Al menos 21 muertos en un ataque de los talibán en Kabul

policia afganaEl atentado se produjo la hora de la cena cuando el restaurante estaba lleno de clientes. El jefe de policía de Kabul cree que el ataque lo perpetraron al menos tres terroristas

Los talibán han atacado este viernes el restaurante Tavern du Liban, uno de los establecimientos más populares entre los extranjeros en la capital afgana. Al menos 21 personas han perdido la vida (trece de ellas extranjeras) en el atentado y cuatro han resultado heridos, que tuvo lugar en plena hora de la cena. El establecimiento se encontraba repleto a esas horas, teniendo en cuenta además que los viernes es el día de descanso semanal en Afganistán y muchos extranjeros aprovechan para salir. Los talibán han reivindicado el ataque y han informado de que el objetivo eran diversos oficiales alemanes que se encontraban dentro del restaurante.

El ataque empezó hacia las 19.30 horas (tres horas y media menos en la Península), cuando en Afganistán ya ha anochecido. Según la policía afgana, un terrorista detonó una carga explosiva en la entrada del restaurante, y después se produjo un intercambio de tiros. El jefe de la policía de Kabul, el general Salangi, añadió que tres insurgentes participaron en el atentado, aunque no precisó si alguno de ellos consiguió entrar dentro del establecimiento. Dos horas después del inicio del ataque, aún se oyen explosiones y disparos, y fuerzas de seguridad afganas y extranjeras están desplegadas en la zona.

El restaurante Tavern du Liban se encuentra en el barrio de Wazir Akbar Khan, donde se localizan diversas embajadas, agencias de noticias y ONG internacionales, y viven muchos extranjeros. El establecimiento es uno de la quincena de restaurantes que hay en Kabul destinados a extranjeros, que cuentan con medidas de seguridad y vigilancia armada en la entrada, y ofrecen un menú occidental a precios también occidentales.

De hecho, la seguridad en la Tavern du Liban se había reforzado en los dos últimos años. Por ejemplo, en la entrada se había colocado grandes Hescos, los sacos de tierra enormes que caracterizan todas las bases militares en Afganistán. Asimismo, había doble puerta de seguridad: una no se abría si la otra no estaba cerrada. Y vigilantes armados registraban los bolsos y cacheaban a los clientes antes de acceder al establecimiento.

Los talibán suelen protagonizar un gran atentado en la capital afgana cada año durante los meses de enero y febrero, ante la imposibilidad de llevar a cabo ataques en las zonas rurales ya que la mayor parte del país está nevado y los desplazamientos resultan complicados.

Fuente: http://www.elmundo.es/

Propone Obama reformas a labor de NSA

obamaEl presidente norteamericano propuso que el gobierno deje de controlar los registros telefónicos de los ciudadanos y que la Agencia de Seguridad Nacional necesite permiso de una corte para acceder a los datos

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, propuso hoy que el Gobierno deje de controlar los registros telefónicos de millones de ciudadanos recopilados por la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) y ordenó que los organismos de inteligencia necesiten permiso de una corte secreta para acceder a esos datos.

Según dijo Obama en un discurso en el Departamento de Justicia, ese programa de la NSA debe continuar pero tiene que ser reformado, por lo que el secretario de Justicia, Eric Holder, y las agencias de inteligencia se encargarán de proponer los cambios necesarios hasta finales de marzo en consultas con el Congreso.

Fuente: http://www.eluniversal.com.mx/

El dólar blue alcanzó los 12,20 pesos en Rosario

blueEl dólar oficial también subió y cotizó a 6,75 pesos para compradores y 6,90 para vendedores en los principales bancos y casas de cambio rosarinas. El dólar turista se ubicó en los 9,17.

El dólar marginal continuó ayer en alza hasta alcanzar los 12,20 pesos en las cuevas rosarinas. Es una plaza en la que sólo se desprenden de los billetes aquellos que necesitan afrontar algún compromiso o propio de la bicicleta financiera. Así lo confirmaron ayer operadores locales. Subió 1,55 peso esta semana.

El dólar oficial también subió y cotizó a 6,75 pesos para compradores y 6,90 para vendedores en los principales bancos y casas de cambio rosarinas. El dólar turista se ubicó en los 9,17.

Las reservas se mantuvieron en los 29.758 millones de dólares, ya que si bien el Central compró divisas, debió hacer frente a diversas obligaciones.
Pero en el mercado marginal la demanda continúa sostenida y las cuevas se vieron obligadas a racionar la moneda estadounidense porque la demanda aumenta de modo desproporcional con relación a la entrada de dólares.

Con bonos. La cotización del «dólar Bolsa», resultado de la compra de títulos en pesos y su venta a cambio de dólares en una cuenta en el país, también cotizó en alza al llegar a 10,35.

El Bonar X que vence en 2017 perdió 4,69 por ciento a 853 pesos, con una cotización de 9,27 pesos.

La brecha entre el dólar blue y el que se vende con autorización de la Afip ya es del 75 por ciento, a pesar de que el gobierno busca su disminución a través de intervenciones del Banco Central y de la venta de bonos por parte de la Ansés.

Las reservas internacionales del Banco Central cedieron ayer 100 millones de dólares a 29.758 millones, una merma de 841 millones ó 2,75 por ciento las primeras once ruedas de enero, a un promedio de 76,45 millones por día.

En tanto, el euro oficial asoperó a 9,20 pesos para la compra y 9,50 pesos para la venta.

El real brasileño, clave para el país por la magnitud del intercambio comercial con la Argentina, cedía a 2,3645 por dólar en San Pablo, y sumó aquí dos centavos a 3,50 pesos en pizarra.

Fuente: La Capital

Se vende la Ferrari que perteneció a Maradona

FerrariUn auto Ferrari, de color negro, que fue propiedad de Diego Armando Maradona, ha sido puesto a la venta por el actual dueño, un coleccionista español apodado M.M, por una suma de 250 mil euros, de acuerdo con información publicada en el diario argentino Clarín.

Tras una larga tradición de sacar el modelo Testarossa en color rojo, Ferrari incursionó con la fabricación de su modelo de color negro, la cual atrajo a varias personalidades para que se hicieran de uno. El primer auto fabricado fue del actor estadounidense Sylvester Stallone, Maradona se quedó con el segundo, mientras que el fallecido Michael Jackson pidió la tercera unidad, pero el ‘Rey del Pop’ exigió que fuera descapotable.

Maradona se hizo del auto, derivado de la conquista del Mundial México 86, así como de su paso por el Nápoles de la Serie A italiana.

El exrepresentante del ‘Pelusa’, Guillermo Coppola, cuenta una anécdota cuando Maradona recibió el auto. “Cuando se la trajeron Diego empezó a mirar para todos lados buscando el estéreo. Yo le expliqué que era un auto de carrera y por eso no tenía estéreo, aire acondicionado, ni nada. Entonces Diego me respondió: ‘entonces que se la metan en el culo’”.

Lejos de rechazar el vehículo, Maradona lo usó por 20.200 kilómetros. Al momento de regresar a Argentina, Maradona buscó deshacerse del vehículo, ya que los impuestos para trasportarlo a Argentina eran extremadamente elevados, por lo que el ‘Pelusa’ le vendió el Ferrari a ‘M.M’.

“El auto se cuidó con mucho cariño y se conservó intacto tal y como lo dejó Diego Maradona. El vehículo tiene un valor añadido muy importante ya que perteneció a Diego Maradona y sabemos que más adelante su precio se triplicará, ya que es un clásico y con una gran historia. Porque Maradona siempre será Maradona, una persona que hizo historia en la Argentina” declaró el coleccionista ibérico, quien busca fondos para viajar al Mundial de Brasil 2014.

Fuente: Mdzol

Un hombre fue asesinado de una puñalada en el pecho en Plaza Lavalle

policia metropolitanaFue anoche en el barrio porteño de San Nicolás. Personal de la Metropolitana patrullaba la zona y vio en la vereda rastros de sangre que conducían hacia un estacionamiento subterráneo. En la rampa hallaron el cuerpo de la víctima, un hombre en situación de calle.

Un hombre en situación de calle fue asesinado de una puñalada en el pecho en plena Plaza Lavalle, en el barrio porteño de San Nicolás, y los investigadores creen que fue atacado por otros indigentes con los que había discutido horas antes por una vianda que una ONG entrega a personas carenciadas.

Fuentes de la Policía Metropolitana informaron hoy a Télam que el hecho fue descubierto anoche alrededor de las 23, cuando personal de la fuerza realizaba tareas de patrullaje por la zona de la Plaza Lavalle, tres manzanas comprendidas entre las calles Talcahuano, la avenida Córdoba, Libertad y Lavalle.

Los voceros consultados dijeron que los efectivos caminaban por la calle Viamonte, que divide dos de las manzanas de la plaza, cuando encontraron en la vereda rastros de sangre que se extendían hacia una rampa que conducía al interior de un estacionamiento subterráneo.

Al final de la rampa hallaron el cuerpo de un hombre de unos 55 años con aspecto de vivir en estado de indigencia, con gran cantidad de sangre a su alrededor y con una herida punzo-cortante en el pectoral izquierdo.

Los uniformados se comunicaron rápidamente con el Sistema de Atención Médica de Emergencias (SAME) para solicitar una ambulancia, que llegó minutos más tarde.

Mientras que los médicos constataron que el hombre ya había fallecido, los policías entrevistaron a las personas que se encontraban en la zona y averiguaron que la víctima efectivamente vivía en la calle y que solía ir a la Plaza Lavalle por las noches, ya que una ONG suele ofrecerles la cena a las personas en su misma situación.

De acuerdo con el relato de las fuentes, distintos testigos dijeron haber visto a la víctima discutir acaloradamente con una mujer embarazada acompañada por dos hombres en la fila en la que ambos esperaban por una vianda.

Si bien en ese momento aparentemente sólo hubo algunos forcejeos, los pesquisas trabajaban hoy sobre la hipótesis de que la víctimae pudo reencontrarse más tarde con alguno de dichos hombres y la disputa continuó hasta que finalmente fue apuñalado.

De todas formas, los investigadores no descartaban que la víctima haya sido abordada por otros motivos, agregaron los informantes.

El caso quedó a cargo de la jueza de instrucción 38 porteña, Betina Votta, quien ordenó el secuestro de la grabaciones de las cámaras de seguridad instaladas tanto dentro del estacionamiento subterráneo de la calle Viamonte como en la calle a nivel de la superficie.

Es que la intención de los pesquisas es averiguar si alguna de las cámaras pudo captar imágenes del homicidio y de sus responsables que sean útiles para su detención.

Fuente: Online-911

Guillermo: «El desafío de Lanús es seguir ganando títulos»

GuillermoEl DT del Granate habló de los objetivos de su equipo, que este semestre también jugará Copa Libertadores.

El entrenador de Lanús, Guillermo Barros Schelotto, explicó que su equipo está para pelear los torneos que se avecinan y que el desafío que se pone junto con su grupo de trabajo es de «seguir ganando títulos», tras la obtención de la Sudamericana 2013.

«Lanús está para pelear. El desafío es seguir ganando títulos», dijo el DT desde el Predio de AFA de Ezeiza, donde el plantel Granate realiza la pretemporada. El entrenador elogió a su plantel y sostuvo que, si no se le va ningún futbolista, no será necesario incorporar durante este receso.

«La prioridad de Lanús es ganarle a Caracas. Hay que marcar diferencia desde el principio de la temporada», remarcó el conductor, sobre el Repechaje de la Copa Libertadores de América que jugarán frente al equipo venezolano.

Y subrayó: «La agenda no nos dará tiempo a relajarnos. Queremos clasificar a la fase de grupos de la Libertadores. La mentalidad uno la debe sostener. Está bueno comenzar la temporada con un juego decisivo».

«Veremos para qué estamos a medida que avance el semestre. Queremos mejorar todo», definió Guillermo, quien este sábado probará a su equipo en un amistoso contra Los Andes, de la Primera B Metropolitana.

Fuente: TN

EL PAPA INVITA A NO DESISTIR EN EL ESFUERZO POR LA UNIDAD ENTRE LOS CRISTIANOS

papaSumario:
– EL PAPA INVITA A NO DESISTIR EN EL ESFUERZO POR LA UNIDAD ENTRE LOS CRISTIANOS
– FRANCISCO RECIBE A LOS EMPLEADOS DE LA FLORERIA VATICANA
– UNA GRANJA EN CIUDAD PARA CELEBRAR A SAN ANTONIO ABAD
– AUDIENCIAS

___________________________________________________________

EL PAPA INVITA A NO DESISTIR EN EL ESFUERZO POR LA UNIDAD ENTRE LOS CRISTIANOS
Ciudad del Vaticano, 17 enero 2014 (VIS).-Con ocasión de la festividad de san Enrique de Uppsala, patrón de Finlandia, el Papa Francisco ha recibido esta mañana en audiencia a una delegación ecuménica de la Iglesia Luterana de esa nación, que-desde hace veinticinco años por estas fechas viene en peregrinación a Roma.
«A los miembros de la comunidad de Corinto, marcada por las divisiones -les ha dicho el Papa- el apóstol pregunta: «¿Es que Cristo está dividido?». Esa pregunta es el tema de la Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos que se abre mañana;hoy está dirigida a nosotros. Frente a algunas voces que ya no reconocen como objetivo alcanzable la unidad plena y visible de la Iglesia, estamos invitados a no desistir en nuestro esfuerzo ecuménico, fieles a lo que el mismo Señor Jesús invocó del Padre: «Que todos sean una cosa sola».
En nuestra época, también el camino ecuménico y las relaciones entre los cristianos atraviesan por cambios significados debido, «en primer lugar en el hecho de que nos encontramos profesando nuestra fe en el contexto de sociedades y culturas donde cada vez está menos presente la referencia a Dios y a todo lo que llama a la dimensión trascendental de la vida. Lo vemos sobre todo en Europa, pero no sólo aquí».
Por eso motivo es necesario que el testimonio «se concentre en el núcleo de nuestra fe sobre el anuncio del amor de Dios que se manifiesta en Cristo, su Hijo. Aquí encontramos espacio para crecer en la comunión espiritual que nace directamente del mandamiento de amor que Jesús dejó a sus discípulos. A esa dimensión se refería también el Concilio Vaticano II:»Esta conversión del corazón y santidad de vida, juntamente con las oraciones privadas y públicas por la unidad de los cristianos, han de considerarse como el alma de todo el movimiento ecuménico, y con razón puede llamarse ecumenismo espiritual». El ecumenismo es, efectivamente, un proceso espiritual que se realiza en la obediencia fiel al Padre, en el cumplimiento de la voluntad de Cristo y bajo la guía del Espíritu Santo».
Francisco se ha despedido de la delegación de Finlandia invitando a todos a invocar «sin cansancio la ayuda de la gracia de Dios y la iluminación del Espíritu Santo, que nos introduce en la verdad toda entera, portadora de reconciliación y de comunión».
___________________________________________________________

FRANCISCO RECIBE A LOS EMPLEADOS DE LA FLORERIA VATICANA
Ciudad del Vaticano, 17 enero 2014 (VIS).-El Papa Francisco ha recibido esta mañana en la Sala Clementina del Palacio Apostólico a los empleados de la Floreria Vaticana con sus familiares. La Florería se ocupa, principalmente, de la preparación logística de las audiencias y las ceremonias en la basílica vaticana, en la Plaza de San Pedro , el Aula Pablo VI, el Palacio Apostólico y en las otras basílicas papales. También se ocupa de amueblar los apartamentos vaticanos, desde el del Papa a los de los obispos y prelados de Curia, así como de su manutención ordinaria. Cuenta asimismo con tres talleres: de restauración y reparación mobiliaria y de tejidos, de ebanistería y de doradura.
«En estos meses -ha comentado Francisco- me he dado cuanto de lo importante que es vuestro trabajo… que requiere dedicación, espíritu de sacrificio y tanta paciencia. Pienso, por ejemplo, en la operación de colocar cada semana los miles de sillas para los peregrinos que acuden a las audiencias generales; y también en el trabajo de vuestros talleres. Os doy las gracias, de todo corazón, por el cuidado, la profesionalidad y la disponibilidad con que desempeñáis vuestra tarea. Os animo a perseverar en la fidelidad a vuestros deberes y a mantener entre vosotros un clima de serenidad, de confianza recíproca y de benevolencia. Este estilo de vida y de trabajo redundará en beneficio de toda la comunidad que trabaja en el Vaticano».
Al final, el Obispo de Roma, ha saludado a los empleados de la Florería, invocando sobre ellos y su familia la bendición de San José, artesano.
___________________________________________________________

UNA GRANJA EN CIUDAD PARA CELEBRAR A SAN ANTONIO ABAD
Ciudad del Vaticano, 17 enero 2014 (VIS).- Se celebra hoy la fiesta de San Antonio Abad protector de los animales. Por ello y como cada año en esta fecha, los alrededores de la Plaza de San Pedro se llenan de animales. Los ganaderos y granjeros italianos han sido los encargados de organizar una serie de actos para conmemorar a su santo patrón.
La jornada ha comenzado a las 10,30 con la Santa Misa en la basílica vaticana oficiada por el cardenal Angelo Comastri, vicario general de Su Santidad para el Estado de la Ciudad del Vaticano. A las 12,00 ha tenido lugar un desfile de caballos y caballeros que ha recorrido la Vía de la Conciliación y en el que han participado la Fanfarria del IV Regimiento de Carabineros a caballo. Al finalizar el desfile, sobre las 12,30 horas, los protagonistas de la fiesta: vacas, cabras, conejos, ovejas, gallinas etc…., y sus dueños, han sido bendecidos.
Los miembros de la Asociación agropecuaria italiana (AIA), han invitado a todos los ciudadanos con animales de compañía a unirse a esta celebración y si lo deseaban, podían incluso hacerles un chequeo gratuito a sus amigos de cuatro patas.
Además desde las 9 de la mañana y hasta las 15 horas, han preparado una exposición de animales en Plaza Pio XII: toda una granja en la ciudad, como muestra de la producción agropecuaria nacional.
___________________________________________________________

AUDIENCIAS
Ciudad del Vaticano, 17 enero 2014 (VIS).-El Santo Padre ha recibido hoy en audiencias separadas:
-Cardenal Kurt Koch, Presidente del Pontificio Consejo para la Promoción de la Unidad de los Cristianos.
-Arzobispo Aldo Giordano, nuncio apostólico en Venezuela, con sus familiares.
-Cardenal Angelo Scola, arzobispo de Milán con una delegación de la EXPO 2015 de Milán.
-Cardenal Juan Luis Cipriani Thorne, arzobispo de Lima (Perú).

Tres detenidos tras robo, persecución y tiroteo en el barrio porteño de Recoleta

detenidosTodo comenzó cuando los delincuentes asaltaron dos locales en Palermo. Se originó una persecución que culminó con los tres asaltantes apresados.

Tres ladrones fueron detenidos tras una persecución y tiroteo que empezó en el barrio porteño de Palermo y culminó en Recoleta.

Los hechos ocurrieron anoche cuando los delincuentes asaltaron un local de comidas y una heladería ubicados en las calles Salguero y Soler de aquel barrio porteño.

Minutos después, efectivos policiales fueron alertados de los sucesos, por lo que comenzaron a buscar a los delincuentes.

Fue así que, tras divisarlos a bordo de un automóvil de color blanco, comenzó una persecución y un enfrentamiento que terminó en el cruce de Tagle y avenida Las Heras, en Recoleta, donde los asaltantes fueron reducidos y detenidos.

Fuente: Online-911

Al menos 36 heridos por la explosión de una granada en Tailandia

heridosAl menos 36 personas han resultado heridas este viernes al mediodía por la explosión de una granada que ha lanzado un individuo no identificado durante una protesta en Bangkok encabezada por el líder de los manifestantes antigubernamentales, Suthep Thaugsuban, ha informado en su edición digital el diario ‘The Nation’.

Hasta esta tarde, el Centro de Servicios Médicos de Emergencia de la Administración Metropolitana de Bangkok ha contabilizado 36 heridos por la deflagración registrada en la carretera Banthad Thong de Bangkok. Del total de heridos, doce han sido llevados al hospital Ramathibodi, otros tantos al hospital Huachiew, tres al hospital BMA y nueve al hospital Chualongkorn. La explosión también ha causado daños en un camión que participaba en la marcha.

Satit Wongnongtaey, uno de los dirigentes del movimiento de protesta, ha explicado que hablará con Suthep sobre las medidas de seguridad a adoptar tras la explosión de este artefacto y los ataques contra los manifestantes registrados en la manifestación convocada en la plaza Chaeng Wattana, en la capital tailandesa.

Satit ha hecho hincapié en que la primera ministra en funciones, Yingluck Shinawatra, debe asumir su responsabilidad por la violencia que están sufriendo los manifestantes que exigen su dimisión.

IMÁGENES

La explosión, que también ha causado daños en un camión, se ha registrado en torno a las 14.00 horas (8.00 hora peninsular española). Las imágenes de la cadena de televisión vía satélite Bluesky muestran a varios manifestantes llenos de sangre, en un incidente que ha sido casi íntegramente retransmitido en directo.

Varios de los heridos se han montado por su propio pie en un camión para ir a un hospital, mientras que una ambulancia del hospital de Siriraj ha llegado al lugar de los hechos para evacuar a los alcanzados por la deflagración. En el camión en el que han sido trasladados varios de los heridos se podían observar varios orificios causados por disparos de bala.

En las imágenes difundidas por televisión también se puede ver a varios manifestantes buscando al responsable del lanzamiento de la granada. Responsables de seguridad del movimiento antigubernamental Comité para la Reforma Democrática Popular de Tailandia han apuntado que el artefacto habría sido lanzado desde un edificio de tres plantas que va a ser demolido.

En ese inmueble, varios especialistas del Ejército han encontrado un cargamento de armas en una habitación desde la que se sospecha que se habría lanzado la granada contra los manifestantes y también la anilla que habría activado el proyectil. La cadena de televisión Bluesky ha informado de que en el edificio también se ha hallado una nevera, ropa, toallas, paquetes de comida preparada y una gorra roja. La cadena también ha mostrado imágenes de una pizarra con anotaciones de planes de ataques contra algunos vehículos con fechas y horas.

Fuente: Europa Press

UPCN lo festejó más que nunca

UPCNEl Gremialista le ganó el clásico sanjuanino a Obras y se afianza en lo alto de la clasificación.

UPCN Vóley necesitaba una recuperación. El equipo dirigido por Fabián Armoa venía de caer como local ante La Unión de Formosa por 3-2 en su primera derrota en la Liga desde el 1º de abril de 2013, ante Personal Bolívar, por las serie semifinal de la Liga Argentina 2012/13.

El jueves chocaba en el Aldo Cantoni con Obras Pocito por la 11ª fecha de la Liga Argentina 2013/14. Y si bien habían jugado en noviembre por la Copa Aclav (UPCN ganó por 3-0), era el primer clásico por Liga desde la temporada 2008/09. Sin dejar lugar a dudas, el Gremialista sacó la chapa para volver a imponerse en sets corridos (25-17, 25-22 y 25-22) y mantenerse en lo alto de la tabla con 28 unidades.

El festejo fue más dulce porque su escolta, Gigantes del Sur (21 puntos), cortó una rachita de tres éxitos al caer en Neuquén ante Sarmiento Santana Textiles por 3-1 (27-25, 25-21, 22-25 y 25-20); con el triunfo los chaqueños quedaron terceros con 19.

También se acomodó Lomas Vóley (17), luego de ganar en su visita a La Plata en donde es local Ciudad Vóley. El equipo de Carlos Getzelevich hizo barrida: 25-16, 25-19 y 25-12. La tercera victoria visitante de la noche la consiguió PSM Vóley ante Personal Bolívar, por 3-1 (25-20, 25-23, 25-27 y 25-19).

Fuente: Olé

El Gobierno promete frenar la exportación de cuero sin procesar

funcionariosEs para asegurarles la materia prima barata a productores de calzado y marroquinería.

El Gobierno prohibiría temporalmente las exportaciones de cueros sin procesar para asegurar que esa materia prima llegue a bajos precios a la industria curtidora y los fabricantes de calzado y artículos de marroquinería. Fue la promesa que hizo ayer el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, a representantes de esos sectores industriales. Se creará una comisión para monitorear la situación cada tres meses.

Capitanich se reunió, junto a la ministra de Industria, Débora Giorgi, y el secretario de Comercio, Augusto Costa, con representantes de diferentes cámaras de sectores industriales considerados “protegidos”. Además de textiles y de la indumentaria, del encuentro participaron representantes de la industria curtidora, del calzado y marroquinería. Para estas últimas, el cuero es un insumo central. Y su costo, una obsesión.

A nivel global, los cueros están encareciéndose de manera acelerada, al igual que muchas otras materias primas. En los Estados Unidos, en los últimos cinco años, el precio del kilo de cuero crudo saltó de 1,20 a cerca de 2,40 dólares. Aquí, inexplicablemente, ese producto ha sido siempre mucho más barato: las industrias pagaban US$ 0,40 por kilo en enero de 2009 y ahora US$ 1,50. Aún así, para los industriales el cuero hoy resulta caro.

Según la industria frigorífica, que obtiene los cueros como subproducto de la faena, buena parte de esa distorsión se explica en la existencia de un régimen que penaliza las exportaciones de cueros crudos o salados con derechos del 15% por encima del valor de Chicago. Esa barrera prácticamente impedía la exportación de cueros con poco grado de procesamiento y aseguraba una materia prima barata, perjudicando finalmente a los ganaderos. Por eso la Mesa de Enlace reclama siempre el final de esa protección industrial: para que se revaloricen los cueros.

Pero, según fuentes del sector de la marroquinería, ya ni siquiera esa defensa alcanza ahora para impedir que el cuero sin mucho procesamiento salga del país, perjudicando a quienes le agregan valor. Por eso fue que Capitanich les prometió buscar el modo de prohibir temporalmente las exportaciones de ese producto, incluidos los cueros “wet blue”, como se denomina al primer proceso de curtido.

Giorgi, histórica defensora de esa industria (logró la prórroga del arancel cuando era funcionaria de De la Rúa), apoyó públicamente las medidas, aunque evitó dar precisiones. Dijo que la Argentina produce cueros semiterminados por unos 800 millones de dólares. Y evaluó que “esto se deberá transformar en materia prima en condiciones de calidad y precio que estén incluidas en el valor agregado de un calzado o una cartera”.

En este sentido, precisó que hoy se exportan productos elaborados de cuero por solo 34 millones de dólares, cuando en 2007 esos mismos embarques habían llegado a 140 millones.

Fuente: iEco

Villa 31: cortaron las vías del tren San Martín para evitar que pongan un alambrado

Villa 31Por orden judicial se cerrará un playón. Eso impedirá a esos vecinos acceder a la villa.

Un grupo de habitantes de la villa 31 cortó ayer por la tarde, durante tres horas, las vías del ferrocarril San Martín en protesta por una orden judicial que les impide ingresar a la zona donde viven.

El servicio fue cortado cerca de las 19, en la zona de ingreso a la terminal de Retiro. Pese al piquete, el ferrocarril pudo funcionar entre la cabecera de Pilar y la estación Palermo.

Voceros de la UGOFE, el organismo estatal que maneja el ferrocarril, informaron: “En el marco de una de las tantas causas por usurpaciones de terrenos ferroviarios que tenemos iniciadas, el Juzgado Correccional N° 7 dictó una orden para que impidamos el acceso a la zona de operaciones de los trenes. Nuestra idea era hacerlo la semana que viene, pensamos en poner un alambrado o alguna barrera física. El problema es que hay unas 20 familias que viven cerca de la vía, y que sólo puede acceder a sus casillas a través del lugar que quedará cerrado, no tienen forma de llegar por el interior de la villa 31. Como ya se enteraron de la medida judicial, vinieron a protestar aunque todavía no hayamos cumplido la orden”.

Es la tercera vez en menos de dos meses que habitantes de la villa de Retiro cortan las vías del San Martín. El 3 de diciembre un grupo realizó un piquete en reclamo de materiales de construcción y por los daños que les habían ocasionado el temporal que el día anterior había caído en la Ciudad. Al día siguiente repitieron la protesta, que incluyó quema de colchones.

Estos reclamos se suman a las protestas que mantuvieron cortada la autopista Illia. Primero, el lunes 2 de diciembre, habitantes del desprendimiento de la villa 31 llamado villa Nylon habían cortado la vía durante nueve horas en reclamo de que no los desalojaran del terreno que ocupaban, una franja de terreno junto a la Illia que la empresa AUSA usa como depósito de materiales. Luego vino el piquete de ocho días que realizaron los ex ocupantes del predio usurpado que queda detrás de Canal 7.

Fuente: Clarín

Sigue en el podio

argentinaSe dio a conocer el primer ranking FIFA de 2014 y la Selección Argentina continúa en el tercer puesto con 1251 puntos. España lidera la tabla con 1507 y lo sigue Alemania, con 1318. No hubo cambios dentro de los primeros 25 puestos.

La Selección Argentina arrancó el 2014 manteniendo el el tercer puesto en el ranking que mensualmente realiza la FIFA. Como sólo se jugaron jugaron 18 amistosos en lo que va del año, no hubo modificaciones en las primeras 25 posiciones.

España es el líder con 1507 puntos, Alemania lo escolta con 1318 y concluyendo el podio se encuentra Argentina, con 1251.

Todo apunta que para el mes que viene, con los resultados de la Copa Africana de Naciones, donde participarán 16 selecciones, se generarán algunos cambios en la lista.

Sólo 256 puntos separan al equipo de Sabella del primer puesto. Si en el Mundial Argentina lográ llegar hasta las últimas instancias esa brecha seguramente disminuya. Siempre dependiendo, claro, del proceder de Alemania y de los dirigidos por Del Bosque. Pero la Selección Argentina tiene con qué: Messi, Agüero, Higuaín, Di María, Mascherano… Son nombres que ilusionan y crean esperanzas de soñar con alcanzar a España en un futuro.

Los 10 primeros puestos son:

1) España 1507 puntos

2) Alemania 1318 puntos

3) Argentina 1251 puntos

4) Colombia 1200 puntos

5) Portugal 1172 puntos

6) Uruguay 1132 puntos

7) Italia 1120 puntos

8) Suiza 1113 puntos

9) Holanda 1106 puntos

10) Brasil 1102 puntos

Fuente: Olé

Facebook se sube al carro de los ‘trending topics’

facebookLa red social de Mark Zuckerberg emula a Twitter y publica los temas populares del momento en el tablero de noticias

Tras incorporar los hashtags en su plataforma el verano pasado, Facebook ha empezado a publicar los temas más populares del momento, también conocidos como “Trending”, en la parte superior derecha del tablero de noticias. La actualización funciona únicamente para las versiones web de Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, India y Australia y se encuentra en período de pruebas para los dispositivos móviles.

De este modo, la red social de Mark Zuckerberg se asemeja todavía más a Twitter. Sin embargo, los de Menlo Park quieren diferenciarse de la red de los 140 caracteres aportando un valor añadido: las tendencias van acompañadas de una explicación sobre el porqué de su relevancia. Cristiano Ronaldo, por ejemplo, fue trending topic esta semana por ganar “el Balon de Oro de la FIFA después de un año estelar en el Real Madrid”, se lee en la fotografía aportada por la compañía.

El nuevo diseño muestra listas personalizadas sobre las palabras y las frases más mencionadas del momento en la red, e “incluyen tópicos basados en cosas en las que estás interesado y en lo que es trending en el global de Facebook”, explica la empresa en su blog.

La selección está compuesta por una enumeración de enlaces y entradas de páginas, famosos, y actualizaciones públicas llevadas a cabo por usuarios que han activado la opción “Seguir” en su cuenta. Esta función “permite que los usuarios que no son amigos vean tus publicaciones en su sección de noticias”, explica Facebook.

En comparación con la plataforma de microblogging, que selecciona sus trending a partir de todo el contenido, porque es público, las tendencias de Facebook representan solo una pequeña parte del enorme movimiento de la red, ya que mucho del cual es privado. La mayoría de la gente no usa Facebook de forma pública y no tienen la opción de “Seguir” activada, así que lo que aparece como tendencia no representa exactamente lo más popular para la gente.

Fuente: La Vanguardia

Buscan a tres menores de entre 15 y 17 años por el crimen del policía en Tolosa

Emanuel SalasAnoche hubo operativos y testigos aportaron datos sobre el hecho. Elaboraron un identikit y buscaron imágenes de cámaras de seguridad de la zona.

Los investigadores de la DDI La Plata se encuentran recolectando información para dar con los menores acusados de matar a un policía el miércoles en Tolosa.

Según informa el diario El Día de La Plata, los detectives se presentaron en el barrio donde ocurrió el homicidio para analizar desde la escena los distintos testimonios obtenidos de vecinos, empleados del local y los clientes que estaban comiendo cuando ocurrió el hecho.

Además, buscan cámaras de seguridad callejeras y de viviendas particulares.

Por otra parte, con la descripción que de los criminales hicieron los testigos, lograron confeccionar el identikit de uno de ellos. Los tres serían menores, de entre 15 y 17 años.

Las sospechas apuntaron ahora a tres barrios, uno en Ringuelet, otro en inmediaciones de la bajada de la Autopista y uno cerca del arroyo El Gato.

El crimen ocurrió en los primeros minutos del miércoles pasado, cuando en el resto bar Warhol, en 3 y 530, quedaban unos 10 comensales, algunos sentados en las mesas de la vereda, señala ese diario.

Entre los comensales estaba Emanuel Salas, oficial de Policía que prestaba servicios en la comisaría Primera de Ensenada.

Al ver a los adolescentes con sus armas en mano, el policía les dio la voz de alto y quiso sacar su arma, casi en el mismo instante en que uno de los ladrones abría fuego.

Salas tenía colocado su chaleco antibalas debajo de la camisa, pero uno de los proyectiles le ingresó por la axila y otro le impactó en una pierna, tras lo que se desplomó, herido de muerte.

Los ladrones les quitaron las pertenencias a los clientes, tomaron el dinero de la caja y escaparon corriendo, realizando tres detonaciones más en inmediaciones de la esquina de 3 y 531. Ahí, dicen los testigos, tomaron un taxi que los habría estado esperando.

Fuente: Online-911

Cada vez se construyen más edificios “100% eléctricos”

edificiosTodo el equipamiento depende de la electricidad y no usan la red de gas. Lo admiten Edenor, Edesur y desarrolladores. Si bien abarata la obra, se recarga el consumo. Y en caso de corte, nada funciona.

Es tendencia. Y es polémica. En la Ciudad cada vez se construyen más edificios que dependen solo de electricidad. Sin conexión a gas, los proyectan así para abaratar costos y tienen departamentos donde todo funciona a 220 voltios, anafes, calderas, calefacción y refrigeración, pero el consumo aumenta, genera más costos para el vecino y recarga la demanda para las empresas distribuidoras de energía. Edenor y Edesur reconocen los casos y los proyectistas admiten que este tipo de construcciones comenzó en edificios grandes pero ahora se ve en todo tipo de construcciones. Sobre todo en los más pequeños, como los monoambientes.

“Es uno de los grandes problemas que estamos teniendo en los grandes emprendimientos. Desde el punto de vista de la arquitectura hay dos posiciones evidentes sobre esto: por un lado, se decide instalar todo eléctrico y eludir el gas porque es más económico para el constructor, sobre todo en edificios altos con muchas unidades. Y por otro porque sin gas a los estudios de arquitectura les resulta más sencillo proyectar departamentos, por ejemplo, pueden poner las cocinas en cualquier lado porque no están condicionados por las limitaciones de seguridad que exigen las instalaciones de gas. Y así hay menos obra, se toca menos. Esta tendencia empezó en grandes torres pero hoy se ve en todo tipo de departamentos. Pero la ventaja es para el desarrollador y el constructor. Desde el punto de vista económico sí, es más barato, pero el gasto de energía termina siendo caro, el que paga la culpa es el propietario con su consumo ”, explicó Norberto Brandeburgo, proyectista de instalaciones eléctricas para grandes estudios.

En la Ciudad dicen que no hay estadísticas específicas sobre la cantidad de edificios eléctricos porque la demanda de permisos cayó en el último año y medio y los datos no son representativos. Pero los edificios eléctricos son los más nuevos, y empezaron a verse en los últimos cuatro años. La demanda sale de los inversores que buscan bajar costos. Aún incluso teniendo la red de gas en la entrada de los terrenos donde planean construir. “De los últimos diez proyectos de departamentos que tuvimos en el último año y medio entre seis y siete emprendimientos son edificios que no tienen red de gas”, detalló el especialista.

Para él, es una tendencia pero también es polémica, porque si bien abarata y simplifica, genera otro de los grandes problemas de estos edificios: “Al no tener gas para nada, el propietario termina dependiendo solo de la electricidad y así ante un corte se queda sin agua, luz, ni calefacción o refrigeración ”. Eso fue lo que padecieron los vecinos que tuvieron que soportar los largos cortes de suministro durante diciembre, algunos incluso durante más de 20 días.

De todas maneras, las preferencias van hacia ese camino. Y ocurre en Capital, pero también en el GBA: en Quilmes o en Lanús, por ejemplo, donde los cortes de luz aún afectan a gran parte del municipio y en Vicente López, donde la mayoría de los nuevos complejos que están sobre Libertador están construidos así.

La tendencia fue confirmada desde Edesur y Edenor. Alejandra Martínez, vocera de la primera, aseguró que “los edificios de mayor categoría están tirando para ese lado” y que “son casos que se ven, por ejemplo, en Puerto Madero”. Alberto Lippi, de Edenor, contó por su parte que la empresa empezó a ver estas construcciones “hace cinco años” y que “vienen creciendo aún en zonas donde hay gas y donde no se justifica”. Para el arquitecto Fabián Garreta, consultor, el gran problema detrás de esto es que no hay un plan consensuado ni políticas claras. “Entiendo que el gas todavía puede dar y servir, pero creo que si hoy tuviera que hacer un edificio aprovecharía los recursos naturales. Acá lo grave es la falta de planificación, que está aún antes de la falta de inversión. Estamos cautivos por la ausencia de un plan energético que permita proyectar o planificar, saber qué matriz energética queremos tener. Hablamos de invertir pero no sabemos en qué ni cómo. Es fundamental empezar a pensar en eso y en reducir la demanda energética desde el diseño”, opinó.

Fuente: Clarín

Ante una demanda que sigue muy firme, los dólares no aparecen por ningún lado

blueAnte la disparada de los precios, tanto en el mercado oficial como en el paralelo, la oferta de divisas se limita a ventas por extrema necesidad

La suba del dólar en las cuevas superó a esta altura del mes todos los pronósticos. El acumulado ya supera el 15%, prácticamente todo lo que había subido en enero del año pasado y aún quedan once días hábiles por delante.
Más allá de las teorías conspirativas o las explicaciones relacionadas a los «factores estacionales», como explicó el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, todo parece reducirse a un juego de oferta y demanda: todo aquel que tiene algún sobrante de pesos va al dólar, mientras que aquellos que tienen divisas no están dispuestos a desprenderse de los billetes.
«Los únicos que están vendiendo dólares en estos días es exclusivamente porque tienen que pagar algo menor, como puede ser un resumen de tarjeta de crédito o algún impuesto vencido. Después son todos compradores», aseguraba ayer uno de los principales operadores del mercado marginal.
Por supuesto que un componente de enero tiene que ver con la demanda por vacaciones, pero ya hace varios días que apareció con fuerza otro factor, que es la compra de divisas por cobertura ante el temor de que el tipo de cambio se escape y quede fuera de control. Esta percepción, cada vez más generalizada, acelera las compras, aún cuando el precio de la divisa parece caro, y al mismo tiempo retrae posibles ventas de aquellos que se ven tentados por semejante salto.
A esta altura, la pregunta que ya se ha efectuado en otras oportunidades es si el Gobierno será capaz de hacer bajar el paralelo y volver a achicar la brecha -como lo había conseguido el nuevo gabinete en las primeras semanas de gestión- a partir del 18 de enero. Sin embargo, aquellas expectativas favorables no tardaron en desinflarse y el panorama es ahora mucho más complejo que entonces.
La demanda de divisas se está dando en todos los frentes. En las cuevas aparece sobre todo la demanda minorista y también el de empresarios pyme que manejan fondos en negro. No hay en definitiva otro destino para los pesos que la compra de dólares. Ni siquiera ya la adquisición de autos de alta gama.
En el mercado bursátil también se nota avidez para operar el «dólar MEP» y así acceder a divisas más baratas que en el «blue».
Sin embargo, el tipo de cambio implícito en estas operaciones ya superaba los $ 10, cuando había arrancado el año debajo de $ 9. Los compradores son inversores algo más sofisticados y también empresas que quieren cubrir sus posiciones de pesos.
Aún cuando existe incertidumbre sobre el valor final al que se terminan adquiriendo las divisas, el negocio está asegurado desde el momento en que ese «dólar Bolsa» mantiene una distancia apreciable con el paralelo, lo que lo vuelve más apetecible.
Prácticamente el único oferente del mercado es la ANSES, que se desprende de bonos dolarizados para disminuír de manera indirecta al «blue».
Y por último está el mercado oficial, donde también se nota la escasez de liquidaciones. Todavía falta para la cosecha de soja, y la suba gradual y diaria que lleva adelante el Central desalienta a los posibles vendedores, ya que si tienen tiempo prefieren liquidar a un tipo de cambio más alto y mientras tanto se financian en pesos a tasas mucho más bajas.
La escasez de divisas obliga al BCRA a intervenir en el mercado, como sucedió ayer con ventas por u$s 50 millones, y al mismo tiempo lleva al Gobierno a pisar las importaciones. «Hoy salen menos DJAI aprobadas que en la época de Guillermo Moreno», se quejan los empresarios.
La estrategia cambiaria del titular del BCRA, Juan Carlos Fábrega, es ofrecer al mercado un tipo de cambio mucho más competitivo para que el campo salga a vender rápido la producción, al revés de lo que venía sucediendo en los últimos años. Lo más probable es que el dólar oficial toque los $ 7 a fin de enero.
Claro que para eso falta mucho. Abril queda demasiado lejos teniendo en cuenta la aceleración en la suba del «blue» y en la pérdida de reservas desde el arranque de 2014, concluye Ambito

Fuente: iProfesional

Sin cortes de tránsito, el campo hará una protesta en la ruta 14 en Gualeguaychú

corteFue lo dispuesto por la Mesa de Enlace Agropecuaria que hoy en esa localidad entrerriana participará de un acto que comenzará a las 15 con entrega de volantes en el kilómetro 53 para reclamar por la presión impositiva provincial. Eduardo Buzzi, Luis Miguel Etchevehere y Pedro Apaolaza confirmaron su presencia

Javier Melchiori, presidente de la Sociedad Rural Gualeguaychú, confirmó que los titulares de la Federación Agraria, de la Sociedad Rural y de Confederaciones Rurales estarán presentes en ese lugar elegido para la concentración que resulta emblemático, ya que en ese punto de la ruta 14 comenzó en marzo del 2008 las protestas por la Resolución 125, lideradas por Alfredo de Angeli, senador nacional que ahora anunció su adhesión y presencia en la movilización.

Según el ruralista, la movilización tiene que ver con la alta presión impositiva que enfrenta el sector, ya que «el gobierno de Sergio Urribarri en siete oportunidades aumentó los impuestos, en tres de ellas de gran magnitud y un incremento del 600 por ciento en el Inmobiliario rural desde el 2012».

Para Melchiori, «la situación está peor, a partir de la enorme carga impositiva. La realidad es dramática y se está cayendo el maquillaje».

El titular de la Sociedad Rural de Gualeguaychú indicó que «desde el 2008 no somos atendidos por el gobernador Urribarri, ni por ninguno de sus ministros, y así no podemos abordar estos reclamos por las vías normales y lo único que queda es ponerse a la vera de la ruta otra vez».

«La carga impositiva en Entre Ríos es imposible de afrontar, generando nuevos impuestos y llevando a topes impensados, otras cargas como el impuesto inmobiliario», dijo.

Melchiori expresó que «como no pudieron promover la 125, se usaron otras vías como aumentar impuestos provinciales y crear nuevos gravámenes, y hoy pagamos el resultado de aquellos reclamos».

En el marco de la entrega de volantes que se hará hoy en la ruta 14, frente a Gualeguaychú, el dirigente ruralista señaló que «pedimos al gobierno entrerriano que derogue la Ley 10.270, más conocida en este distrito como reforma fiscal».

Melchiori agregó que «este impuestazo, no alcanza para pagar el enorme déficit que tiene la provincia, por lo que con esta carga impositiva, no van a solucionar el problema que tienen y para los productores, es imposible de sostener, porque además se está atacando la generación de empleo».

Fuente: Infobae

El Mercosur postergó otra vez su cumbre y niega que sea por la salud de Cristina

Cristina KirchnerVenezuela ostenta la presidencia del bloque y asegura que se trata de «cuestiones de agenda». Nuevo conflicto entre Argentina y Uruguay por el tránsito portuario de Montevideo.

La cumbre de los países miembros del Mercosur fue postergada por tercera vez: la edición 46°, que iba a desarrollarse el 31 de enero en Caracas, ahora se realizaría a mediados de febrero.

El encuentro, que marcará el retorno de Paraguay al bloque regional tras la suspensión temporal de junio de 2012 por el golpe institucional al entonces mandatario Fernando Lugo, había sido postergado por el estado de salud de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.

Sin embargo, según el canciller paraguayo Eladio Loizaga, esta vez «no tiene nada que ver». «Son cuestiones de agenda; las agendas no coinciden. Es la información que recibimos de la coordinación de Venezuela», señaló el funcionario.

El primer encuentro en Caracas estaba previsto para el 17 de diciembre de 2013, pero por la salud de Cristina se cambió al 17 de enero de 2012 y luego para el 31 de este mes, por un supuesto pedido del gobierno argentino para que el encuentro coincida en fechas con la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (CELAC) programada para el 29 de enero en La Habana.

Conflicto en puerta. El presidente de Uruguay, José Pepe Mujica, tenía prevista una reunión con Cristina Kirchner para destrabar el conflicto del tránsito portuario de Montevideo que, por segundo mes consecutivo, perdió la mitad de la mercadería en tránsito debido a las restricciones comerciales argentinas.

La medida se suma a otra decisión adoptada en nn noviembre de 2013 por la Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables de Argentina que anunció la prohibición para hacer trasbordos en puertos uruguayos.

Fuente: Perfil

Máxima tensión entre Israel y la UE por las críticas a los asentamientos

RUEDA DE PRENSA DEL PRIMER MINISTRO ISRAELÍLa tensión entre Israel y la Unión Europea ha vuelto a aumentar en los últimos días y este viernes se ha disparado cuando el ministro de Exteriores israelí, Avigdor Lieberman, ha citado a los embajadores de España, Reino Unido, Francia e Italia, después de que los máximos representantes diplomáticos de Israel en estos cuatro países fueran convocados por los gobiernos respectivos para transmitirles una protesta por el anuncio israelí de la construcción de 1.400 viviendas más en colonias judías en Jerusalén este y Cisjordania, territorios palestinos ocupados por Israel desde 1967.

Lieberman ha dado instrucciones a sus funcionarios para que reprochen a los embajadores europeos la actitud de sus países, que los israelís consideran «decantada, propalestina y siempre contraria a Israel», según ha explicado una fuente diplomática europea.

El jefe de la diplomacia israelí también ha ordenado transmitir a los embajadores que Israel está haciendo grandes esfuerzos para facilitar el diálogo continuado con los palestinos y que la posición de los europeos –que según Lieberman, no tiene en cuenta la realidad sobre el terreno y es totalmente desequilibrada– daña enormemente las posibilidades de que palestinos e israelís lleguen a un acuerdo.

Netanyahu critica la «hipocresía» de la UE

El primer ministro israelí, Binyamin Netanyahu, afirmó anoche en un encuentro con la prensa internacional que «la UE debería de acabar con su hipocresía por lo que respecta a la condena de los asentamientos. ¿Cuándo la UE llama a los embajadores palestinos para quejarse sobre la incitación y las llamadas a la destrucción de Israel?», inquirió.

Justamente este jueves funcionarios europeos reiteraron al Gobierno israelí la intención de la UE de ofrecer a Israel un paquete de incentivos sin precedentes si consiguen firmar la paz con los palestinos.

La tirantez entre el Gobierno de Netanyahu y la UE empezó cuando los socios europeos aprobaron unas directrices para acabar con la colaboración de los europeos con empresas, entidades e instituciones israelíes que trabajen en los asentamientos en territorio palestino.

Fuente: http://www.elperiodico.com/

San Martín: cae una pareja que estafaba a personas por Internet

policiaFue tras dos allanamientos en ese partido bonaerense. Los acusados engañaban a vendedores y falseaban los montos de los depósitos en las cuentas bancarias.

Una pareja acusada de estafar a personas por Internet fue detenida por personal de la Policía Bonaerense en el partido de San Martín.

Fuentes policiales informaron a Online-911 que las detenciones se concretaron en las últimas horas por personal de la DDI local.

Según las denuncias de los damnificados, los apresados se contactaban con los compradores vía Internet y falseaban los montos de los depósitos en las cuentas bancarias.

De acuerdo a la causa, en uno de los hechos protagonizados por estos falsificadores, justificaron el pago de $ 4.000 para comprar prendas de vestir cuando en realidad en la entidad bancaria sólo se había acreditado $ 5.

En tanto, en una segunda operación se acreditó un depósito de $ 4.200 realizado con un cheque sin fondos.

Como consecuencia de los procedimientos, la Policía recuperó mucha mercadería comprada bajo esta modalidad delictiva, entre otros elementos de interés para la causa.

Fuente: Online-911

El show de Mostaza

MostazaRacing empató 1 a 1 con Santamarina, en Tandil, pero el dato es anécdotico. Porque Merlo se llevó todos los flashes. Molesto con el DT local, que metió más cambios de lo pautado, retiró a su equipo de la cancha sin permitir los penales.

Reinaldo Merlo fue el gran protagonista del amistoso entre los suplentes de Racing y Santamarina, en Tandil. Porque luego de que el partido terminara 1 a 1, Mostaza se negó a que la historia se resuelva desde el punto del penal y retiró a su equipo de la cancha. Sin terminar de comprender lo que sucedía el capitán local, Daniel Bertoya, levantó la Copa y colorín colorado.

En los 90′, el conjunto tandilense se mostró algo superior a la Academia y disimuló notoriamente las diferencias de categoría (está en el Argentino A). De hecho, una de las grandes figuras del choque fue Nélson Ibáñez, quien sacó varias chances concretas (Timparano, Giménez y Michel, las más claras).

Racing arrancó arriba con el gol de Pillud a los 29 minutos (buen pase de Camoranesi), pero la alegría le duró poco: a los siete del complemento, Santamarina empató por intermedio de Barreña, tras un rebote en el área. A partir de allí se vio lo peor del conjunto de Merlo, que así y todo logró sellar el resultado. Una vez concluidos los 90 minutos, el Mostaza argumentó (con razón) que el entrenador local había faltado al consenso inicial de realizar un máximo de cinco cambios y sacó a sus jugadores de la cancha. Santamarina ganó por abandono. Quién lo hubiera dicho…

Fuente: Olé

Lejos de las estadísticas de Moreno, proyectan en 20% la nueva inflación oficial

inflacionAsí se desprende de los informes del banco de inversión Credit Suisse y de la consultora Econviews sobre el IPCnu. Según el último dato del INDEC, la suba de precios anualizada en 2013 fue del 10,9%. Para los privados, fue del 28,38% el año pasado y estiman que será del 30% en 2014

Pasadas dos semanas de enero, y luego que el Instituto de Estadística y Censos (INDEC) difundiera su última cifra de inflación bajo el método de medición del ex secretario de Comercio, Guillermo Moreno, que cerró en 10,9% para todo 2013, comenzaron las apuestas en torno del nuevo índice de precios al consumidor que se conocerá en febrero: los primeros números marcan que arrancaría con un 1,8% este mes y proyectan un 20% anual.
Así se desprende de sendos informes del banco de inversión Credit Suisse y de la consultora Econviews, en relación con el IPCnu que el organismo comenzará a difundir el mes próximo, según informó el diario La Nación. Aunque al parecer el índice no arrancaría con una cifra interanual, sino mensual, los pronósticos corren para todo 2014, con una suba del doble de lo que midió este año el INDEC morenista.
Los analistas creen que, de la credibilidad que se refleje en el nuevo IPC, dependerá el avance que pueda lograr el país en las negociaciones para obtener fondos del Banco Mundial y del Club de París.
«Sin un IPC confiable es difícil pensar en el ingreso de créditos», indicó un experimentado negociador de la deuda argentina.
Al respecto, Econviews, de Miguel Kiguel, señaló que «el nuevo IPC que se lanzará en febrero arrojará una cifra del 1,8% para enero y del 20% a nivel interanual».
En tanto, el informe de Credit Suisse sostuvo que «las estimaciones privadas de inflación marcan que llegaría al 30% en 2014, mientras que proyectamos la tasa oficial de inflación en el 20,7 por ciento».
«El Gobierno implementó una serie de controles de precios en los supermercados y en las naftas el año pasado, hasta las elecciones legislativas. Debido a este esfuerzo, las cifras del INDEC cerraron en 10,9% en diciembre pasado, frente al 10,8% de diciembre de 2012», recordó el banco desde Wall Street, informó el matutino.
Pese al control impuesto sobre los combustibles, «la inflación en el sector energético subió en forma importante en 2013 y parece que continuará en esa tendencia este año, debido a los fuertes aumentos ya registrados en la nafta y a la fuerte dependencia de las importaciones» en este rubro, agregaron.
Más allá de las diferentes cifras, Credit Suisse consideró que «la inflación crecerá aún más este año», entre otros motivos, por las presiones salariales, que se redoblaron a partir de las protestas policiales en las provincias.
En cambio, el banco afirma que Brasil, Chile, Colombia, México y Perú terminarán con subas de precios que no superarán el 5%, mientras que Venezuela terminaría en un 50%, luego del 56% con el que cerró el año pasado.
Un mapa similar fue trazado por el Iaraf en un informe en el que señaló que «Venezuela y la Argentina están entre los peores alumnos del mundo» en materia inflacionaria.
«Las perspectivas para el año que recién comienza parecen estar signadas por un incremento de las presiones inflacionarias; el escenario estaría caracterizado por un mayor deterioro fiscal, que se traduciría en mayor estímulo al crecimiento de los precios, a través del financiamiento vía emisión monetaria. De acuerdo con estimaciones propias, la suba del IPC por ahora estaría en una banda que va del 30% al 32%», concluyó.
En tanto, el índice barrial de precios del Isepci reflejó subas del 40% en la variación interanual de la canasta de alimentos en 2013, ubicada cerca de los $2.100, frente a los $787 publicados por el INDEC, lo cual le permitió al Gobierno reportar en estos últimos años menos pobres e indigentes.

Fuente: iProfesional

Ramón: “Yo pienso en un contrato por cuatro años”

ramonSabe que depende de los resultados, pero piensa a largo plazo y confía en el equipo.

No exageraban aquellos que, días atrás, aseguraban que Ramón “parece otro tipo”. Basta con estar apenas quince minutos frente al segundo riojano más famoso para ratificar la confidencia de aquellos que convivieron con el técnico en pretemporadas anteriores. Este Díaz versión 2014 es políticamente correcto, está lejos de las chicanas previas a los Superclásicos, de las declaraciones estridentes y se muestra cercano a la nueva dirigencia. Sin embargo, deja vestigios del auténtico Pelado en este ida y vuelta con Clarín, durante la atención a los medios gráficos.

-Dijiste que cambió todo en River. ¿Vos también? El otro día nos dijo una persona que te conoce muy bien que parecés otro tipo.

-¿Hablaste con mi señora? Es la única que me conoce bien. Y también, mis hijos, claro.

-No, con una persona que te acompañó hace algunos años a otra pretemporada.

-Soy el mismo de siempre. Pero uno, como entrenador, a veces se pone impaciente. En la pretemporada pasada, estaba preparando un equipo que no iba a jugar. Porque me llegaron tarde Teo, Carbonero, Fabbro, Mora … Eso es lo que me pone fastidioso. No poder armar algo como yo pretendo para pelear el campeonato e ir emparchando, no me gusta. Por eso pasó lo que pasó.

-¿Y hoy estás tranquilo con lo que tenés?

-Súper tranquilo.

-Vas a tener toda la presión, entonces. Porque ya tenés el equipo, ahora lo tenés que hacer competitivo. Ya no vas a poder decir que no llegan los refuerzos.

-En River, la presión es para todos. Desde la parte directiva, hasta el entrenador y los jugadores, que tienen que demostrar que están a la altura de esta camiseta. Y también, la gente que nos acompaña.

-¿Te jugás todo este semestre?

-Tengo contrato por dos años.

-Pero vos tenés claro, Ramón, que a los seis meses puede haber una evaluación y una rescisión de común acuerdo.

-Estamos armando algo con el presidente para todo su mandato. Yo pienso en un contrato por cuatro años.

-Estás dando una primicia.

-Bueno, tengo claro que eso va a depender de los resultados. Pero la proyección es por cuatro años. No se sorprendan, eh.

-El otro día el Beto Alonso habló de seis meses clave.

-Sí … Pero el presidente fue muy claro. Y todos nos adaptamos a ese mensaje. Cada uno ocupa un rol y lo tiene que hacer de la mejor manera. Si te dan la posibilidad de estar en el club, la idea es sumar. Y acá estamos para eso.

Directo, Ramón no se hace cargo de los rumores que escucha tras sus espaldas, pero tiene claro que, después de junio, su continuidad depende de un buen campeonato. Y, sin nombrarlo, lo pone en su lugar a Norberto Alonso. Y a contramano de lo que piensan todos, que tres Superclásicos pueden influir en el trabajo de los entrenadores, Díaz asegura: “No creo que haya nada en juego para los técnicos. El objetivo es el campeonato”. Y añade: “Obviamente, ¿a quién no le gustaría ganarle tres partidos a Boca? Pero vamos por el primero”.

El técnico también habló del esquema, 3-4-1-2: “Lo venía trabajando desde el año pasado y tuve inconvenientes con algunos jugadores. Hoy tenemos la posibilidad de tener a todos”.

De Cavenaghi y Teo: “El punto de referencia en el área, será Cavenaghi. Y Teo, que juegue como quiera”.

De Carbonero y Vangioni: “Queremos que sean punzantes”.

Del equipo: “Ya hizo un click. Y se lo vamos a demostrar en la cancha”.

Del Keko Villalva: “Volvió renovado, con otro espíritu, de Argentinos”.

De D’Onofrio: “Es picante el presidente, me gusta”. Todos los puntos tocó Ramón. Y se llamó a silencio. Ahora, será el turno de que hable su River.

Fuente: Clarín

Ladrones acuchillaron a una mujer de 91 años y le quisieron quemar la casa

policiaLa mujer fue herida con un arma blanca mientras los delincuentes robaban en su casa. Antes de huir prendieron fuego el colchón, pero vecinos lo apagaron. Finalmente, fueron detenidos

Dos delincuentes, uno de ellos menor de edad, fueron detenidos en la ciudad bonaerense de Coronel Vidal, acusados de herir a cuchilladas a una anciana de 91 años a la que le robaron e intentaron incendiarle la casa, informaron hoy fuentes policiales.

El atraco se produjo en una casa de Beltrami al 200 de esa ciudad del sudeste bonaerense, situada a unos 350 kilómetros de esta capital, adonde los ladrones -de 15 y 20 años- ingresaron a través de una ventana.

Luego de golpear a la mujer y sustraerle varias pertenencias, los maleantes prendieron fuego un colchón con la intención de provocar un incendio, pero las llamas fueron rápidamente sofocadas por vecinos.

La víctima fue asistida en el hospital y se encuentra en buen estado de salud pues las lesiones no fueron graves.

Los ladrones, con antecedentes penales, fueron detenidos por efectivos de la Policía Comunal de Coronel Vidal, informaron los portavoces.

Fuente: Infobae

En la costa esperan lo mejor para esta quincena

autosAyer viajaron más autos hacia los balnearios que los que regresaban a la Capital; sin embargo, el consumo es bajo

MAR DEL PLATA.- El movimiento turístico más fuerte se mudó, aunque sea por unas cuantas horas, a las rutas. Las playas con poca ocupación ayer, a pesar de la jornada soleada, contrastaban con los miles de automóviles y ómnibus que iban y volvían hacia y desde los centros de veraneo de la costa atlántica en el quiebre de este enero que tuvo un moderado movimiento en la primera mitad y promete lo mejor de la temporada durante las próximas dos semanas.

Destinos como Pinamar y Cariló, que en la quincena inicial lograron mejorar los resultados con respecto a igual período del año anterior, se preparan para vivir hasta fin de mes con la chance de una ocupación plena, al menos durante los fines de semana. Ayer, llegaban los turistas que disfrutarán en la costa atlántica el tramo final de este enero. Con una oferta difícil de igualar para el resto de las localidades balnearias de la zona, Mar del Plata tenía hasta ayer reservas sobre casi el 80% de sus plazas hoteleras y se espera una ocupación en alza con aquellos visitantes que llegan sin reserva previa, una tendencia cada vez más instalada durante los últimos años.

El recambio turístico fue muy notorio durante toda la víspera. Según cifras de Covisur, concesionaria de la Autovía 2, entre anteayer y la tarde de la víspera pasaron por el peaje de Maipú hacia Mar del Plata casi 16.000 vehículos contra 12.000 que viajaban con rumbo a la Capital.

Esa dinámica entre los que se fueron y los que estaban arribando se reflejó en la arena, con muy poca gente aun cuando se vivió una tarde con temperaturas de casi 26 grados y bastante viento. Para hoy ya se espera en las playas a los recién ingresados, que se encontrarán con más sol y más de 30 grados, panorama que se mantendrá durante todo el fin de semana.

También para hoy se prevé el caudal más importante de arribos. En los hoteles confirman que la mayoría de los turistas de este tramo de la temporada llegarán a partir de esta mañana.

En Mar del Plata los números de la primera quincena fueron muy similares a los del año anterior, que no habían sido buenos. En Pinamar, Cariló y Mar de las Pampas, por citar otros de los destinos más buscados por los veraneantes, reconocen un repunte en la ocupación. Pero en todos los casos se percibió una merma notable en los niveles de consumo.

Eugenio Hoffmann, titular de la inmobiliaria que lleva su nombre, explicó a la nacion que cerraron una primera quincena aceptable y se preparan para una segunda con muy buenas expectativas. «Hoy tenemos reservas muy fuertes y es muy probable que lleguemos al 100% en los próximos días», afirmó.

Silvia Melgarejo, responsable de Constructora del Bosque, también resaltó las muy buenas expectativas que genera esta segunda quincena. «Tenemos 90% con reservas y el resto ya comienza a ocuparse con los que llegan sin aviso previo», señaló.

Esos que arman las valijas y marchan hacia la costa de manera espontánea son los que, en buena medida, vienen inclinando la balanza de la temporada hacia un costado u otro..

Fuente: La Nación

El romance entre Hollande y Gayet comenzó en 2011

CloserUn nuevo número de la revista Closer revela detalles de los encuentros entre el presidente y la actriz. Francia y el mundo entero hablan del affaire.

El supuesto romance entre Francois Hollande y la actriz Julie Gayet comenzó en 2011, cuando el actual presidente francés era el candidato socialista, afirmó hoy un nuevo número de la revista Closer, que reveló hace una semana fotos y detalles sobre ese affaire que desataron un escándalo de tal magnitud que los franceces no hablan de otro tema desde hace siete días.

Closer señaló que Hollande (59 años) y Gayet (41) se conocieron en 2011, que desde entonces se han estado viendo en diferentes lugares y que después de las elecciones presidenciales que llevaron al entonces candidato al Elíseo, en mayo de 2012, utilizaron un local junto a las oficinas de la sociedad de producción de la artista, en el Faubourg Saint Honoré de París. Siempre según el semanario, esa oficina la dejaron cuando se dieron cuenta del que la encargada del edificio había intentado fotografiarlos. Fue entonces que lo habrían cambiado por el domicilio de ella.

En junio de 2013, la solución que habrían encontrado fue un departamento en la calle du Cirque, en el mismo distrito en que está ubicado el Palacio del Elíseo, y donde se realizaron las fotografías que sirvieron a Closer para dar a conocer la historia el viernes de la semana pasada.

La revista del corazón señaló que Hollande renunció el pasado verano a un fin de semana en Grecia, donde estaba la que ha sido su pareja oficial, Valérie Trierweiler, para realizar un desplazamiento a su feudo electoral de Tulle (centro de Francia), donde coincidió de nuevo con Julie Gayet.

Closer detalla que la actriz y el presidente pasaron juntos las noches de los dos últimos días del pasado año y de los dos primeros de 2014 en el departamento de la calle du Cirque.

La revista reconoció ayer haber recibido una denuncia en la que Gayet reclama 54.000 euros por atentar contra su intimidad. Exige que se le compense con 50.000 euros por daños y perjuicios, más 4.000 euros por las costas del proceso, así como una publicación judicial a media página en la portada de la revista.

El viernes pasado, cuando se publicaron esas imágenes, Trierweiler pidió explicaciones en el despacho del Elíseo a Hollande, que reconoció su romance, según la revista. Pocas horas después, la primera dama de Francia tuvo que ser hospitalizada tras sufrir una crisis nerviosa.

El jefe del Estado, aunque condenó también a la publicación de palabra, dijo que no la demandaría teniendo en cuenta su estatuto, que le otorga inmunidad. Por su parte, Closer justificó hoy nuevamente su número del pasado día 10, que ha suscitado la polémica en Francia, entre cosas al reabrir el debate sobre el derecho al secreto de la vida privada del presidente de la República.

La revista insistió en que el rumor circulaba desde hacía meses en numerosos medios de comunicación y había sido incluso alimentado por la misma Gayet, al amenazar en marzo de 2013 con un proceso a quien se atreviera a propagarlo. La revista del corazón, además, supo que Julie Gayet iba con frecuencia al piso de la calle du Cirque, cerca del Elíseo, donde además identificó a uno de los guardaespaldas habituales de Hollande, y eso dio pie a que un fotógrafo hiciera guardia hasta conseguir las imágenes de los encuentros.

Durante esas guardias, el fotógrafo afirma haber estado en algunos momentos a tres metros del jefe del Estado sin que el dispositivo de protección se inquietara, lo que reabre el debate sobre si con esas escapadas la seguridad de Hollande peligraba. Una cuestión que planteó la oposición de derechas ante el Parlamento el pasado martes y que el propio presidente trató de zanjar pocas horas después al afirmar en una conferencia de prensa: «Que nadie se preocupe por mi seguridad. Está garantizada en todas partes y en todo momento».

Fuente: Clarín

Presentaron a la española Repsol el bono para pagar por YPF

dolarSe trata de un Baade o cupón en dólares a 10 años, por una emisión aproximada a los u$s5.000 millones, con un interés de entre un 8,25% y un 8,7% anual

Un bono Baade o cupón en dólares a 10 años, por una emisión aproximada a los u$s5.000 millones, con un interés de entre un 8,25% y un 8,7% anual (en el caso de optarse por un cupón parte de la tasa estaría sujeta al crecimiento de la economía), con un plazo de gracia para comenzar a liquidar intereses de entre dos y cuatro años y a pagarse íntegramente en el mercado de capitales de Buenos Aires.
Y además, un pago al contado en un plazo de entre 24 y 48 meses. Esa es la oferta que el Gobierno de Cristina de Kirchner le hizo a los negociadores de la petrolera Repsol para cerrar el acuerdo que la compañía discute con funcionarios del Ministerio de Economía, de Axel Kicillof, y la embajada argentina en Madrid que maneja Carlos Bettini, y que en los últimos tiempos se convirtió en uno de los pilares del acercamiento entre las partes.
En principio, según la visión que se tiene en Buenos Aires a partir de lo que deslizaron los enviados de la petrolera para negociar el acuerdo, el bono sería aceptado y, eventualmente, lo que habría que terminar de cerrar es el monto de la emisión del título público y el pago al contado.
Según la visión de los españoles, publica el diario Ámbito Financiero, el dinero debería acercarse más a un monto de u$s8.000 millones. Para la contraoferta argentina, de ese nivel sería el pago final incluyendo los intereses, con lo que los españoles de Repsol que siguen al presidente Antoni Brufau, no deberían ser críticos de la oferta y terminar de cerrarla. Igualmente, todo se resolverá entre febrero y marzo, cuando Brufau cite a una nueva reunión del Consejo de Conducción de la petrolera, que en ese evento deberá votar a favor o no de la propuesta argentina.
Se cumpliría así el mandato de la anterior reunión del Consejo de Administración de la compañía, organizado el 27 de noviembre pasado en Madrid, y donde Brufau comandó el encuentro donde se le otorgó a los funcionarios de la compañía avanzar en una negociación con la Argentina que permita «iniciar conversaciones entre sus equipos y los del Gobierno argentino a fin de buscar una solución justa, eficaz y pronta a la controversia».
Allí se dispuso además que mientras tanto se discuta el acuerdo, Repsol no avalaría ante el CIADI (el tribunal del Banco Mundial para dirimir diferencias entre privados y empresas), en el juicio por u$s10.000 millones que los europeos le hacen al país.
Si Repsol acepta la propuesta del bono ofrecido por el Gobierno argentino, el primer pago se efectuaría después de 2015, cuando ya en la Casa Rosada no esté Cristina de Kirchner.
Además, siguiendo este cronograma, el bono se emitiría y se especula con que Repsol no espere mucho tiempo para empezar a venderlo en los mercados de capitales para hacerse de liquidez. Luego tendría libre cotización en la Bolsa de comercio local.
De todas maneras, la estrategia de la compañía que maneja Miguel Galuccio es que para 2016 la situación financiera de la petrolera argentina sea óptima y que con su propio desarrollo aporte los fondos necesarios para liquidar el pasivo.
Por el lado argentino, el negociador principal es el propio Kicillof junto con Bettini; mientras que por los españoles, la operación está siendo monitoreada desde Madrid personalmente por Brufau, pero además ya están trabajado representantes del Deutsche Bank, la entidad contratada por Repsol para colaborar como asesores legales y financieros.
Según pudo saberse, uno de los puntos más complejos planteados en Buenos Aires tanto por los españoles como los alemanes, es la aplicación de las garantías y qué avales se añadirán ante un eventual impago. Escuchar esto de parte de los negociadores argentinos es una afrenta a la visión ideológica del equipo económico.
En cualquier otra circunstancia, al oír que al país no se le cree que vaya a pagar y que se necesitan avales y garantías sólidas, sería una razón suficiente como para dar por terminada cualquier discusión y potencial acuerdo.
Sin embargo la necesidad de cerrar este conflicto para empezar a pensar en un país más cercano al exterior y a la llegada de dólares, hace que cualquier planteo de los visitantes deba ser tenido en cuenta y solucionarse, concluye el matutino.

Fuente: iProfesional

El Sedronar deja la lucha contra el narcotráfico: quedará en manos de Berni

Juan Carlos MolinaA través de un decreto, el Gobierno quitó funciones al organismo, tras las supuestas irregularidades denunciadas por Juan Carlos Molina.

El Gobierno nacional tranfirió funciones de la Secretaria de Programación para Prevención de la Drogadicción y la lucha contra el Narcotráfico (Sedronar) a la órbita del Ministerio de Seguridad.

A través del decreto 48/2014, publicado por el Boletín Oficial, se anunció que, ante el avance del uso indebido de drogas ilegales, y teniendo en cuenta los «más grandes retos» a los que se enfrenta el mundo en la actualidad, y las exigencias de la legislación internacional, resulta «necesario» realizar la coordinación del accionar de las fuerzas de seguridad nacionales y provinciales para reducir, «aún más», el tráfico ilegal de drogas y precursores químicos.

La decisión se conoce a pocos días de que el titular del organismo, el cura Juan Carlos Molina, denunciara graves irregularidades en el área como sobresueldos y gastos de hasta 9 mil pesos en almuerzos. A partir de ahora, el secretario de Seguridad, Sergio Berni, también se hará cargo de la Subsecretaría de lucha contra el narcotráfico.

El decreto señala que las modificaciones se realizan con el objeto de asegurar una «más eficiente gestión y coordinación con las otras jurisdicciones nacionales y provinciales». Y que «deviene necesario realizar la coordinación del accionar de las fuerzas de seguridad nacionales y provinciales para reducir, aún más, el tráfico ilegal de drogas y precursores químicos».

Fuente: Perfil

Neymar llega a Barcelona apoyado en muletas

NeymarEl brasileño sufrió un esguince de tobillo en el partido de Copa del Rey ante el Getafe y hoy se sabrá el alcance exacto de la lesión

El Barcelona ha aterrizado este viernes en la Ciudad Condal tras disputar anoche el partido de vuelta de los octavos de final de la Copa del Rey ante el Getafe, solventado con una victoria por 0-2, con doblete de Leo Messi.

La peor noticia para el equipo azulgrana fue la lesión en la primera mitad de Neymar, que sufrió un esguince de los tendones peroneos del tobillo derecho cuando encaraba la portería del Getafe.

El brasileño ya llegó cojeando anoche al hotel de concentración del conjunto azulgrana, y esta mañana ha bajado del avión apoyado en dos muletas. Esta tarde se le realizará una exploración completa para determinar el alcance real del esguince, y dar así un tiempo estimado de baja.

Tanto los médicos del Barça como el Tata Martino, técnico azulgrana, son optimistas sobre la gravedad del esguince, y si se confirman las previsiones, Neymar estaría de baja entre tres y cuatro semanas.

Fuente: ABC