Fidel Castro makes first appearance in 9 months

Fidel CastroFormer Cuban President Fidel Castro made a surprise appearance today at the opening of a Havana cultural center sponsored by one of his favorite Cuban artists.

State television broadcasted images of Castro arriving at the cultural center in a blue van, to the applause of local residents.

The bearded, grey haired Cuban leader, 87, was also shown sitting and chatting with Alexis Leyva, the painter and sculptor known as Kcho, and others attending the opening.

A witness, who asked not to be identified, told Reuters a stooped Castro arrived in the evening and entered the building with the help of aides and a cane, after briefly talking with well wishers in the Playa municipality of Havana.

The reclusive Castro was last seen in public in April 2013 at the inauguration of a school in Havana.

Castro lives in a villa on the outskirts of Havana where he regularly receives guests, but photos are rare and only occasionally do his writings appear in the local media.

He is reportedly still lucid and curious.

Castro governed the Caribbean island for 48 years before falling gravely ill in 2006 and handing power to his brother Raul Castro, who officially became president in 2008.

Source: Buenos Aires Herald

Government expands price deal and reaffirms food imports alternative

Jorge CapitanichCabinet Chief Jorge Capitanich assured that the Federal Government will expand the price deal and open food imports if necessary, during a press conference from Government House.

“The goal of this administration is to look after the pocket of the Argentine people”, stated Capitanich.

In that sense, he warned that President Cristina Fernández de Kirchner will use “all the political measures to guarantee fair prices and good quality of products,” and confirmed that the new price deal “will include school supplies.”

According to Capitanich, the rise of prices “is the result of speculative manoeuvres which affects the consumer.”

Source: Buenos Aires Herald

Solanas: ‘The worst summer since 2001’

solanasUnen President Fernando ‘Pino’ Solanas considered that “this was the worst summer since December 2001,» during an interview with Radio Rivadavia.

In that sense, Solanas estimated that the country is heading to “losing its self supply of energy,” and warned over the effects that the recent rises in the gasoline prices could implied.

“When you increase the price of gasoline, the rest of the things like the transport rises as well”, Solanas argued.

In addition, he explained that “If you do not invest in infrastructure, and governments do not demand investments from the private companies, you reach nothing.”

However, Solanas express that the situation could change “within five or ten years.”

Source: Buenos Aires Herald

US dollar climbs to 6.635 pesos, ‘blue’ rises to 10.80

dolarThe US dollar climbed two and a half cents to 6.585 pesos for buyers and 6.635 pesos for sellers at BA City banks and exchange offices.

The so called “blue” dollar was traded five cents up at 10.75 pesos (buying price) and 10.80 pesos (selling price), following the historic record marked earlier on Tuesday, reaching 10.93 pesos for selling price

Source: Buenos Aires Herald

Capitanich denies Galuccio resignation

GaluccioCabinet Chief Jorge Capitanich denied that Miguel Galuccio, YPF’s CEO would resign from his position in the national oil company, during a press conference at the Government House.

“Galuccio has the full support of the President,” and sustained that “under his management, YPF’s production raised over 10 percent,” Capitanich stated.

In addition, he confirmed that a meeting has been scheduled between the two officials for this afternoon.

Source: Buenos Aires Herald

Wall Street little changed in choppy trade session

Wall StUS stocks were little changed in choppy trade today, as a soft performance by retailers offset earlier enthusiasm about an upbeat report on the labor market.

The S&P retail index declined 0.3 percent, pulled lower by a 12.8 percent tumble in Bed, Bath and Beyond Inc to $69.52 and a 4.6 percent drop in Family Dollar Stores Inc to $63.28.

Bed Bath & Beyond lowered its fourth quarter and full-year earnings estimates after the close on Wednesday. Family Dollar reported a weaker quarterly profit on Thursday as it discounted to win holiday shoppers.

Investors were also hesitant to make big best ahead of tomorrow’s payrolls report, which could provide more insight on the health of the labor market.

Indexes had opened in positive territory, aided by initial jobless claims data. The number of Americans filing new claims for unemployment benefits last week fell more than expected to a seasonally adjusted 330,000, pointing to an economy that continues to gain steam.

Macy’s was a bright spot for retailers, as shares jumped 7.4 percent to $55.70 a day after the department store operator reported strong holiday sales and gave a preliminary forecast for 2014 that suggests it will continue to outpace its rivals.

Costco Wholesale Corp climbed 4.1 percent to $118.74 after the company’s December same-store sales beat analysts’ expectations.

Still, many US retailers had ramped up promotions as shoppers continued to watch their spending during the holiday season, hitting profits at several chains.

Healthcare sector stocks continued to shine, with the S&P healthcare index up 0.6 percent as the best performing of the 10 major S&P indexes.

US drugs wholesaler McKesson added 3.3 percent to $175.40 after it raised its offer for German peer Celesio, persuading a hedge fund that had been blocking the multi-billion dollar deal to agree to sell some of its shares.

Intercept Pharmaceuticals Inc rocketed more than 290 percent to $282.45 after it said an analysis by an independent safety committee showed its liver disease drug met the main goal of a mid-stage trial.

Source: Buenos Aires Herald

LOS LEGIONARIOS DE CRISTO CELEBRAN SU CAPITULO GENERAL EXTRAORDINARIO DESPUÉS DE UN CAMINO DE RENOVACIÓN DE TRES AÑOS

PAPASumario:
– AUDIENCIAS
– LOS LEGIONARIOS DE CRISTO CELEBRAN SU CAPITULO GENERAL EXTRAORDINARIO DESPUÉS DE UN CAMINO DE RENOVACIÓN DE TRES AÑOS

___________________________________________________________

AUDIENCIAS
Ciudad del Vaticano, 9 enero 2014 (VIS).-El Santo Padre ha recibido esta mañana en audiencias separadas:
-Séverin Mathias Akeo, nuevo embajador de Costa de Marfil ante la Santa Sede que ha presentado sus cartas credenciales.
-Cardenal Stanislaw Rylko, Presidente del Pontificio Consejo para los Laicos.
-Arzobispo Carlos José Ñañez, de Córdoba (Argentina), con el obispo auxiliar Pedro Torres.
-Nicola Zingaretti, Presidente de la Región del Lacio.
-Ignazio Marino, Alcalde de Roma.
-Riccardo Carpino, Comisario extraordinario de la Provincia de Roma
___________________________________________________________

LOS LEGIONARIOS DE CRISTO CELEBRAN SU CAPITULO GENERAL EXTRAORDINARIO DESPUÉS DE UN CAMINO DE RENOVACIÓN DE TRES AÑOS
Ciudad del Vaticano, 9 enero 2014 (VIS).-El cardenal Velasio De Paolis C.S., Delegado Pontificio para la congregación de los Legionarios de Cristo, inauguró ayer con una misa el Capítulo General Extraordinario de esa congregación. La misa, que se celebró en el Centro de Estudios Superiores de la Legión de Cristo en Roma, estuvo precedida por una novena al Espíritu Santo en la que participaron todos los Legionarios y por una semana de retiro de los padres capitulares.
Tras un camino de renovación, que ha durado tres años y medio, siguiendo el mandato preciso de Benedicto XVI, el Capítulo tendrá que nombrar al nuevo gobierno de la congregación y aprobar las nuevas constituciones.
En su homilía el cardenal De Paolis, subrayó que la revisión de las constituciones no podía considerarse «simplemente como un trabajo técnico» sino que debía estar acompañada «por un camino de examen de la propia vida, de revisión y de renovación espiritual del Instituto» . Por eso no serán solo «un código de leyes» que una a los Legionarios «sólo externamente en la disciplina», sino «un texto que sea expresión de una común vocación, de un común ideal, de una común visión y de un común camino de santidad».
Refiriéndose al nombramiento del nuevo gobierno del Instituto, el purpurado reiteró que el deber primario de los superiores es «custodiar y promover el carisma del Instituto» que «no se puede garantizar sino en el servicio de la autoridad ejercida según el espíritu del evangelio y en fidelidad a las normas de la Iglesia… De modo particular , vosotros debéis tenerlo presente, pues habéis conocido una historia de sufrimiento que es importante no olvidar. Sobre este tema el nuevo texto constitucional pone especial atención y cuidado».
El cardenal, recordando el camino de preparación que culmina con el Capítulo General, ha invitado a la Legión de Cristo a tener «esperanza en el Señor que ha preservado vuestra vocación; en la Legión que con vosotros se presenta a este Capítulo con nuevas fuerzas y nuevos horizontes; en la Iglesia que os ha acompañado, particularmente a través del Papa Benedicto XVI quien, en el momento más trágico de vuestra historia, ha confiado en vosotros creyendo en vuestra capacidad de renovación y de fidelidad al Señor; y también os ha acompañado a través del actual Sumo Pontífice Francisco, que ha querido estar presente en este momento tan importante.»
«Habéis sufrido mucho, dentro de vosotros y también fuera -concluyó el Delegado Pontificio- Habéis sufrido la vergüenza de ser acusados, mirados con sospecha, expuestos a la opinión pública, incluso al interno de la Iglesia. Habéis sabido aceptar este sufrimiento por amor a vuestra vocación, a la Iglesia y a la Legión. El sufrimiento os ha purificado, os ha hecho madurar. Os ha hecho experimentar la gracia del Señor y de su amor, que os ha llamado a participar en el misterio de la redención por medio de la cruz y del dolor. También habéis participado en el dolor de aquellos que han sufrido a causa de algunos miembros de la Legión. Y habéis escogido el único modo que el Evangelio conoce para la redención del mal: no la fuga, no el rechazo, no la condena a los demás, sino la participación, la solidaridad y el amor que entra en el pecado y en el dolor mismos para redimirlos desde dentro».

Echegaray dijo que no se va: «Nadie me lo pidió»

EchegarayTras el cruce con Kicillof y los nuevos datos sobre su estadía en Río de Janeiro, el jefe de la AFIP aseguró que pudo convivir con muchos ministros. Y que no se irá «menos que haya un fracaso en mi gestión».

El titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, negó en forma categórica su eventual renuncia y sostuvo que «nadie» le pidió dar un paso al costado luego de su traspié al anunciar cambios en el criterio de valuación de propiedades para el cómputo del impuesto a los Bienes Personales y ser desautorizado por el ministro de Economía, Axel Kicillof.

«Yo no me voy a ir, y nadie me lo pidió. Pude convivir con varios ministros desde (Roberto) Lavagna hasta ahora, y no me voy a ir a menos que haya un fracaso en mi gestión», dijo el funcionario al diario La Nación.

Además de su cruce con Kicillof, el titular de la AFIP quedó anoche expuesto por un informe del programa «Telenoche» de Canal 13, que denunció que su viaje de fin de año a Río de Janeiro -en un vuelo de Emirates y con alojamiento en el exclusivo hotel Sofitel- no fue reservado por su esposa, como afirmó el propio Echegaray, sino por el empresario Jorge Lambiris Vilche.

El recaudador había asegurado que a Lambiris lo conocía «socialmente por ser el padre de un compañero de colegio de su hijo» y explicó que el viaje había sido contratado por su esposa el 4 de noviembre de 2013 y que su objetivo era «pasar fin de año junto a su familia».

Asimismo, había informado que en su declaración jurada de Ganancias estaba explicitado el origen de sus ingresos, que viajó en clase Ejecutiva con el periodista Alejandro Fantino y no en Primera y negó que haya participado de una cena con un costo por cubierto de 990 dólares. «Comí en un restaurante popular, donde también estaba Víctor Hugo Morales, con mantel de papel, donde nos sirvieron cerveza en vasos de plástico porque queríamos convivir con la cultura de la gente», había declarado.

Además, había resaltado que no mezclaba «los viajes privados con los viajes de trabajo».

«Telenoche» reveló que habría una factura a nombre de Lambiris y, sólo por hotelería y transporte para Echegaray, González y él, se pagaron un total de 430 mil pesos.

La factura se habría hecho a nombre de LW Logística y Cargas SRL, una firma dedicada al comercio exterior que es propiedad de Lambiris.

La semana pasada, las diputadas Laura Alonso y Patricia Bullrich denunciaron a Echegaray por la posible violación de la ley de ética pública por su viaje de fin de año a Brasil junto al empresario.

Después también lo denunciaron el varias veces candidato presidencial Juan Ricardo Mussa y el diputado nacional Manuel Garrido (UCR).

Agencia DyN.

Insólito: apareció un contenedor abandonado en pleno Palermo

contenedorFue hallado debajo del túnel de la calle Salguero. Se cree que cayó de un camión que lo transportaba y que, por su altura, chocó contra el puente cuando circulaba por la zona.

El barrio porteño de Palermo se convirtió esta mañana en escenario de un caso tan curioso como insólito. Durante la madrugada, un contenedor apareció abandonado debajo del túnel de la calle Salguero, reduciendo la calzada a sólo dos carriles y complicando el tránsito.

El container fue hallado en el túnel poco antes del cruce debajo de las vías del ferrocarril, y a metros de la avenida Figueroa Alcorta. Según trascendió, se encuentra vacío y se aguarda la llegada de una grúa para trasladarlo, mientras se determina a quién pertenece.

Aunque no hay una confirmación, todo hace pensar que cayó de un camión que lo transportaba y que intentó pasar por el lugar, algo que está prohibido ya que no existe la altura necesaria para circular con ese tipo de carga.

En uno de los extremos superiores del contenedor se puede ver una clara abolladura, lo que confirmaría la hipótesis del golpe contra el túnel.

Mientras tanto, agentes de Seguridad Vial montaron un operativo especial para controlar la circulación de vehículos en la zona.

Fuente: La Razón

Conflicto en puerta: más asalariados tendrán que pagar Bienes Personales por los límites desactualizados

afipLos trabajadores en relación de dependencia que ganen desde $7.385 mensuales tendrán que declarar el detalle de su patrimonio ante el fisco. Además, quienes superen los $11.075 brutos al mes deberán cumplir con la presentación de una liquidación simplificada del tributo que alcanza a las utilidades

Los últimos días fueron sumamente complejos para el Gobierno. No es para menos: la agenda política estuvo marcada a fuego por la polémica que se desató luego de que el titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, anunciara la intención de avanzar con cambios en el régimen de Bienes Personales a través de modificaciones en los criterios de valuación.
La idea oficial contemplaba comenzar a considerar el valor real de inmuebles, dejando así de lado la valuación fiscal. Esto desató una fuerte ola de críticas, las cuales llovieron tanto desde la oposición como desde el frente empresario.
La razón de la polémica se debía a que esta modificación implicaba que millones de argentinos pasen a estar automáticamente obligados a tributar por Bienes Personales, dando lugar así a múltiples «efectos colaterales», como el de un fuerte incremento en los precios de los alquileres o, incluso, una potencial caída del precio del metro cuadrado.
En medio de la polémica, el ministro de Economía, Axel Kicillof, intentó llevar algo de calma. Primero desautorizó a Echegaray, para luego asegurar que la Presidenta no tenía en carpeta ninguna medida de esta índole.
Pasado el vendaval político, el Gobierno deberá prepararse para hacer frente a otra controversia que está comenzando a activarse: por la falta de actualización del piso a partir del cual se comienza a pagar Bienes Personales, este año miles de asalariados pasarán a verse alcanzados por este tributo.
La raíz del problema
Desde hace un tiempo, los empleados en relación de dependencia que presentan ante la AFIP las declaraciones juradas anuales en el Impuesto a las Ganancias y en Bienes Personales deben cumplir con un procedimiento especial.
Puntualmente, las autoridades fiscales determinaron que aquellos que que superen los $11.075 brutos mensuales ($144.000 anuales), y en la medida que esos ingresos sean provenientes exclusivamente del trabajo dependiente, deberán realizar una presentación simplificada en Ganancias.
La obligación sólo refiere a la presentación ya que los empleados a los que les de a pagar el tributo lo hacen mes a mes a través del mecanismo de retenciones sobre sueldos, que reduce el salario de bolsillo percibido.
En el caso de Bienes Personales, la situación es diferente. Y la falta de actualización de los límites a partir de los cuales se comienza a pagar el tributo abrirá una nueva polémica, producto de la conjunción de varios factores.
Puntualmente:
• La actual normativa de la AFIP indica que aquellos que ganan a partir de $7.385 brutos al mes ($96.000 anuales) estarán obligados a presentar la declaración del impuesto.
• Pero sucede que esa remuneración no se actualiza desde el 2010.
• Como contrapartida, los sueldos (para acompañar a la inflación) se han incrementado un 265% en ese lapso.
• Hoy día, según INDEC, la remuneración promedio de los asalariados ya es de $8.445 brutos.
• Vale decir que una mayor cantidad de personas ya supera el piso establecido. Esto, sin contar, los incrementos previstos para 2014.
Más aun:
• Desde 2007 tampoco se ha modificado el valor de $305.000 a partir del cual comienza a tributarse Bienes Personales.
• Esto hace que con sólo poseer una cochera, un inmueble de pocos metros o un auto de alta gama, un asalariado se vea alcanzado por el impuesto.
Es por ello que los expertos ya hablan de este nuevo conflicto en puerta, habida cuenta de la gran cantidad de personas que deberán soportar el tributo aun sin haber incrementado sustancialmente su patrimonio.
Detalles
Desde el Departamento de Consultoría Tributaria del Estudio Harteneck, Quian, Teresa Gómez & Asociados explicaron las claves de esta obligación.
Los especialistas del Estudio detallaron a iProfesional que, a través de la resolución general 2437/2008, la AFIP estableció como exigencia para determinados beneficiarios de rentas provenientes del trabajo personal en relación de dependencia la de presentar una declaración jurada de acuerdo con las siguientes pautas:
Cuando hubieran percibido, en su conjunto, ganancias brutas anuales iguales o superiores a $96.000 tienen que declarar el detalle de sus bienes al 31 de diciembre de cada año, valuados conforme a las normas del Impuesto sobre los Bienes Personales.
Cuando hubieran obtenido durante el año fiscal ganancias brutas totales por un importe igual o superior a $144.000, corresponde informar:
El detalle de los bienes al 31 de diciembre de cada año, valuados conforme a las normas de Bienes Personales y,
El total de ingresos, gastos, deducciones admitidas y retenciones sufridas, entre otros, según la Ley de Ganancias.
«Las declaraciones juradas se deberán confeccionar mediante la utilización de la versión vigente al momento de la presentación, del programa aplicativo unificado denominado «Ganancias Personas Físicas y Bienes Personales – versión 14.1», aclararon desde Harteneck, Quian, Teresa Gómez & Asociados.
Asimismo, los trabajadores dependientes que superen los $144.000 brutos anuales podrán optar por elaborar la presentación a través del servicio «Régimen Simplificado – Ganancias Personas Físicas».
Por otra parte, los expertos señalaron que «las declaraciones juradas tendrán el carácter de informativas, excepto que de ellas resulte un saldo a pagar o a favor del contribuyente».
«En la medida en que los beneficiarios de las rentas no se encuentren inscriptos en los respectivos impuestos podrán ser presentadas hasta el 30 de junio, inclusive, del año siguiente a aquél al cual corresponden los datos que se declaran», indicaron los especialistas.
Naturaleza del impuesto
Ganancias grava hechos imponibles que se generan durante todo el año, en cambio, Bienes Personales considera la composición patrimonial al 31 de diciembre de ejercicio fiscal.
El tributo respecto de las personas físicas y sucesiones indivisas alcanza los rendimientos generados a lo largo del año calendario. Al respecto, cabe señalar dos puntos importantes a la hora de determinar la carga fiscal de las personas físicas:
Monto del consumo: se traduce en los gastos que el contribuyente realiza para mantener su nivel de vida. Si el valor informado es más bajo que el nivel de vida real, la AFIP puede presumir ingresos no declarados.
Gastos deducibles: son aquellas erogaciones necesarias que se efectúan para obtener, mantener y conservar la renta gravada. Los mismos deben estar perfectamente documentados y relacionados con la generación de las ganancias.
Bienes Personales
El Impuesto sobre los Bienes Personales grava el conjunto de bienes que posee una persona al 31 de diciembre de cada año. Con respecto al procedimiento para liquidar y calcular el tributo a ingresar rigen las siguientes pautas:
Puntualmente, el régimen vigente establece la aplicación de una alícuota de 0% cuando el total de bienes no supere los 305.000 pesos.
El esquema progresivo de tasas del impuesto se completa de la siguiente manera:
Se aplica el 0,5% para personas con patrimonios mayores a $305.000 y menores a 750.000 pesos.
A partir de ese monto se implementa el 0,75% hasta llegar a un patrimonio de $2 millones.
A su vez rige una tasa del 1% para los que se ubiquen entre los 2 y 5 millones de pesos.
Quienes excedan los $5 millones tributan el 1,25 por ciento.
De acuerdo con la información a la que pudo acceder iProfesional, la AFIP publicará en los próximos días los valores que deberán ser tomados a los fines de la valuación de automóviles, moneda extranjera y otros bienes al 31 de diciembre de 2013.
De modo tal que la polémica recientemente suscitada en el caso de Bienes Personales, lejos de haberse disipado por completo, volverá al centro de la escena.

Fuente: iProfesional

Ex jefe del Pentágono se enfrenta a Obama y lo cuestiona por Afganistán

Robert GatesRobert Gates afirma que el gobernante dejó de creer en su propia estrategia en Asia Central y que no soportaba a su par afgano.

Tres de marzo de 2011. En una reunión del Consejo de Seguridad Nacional en el Situation Room de la Casa Blanca, Barack Obama lucía muy molesto. Entonces, comenzó a criticar a los militares y al general David Petraeus, que había designado para hacerse cargo de Afganistán, y no ocultó su frustración con el envío de 30 mil tropas adicionales que ordenó desplegar en 2009 en territorio afgano. “Mientras estaba sentado pensaba: el presidente no confía en su jefe militar, no soporta (al presidente afgano Hamid) Karzai, no cree en su propia estrategia y no considera que la guerra sea suya. Para él, lo único importante es salir de ahí”, cuenta el ex jefe del Pentágono Robert Gates en sus memorias, que han generado gran polémica en EE.UU.

En Duty: Memoirs of a Secretary at War (Deber: Memorias de un secretario en guerra), que saldrán a la venta el 14 de enero, pero que la prensa estadounidense adelantó algunos extractos, Gates realiza un crudo retrato de Obama por su rol en Afganistán. Según The Washington Post, es muy raro que un ex miembro de un gabinete critique al presidente en funciones, mientras que The New York Times destaca que este es el primer libro que describe los entretelones de la administración demócrata escrito “desde adentro”.

Gates, de 70 años, es un republicano que reemplazó a Donald Rumsfeld como jefe del Pentágono en 2006, durante el gobierno de George W. Bush. Cuando llegó a la Casa Blanca, en 2009, Obama decidió mantener a Gates en su puesto, ya que este funcionario era conocido por su bipartidismo. Gates ya había sido jefe de la CIA entre 1991 y 1993.

El ex secretario de Defensa cuenta que la Casa Blanca de Obama era “por lejos la más centralizada y controlada en cuestiones de seguridad nacional que ninguna que haya visto desde que Richard Nixon y Henry Kissinger tenían el mando”.

Según el libro, Obama solía estar en desacuerdo con sus asesores por Afganistán, país del que EE.UU. pretende retirarse este año. De acuerdo con Gates, el equipo de seguridad nacional del presidente “llevó la microgestión y la interferencia operativa a nuevos niveles”. De todos modos, aunque Gates cuestiona el liderazgo de Obama, lo define como alguien “íntegro”.

Como ejemplo del estilo de la gestión del demócrata, Gates cita lo que ocurrió después del devastador terremoto de Haití en enero de 2010, durante una reunión entre él, el mandatario y Thomas Donilon, asesor adjunto de Seguridad Nacional. “Donilon estaba preocupado de cuánto tiempo duraría la conversación. Luego, llegó demasiado lejos al cuestionar, delante del presidente y de una sala repleta, si es que el general Douglas Fraser (líder del Comando Sur) era competente para liderar ese esfuerzo. Pocas veces me enojé tanto en la oficina Oval. Quise decirle al presidente que él no necesitaba a dos secretarios de Defensa. Pero me mantuve sentado en el sofá”, narra Gates.

El ex jefe del Pentágono también señala que Bush desperdició las victorias iniciales en Irak y Afganistán.

La Casa Blanca salió de inmediato a responder las críticas: “El presidente aprecia el trabajo de Gates, pero está en desacuerdo con algunas de sus apreciaciones”.

Fuente: LA Tercera

Un anestesista amenazó con una ametralladora a médicos en una clínica de Córdoba

Francisco SayagoSe llama Francisco Sayago. El martes se produjo una pelea con otros colegas y comenzó a insultarlos. Cuando llegó la Policía, encontró el arma en el bolso del acusado.

Un anestesista casi produce una masacre al amenazar a sus colegas con una ametralladora en una clínica de la ciudad de Córdoba.

El hecho ocurrió el martes pasado a la noche, pasadas las 23 en la clínica Santo Tomás, según informó el diario La Voz del Interior.

Al parecer, todo comenzó porque Francisco Sayago, el anestesista, fue llamado para una intervención quirúrgica y se demoró más de lo previsto, por lo que desde la clínica llamaron a otro.

Cuando llegó y se topó con la situación, montó en cólera y comenzó a insultar a sus colegas con palabras y gestos de contenido sexual, informó ese diario.

Los empleados del centro de salud dieron aviso a la Policía y, cuando llegaron los uniformados, les advirtieron que el anestesista solía decir que andaba armado.

Ante ese aviso, lo palparon y no tenía armas en sus ropas, pero, cuando le pidieron que abriera el bolso, Sayago mostró signos de nerviosismo aunque no se resistió y mostró el contenido de su “equipaje”, una ametralladora nueve milímetros FMK3, un cargador con 15 cartuchos cargados, un silenciador, medicamentos, y una cifra en pesos y dólares no precisada.

Sayago fue detenido y hasta anoche seguía alojado en dependencias policiales. El médico les dijo a los policías que lo detuvieron que era desertor del ejército de Estados Unidos. Con el paso de las horas, se conoció que Sayago tenía antecedentes por violación en Córdoba y dos causas en la Justicia estadounidense.

Fuente: Online-911

Detienen a dos ladrones tras un tiroteo y persecución en Palermo

MetropolitanaOcurrió esta tarde cuando un hombre que circulaba en auto frenó en un semáforo y fue sorprendido por dos delincuentes armados. Un efectivo de la Metropolitana observó el hecho y dio la voz de alto, produciéndose el enfrentamiento.

Dos hombres fueron detenidos hoy tras un tiroteo y persecución policial, luego de intentar robar a un automovilista, en el barrio de Palermo, informaron fuentes policiales.

El hecho ocurrió alrededor de las 14 de esta tarde en la calle Nicaragua al 5700, donde dos delincuentes armados iban a bordo de un Renault Clío.

Fuentes policiales informaron a Télam que el vehículo paró en un semáforo y uno de los asaltantes descendió del vehículo con un revólver en la mano.

El delincuente amenazó al conductor de una Volkswagen Suran pero un efectivo de la Policía Metropolitana observó la situación y dio la voz de «alto».

Según las fuentes, el ladrón efectuó algunos disparos y se originó un breve tiroteo, por lo que el cómplice que estaba al mando del Clío aceleró.

El delincuente que atacó al policía escapó a pie pero fue atrapado tras una persecución a pie por el mismo uniformado, dijeron los voceros.

En tanto, el conductor del Clío chocó a unas tres cuadras del lugar y fue detenido por personal de la Metropolitana que había sido alertada.

De acuerdo a las fuentes consultadas, los investigadores procuraban esta tarde establecer si los asaltantes querían sustraer el vehículo o solamente las pertenencias del conductor.

Fuente: Online-911

Levantaron el corte en Panamericana

corteGendarmería y policía estuvo presente, hubo enfrentamientos y un detenido.

Trabajadores de un frigorifico cortaron esta mañana la Panamericana, tanto hacia General Paz como a Pilar a la altura del kilómetro 58 en medio de un reclamo gremial.

Los trabajadores del frigorífico Amancay realizaron una sorpresiva manifestación reclamando sus puestos de trabajo. El 19 de diciembre un incendio consumió parte de la planta. La empresa se encuentra clausurada y muchos trabajadores quedaron sin trabajo, dicen.

El reclamo empezó cerca de las 11.30 y para las 13 un operativo de la policía de la provincia y gendarmería logró que restituya la circulación en ambas manos. Como resultado, hubo varias personas golpeadas y un manifestante detenido.

Fuente: TN

Habilitaron la feria judicial para tratar la suspensión de José María Campagnoli

CampagnoliLa Justicia revisará el fallo que rechazó reponer en su cargo al fiscal, que fue denunciado por la procuradora general de la Nación, Alejandra Gils Carbó

Se abrió una puerta para el fiscal José María Campagnoli, suspendido en su cargo a pedido de la procuradora Alejandra Gils Carbó. La Justicia habilitó hoy la feria judicial para revisar el fallo que rechazó reponerlo en su cargo.

La decisión fue tomada por la jueza en lo Contencioso Administrativo Federal Liliana Heiland, según consignaron fuentes judiciales.

El pedido de Campagnoli lo había hecho ayer su defensor, el ex camarista federal y ex diputado radical Ricardo Gil Lavedra. Reclamó contra la suspensión del fiscal, dispuesta por una comisión del Ministerio Público a mediados de diciembre.

El mes pasado, Campagnoli fue suspendido y enviado a juicio político por las irregularidades que adujo haber detectado la Procuración General de la Nación en la causa que investigó al empresario kirchnerista Lázaro Báez.

El pedido de Campagnoli tuvo lugar en un mes en el que los tribunales sólo se ocupan de cuestiones urgentes, por lo que se requiere que las partes pidan que se le otorgue a su situación un tratamiento especial. Se entiende así que cuando aparecen este tipo de solicitudes, se trata de cuestiones que no pueden aguardar a que se reanude la actividad judicial normal, en febrero.

Ahora será la Sala de Feria de la Cámara, integrada por los jueces Sergio Fernández, Carlos Grecco y Jorge Argento, la encargada de resolver durante enero si el fiscal debe ser reinstalado en su puesto o mantiene la suspensión hasta tanto se realice el jury de enjuiciamiento de magistrados..

Fuente: LA Nación

El dólar blue avanza a $10,83 luego de perder 18 centavos en la rueda anterior

dolarEl miércoles perdió 20 centavos, pero quedó lejos del mínimo alcanzado luego de ocho ruedas ininterrumpidas de subas. El oficial sigue a $6,61

Aun lejos de su récord de casi $11 por unidad, la divisa estadounidense retomaba la tendencia creciente ya que cotizaba a $10,83 para la punta vendedora, es decir un seis centavos por encima del cierre anterior.

Desde el mercado, operadores explicaron que el alza del billete responde a que «la plaza está inudundada de pesos» y a que «el circulante es tal que para cubrirse de la inflación y y de la devaluación los inversores que tienen $300.000 no ven otra alternativa que pasarse a dólares para que sus pesos no terminen licuados».
En tanto, el dólar oficial ascendía dos centavos en las principales casas de cambio y bancos de la city porteña, para ubicarse a $6,58 para la compra y a $6,63 para la venta.
Por su parte, en el segmento mayorista la divisa operaba a $6,615 comprador y $6,628 vendedor.

Fuente: iProfesional

Por la inflación, los gremios postergan paritarias y arreglan pago de “sumas puente”

paritariasEl sindicato de Petróleo y Gas de Río Negro, Neuquén y La Pampa firmó un anticipo de suba salarial no remunerativa del 13% hasta marzo y marcó un antecedente para otras organizaciones obreras. Ya siguen sus pasos los bancarios, los aceiteros y los conductores de micros nucleados en la UTA

Por la inflación y la incertidumbre económica, los sindicatos buscan postergar las paritarias. Es que saben que el que firme primero, pierde. Así, los gremios cuyos acuerdos pactados el año pasado vencen en marzo, están negociando «sumas puente».
El puntapié inicial lo dio el Sindicato Privado de Petróleo y Gas de Río Negro, Neuquén y La Pampa, encabezado por el moyanista Guillermo Pereyra, que firmó el miércoles un «acuerdo transitorio» del 13%, no remunerativo, hasta marzo, oportunidad en que se sentará con los empresarios del sector para definir el aumento para todo 2014.
Los trabajadores del sector recibirán una suma fija de $6.600, que se pagará en dos cuotas, la mitad del monto se abonará en enero y la otra en febrero, precisó el portal Neuquén al Instante. En marzo, se volverán a sentar con los empresarios para definir el ajuste salarial para todo 2014.
En ese mismo camino ya están negociando la Asociación Bancaria, la Federación de Trabajadores Aceiteros y la Unión Tranviarios Automotor (UTA), entre otros.
«No se puede firmar las paritarias por el 50%, o mucho más, que lograron los policías ni por el 18 o 20% que sugiere el Gobierno», sostuvo Sergio Palazzo, líder del sindicato La Bancaria, en declaraciones a Clarín.
El dirigente busca negociar un adelanto que le permita llegar a marzo, cuando estiman se empezará a clarificar el porcentaje de referencia por el cual se pactarán las paritarias 2014. Esta modalidad, de hecho, es algo que los bancarios vienen implementando desde hace seis años. El aumento para este año que reclamarán sería del 25 por ciento.
En el caso de los aceiteros, como su convenio venció el 31 de diciembre, el gremio -conducido por Daniel Yofra- ya reclamó un aumento que oscila entre el 29,5 y el 35 por ciento.
La parte empresarial propuso un «acuerdo puente» hasta fines de abril, consistente en una suma fija de $1.250 mensuales, iguales para todas las categorías, a cuenta del salario que se pacte después, lo que implica entre un 15,6% y un 16,5% de aumento, según la categoría de cada trabajador, precisó el matutino.
Además, ofreció $6.960 en concepto de premio. En plenarios y asambleas, los trabajadores rechazaron la oferta y exigieron no menos de un 30% en concepto de «acuerdo puente», pero el Sindicato Aceitero San Lorenzo, que no está adherido a la federación, aceptó la propuesta patronal. Mañana habrá una reunión decisiva de ambas partes en dependencias del Ministerio de Trabajo.

Fuente: iPRofesional

Hallan cinco cadáveres y artefactos explosivos en Rusia

seguridadFuerzas de seguridad rusas efectuaban este jueves una operación antiterrorista en la región de Stavropol, luego de que se registró una explosión y se hallaron cinco cadáveres, que se cree fueron asesinados, informó Notimex.

“El mes pasado, dos mortales atentados sacudieran Rusia en menos de 24 horas.”
La región de Stavropol limita con la de Krasnodar, donde se ubica Sochi, sede de los Juegos Olímpicos de Invierno que se efectuarán del 7 al 23 de febrero, y para los cuales comenzó este martes una amplia operación de seguridad.
¿Será segura Sochi para los atletas durante los Juegos de Invierno?
Los cadáveres fueron encontrados en hechos separados. Primero fue hallado un cuerpo dentro de un vehículo, dentro del cual explotó un artefacto casero cuando la policía comenzaba las investigaciones durante la noche, informó el ministerio ruso del Interior.
También a bordo de un vehículo fueron encontrados poco después dos cadáveres más, y luego, ya este jueves, se hallaron otros dos cuerpos junto con material explosivo en otro vehículo, señaló el ministerio de acuerdo a un despacho de la agencia Novosti.
Por su parte, las agencias Interfax e Itar Tass añadieron que en el primer vehículo un robot hizo explotar otro artefacto. Todos los vehículos son de la marca Lada y se ubicaron en los distritos de Kirov y Predgorni.
De acuerdo al reporte, al menos dos de los fallecidos corresponden a taxistas, y aunque las investigaciones continúan, se estima que se trata de cinco asesinatos cometidos con armas de fuego.

Fuente: http://noticias.univision.com/

“Si llegamos a ascender, yo lo voy a festejar”

De FelippeEl DT analiza al equipo, mira hacia el tramo final del torneo y le responde a Bochini.

No para. Llega de comandar el tercer turno de otro día de agobiante entrenamiento del plantel en Mar del Plata, saluda a los hinchas que se acercan a la puerta del hotel 13 de Julio, entra y se sienta en el lobby donde Clarín lo aguarda para charlar sobre este Independiente en ascenso. A Omar De Felippe no se lo nota cansado; su compromiso para lograr el objetivo de devolver al Rojo a Primera le da la energía para encarar la pretemporada y la segunda parte del campeonato de la B Nacional.

-¿Lo peor ya pasó?

-No. Pasó un momento muy complicado, pero lo que viene va a ser bravo. No me gusta confiarme. No va a ser todo color de rosa y tenemos que prepararnos.

-¿Qué cambia en el segundo semestre con respecto al anterior?

-Este semestre es decisivo y los puntos definen posiciones. Definen si estás cerca o si estás lejos. Va a llegar un momento en que si quedás lejos ya entra el pensamiento de que no vas a ascender y todo eso que se vuelca desde afuera hacia adentro puede influir. Lo importante va a ser que lo que volquemos desde adentro hacia afuera genere confianza.

-Perder un partido de 17 debe generar cierta confianza.

-Sinceramente, esas estadísticas no nos mueven un pelo. Hay que seguir. El foco tiene que estar puesto en el hoy y en el mañana. Esos números están buenos para cuando uno logra un objetivo, baja un poco, se sienta en su casa y repasa el camino hecho.

-¿Te gustan Insúa y Matos?

-Son grandes jugadores y pueden darle mucho al grupo. Ojalá puedan llegar porque tienen un muy buen nivel. Pero, también hay que tener en cuenta el aspecto económico. Hablamos con (Javier) Cantero para que los jugadores que están ahora puedan estar al día. Si debo tanta plata y pienso en refuerzos de jerarquía puede sonar paradójico.

-Independiente peleó el primer semestre desde atrás y ahora arranca en zona de ascenso. ¿Van a tener que aprender a jugar con esa presión?

-No lo tomo como una presión. No hay que entrar en la desesperación. Desde ya que un buen arranque es clave, pero pensar el partido a partido va a ser lo que nos va a dar mayor tranquilidad. Queremos que el equipo comience con el nivel en que terminó el año.

– ¿La obligación es ascender siendo campeón?

-Primero ascender y después vemos. Ser campeones sería la frutilla del postre.

-¿Los rivales son Banfield y Defensa y Justicia?

-Son los dos mejores. Pero hay otros equipos que están bien: Crucero del Norte, Independiente Rivadavia, Atlético de Tucumán.

-Ricardo Bochini dijo que Independiente no debería festejar el ascenso si es que lo consigue. ¿Vos lo festejarías?

-Si llegamos ascender yo lo festejo. Cualquier campeonato en cualquier categoría es muy difícil. Respeto y entiendo lo que digan jugadores que han tenido una trayectoria y un nivel gigante en Independiente. Pero, si logramos ascender yo lo festejo porque sé lo que cuesta volver a Primera. Si no, pregúntenle a los otros grandes que les ha tocado descender.

-Dijiste que tomás el clásico con Racing como un partido de preparación. Para el hincha no es así.

-Todos lo queremos ganar, pero quiero que mis jugadores lo disfruten. Entiendo la pasión que genera este partido. Ojalá que la gente venga en paz y que sea un fiesta.

Fuente: Clarín

Fidel Castro reaparece en público después de 9 meses

Fidel CastroParticipó en La Habana de la apertura de un estudio de arte. El cubano sólo se había mostrado en fotografías, alejado de cualquier actividad social

«El comandante en jefe Fidel Castro asistió la noche del miércoles a la inauguración del Kcho estudio Romerillo, laboratorio para el arte», señaló el diario oficial Granma.

El periódico del gobernante Partido Comunista destacó que Castro, de 87 años, acudió a la apertura del estudio, ubicado en el barrio de Romerillo y próximo a su casa, que coincidió con «el aniversario 55» de su entrada triunfal en La Habana el 8 de enero de 1959.

«Saludó a artistas y pobladores que aplaudieron con emoción al recién llegado», aseguró el portal oficial.

El padre de la Revolución cubana, retirado del poder desde julio de 2006 por razones de salud, recorrió las dos exposiciones montadas en el estudio: una de Wilfredo Lam (1902-1982), el más universal de los pintores cubanos, y otra de Alexis Leyva (conocido como Kcho), añadió Granma.

Por su parte, el sitio web oficialista Cubadebate publicó una fotografía en la que Castro aparece sentado, de espaldas y conversando con Leyva, un exitoso artista cuyo trabajo el ex mandatario ha elogiado más de una vez. La imagen elegida por el gobierno evita mostrar a Fidel de frente.

Pero en las redes sociales circularon luego otras imágenes en la que se a Fidel evidentemente demacrado y necesitado de ayuda para caminar.

Desde que se alejó del poder, Castro ha hecho pocas apariciones públicas y se dedica a escribir libros y artículos de prensa.

También recibe ocasionalmente en su casa a personalidades extranjeras, como sucedió el 21 de diciembre con el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, quien difundió en su cuenta de Twitter las imágenes del encuentro.

La última aparición pública de Fidel fue en abril de 2013, cuando inauguró una escuela en La Habana. Semanas antes había acudido a votar en persona a un colegio de la capital cubana durante las elecciones generales de febrero y ese mismo mes asistió a una sesión de la Asamblea Nacional.

El pasado 16 de diciembre se le pudo ver, sólo en fotografías, durante un encuentro con el periodista Ignacio Ramonet, director de Le Monde Diplomatique.

Fuente: Infobae

Imputan por homicidio agravado a los padres de la nena de 2 años asesinada en Mendoza

crimenRita Estefanía Rodríguez Ríos está acusada por por homicidio agravado por el vínculo y su esposo, identificado como Jorge Orellano, por homicidio agravado por alevosía, delitos que prevén una pena de prisión perpetua.

La madre y el padrastro de Luciana, la niña de 2 años que fue atacada a golpes y abandonada moribunda en un hospital de Mendoza, quedaron hoy formalmente imputados por homicidio agravado y fueron trasladados a distintos penales de la ciudad.

Así lo informó hoy la fiscal a cargo de la causa, Daniela Chaler, quien precisó que la mujer está acusada por homicidio agravado por el vínculo y el hombre homicidio agravado por alevosía, delitos que prevén una pena de prisión perpetua.

Se trata de Jorge Gabriel Orellano Carrizo, de 36 años, y Rita Estefanía Rodríguez Ríos, de 24, quienes tras quedar formalmente imputados fueron trasladados a los penales de Boulogne Sur Mer y al de Mujeres de Las Heras, de Mendoza, respectivamente.

La fiscal dijo que mediante la autopsia al cuerpo de la niña se determinó que murió a raíz de múltiples golpes, dos de ellos muy fuertes, en la frente y en la nuca.

No obstante, Chaler dijo que falta aún precisar la hora de la muerte para poder determinar si la madre estaba en ese momento en la vivienda y descartó que hubiera participado una tercera persona en el hecho.

En tanto, añadió la fiscal, se inició otra pesquisa para determinar la responsabilidad de funcionarios del área de Minoridad de la provincia a partir de su actuación ante las denuncias realizadas contra la pareja por los malos tratos que sufría la niña.

Fuentes de la pesquisa informaron que el padrastro de la niña tenía antecedentes penales y había estado preso en causa por robo y drogas.

Esta mañana se realizó el velatorio de la niña, al que concurrieron numerosos familiares del padre biológico, quien contó a la prensa que había solicitado la custodia pero que nunca la consiguió.

Varios de los familiares viajaron a Mendoza desde Buenos Aires y se mostraron consternados por el hecho.

El episodio llegó a conocimiento de la policía mediante un llamado a la línea de emergencias que informaba que en la clínica Santa María había ingresado un hombre que dejó a una niña moribunda envuelta en una sábana y con visibles golpes.

La niña fue asistida por la pediatra María Crayón, quien le realizó tareas de resucitación cardiopulmonar, aunque constató la muerte.

Las fuentes dijeron que cuando la médica salió al pasillo de la clínica para informarle al hombre que la niña había muerto, éste ya se había ido.
Inmediatamente personal policial realizó una entrevista a un cuidacoche de la zona, quien indicó que el hombre había ingresado a una vivienda de calle Entre Ríos, donde finalmente fue detenido.

En la misma casa fueron hallados otros dos niños, de 6 meses y de 2 años, que fueron traslados al Hospital Notti para ser revisados.
Orellano dijo a la policía que llevó a la nena a la clínica cuando «la observó golpeada sobre una escalera», aunque desconocía qué le había sucedido.

En tanto, al ser localizada, la madre de la niña dijo que se encontraba en la casa de su madre por festejar su cumpleaños sin saber lo que había pasado.

Por directivas de la oficina fiscal, los menores hallados en la vivienda quedaron en custodia del personal policial e internados en observación.

Ayer a la tarde, Patricia Spoliansky, directora de Minoridad en Mendoza, admitió que “se iniciará el sumario administrativo a todos» los que participaron en el caso de maltrato que sufría la niña y explicó que «se llevará adelante la investigación penal”.

La funcionaria agregó que la Justicia y organismos gubernamentales estaban al tanto de la situación en la que vivía la familia involucrada.

Los investigadores admitieron que en marzo del 2013 se recibió la primera denuncia sobre la situación de abandono de la niña, realizada por un cuidacoches, y se decidió que la niña quedara a cargo de una de sus tías, pero en julio la tía manifestó no poder cuidarla más.

Por este motivo, Fernando Herrera, director de Promoción de Derechos, afirmó que “se revisó la medida y teniendo en cuenta los informes técnicos de diversas áreas que daban cuenta de los avances logrados por la mamá de la menor (tratada por adicciones) se decidió restituirle el cuidado de la niña”.

Sin embargo, el 31 de diciembre último el mismo cuidacoches se presentó ante la fiscalía III de Mendoza y denunció nuevamente a la mujer por el maltrato de la niña.

“Se notaban signos de abandono y falta de higiene, la nena estaba sola en la casa pero no había violencia física”, afirmó Herrera, quien añadió que al ser ubicada la madre se le restituyó a la niña.

Fuente: Online-911

Conocé a Wason Rentería, el nueve que pretende Racing para el próximo campeonato

TigreLa dirigencia que encabeza Víctor Blanco hizo una oferta por el colombiano, quien jugó en varios equipos de Sudamerica

Mostaza Merlo fue claro con la dirigencia de Racing: quería jugadores de jerarquía para reforzar el plantel. Fueron por Pratto y Scocco, pero no tuvieron éxito. Ahora surgió un nuevo nombre, por quien ya hicieron una oferta formal, aunque todavía hay una diferencia económica como para que se convierta en nuevo jugador de la Academia.

Se trata de Wason Rentería, el Guasón un nueve colombiano que con sus 28 años ya tiene una larga trayectoria en el fútbol sudamericano y europeo, aunque en equipos de segundo nivel del viejo continente. Internacional de Porto Alegre, Atlético Mineiro y Santos, los equipos brasileños en los que estuvo. Porto, Sporting Braga y Racing Estrasburgo, los de Portugal y Francia. Su último equipo fue Millonarios de Colombia, donde también pasó por Once Caldas y Boyacá Chico, club donde debutó.

El delantero quedó con el pase en su poder, por eso la dirigencia de la Academia se movió rápido para traerlo a la Argentina. «Pidió un dinero importante, pero no inalcanzable», declaró Víctor Blanco, el presidente, ayer. La diferencia para contratarlo sería de 200 mil dólares, así podrían asegurarse al nueve. Su último partido fue el pasado 23 de noviembre, por la Liga de Colombia.

Con la selección jugó las eliminatorias para los Mundiales de Alemania y Sudáfrica, pero desde que llegó Pekerman al mando del equipo cafetero, perdió su lugar. También por el gran nivel de los delanteros colombianos encabezados por Radamel Falcao..

Fuente: Cancha Llena

Ganó un millón y medio de pesos pero no lo cobró porque llegó tarde

agenciaUna apostadora de Chubut, se presentó hoy con el cartón ganador del Telebingo pero se enteró que el plazo había vencido el 6 de enero y perdió el premio.

Una apostadora ganó el Telebingo Súper Extraordinario que sorteó la Lotería del Chubut el 22 de diciembre último, de un millón y medio de pesos, pero no se presentó en el lapso previsto para reclamar el premio y lo perdió.

Al tratarse de un «bingo de sala televisado», se hubiera pagado «el cien por ciento del premio», sin descuentos impositivos, al portador del cartón. Se estimaba que se trataba de «alguien que estuvo de paso por Chubut».

El funcionario de la administración de Martín Buzzi sostuvo que «el cartón ganador es el 50.206 del sorteo Súper Extraordinario del 22 de diciembre, y fue vendido en la agencia 6.013 de Comodoro Rivadavia. Y había plazo para presentarse hasta el lunes 6 de enero en cualquier agencia o cualquier delegación» de la provincia sureña.

«Una vez finalizado el sorteo, a los diez minutos, en el sitio de internet de la Lotería de Chubut, uno tiene el extracto. Además, permanentemente, durante estos quince días, en cada reportaje concedido se hizo difusión al tema y el mismo agenciero (de Comodoro Rivadavia), que tiene un programa de radio, hizo plena difusión de los números», especificó.

«Luego de eso, el reglamento prevé que prescribe el premio, o sea no es que queda vacante porque, a diferencia de otras Loterías, este Telebingo chubutense se juega sobre un universo de cartones vendidos, o sea que los premios salen o salen», aclaró Diz. «En este caso, lo que sí ha sucedido es que, ante la no presentación en tiempo y forma (del apostador), el reglamento prevé que el premio prescribe y que pasa a formar parte de las utilidades de la Lotería».

«El 20 por ciento de las utilidades que recoge la Lotería del Chubut es para su funcionamiento y el 80 por ciento (restante), por orden del gobernador Martín Buzzi, baja en acción social directa en ejes fundamentales como cultura, educación, deportes, salud y seguridad», concluyó.

Fuente: TN

Carlos Bianchi volvió a probar con un solo delantero

BianchiEl Virrey paró un equipo titular con un esquema 4-2-3-1, y los titulares ganaron 1-0 con gol de Gigliotti.

Carlos Bianchi planifica su Boca versión 2014. Y por su cabeza pasa un esquema 4-2-3-1 que ya dejó de ser novedad en Casa Amarilla. Sí, un unico delantero. Toda la confianza en la ofensiva sobre Emanuel Gigliotti, el hombre de los 8 gritos en el Torneo Inicial. ¿Qué pasará cuando regrese Riquelme? ¿Habrá cambio táctico?

Mientras Román continuó con trabajos de kinesiología, el resto del plantel realizó una entrada en calor y una serie de ejercicios físicos. Luego, sí, fue el turno de darle a la pelotita. ¿Los once? Agustín Orion; Hernán Grana, Daniel Díaz, Juan Forlín, Nahuel Zárate; Cristian Erbes, Fernando Gago; Juan Manuel Martíez, Luciano Acosta, Juan Sánchez Miño; Emanuel Gigliotti. La práctica terminó 1-0 con gol de Gigliotti.

¿En qué lugar encajará Román cuando vuelva? ¿Será el central de la línea de tres que tendrá la función de abastecer a Gigliotti? ¿Acaso Bianchi recurrirá al 4-3-1-2 con Riquelme de enganche y el Burrito como punta? Tiempo al tiempo. Es hora de probar, de ensayar. Después será el momento de las conclusiones.

Boca jugará su primer encuentro del año ante Estudiantes, en Mar del Plata, el miércoles 15. Luego, el 18, se las verá contra River, también en La Feliz. Y habrá otros dos clásicos: el 25 en Córdoba, y el 1 de febrero en Mendoza.

Fuente: Clarín

Axel Kicillof niega peleas en el Gobierno, pero admite que hay «diferentes puntos de vista»

Axel KicillofEl ministro de Economía descartó internas en el gabinete nacional, luego de las idas y venidas con el titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, por el impuesto a los bienes personales

La polémica por el impuesto a los bienes personales obligó hoy al ministro de Economía, Axel Kicillof, a admitir las diferencias de criterios que existen dentro del Gobierno sobre medidas y políticas a tomar, pero negó que haya peleas entre funcionarios.

«Puede haber al interior del Gobierno diferentes puntos de vista, pero después hay una sola cabeza que toma las decisiones, que es la Presidenta de la Nación», dijo Kicillof esta mañana en la puerta del Palacio de Hacienda. La polémica se inició luego de las idas y venidas con el aumento al impuesto a los bienes personales, que había anticipado el jefe de la AFIP, Ricardo Echegaray, que negó pero luego avaló el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, y que finalmente descartó el propio Kicillof por orden de Cristina Kirchner. Todo ocurrió en menos de una semana.

El titular del Palacio de Hacienda se quejó de «la telenovela que intentan armar» con la relación entre los funcionarios nacionales y calificó de «cuestión un poco graciosa» las versiones sobre peleas dentro del gabinete.

Sin embargo, Kicillof reconoció que la suba del gravamen estaba en estudio y que la iniciativa generó discusiones puertas adentro de Balcarce 50. «Estaba en estudio una medida, como hay en estudio muchísimas medidas. Lo que pasa es que se digan o no, es un objeto de debate o discusión. ¿Qué esperan, que los miembros del gabinete no discutamos?», se preguntó ante los periodistas. «El objetivo es sostener este proceso de crecimiento», concluyó.

KICILLOF, FORTALECIDO

Kicillof fue el único funcionario que salió fortalecido en estos días. A menos de dos meses de su llegada al cargo, logró imponer su postura y la Presidenta lo bendijo dejándolo como único vocero de las medidas económicas que tome la Casa Rosada. Marcó límites tanto a Echegaray como a Capitanich. La vuelta de la jefa del Estado a su despacho, anteayer, buscó reordenar nuevamente el discurso en medio de la tensión que se había generado entre sus funcionarios.

Capitanich el lunes negó que se analizara una modificación y al otro día se desdijo y anunció que el tema se trataría en las sesiones ordinarias del Congreso a partir de febrero. Lo había hablado con Echegaray, el autor de la medida. Pero no con Cristina. Horas después, Kicillof desmintió las modificaciones y anunció que tal decisión la habían tomado la Presidenta y él.

Cristina reunió anteayer al ministro de Economía y al jefe de Gabinete para coordinar el discurso y ordenó que fuera sólo Kicillof quien hablara del tema. Por eso, ayer Capitanich evitó dar explicaciones y sólo se concentró en respetar las palabras del nuevo jefe de la cartera económica. «No tengo más comentarios que hacer, los comentarios que ha realizado el ministro Axel Kicillof por instrucción de la presidenta de la Nación son definitivos», insistió.

Por su lado, el responsable de la recaudación pública aseguró ayer que no piensa renunciar a su cargo y les dijo a sus colaboradores que se prepara para mantener su gestión activa. «Yo no me voy a ir, y nadie me lo pidió. Pude convivir con varios ministros desde Lavagna hasta ahora, y no me voy a ir a menos que haya un fracaso en mi gestión», dijo anoche Echegaray a LA NACION.

Fuentes cercanas al funcionario, blanco de todas las críticas dentro y fuera del Gobierno, ratificaron que «Ricardo está tranquilo y no piensa dar un paso al costado», un gesto que Kicillof tratará de forzar pese a no decirlo públicamente y a sabiendas de que no tiene el apoyo de Cristina Kirchner para desplazarlo..

Fuente: La Nación

Rojitas y Román, la cumbre de los más grandes de Boca

RiquelmeDesde siempre confesaron su mutua admiración. El crack de los años 60 y 70 también saludó al resto del plantel y a Carlos Bianchi.

“¿Cómo le va maestro? Qué alegría verlo por acá”.

A la voz de Juan Román Riquelme le siguió un fuerte apretón de manos y un abrazo entre sonrisas. La respuesta del recién llegado fue con afecto: “ ¿Cómo estás Román? ¿Poniéndote a punto para seguir con la magia?” , respondió con alabanzas Angel Clemente Rojas. Todo ocurrió en la intimidad del Complejo Pedro Pompilio, después de una mañana de trabajo que tuvo al diez de Boca realizando trabajos en kinesiología y en la pileta de relajación. La foto que ilustra el encuentro se tomó en la antesala del vestuario de la cancha auxiliar. Y una vez que el departamento de prensa del club la publicó, se viralizó y estalló en las redes sociales.

Al cabo, a uno y a otro, se les reconoce el título de ser los máximos ídolos de la historia del club. Aunque para Rojitas (coincidiendo con Carlos Bianchi y con todas las encuestas que se hicieron en la última década) el dueño del trono está claro: “Román es el ídolo más grande de la historia de Boca.

Jugó desde chico acá, como yo, lo hizo durante mucho tiempo y eso el hincha de Boca lo valora. Yo no sé qué lugar del corazón del hincha ocupo pero estoy tranquilo porque recojo mucho afecto. Pero Román es el más grande de todos”, argumentó el hombre que jugó nueve años en el club de La Ribera (entre 1963 y 1972), que dio cinco vueltas olímpicas (cuatro ligas locales y una Copa Argentina) y que, cuentan quienes ya peinan canas, hacía que toda una Bombonera repleta por verlo se coma un amague previo a un gol para luego ovacionarlo. “Mi papá (Jorge) siempre dice que él fue el mejor de todos”, contó alguna vez Román, en 2011, en un encuentro entre ambos en un evento solidario para Unicef.

Además de sacarse fotos y firmar autógrafos con los hinchas que lo reconocieron, Rojitas, a sus 68 años, aseguró que “el equipo tiene que girar en torno a Román; él hará que todos jueguen. Y ahora tiene a Gago al lado para que le dé una mano”. Tras unas palabras con el enganche, fue el tiempo de saludar a Carlos Bianchi -al que enfrentó varias veces cuando el Virrey jugaba de delantero de Vélez- y al resto del plantel.

Uno estuvo vestido de amarillo y el otro de azul, formando la camiseta del club al que le dieron todo. Rojitas y Román, juntos. Un encuentro para que la historia de Boca se funda en un abrazo.

Fuente: Clarín

Del Potro avanza: ganó y se metió en semis del torneo de Syndey

Del PotroEl tandilense se impuso por 6-4, 3-6 y 6-3 contra el checo Radek Stepanek y ya está en las instancias decisivas del ATP 250.

Lentamente el 2014 está siendo positivo para Juan Martín del Potro. El tandilense está recuperando ritmo y ya se metió en instancias decisivas de una torneo: avanzó a semifinales del ATP 250 de Sydney, donde batió al checo Radek Stepanek por 6-4, 3-6 y 6-3.

El partido no fue del todo simple para la Torre de Tandil. Con un primer set parejo, el segundo el checo pudo imponer su estilo y complicar a Delpo que por momentos tuvo algunos bajones. Pero a partir del tercer set el tandilense hizo valer su experiencia y calidad para llevarse el partido.

Con la esperanza de meterse en la final del primer torneo de año, ahora Del Potro deberá ganarle al ruso Dmitry Tursunov, número 32 del mundo.

Fuente: TN

La tragedia de Priscila, la nena asesinada a golpes en su casa

videoCreen que su madre le dio una brutal paliza. Luego, ella y su pareja habrían intentado quemar el cuerpo en una parrilla de la casa antes de tirarlo a un arroyo, donde lo llevaron en un carrito de bebé.

La vida de Priscila Morena Lafuente, de 7 años, era un infierno. Su madre la vivía golpeando de manera demencial: varios vecinos declararon verla pegándole a su hija; y su propia familia ya la había denunciado por violencia. Después de la última paliza, el viernes 3 de enero, la nena se fue a dormir.

Ya no despertó. A la mañana siguiente estaba muerta. Según los investigadores del caso, su mamá y su padrastro trataron de hacer desaparecer el cuerpo. Primero quisieron quemarlo en la parrilla de la casa. Como no pudieron, lo habrían llevado adentro de una bolsa, en un carrito de bebé, hasta el arroyo donde finalmente lo tiraron.

Los resultados de la autopsia realizada ayer en la morgue de Ezpeleta determinaron que la nena fue asesinada a golpes en la cabeza, y quemada una vez muerta.

Como anticipó Clarín ayer, la mamá de la nena, Silvia Beatriz Lafuente (34), y el padrastro –Pablo Verón Bisconti (30), ex policía federal–, están presos. La mujer fue acusada de homicidio agravado , y el hombre de encubrimiento agravado . Ayer ambos se negaron a declarar ante la Justicia.

Priscila nació prematura y siempre tuvo problemas de salud. Se crió en la villa IAPI de Bernal, en Quilmes, y vivió un tiempo con su padre y otro con su abuela materna y su tía, en el mismo barrio.

Silvia tenía 11 hijos además de Priscila. Con el policía llevaban 5 años en pareja y tenían cuatro hijos en común: dos nenas (de 4 y 3 años) y un varón, de 2. La pareja tuvo un cuarto hijo pero en noviembre, con sólo cuatro meses, el bebé murió, presuntamente por asfixia. La mujer apresada también tiene un nieto.

Hace menos de un año, el matrimonio ahora detenido alquiló un chalé a medio terminar –pero completamente de material y en buenas condiciones– en calles 161 y 49A, en el barrio Las Manzanas de Berazategui. Allí se mudaron con los hijos de la pareja y otra hija de 16 años que Lafuente tuvo con otro hombre. En octubre pasado se sumó Priscila, quien hasta ese momento había estado viviendo con su padre biológico, en Bernal. El fue finalmente quien identificó el cuerpo cuando la Policía lo halló flotando en el arroyo.

“Se escuchaban los gritos de las peleas familiares y el llanto de los chicos. Un día mi esposa la vio a la gorda (así se refirió a Silvia Lafuente) golpeando a la nena.

Con una mano la tomaba de los pelos y con la otra le pegaba trompadas con el puño cerrado en la cara ”, contó a Clarín Daniel, un vecino que vive justo enfrente a la casa donde vivía Priscila con su familia.

La almacenera del barrio, Elsa Miranda, explicó que Lafuente iba a comprar a su comercio y que siempre llegaba con Priscila y sus otros tres hijos. “Los chicos eran muy calladitos. Si les preguntabas algo ni te contestaban. La tía de los chicos también la denunció a Lafuente por pegarles”, recordó la mujer.

Los vecinos aseguraron que el matrimonio solía poner música muy alta para que no se escucharan los gritos de los chicos cuando eran golpeados. “Eran los únicos chicos del barrio a los que no los dejaban salir”, dijeron.

Según contaron fuentes policiales, el viernes 3 a la noche Priscila sufrió una paliza brutal y luego la acostaron a dormir. Al otro día, cuando la fueron a despertar, la nena estaba muerta. Ahí arrancó el horror después del horror.

Primero trataron de quemar el cuerpo. Según determinaron los investigadores, lo habrían puesto en la parrilla ubicada en el jardín de la casa, lo cubrieron con papel de diarios y maderas y lo prendieron fuego.

Como finalmente no pudieron quemarlo, la noche del sábado 4 el matrimonio metió el cuerpo de la nena en una bolsa de consorcio. Y se cree que lo llevó en un carrito de bebé hasta el arroyo “Las Conchillas”, ubicado a 800 metros de la casa familiar. Todo esto habría sido contado por el padrastro de la víctima ante la Policía, en una declaración espontánea que sin embargo no tiene valor legal.

Las imágenes de la pareja, con dos hermanitos de Priscila y un adolescente caminando hacia el arroyo, quedaron grabadas en la cámara de seguridad de una estación de servicio.

El matrimonio se presentó en la comisaría el lunes para hacer la denuncia. Tal vez pensaron que en ese tiempo la corriente del curso de agua había arrastrado el cuerpo más lejos.

“El matrimonio dijo en la comisaría que el sábado a la mañana, cuando se levantaron, la nena no estaba. Nos llamaron la atención dos cosas: que una nena sea robada adentro de su propiedad y que los padres hagan la denuncia recién 38 horas después ”, contó a Clarín un investigador del caso.

Finalmente la nena fue hallada muerta el martes a la mañana. Lo primero que hicieron los investigadores, a cargo del fiscal Carlos Riera, fue poner la lupa en el círculo íntimo.

Anoche la madre y su pareja durmieron en calabozos separados de la Dirección Departamental de Investigaciones de Quilmes.

Fuente: CLarín

El turismo en Argentina cada vez más caro, a pesar de ser una de las principales excusas para el cepo al dólar

VACACIONESEl cepo al dólar tiene varias excusas oficiales otorgadas, una de ellas es la del fomento al turismo local pero ¿qué tanto se estimula el turismo interior en nuestro país? En realidad poco y nada, lo que puede comprobarse por el aumento de precios desmedidos en transporte, naftas y peajes que acompañan graciosamente a la inflación anual.

El supuesto plan de fomento al turismo interno sólo se queda en el cepo al dólar (si es que damos por sentado que realmente alguien está pensando en turismo). Mientras tanto, los pasajes aéreos y por tierra registran aumentos exponenciales, junto a la nafta y el precio del alojamiento., como puede verse en el detalle a continuación.

Una de las subas más criticadas fue la de peajes a nivel nacional. A modo ilustrativo tomamos como referencia los aumentos publicados en el Boletín Oficial de la Provincia de Buenos Aires, que incluyeron a los cuatro peajes de la concesionaria Autovía del Mar y al único que administra Covisur*:

* Samborombón y La Huella, el peaje pasó de $ 26 a $ 35 para la categoría 1; de $ 51 a $ 70 para las categorías 2 y 3; de $ 76 a $ 100 para la categoría 4; de $ 102 a $ 137 para la categoría 5, y de $ 127 a $ 170 para la categoría 6.

* General Madariaga la tarifa pasó de $ 8,50 a $ 12 para la categoría 1; de $ 17,50 a $ 23, categorías 2 y 3; de $ 26 a $ 35 pesos, categoría 4: de $ 35 a $ 46, categoría 5, y de $ 44 a $ 57, categoría 6. La tarifa bonificada será de $ 9. En Mar Chiquita el peaje pasó de $ 10,50 a $ 14 para la categoría 1; de $ 21 a $ 28, categorías 2 y 3; de $ 32 a $ 41 pesos, categoría 4; de $ 43 a $ 55, categoría 5, y de $ 53 a $ 68, categoría 6. La tarifa bonificada es de $ 11.

* En Maipú el peaje pasará de $ 26 a $ 35 para la categoría 1; de $ 51 a $ 70, categorías 2 y 3; de $ 76 a $ 100, categoría 4; de $ 102 a $ 137, categoría 5, y de $ 127 a $ 170, categoría 6.

* Capital Federal hasta Mar del Plata se deberán pagar hasta $ 86 de peaje, según la hora en que se transite: en la autopista La Plata-Buenos Aires $ 16 ($ 8 en Dock Sud y $ 8 en Hudson, en hora pico) más $ 70 de los peajes de la Autovía 2.

En cuanto a las naftas, YPF y Shell abrieron el año con un incremento en sus precios que nos posiciona como uno de los países más onerosos de la región en cuanto al precio de combustibles. La primera implementó aumentos que van de entre un mínimo de 6 y un máximo de casi 10 por ciento para sus productos premium, mientras que YPF los incrementó en un promedio del 6,8.

* Shell: el litro del gas-oil Fórmula Diesel cuesta 8,32 pesos; el Diesel V-Power Nitro, 9,97 pesos; la Nafta V-Power Nitro; 10,59 pesos y la Nafta Súper, 9,36 pesos.

* YPF: en Capital Federalel precio se ubica en 9,99 pesos el litro para la premium; 8,91 pesos por litro en la nafta súper; 8,15 pesos para el diesel 500, y 9,30 pesos para el diesel euro.

En cuanto al alojamiento (tomando como referencia los valores correspondientes a la Costa Argentina) según el Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de Mar del Plata, se registran subas del 17% con respecto a los valores logrados el verano pasada, en el alquiler de departamentos y casas. Los valores estimados fueron:

* Los precios, expresados en quincenas durante temporada alta serán: $2350 un monoambiente; dos ambientes, $2950 ; $4250 como piso mínimo por departamentos con dos dormitorios, y $4950 pesos el piso para chalets de tres ambientes.

Finalmente, es imperativo destacar que las trabas al turismo internacional repercuten directamente en en turismo local. Por ejemplo, el aumento del 20% al 35% la alícuota para la compra con tarjetas de crédito y débito en el exterior y para la adquisición de moneda extranjera para turismo genera que muchos decidan quedarse en el país, efectivamente, pero la consecuencias abruptas de la medida produce aumentos de precios ante el aumento de la demanda.

En esta línea, la resolución 3450, sobre la compra de pasajes y paquetes al exterior, que grava con un 20% e la compra de todos los pasajes internacionales, independientemente de la forma de pago del mismo, también afecta directamente al turismo local y deviene en un aumento de precios para desplazamientos al interior del país.

De esta forma, puede verse que el desarrollo del turismo está librado a su suerte en suelo nacional. Y lejos del fomento al cuál se recurre múltiples veces, no existe ningún tipo de control en cuánto a subas de precios. Por otro lado, tampoco existen medidas de estímulo simbólicas, como por ejemplo, el no cobre del impuesto a las ganancias sobre el aguinaldo.

* Según Diario La Nación del Jueves 02 de enero de 2014 (edición impresa)

Mauro Matos debe bajar sus pretensiones económicas si quiere jugar en Independiente

Mauro MatosAsí lo dijo el presidente de All Boys, Roberto Bugallo.El acuerdo entre el club y el “Rojo” está prácticamente cerrado, pero resta saber si el delantero acepta cobrar menos dinero.El representante de Matos indicó que hasta el momento Independiente no le realizó una oferta concreta por el jugador.

El presidente de All Boys, Roberto Bugallo, expresó hoy que ya existe un preacuerdo entre ese club y el grupo que compraría el pase de Mauro Matos, y que la llegada del delantero a Independiente dependería de sus aspiraciones económicas.

«El acuerdo entre quien pone la plata y All Boys estaría. El tema es si pueden arrimar la cifra que pretende el jugador», señaló Bugallo en declaraciones realizadas a TyC Sports.

El titular de All Boys prefirió evitar hablar de números y sólo se limitó a expresar que «tiraron un cifra ahora veremos si se puede llegar a un acuerdo».

Por su parte Héctor Acevedo, representante de Matos, indicó que desconoce que haya un acuerdo entre ambos clubes y que hasta el momento Independiente no le realizó una oferta concreta por el jugador.

«Hace uno cuatro meses hubo un sondeo de Independiente, después nada más. Preguntaron por las pretensiones de Mauro pero no hubo una propuesta concreta. En cuanto a la reunión entre dirigentes de All Boys e Independiente no sabía nada», puntualizó Acevedo en TyC Sports.

El acuerdo al cual habrían llegado All Boys e Independiente incluiría un amistoso a jugarse el 1 de febrero y la posibilidad de que al mismo puedan ingresar hinchas de la institución de Avellaneda.

Sobre la llegada de Federico Insúa tampoco hay demasiadas pretensiones, sin embargo en esta situación la dirigencia de Vélez Sarsfield, dueño de los derechos federativos, no recibió ninguna propuesta del jugador ni de Independiente, pero ya habría existido un tanteo entre el futbolista y directivos del «Rojo».

«No tenemos ninguna novedad, ni del jugador ni de Independiente. En el momento que haya una propuesta nos sentaremos a analizar las posibilidad. Nosotros no le cerramos la puerta ni a Insúa ni a ningún otro jugador», comentó Julio Baldomar, vicepresidente de Vélez, a TyC Sports.

Fuente: 26noticias