Cancillería: despiden a trabajadores que denunciaron acoso

cancilleria«Si no estás de acuerdo con «el modelo» en la Cancillería te desplazan y maltratan. Ahora, a quienes denunciamos estas situaciones, decidieron echarnos», dijo a LA NACION uno de los nueve trabajadores del ministerio que el pasado 28 de diciembre recibieron el telegrama de despido, tras haber denunciado situaciones de acoso laboral.

Hoy al mediodía habrá una asamblea de empleados frente al Palacio San Martín, convocada por la Unión de Personal Civil de la Nación (UPCN), para protestar por lo que definen como despidos «injustos, injustificables y extemporáneos». Además, el anuncio gremial que pudo verse ayer por todos los pasillos de la Cancillería hacía referencia a «casos de situaciones de violencia laboral, maltrato, quite de funciones y abuso de poder».

Los despedidos, entre los que hay tres mujeres jefas de hogar, son algunos de los trabajadores que vienen denunciando una operación de persecución por parte de funcionarios cercanos al ministro de Economía, Axel Kicillof, y militantes de La Cámpora. Estas situaciones habían motivado más de una veintena de denuncias ante la UPCN. También fueron objeto de una denuncia penal, realizada por la diputada Elisa Carrió, con la información que publicó LA NACION el 2 de diciembre.

Según distintos empleados que hablaron con este medio, el área donde se registraron los casos más graves de persecución es la Secretaría de Relaciones Económicas Internacionales, que dirige Carlos Bianco. «La metodología de persecución es la siguiente: un día llegás y te sacaron el escritorio o la computadora, después te cambian de área tras diez años de trabajo y, al final, te enterás de que te despidieron», indicó una de las personas afectadas. Muchos de los desplazados son enviados a oficinas políticas, donde no tienen ninguna función que cumplir: «Armaron un leprosario de «librepensantes» en el Palacio San Martín, ellos se quieren quedar con el anexo y rechazan a cualquier persona que no esté «encolumnada», como dicen ellos; es una persecución ideológica», indicó una fuente que comparó esta situación con la del Indec.

Los despidos motivaron una fuerte reacción gremial. «Los trabajadores tenemos que dar una señal concreta: basta de abusos, basta de patoterismo, basta de chicanas y basta de amenazas», indicó la convocatoria de UPCN para la medida de protesta de hoy..

Fuente: La Nación

El Gobierno ayuda con 100 millones a la AFA y Grondona se anota otro triunfo

GrondonaAsí evita que haya conflicto con los jugadores por falta de pago de sueldos y aguinaldos. Freno al plan de Capitanich de sanear la economía de los clubes. “Don Julio” logra así que arranque el fútbol en el año del Mundial.

Todo pasa. El lema de Julio Humberto Grondona se aplica, infalible, una vez más.

Las necesidades económicas de la Asociación del Fútbol Argentino se verán satisfechas, otra vez, por las arcas del Estado. Porque una partida de aproximadamente 100 millones de pesos será destinada a resolver los pagos de los clubes a sus jugadores y, de este modo, lograr que empiecen normalmente los torneos de fútbol profesional.

Los sueldos y los aguinaldos sin abonar ya representan un conflicto para los clubes argentinos, con “Futbolistas Argentinos Agremiados” plantando bandera: sin pago de lo adeudado, no hay fútbol.

Y eso sería intolerable en Argentina, en el mismísimo año del Mundial de Brasil.

Así las cosas, Grondona conseguirá que clubes en situación desesperada como Colón de Santa Fe o All Boys -que debe vender como sea a su goleador Mauro Matos- puedan afrontar sus deudas. Otros clubes, como Boca Juniors, Lanús o Vélez Sarsfield, no están en la lista ya que sus economías no están en “rojo”.

Pero esa no era la idea de Jorge Milton Capitanich quien quiere incorporar a su esquema de cuentas ordenadas y seguimiento del día a día a los clubes que dependen de la AFA. “Don Julio” primereó con su idea de que los abonados al cable paguen $ 10 para ver los partidos, lo que significaría “el fin del relato” en lo que a “Fútbol para Todos” se refiere.

El tema ya se conversa en los pasillos de la calle Viamonte, sede de organización que rige el fútbol profesional en la Argentina. Los 1.400 millones de pesos que el programa “Fútbol para Todos” prevé para 2014 parecen no ser suficientes para la economía de Julio Grondona.

El periodista de Radio Mitre, Leandro Buonsante, puso en su cuenta de Twitter:
“@BuonsanteLean ¿Alguien pensaba que el fútbol se iba a parar justo antes del Mundial y con el calendario tan apretado?”

“A los que deban de noviembre hacia atrás, también AFA les prestará plata para que cancelen sus deudas y arranque el torneo el 7 de febrero”, informó el periodista deportivo.

Pero no todo es color de rosa para el jefe de la AFA. En el Gobierno nacional pretenden renovar un poco la cara de las transmisiones. Eso no significaría que el relator -y responsable periodístico del FPT- Marcelo Araujo deje de estar en pantalla.

Pero sí está la idea de un “doble comando”, como la célebre frase de Eduardo Duhalde.

Araujo seguirá pero una cara joven también podría aparecer en las transmisiones principales.

Sebastián Vignolo y Mariano Javier Closs son los nombres que suenan más fuertes; Alejandro Fantino picó inicialmente en punta pero sus duras críticas a Grondona lo dejaron afuera de la posible grilla.

Como se ve, todo pasa en el fútbol argentino; menos, el poder y la influencia de Julio Humberto Grondona.

Fuente: Clarín

Capitanich y el descontrol del Sedronar: «CFK no entrega patentes de corso»

CapitanichEl jefe de Gabinete se refirió a las denuncias que hizo el cura Molina de la anterior gestión K de la Secretaría anti-droga. Sueldos siderales y compras millonarias.

El titular de la Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico (Sedronar), el padre Juan Carlos Molina, destapó esta semana, en una entrevista con Télam el estado «crítico» de la dependencia que asumió en diciembre. En su habitual conferencia de prensa matutina, Jorge Capitanich le brindó este miércoles su respaldo.

«La Presidenta no entrega patentes de corso a sus funcionarios; cada uno debe hacerse cargo de sus responsabilidades», dijo hoy el jefe de Gabinete consultado por las declaraciones del cura.

Molina había arremetido ayer contra sus antecesores en el principal organismo de lucha contra el narcotráfico del Gobierno. Entre otras cosas, denunció designaciones anómalas, sueldos siderales, contrataciones irregulares, miles de pesos en almuerzos en el microcentro porteño, compras de insumos millonarias y desaparición de material de trabajo costoso.

Asimismo, relató que encontró «virtualmente paralizado» al Registro Nacional de Precursores Químicos (Renpre), con más de 1.500 expedientes «frenados», tanto para los operadores del mercado interno como para aquellos que realizan operaciones relacionadas al comercio exterior, y que a su vez «no se cumplió con ninguna meta en lo referido a fiscalizaciones y auditorías».

«Desde 2011 se dejaron de enviar solicitudes a Jueces federales y fiscales para que informen a la Secretaría sobre las causas judiciales por violación de la ley de estupefacientes», puntualizó el secretario a Télam.

El jefe de Gabinete Capitanich destacó hoy que Molina ordenó, con acuerdo de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, una auditoria de la Secretaría a la SIGEN.

Además señaló que desde que asumió el sacerdote renunció más de una docena de funcionarios y a otro tanto no se le renovó el contrato.

«El cambio de paradigma requiere un cambio en el modelo de asignación de recursos», dijo Capitanich, y afirmó «contundentemente que la Presidenta no entrega patentes de corso a sus funcionarios».

Rafael Bielsa había renunciado a la Sedronar en marzo de 2013. En tanto, uno de sus antecesores, José «Bochi» Granero, terminaba el año en una complicada situación judicial.

Fuente: Perfil

Las reservas del Banco Central, a punto de perforar los 30 mil millones de dólares

Banco CentralEstán en 30.019 millones, tras perder ayer 80 millones; ocurre en medio de una disparada del dólar blue y de un aceleramiento en el ritmo de devaluación oficial del peso

Hoy será una jornada clave para la economía y, especialmente, para las reservas del Banco Central, que se encuentran a punto de perforar los 30.000 millones de dólares tras la fuerte caída de 82 que sufrieron ayer.

Cabe destacar que dicho descenso ocurre en medio de una disparada del dólar blue y también de un aceleramiento en el ritmo de la devaluación oficial del peso, que el Gobierno dejó caer entre 3 y 4 centavos frente al dólar en los últimos días, pero sólo permitió un ajuste de 1,50 centavos ayer (de 6,69 a 6,71 en el dólar comercial).

En ese contexto, el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, se refirió esta mañana al volumen de reservas y justificó la decisión, entre otras, de aplicar un impuestazo a los autos de lujo, a fin de preservar ese stock para proteger la estabilidad de la economía. «Las reservas hoy son de 30.019 millones de pesos y se hace de ellas una administración estratégica», aseguró.

EN BAJA, HACE RATO

En diciembre pasado, el flamante presidente de la entidad bancaria, Juan Carlos Fábrega, ya había admitido una caída importante del nivel de reservas del Central. En ese entonces, lo atribuyó a la salida de dólares por el turismo y a la merma en el ingreso de divisas por el acopio de granos de los productores sojeros.

«Venimos con una caída en el nivel de reservas importante, que vamos a trabajar para corregir», afirmó el funcionario en esa oportunidad. Minutos después vinculó el problema con el descenso con la soja: «Hay un nivel de acopio en silo bolsa que ha incidido para que las reservas hayan tenido un deterioro», explicó, aunque aclaró que la salida a esa situación «es mejorar las condiciones para que los exportadores la saquen».

A ese factor, Fábrega le agregó el turismo, que, según aseguró, «incidió en las reservas». En ese sentido, destacó que ese sector «hoy tiene un saldo negativo cercano a los 10.000 millones [de dólares] al año».

No obstante, en ningún momento de su exposición el funcionario dijo cómo debería evitarse la fuga de divisas. Sólo se limitó a señalar la necesidad de fomentar la inversión en créditos productivos..

Fuente: LA Nación

Destapa vida amorosa de Hollande debilidad de su sistema de seguridad

HollandeHollande, con popularidad bajo mínimos y en entredicho su autoridad para sacar a Francia de una aguda crisis económica, tuvo ocasión de comprobar hasta qué punto las revelaciones sobre su idilio …

El escándalo por la vida amorosa del presidente francés François Hollande destapó la debilidad de su sistema de seguridad, destacó hoy en un editorial el diario español El País.

Hollande, con popularidad bajo mínimos y en entredicho su autoridad para sacar a Francia de una aguda crisis económica, tuvo ocasión de comprobar hasta qué punto las revelaciones sobre su idilio con una actriz han llegado en el peor momento.

Para El País, Hollande cometió un error de juicio al creer que sus visitas nocturnas a la calle Du Cirque podrían mantenerse ocultas en la era de Internet, la vigilancia masiva y la hiperinformación.

Lo que en el pasado pudieron hacer durante años sus correligionarios François Mitterrand o Valéry Giscard d´Estaing, amparados por la soberanía del cargo y la autocensura de los medios, ya no es posible.

Aparte de su imprudencia, el más grave riesgo de lo ocurrido es político, y atañe a elementos centrales de la seguridad del jefe de una gran potencia.

Resulta sorprendente que el presidente haya realizado al menos una docena de escapadas como paquete en una motocicleta sin que nadie en el aparato del Elíseo estuviera al tanto de su paradero, más allá de dos dedicados guardaespaldas.

Lo es asimismo que los fotógrafos de la exclusiva pudieran trabajar a sus anchas desde un edificio vecino sin que nadie les molestara, abundó.

La seguridad presidencial puede ser tan autónoma como describe el ministro del Interior, pero su laxitud supone un alto grado de irresponsabilidad institucional.

El rotativo sostuvo que una encuesta revela que la gran mayoría de los franceses considera la vida amorosa de Hollande un asunto privado, sin embargo, lo es menos cuando puede comprometer la seguridad del Estado o de quien encarna su suprema magistratura, o cuando lo financia el contribuyente.

Los mismos ciudadanos que respetan esa intimidad no se muestran tan indulgentes ante el hecho de que la pareja oficial del presidente mantenga a costa del erario público un estatus de primera dama que en Francia no existe formalmente.

«Hollande, que anuncia una próxima aclaración de la situación de Valérie Trierweiler, quizá no deba temer consecuencias públicas por su vida privada, pero tendrá que redoblar sus esfuerzos para recuperar la credibilidad en los asuntos que realmente importan a los franceses», concluyó.

Fuente: Milenio

Fuerte choque en pleno centro: 19 heridos

choqueOcurrió en las cercanías del Teatro Colón. Por causas que se investigan, un colectivo de la línea 180 embistió a otro de la 39 y a un automóvil. Hay tres heridos graves.

Al menos 19 personas resultaron heridas en un fuerte choque que involucró a dos colectivos y un auto en proximidades del Teatro Colón, en pleno centro porteño.

El accidente se produjo alrededor de las 7 en la esquina de Libertad y Tucumán, en la zona del Palacio de Tribunales.

Por causas que comenzaron a investigarse, un interno de la línea 180 que se desplazaba por Tucumán colisionó contra otro de la 39 y un automóvil que circulaban por Libertad. .

trasladadas a los hospitales porteños Ramos Mejía, Fernández, Argerich, Rivadavia y Durand, informó a esta agencia el director general del Sistema de Atención Médica de Emergencias (SAME), Alberto Crescenti.

El jefe del SAME precisó que un adolescente de 16 años estaba entre los lesionados y detalló que tres de los heridos sufrieron politraumatismos más graves que los del resto.

Fuente: LA Razón

Peterhansel le pisa los talones a ‘Nani’ Roma

RomaEl francés Stéphane Peterhansel se adjudicó ayer la novena etapa del Dakar en autos y le pisa los talones al español Joan Nani Roma, que conserva el liderato en la general, pero con una ventaja de solo 12 minutos y 10 segundos que pone la carrera al rojo vivo.

Peterhansel avisó el lunes y ayer dejó claro que piensa pelear este rally hasta el final. En solo dos días ha recortado 20 minutos y ha conseguido meter miedo en el cuerpo de Nani, que no se sintió cómodo al volante y perdió algunos minutos encallado en la cresta de una duna. La novena etapa recorrió 422 kilómetros, entre Calama e Iquique, y el primer tramo largo de dunas en el desierto de Atacama.

El conductor francés —vigente campeón en autos— surcó la arena con determinación y se llevó la etapa (04h17’53”) a 2’17” del catarí Nasser Al-Attiyah (04h20’10”), que está solo a 5 minutos de alcanzar el tercer puesto en la clasificación general. Nani llegó tercero (04h29’29”) a 11’36” del galo, y el español Carlos Sainz sufrió otra jornada para el olvido, con problemas en el chasis y la suspensión de su buggy. El madrileño perdió casi dos horas y se ubicó en el puesto 26 (06h13’57”).

La general se reajustó para dar un nuevo aire al rally. Roma sigue en lo más alto (24h15’37”), pero Peterhansel continúa acercándose y ya está a poco más de 12 minutos (24h27’47”). El argentino Orlando Terranova mantiene el tercer lugar (35h10’10”), pero Al-Attiyah lo tiene en el punto de mira (35h15’23”), a poco más de 5 minutos; el sudafricano Giniel De Villiers ocupa la quinta casilla con el mismo tiempo que el catarí.

En los cuadriciclos se impuso el holandés Sebastian Husseini con un crono de 05h46’01”, pero el chileno Ignacio Casale conserva el liderato en la clasificación general, ya que terminó segundo en la etapa (06h10’59”), mientras la tercera posición le pertenece al polaco Rafal Sonik (06h11’31”).

Con todo esto, Casale sigue con el mejor crono tras nueve etapas corridas, pues tiene un tiempo acumulado de 45h50’48”, seguido por el uruguayo Sergio Lafuente (46h13’27”) y Sonik (46h37’16”). El ruso Andrey Karginov se llevó la victoria en la etapa de camiones y se aproximó al puntero, el holandés Gerard De Rooy.

Karginov terminó el recorrido en 04h58’09”, un poco más de 19 minutos del segundo, De Rooy (05h17’16”); en tanto que el también ruso y vigente campeón de la categoría, Eduard Nikolaev, acabó tercero (05h26’56”).

El representante holandés sigue en la cima de la general, aunque el vencedor de la fase de ayer redujo la distancia, ya que hasta la octava etapa había una diferencia de un poco más de 32 minutos y ahora es de 13’28”. De Rooy tiene 36h37’45”, Karginov le sigue con 36h51’13” y cierra el podio Nikolaev (37h59’26”), quien se encuentra lejos de revalidar su título en el Dakar, pues está a una hora, 21 minutos y 41 segundos del actual puntero.

Los datos

Aprieta

Stéphane Peterhansel dijo que seguirá “apretando” a Nani Roma para acortar distancias en el tiempo.

Salida

Está previsto que hoy la carrera comience a las 05.10 con las motos y cuadras; en tanto que los autos y camiones partirán a las 07.03.

Abandonos

En la novena etapa solo se registraron cuatro abandonos, uno en motos y camiones, y dos en autos.

Coma vuelve a ganar la batalla con Barrera

El español Marc Coma ganó ayer la novena etapa, entre Calama e Iquique, y mantiene el liderato de la prueba de motos con una holgada diferencia de tiempo con su compatriota Joan Barreda. La carrera de motos ofreció un nuevo mano a mano entre Coma y Barreda, que están demostrando ser los dos mejores pilotos de la caravana del rally.

Coma terminó con un tiempo de 04h48’48” y superó al de Castellón por 1’41” y un poco más tarde apareció el francés Cyril Despres (04h54’33”), que trata de escalar posiciones. Pero Barreda perdió en mesa lo que ganó en las dunas, fue penalizado con 15 minutos por exceso de velocidad en el enlace, el recorrido que hacen los pilotos hasta llegar al punto donde empieza cronometrado o el que trazan para llegar al campamento.

Con la sanción, Barreda cayó hasta el noveno lugar (05h05’46”). En la clasificación general los tres primeros puestos le pertenecen a España, Coma lidera con 36h55’07” y es seguido a 55’36” por Barreda (37h50’43”); en tanto que en la tercera casilla se ubica Jordi Viladoms (38h49’09”).

Diferencias en la general

Menos de una hora

En las cuatro categorías las diferencias entre el primero y el segundo son de menos de una hora. En autos, Roma solo le lleva 12 minutos y 10 segundos a Peterhansel; en camiones, De Rooy supera por 13’28” a Karginov; en cuadras, Casale alcanza una ventaja de 22’39” sobre Lafuente; y en motos, Coma fue 55’36” más rápido que Barreda.

Sanciones

Los españoles Joan Barreda y Jordi Viladoms fueron penalizados en la novena etapa con 15 minutos, por exceso de velocidad y por cambiar el motor de la moto, respectivamente. El primero superó los 90 kilómetros por hora que está permitido correr en los enlaces, hizo hasta 150; el segundo cambió su motor, si bien eso está permitido, pero hay sanción por hacer esos ajustes.

Décima etapa

El recorrido de hoy será entre Iquique y Antofagasta con un total de 688 kilómetros que cada piloto debe cubrir. El trazado cronometrado se dividirá en dos partes, con una neutralización de 185 kilómetros en medio. El primer tramo, de 231 kilómetros, transcurrirá por las dunas del desierto de Atacama y el segundo, de 215 kilómetros, ofrecerá amplios sectores de fesh-fesh, como se conoce a la superficie arenosa y resbaladiza.

Fuente: http://www.la-razon.com/

Delincuentes asaltaban restaurant en Tolosa y cuando un policía se identificó lo asesinaron

policiaUn efectivo de la Policía Bonaerense fue asesinado por tres delincuentes durante un asalto al restaurante al que había pasado a saludar a unos conocidos, en las afueras de la ciudad de La Plata, informaron hoy fuentes policiales.

El hecho ocurrió anoche, cuando la víctima, identificada como Emanuel Salas (29), numerario de la comisaría 1ra. de Ensenada, se encontraba vestido de civil y franco de servicio en el restaurante «Warhol», ubicado en el cruce de las calles 3 y 530, de La Plata.

Según relató esta mañana a la prensa el titular de la Jefatura Departamental La Plata, el comisario general Adrián Castelli, en el lugar irrumpieron tres delincuentes armados, al parecer menores de edad, quienes comenzaron a amenazar a los presentes con la intención de apoderarse de la recaudación.

«Instintivamente, al notar que los delincuentes habían ingresado, se identifica como policía», dijo Castelli en referencia a la actitud tomada por Salas, y agregó: «Lo que no tenía previsto lamentablemente es que uno de los delincuentes tenía el arma apuntándosela y le efectuó un disparo».

Pese a que se encontraba vestido de civil, el policía llevaba colocado un chaleco antibalas que no alcanzó a protegerlo contra el tiro, que le ingresó por la axila y lo hirió gravemente en el tórax.

«Tenía puesto el chaleco antibalas debajo de la camisa, pero el proyectil entró por la axila», dijo Castelli, y relató que luego de herir a Salas, los delincuentes salieron a la carrera.

De acuerdo al jefe policial, «en la huida los delincuentes efectúan disparos en virtud de que prontamente estaba llegando un patrullero que estaba a tres cuadras», corrieron unos 100 metros, donde «un automóvil los esperaba, y en él huyeron».

Mientras que los ladrones lograron escapar a toda velocidad, los compañeros de Salas lo subieron al móvil policial y lo trasladaron al hospital «Doctor Ricardo Gutiérrez», donde falleció como consecuencia de la gravedad de las heridas sufridas.

«Gracias al policía ninguna de las personas que estaba presente sufrió ningún tipo de lesión», destacó el jefe policial respecto al accionar de Salas, y agregó que «era una persona muy querida» en la fuerza: «Un profesional, un policía cien por ciento las veinticuatro horas del día».

Interviene en el hecho la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) en turno del Departamento Judicial La Plata.

Fuente: Diario Hoy

Desmayos, vómitos y desvaríos: tenistas al borde del colapso por el calor extremo en Australia

tenisEl canadiense Dancevic sufrió un desmayo, a Wozniacki se le derritió una botella y Del Potro dijo que durante su partido buscó «la forma de sobrevivir»

El Abierto de Australia 2014 está atravesado por las altas temperaturas que afectan a Melbourne, la ciudad sede, las que desde el primer día de competencia superan los 40°C y que han provocado, en los primeros tres días, un récord de abandono y la reacción de los protagonistas del torneo solicitando que se tomen medidas para impedir daños mayores.

Son hasta el momento ocho los tenistas que abandonaron sus partidos antes del final (Bernard Tomic, Robin Haase, John Isner, Thomaz Bellucci, Radek Stepanek, Tommy Haas, Andrey Golubev, Alex Bogomolov Jr.) y de los 64 partidos de primera ronda sólo el 20% se estiraron hasta los cinco sets.

Los protagonistas alertaron sobre el peligro al que se exponen

El español Rafael Nadal cree que jugar en las condiciones de calor en que se disputa el Abierto de Australia es «peligroso para la salud».

El torneo vivió ayer un día extremo, con 42,2 grados como temperatura máxima de una jornada a la que seguirán otras tanto o más calurosas aún: «Debería haber médicos que lo analicen, no soy ningún experto pero hoy fui a entrenarme a las tres y media y hacía mucho calor», dijo el español.

«Jugando partidos al mejor de cinco sets me parece un poco excesivo, peligroso para la salud», añadió.

El canadiense Franck Dancevic fue más allá. «Lo de hoy fue irresponsable y peligroso», criticó Dancevic, quien se desmayó brevemente durante su derrota por 7-6 (14-12), 6-3 y 6-4 ante el francés Benoit Paire. Consultado sobre el impacto de las altas temperaturas durante el juego, el jugador aseguró que llegó a desvariar durante el inicio del juego: «Vi a Snoopy. Comencé a alucinar un poco en el primer set. Pensé: ‘Esto es raro'».

«No lo van a cambiar hasta que alguien muera», dramatizó el jugador, uno de los más afectados en un día infernal en Melbourne Park.

Juan Martín del Potro fue otro de los que se vieron afectados por las extremas temperaturas: «Había que buscar la forma de sobrevivir», dijo el tandilense que sufrió claramente en el 6-7 (1-7), 6-3, 6-4 y 6-4 sobre el estadounidense Rhyne Williams.

El torneo tiene contemplado aplicar el reglamento de «calor extremo» si fuera necesario.

Durante el partido de Del Potro la temperatura marcó el máximo del día, 42,2 grados a las 17:45.

Uno de los más afectados por el calor fue el estadounidense John Isner, décimo tercer favorito, que abandonó cuando perdía 6-2 y 7-6 (8-6).

La danesa Caroline Wozniacki, por su parte, contó que en su partido de primera ronda apoyó una botella de plástico y que la base se derritió un poco.

«Será uno de los inicios más calurosos en la historia del Abierto», destacó ya un meteorólogo el domingo en The Sydney Morning Herald, aunque Richard Carlyon, veterano meteorólogo australiano, aseguró que no se quebrará el récord de 1908, con cinco días consecutivos a más de 40 grados, ni tampoco se alcanzarán los 45,8 de 1939.

El torneo tiene contemplado aplicar el reglamento de «calor extremo» si fuera necesario. Está previsto que la ola de calor se extienda hasta el viernes. Según las reglas en vigencia en el Grand Slam australiano, el árbitro general del torneo puede decidir cuando lo considere necesario la puesta en marcha de la «política de calor extremo».

Esas reglas contemplan que, una vez en situación de «calor extremo», ningún partido se inicie en las canchas que no cuentan con techo corredizo, que sólo existe en las dos principales. Los partidos ya iniciados deberán completar el set que se esté disputando. Una vez llegados a ese punto, los partidos serán suspendidos.

En los dos estadios principales, si un partido comenzó a disputarse al aire libre, el choque continuará en esas condiciones hasta que finalice el set en disputa. Una vez finalizado ese set, el
árbitro decidirá si se cierra al techo.

Fuente: Infobae

Celebra Egipto segunda jornada del referendo constitucional

votoLa mayoría de los centros de votación instalados por todo el país, que están bajo el resguardo de un total de 160 mil soldados y 200 mil policías, estaban en calma, de acuerdo con los reportes …

a votación en Egipto continúa en el segundo día del referendo que busca determinar si la población aprueba o rechaza la propuesta de nueva Constitución, a pesar de la violencia que dejó 11 personas muertas en la primera jornada.

Las urnas se abrieron a las 09:00 horas locales (07:00 GMT) en el tercer referendo que se realiza en Egipto en los últimos tres años, reportó el canal árabe de noticias Al Arabiya.

La mayoría de los centros de votación instalados por todo el país, que están bajo el resguardo de un total de 160 mil soldados y 200 mil policías, estaban en calma, de acuerdo con los reportes de la prensa local.

Enfrentamientos entre la policía y los seguidores del derrocado presidente Mohamed Mursi se registraron en dos ciudades egipcias, Sohag y Beni Suef, al sur de El Cairo, la capital.

Otra reyerta se registró en un suburbio de El Cairo, mientras que una bomba explotó frente a un tribunal en el noroeste de la ciudad capital.

Al menos 11 personas murieron y otros 28 resultaron heridos en los choques entre los partidarios de los Hermanos Musulmanes y la policía, según reportó el Ministerio de Salud.

Cerca de 53 millones de egipcios están habilitados para votar por la nueva Constitución, cuyo resultado a favor podría ser el primer paso para impulsar la candidatura del ministro de Defensa, el general Abdel Fattah al-Sisi a la Presidencia.

Canales de televisión locales mostraron imágenes de grupos jubilosos de votantes bailando y celebrando mientras llevaban carteles de Sisi, el responsable del derrocamiento en julio pasado del primer presidente democráticamente elegido en ese país, Mohamed Mursi.

La consulta es un hito en el plan de transición del gobierno respaldado por el ejército para allanar el camino hacia la restauración de la democracia después de que Mursi fue derrocado tras las protestas contra su gobierno.

La Carta Magna es una versión distinta de una Constitución escrita por los aliados islamistas de Mursi y aprobada en diciembre de 2012 con un 64 por ciento de los votos, pero que sólo tuvo una participación de poco más de 30 por ciento del electorado.

El nuevo proyecto de Constitución no incluye las referencias religiosas añadidas durante la presidencia de Mursi pero incrementa los ya amplios poderes del ejército.

Desde la caída del también jefe militar Hosni Mubarak tras una revuelta popular a principios de 2011 después de 30 años de poder casi absoluto, los egipcios han acudido en tres ocasiones a las urnas para pronunciarse sobre textos o enmiendas constitucionales.

Fuente: http://www.milenio.com/

Los porteños se preparan para la tercera ola de calor

calorDesde hoy y al menos hasta el fin de semana, la temperatura máxima estará por encima de los 32 grados.

Los porteños, puede decirse, deberán prepararse para recibir/sufrir una nueva ola de calor. Luego de algunas jornadas que trajeron alivio tras las temperaturas agobiantes de diciembre, las marcas volverán a tomar la curva ascendente desde hoy y hasta el fin de semana inclusive.

Según los informes del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), para hoy se esperan 33° de máxima y una mínima de 22°, con cielo parcialmente nublado. Pero no estará ni cerca de ser el día más caluroso. Es que mañana, el pico estará en 35°, el viernes en 37° y el sábado, en 38°. Todo con vientos leves del sector norte.

Y así, entonces, comenzará a tomar forma la tercera ola de calor del verano. Para eso tienen que registrarse tres días seguidos con mínimas superiores a los 22° y máximas más elevadas que 32°. Al menos los especialistas coinciden en que esta nueva ola será de corta duración, a diferencia de la última (del 22 de diciembre al 1° de enero) que se convirtió en la más larga registrada en la Ciudad y superó la marca histórica de 2004.

Con los nuevos picos de temperatura reaparecen los temores por los cortes de energía eléctrica, que comenzaron en diciembre y se extendieron hasta entrado el 2014. En algunos casos, todavía hay vecinos que denuncian cortes esporádicos aunque, claro, la menor demanda por las vacaciones hizo que los problemas no se generalicen.

Fuente: La Razón

Encontraron a la familia perdida en Las Grutas

familiaNo había noticias de ellos desde el domingo. Lo último que se supo es que regrasaban de sus vacaciones. Aparecieron en Bahía Blanca y todos sus integrantes están en buen estado.

Fue un susto. No había noticias de ellos desde el domingo. Estaban volviendo de sus vacaciones en Las Grutas y la familia dejó de tener contacto. Emitieron una búsqueda desesperada y hoy llegó la mejor noticia. Los tres integrantes de la familia y el novio de la hija aparecieron en buen estado en Bahía Blanca. Así lo informó el subcomsario de la Brigada 29, Daniel Cordero. «Ya hicieron contacto con sus familiares que están en Merlo», confirmó.

La búsqueda de Claudio Héctor Niemal, de 44 años; su esposa Graciela Beatriz Onganía, de 45 años; su hija, Ayelén Santo Nerea de 21 años; y el novio de la joven, Jerónimo Gabriel González, de 23 años, había empezado el domingo, luego de que sus familiares realizaran una denuncia por pérdida de contacto.

Volvían desde Rawson hacia Merlo y el día 12 cerca de las cuatro de la mañana se comunicaron por última vez informando que pararían a descansar.

No se sabe por qué dejaron de tener contacto y en un primer momento dijeron que fue solo por un problema de falta de señal en sus teléfonos celulares.

«Ignoramos qué fue lo que pasó, si decidieron quedarse un día mas a descansar o si realizaron alguna otra parada en el medio. Lo cierto es que aparecieron en Bahía Blanca a salvo luego de contactarse con sus familiares», detalló el subcomsiario de Las Grutas.

Fuente: TN

El dólar blue tocó un máximo de $11 pesos

dolarEl tipo de cambio informal cerró luego en $10,93 y se alimentó de las mayores operaciones de cobertura con bonos en moneda extranjera; el oficial avanzó un centavo a $6,72

El dólar informal cotizó este martes en $10,95 en la plaza local, aunque durante la jornada tocó un máximo de $11. Durante el inicio de la mañana se notó poca presencia de «arbolitos financieros» en las peatonales Florida y Lavalle, dado que inspectores de organismos oficiales recorrían la zona.

Los inversores profundizaron las operaciones de cobertura mediante la compra de bonos soberanos nominados en dólares, mientras la divisa estadounidense subía a $6,72. Los papeles que acaparaban el mayor volúmen de negocios fueron el Boden 15 (RO15) y el Bonar X (AA17).

El alto nivel del dólar blue durante enero se corresponde con el incremento sostenido de operaciones con bonos, que son utilizados para comprar dólares mediante su liquidación como especie D. El llamado «dólar bolsa» se conseguía hoy a un tipo de cambio de $9,52.

Las reservas internacionales del Banco Central cedieron ayer 48 millones de dólares a 30.101 millones, una merma de 1,63% ó 498 millones en las primeras siete ruedas de enero, a un promedio de 71 millones por día.

Fuente: La Nación

Destrozos y mensajes intimidatorios en una escuela de Tolosa: aún sin responsables

policiaAún se desconoce quiénes fueron los autores de los importantes destrozos, sustracción de decenas de netbooks y leyendas insultantes en pisos y paredes de una escuela de Tolosa este fin de semana

No se sabe bien por dónde fue que ingresaron, porque eran varios las aberturas violentadas. Los malhechores dejaron se llevaron unas 30 netbooks y dejaron numerosas pintadas intimidatorias. Las computadoras pertenecían a los alumnos del anexo de la secundaria 11.

Según informó una fuente policial, se trata de la escuela primaria número 29, ubicada en la calle 25 entre 526 y 527, de Tolosa, donde también funciona dicha escuela secundaria anexa, la número 11. El ataque se produjo el sábado, y aún no se sabe nada de los autores de semejante locura.

Un número desconocido de personas ingresaron al predio del establecimiento educativo tras forzar varias aberturas, y una vez adentro provocaron destrozos en aulas, oficinas y mobiliario, apoderándose de unas 30 netbooks que se encontraban en el lugar.

Los vándalos además de llevarse las computadoras, arrojaron basura en el piso y pintaron leyendas insultantes, tras lo cual escaparon sin que hasta esta mañana hayan sido detenidos o identificados. Según las autoridades de la escuela, el ataque habría sido preparado con anticipación.

La sede escolar no tiene alarmas ni sereno. E incluso, tampo es la primera vez que padece un ataque de estas características.

Fuente: Diario Hoy

Illegal oil drilling in Malvinas will lead to ‘administrative sanctions, prison sentences’ – Filmus

FilmusDaniel Filmus, who has taken office as the head of Argentina’s newly created Malvinas Islands Secretariat, granted an interview to the British daily The Guardian. “It must be known that Argentina will defend its claim,” the ex senator told international media and warned that companies drilling for oil off the coast of the contested resource-rich archipelago “will not only face administrative consequences but also prison sentences.”

“We will go to the international courts,” the British paper quotes Filmus who ratified the Cristina Fernández de Kirchner administration determination to settle the Malvinas question through «dialogue.» “There are few issues in Argentina that provoke such heartfelt support from not only all political forces but from the population in general,” the also ex Education Minister stated.

The South American country recently passed a law that sets sanctions on foreign companies that carry out hydrocarbon exploration and exploitation activities in the disputed territories and its surrounding areas, taking President Kirchner herself to accuse the coalition government of British PM David Cameron of “looting” Argentineans’ natural resources in several public appearances.

“Who does not obtain the permit (from Argentina) will not only face administrative consequences but also prison sentences,” Daniel Filmus explained.
Regarding the Malvinas Islands’ inhabitants, the Kirchnerite official renewed the stance that the United Nations has recognized the Malvinas question as a territorial dispute and not a controversy that involves the observance of peoples’ right to self-determination, a pledge London has maintained over the past years even leading to a referendum in the islands that ended with the Malvinas population reaffirming their decision to stay what they are: British.

“There are 250,000 British descendants in Argentina, but they don’t claim the land they stand on is British,” he said.

When queried about the sovereignty talks Buenos Aires and London had held prior to the 1982 South Atlantic War conducted by Argentina’s then ruling military dictatorship –a brutal regime that persecuted and disappeared 30,000 people here-, Filmus considered such negotiations proves the UK that the bilateral dispute “exists.”

“Those (previous) talks implied the recognition of the existence of the dispute and that the way to resolve it was by both sides sitting down in an adult fashion to talk”, the Malvinas Islands Affairs Secretary said.

Source: Buenos Aires Herald

France’s Hollande to hold conference amid scandal

HollandePresident Francois Hollande aims to discuss the French economy but a news conference is likely to be dominated by talk of his private life, after his partner went into a hospital to recover from the shock of reports he had an affair.

His New Year’s encounter with journalists in his Elysee Palace will be the French leader’s first public appearance since a celebrity magazine on Friday published photos it said showed Hollande making a nocturnal visit to an actress.

His office complained of breach of privacy but did not deny the affair. The saga took a surprise new turn on Sunday when it emerged that his long-term partner, Valerie Trierweiler, had been admitted to hospital in a state of shock.

The scandal threatens to undermine the authority of Hollande, a Socialist who has already become the least popular French president in modern times, even as he aims to revive a stalled economy by cutting taxes on business, a lurch to the political centre that has irked unions and left-wing allies.

«This major political event must remain a major political event,» David Assouline, spokesman for Hollande’s Socialist party, said of the 1530 GMT news conference, an annual set piece which could last as long as two hours.

Rivals also said the scandal should not take the president’s focus off of policy announcements: «This is not a soap opera,» Jean-Louis Borloo, leader of the centrist UDI party, told BFM television.

«With nearly a third of his mandate gone, it’s about time he seriously laid out how he plans to turn the country around – even if it’s not exactly going to be rock ‘n’ roll.»

Hollande plans to use the event to detail a proposed «responsibility pact» with business in which firms will be offered tax cuts and less red tape in return for hiring commitments aimed at reducing 12 percent unemployment.

But the reports of the affair are likely to hijack the agenda. A similar event staged by predecessor Nicolas Sarkozy after his 2007 divorce was dominated by curiosity over his romance with singer Carla Bruni, whom he subsequently wed.

While a poll at the weekend showed four-fifths of French voters considered the matter a private affair for Hollande and his family, the news of former journalist Trierweiler’s admission to hospital prompted critics to break their silence.

«This has been disastrous for the image of the institution of the presidency,» said Jean-Francois Cope, head of the opposition UMP conservatives.

Although France does not have an official First Lady title, Trierweiler has her own office in the Elysee, a chauffeur and adviser, and accompanies Hollande on visits. Many pundits say it is legitimate now to question what her actual status is.

«She knows it must be cleared up because the debate has turned political,» Frederic Gerschel, a reporter for daily Le Parisien, told RTL radio after speaking to Trierweiler.

Her office said she would remain in hospital for the time being.

«She needs to recover after the shock she suffered. She needs peace and quiet,» an aide said.

Worries are growing in the euro zone that France, its second-largest economy, will hold back a nascent recovery – fears borne out by December manufacturing data that showed a strong pick-up in most countries except France.

«It’s not enough. The president’s message in his New Year’s address is to accelerate, because 2014 must be the year of results in terms of overall economic policies,» Trade Minister Nicole Bricq said.

France’s blue-chip CAC 40 stock index – home of bellwethers such as drugmaker Sanofi, cosmetics group L’Oreal and oil major Total – is down 0.8 percent, the worst performance among European bourses in 2014.

Philippe Varin, chief executive of troubled carmaker PSA Peugeot Citroen, urged Hollande to cut taxes on companies and to follow countries such as Canada and Sweden in making welfare spending more efficient.

«(For growth) you need improved competitiveness, which is only possible with better corporate margins which in turn are crucial for investment and therefore job creation,» Varin told Le Figaro newspaper.

Analysts are for now skeptical about whether Hollande is really ready to act on his acknowledgement that France’s high public spending and taxation are restraining the economy and the creation of new jobs.

They point to local French elections in May and European Parliament polls two months later as limiting his room for maneuver on painful measures to cut public spending, currently around 57 percent of output.

Source: Buenos aires Herald

Gov’t approves 500,000t of wheat exports

Axel KicillofThe government yesterday authorized 500,000 tons of wheat exports with the potential to increase the limit up to 1.5 million — half of what was allowed in 2013.

The precautionary measure — with the amount allowed set for monthly review — comes after a negative experience last year, when a poor harvest affected domestic supply, leading bread prices to soar.

While they remain projections that may be adjusted, wheat export levels have not been this low since 1978, when 1.44 million tons of the crop were loaded onto ships heading abroad.

Economy Minister Axel Kicillof, his Agriculture counterpart, Carlos Casamiquela and Trade Secretary Costa confirmed the official forecast of a 9.2-million-ton total harvest, and slammed the Grains Stock Exchange for having overshot its estimate last year.

Fifty thousand tons of flour exports were also approved, while the officials emphasized a general intention to export everything hauled in above the 6.5 million tons of domestic demand.

Casamiquela did not refer to his assurance to La Nación last month that firms would be granted the opportunity to export the approved 1.5 million tons of wheat the government halted when prices soared last year.

“What matters to us is that people have bread supplies at reasonable prices,” Kicillof emphasized, reiterating traditional Kirchnerite criticism of the “the neoliberal policies that led to 14 million hectares being foreclosed in 1999, with prices between US$1,000 and US$2,000, and today we see those values oscillating between US$6,000 and US$10,000.”

The farming sector largely criticized the announcement, reiterating complaints that heavy regulation of the wheat and corn markets under the claim of shielding citizens from high international prices merely pushes producers away from sowing the crops and toward the always-profitable soybean.

After mulling over the import of tomatoes last week, Kicillof opened the door to importing wheat if necessary.

“We are willing to debate and seriously discuss things. We defend Argentines’ bread baskets, we are working on boosting trust, and we have signed agreements to allow for wheat imports should there be shortages,” the minister said.

The bread price affair

“It was a serious incident for private organizations to report a superior harvest to what was then available to export,” Kicillof bemoaned yesterday.

He insisted that “all surplus is exported, and the government has absolutely nothing more to do, but when the Exchange misinforms society and we facilitate or free up exports over a surplus that does not exist, problems such as last year’s, when there was a shortage of wheat and flour, come up.”

Last year, the Grains Stock Exchange had initially forecast a harvest of 12.5 million, which eventually fell short by more than four million tons, with the final harvest weighing in at 8.2 million.

AGRIPAC consultant Pablo Andreani told the Herald it was the government made the mistake last year by authorizing exports ahead of time, uncertain of whether they were realistic, leading to yesterday’s more conservative figure of 1.5 million tons.

In more general terms, Andreani considered the announcement “one for the papers,” which “will have no effect on the market,” considering the absence of news promised on the sale of wheat left over from last year.

Developments on the matter were expected yesterday, while Casamiquela is also said to be working on speeding up the bureaucracy behind the authorization of exports.

How much, in context

The Herald asked a grains broker, who preferred not to be named, to gauge the amount authorized: “It’s very little. Domestic consumption is at 6.5 million tons, as the minister said, but the gap with the forecast harvest depresses prices.”

“This is the tenth campaign in which these types of interventions have been implemented, and bread prices are 10 times higher, so the interests of consumers have not been defended,” the broker continued, specifying that before the current exports authorization (ROEs), six million hectares were sown, and now levels are at 3.1-3.4.”

“What you end up doing is having farmers sow less, and keeping surplus in the country, making producers sit on their wheat and pushing supply to excessive levels,” he concluded.

Such declarations generate a certain conflict with Casamiquela’s remarks yesterday calling for “caution regarding models of production, as rotation is necessary. This is why increasing the amount of land sown with wheat should be increased.”

Liaison Board reacts

The government’s longstanding enemy, the Liaison Board, charged against the announcement in a release, describing it as “a clearly false declaration.”

“Neither the Board nor Argentines have a reasonable price for bread that matches their income level, nor do farmers have prices according to their effort and the cost of materials and inflation, which pound away incessantly,” the farming sector grouping said, adding: “Never will we be satisfied with the drastic reduction of the sown area of wheat or the lack of a transparent market that impedes fulfillment of commitments taken on by farmers.”

Confederaciones Ruráles Argentinas head Rubén Ferrero claimed “we have the potential to produce 18 or 19 million tons,” which would allow for “some US$3 billion” in revenue.

Source: Buenos Aires Herald

US stocks rise, bonds fall after U.S. data

stocksUS stocks rose and Treasury prices fell after a gauge of US consumer spending rose more than expected in December, while a measure of global equity markets was flat on unease over the corporate earnings outlook.

The Commerce Department said retail sales – excluding automobiles, gasoline, building materials and food services – increased 0.7 percent last month after a 0.2 percent rise in November.

Economists had expected core retail sales to rise 0.3 percent in December. The increase suggested consumer spending accelerated in the fourth quarter, the latest sign of strong US economic momentum at the end of 2013.

However, a stronger US economy could lead the Federal Reserve to quicken the pace of dialing back its economic stimulus, a move equity markets have generally disliked.

The pan-European FTSEurofirst 300 index of leading regional shares was unchanged, while the broader MSCI all-country world index, which tracks shares in 45 countries, was up 0.06 percent after earlier slipping by a similar margin.

On Wall Street, the Dow Jones industrial average rose 49.70 points, or 0.31 percent, at 16,307.64. The Standard & Poor’s 500 Index was up 11.29 points, or 0.62 percent, at 1,830.49. The Nasdaq Composite Index was up 45.28 points, or 1.10 percent, at 4,158.59.

As the Fed withdraws its stimulus, a major driver of the 29.6 percent gain in the S&P 500 last year, investors are expected to become more selective about stock valuations.

The forward price-to-earnings ratio for the index is the highest in nearly seven years, a motive behind Monday’s sell-off.

US Treasury prices fell. Benchmark 10-year notes were last down 8/32 in price to yield 2.8524 percent, up from 2.825 percent late Monday.

The dollar gained against the yen, but traded near break-even against the euro and the dollar index.

The dollar was up 0.62 percent at 103.62 yen, and the dollar index edged up 0.01 percent at 80.520. The euro rose 0.1 percent to 1.3684.

Source: Buenos Aires Herald

Israel Defence minister apologises to Kerry over scorn for peace drive

Moshe YaalonIsrael’s hawkish defence minister apologised to US Secretary of State John Kerry on Tuesday after a newspaper quoted him scorning the diplomat’s quest for Israeli-Palestinian peace as messianic and obsessive.

Moshe Yaalon did not deny making the closed-door remarks published on the front page of the best-selling Yedioth Ahronoth newspaper, which drew rare condemnation from Washington and added to acrimony over Jewish settlement of occupied West Bank land where the Palestinians seek statehood.

Yaalon was initially silent about the report but he moved to calm the furore after Israeli Prime Minister Benjamin Netanyahu implicitly rebuked him in a speech. He issued a statement of guarded appreciation for the United States and followed it hours later with another explicitly praising Kerry.

«Israel and the United States share a common goal to advance the peace talks between Israel and the Palestinians led by Secretary Kerry,» it said, in Hebrew and English.

«The defence minister had no intention to cause any offence to the secretary, and he apologises if the secretary was offended by the remarks attributed to the minister.»

Kerry has been on a diplomatic blitz in recent weeks to persuade Israel and the Palestinians, who resumed statehood talks in July after a three-year deadlock, to agree on an outline proposal addressing the core issues of their conflict.

There has been scant sign of progress, however.

Israel balks at removing settlements – viewed as illegal by most world powers – and has questioned the credibility of Palestinian President Mahmoud Abbas, whose authority has been limited to the West Bank since he lost control of Gaza in a 2007 civil war to Hamas Islamists, who spurn the Jewish state.

«Secretary of State John Kerry – who has come to us determined and is acting out of an incomprehensible obsession and a messianic feeling – cannot teach me a single thing about the conflict with the Palestinians,» Yedioth quoted Yaalon as saying, without specifying when or where he had spoken.

«The only thing that can save us is if Kerry wins the Nobel prize and leaves us alone.»

Censuring Yaalon, State Department spokeswoman Jen Psaki said earlier on Tuesday that, if accurate, his remarks were «offensive and inappropriate, especially given all that the United States is doing to support Israel’s security needs».

White House spokesman Jay Carney had similar condemnation.

Source: Buenos Aires Herald

Capitanich blasts Liaison Board’s criticism of new exports scheme

CapitanichThe cabinet chief fired back at the farming sector that has questioned the government’s decision to allow the export of 500,000 tons of wheat. In his daily brief to the press, Jorge Capitanich stated the Kirchnerite administration carries out an “extremely rational, common sense” policy to administrate such “strategic resource” and guarantee the supply of a “vital good” to all Argentineans.

According to the head of ministers, the Liaison Board –that staged a 108-day protest over export duties back in 2008 becoming a fierce enemy of the Cristina Fernández de Kirchner administration-, has been complaining about the government’s commercialization agenda. Capitanich then wondered about the position of rural leaders now that a new export scheme has been launched.

Indeed, the Liaison Board yesterday released a statement considering the announcement “a clearly false declaration.”

“Neither the Board nor Argentines have a reasonable price for bread that matches their income level, nor do farmers have prices according to their effort and the cost of materials and inflation, which pound away incessantly,” the farming sector grouping said, adding: “Never will we be satisfied with the drastic reduction of the sown area of wheat or the lack of a transparent market that impedes fulfillment of commitments taken on by farmers.”

Source: Buenos Aires Herald

US dollar jumps two cents to 6.72 pesos, ‘blue’ trades at 10.78 pesos

dolarAfter a steady open today, the US dollar was trading one cent higher at Buenos Aires City banks and exchange offices at 6.67 pesos for buyers and 6.72 pesos for sellers.

Meanwhile, the so called “blue” dollar was edging up slightly to 10.73 pesos (buying price) and 10.78 pesos (selling price). Yesterday, greenbacks dropped three cents to 10.72 pesos (buying price) and 10.77 pesos (selling price) as informal market speculations slows.

Source: Buenos Aires Herald

Australia Open: Del Potro wins in ‘worst conditions’

Del PotroWorld number five Juan Martin del Potro advanced to the second round of the Australian Open with a 6-7 6-3 6-4 6-4 win over American qualifier Rhyne Williams in stifling heat.

The towering Argentine, who won the 2009 US Open, is a dark horse to win his second grand slam title having enjoyed encouraging form in the leadup to Melbourne with victory in the Sydney International warmup event.

The 22-year-old Williams, ranked 130 in the world, had other ideas as he matched Del Potro’s firepower in a tense first set and closed it out when the fifth seed stumbled in an error-strewn tiebreak.

Del Potro steadied in the second set and cruised to victory in just over three hours to set up a clash with Spain’s 62nd ranked Roberto Bautista Agut.

The extreme heat at Melbourne Park caused a ball-boy and men’s player Frank Dancevic to collapse during his first round loss, and the Canadian later slammed organizers as ‘inhumane’ for not suspending play.

«I tried to focus for the match in the worst conditions to play,» Del Potro said in a courtside interview. «Really, really hot but the crowd kept me going.

«Hopefully the weather will be better on Thursday.»

Del Potro is unlikely to get his wish, however, with the temperatures forecast to exceed 40 degrees Celsius (108 Fahrenheit) for the next three days until a cool change on the weekend.

Source: Buenos Aires Herald

Congreso de EEUU acuerda ley de gastos por mil millones de dólares

CongresoEl proyecto de ley implica que el Pentágono no sufrirá un recorte de unos 20.000 millones de dólares y las agencias nacionales recibirán un incremento de fondos, añadió el periódico.

Negociadores republicanos y demócratas del Congreso de Estados Unidos acordaron esta noche un pacto sobre un proyecto de ley de gastos que despejará la amenaza de otro cierre parcial del gobierno, informaron medios de prensa.

El proyecto de ley, por 1,1 billones de dólares, garantiza que estén cubiertos los gastos del gobierno para todo año fiscal 2014, indicó el diario The Washington Post, señaló DPA.

El acuerdo debe ser aún aprobado por el pleno de las dos cámaras del Congreso.

Pese a los aumentos, la ley prevé que los presupuestos de las agencias serán decenas de miles de millones de dólares más bajos que lo pretendido por el presidente Barack Obama y los congresistas demócratas.

«Estamos satisfechos de haber alcanzado un acuerdo justo sobre la financiación del gobierno para 2014», afirmaron republicanos y demócratas en un comunicado conjunto. «Aunque hubo muchas diferencias entre nosotros y el tiempo apremiaba, logramos un proyecto de ley sólido», agrega.

En febrero, ambos partidos tendrán que alcanzar un nuevo acuerdo para elevar el techo de la deuda. En noviembre la deuda estadounidense superó por primera vez el límite establecido de 17 billones de dólares. Si antes del 7 de febrero el Congreso no llega a un acuerdo para elevar el límite, la primera economía del mundo podría entrar en suspensión de pagos.

Fuente: El Universal

Sospechas tras la renuncia de Marambio: «Algo está pasando adentro del SPF»

MarambioEl procurador Penitenciario de la Nación advirtió sobre la salida del titular de las cárceles federales en medio de una ola de fuga de presos.

El procurador Penitenciario de la Nación, Francisco Mugnolo, advirtió hoy que la renuncia del jefe de las cárceles federales, Alejandro Marambio, que había asumido en agosto pasado, «da lugar a todo tipo de especulaciones» porque «no dio explicaciones», aunque el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, ratificó que es por «razones personales».

Tras la decisión de Marambio de renunciar a solo cinco meses de haber asumido, Mugnolo reclamó que el saliente funcionario explique los motivos por los cuales dejó el puesto porque «lo que se dio fue un anuncio» y eso «da lugar a todo tipo de especulaciones».

En cambio, Capitanich aseguró que la salida del titular del Servicio Penitenciario federal (SPF) se produjo «por razones estrictamente personales» porque así se lo expresó a las autoridades del Ministerio de Justicia y a la presidenta Cristina Fernández.

Marambio había reemplazado a Víctor Hortel el 19 de agosto de 2013, luego de una fuga increíble de 13 reclusos del penal de Ezeiza, pero a pesar de haber desplegado una política más severa en el tratamiento de los reclusos, que incluso fue cuestionada por organismos de derechos humanos, no pudo evitar que se produzcan nuevas huidas de presos. En este sentido, Capitanich remarcó, en su habitual conferencia de prensa en la Casa Rosada, que el problema de las fugas tiene que ver «no sólo con inversión e infraestructura, sino también con establecer los mecanismos de prevención».

El Procurador Penitenciario fue más duro en su evaluación al afirmar que «nadie se va de la cárcel sin ayuda interna o externa» ya que «es un sitio seguro, no es un sitio del que se va cualquiera, no es un sitio relajado y es muy difícil evadirse».

«La fuga de presos no ha parado. Hay un hecho concreto que manifiesta que algo está pasando adentro de la institución», insistió Mugnolo en diálogo con Radio 10, quien además agregó que «debe haber malos agentes y hay corrupción». Al respecto, remarcó que hay que determinar las responsabilidades del escape de reclusos «para que el próximo director vaya por el buen camino» porque «es una locura creer que seguir haciendo lo mismo puede dar resultados diferentes».

Por otra parte, para el procurador no queda claro los motivos que llevaron al titular del SPF a su renuncia ya que «llegó a su puesto con la idea de ‘mano dura’, de poder controlar el Servicio Penitenciario, de gran experiencia, y en poco tiempo se consumió toda esa cuestión y no hay ninguna explicación».

En este sentido, Mugnolo opinó que además de los motivos de la partida, el saliente funcionario debe explicar que su salida significa «el fracaso de una política», informó DyN.

En cuanto a quién será el nuevo director del SPF, jefe de Gabinete sostuvo que «la decisión del remplazante la anunciarán las autoridades respectivas por instrucción de la Presidenta».

Fuente: Perfil

El dólar blue se mantiene a $ 10,78, mientras que el oficial sube un centavo y se consigue a $ 6,71

dolarEl dólar oficial abrió hoy a $ 6,66 para la compra y a $ 6,71 para la venta en casas de cambio y entidades financieras de la City porteña, por lo que subió un centavo respecto a su cierre previo.

En el mercado informal, la divisa estadounidense se negociaba con una baja de un centavo respecto al cierre anterior, con un dólar que se transaba en el segmento paralelo a 10,73 pesos comprador y a 10,78 pesos vendedor.

En el mercado, según infomar Ambito Financiero, destacan que muchos turistas que tienen planeadas sus vacaciones para las próximas semanas adelantan sus compras del billete para evitar comprarlo más caro.

La Bolsa porteña, por su parte, abrió hoy en suba en sus dos componentes más vitales: acciones y bonos de la deuda. El índice Merval de las empresas líderes estaba 0,44 por ciento arriba y en el segmento de los bonos el Boden 2015 avanzaba 0,51 por ciento, mientras que el Bonar X subía 1,16 por ciento.

Fuente: La Nación

Campaña solidaria por Eva Elverdín, la niña de 3 años que necesita una médula ósea

evaLos padres de la nena, que padece de una leucemia linfoblástica aguda, buscan un donante

La familia de una niña de tres años de la ciudad de La Plata que padece de una leucemia linfoblástica aguda inició una campaña para promover la donación de médula ósea, con la intención de ampliar el banco ya existente tanto para la propia pequeña como para centenares de personas que, como ella, aguardan un trasplante y buscan donantes compatibles.

La pequeña Eva Elverdín se encuentra actualmente sometida a quimioterapia, luego de que en octubre pasado recayera en su cuadro, detectado hace algo más de un año y medio.

La campaña en busca de donantes fue iniciada días pasados por sus padres, Juan Pablo y Ana, con la intención de concientizar a la gente de la importancia de ser donante de médula.

«Es un trámite muy simple», explicó Juan Pablo, que implica la entrega de «apenas una muestra de sangre en los lugares donde se dona», como por ejemplo, en la ciudad de Buenos Aires, los hospitales Garrahan, Británico, Italiano, entre otros.

«Uno va, dona sangre, se inscribe, da su consentimiento y esa sangre va a un banco. Una vez que se constata que esa sangre es compatible con algún nene o adulto que espera una médula ósea, se contacta al potencial donante, que ni siquiera está obligado a hacerlo. Si se quiere negar a donar, lo puede hacer por cualquier motivo. Es un procedimiento sencillo y anónimo», afirmó.

Eva tuvo una recaída de su leucemia en octubre pasado y su cuadro se agravó porque la enfermedad se encuentra tanto en la médula como en el sistema nervioso central.

Por eso está siendo sometida a nuevos bloques de quimioterapia que deben finalizar indefectiblemente con un trasplante de médula.

Una de las mayores dificultades que presenta este tipo de enfermedad es que en pocos casos los familiares resultan compatibles.

Esta situación ya se constató para el cuadro de la niña: ninguno de sus allegados es apto para donar médula a la pequeña Eva.

De esta forma, la niña fue ingresada al banco internacional de donantes de médula a la espera de hallar una persona que sea histocopatible. «Queremos que la gente tome conciencia de que cuanto más donantes sean, hay más posibilidades de que Eva encuentre su ‘media naranja’. No es más ni menos que la vida para ella. Sin un trasplante de médula, no tiene futuro», manifestó su padre..

Fuente: La Nación

Detienen a falsos operarios telefónicos que asaltaron a una jubilada en Morón

policiasLa víctima hizo un reclamo el viernes. Ayer se presentó una cuadrilla en su casa. La amenazaron con armas. Un vecino advirtió la maniobra y policías llegaron enseguida. Fueron detenidos.

Cuatro delincuentes que integraban una banda delictiva y que se hacían pasar por empleados de una empresa de teléfonos fueron detenidos en la localidad de Morón cuando intentaban asaltar a una mujer que había realizado un reclamo por el corte en su servicio, informaron fuentes policiales a Online-911.

El hecho ocurrió ayer a la mañana en una vivienda ubicada en Castaño al 1100 de ese medio, en Oeste del conurbano y en poder de los delincuentes los uniformados secuestraron dos armas de fuego, precintos plásticos, herramientas de trabajo y la camioneta en la que se movilizaban.

Todo comenzó el viernes pasado cuando la víctima, de 69 años, se comunicó con la compañía de teléfonos para pedir el restablecimiento del servicio y desde allí le informaron que hoy se presentaría una cuadrilla para solucionarle el problema.

Fue así que esta mañana llamaron a su puerta cuatro hombres vestidos con ropa de trabajo y luego de abrirles, los delincuentes sacaron armas de fuego e ingresaron a la vivienda, en la que también se hallaba de paso un vecino de 52 años.

Sin embargo, una persona del barrio que vio lo que ocurría, alertó sobre el caso a la Central de Emergencias 911, y posteriormente personal de la comisaría 1° local junto con efectivos de la Planta Verificadora de este distrito, arribaron al lugar, rodearon la manzana y capturaron a los sujetos.

A los individuos –dos de 47 años, uno de 28 y el restante de 33- les secuestraron una pistola calibre 40, un revólver 32 largo, varios precintos plásticos, teléfonos celulares, y cascos, ropa y herramientas de trabajo.

En tanto que a la vuelta del lugar del hecho, hallaron una camioneta Renault Kangoo en la que se movilizaban los malvivientes. Interviene en la causa la UFI Nro. 5 del Departamento Judicial Morón.

Fuente: Online-911

Es el rey del alargue

plantelQuilmes, revelación de la temporada, lo hizo de nuevo: tuvo sufrimiento extra como ante Gimnasia y se le dio en Formosa tras un suplementario. El Cervecero se puso segundo en la tabla de la mano de Baxley.

La victoria vale dos puntos como si hubiera sido en los 40 minutos reglamentarios. Pero ganar en suplementario tiene otro gustito. Quilmes, que en la última fecha había necesitado dos ante Gimnasia, esta vez igualó en 94 ante La Unión y al final se lo llevó por 104-103 en Formosa. Un doble de Diego Romero a 21 segundos le dio la ventaja para subir al segundo puesto en la tabla.

El Cervecero, revelación de la temporada, sacó diez de diferencia en el primer cuarto y luego cayó ante la levantada local. Nuevamente tuvo como figura a Walter Baxley: 33 puntos con 10-15 dobles, 2-5 triples y 7-7 libres. Marín también resultó clave (19 con 6-9 dobles) y Piñero aportó otra vez desde el banco (17 con 5-9 triples). Los de Piccato remaron con Keenan (34 con 20-24 libres), pero en la última pelota quedó corto y festejó el equipo marplatense.

Segunda fase / Fecha 9

La Unión 103: Sergio Mora 9, Alejo Montes 12, Luciano González 22, Justin Keenan 34, Ariel Zago 0 (FI); Damián Pineda 17, Franco Prelazzi 6, Javier Cáceres 2 y Fernando Dose 0. DT: Gabriel Piccato.

Quilmes 104: Fabián Sahdi 0, Walter Baxley 33, Federico Marín 19, Mario Ghersetti 4 (x), Diego Romero 14 (FI); Maximiliano Maciel 9, Tayavek Gallizi 5, Facundo Piñero 17 y Luca Vildoza 3. DT: Leandro Ramella.

Parciales: 19-29, 43-49, 73-67 y 94-94.
Arbitros: Fernando Sampietro y Silvio Guzmán.
Estadio: Cincuentenario (Formosa).

Fuente: Olé

Hallan asesinada, atada y con una bolsa en la cabeza a una joven que estaba desaparecida

crimenDaiana Reynoso tenía 25 años. Su cuerpo fue encontrado en Mendoza. Tenía las manos atadas por detrás y llevaba puesto un pantalón corto y una musculosa. Investigan si fue víctima de un ataque sexual.

Una joven que estaba desaparecida desde el sábado último en Mendoza fue hallada asesinada, maniatada y con una bolsa plástica en la cabeza, informaron hoy fuentes judiciales y policiales.

El cuerpo fue encontrado por una pareja que paseaba por El Challao, en la zona de Papagayos, que dio aviso a la comisaría cercana.

A primera hora de esta mañana, la fiscal de la causa, Daniela Chaler, había informado a la prensa que la víctima responde a las características de la desaparecida Daiana Reynoso, de 25 años, quien fue vista con vida por última vez el pasado sábado en el barrio La Estanzuela, de Godoy Cruz, donde vivía.

Más tarde, fuentes policiales confirmaron que efectivamente se trata de Reynoso, quien había sido denunciada como desaparecida por su familia ayer, 48 horas después de su desaparición.

Según las fuentes, el cuerpo tenía las manos atadas por detrás y llevaba puesto un pantalón corto y una musculosa.

Ahora se aguarda la autopsia para establecer las causas precisas de la muerte y si la joven pudo haber sido víctima de un abuso sexual.

Desde anoche, peritos de la Policía Científica rastrillaban la zona en busca de evidencias que puedan ayudar a esclarecer el crimen.

En la pesquisa interviene personal de la Oficina Fiscal número 2 de la capital provincial.

Fuente: Online-911

La AFIP ajusta el control sobre tarjetas de crédito, ingresos del exterior y operaciones cambiarias

tarjetaEl fisco nacional decidió reformular y profundizar los distintos regímenes de información que también recaen sobre el transporte de caudales y el mercado financiero. Conozca las claves de la reglamentación que potenciará las tareas de inteligencia fiscal

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) buscará, en los próximos días, potenciar el estricto control que recae sobre el sector financiero.
Puntualmente, el organismo a cargo de Ricardo Echegaray reformulará distintos regímenes de información que ponen la mira sobre los gastos con tarjeta, los ingresos de fondos del exterior y el mercado cambiario.
El fisco nacional también apunta a las operaciones de sujetos no residentes a través de entidades financieras locales.
De acuerdo con la información a la que pudo accerder iProfesional, la medida abarca a múltiples obligaciones existentes que deben ser cumplidas por los sujetos que actúan en el referido mercado y realizan alguna/s de las siguientes transacciones:
La compra y descuento mediante endoso o cesión de documentos.
El ingreso de fondos radicados en el exterior por personas residentes en el país.
Administración de tarjetas de crédito.
El transporte de caudales, custodia o tenencia de efectivo o valores.
Otras asociadas con instrumentos o contratos derivados y de sujetos no residentes a través de entidades financieras locales.
Los datos en cuestión deben presentarse mensualmente a través de la página web de la AFIP. Para ello, se debe contar con clave fiscal, con nivel de seguridad “2”, como mínimo.
Desde el organismo de recaudación explicaron que nueva reformulación apunta “al ordenamiento de los regímenes de información correspondientes a la actividad financiera, agrupándolos en un solo cuerpo normativo”.
Asimismo, indicaron que se incorpora el seguimiento de las transacciones efectuadas “con instrumentos o contratos derivados, así como de los consumos con tarjeta de débito realizados en el exterior”.
También puntualizaron que pondrán la lupa sobre las operaciones llevadas a cabo «por los sujetos no residentes, a través de las entidades financieras del país”.
“De esta manera, se busca establecer un control más efectivo sobre el cumplimiento de las obligaciones tributarias de dichos sujetos”, agregaron.
En este contexto, el consultor tributario Alberto Romero afirmó que la nueva norma emitida por la AFIP busca “profundizar y ampliar las tareas de inteligencia fiscal para luego direccionar las intimaciones e inspecciones”.
“Se busca claramente apuntalar el ‘cepo cambiario’ que rige en el país», señaló el experto.
Y añadió que, de esta forma, el fisco quiere «seguir de cerca a quienes realizan operaciones habituales en el mercado financiero y declaran menos de lo que corresponde en Ganancias y Bienes Personales”.
Operaciones mediante endoso
Con respecto a las operaciones de compra y descuento mediante endoso o cesión de documentos, la normativa vigente ya obliga a proveer datos clave para el fisco a:
Las entidades financieras, cuando actúen como cedentes o cesionarios.
El cedente, administrador o agente perceptor designado a tal efecto, siempre que sea un sujeto radicado en el país que asume formalmente la calidad de cobrador de los documentos negociados.
Puntualmente, se debe suministrar todos los meses, la siguiente información:
Con relación al sujeto cobrador de los documentos negociados (cedente, administrador o agente perceptor designado):
Apellido y nombres, razón social o denominación,
Domicilio constituido,
De tratarse de responsables inscriptos ante la AFIP: Clave Unica de Identificación Tributaria (CUIT).
Clase de documento negociado o tipo de operación efectuada.
Responsabilidad del cedente o endosante respecto al pago del monto del crédito transferido.
Monto total del documento negociado y fecha de vencimiento.
Importe de los intereses de financiación incluidos en los documentos negociados.
Ingresos de fondos radicados en el exterior
Con relación al ingreso de fondos procedentes de otro país, la normativa obliga a informar a las personas físicas, jurídicas, sucesiones indivisas y demás entidades, residentes, que se indican a continuación:
Ordenantes con intermediación de entidades financieras,
Quienes ingresen los fondos al país en forma directa, o
Titulares de los fondos cuando actúen por intermedio de alguna entidad o persona no residente, que ingrese en forma directa o, en su caso, ordene a través de entidades financieras el ingreso de los fondos.
Los sujetos obligados deben detallar:
El origen de los fondos.
Fecha de ingreso de los fondos al país
Fecha de operación que origina los fondos.
Tipo de moneda.
Importe ingresado en moneda extranjera y expresado en moneda de curso legal.
Monto de la operación que origina el ingreso de las divisas.
Institución financiera interviniente.
País donde se generan los fondos y desde donde se giran los mismos.
No se deben declarar los ingresos a la Argentina de sumas de dinero iguales o inferiores al equivalente u$s50.000, por mes calendario y por persona o entidad que ingrese en forma directa u ordene dicho ingreso.
Tampoco se deben declarar las operaciones que se detallan a continuación:
Venta de billetes en poder de residentes.
Venta de moneda extranjera de cuentas locales para su transferencia al exterior.
Venta de cheques de viajero.
Apertura de cuentas y movimientos bancarios
Asimismo, el fisco nacional obliga a las entidades financieras a proveer datos sobre las altas, bajas y modificaciones que se produzcan dentro de cada mes calendario, respecto de la nómina de las cuentas corrientes y cajas de ahorro constituidas en sus casas matrices, filiales y sucursales, ubicadas en el país.
A su vez, se debe precisar el importe total de las acreditaciones mensuales efectuadas en las cuentas indicadas anteriormente, en moneda argentina o extranjera, cuando el mismo resulte igual o superior a 10.000 pesos.
También se deberá detallar el monto total de los plazos fijos concretados en el período mensual de información, cuando éste resulte igual o superior a 10.000 pesos.
Por último, la AFIP obliga a declarar los consumos con tarjetas de débito en el país y en el exterior.
Compraventa de acciones
En tanto, los agentes de bolsa y de mercado abierto deben aportar mensualmente información sobre las compras y ventas que efectúen por cuenta propia o de terceros, de títulos valores públicos o privados negociados en el país.
Más precisamente, deben brindar un resumen de las operaciones y del monto neto atribuible a las mismas, discriminando las que correspondan a compras y a ventas, indicando la modalidad de retribución (comisión o por diferencial de precios).
Asimismo, se deben identificar aquellas originadas por la realización de operaciones de “trading” y de derivados financieros.
También tendrán que precisar el importe neto del total de las transacciones efectuadas por cada titular, durante el transcurso de cada mes calendario que se informa.
A tal fin deberá considerarse la fecha de liquidación y los datos de los titulares de las operaciones, así como de las compras y ventas por ellos realizadas.
Operaciones de sujetos no residentes a través de entidades financieras locales
El fisco nacional también obliga a las entidades financieras a proveer datos sobre las operaciones que realicen los sujetos no residentes en el país.
Las transacciones alcanzadas por el presente régimen son:
Las retribuciones, ganancias y enriquecimientos pagados a los sujetos no residentes a través de dichas entidades, cualquiera sea su naturaleza.
Las colocaciones, inversiones o tenencias de dichos sujetos en las mencionadas entidades.
Tarjetas de crédito
Otro centro generador de información vital para la AFIP reside en las entidades administradoras de sistemas de tarjeta de crédito.
Mensualmente, deben informar:
Los vendedores, locadores y prestadores de servicios adheridos al sistema de tarjeta de crédito.
Las operaciones que hayan sido canceladas mediante la utilización de tarjetas de crédito, de compra y/o de débito, y
Las tarjetas de crédito y/o de compra, tanto emitidas en el país como en el exterior.
Con respecto a los locales y comercios adheridos a la red de tarjetas, el fisco nacional requiere entre otros datos- lo siguiente:
Apellido y nombres, denominación o razón social.
Clave Única de Identificación Tributaria (CUIT).
Domicilio.
Situación frente al Impuesto al Valor Agregado (IVA).
Rubro o actividad.
CUIT de la entidad financiera pagadora.
Asimismo, el régimen obliga a detallar, en relación con los titulares de las tarjetas de crédito y de compra emitidas en el país, lo siguiente:
Apellido y nombres, denominación o razón social.
Tipo y número de documento.
Número de tarjeta o de cuenta.
Domicilio.
Cantidad de tarjetas adicionales extendidas.
CUIT de la entidad financiera emisora.
Monto total de los consumos realizados por el titular y los adicionales de la respectiva tarjeta.
De tratarse de titulares de plásticos emitidos en el exterior, la AFIP también solicita:
CUIT del país al que pertenece la entidad financiera emisora.
CUIT del o de los comercios en los cuales se realizaron las operaciones.
Una vez analizados los datos aportados, el fisco nacional podrá confrontar el nivel de vida que surge de los consumos informados contra lo declarado en el Impuesto a las Ganancias y Bienes Personales.
«Se dan casos de contribuyentes que presenta un elevado nivel de gastos con tarjeta y figuran como monotributistas», precisaron oportunamente altas fuentes de la AFIP a este medio.
Y advirtieron: «Se procesará toda la información recibida y se fiscalizarán los casos en donde se detecten notables incongruencias».

Fuente: iProfesional