Lucas Puig
Será desde esta mañana en La Plata. El acusado, Lucas Puig, está en libertad. Es docente de música y lo denunciaron por el presunto abuso de dos nenes en un colegio de Los Hornos.

Un profesor de música acusado de abusar de dos nenes en un jardín de infantes comienza hoy a ser juzgado en los tribunales de la ciudad de La Plata.

Se trata de Lucas Puig, de 36 años, estuvo un mes detenido, hasta abril de 2010, cuando le dieron arresto domiciliario. Pero desde junio de ese año goza de libertad sin restricciones, publicó hoy el diario El Día de esa ciudad.

Puig, docente de música, está acusado de “corrupción de menores agravada” de dos niños de 3 y 4 años, que iban al colegio religioso San Benjamín de Los Hornos.

“Van a tener que pagar por todo lo que me hicieron y dijeron de mí”, promete Puig, convencido de que “esto no va a quedar en la nada. Se va a saber todo”.

Las denuncias surgieron el 17 de marzo de 2010, cuando la madre de una nena de 4 años que concurría a ese jardín denunció que su hija había sido manoseada por el profesor Puig. A esa acusación se le sumó a las pocas horas otra de los padres de un nene de 3 y, a pedido de la fiscal Virginia Bravo, el juez Guillermo Atencio ordenó la detención del docente. Un mes después Puig obtuvo el arresto domiciliario y el 17 de junio de 2010 la libertad sin restricciones, señaló ese diario.

Al elevar la causa a juicio, Bravo dio por acreditado que “cuanto menos desde el inicio de clases del ciclo lectivo 2010 y hasta el 13 de marzo de ese año, en el jardín de infantes San Benjamín, de 141 y 57, durante el turno mañana, un hombre -profesor de música de los niños- efectuó a un niño de 3 años y a una niña de 4, en la sala y en el baño del establecimiento, reiteradas exhibiciones obscenas y otras prácticas libidinosas”.

El juez Atencio hizo lugar al pedido, sin pasar por alto que en las “pericias psicológicas practicadas sobre los menores se descartan la existencia de evidencias de cualquier tipo de abuso”. No obstante, dijo, “las contradicciones que emergen al confrontar las conclusiones de esas pericias con el resto de los elementos cargosos valorados”, aconsejan “la sustanciación de los debates, ámbito en el que la cuestión habrá de quedar definitivamente esclarecida”.
911-online.com.ar

Papa viajará a Tierra Santa

Francisco
El papa Francisco viajará a Tierra Santa del 24 al 26 de mayo próximo en un peregrinaje que lo llevará a Belén y Jerusalén, así como a la capital de Jordania, Amán, y que lo convertirá en el cuarto pontífice de la era moderna en visitar los lugares sagrados de la cristiandad.

CIUDAD DEL VATICANO – Luego del rezo del ángelus en la Plaza de San Pedro del Vaticano, el propio Francisco quiso anunciar ayer en primera persona las fechas de este viaje, que llega cuando se cumplen 50 años de la primera vez que un papa de la era moderna viajó a Tierra Santa, Pablo VI, del 4 al 6 de enero de 1964.

Este hecho hace que la visita del Pontífice a esa zona del planeta, que ya se preveía en la agenda de Francisco para el 2014, adquiera una carga extra de simbolismo, más allá de visitar los lugares que dieron origen al cristianismo, por el encuentro que hace 50 años Pablo VI tuvo allí con el entonces patriarca ecuménico de Constantinopla, Atenágoras I.

“El objetivo principal es conmemorar el histórico encuentro entre el papa Pablo VI y el patriarca Atenágoras, que tuvo lugar exactamente un 5 de enero, como este domingo, hace 50 años”, explicó Francisco ante una muy concurrida Plaza de San Pedro en el Vaticano.

“Las etapas serán tres: Amán, Belén y Jerusalén. Ante el Santo Sepulcro celebraremos un encuentro ecuménico con todos los representantes de las iglesias cristianas de Jerusalén, junto al patriarca Bartolomé de Constantinopla”, agregó.

¿Cuáles son las alternativas a la Illia para ingresar a la Ciudad?

autopista
Ante el corte en la autovía, que ya lleva ocho días, los conductores tienen otras opciones para poder llegar al centro porteño, aunque no podrán evitar las demoras.

Vecinos de las villas 31 y 31 bis del barrio porteño de Retiro cortan el tránsito sobre la autopista Illia por octavo día consecutivo en reclamo de viviendas.

La protesta se desarrolla en la mano que va a la Capital Federal por lo que genera la interrupción total del tránsito en la autovía que comunica la ciudad con el norte del Gran Buenos Aires.

Ante el corte, los conductores deben transitar por la avenida Del Libertador o avenida Cabildo/Santa Fe desde avenida General Paz. En su defecto, puede tomar la avenida Lugones, bajar en La Pampa o Dorrego y allí continuar hacia Av. Del Libertador.

minutouno.com

El Gobierno descarta nuevos cambios en el Impuesto a las Ganancias

capitanich  ganancias
El jefe de Gabinete aseguró que «no habrá modificación» en el tributo, luego de que Echegaray anunciara el envío al Congreso de un proyecto para cambiar Bienes Personales.
El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, aseguró este lunes que el Gobierno no prevé cambios en el impuesto a las Ganancias.

«No habrá modificación en el impuesto a las ganancias», aseguró Capitanich en su habitual conferencia de prensa desde la Casa Rosada.

La aclaración del jefe de Gabinete se da luego de que este viernes el director de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Ricardo Echegaray, anunciara el envío al Congreso de un proyecto de ley para modificar el impuesto a los bienes personales, con el objetivo de que los inmuebles se declaren a valor de mercado y de que se incrementen las alícuotas aplicadas.

«El 43% de bienes personales informados corresponde a inmuebles. Estamos estudiando modificar los criterios de valuación tomando en cuenta el valor de mercado», informó Echegaray.

Las modificaciones serán propuestas a través de un proyecto de ley antievasión que se enviará al Congreso Nacional para ser tratado durante las sesiones extraordinarias.

En el mismo sentido, el funcionario confirmó que se analiza subir la alícuota sobre Patrimonio para empresas que actualmente varía de 0,5% a 1,25 %.

En 2013 el impuesto a bienes personales aportó 10.296,2 millones de pesos, con un avance interanual de 41,8 %, informó la AFIP.

Las últimas reformas propuestas por el Gobierno en Ganancias fueron aprobadas el pasado 12 de septiembre, que pasaron a gravar las acciones de las empresas que no cotizan en Bolsa y los dividendos de las empresas.
minutouno.com

Cómo distinguir un billete falso de 100 pesos con la cara de Eva Perón

eva
Expertos alertaron que hay delincuentes que aprovechan para introducir al mercado billetes falsos. Las víctimas en general son jubilados y pensionados.

Distintas personas damnificadas alertaron que en los últimos días que recibieron billetes falsos de 100 pesos con la cara de Eva Perón, por lo que los especialistas instaron a seguir una serie de características que poseen esos billetes para evitar ser víctimas del engaño.

En general, la mayoría de estos hechos tuvo como blanco de este tipo de estafas a jubilados y pensionados. Es por eso que la Anses emitió un comunicado advirtiendo a los abuelos sobre esta cuestión.

La imagen de Eva Perón en esos billetes se emitieron en septiembre de 2012, con motivo al 60° aniversario de su fallecimiento, y desde ese momento, los delincuentes se las ingeniaron para falsificarlos.

¿Cómo se distingue un billete verdadero de este valor de uno falso?

La Anses remarcó que «la textura del papel moneda es distinta a la del papel común, ya que tiene otros componentes y el billete es más rugoso, menos liso y más opaco».

Un experto en seguridad bancaria, el licenciado Gerónimo Giménez sostuvo que «es importante reconocer las características del billete de Evita».

«La balanza, vista a contraluz se complementa el anverso con el reverso. Otra característica es la marca de agua, donde se va a ver el perfil derecho de Evita contrario al perfil izquierdo que figura en el billete», indicó el especialista en declaraciones que este domingo publica diario Popular.

Giménez agregó que «otra característica es el hilo o banda de seguridad, que en su interior contiene tres elementos: la imagen de Eva, el número identificatorio del billete y las iniciales del Banco Central de la República Argentina».

«Asimismo, el billete tiene una tinta magnética de color verde. Al girarlo, cambia a color azul y en su interior tiene el número nominal del billete. Otra característica que se puede observar es la imagen al tacto retracto, como así también las iniciales del BCRA, la leyenda y la identificación para ciegos», precisó

Por último, se informa que las denuncias por billetes falsos se deben realizar en las sucursales de cualquier entidad bancaria, que tienen la obligación de retener el dinero y entregar un comprobante de la denuncia. También se puede llamar al teléfono del Cliente Bancario 0-800-999-6663 o vía mail a cliente banca rio@bcra.gov.ar.
minutouno.com

Debut y despedida para Ormaechea

Carla
La santafesina perdió ante la española Carla Suárez en la primera ronda del certamen australiano.

La santafesina Paula Ormaechea cayó ante la española Carla Suárez Navarro, 17° del mundo, en la primera ronda de Sydney, el torneo que sirve de preparación para el Abierto de Australia, el primer Grand Slam de la temporada.

Ormaechea (62°), que había accedido al cuadro principal tras dejar en el camino a la eslovaca Anna Schimiedlova, se quedó con el primer set pero luego no pudo mantener su nivel de juego. Fue 3-6, 6-7 (5) y 6-2 para la española, que levantó una desventaja de 5-1 en el tie break en el partido que duró dos horas y 22 minutos.

Suárez se medirá ahora con la rusa Ekaterina Marakova, quien derrotó con más facilidad de lo esperado a la octava mejor jugadora del mundo, la serbia Jelena Jankovic, por 6-4 y 6-2.

En tanto que Carlos Berlocq debutará mañana ante un rival surgido de la clasificación, que se completará hoy. Mientras que Juan Martín Del Potro, máximo favorito, quedará libre en la primera ronda y saldrá a la cancha recién el miércoles. El tandilense espera en octavos por el francés Nicolas Mahut o un jugador proveniente de la clasificación.
Clarin.com

Capitanich afirmó que Cristina retomará las actividades el miércoles

capitanich
El jefe de Gabinete dijo que la mandataria tiene una actividad programada para el 8 de enero y desmintió las afirmaciones de la oposición sobre la ausencia de la presidenta y el supuesto vacío de poder.

La presidenta Cristina Fernández retomará su actividad oficial el próximo miércoles, adelantó esta mañana el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, quien justificó las vacaciones de la mandataria en El Calafate, al afirmar que «es un ser humano que merece descanso».

«Está programada una actividad con la presidente de la Nación para el día 8 de enero, esto será confirmado en el transcurso de la semana», remarcó el jefe de ministros en conferencia de prensa desde la Casa Rosada.

Capitanich, aseguró que la presidenta «está todo el día, todos los días, trabajando» al frente del gobierno nacional y remarcó que el ejercicio del gobierno «lo puede hacer acá (por Casa de Gobierno), en Olivos o también desde El Calafate porque está en el territorio de la República Argentina».

«La presidenta ejerce las atribuciones emanadas del artículo 99 de la Constitución, instruye permanentemente las acciones en cada una de las áreas y está presente todo el tiempo tomando decisiones que tienen que ver con los temas de gestión y la agenda de gobierno», enfatizó el jefe de ministros.

«El ejercicio del gobierno también lo puede hacer (Cristina Fernández) desde El Calafate, porque es territorio de la Argentina. Por lo tanto, con los medios tecnológicos estamos en permanente comunicación», remarcó en conferencia de prensa en la Casa Rosada.

El jefe de ministros agregó que «la Presidenta decide» e «instruye» y rechazó así las afirmaciones de algunos referentes de la oposición, como la senadora macrista Gabriela Michetti, quien en una entrevista aseguró que la primera mandataria «ha definido correrse del ejercicio operativo y ejecutivo del poder».
losandes.com.ar

Angela Merkel se fractura la cadera esquiando y anula sus compromisos

merkel
La canciller Merkel no empieza el año precisamente con buen pie. La Cancillería de Berlín ha confirmado que se ha fracturado la pelvis mientras esquiaba durante sus vacaciones en Suiza y que la lesión la obligará a cancelar varios compromisos y viajes durante las próximas semanas, entre los que destacan su visita a Varsovia, prevista para el miércoles y su reunión en Berlín con el primer ministro luxemburgués, Xavier Bettel.

Durante ese plazo, que el Gobierno alemán estima en unas tres semanas, la líder cristianodemócrata (CDU) realizará buena parte del trabajo desde su casa, explicó el portavoz Steffen Seibert.

Seibert informó sobre una «contusión severa asociada a una fractura incompleta en el anillo pélvico posterior izquierdo» que la obliga a permanecer inmovilizada. No podrá realizar viajes ni traslados hasta que lo disponga el equipo médico que se encarga de su caso en Berlín.

«Se cayó mientras hacía esquí de fondo. Partimos de la base de que iba a baja velocidad», añadió Seibert. El accidente se produjo en los últimos días de 2013 en Engadin, este de Suiza.

Regresó el viernes

Esta Navidad, la canciller alemana había optado por pasar sus vacaciones en la localidad de Saint Moritz junto a su marido Joachim Sauer.

A causa de la caída que sufrió mientras esquiaba, según los datos proporcionados por el portavoz de gobierno, sufrió una contusión dolorosa y adelantó su regreso a Berlín, el pasado viernes. Una vez de vuelta se ha puesto en manos de su equipo médico «que le ha aconsejado mantener la mínima actividad para lograr una recuperación óptima de la sesión», según Seibert.

El portavoz aclaró que la canciller, de 59 años, «tendrá que reposar mucho durante las próximas tres semanas» y que precisará un andador para apoyarse al caminar.

Naturalmente, Merkel sigue trabajando a pesar de todo desde casa. Está en contacto telefónico con sus ministros y sus más estrechos colaboradores y el miércoles tendrá lugar el habitual consejo de ministros, aunque la Cancillería no ha confirmado dónde.
elmundo.es

Hebe dijo que le “da vergüenza” quejarse por la falta de luz

HebeAdemás pidió que a quienes «se le pudren las cosas en la heladera» que no protesten porque «hay miles de personas que no tienen ni aire».

La titular de Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, afirmó que le «da vergüenza» quejarse por la falta de luz y pidió a quienes «se le pudren las cosas en la heladera» que no protesten porque «hay miles de personas que no tienen ni aire».

Frente a los cortes de luz que afectaron la Capital y el gran Buenos Aires en las últimas semanas, la titular de Madres de Plaza de Mayo dijo que «le da vergüenza» quejarse por estos inconvenientes porque «hay miles de personas que no tienen ni aire».

«Me parece que cada argentino que se queja porque se le pudren las cosas de la heladera es porque tienen el freezer lleno y hay gente que todavía no puede comer, entonces los que tenemos no nos quejemos tanto».

compartirla
En un reportaje que publicó en el diario oficialista Tiempo Argentino, Bonafini remarcó: «Yo me estoy peleando con todos los que me dicen todo lo que tuvieron que tirar de la heladera por los cortes, y yo les digo, ‘sabés la gente que no puede comprar ni medio kilo de carne picada'».

«Ese tipo de cosas hay que hablarlas y repetirlas, es cierto, es jodido no tener luz, es jodido no tener agua, pero pensemos cuántos hay que no lo tienen nunca», manifestó.

La presidenta de Madres de Plaza de Mayo aseguró tambien que «una netbook y la Asignación Universal no es la solución para una familia», al hacer una balance de la gestión kirchnerista, y remarcó que hay que «formar a los chicos» para que «no vayan atrás» de «los que les prometen y no les van a dar, como (Sergio) Massa».

Por otro lado, defendió la decisión de entrevistar al jefe del Ejército, César Milani, sospechado de haber cometido delitos de lesa humanidad, pero remarcó que el encuentro «no» significa «una reconciliación», «es un entendimiento político».

Fuente: TN

República Centroafricana: las razones ocultas de la intervención francesa

 

900Contrariamente al «imperativo humanitario» que esgrime el presidente francés Francois Hollande, la «Operación Sanguiris», dirigida por 1.200 soldados franceses apunta en contra de la llegada de los chinos y sobre todo para controlar las reservas de oro, diamantes y uranio que presenta el subsuelo de la República Centroafricana. Un pais más grande que Francia y Bélgica juntos, y donde Areva, Total, Bollore, France Telecom… ya dictan su ley a pesar de las atrocidades cometidas.

 

 

 

Después de hacerlo en Costa de Marfil de Gbagbo, Libia de Gadafi y Mali (Operación Serval), Francia ha decidido intervenir militarmente en la República Centroafricana el 3 de diciembre 2013. François Hollande y sus oficiales dieron a esta operación militar el nombre de una mariposa de alas rojo sangre, la «Sanguiris». Esta «Operación Sanguiris» entró en su fase operativa el 8 de diciembre 2013, fecha en la cual 800 soldados salieron de los cuarteles del hexágono 72 horas antes, y se reunieron con sus colegas en Bangui, la capital de la República centroafricana. Esta adhesión aumenta a 1600 el número de militares franceses a ese país de una extensión de 622.089 km2, y habitado por 5 millones de almas condenadas por medio siglo de guerras y de miseria generalizada. Antes de la «operación Sanguiris», el ejército francés disponía ya de tropas sobrequipadas en Centroáfrica. Están estacionadas en el aeropuerto de Bangui-Mpoko. Oficialmente la «operación Sanguiris» es la respuesta a una «situación catastrófica». Una reacción «humanitaria» para salvar un «pueblo que sufre y que nos llama» ha declarado François Hollande el 6 de diciembre durante la Cumbre África-Francia en el Eliseo (Palacio del Eliseo de Paris) «Los franceses deben estar orgullosos de intervenir en cualquier lugar desinteresadamente» agregó el «socialista» Hollande. El mismo día y en el mismo lugar el Secretario General de la ONU se reunió con el Presidente francés de alma generosa para saludar la decisión así tomada por el sucesor de Nicolás Sarkozy. Ban Ki Moon había hecho personalmente el viaje a Paris para participar en la gran misa franco-africana organizada y precedida por el señor Hollande con el tema oficial «Paz y Seguridad en África». Antes que Ban Ki Moon, unos tras otros, los funcionarios de la ONU, como Navi Pillay y Jan Eliasson, agitaron el fantasma de un «conflicto étnico y religioso» que “estaría paralizando Centroáfrica”. Finalmente la ONU votó la resolución2127, que autoriza una intervención militar africana con el apoyo de las fuerzas francesas. ¡Que conclusión más lógica, no!

 

 

 

Francia no tiene intereses en la República Centroafricana: ¿Verdadero o falso?

 

 

 

 

 

Sería un contrasentido que Francia, que no tiene una larga tradición filantrópica, intervenga en Centroáfrica simplemente «para salvar un pueblo que sufre y que nos llama». ¡Sobre todo que el sufrimiento de los centroafricanos no ha empezado en 2013! Este pueblo sufre desde 1960 por culpa de las torpezas de sus 6 sucesivos presidentes David Dacko, Bokassa 1º, André Kolingba, Ange F. Patasse, Francois Bozizé, Michel Djotodia. Todos ellos llegaron al poder después de un golpe de Estado. Y la mano de Francia, potencia colonizadora, siempre fue vista o anunciada detrás de los diferentes golpes de estado. Francia tiene intereses en Centroáfrica. Hoy en día controla la economía centroafricana o lo que por así se llama por ese nombre. Bolloré tiene el monopolio de la logística y del transporte fluvial. Castel reina sobre el mundo del mercado de las bebidas y sobre el azúcar. CFAO controla el comercio de vehículos. A partir de 2007, France Telecom entró en el baile. AREVA está presente en Centroáfrica aunque, oficialmente, el gigante nuclear no está sino en la fase de exploración. TOTAL refuerza su hegemonía en el almacenamiento y en la comercialización del petróleo, pero debe transigir con Tradex, una empresa de Camerún especializada en el trading de los productos petroleros.

 

Desde la llegada de Michel Djotodia al poder en marzo de 2013, todo un ballet de hombres de negocios y de lobistas franceses de observa en Bangui. Jean Christophe Mitterrand, Richard Attias, Claude Gueant, Laurent Foucher se ilustran en un activismo de negocios en Centroáfrica, nuevas relaciones de negocios nacen y se consolidan en la violación de leyes y a veces de la ética. Al final del decenio de los 70, por ejemplo, un escabroso asunto fue revelado por un periódico francés, Le Canard Enchainé, que presento a los ojos del mundo el tipo de relaciones que existe entre algunos presidentes franceses y esos nuevos dictadores que son puestos al mando de las neo-colonias.

 

n effet, lâché par la France à qui il avait abandonné l’exploitation de son pays sans se soucier des intérêts de la population, Bokassa Ier (il s’est fait introniser comme empereur pendant son mandat) avait révélé les plaquettes de diamant qu’il offrait en cadeau à son homologue français. Le 10 octobre 1979, l’hebdomadaire satirique Le Canard enchaîné porta cette « Affaire » sur la place publique.

 

 

 

Efectivamente, abandonado por Francia a la que había cedido la explotación de su país sin preocuparse por los intereses de la población, Bokassa 1º ( se hizo entronizar emperador durante su mandato) había revelado la existencia de los diamantes que ofrecía como regalo a su homologo francés. El 10 de octubre de 1979, el periódico satírico Le Canard enchaîné llevo este “asunto” a la plaza pública. La clase política se sobrecogió. El asunto le dio un fuerte golpe a la carrera política del presidente. Mancillado, Giscard D´Etaing fue derrotado en las elecciones de 1981 por el «socialista François Mitterrand… ¡Digamos que no es en Centroáfrica que Francia irá a dar lecciones de moral!

 

 

 

 

 

En búsqueda del paraíso perdido

 

 

 

Tras sus múltiples «operaciones» guerreras, Francia trata, mal que bien, de retomar posiciones económicas en África. El 4 de diciembre, mientras que las tropas francesas tomaban la dirección de Bangui, Pierre Moscovici precedía un Fórum económico franco-africano en Bercy. El Ministro francés de economía había reunido 560 empresarios franceses y africanos, Ministros y Jefes de Estado para tratar de salvar la posición de Francia en África. Durante la reunión, Hubert Vedrine, antiguo ministro francés de Relaciones Exteriores le lanzó algo así como un salvavidas al Ministro Moscovici en su búsqueda ¡de los cuatro puntos cardinales! Se trataba de un informe titulado «Una sociedad para el futuro: quince propuestas para una nueva dinámica económica entre Francia y África».

 

 

 

 

 

Desde el primer punto el Informe Vedrine propone revisar «la política francesa de las visas económicas con el fin de facilitar la circulación de los actores económicos entre Francia y África» Lo que es ya una verdadera revolución. Hasta ese día los empresarios africanos que solicitaban una visa para Francia estaban sometidos a las mismas condiciones draconianas que un adolescente deseoso de continuar sus estudios en el Hexágono. Como si un africano capitán de industrias prósperas en su país representara un riesgo migratorio para Europa! Los tiempos han cambiado. Y para «afianzar la influencia de Francia en África» ( 15ª propuesta del Informe Verdine) las autoridades francesas hacen concesiones… ¿Cómo podrá ser de otro modo? «En 10 años Francia perdió la mitad de sus partes de mercado en África Subsahariana» reconoció Pierre Moscovici.

 

 

 

Frente a los 26 Jefes de Estado que participaron en la Cumbre del Eliseo, el presidente francés multiplicó las operaciones de seducción. Anunció un Fondo de Inversiones de 20 mil millones. El huésped de los Presidentes africanos tomó también el compromiso de ofrecer mil millones de euros a la Agencia francesa de desarrollo (AFD) para el apoyo a Green Business, la innovación y nuevas tecnologías en favor de Africa.Inscribiéndose en la lógica de su Ministro de Finanzas quien terminó confesando que «África es una oportunidad para Francia». El señor Hollande quiere conquistar el corazón de los africanos, hoy en día muy atentos a Pekín y a Nueva Delhi. Last but not least, el presidente francés anunció la creación de una Fundación franco-africana en el seno de la cual inversores privados franceses y africanos unirán sus recursos para un mayor valor agregado. ¡Ha hecho falta que pasaran tres siglos para que a Francia se le pasase por la cabeza algo así!

 

 

 

 

 

China, verdadera amenaza para el Eliseo

 

 

 

El Imperio del Medio es inevitablemente citado en el Informe Vedrine como el principal responsable del retroceso de Francia en los intercambios con África. Lo cual es cierto. En la República Centroafricana, China hizo una entrada estruendosa en el sector petrolero. Para gran perjuicio de Paris y de su satélite neocolonial en la sub-región: Idriss Derby. Efectivamente, llegado al poder por golpe de estado en 2003 con la ayuda manifiesta de Paris y de N´Djamena, François Bozizé, quien tuvo el tiempo de hacerse elegir presidente en 2005, no resistió las proposiciones de China, que multiplica las ayudas, y aumenta sus inversiones en todo el continente con menos condicionamientos. Lo cual contrasta con la arrogancia y el paternalismo de los «socios tradicionales» de África.

 

 

 

 

 

 

 

Me tumbaron por culpa del petróleo.

 

 

 

 

 

 

 

Los resultados de este acercamiento con el Imperio del Medio no se hicieron esperar. En 2008, China acordó a Centroafrica ayudas y un crédito por una suma global de 3,25 mil millones de francos CFA es decir 4.4 millones de euros. Lo que permitió construir escuelas y hospitales en ese océano de pobreza que es Centroáfrica. Algunos meses después, el presidente Bozizé fue a Asia, donde fue recibido el 10 de setiembre 2009, en el Palacio del Pueblo del por el entonces presidente Hu Jin Tao de la República Popular de China. Lo cual no tranquilizó ni a Paris ni a N´Djamena. Además, porque no todo se limitó al apretón de manos entre el Presidente Centroafricano y su homólogo chino. En los hechos, el acercamiento entre Bozizé y Hu Jin Tao permitió a la compañía china CNPC retomar un permiso de búsqueda, desarrollo y explotación del petróleo de Boromata en el Noroeste de Centroáfrica. No es inútil recordar, que para esa reserva, Ange Felix Patassé, predecesor de Bozizé, había acordado una autorización similar al petrolero estadounidense Gryberg RSM. El industrial de Denver, invocando inseguridad, no pudo conducir las búsquedas y el permiso expiró en 2004. ¿La cesión del sésamo a los chinos podía gustar a losque permitieron a François Bozizé el acceso al poder? Recientemente depuesto de sus funciones en marzo 2013, el actual presidenteBozizé afirmó en las ondas de Radio Francia Internacional ( R.F.I.) que «me tumbaron por culpa del petróleo». Sin más detalles.

 

 

 

Tres meses antes (27 diciembre 2012) el presidente François Bozizé había pronunciado un discurso en el cual afirmó claramente que lo que se escondía detrás de la crisis que sacudía a su país entonces no era otra cosa que la oposición francesa emitida antes contra la concesión de los contratos de explotación de petróleo otorgada a los chinos. «Di el petróleo a los chinos y esto se volvió un problema», insistía Bozizé, apoyado por los rebeldes.

 

 

 

 

 

 

 

Las maniobras de Washington

 

 

 

 

 

El hecho de que el presidente Bozizé haya tomado la costumbre de mostrarse con los dirigentes chinos también provocó la cólera de Washington. Y los cables diplomáticos a ese sujeto lo demuestran suficientemente. El 17 de julio de 2009, el embajador estadunidense Frederick Cook, en RCA había enviado un cable a Washington en el que afirmaba que las «relaciones Francia-Republica Centroafricana seriamente bajo tensión (…) Bozizé parece creer haber tenido éxito al ser un mal menor en el paisaje político de Centroafrica. El se imagina, pues, ser indispensable para sus vecinos y para los franceses, una suposición que la Embajada americana en Bangui cree ser un craso error», escribió entonces el diplomático estadounidense.

 

 

 

 

 

Otro cable enviado 5 meses después tenía valor de alerta: » la influencia china agrandándose en Centroáfrica es evidente» El cable precisaba en que medida tanto los intereses americanos como los franceses estaban cediendo terreno a Beijing que no cesaba de acrecentar su cooperación militar, su diplomacia pública y sus esfuerzos en el desarrollo» El Embajador subrayaba que era para preocuparse que contrariamente a los 4 agentes diplomáticos residentes en la Embajada americana de Bangui, la Embajada china contaba con unos 40 empleados. Frederick Cook agregaba que alrededor de 40 oficiales de la Armada de RCA eran formados cada año en China, con los 3 o 4 oficiales que iban a los Estados Unidos y los 10 o 15 que van a Francia. Y para no arreglar las cosas, Bozizé ha confiado la reserva petrolera de Boromata a los chinos, en prejuicio de Francia y de su aliado, los USA. Teniendo en cuenta que esas dos potencias han erigido el petróleo al rango de divinidades, Bozizé se sabía desde ya colocado en el puesto eyectable. Y fue efectivamente eyectado en 24 de marzo del 2013.

 

 

 

 

 

 

 

Francia finge combatir para reforzar su influencia en Centroáfrica

 

 

 

 

 

 

 

Acuérdense del jueves 21 de noviembre, durante la entrega del Premio de la Fundación Chirac para la prevención de conflictos al doctor congolés Denis Mukwege y a Mujeres África Solidaridad, cuando Francois Hollande había indicado que » se producen en Centroáfrica actos abominables. Es el caos, y hay exacciones extraordinariamente graves » Frente a la urgencia y a las 400.000 personas desplazadas en Centroáfrica, «debemos actuar» agregó el presidente francés. El mismo día, esta vez por France 2, su Ministro de Asuntos Extranjeros agregó que «el país está al borde del genocidio». 48 horas antes, ante una Comisión del Congreso, el Director de la oficina de África del Departamento de Estado, Robert Jackson, había invocado «una situación próxima al genocidio» en Centroáfrica. Vemos, pues, que el guion es el mismo. El Presidente francés anuncia la crisis. Un miembro de su gobierno salta a las antenas para describir la catástrofe por venir. Una voz «exterior», de preferencia estadounidense o de la ONU viene a acreditar la tesis alarmista insistiendo sobre la violación de los derechos humanos. La opinión Internacional sometida a un bombardeo mediático y por lo tanto psicológico, de una gran intensidad, saluda el envío de tropas sobre el terreno. Ya que, efectivamente, una resolución ha sido tomada por el Consejo de Seguridad de la ONU el 5 de diciembre de 2013, para autorizar a las tropas francesas a actuar en apoyo a las fuerzas africanas de la MISCA.

 

 

 

 

 

 

 

¿Qué hay detrás de la Seleka?

 

 

 

En Centroáfrica las poblaciones son víctimas, en parte de las exacciones de los elementos de la Seleka (Coalición en sango, lengua nacional) ¿Pero quiénes componen esta famosa Seleka? La Seleka es una Coalición de facciones rebeldes disidentes, resultado de varios movimientos político/militares. En ella encontramos la Convención de patriotas para la Justicia y la Paz (CPJP) La Unión de Fuerzas democráticas para el reencuentro ( UFDR) El Frente Democrático del pueblo centroafricano (FDPC).

 

En el momento más fuerte de la contestación del poder del señor Bozizé, dos otros grupos armados nacieron, o desvelaron el rostro a plena luz del día, y se unieron a la Seleka. Se trata de la Convención Patriótica de Salud del Kodro (Kodro significa país, en sango) y de la Alianza para el Renacimiento y la Refundación (AZR). Sin olvidar las hordas venidas del Chad y del Sudan.

 

Todos estos componentes de los grupos hicieron una «alianza» circunstancial para alcanzar sus objetivos precisos: tumbar al presidente Bozizé. Misión cumplida en marzo 2013. Pero, problema, solo había un único sillón presidencial. Fue finalmente ocupado por Michel Djotodía, un antiguo funcionario del ministerio del Plan que conoció la prisión bajo Bozizé, y quien retenía al grueso de las tropas. Las hordas del Chad y de Sudan obedecían a su comando. ¿No fue él presentado por la prensa ,sin desmentidos, como el mejor interlocutor de Francia y del Chad, que querían acabar con Bozizé «el insumiso»? Inmediatamente instalado en el Palacio de Bangui, Michel Djotodia dictó un decreto para disolver la Seleka, y anunciar el «toque de queda y acuartelamiento». No reconociéndose todos en él, varios elementos venidos de otros grupos armados no respetaron las órdenes de un jefe, que en todo caso, no era el de ellos. En la Seleka, el «contingente» de macarras chadianos y sudaneses se encontró también frente a un dilema.

 

 

 

Fueron utilizados para instalar a Djotodia al poder. Este anuncia «el toque de queda y acuartelamiento «, y la integración de las Fuerzas Armadas Centroafricanas (FACA). Ahora bien, al no ser centroafricanos, ¿qué va a ser de ellos? El nuevo presidente, aparentemente, no parece haber satisfecho a sus aliados de ayer sobre esta cuestión.

 

 

 

Las incomprensiones entre los diferentes grupos rebeldes por una parte, y entre ciertos jefes y sus elementos, por otro lado, desembocaron en atrocidades generalizadas en el país. Pillajes, violaciones y asesinatos en serie se han convertido en la actividad cotidiana de estos hombres, ¡a quienes se les ha enseñado la brutalidad y la matanza! Al estar rota la cadena de mando, y al no cumplir varias promesas, ¡nadie ya controla nada! El país se encuentra en la misma situación de «ingobernabilidad » que Libia, invadida por los yijadistas después del asesinato del Guía Muammar Gadafi por las tropas de la OTAN con la Francia de Sarkozy y de Bernard Henri Levy a la cabeza. La situación centroafricana recuerda extrañamente la que prevaleció en Abidjan después de la caída de Gbagbo, con los rebeldes pro-Outtara apoyados por Francia. En efecto, después de la caída del Jefe del Estado de Costa de Marfil, los elementos de las «Fuerzas Nuevas» (rebelión dirigida entonces por Guillaume Soro, actual presidente de la Asamblea Nacional) fueron engañados. El dinero y las demás ventajas prometidas no llegaron. Outtara se convirtió en presidente de la República. En represalia, esas «Fuerzas Nuevas» saquearon la capital de Costa de Marfil. Y de paso, asesinaron a algunos comerciantes inocentes.

 

En Centroáfrica, a la violencia de los elementos de la Seleka (esencialmente musulmanes) los «anti balaka» responden también con la violencia. Un segundo grupo está constituido por elementos esencialmente cristianos y son presentados como los pro-Bozizé. Este último era el líder de una iglesia cristiana.

 

La prensa occidental se apoya sobre ese hecho para agitar fraudulentamente el espectro de «un conflicto intereligioso», incluso de un «genocidio» en Centroáfrica. Frente a esta situación caótica, ¿la agitación no está siempre en función de los intereses a proteger o a conquistar?

 

En Centroáfrica, Francia, ha tomado rápidamente la delantera desde el momento en que la situación sobre el terreno se ha vuelto incontrolable. Mientras que la misión militar africana MISCA comandada por el General de Camerún Tumerito había ya desplegado a 2.500 soldados, Francia juzgó necesario conversar con el Consejo de Seguridad de la ONU para adoptar una resolución que le permitiría enviar tropas tricolores. En verdad, las tropas francesas precedieron la resolución 2127. Esta resolución fue tomada el 5 de diciembre, sin embargo las tropas ya habían salido de Francia, y ya estaban estacionadas en Duata, en el Camerún vecino de Centroáfrica. Pero ¿Había necesidad de tantos militares híper equipados para vencer a algunos macarras armados de machetes y de armas residuales? ¿Las Fuerzas Armadas centroafricanas o lo que queda de la Misca serán incapaces de vencer a estos hambrientos? Es más, estamos ante una guerra asimétrica, con un enemigo que no tiene uniforme identificable a priori…. Y que no conoce el terreno, ni la composición sociológica del pais (algunos llegaron a África por primera vez, según sus propias declaraciones a Radio France Internationale) ¿Contra quienes van a luchar los soldados franceses?

 

La 15ª propuesta del Informe Vedrine, mencionada más arriba, puede permitirnos responder a estas interrogaciones. Se trata de «profundizar la influencia de Francia en África», como lo aconsejó el antiguo Ministro de Relaciones Exteriores de François Mitterrand.

 

 

 

 

 

«África es una oportunidad para Francia», reconoce el Ministro de Finanzas francés

 

 

 

 

 

Como la mayoría de los países occidentales, Francia está todavía asolada por los contragolpes de la crisis que sacude la economía mundial desde 2007. Llegado al poder en este período agitado, sorprendido por la aparición en escena de actores como China, India y Brasil, Nicolás Sarkozy decide ponerse de nuevo el abrigo colonial. Y en vez de la «ruptura» anunciada cuando Nicolás era candidato, África ha merecido una «continuidad acelerada» por el presidente Sarkozy, amigo encomiable de los hombres de negocios del grupo de Charles Pasqua, Vincent Bolloré… El liberal Sarkozy bombardeó Costa de Marfil y Libia. Pero no pasa nada. Al final de sus 5 años de mandato, Francia no pudo retomar su puesto de primer socioeconómico en el África francófona…¡a pesar de la sangre derramada!

 

El «nuevo socialista» François Hollande, que no había hecho de África su prioridad para su mandato, parece haber olvidado todas las otras partes del mundo -Francia comprendida – para girarse hacia África. Y como el comandante del barco anegado de agua, multiplica sus visitas a África.

 

Después del funeral y de los honores rendidos a Nelson Mandela, en los que tomó parte el martes 10 de diciembre, François Hollande fue al teatro de la guerra en Centroáfrica para enardecer a sus soldados, que ya han perdido a dos hermanos de armas, ¡después de tan solo una semana de acción!

 

 

 

Traducción: Colectivo Investig’Action

 

Fuente: Investig’Action

 

 

 

 

 

Seguirá todo 2014 el operativo Escudo Norte en las fronteras

El Gobierno prorrogó por decreto el plan de vigilancia y control en el noroeste
y noroeste
El Gobierno prorrogó por decreto el operativo Escudo Norte, de vigilancia y control de las fronteras noreste y noroeste del país, hasta el 31 de diciembre de 2014.
El operativo había sido establecido en 2011 y tenía como fecha de finalización original el 31 de diciembre de 2012. Ya había sido prorrogado hasta hoy.
«La implementación del operativo Escudo Norte ha dado resultados positivos por lo que resulta conveniente dar continuidad al mismo», establece el decreto 2221/2013 publicado hoy en el Boletín Oficial. La norma, firmada por la presidenta Cristina Kirchner, el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich; el ministro de Defensa, Agustín Rossi, y la ministra de Seguridad, María Cecilia Rodríguez, especifica que el «objetivo» del operativo es «incrementar la vigilancia y el control del espacio terrestre, fluvial y aéreo de jurisdicción nacional en las fronteras noreste y noroeste» del país y la «aprehensión» y «puesta a disposición de las autoridades judiciales de los incursores ilegales».
FUENTE
http://www.lanacion.com.ar/m1/1651983-prorrogan-el-operativo-escudo-norte
GENTILEZA DE ENVIO: MAYOR SESIN
COMENTARIO DE SESIN:
ESTIMADOS,EL ESCUDO NORTE ES UN FRACASO TOTAL
1)SIN LEY DE DERRIVO,IMPOSIBLE USAR LA FUERZ AEREA
2)POR SALTA,PASAN 5 AVIONES DIARIOS DE DROGA Y HAY MAS DE 10 PASOS SECRETOS POR TIERRA,ESTO ES PUBLICADO POR EL PRINCIPAL DIARIO DE SALTA.
3)LA POSICION DE LOS RADARAS DEBEN SER SECRETOS,SINO SON FACILMENTE UBICADOS Y,ADEMAS,TIENEN UN HORARIO FIJO PARA FUNCIONAR,POR FALTA DE COMBUSTIBLE.
4)LA GENDARMERIA DEBE VOLVER A LA FRONTERA,PARA LO CUAL FUERON PREPARADAS Y NO PARA TRABAJAR DE POLICIA EN EL CONO URBANO BONAERENSE,APARTE DEL DESARRAIGO QUE LE PRODUCEN,ADEMAS NO CONOCEN LA CIUDAD DE BS,AS,
5)LOS AVIONES NO PUEDEN ESTAR A 700 KM.DE LA FRONTERA,MUY SIMPLE,SUPONIENDO QUE DETECTAN AL CONTRABANDISTA,YA ESTA DENTRO DEL PAIS.
6)ENTRAN MAS DE 200 TN DE DROGA POR AÑO Y ¿CUANTOS KG.DETECTAMO DE CUANDO EN VEZ¿¿¿¿¿¿
7)EN ROSARIO YA HAY 2 CARTELES QUE TOMARON EL PUERTO
8)ORAN Y JOAQUIN V.GONZALES,ESTA CASI TOMADO POR COLOMBIANOS Y LA GENTE VIVE ATERRADA,LOS JUECES DE ZONA,1,LO TIENEN AMENAZADO.
9)POR EL NW.PASA EL 90 % DE LA COCAINA Y PARAGUAY,EL 90% DE LA MARIHUANA.
10)POR LOS RIOS ¿QUIEN CONTROLA EL TRANSPORTE DE DROGA¿¿¿¿,NO HAY COMO
11)TODO ESTO TIENE SOLUCION.NO HAY VOLUNTAD PARA HACERLO,TAMPOCO,UNA GRAN DENTRAL DE CONTROL,MANEJADA POR GENTE PREPARADA Y INAMOVIBLE CON COMICACIONES IMPECABLES.
12)NO PODEMOS PONER UN CURA A DIRIGIR EL SEDRONAR.
13)TENER EQUIPOS ALTAMENTE PREPARADOS EN CADA PROVINCIA Y DIRIGIDA POR EXPERTOS
14)REUNIRSE CON LOS PAISES LIMITROFES PERMANENTEMENTE Y COORDINAR Y ESTANDARIZAR,COMO ACTUAR Y TRANSFERIR INFORMACION.
14)¿REALMENTE TENEMOS GANAS,SERIAMENTE DE COMBATIRLA¿¿¿¿¿
15)CON SU PODERIO ILIMITADO ECONOMICO Y ARMAMENTO,LAS PROXIMAS ELECCIONES,LA VAN A DIGITAR ELLOS,CON NUESTROS POLITICOS
16)ETC,ETC,ETC                                            AJSESIN AV.MIL. faa

Milani pide a los agentes de Inteligencia compromiso con el “proyecto nacional”

Los efectivos de inteligencia del Ejército, unos 1200 hombres y mujeres que están distribuidos a lo largo y ancho del país en 36 unidades específicas del área, deben estar comprometidos con “un proyecto nacional”. Al menos ese objetivo les marcó el jefe del Ejército y director General de Inteligencia, el teniente general César Milani, durante un acto en Campo de Mayo donde trazó las líneas centrales de su propuesta.

La directiva fue dada el pasado 14 de noviembre, en Campo de Mayo, durante un festivo acto por el día de la Tropa Técnica de Inteligencia, minutos antes compartir un “vino de honor”. También había exhortado a sus soldados a ser “participes y no espectadores” de la historia Argentina. Las palabras de Milani, a las cuales tuvo acceso PERFIL,

No habían pasado ni cinco meses de su asunción como jefe del Ejército y Milani ya había inaugurado dos nuevas secciones de Inteligencia, una en localidad salteña de Tartagal y otra en Esquel, en la cordillera chubutense. Con esas dos nuevas secciones, la red de de inteligencia de Milani garantiza su presencia en Jujuy, Salta, La Rioja, Corrientes, Misiones, Chaco, Formosa, Mendoza, San Juan, Neuquén, Río Negro, Chubut, Río Gallegos, Córdoba, Santa Fe, La Pampa y Buenos Aires, incluso en la Ciudad de Buenos Aires.
Presupuesto. En 2014 la fuerza tendrá una partida destinada a la inteligencia que supera los $431 millones, 98 millones más que los asignados para este año y casi el 75% de lo que recibe el Ministerio de Defensa para esos menesteres. Según el senador radical Gerardo Morales, “Milani tiene a su cargo el aparato de inteligencia más importante del país”. Incluso dijo que es mayor que el de la Secretaría de Inteligencia, “porque los espías de la SIDE se han convertido en gordos ricos”.

En su discurso del día de la Tropa Técnica de Inteligencia, Milani aseguró que “el objetivo es claro: debemos ser una herramienta ágil, moderna y eficiente tanto en el campo de combate como en el apoyo a nuestros compatriotas en casos de desastres naturales. Pero fundamentalmente volveremos a ser una institución protagonista y comprometida con un proyecto nacional”. Antes había señalado que hay que sacar “a la inteligencia militar de un estado de adormecimiento y prescindencia, para darle el rol activo y protagónico que desempeña actualmente”.
Discurso. Erguido frente a su tropa, el jefe del Ejército destacó el apoyo a las “fuerzas de seguridad en lo que respecta a la vigilancia y control de la frontera, de acuerdo con la expresa directiva de nuestra Presidenta, en lo que se denomina “fortalecimiento de la Operación Fortín II”, dentro del denominado Escudo Norte. En esa “misión tan importantes”, continuó el general, “la inteligencia militar tiene un rol protagónico de apoyo a las fuerzas de tarea y equipos de combate desplegados en el terreno, proporcionándoles la información necesaria para que puedan planificar y ejecutar eficazmente sus patrullas”. Justamente, el mes pasado, el Gobierno destinó para el ejército una partida 1.325 millones de pesos adicionales para el operativo Escudo Norte.

Las áreas de inteligencia, según Milani, actuarán “en apoyo a la emergencia”. Así lo hizo durante las inundaciones en La Plata y en la erupción del volcán Copahue, en Neuquén.

Antes de invocar a San Juan Apóstol, patrono de la especialidad de Inteligencia, el general Milani les dijo a sus soldados: “Somos una institución fundadora de la República, eso nos obliga a ser protagonistas y no espectadores, como lo hemos sido a lo largo de nuestra historia”.

 

Fuente: PERFIL

EL RIMEC 3 NOS CONVOCA

rAl Pueblo de la Nación…
A todos los soldados que combatimos para la recuperación del glorioso Regimiento de Infantería 3 de La Tablada, los que no cobramos una sola moneda por normalizar e imponer el orden roto por los delincuentes subversivos, que fuimos convocados por AMOR A LA PATRIA y no por prebendas políticas, es una CAUSA DE HONOR hacernos PRESENTES.
Me sumo a la convocatoria, sin banderías partidistas, ni hago preguntas sobre quien lo organiza. Solo agarraré mi cacerola y me haré presente en la puerta de lo que fue el Puesto 1, donde ahora funciona un hipermercado. De la misma manera que antes fui al obelisco pidiendo que vayan todos presos.
Todos los argentinos bien nacidos, en paz, con orden, el JUEVES 23 DE ENERO A LAS 17,30hs, nos daremos cita con la consigna de DEFENDER LAS INSTITUCIONES DE LA REPÚBLICA PARA PRESERVAR LA NACIÓN ARGENTINA Y SU ACTUAL TERRITORIALIDAD que quieren entregarla.
Los soldados de Dios y de la Patria, debemos decir: ¡¡¡PRESENTE!!!