Hallaron muerto a un motociclista belga

motociclistaEric Palante tenía 50 años y estaba participando por 11ª vez en la competencia. La organización informó que no solicitó ayuda mediante el botón de alerta. Todavía se desconocen los motivos de su fallecimiento.

Cuando todavía se sentía fuerte el impacto que había generado el fallecimiento de dos periodistas cordobeses en Andalgalá, al caer a un precipicio la camioneta en la que viajaban, el Dakar se cobró otra víctima. El piloto belga Eric Palante fue hallado sin vida junto a su moto en el tramo en el que se disputó el jueves la quinta etapa de la competencia.

El cuerpo de Palante fue detectado a las 8.30 del viernes en el kilómetro 143 del recorrido de la etapa de ayer, comprendido entre Chilecito y San Miguel de Tucumán, por el personal del camión escoba de la organización, que se dirigía hacia allí para recuperar la Honda CRF, que no había llegado al vivac en los plazos previstos.

A través de un comunicado, la organización de la competencia informó que el belga “había pasado por el punto de aprovisionamiento de agua por la tarde” y que no emitió ninguna comunicación a través del botón de alerta.
Palante, de 50 años, casado y padre de cinco hijos, estaba realizando su 11ª participación en el Dakar (cinco en África y seis en América del Sur) y hasta la cuarta etapa, la última que finalizó, ocupaba el 88° puesto en la clasificación general.

La investigación de la causa quedó a cargo de la fiscal subrogante en feria Analia Castro de Massucco, de Belén (Catamarca). Hasta el momento se desconocen los motivos de su fallecimiento.

Esta es la 63ª muerte ocurrida durante el Dakar desde su inicio en 1979, de las cuales 22 corresponden a pilotos y copilotos. El año pasado, a esta altura de la competencia ya había fallecido el motociclista francés Thomas Bourgin.

Fuente: Clarín

Formalizan el nombramiento de Hernán Lorenzino como embajador ante la Unión Europea

lorenzinoLa designación fue publicada en el Boletín Oficial con la firma de Cristina Kirchner y el canciller Timerman

La designación del ex ministro de Economía, Hernán Lorenzino, fue como embajador ante la Unión Europea, cuyo pliego había sido aprobado por el Congreso a mediados de diciembre, fue oficializado hoy.

Mediante el decreto 18/2014, publicado en el Boletín Oficial con la firma de la presidenta Cristina Kirchner y del canciller Héctor Timerman, fue formalizado en su cargo de embajador extraordinario y plenipotenciario de la República ante la Unión Europea.

El ex funcionario también fue nombrado para conducir la Unidad de Reestructuración de Deuda, con el fin de «asistir y asesorar» ad-honorem a Kicillof «en la determinación de los objetivos y políticas vinculadas con la reestructuración de la deuda pública».

El cargo lo habilita también a «participar en las negociaciones inherentes a los aspectos crediticios de la política financiera y el endeudamiento externo de la República Argentina con entes y organismos financieros extranjeros, multilaterales, públicos o privados». Además, lo avala en la participación de «las relaciones con la comunidad financiera internacional y la coordinación de las representaciones en el exterior»…

Fuente: La Nación

Cesó la alerta para Capital Federal, pero sigue en otras provincias

calorEl aviso por tormentas fuertes, ráfagas y caída de granizo continúa para Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe.

El Servicio Meterológico Nacional (SMN) cesó la alerta por «probables tormentas fuertes» para la Capital Federal, el norte y centro de Buenos Aires, pero lo mantiene para las provincias de Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe.

De acuerdo al parte de las 4, en esas provincias habrá «áreas de lluvias y tormentas continúan desarrollándose y extendiéndose sobre el área de cobertura».

El SMN agregó que éstas «pueden presentarse localmente fuertes, presentando en forma aislada abundante caída de agua, fuertes ráfagas de viento y caída de granizo».

Fuente: TN

Un hombre en Kenia declarado muerto despertó en la morgue

muertoUn hombre provocó el pánico en un hospital keniano al despertarse en la morgue al día siguiente de haber sido dado por muerto tras haberse intentado suicidar, informó este jueves el hospital.

“Ha sido mi error desde el primer momento, pido perdón”
«El paciente fue salvado justo antes de ser embalsamado», explicó el director del hospital del distrito de Naivasha, el doctor Joseph Mburu.
¿Qué opinas sobre este insólito suceso?
Paul Mutora, de 24 años, intentó suicidarse tomando insecticida tras una disputa familiar.
Al hombre se le administró un medicamento para disminuir su ritmo cardiaco para ser trasladado a urgencias. Esto podría «haber inducido al error al personal» que le consideró muerto y le trasladó a la morgue, indicó el médico.
Al día siguiente, el equipo médico escuchó ruidos procedentes del «cadáver» de la morgue y al constatar que el hombre estaba despierto, todos huyeron aterrorizados.
«Ha sido mi error desde el primer momento, pido perdón», declaró el hombre que se encuentra convaleciente.

fuente: AFP

El dólar tarjeta ya cotiza a $9, mientras que el blue se mantiene sin variantes

dolarEl avance de la cotización oficial impulsa la suba del costo de financiarse con plástico en el exterior. En el circuito marginal, el billete vale $10,80

El dólar blue operaba sin mayores variantes a $10,80 sobre el cierre de la semana, luego de haber tocado su máximo de $10,95 el pasado martes.
La baja responde en parte a la aparición de vendedores, incluyendo las denominadas «manos amigas del gobierno», que vendieron dólares baratos para impulsar una baja en el precio y a la venta de distintas series de bonos a cargo de la Anses, que tuvieron como objeto abaratar el precio del denominado dólar bolsa.
En tal sentido, el denominado «contado con liquidación casero» operaba a $9,50, mientras que el dólar tarjeta rondaba los 9 pesos.
Fuentes del mercado consultadas por iProfesional afirmaron que «si bien esta estrategia suele tener éxito en el corto plazo, está comprobado que apenas dejan de intervenir, el blue se dispara y cada vez con más fuerza».
Por su parte, el dólar oficial trepaba dos centavos en las principales casas de cambio y bancos de la city porteña, pues se negociaba a $ 6,605 para la compra y a $ 6,655 para la venta.
Por su parte, en el segmento mayorista la divisa opera a $6,638 comprador y $ 6,65 vendedor. El BCRA finalizó el jueves con un saldo neto vendedor por 60 millones de dólares.

Fuente: iPRofesional

Fallo clave y polémico: la Corte Suprema dio «luz verde» a la AFIP para cobrarle Ganancias a los jubilados

gananciasEn una reciente sentencia, el máximo tribunal puso punto final a una controvertida causa y aceptó la postura del fisco sobre la gravabilidad de los haberes previsionales. Cuáles fueron los argumentos que motivaron la decisión de los altos magistrados. La opinión de los especialistas

La Corte Suprema de Justicia de la Nación puso punto final a una discusión en la que los distintos tribunales anteriores no pudieron llegar a un acuerdo y avaló a la Administración Federal de Ingresos Públicos para cobrarle a un jubilado el Impuesto a las Ganancias.
El juez de primera instancia había rechazado el pedido de inconstitucionalidad del artículo 79 de la Ley del gravamen, pero la Cámara Federal de Apelaciones de Corrientes hizo lugar al reclamo realizado por Oscar Dejeanne.

El jubilado entendía que los haberes que cobraba no debían ser considerados una renta, ya que se trata del «pago de un débito que la sociedad tiene con su persona» y que no debería tributar ya que los mismos tienen «carácter alimenticio».

No obstante, el máximo tribunal desestimó su pedido y, de esta manera, habilitó a la AFIP para aplicar el gravamen sobre los ingresos recibidos por esta persona.

Con anterioridad, la misma Cámara había determinado la inconstitucionalidad del mismo artículo ya que, según destacaron los magistrados de ese tribunal, «la prestación no puede ser pasible de ningún tipo de imposición tributaria porque, de lo contrario, se estaría desnaturalizando el sentido de la misma».

Por este motivo, los especialistas consultados por iProfesional resaltaron la importancia del fallo al que califican como sumamente relevante ya que terminó de delimitar el camino del tratamiento de los haberes jubilatorios respecto de Ganancias.

Los ejes de la disputa
El máximo tribunal adoptó la decisión de la Procuradora Laura Monti, quien se encargó de dar su parecer en al menos tres temas que fueron centrales en la causa «Dejeanne, Oscar Alfredo y otro c/ Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) s/ amparo»:
Si la jubilación reunía las características para pagar Ganancias.
Si el gravamen (en base a lo que le retuvieron al contribuyente) se tornaba confiscatorio.
Si fue bien utilizado el amparo como herramienta para solicitar el pedido.
Sobre el primer punto, Monti recordó que la Corte había determinado con anterioridad que si bien las rentas no presentaban en sí mismas rasgos distintivos, existían «signos o caracteres objetivos tales como la periodicidad, la permanencia de la fuente que los produce y su habilitación que permiten reconocerlos con relativa seguridad».
Y agregó que estas características se encontraban en los montos cobrados por el contribuyente en cuestión y, por ende, eran «susceptibles de ser encuadrados sin dificultad» dentro de la Ley del Impuesto a las Ganancias.

También sostuvo que al Poder Judicial no le compete determinar la «bondad» del sistema tributario (o, dicho de otro modo, si un impuesto es más conveniente que otro), sino que debe determinar que el mismo no atente contra principios y garantías constitucionales.

Respecto de la confiscatoriedad, la Procuradora remarcó que para impugnar un tributo (como sucedió en el caso) debe demostrarse que existió una «violación al derecho de propiedad» para lo cual son necesarias pruebas fehacientes de que el jubilado no aportó.

Por último, desestimó la vía utilizada por los actores (es decir, el contribuyente) para «cuestionar, en suma, que el Impuesto a las Ganancias grave sus respectivos haberes previsionales» y, por ende, destacó que la misma era «claramente improcedente».

En base a esos argumentos, recomendó a la Corte Suprema hacer lugar al pedido del fisco nacional y anular la declaración de inconstitucionalidad que estableció la Cámara de Apelaciones.
En virtud de ello, el máximo tribunal adoptó la resolución de Monti, por lo que el reclamante deberá abonar el tributo.

Voces
Consultado al respecto, Mario Buedo, socio del estudio Montero & Asociados, resaltó que «el dictamen es técnicamente impecable aun cuando en principio parezca injusto».

«Lo que ocurre es que se debería modificar la ley si en algún momento se llega a la conclusión que -aun cuando los haberes jubilatorios cumplan con los requisitos de periodicidad, permanencia de la fuente y habilitación-, no constituyen una manifestación de capacidad contributiva (por lo menos hasta determinado nivel de ingreso jubilatorio) y sólo tiene el carácter de alimentario», indicó.

El especialista explicó que «doctrinariamente se han definido a las jubilaciones como salarios diferidos, es decir, que en su oportunidad fueron remuneraciones que no tributaron impuestos y ese es uno de los fundamentos por los que la Ley del Impuesto a las Ganancias los alcanza».

Y concluyó: «Amén que la cuestión amerita una discusión mucho más profunda, una rápida conclusión sería que la decisión política, si se pretendiera modificar el gravamen, debería apuntar a exceptuar del pago a los salarios y luego, consecuentemente, a los haberes previsionales».

En el mismo sentido, Juan Pablo Scalone, socio del estudio Enrique Scalone & Asociados, señaló que «la problemática de las jubilaciones exige una solución a nivel institucional, por formar parte éstos de un sector siempre postergado».

Además, sostuvo que «en lo que a la materia impositiva respecta, las jubilaciones están alcanzadas por el Impuesto a las Ganancias», aunque aclaró que «puede ser declarado inconstitucional aunque esa declaración deberá analizarse caso por caso, con la prueba respectiva».

Por su parte, Betina Yerien, socia del estudio DB, indicó que «se trata de un tema controvertido, porque se pueden elaborar claramente argumentos a favor y en contra de una u otra postura».

«Considerar a la jubilación como una renta gravada por el impuesto supone que se trata de una renta periódica que implica la permanencia de la fuente que la produce y su habilitación», explicó la especialista.

Asimismo, señaló que «de las tres características anteriores, la que menos clara queda es la de permanencia de la fuente más allá de lo que justifica la Procuradora de la Nación».

Por otro lado, Yerien indicó que «está la postura que sostuvo la Cámara Federal de Apelaciones de Corrientes, en la cual la jubilación es una prestación de naturaleza previsional y, por lo tanto, no constituye una ganancia. Por lo que dicha prestación no puede ser pasiva de ningún tipo de imposición tributaria dado su carácter alimentario».

En este sentido, aclaró que «se podría decir que el trabajador jubilado en sus años de actividad ya habrá contribuido con Ganancias y luego, cuando se retira, debiera recibir un beneficio libre de tributos», aunque aclaró que «no hay que olvidar que los aportes previsionales se descuentan de la base imponible sobre la que versa el gravamen».

«Obviamente esta última postura cobra más adeptos dado que el monto no imponible del tributo está bastante desvirtuado producto de la inflación -pese a los cambios introducidos recientemente- aunque no debiera esto influir en la discusión de la cuestión técnica de su gravabilidad o no», concluyó la experta.

En tanto, Karina Larrañaga, socia de Orselli & Larrañaga abogados, coincidió con el dictamen de la Procuradora, ya que «los actores impugnaron por confiscatorio el gravamen pero no indicaron en definitiva y anualmente cuál es el monto que debían abonar, ni el total de sus emolumentos, ni la percepción de otras rentas».

No obstante, la especialista destacó que Monti «deja abierta la posibilidad de declarar la confiscatoriedad en aquellos casos que corresponda y sostiene que sus consideraciones en este proceso no importa abrir juicio definitivo sobre la legitimidad de la pretensión sustancial de los amparistas, la que podrá ser discutida por la vía pertinente».

Una causa que excede el «pleno derecho»
Los especialistas consultados por iProfesional coincidieron en destacar que existió un error a la hora de presentar un amparo para solicitar la inconstitucionalidad de una norma.

Al respecto, Buedo señaló que «la decisión de la Procuradora en materia procesal es correcta, ya que evidentemente no se trata de una cuestión de pleno derecho. Es decir que para probar que se ha lesionado el derecho de propiedad, por haberse tornado confiscatorio el tributo, deben haberse producido pruebas suficientes que sustenten dicha situación».

Y aclaró que «si lo que se pretendía era discutir la constitucionalidad, legalidad o razonabilidad del tributo sobre las mencionadas jubilaciones la vía procesal es otra».

En el mismo sentido, Larrañaga indicó que la Corte «reitera su doctrina en relación a la excepcionalidad del amparo como vía procesal idónea aplicable sólo en aquellos casos donde la arbitrariedad e ilegalidad de la cuestión debatida resulte manifiesta resolviendo que, en el caso en cuestión, dichos requisitos no surgían acreditados».

«Tanto desde el punto de vista procesal como sustancial lo resuelto por el máximo tribunal no escapa a lo decidido en causas similares, en donde ha sostenido tanto la excepcionalidad del amparo como vía procesal, como la necesidad de acreditar en forma cabal y concreta la confiscatoriedad tributaria en aquellos casos que se alega, esto último mediante un procedimiento pleno de ofrecimiento y producción de pruebas», concluyó.

Fuente: iProfesional

Confirman una cuarta víctima por el rayo que cayó en una playa de Villa Gesell

PriscilaEl intendente de Villa Gesell, Jorge Rodríguez Ernetta, confirmó hoy una cuarta víctima por la caída de un rayo en esa localidad balnearia.

Se trata de Priscila Ochoa, una joven de 16 años oriunda de San Luis que estaba internada en terapia intensiva. «El impacto y las lesiones que ella tenia eran varias. Pulmonares y cardíacas. El pronóstico no era bueno, se hizo todo lo posible», aseguró el funcionario, en declaraciones a la prensa.

La chica pertenecía al grupo de otra de las víctimas fatales, Agustín Irustia, de 17 años. Ambas familias habían decidido vacacionar juntas en Gesell.

En tanto, la hermana de Priscilla, de 9 años, fue trasladada a Mar del Plata pero se cree que estaría evolucionando favorablemente.

En el fatal episodio también murieron otros dos chicos, Gabriel Rodríguez (21), de Henderson y Nicolás Elena (19) de Junín y aún hay otras 21 personas internadas en el hospital municipal.

Fuente: TN

Le pegan un puntazo en el abdomen a un hombre en una pelea en la General Paz

crimenLa víctima tiene 50 años. Fue atacada esta mañana en General Paz y Alberdi, en el barrio porteño de Mataderos. El herido alcanzó a relatar que fue apuñalado por otras personas luego de una discusión.

Un hombre de 50 años fue hoy herido de una puñalada en el abdomen tras pelearse con varias personas que estaban sobre la colectora de la General Paz, en el barrio porteño de Mataderos, informaron fuentes policiales.

El episodio tuvo lugar a las 11 sobre colectora de la avenida General Paz y Alberdi, donde la víctima tuvo una pelea con otras personas y recibió una puñalada con un cuchillo tipo «Tramontina», que la policía secuestró en el lugar.

En la escena del hecho trabajaron efectivos de la comisaría 42, que procuraban localizar a los agresores y establecer el motivo de la pelea.

El director del SAME, Alberto Crescenti, informó a Télam que «una ambulancia trasladó a una hombre mayor de edad con una herida profunda a la altura del abdomen al hospital Santojanni para su atención».

«El hombre contó que fue apuñalado por otras personas tras una discusión», contó Crescenti.

Los protagonistas de la pelea, añadieron los voceros, serían varias personas que frecuentan el lugar diariamente.

Fuente: Online-911

Oscar Parrilli: «Cristina Kirchner está perfectamente bien y va hablar cuando considere oportuno hacerlo»

Cristina KirchnerEl secretario de la Presidencia aseguró que la jefa de Estado está en buen estado de salud; mantiene un perfil bajo desde que volvió de vacaciones y tras ser operada en octubre último

El secretario general de la Presidencia, Oscar Parrilli, aseguró esta mañana que Cristina Kirchner está «perfectamente bien». Además, ante el perfil bajo que mantiene desde la vuelta de sus vacaciones y tras la operación a la que fue sometida en octubre, el funcionario dijo que la jefa de Estado «va hablar cuando considere oportuno hacerlo».

En diálogo con radio Del Plata, Parrilli no adelantó cuándo será la primera presentación pública de la mandataria en el año. Tras pasar las fiestas en El Calafate, la jefa de Estado recién se dejó ver el martes pasado en la Casa Rosada. Tenía previsto reaparecer al día siguiente en un acto, pero éste finalmente fue encabezado por el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich.

Quienes vieron a Cristina contaron que estaba distendida. Se la vio con un pantalón bien ancho negro y una camisa blanco tiza, zapatos bajos, sin maquillaje y con sus anteojos de sol puestos al entrar y salir para evitar fotos indiscretas.

Apenas llegó por la explanada de la calle Rivadavia, a las 18.55 subió a su despacho y detrás lo hizo el secretario de Legal y Técnica, Carlos Zannini, con su habitual carpeta de decretos color bordó bajo el brazo. Esta vez, la pila de papeles que llevaba el funcionario era más abultada que lo normal, como consecuencia del descanso presidencial. La última vez que la mandataria había estado en su despacho había sido el 19 de diciembre, cuando asistió a la ceremonia de ascenso de los integrantes de las Fuerzas Armadas. Al día siguiente viajó a Santa Cruz.

El único funcionario ajeno a la Casa Rosada que pasó a verla en la Casa de Gobierno fue el ministro de Economía, Axel Kicillof, que se reunió con la jefa del Estado y con Capitanich. Como es su costumbre, la Presidenta aprovechó para visitar a algunos ministros con despacho en Balcarce 50, como Florencio Randazzo. Pasadas las 21, acompañada por Parrilli, se retiró de la Casa de Gobierno.

Pese al bajo perfil, la Presidenta se mantuvo activa en los últimos días. Ella dio por finalizada la interna que se abrió en el Gobierno por las idas y venidas ante el anunciado proyecto de aumentar el impuesto a los bienes personales: ordenó a Kicillof negar públicamente que en sesiones extraordinarias en el Congreso iba a tratarse el proyecto que habían anticipado Capitanich y el jefe de la AFIP, Ricardo Echegaray.

En lo que resta del mes se espera que la actividad presidencial se mantenga acotada. Sólo está agendada su participación en la cumbre de la Celac, en Cuba, el 28 y 29 de enero, y el 31, en Venezuela, para el encuentro del Mercosur. Esa reunión, que debía hacerse el 17, fue postergada por Nicolás Maduro por pedido de Cristina Kirchner para unificarla con el cónclave de La Habana..

Fuente: La Nación

Guido Spano, patrimonio

Guido SpanoEl colegio de Palermo es Patrimonio Cultural. Se formó la cooperativa que gestionará la institución en adelante.

El edificio ubicado en Billinghurst 1355, en donde funciona el colegio Guido Spano en Palermo, fue declarado Patrimonio Cultural de la Ciudad de Buenos Aires, por lo que “se inhibe cualquier tipo de actividad allí que no sea propia del colegio”, dijo Javier Lamónica, docente de Historia en el secundario de ese colegio y flamante presidente de la Cooperativa que gestionará de ahora en más la institución. “Finalmente salió la resolución que convierte al edificio en Patrimonio Cultural, que conseguimos en tiempo récord”, afirmó Lamónica, a la salida de una reunión que mantuvieron con el ministro de Educación porteño Esteban Bullrich.

Además informó que “el subsidio que otorga la Ciudad se va a girar a una cuenta especial signada por el Juzgado, y vamos a trabajar por el 40% restante y por el personal no docente que no ingresa en el subsidio”. Los padres y docentes presentarán un amparo y una denuncia penal a la espera de que ahora la Justicia les otorgue la llave del edificio para comenzar su gestión.

Fuente: La Razón

Regatas busca frente a Sionista volver invicto de la mini gira por Entre Ríos

RegatasEl único puntero de la Liga Nacional jugará en Paraná por la octava fecha de la Liga Nacional de Básquetbol. El encuentro comenzará a las 22, en el estadio Moisés Fresler, y será dirigido por Alejandro Chiti y Fabio Alaniz.

Con el claro objetivo de traer la totalidad de los puntos en juego de la mini gira por la provincia de Entre Ríos, Regatas Corrientes visitará esta noche en Paraná al Centro Juventud Sionista, en un encuentro correspondiente a la octava fecha de la Liga Nacional de Basquetbol.
El partido entre el conjunto entrerriano y el correntino se disputará desde las 22, en el estadio Moisés Fresler, y será dirigido por los jueces Alejandro Chiti y Fabio Alaniz.
El equipo correntino, dirigido de Nicolás Casalánguida, llega al compromiso como único puntero de la competencia, con 26 puntos.
Sionista, en tanto, se encuentra en una posición expectante para situarse en el lote de los cuatro mejores equipos de la competencia, con veinte puntos, a sólo media unidad de los cuartos: Boca Juniors y Gimnasia de Comodoro Rivadavia.
Regatas viene de ganar en Concordia, en una convincente actuación, al local Estudiantes por 82 a 68, con una descomunal actuación de Fernando Martina, goleador del juego con 27 puntos, y la tremenda vigencia de Javier Martínez.
Sionista, en tanto, viene de vencer trabajosamente como local a La Unión de Formosa, por 78 a 71, con muy buenas tareas del escolta Joshua Pittman y el pivote Gabriel Mikulas, con aporte de 16 puntos cada uno.
El técnico Nicolás Casalánguida, pese a que en el encuentro en Concordia no pudo contar con el base Phillips Mc Hopson, más que nada por precaución, debido a una indisposición estomacal, tendrá esta noche a disposición a toda su plantilla.
Regatas y Sionista de Paraná, a lo largo de la temporada, se enfrentaron en dos oportunidades, por la primera fase de la Zona Norte, con sendas victorias del equipo “Fantasma”, tanto en Corrientes como en Paraná, respectivamente. En el Parque Mitre el triunfo “Fantasma” fue por 80 a 71, en un partido en donde Regatas nunca terminó por despegarse, y en Paraná la victoria fue más clara por 81 a 64; aunque dando algunas ventajas de concentración que le dieron dolores de cabeza.
El encuentro es de vital importancia para los protagonistas. Para Regatas para mantenerse al tope de la tabla de posiciones, sabiendo de los traspiés de Peñarol y Gimnasia; y para Sionista porque es fundamental para meterse de lleno en la lucha por los lugares de privilegio.

Fuente: El Litoral

Asaltan una fábrica y antes de irse matan de un tiro al sereno

familiaresTres ladrones entraron de madrugada al lugar, armados y encapuchados. Maniataron a 4 empleados y se robaron la recaudación. La víctima pidió que lo dejaran ir a apagar una máquina y ahí lo balearon.

Carlos Palacios tenía 61 años y había pasado más de la mitad de su vida trabajando para la fábrica de hielo Subcero, en la ciudad de Mar de Ajó. Era sereno, por eso ayer a la madrugada estaba en su puesto en la empresa, ubicada sobre la calle Espora al 200. Según su familia, amaba su trabajo y allí murió trágicamente cuando una banda de ladrones copó el lugar en busca de la recaudación.

Al parecer los asaltantes –dos hombres y una mujer– creyeron que Palacios iba a accionar alguna alarma y por eso le dispararon directo al pecho. En realidad, el hombre quería detener las máquinas de hielo porque si seguían en funcionamiento más allá de un limite de tiempo determinado podían dañarse.

Todo comenzó pasadas las 0.30 de ayer. Los ladrones entraron al lugar armados y con sus rostros cubiertos.

Muy rápidamente dominaron a los cuatro empleados que estaban trabajando en el lugar y los maniataron.

Palacios estaba en la parte trasera de la fábrica cuando se topó con el grupo armado. “Los ladrones ya se habían llevado la recaudación, tenían atados a los empleados. Mi tío estaba en la parte de atrás”, contó a Clarín Cindy (25), sobrina de la víctima.

“El les pidió a los ladrones que le dejaran apagar una de las máquinas que se usan para enfriar el hielo. Son máquinas que hay que apagarlas porque si no explotan.

Cuando fue para atrás le pagaron el tiro”, completó Cindy. Según ella, herido y todo, Palacios cumplió con su misión de apagar la máquina.

El disparo le dio en el pecho. Quedó gravemente herido y pese a esto, según informaciones de medios locales, los ladrones igual lo dejaron maniatado con el resto de los empleados.

Cuando la banda escapó, uno de los operarios logró zafarse de las ataduras, liberar al resto de sus compañeros y llamar a una ambulancia. Palacios llegó con vida al hospital Municipal de Mar de Ajó pero murió poco después.

“Por lo que nos dijeron, eran dos hombres y una mujer que iban en una camioneta Toyota Hilux negra, un modelo viejo”, agregó Cindy, quien detalló que Palacios (que tenía 4 hijos y siete nietos) trabajaba hace 40 años en la fabrica de hielo Subcero.

Aunque una hipótesis señala que los ladrones le dispararon al sereno porque creyeron que iba a accionar una alarma, ésta no es la única teoría. También se investiga si detrás del robo hay algún empleado o ex empleado infiel.

De ser así, Palacios pudo haber reconocido por la voz a esta persona que lo mató para que no lo denunciara.

Una prueba fundamental para los investigadores es el análisis de las cámaras de seguridad de la fábrica, que habría captado toda la secuencia del robo.

El asesinato de Carlos Palacios –cuyo padre fue uno de los pioneros de Mar de Ajó– conmovió e indignó a los vecinos de esa ciudad que hace tiempo reclaman más medidas de seguridad en la zona.

“Este era un lugar tranquilo pero últimamente están pasando muchas cosas que no solían pasar acá en Mar de Ajó. Lo que pedimos es lo que se pide siempre: que haya justicia para que no vuelva a pasar esto”, completó Cindy.

Para calmar un poco los ánimos vecinales y aprovechando que casualmente estaba en Mar de Ajó debido a un procedimiento antidrogas (ver “Hallaron una fábrica…”), el jefe de la Policía Bonaerense, Hugo Matzkin se puso al frente de la investigación del homicidio. Ayer, con helicópteros la Policía trataba de ubicar la camioneta Hilux color negro en la que se movían los asaltantes.

Fuente: Clarín

La Eurocámara quiere oír a Snowden

SnowdenEdward Snowden, el hombre que ha puesto en aprietos a Estados Unidos al destapar su potente red de espionaje, tendrá pronto la oportunidad de explicarse ante el mundo. El Parlamento Europeo ha extendido al exanalista estadounidense la primera invitación que realiza una institución pública para escuchar sus motivaciones, así como los detalles que pueda aportar sobre los programas de vigilancia masiva aplicados por la NSA (la agencia de seguridad nacional, por sus siglas en inglés), para la que trabajaba. Lo más probable es que Snowden acepte el ofrecimiento, aunque queda por concretar el formato, explican fuentes parlamentarias.

Los eurodiputados han aprobado este jueves por abrumadora mayoría en la Comisión de Libertades pedir a Snowden que se dirija a la Eurocámara. Pero una de las claves para ese apoyo reside en el tipo de comparecencia. El Partido Popular Europeo, inicialmente reticente a ofrecer a Snowden una ventana para trasladar su mensaje, accedió a darle voz en forma de “videoconferencia interactiva”. Es decir, si el exanalista habla en directo y los eurodiputados tienen la oportunidad de repreguntar.

Se trata de una cuestión delicada. Los abogados de Snowden ya habían mostrado la predisposición de su cliente a someterse a las preguntas de la Eurocámara, pero no en directo. El exanalista, escondido en algún lugar de Rusia desde que este país le concedió asilo temporal tras su huida de Estados Unidos, teme ser localizado si se conecta en directo por videoconferencia y prefiere no correr ese riesgo.

En caso de que el filtrador del gran espionaje estadounidense rechace esta fórmula, el Partido Popular Europeo podría votar en contra de la comparecencia cuando finalmente se someta al voto final del pleno de la Eurocámara (la iniciativa se aprobó este jueves en la Comisión de Libertades, con 36 votos a favor, dos en contra y una abstención). Pero todos los demás grupos, salvo algunos eurodiputados euroescépticos, la respaldarían, lo que convierte en muy probables —aunque sean grabadas— esas explicaciones de Snowden ante la Unión Europea.

Los diputados comunitarios son conscientes del malestar que esta decisión provoca en Estados Unidos y de los perjuicios que puede acarrear en las relaciones bilaterales. A finales de diciembre, cuando esa solicitud de comparecencia aún no estaba respaldada por los votos, un miembro de la Cámara de Representantes estadounidense de visita en Bruselas ya lo advirtió. “No creo que la dignidad de esta Cámara permita proteger a alguien buscado en Estados Unidos por un delito. Ha puesto en peligro la vida de soldados estadounidenses y de otros ciudadanos”, espetó el congresista Mike Rogers a sus colegas europeos en una comparecencia pública. Fuentes parlamentarias aseguran que los eurodiputados han calibrado esos riesgos y de ahí las condiciones que el Partido Popular Europeo ha querido fijar para la comparecencia.

Pese a todo, buena parte de la Eurocámara siente simpatía hacia Snowden y su estrategia de filtrar unas prácticas que indignan a los europeos (aunque los propios británicos han participado en muchas de ellas). “Deberíamos reconocerle a Snowden que haya revelado esas graves infracciones de la legislación europea [en materia de privacidad]. Debería poder vivir seguro en algún lugar de Europa”, pidió Jan Philipp Albrecht, eurodiputado alemán de Los Verdes, en el debate sobre qué debe hacer la UE tras el escándalo del espionaje.

En ese diálogo, posterior a la votación sobre Snowden, la Comisión de Libertades se pronunció sobre cómo debe reaccionar Europa ante una vigilancia que ha afectado a miles de ciudadanos y empresas, así como a mandatarios de máximo nivel (la canciller Angela Merkel y el vicepresidente de la Comisión Europea Joaquín Almunia entre ellos). “Estoy orgullosa de ser miembro del Parlamento Europeo, la única institución que parece hacer su trabajo en este asunto”, enfatizó Sophia in’t Veld, eurodiputada liberal holandesa.

El informe debatido este jueves, que deberá votarse en el mes de marzo, exige iniciativas más drásticas de las que hasta ahora han adoptado los Estados miembros. Entre ellas, la negativa a aprobar el gran acuerdo comercial que negocian Bruselas y Washington si se pretende incluir los datos personales como una mercancía más. O la suspensión de los acuerdos de transferencia de información en el marco de la lucha antiterrorista. La diputada del PP Teresa Jiménez-Becerril alertó sobre esa medida: “El espionaje es intolerable, pero esto no puede traer como consecuencia inmediata la cancelación de programas de lucha contra el terrorismo”. Para el socialdemócrata Claude Moraes, autor del informe, sus recomendaciones deberían permitir a Europa decidir “qué futuro quiere en materia de privacidad”.

Fuente: El País

Lo que dejó el 2013: una inflación que se acerca al 28%

alimentosA pesar del acuerdo de precios y de la «vigilancia militante», el coste de vida anual llegó a tocar aumentos de hasta un 28 por ciento luego de la suba en el precio de los alimentos durante diciembre.

Ya lo dijimos y seguimos insistiendo, controlar la inflación demanda medidas económicas estructurales y modificar las recetas que se están aplicando en pos del «modelo» caprichoso K. Las únicas respuestas ofrecidas son prácticamente insultos a la ciudadanía: El mágico acuerdo de precios, importación de tomates brasileros o, la más hilarante de todas, «la inflación no es tan grande y la poca que hay es culpa de los empresarios gorilas».

No obstante, los argumentos K que niegan la inflación e intentan desviar la atención se caen por sí solos ante el peso de la propia realidad: el coste de vida aumenta día a día y mucho. De hecho, el aumento correspondiente al 2013 es el más alto registrado durante la «Década Ganada».

En efecto, de acuerdo a M&S Consultores, que dirigen Carlos Melconian y Rodolfo Santangelo, la inflación en 2013 cerró en 28,8% con un alza de 4,1% en diciembre. Esta última suba corresponde al alza en el precio de los alimentos, que se disparó luego de la salida del secretario de Comercio Guillermo Moreno. Aunque es sumamente probable que las cifras difundidas por las consultoras privadas sean negadas, por supuesto.

El informe, publicado por los diarios ‘La Nación’ y ‘El Cronista’ indica que en los últimos dos meses del año pasado, los precios se recalentaron. Se insinuó en noviembre y se evidenció claramente en diciembre. En el marco de una suba generalizada de precios, en noviembre se despertó la carne y se dispararon los servicios: restaurantes, rotiserías, peluquerías».

Otros productos que se dispararon durante el mes de diciembre fueron «la harina y pastas (15 y 12% respectivamente), el azúcar (10%) y los artículos de tocador (11%), pero se observaron aumentos elevados en casi todos los alimentos y bebidas como el pan (5%), carnes (casi 9%) y lácteos (6%)», mientras que los aumentos en útiles escolares castigaron el bolsillo de los padres durante todo el año.

El informe tampoco olvida lo que señalamos en Seprín ayer: el aumento en transporte, combustibles y peajes, que de momento se siente fuertemente para los turistas pero, sin duda, afecta al conjunto de la economía por lo que proyectan «un incremento de precios para el IPC Capital y Gran Buenos Aires de 4,5%» para enero. Aunque cabe destacar que la consultora no espera un nuevo disparo de los precios en las góndolas gracias al acuerdo de precios que el Gobierno firmó con supermercadistas y productores.

Una medición similar fue realizada por la ex directora del Indice de Precios al Consumidor (IPC) del Indec, Graciela Bevacqua, cuya consultora consideró que el coste del precio de vida 2013 se disparó luego del mes de diciembre, cerrando en un alza anual del 27,4 por ciento.

De acuerdo a los datos revelados por la consultora y publicados por «El Cronista», En el último mes del año, hubo una suba de 2,9% en el nivel general y un incremento de 3,9% en alimentos. En tanto, para ‘Fiel’ la suba de precios en 2013 fue de 26% mientras que para Inflación Verdadera el último dato marca un alza de 23,2% anual.

Y finalmente, según Consumidores Libres, de Héctor Polino, el producto que encabeza la lista de aumentos es la harina 0000 con un incremento de 102,66%, situación muy preocupante ya que impacta directamente en el precio del kilo de pan común, que se ubicó en el segundo puesto con un aumento del 70,49%. En el tercer lugar aparece la yerba, con una suba del 69,93%. Es decir que los principales productos de consumo para los argentinos fueron los más afectados.

En definitiva, fue un cierre de año catastrófico, que deja un 28 por ciento de inflación, en el marco de políticas no estructurales que apunten a controlar la inflación. Mientras tanto, las negociaciones de paritarias para el 2014 prevé aumentos salariales que rondan el 25 por cierto, de acuerdo a las aspiraciones del Gobierno, es decir, por debajo de piso inflacionario.

Leo Messi convierte al Barça en favorito ante el Atlético en el Vicente Calderón

MessiPara William Hill es uno de los partidos más igualados de la temporada entre grandes equipos, con un 1-1 como resultado más probable

Llega uno de los encuentros más esperados de esta Liga y que más emoción están despertando entre los aficionados. El Atlético de Madrid se enfrenta al Barça en el Vicente Calderón en un momento en el que ambos comparten el liderato en la clasificación y tan sólo han perdido un partido.
El Atlético del ‘Cholo’ Simeone está realizando una de las mejores temporadas en la historia del club en los últimos años: es colíder, junto al Barça, de la Liga BBVA y aspira a lo máximo en la Champions League y la Copa del Rey.
Por su parte, el Barça del Tata Martino ha sabido mantenerse en lo más alto (presenta el mismo bagaje que el Atlético) pese a la baja por lesión de su gran estrella Leo Messi. La buena noticia para los azulgrana es que Leo ha vuelto en forma, como demostró goleando al Getafe en Copa del Rey.
El partido será poco previsible por la competitividad de los conjuntos. Es uno de los partidos más igualados de la temporada entre grandes equipos. El mismo Cholo Simeone aseguró que los dos tienen un 50% de posibilidades.
De hecho, el resultado exacto más probable para en la casa de apuestas William Hill es un 1-1 como en el de la última Supercopa de España: Cotiza a 8€ a uno. El pasado año el conjunto azulgrana ganó 1-2 en el Vicente Calderón. Un resultado así se pagaría en esta ocasión a 8,50€ por Euro apostado.
Además, ambos son claros aspirantes al título: La Liga para el Barça cotiza a 1,50€ por euro apostado y para el Atlético de Madrid, a 6€ por euro jugado.
Los aficionados culés esperan una gran actuación de Leo Messi en su vuelta a la Liga. Por eso William Hill ve con bastantes opciones que Messi marque y el Barcelona gane y ofrece 3€ por euro como apuesta especial ‘Match Winner’.
Además, un hat-trick del astro argentino se pagaría a 21€ por euro apostado. Por su parte, los rojiblancos esperan que Diego Costa responda como una de sus grandes noches en el Calderón. La opción de que Costa marque y el Atlético gane cotiza a 5€ a uno. Un hat-trick en su caso se pagaría a 34€ por euro apostado.
“Dos de los mejores equipos de Europa y candidatos al título de Liga se van a enfrentar este Sábado en el Calderón en lo que es uno de los partidos más esperados por los aficionados. Históricamente, los enfrentamientos entre Barcelona y Atlético han dado grandes partidos y goles, llenos de emoción. Para ser partícipes de estas emociones, William Hill ofrece decenas de opciones y posibilidades distintas para jugar antes y durante el partido con el Barça y con el Atlético” afirma Juan de Guindos, marketing manager de William Hill.
En este sentido, William Hill ofrece una promoción exclusiva: en todo momento desde el viernes 10 de enero a las 9 de la mañana hasta el Sábado justo antes del partido, los usuarios de William Hill tendrán la mejor cuota garantizada de entre las principales casas de apuestas tanto al apostar por la victoria del Atlético de Madrid como por la victoria del Barcelona.

Fuente: Mundo Deportivo

El petróleo bajó 0,7% a u$s 91,66

petroleoLos precios del petróleo cotizado en Nueva York cayeron a su nivel más bajo en ocho meses, ante la perspectiva de una oferta abundante en Estados Unidos y el resto del mundo.

El barril de «light sweet crude» (WTI) para entrega en febrero cedió 67 centavos en el New York Mercantile Exchange(Nymex), cerrando a 91,66 dólares, su piso desde el lº de mayo.

El campo petrolero Buzzard del Mar del Norte restablecerá sus operaciones tras una breve interrupción en la producción la jornada anterior, confirmó el jueves una portavoz de Nexen, la compañía que opera el yacimiento.

Además, las preocupaciones sobre Libia y al alza de las reservas en Estados Unidos ayudaron a que el Brent alcanzara su máxima prima frente al crudo de Estados Unidos desde comienzos del diciembre, por sobre los 15 dólares por barril.

Si bien las existencias en Cushing subieron, los inventarios totales de petróleo en Estados Unidos cayeron en 2,7 millones de barriles en la semana hasta el 3 de enero, mostraron datos de la Administración de Información de Energía de Estados Unidos (EIA, por su sigla en inglés).

Fuente: Ambito

El crimen de Priscila: la madre declararía ante la Justicia

PriscilaLa sospechada de ser la autora material de la muerte de la nena de 7 años podría dar su versión de lo que ocurrió con su hija. Ayer se había negado a hablar.

El crimen de Priscila Lafuente empieza de a poco a desarrollar su veta judicial. La madre de la menor que fue encontrada sin vida en un arroyo de Berazategui, y que está detenida sospechada de haberla matado, podría declarar ante la Justicia para relatar su versión.

De acuerdo a lo que publica el diario La Nación, la mujer a través de su defensor oficial le transmitió al fiscal de Berazategui, Carlos Riera, que tenía intenciones de contar, según ella, lo que pasó ese día.

Además, en las últimas horas la Justicia comenzó a investigarla por la muerte de otro hijo de ella, que ocurrió en julio. La mujer contó que el nene perdió la vida porque «se ahogó en su propio vómito». Pero con el antecedente de Priscila, los investigadores empezaron a dudar de esa versión y en breve podrían ordenar una exhumación del cuerpo del menor para determinar mediante estudios si fue un accidente o no.

Esto habría sido la principal razón de los abogados de la sospechada de ser la autora material del crimen de la menor para convencerla a ella y a su pareja, que también está detenido, para que declaren.

La principal hipótesis de los investigadores, basada en la sospecha de que la mamá de la nena la mató a golpes y que luego usó un cochecito de bebé para trasladar el cuerpo hasta un arroyo junto a su pareja, toma fuerza y un video comprometería a los detenidos.

En las imágenes grabadas por una cámara de seguridad se observa a la madre, al padrastro, un bombero de la Policía Federal identificado como Pablo Verón Bisconti, y a dos hermanos de la víctima llevar un carrito de bebé que contendría el cadáver.

Según los datos de la autopsia conocidos, Priscila fue asesinada a golpes y arrojada al fuego para intentar destruir las pruebas. «La nena siempre estuvo conmigo y con mi pareja. Con la madre nunca tuvo un contacto», sostuvo el padre de Priscila Lafuente, quien por primera vez habló con la prensa sobre el crimen de su hija de 7 años.

Fuente: TN

La noticia de una novia secreta enfada a Hollande

HollandeEl rumor comenzó en enero del año pasado, pero hoy la revista del corazón Closer lo ha convertido en noticia al publicar un amplio reportaje de siete páginas con profusión de fotos y el título “el amor secreto del presidente”. Las imágenes muestran a François Hollande llegando en su moto al pied à terre parisiense de la actriz Julie Gayet, de 41 años. Según afirma la revista, el jefe del Estado “ha cogido la costumbre de pasar las noches en casa de Gayet”, y uno de sus guardaespaldas “protege el secreto de los encuentros con la actriz y lleva incluso los cruasanes”.

Hablando en nombre propio y no como presidente, Hollande ha afirmado hoy que “deplora profundamente los ataques” a su vida privada, “a la que tiene derecho como todos los ciudadanos”, y ha añadido que estudia la posibilidad de presentar una denuncia judicial. Por su parte, Gayet ya había presentado una denuncia el 18 de marzo de 2013 ante la fiscalía de París para tratar de identificar a los autores del rumor que la relacionaba con Hollande.

Oficialmente, el jefe del Estado francés, de 59 años, mantiene una relación sentimental con la glamurosa periodista Valérie Trierweiler, de 48 años, después de haber vivido largo tiempo junto a Ségolène Royal, con la que tiene cuatro hijos.

La directora de Closer, Laurence Pieau, justifica en una entrevista a la emisora France Info la publicación de sus informaciones sobre la vida privada del jefe del Estado en que llevaban tiempo comentándose de forma más o menos abierta en círculos periodísticos y los ciudadanos tienen «derecho a saber».

Según Closer, la amistad entre Hollande y Gayet comenzó en 2012, cuando la actriz participó en un vídeo de la campaña presidencial del político socialista en el que calificaba al candidato como un hombre “humilde”, “formidable” y “dispuesto a escuchar a todo el mundo”. El semanario se apoya también en alusiones en la prensa a la presunta relación de Hollande, empezando por L’Express, que el pasado 18 de diciembre publicaba que «el jefe del Estado se organiza escapadas discretas» en ocasiones saliendo del Palacio del Elíseo por una puerta trasera en el jardín.

En una nota, el abogado de Gayet, Vincent Toledano, ha afirmado que los rumores no tienen base alguna. La actriz de cine y televisión, que ha aparecido en más de 50 películas, es madre de dos hijos.

Las primeras reacciones políticas indican que los compañeros de profesión de Hollande defienden la privacidad del presidente. El primer ministro, Jean-Marc Ayrault, ha dicho que Hollande tiene “perfecto derecho a pedir respeto a su vida privada”. Incluso la líder del Frente Nacional, Marine Le Pen, ha corrido en socorro del jefe del Estado al afirmar que le choca “todo ataque a la privacidad” y añadir con cierta malicia: “Si su imagen se ha degradado hoy es porque los medios revelan esas informaciones”, y no por su relación con Gayet.

Según Le Pen, la única cuestión en juego es saber si “la amante se mantiene con dinero público”, cosa que a su juicio no sucede. “En lo que concierne al presidente, desde el momento en que eso no cueste un céntimo al contribuyente, como pudo ser el caso durante el mandato de François Mitterrand, considero que todo el mundo tiene derecho a su vida privada”.

El diputado Bruno Le Roux, presidente del Grupo Socialista en la Asamblea Nacional ha zanjado la cuestión diciendo que “se trata de un asunto totalmente privado” y que “la política no se hace en la prensa basura”. “No me sorprende que sea en ese género de prensa donde ha aparecido el reportaje”, ha dicho.

Fuente: El País

El Dakar se encamina a Salta, donde cumplirá su ansiado día de descanso

DakarEl Dakar Argentina-Bolivia-Chile cumplirá hoy su sexta etapa entre Tucumán y Salta, donde llegarán por un camino con características de rally y en el que deberán cuidar el auto para asegurarse la primera mitad de la competencia.

La etapa se correrá por caminos diferenciados para cada categoría y volverá a tener dos tramos de carrera, divididos por una neutralización, a excepción de los camiones.

En el caso de los autos la etapa tendrá un total de 694 kilómetros y la especial estará dividida en un primer tramo de 156 kms y en otro de 104 kms, con una neutralización de 164 kms.

Las motos y cuatris harán un pequeño enlace de 37 kilómetros y después se adentrarán en el primer tramo de velocidad pura de 234 kms. Luego llegará la neutralización de 62 kms y otros 104 kms de carrera, para totalizar la etapa con 465 kilómetros totales.

Los competidores de autos se encaminarán al norte por los caminos de la Ruta 40 con la premisa de no cometer errores que puedan dañar los vehículos en una etapa en la que no habrá demasiadas chanches de pulverizar tiempos y, pero sí de romper sus máquinas.

Las motos volverán a la montaña y escalarán algo más de 2.800 metros. Con el cansancio acumulado en las últimas tres etapas, deberán extremar el cuidado en los caminos pedregosos con los que se toparán en la especial.

El premio para aquellos que hagan bien las cosas será el día de descanso el Salta, donde la competencia habrá cumplido una semana y rodado 4.676 kilómetros en total, desde que el sábado 5 de enero salió de Rosario.

Fuente: Télam

El Merval cayó y volvieron a subir los bonos

mervalLas acciones perdieron 0,25%, en una rueda con mayoría de alzas para los títulos públicos en moneda extranjera por el rebote a 10,85 pesos del dólar blue.

Los papeles líderes perdieron hoy 0,25% en la Bolsa de Comercio porteña, en una rueda con mayoría de alzas para los títulos públicos denominados en moneda extranjera en línea con el rebote a 10,85 pesos del dólar paralelo.

El índice Merval cedió a 5.375,09 puntos en la plaza local, que negoció 62 millones de pesos en acciones, con bajas destacadas para Comercial del Plata (-3,42%), Indupa (-3,10), Grupo Financiero Galicia (-2,21) y Telecom (-1,47), y alzas para Tenaris (4,21%) y Petrobras Argentina (3,35%), entre otras.

Al terminar la sesión, el Indice General de la Bolsa se ubicó en los 260.305,59 puntos, con una subida del 0,32%, en tanto que el Merval 25 retrocedió un 0,29%, hasta las 5.379,18 unidades.

En el mercado de bonos, el Bonar X subió 0,15% a 811 pesos por cada lámina de 100 dólares, el BDED subió 1,58% a 644 pesos, el Global 17 cedió 0,12% a 828 pesos, el Boden 2015 avanzó 1,10% a 920 pesos y el Cupón PBI en dólares con ley local mejoró 0,25% a 81,40 pesos.

Fuente: iEco

Según el Gobierno, fue Coto quien dijo que faltarían tomates

Axel KicillofEl Gobierno nacional defendió hoy la política de importación de alimentos como herramienta para contener la inflación, con el objetivo de lograr el cumplimiento del acuerdo de precios consensuado con el sector privado.

En ese sentido, el Jefe de Gabinete, Jorge Capitanich y el ministro de Economía, Axel Kicillof, ratificaron en sendas conferencias de prensa la política de importaciones y aseguraron por separado que fue el presidente de la Asociación de Supermercados Unidos (ASU), Alfredo Coto, quien les “manifestó oportunamente la posibilidad de faltante de tomates en virtud de factores estacionales con el tema del clima“.
Capitanich dijo que el Gobierno quiere saber “si hay bienes y cómo esos bienes llegan al consumidor en precio, cantidad y calidad”. “Vamos a trabajar con rigurosidad”, sostuvo el funcionario, quien agregó que “si es necesario importar determinado tipo de bienes por faltantes de carácter estacional, o porque ese precio no se adecua a lo pactado, se abrirán las importaciones correspondientes para eso”.
“Está claro que en la Argentina antes no tenía la culpa (Guillermo) Moreno por los precios, ni ahora la tienen (Axel) Kicillof, ni Capitanich, ni (Augusto) Costa”, dijo el jefe de los ministros.
En tanto, en una inusual y montada conferencia de prensa en la puerta del Palacio de Hacienda, Kicillof advirtió que “no” se van a “aceptar modificaciones de precios acordados” con los supermercados y proveedores y ratificó que, de ser necesario, se va “permitir la importación de los productos para que los precios sean respetados”.
Capitanich reveló que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner “ha instruido al ministro de Economía y al secretario de Comercio para la convocatoria de los productores, para verificar quién dice la verdad o quién miente” sobre los precios.
“Lo que queremos, por instrucción de la Presidenta, es defender el bolsillo de los argentinos, de don Pepe, de doña Juana, porque ésa es la misión del Estado: regular adecuadamente el comportamiento de la economía para defender el bolsillo de los consumidores”, agregó Capitanich.
El Gobierno disparó el debate sobre importación de alimentos para atacar la inflación luego de que el propio Capitanich anunciara que la Presidenta había “instruido” al ministro Kicillof a importar tomates de Brasil para bajar su precio.
Sumado a la polémica, el jefe del Palacio de Hacienda marcó también al supermercadista Coto, como la persona que le había advertido al Gobierno que en las próximas semanas podía haber problemas con ese producto.
En ese marco, el ministro dijo que el programa de acordados incluye un sistema de “alerta temprana” para adelantarse a posibles problemas puntuales con productos afectados directamente por la estacionalidad.
“Queremos saber efectivamente si hay tomates, si va a haber tomates y si podemos abastecer tomates en tiempo y en forma no solamente tomates sino todos los bienes de ‘Precios Cuidados’”, dijo Capitanich, insistiendo en el tomate como producto testigo de la política antiinflacionaria.
Según el jefe de Gabinete, “el problema central tiene que ver con maniobras de carácter especulativo en una cadena de intermediación que perjudica al productor, en muchos casos, y alguien se apropia de esa renta excedente”.
Al respecto Kicillof enfatizó que “puede haber movimientos especulativos, pero tampoco lo vamos a permitir” y denunció la existencia de “diferentes patrañas al interior de la cadena de comercialización”.
“Vamos a defender nuestro acuerdo de precios, porque cuando el tomate sale 40 pesos, nadie se pregunta quién se apropia de la renta de ese precio“, indicó el titular del Palacio de Hacienda.
Insistiendo con el tema del precio del tomate, Kicillof dijo que “acá hay diferentes versiones, mientras los supermercados dicen que el tomate va a subir, los productores dicen que no y que no hay problemas de abastecimiento, por eso los vamos a llamar para ver quién dice la verdad”, expresó el jefe de la cartera económica.

Fuente: http://fortunaweb.com.ar/

Oficializan la designación de diez conjueces afines al kirchnerismo para Casación

lutocfkLa mayoría son abogados que defendieron a funcionarios; ocuparán vacantes en la Cámara luego de que el Senado aprobara la lista

El Poder Ejecutivo Nacional oficializó hoy la designación de diez conjueces que, eventualmente, ocuparán vacantes en la Cámara Federal de Casación Penal, luego del aval que los candidatos propuestos por el oficialismo recibieron en el Senado el 18 de diciembre pasado.

La lista está integrada por los abogados Nicolás Fernando D`Albora (letradodel grupo Callejeros), Carlos Alberto Cruz (abogado de Felisa Micelhttp://seprin.info/wp-admin/post-new.php#edit_timestampi en el caso de la bolsa de dinero encontrada en su despacho), Marcelo Roberto Buigo (apoderado de Julio De Vido en un caso contra Elisa Carrió e integra justicia legítima), Norberto Federico Frontini (trabajó como asesor del Ministerio de Justicia), Claudio Marcelo Vázquez (activo defensor de la reforma judicial impulsada por el Gobierno), Eduardo Barcesat (abogado de Madres de Plaza de Mayo y defendió la re-reelección), Roberto José Boico (integrante de Justicia Legítima y escribe en medios oficialistas), Gustavo Ferreira (defendió junto a Barcesat una reforma de la constitución), Alan Iud (abogado de Abuelas de Plaza de Mayo) y Martín Magram (fue abogado defensor de Amado Boudou).

El decreto que formaliza la designación de los diez conjueces del máximo tribunal penal del país es el 2270/2013 y fue publicado hoy en el Boletín Oficial con las firmas de la presidenta Cristina Kirchner y del ministro de Justicia, Julio Alak..

Cabe destacar que se trata de un tribunal estratégico, ya que es la última instancia en las causas por las que se investigan casos de corrupción que involucran a funcionarios públicos..

Fuente: La Nación

Habló el papá de Priscila: «Mi hija nunca tuvo contacto con la madre»

papaEl hombre afirmó que la nena «siempre estuvo» con él y con su pareja, y que la mamá biológica casi no tenía relación con la menor.

«La nena siempre estuvo conmigo y con mi pareja. Con la madre nunca tuvo un contacto», sostuvo el padre de Priscila Lafuente, quien por primera vez habló con la prensa sobre el crimen de su hija de 7 años, del que está acusada la madre biológica de la menor y el padrastro.

Notablemente conmocionado el hombre explicó las últimas conversaciones que tuvo con su expareja. «Esta mujer lo único que me pedía últimamente era la nena y yo le dije que no se la iba a dar. Hablé unos minutos largos con ella. Le dije que si quería verla, ya la traía pero la veía ahí», relató. Y precisó: «Pero después le endulzaron la cabeza cuando la dejé sola porque le dijeron que iba a conocer a sus hermanos».

Cuando le preguntaron por qué creía que la mujer la golpeaba más a Priscila que a otros hijos que tenía, como contaron los vecinos, el hombre respondió: «Debe ser porque estuvo viviendo conmigo y porque no le decía la madre. Mi pareja fue la que la crió, le cambió los pañales y le dio de alimentar».

El cuerpo Priscila, de siete años, fue encontrado en una bolsa en un arroyo de la localidad bonaerense de Berazategui. Los restos tenían signos de una salvaje golpiza y lesiones graves por quemaduras que cubrían un ochenta por ciento de las extremidades y el torso.

La madre de la menor y su pareja se negaron a declarar ante la Justicia, que contaría con elementos de prueba comprometedores para los imputados. Según los datos de la autopsia conocidos en las últimas horas, la nena fue asesinada a golpes y arrojada al fuego para intentar destruir las pruebas.

Fuente: TN

Desbarataron cocina de éxtasis en Mar de Ajó

extasisUnas 700 pastillas de éxtasis y más de 6.000 dosis de ketamina fueron secuestrados durante un allanamiento en una casa de la ciudad balnearia de Mar de Ajó, la cual estaba acondicionada como una «fábrica» para la elaboración de drogas sintéticas.

Los investigadores sospechan que la droga estaba lista para ser distribuida en distintas fiestas electrónicas que están previstas para los próximos días en ciudades balnearias, y aseguraron que en el lugar fue secuestraron una cantidad suficiente de precursores químicos como para elaborar 600.000 pastillas de éxtasis.

Además, en la casa allanada fueron detenidos dos hombres y dos mujeres, conocidos como «los chicos de la noche VIP», dijeron las fuentes consultadas. Esta mañana, el jefe de Policía bonaerense, comisario general Hugo Matzkin, supervisó los operativos junto al intendente del Partido de la Costa, Juan Pablo de Jesús.

«Se hizo un excelente trabajo de investigación mediante el cual se pudo desarticular una banda que se dedicaba a la venta de pastillas de éxtasis en diferentes ámbitos», dijo el jefe de la policía provincial.

Matzkin explicó que «el lugar allanado era utilizado como fábrica de ketamina y pastillas de éxtasis en cantidades abundantes. En este lugar, tenían una máquina donde producían las drogas y las preparaban para su venta».

«El trabajo es impecable, hay cuatro personas puestas a disposición de la justicia. Seguimos avanzando en el mismo camino de siempre, ya que a lo largo del año se secuestraron cerca de 50 mil pastillas de éxtasis», agregó.

El jefe de la policía explicó que «la droga secuestrada era distribuida en fiestas nocturnas de la costa. Este trabajo nos satisface y nos da más fuerzas para seguir en el mismo camino».

Según explicaron los pesquisas, en la casa allanada se encontró una habitación que estaba acondicionada para la elaboración de la droga sintética, con paredes con aislación acústica para evitar que los vecinos escucharan el funcionamiento de las máquinas.

Además de la droga, los investigadores se incautaron de una máquina de balance pastillero, con matrices y cuñas con marcas con las cuales era reconocida la droga que vendían.

Fuente: Diario Hoy

Maduro pidió la renuncia de todo su gabinete para enfrentar la crisis

MaduroEl presidente venezolano Nicolás Maduro anunció sorpresivamente que todos sus ministros pusieron sus cargos a su disposición, es decir, que presentaron su renuncia para permitir un…

El presidente venezolano Nicolás Maduro anunció sorpresivamente que todos sus ministros pusieron sus cargos a su disposición, es decir, que presentaron su renuncia para permitir un reacomodo de el gobierno a apenas nueve meses del inicio de su mandato. La crisis económica y la ola de violencia delictiva han dañado gravemente al gobierno chavista Maduro.

En Twitter, Maduro anunció ayer de forma inesperada: «He recibido las cartas poniendo su cargo a la orden para facilitar la renovación del gobierno en este año que se inicia». En el mismo estilo, continuó: «Agradezco por el esfuerzo y la lealtad que han demostrado en estos tiempos de revolución. Chávez vive.La Patria sigue!»

Maduro — electo en abril del 2013 por un estrecho y discutido margen de votos en comicios adelantados por la muerte del presidente Hugo Chávez el 5 de marzo pasado— mantuvo a muchos de los colaboradores que heredó de su antecesor. Pero este breve período ha sido muy malo para la gestión chavista, que ha visto al desabastecimiento, la inflación y la inseguridad dispararase a niveles nunca vistos, ni siquiera bajo los peores momentos de Chávez.

Al asumir Maduro reestructuró más de la mitad del equipo gobierno: de 33 miembros, que lo venía acompañando desde inicios de año 2013 cuando asumió la presidencia de forma temporal, debido a las graves complicaciones de salud de Chávez, quien falleció meses después debido a un cáncer incurable. También nombró a varios nuevos ministros, entre ellos el titular del Ministerio de Relaciones Interiores, general Miguel Rodríguez Torres, quien venía de desempeñarse como jefe del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional, la temida policía política del régimen creado por Chávez a partir de 1999. Además del ministerio de Interiores, Maduro realizó cambios en otras carteras clave como Finanzas, Comercio y Alimentación, donde se evidencian los mayores problemas.

Los analistas coinciden en que en 2014 Maduro deberá enfrentar una serie de agobiantes problemas que de algún modo logró esquivar el año pasado y que son el fruto de las distorsiones provocadas por 10 años de severos controles de cambio y de precios: inflación superior al 50 por ciento, escasez de productos básicos como la leche, el aceite, la harina de maíz y el papel higiénico. Para colmo, la creciente criminalidad no da tregua y ya es el principal problema que agobia a los venezolanos, según las encuestas. -Esta semana, el asesinato de una ex Miss Venezuela y su esposo causaron conmoción en todo el país. El costo político del caso provocó la reacción del gobierno y de Maduro, que prometió un castigo ejemplar para los culpables. Rápidamente la policía detuvo a varios sospechosos.

En este contexto complicado, las autoridades chavistas se reunieron con la Iglesia católica y acordaron que trabajarán «conjuntamente» para construir «un espacio de paz» en el país. La Iglesia venezolana es una histórica adversaria del chavismo, de modo que la reunión fue vista como una novedad positiva. La reunión con los obispos y la dimisión del gabinete se suman a una convocatoria que hizo el miércoles el propio presidente, quien se reunió con 23 gobernadores y 79 alcaldes, incluso los opositores. Fue otro gesto novedoso en un país acostumbrado a un gobierno que descalifica y persigue a sus opositores.

Fuente: La Capital

Mostaza tiene el equipo para el clásico

MostazaRacing se entrenó ayer y el DT realizó su primera práctica de fútbol, pensando en el primer duelo de verano, frente a Independiente.

Mientras espera novedades en relación a los refuerzos (intentan acordar la llegada del colombiano Wason Rentería, mientras que el arribo de Víctor Figueroa, procedente de Newell’s, estaría caído), el plantel de Racing continúa con su exigente pretemporada en Tandil.

Tras los ejercicios netamente físicos en turno matutino, donde realizaron tareas con pesas en la arena y trabajos con aparatos en un gimnasio a cielo abierto en el campo de gol del Hotel Amaike, por la tarde llegó el turno del fútbol.

En la práctica que se está desarrollando en estos momentos, Carlos Reinaldo Merlo observa a sus futbolistas, que trabajan con pelota por primera vez en el año. Pensando nada más y nada menos que en el clásico ante Independiente, por el primer encuentro de verano, «Mostaza» paró el probable equipo que jugará ante el «Rojo».

Los elegidos por el entrenador, que se enfrentan a un elenco conformado por juveniles y algunos suplentes, fueron: Sebastián Saja; José Luis Gómez, Fernando Ortiz, Esteban Salvejich, Matías Cahais; Diego Villar, Bruno Zuculini, Gastón Campi, Rodrigo De Paul; Valentín Viola y Gabriel Hauche.

Mientras tanto, en el equipo suplente se destacan las presencias de Leonardo Migliónico; Gastón Claudio Corvalán, Iván Pullud (en la posición de volante por la derecha), Luciano Aued, Luis Ibáñez y Luciano Vietto.

En principio, los titulares serían los que se enfrenten ante Independiente, el próximo lunes, desde las 22.10, por la Copa Ciudad de Mar del Plata; en lo que será el primer enfrentamiento entre ambos, desde el descenso del «Rojo» de Avellaneda.

Fuente: Mdzol

Los de “Evita”salen a la calle con serias fallas de impresión

billete evitaLa demanda de billetes de cien pesos generada por la inflación está haciendo funcionar al límite de su capacidad a las máquinas impresoras de dinero de la Casa de Moneda. En los últimos dos meses del año pasado, por ejemplo, el organismo imprimió alrededor de 120 millones de billetes de la más alta denominación, una magnitud inédita para tan poco tiempo de producción. El Estado necesitaba la plata, entre otras cosas, para poder pagarle el aguinaldo a sus trabajadores. La aceleración de la emisión agrandó los márgenes de error de la impresión de papel moneda. En la calle circulan hoy billetes de cien pesos mal impresos.

Los fallos varían y algunos resaltan a simple vista: se encuentran en los billetes ilustrados con el rostro de Julio Argentino Roca y también en los que se diseñaron con la imagen de Eva Perón, pudo comprobar este diario, lo que también fue admitido por fuentes de la Casa de Moneda que pidieron no ser identificadas.

Hay billetes en los que resaltan manchones de tinta violeta. Otros en los que los tonos de los colores de los detalles de las ilustraciones son distintos a los de las series impresas de acuerdo a los diseños originales.

Las autoridades de la Casa de Moneda relegaron a las normas de calidad establecidas para garantizar la seguridad de la emisión: le dieron prioridad al apuro por satisfacer la demanda, empujada por la inflación. Varios trabajadores del organismo, encargados de la impresión, alertaron sobre estos problemas a sus jefes.

Los billetes de cien pesos que circulan con errores de confección empezaron a notarse en la calle después de que el Estado contrató para realizar ese trabajo a la imprenta Ciccone Calcográfica. Fue en abril del 2012: la empresa era controlada por la sociedad The Old Fund, investigada en la Justicia por sus vínculos con Amado Boudou.

Las máquinas de esa planta gráfica funcionaban mal pero aun así se usaron para emitir dinero. La compañía terminó siendo estatizada cuando avanzó en los tribunales la causa que analiza si el vicepresidente usó su cargo de ministro de Economía para beneficiar a sus dueños privados.

Los billetes de cien pesos que se imprimieron en el último tiempo están firmados en su reverso, como siempre, por el vicepresidente. Desde diciembre del 2011 el cargo es ocupado por Boudou.

Fuente: iEco

‘Polar vortex’ eases up in US after record lows

Polar vortexThe ‘polar vortex’ that swept over the US producing the coldest temperatures in two decades started to ease up today, as the cold wave moved north towards Canada.

“There´s relief in sight as we warm to near normal and above normal to the end of the week”, the US National Weather Service said in it´s twitter account.

The record freeze left at least 21 dead and caused the cancellation of thousands of flights.

Shelters for the homeless were overflowing due to the severe cold. Road travel was paralyzed and schools and businesses closed throughout the country.

Source: Buenos Aires Herald

En otros medios: Un fuerte aumento en los alimentos impulsó la inflación de 2013 a cerca del 28%

alimentosLejos, muy lejos del 10,5% que informaría el Indec la próxima semana como dato de la inflación de 2013, el índice de precios al consumidor habría registrado el año pasado un aumento promedio de 28% y de más de 30% en el caso de los alimentos, según economistas consultados por La Nación.

Mientras tanto, el Gobierno aparece desorientado en torno de las medidas necesarias para bajar los precios: en sólo 48 horas se contradijo en torno de la necesidad o no de importar un producto como el tomate que, según sus productores, no registra faltantes.

La ex directora del IPC del Indec hasta el comienzo de la manipulación de las estadísticas públicas en 2007, Graciela Bevacqua, estimó que la suba de precios fue de 27,4% en 2013, con sendos incrementos de 33% en alimentos y bebidas, y en transporte y comunicaciones.

Esto derivó en incrementos en la canasta básica alimentaria de 43% y de 45% en la canasta básica total, según la especialista. En particular, su cálculo de diciembre último fue de 2,9% a nivel general; 3,9% en alimentos; 2% en transporte; 4,9% en esparcimiento; 3,6% en equipamiento del hogar y 3,2% en atención médica. Dado estos aumentos, indicó Bevacqua, la Asignación Universal por Hijo perdió 21% de poder de compra respecto de su lanzamiento.

En el sector formal, el panorama no fue mejor. Como lo señala un informe del Banco Ciudad, la pérdida del salario real fue de 2% en 2013, «en lo que sería su segunda y más pronunciada contracción desde 2007, luego de las alzas registradas entre 2008 y 2011».

Para el Ciudad, el aumento de precios superó el 3% el mes pasado. Al respecto, la entidad que preside Rogelio Frigerio sostuvo que «lo más preocupante de esta situación es que se acumularían dos años consecutivos de deterioro, que podrían ampliarse a tres en 2014». «Este comportamiento de los salarios reales atenta contra el avance del consumo», concluyó el paper.

Otros consultores vieron una importante dispersión en cuanto a la inflación de 2013: el Estudio Bein y Analytica la estimaron en 25%, mientras que Melconian & Santangelo calcularon 28,7% y Finsoport, de Jorge Todesca, 30,1%.

Sin embargo, todos coinciden en que este año todas esas cifras serán superadas por el efecto de la mayor devaluación, en un contexto de «ajuste desordenado» por la falta de un plan integral para atacar la inflación real, más allá de lo que reconozca el Gobierno en el nuevo IPC.

Fuente: TN

Lightning strikes in Villa Gesell and leaves 3 dead

Lightning strokeThree people died and 22 were wounded after a lightning stroke in a beach in Villa Gesell, informed Patricia Spinelli, head of the Emergency department of the Health Ministry of Buenos Aires.

The lightning stroke in «Afrika» beach stand, between 123 street and the beach, around 16:30.

Two people remain severely wounded.

Injured were sent to “Arturo Illia” municipal hospital.

Source: Buenos Aires Herald