“La historia es cuestión de supervivencia. Si no tuviéramos pasado, estaríamos desprovistos de la impresión que define a nuestro ser.”
Robert Burns
Portal de Noticias Independiente
Con incidentes en Aeroparque y posible paro de ómnibus de larga distancia, miles de argentinos inician sus vacaciones.
chos argentinos empezaron sus vacaciones desplazándose hacia los centros turísticos en la costa y el resto del país en medio de incidentes en Aeroparque y amenaza de huelga de ómnibus de larga distancia prevista para los días 1, 2 y 3 de febrero si no hay acuerdo con el sector empresarial.
Un intenso movimiento se registraba esta mañana en la Autovía 2 hacia la costa atlántica como consecuencia del recambio turístico en la primera quincena de febrero.
Según informa la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), por el peaje de Samborombón de la Autovía 2 circulaban, alrededor de las 10, 1200 y 1400 vehículos por hora hacia la costa atlántica.
lanacion.com
En ambos sectores se acordó un pago mensual para el primer trimestre y a cuenta del aumento anual. La CGT redobla la presión por una suba salarial de emergencia.
Sin referencias previsibles sobre la evolución de la inflación durante los próximos meses, los gremios que agrupan a los trabajadores bancarios y a los aceiteros optaron por avanzar en acuerdos salariales solo para el primer trimestre y cerraron aumentos que promedian el 26% del salario conformado de sus respectivas actividades, subas que serán tomadas a cuenta de los incrementos anuales que se negociarán a partir de abril.
El entendimiento entre la Asociación Bancaria, el gremio que encabeza el dirigente Sergio Palazzo, y las cámaras que agrupan a las entidades financieras fijó un incremento salarial en un solo tramo equivalente al 26% del sueldo inicial del sector. La mejora, que beneficiará a unos 100 mil empleados bancarios, se efectivizará mediante el esquema de suma puente o adelanto de paritarias, e implicará el pago de $ 1.800 remunerativos durante los meses de enero, febrero y marzo, más una compensación extraordinaria por el año 2013 de $ 1.200.
A su vez, el acuerdo alcanzado anoche en la industria aceitera estableció el pago de una suma puente para el trimestre enero-marzo que se ubica entre los $ 1.900 y los $ 2.100 según las categorías de actividad, monto que significa un incremento del 25,5% sobre el piso salarial del sector. Ese aumento, como en el caso bancario, se tomará a cuenta de la paritaria anual que las partes negociarán desde abril.
Además, el convenio entre la Federación gremial de trabajadores aceiteros y las cámaras empresarias sectoriales incorporó el pago de una gratificación extraordinaria no remunerativa de $ 8.200 por única vez, que será abonado por las firmas del sector en dos tramos de $ 4.100 cada uno, el primero el próximo 10 de febrero y el segundo con el salario de febrero.
Los acuerdos de suma puente trimestral a cuenta de paritarias logrados por bancarios y aceiteros son similares al entendimiento cerrado hace un mes por los operarios petroleros, que consiguieron un pago de $ 4.000 mensuales hasta abril. También los choferes de colectivos agrupados en la UTA negocian un pago de $ 2.000 para el primer trimestre y amenazaron con paralizar sus actividades durante el fin de semana si no logran un acuerdo con las empresas (ver aparte).
En todos los casos se trata de actividades cuyas paritarias están vencidas desde el 31 de diciembre. Y ante la incertidumbre sobre la evolución de los precios, los respectivos gremios optaron por avanzar con acuerdos cortos para evitar que los aumentos queden licuados por un crecimiento mayor de la inflación.
Esa misma inquietud comparten aquellos sindicatos que aún no comenzaron sus discusiones salariales. Por ello, tanto desde la CGT oficial, que lidera Antonio Caló, como desde la central obrera opositora de Hugo Moyano reclamaron en los últimos días al Gobierno que habilite el pago de una suma fija de emergencia para tratar de palear el efecto de la inflación sobre los salarios. En la CGT de Caló suponen que ese esquema (proponen una suma de $ 1.500 en dos tramos) posibilitaría postergar el arranque de las paritarias a la espera de mayores certezas sobre la evolución de los precios. La economía se escapó. Está todo el mundo preocupado, de la Presidenta para abajo, estamos todos preocupados, alertó ayer el propio líder cegetista.
Si bien públicamente el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, rechazó que el Gobierno esté evaluando la alternativa de un aumento salarial de emergencia y negó cambios en la estrategia oficial de cara a las paritarias, la presidenta Cristina Fernández mantuvo ayer por la tarde un encuentro con el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, para analizar la insistente presión gremial por apurar la recomposición de los sueldos.
cronista.com
El Jefe de Gabinete se defendió de los cuestionamientos por la suba de precios. Además, criticó a los «empresarios inescrupulosos» que «extorsionan al estado para conseguir subsidios».
El Jefe de Gabinete de la Nación, Jorge Capitanich, se refirió en la conferencia de prensa de hoy al aumento de los precios y culpó a los grupos económicos. Además comentó que se llamó a reunión con los empresarios para evitar el paro de micros de larga distancia que afectará este fin de semana a todo el país.
«Nos encontramos solos luchando contra grupos económicos poderosos. Los empresarios son los que aumentan los precios en forma indiscriminada», dijo el funcionario. «Estamos muy ansiosos de recibir una propuesta que nos permita ver como ellos intentan resolver el problema.» Por su parte, también apuntó a la oposición: «Sería bueno que la oposición en vez de criticar al gobierno critiquen a aquellos que tienen conductas que perjudican a los trabajadores»
Capitanich también se refirió al paro de micros de larga distancia que afectará al país este fin de semana. «Convocamos al sector para reunión de hoy. Buscamos mecanismos de resolución. Basta de empresarios inescrupulosos que utilizan a los trabajadores para extorsionar al estado para conseguir subsidios.», afirmó.
diarioveloz.com
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, se expresó nuevamente sobre el líder cubano Fidel Castro, a quien admira profundamente.
Aprovechando la asistencia de varios medios de comunicación a la II Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (Celac), Maduro calificó de la mejor manera a quien, al parecer, también es uno de sus referentes.
«Siempre lo he dicho y así lo reivindicó el comandante Chávez, Fidel es un gigante de la historia», explicó ante las cámaras.
Maduro señaló también que hace poco se reunió con el ex-presidente cubano Fidel Castro para tratar diversos temas de actualidad mundial y regional, la igual que otros mandatarios que llegaron a Cuba para participar en dicho evento.
De esta forma, Maduro también desmiente el deceso de Castro, quien ha preferido desligarse de la prensa y evitar las cámaras en todo momento, por lo cual muchos especulaban que se encontraba grave de salud. (Con información de Actualidad RT)
River practicó por la tarde en Ezeiza y Ramón paró los 11 que jugarán contra Boca en Mendoza: como el sábado pasado, su pollo JC volverá a ser titular. Cavenaghi viene de jugar el jueves ante San Lorenzo en Salta.
Viene dulce Menseguez. Por un partido, sí, pero porque tiene proyección y siente que puede despegar. Después de meter un gol con gran definición en el superclásico, Ramón otra vez le dará cuerda en el tercer Súper del verano. Cavenaghi practicó poco en la semana con el equipo, jugó el jueves con San Lorenzo y recién llegó esta mañana. Por la tarde practicó pero lógicamente sin fútbol.
Ramón siguió trabajando y paró varias veces el ensayo de fútbol, en el que paró los 11 que ya salen de memoria: Barovero; Mercado, Maidana, Balanta; Carbonero, Ponzio, Kranevitter, Vangioni; Lanzini; Teo y Menseguez.
Fuente: Olé
La colectividad china recibe el año 4712 y se espera un ciclo lleno de energía positiva y optimismo.
Este viernes se despide el Año de la Serpiente para dar bienvenida al Año del Caballo de Madera y la colectividad china en Argentina se prepara para los festejos que este sábado y domingo adornarán la plaza porteña de Barrancas de Belgrano.
El caballo, el séptimo de los doce animales del Zodiaco chino, es considerado audaz y afortunado. Se espera que traiga un aire renovador a ideas y hábitos y que este año sea el año de la recolección de los frutos de lo que hemos sembrado. La energía del caballo exigirá movimiento, expansión y conquista.
Son «caballos» los nacidos en 1906, 1918, 1930, 1942, 1954, 1966, 1978, 1990, 2002 y 2014. Quienes nacieron bajo su signo son aventureros, buenos comunicadores, amables e independientes, pero también algo arrogantes, egoístas e impacientes.
Para celebrar este año que comienza, el 4712 del calendario lunar chino, se instalarán más de cien puestos gastronómicos y culturales a lo largo y a lo ancho de las Barrancas de Belgrano y habrá espectáculos con distintos tipos de bailes y danzas tradicionales.
Según explicó Ana Kuo, presidenta de la Asociación Cultural Chino Argentina (ACCA), «la idea central del festejo de año nuevo para los chinos versa sobre la unión de la familia», ya que «todo lo que se hace se relaciona con ello, desde comer hasta visitar a los parientes y regalar pequeños obsequios a los niños», sostuvo.
A su vez, «todas las comidas tienen un sentido que se relaciona con la suerte, la fortuna o la posteridad: se sigue una tradición alimenticia para la fiesta de año nuevo», destacó a la agencia Télam. Por ejemplo, «se comen mandarinas porque su sabor se relaciona con lo dulce, con la dulzura de año nuevo; o el pescado, que se sirve entero, con cabeza y cola, porque significa abundancia para todo el año».
Los tradicionales fuegos artificiales y petardos aportan felicidad, pero también ahuyentan al monstruo Nian que, según la leyenda, es una bestia que habita en el fondo del mar e irrumpe para depredar ganado y humanos. Los festejos de año nuevo duran unos 15 días y concluyen con la llamada «Fiesta de las linternas».
Fuente: Infobae
Cristina se hizo ver en secreto en Cuba por un posible tumor.
Poco después de las 9 de la mañana del pasado martes 28 de enero, dio inicio en Cuba la II Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), el célebre foro nacido como contracara de la Organización de Estados Americanos (OEA).
A pedido de Fidel Castro, el debate estuvo centrado en la declaración del continente como «zona de paz», para prevenir una eventual decisión de Estados Unidos de intentar colocar bases militares en algún país de América.
Todo lo que allí ocurrió fue público y hasta se conoció con anticipación: primero se dieron las deliberaciones, luego hubo un almuerzo privado y finalmente los mandatarios se dirigieron a la Plaza de la Revolución, donde Raúl Castro ofreció una cena.
Lo que aún nadie pudo explicar es por qué Cristina Kichner llegó cuatro días antes del encuentro al aeropuerto José Martí de La Habana. Lo hizo el sábado 25 por la mañana, vestida de negro, con un tapado, pollera y lentes oscuros… y en el más absoluto de los misterios.
Si bien se especuló con la posibilidad de que la jefa de Estado mantuviera reuniones privadas con Fidel Castro y con José Mujica, ello se desvaneció luego de que trascendió que el primer día que llegó a Cuba se mantuvo encerrada en el Hotel Nacional, donde mantuvo sendos encuentros con su vocero, Alfredo Scorrimarro, y el canciller Héctor Timerman.
¿Qué hizo Cristina en La Habana realmente? ¿Por qué viajó tantos días antes de la cumbre de la Celac?
La respuesta está en la cabeza de la presidenta y fue confirmada a este periodista por dos fuentes oficiales, una de ellas fue parte del equipo que la acompañó. “Cristina parece tener un tumor en la cabeza, esa es la verdad, y fue a hacerse ver por el equipo médico que atendió en su momento a César Jaroslavsky”, advirtió el informante, poderoso hombre del PJ.
Su comentario hace referencia a lo ocurrido en 1992, cuando el otrora caudillo radical pasó varios meses en ese país haciendo un tratamiento contra la parálisis de sus piernas, patología que amenazaba con postrarlo para siempre.
A su regreso, en agosto del 93, Jaroslavsky podía pararse sobre sus propios pies y, a partir de entonces, supo defender a muerte la “Revolución Cubana”.
Ahora, Cristina fue a ver a ese mismo equipo médico para que la revisen: ocurrió en el Centro de Investigaciones Médico Quirúrgicas (CIMEQ), ubicado en la Calle 216 y 11B, de La Habana. Lo hizo preocupada por los resultados que aparecieron en su último chequeo, luego de haberse operado de la colección subdural crónica en octubre del año pasado.
El hallazgo se produjo el 9 de diciembre en el Hospital Universitario de la Fundación Favaloro. Allí le fue detectada una mancha en la cabeza que los médicos diagnosticaron como posible tumor.
A partir de entonces, la presidenta decidió dejar de lado sus extensas actividades protocolares, apoyada en la recomendación de sus médicos. Lo único que no pudo suspender fue su participación en los festejos por los 30 años de la recuperación de la democracia argentina, evento al cual ya se había comprometido para el día siguiente, 10 de diciembre.
Allí estuvo más moderada que de costumbre y dejó una frase enigmática, que hoy podría cobrar sentido luego de lo aquí revelado: “Yo no soy ingenua. No creo en las casualidades. Tampoco creo en los hechos que se generan por contagio, porque por contagio son las paperas o las varicelas”.
¿Hablaba de sí misma o de algo más la mandataria? Lo único certero a esta altura es que Cristina decidió entonces hacer silencio absoluto durante más de 40 días. Siempre, según las fuentes consultadas, por recomendación de los profesionales médicos.
Como sea, nadie sabe qué arrojaron los chequeos hechos a la jefa de Estado en Cuba. Ni siquiera aquellos que la acompañaron en estos días sabe qué le dijeron los médicos de La Habana. ¿Se confirmó el supuesto tumor? ¿Se descartó? ¿Qué pasó?
“Después de lo que pasó con el falso tumor que terminó siendo solo un problema de tiroides, nadie en el gobierno quiere otro papelón. Se va a hablar cuando haya completa seguridad”, reveló el informante oficial que dio la primicia a este portal.
Es sabido que el kirchnerismo hace del secretismo una cuestión de Estado, sobre todo en lo que refiere a la salud familiar. La prueba de ello fue el tratamiento que se le dio a las dolencias de Néstor Kirchner, quien estuvo a punto de morir en una intervención quirúrgica en 2004 y finalmente falleció en 2010 en un hecho que persiste en tener certeros interrogantes.
Las cosas no son diferentes ahora, Cristina ostenta la misma filosofía de mutismo. No aprendió nada luego de lo sucedido a su marido.
Lo único que parece haber asumido la presidenta es aquella vieja frase de Séneca: “Si quieres que tu secreto sea guardado, guárdalo tú mismo”.
Christian Sanz/periodicotribuna.com.ar
Una pareja fue atacada por un grupo de unas 30 personas. Mientras el hombre había recibido varias puñaladas, la mujer perdió su embarazo al sufrir una feroz violación
El hecho se registró en una zona conocida como “el pozo de la muerte”, a orillas del Río Arenales, en Salta, cuando la víctima, una mujer de 32 años que cursaba el segundo mes de gestación, fue atacada junto a su marido, por un grupo de aproximadamente 30 personas.
El hombre recibió puñaladas en distintas partes del cuerpo, mientras que la mujer fue salvajemente violada por, al menos, diez de las personas que integraban el salvaje grupo de delincuentes.
No conformes con el daño ocasionado, la golpearon y apuñalaron, lo que ocasionó la pérdida de su embarazo.
La madre del joven, Alejandra Sallet, contó que a la hora de denunciar el lamentable hecho, fue detenida en la comisaría de Villa Lavalle por un oficial a cargo, y que mientras permanecía incomunicada, los mismos malvivientes que abusaron de su nuera, desvalijaron su casa.
La denuncia quedó asentada en la Subcomisaria de Villa Lavalle y fue caratulada como «agresiones, robo y violación en banda”. Fuente: Radio Vos de Salta
Fuente: Diario Hoy
Beirut y Ginebra-El Gobierno sirio arrasó miles de viviendas en sectores de Damasco y Hama (centro) favorables al régimen como “castigo colectivo”, afirmó ayer en un nuevo informe la organización Human Rights Watch.
“Estas demoliciones ilegales se añaden a la larga lista de crímenes cometidos por el Gobierno sirio”, indicó Ole Solvang, experto en situaciones de crisis de HRW, que documentó dos casos en Hama y cinco en Damasco y sus alrededores entre julio de 2012 y julio de 2013.
La primera ronda de encuentros cara a cara entre altos cargos del régimen sirio y representantes de la oposición finalizará hoy después de una semana de reproches y desconfianza mutua, sin resultados visibles, pero con la promesa de ambas partes de que volverán a encontrarse en unos días.
“De ninguna manera abandonaremos la mesa de discusiones, estaremos allí hasta que lleguemos a soluciones para la crisis siria”, aseguró ayer el viceministro de Asuntos Exteriores de Siria, Faisal Makdad.
“No nos retiraremos del proceso de Ginebra”, dijo por su parte el portavoz de la Coalición Nacional Siria (Cnfros), la alianza de grupos opositores.
lostiempos.com
Se trata de trabajadores de la empresa Falcon, que presta servicios para Aerolíneas Argentinas. Según anunciaron, la protesta estaba prevista para las 7. Sin embargo, la Policía Federal desplegó un megaoperativo y les advirtió que no permitirá que corten la avenida
Trabajadores tercerizados de Aerolíneas Argentinas anunciaron que llevarán a cabo un corte de calle en la avenida Costanera, frente al Aeroparque Metropolitano Jorge Newbery. De acuerdo con el comunicado, realizarían la protesta desde las 7, en reclamo de mejoras laborales y salariales. Además, denuncian la «tercerización laboral como una forma de precarización y estafa laboral».
Ante la amenaza, la Policía Federal desplegó una importante operativo en la zona y lleva adelante un cerco humano alrededor de los manifestantes. Les advirtió que no van a permitir que concreten el anunciado piquete, que amenaza con complicar el tránsito en el lugar y a miles de pasajeros en pleno recambio turístico. Por el momento, la medida no fue concretada.
Según aclaró uno de los manifestantes, los vuelos podrían sufrir alguna demora, pero aclararon que no se iban a interrumpir. Además dijeron que el corte sería parcial y que duraría hasta que la empresa les de una respuesta a sus reclamos.
«Los tercerizados aeronáuticos tenemos las peores condiciones del sector. Además de tener los salarios más bajos, los trabajadores de Falcon S.A no hemos recibido ningún aumento salarial para este año», reza el comunicado.
«Decidimos continuar con la medida de de fuerza pese a la excesiva presencia policial. Entendemos que tanta policía es una provocación e intenta evitar que nos manifestemos libremente. Es un intento de tapar que hay situación de tercerizados. Por ahora vamos continuar con la medida de fuerza», contó uno de los delegados.
«Pedimos un aumento de emergencia a cuenta futuros aumentos. Pedimos la intervención de Aerolíneas Argentinas y del señor Mariano Recalde. Vamos a continuar con la protesta. En asamblea lo votamos y vamos a hacer un corte en la (avenida) Costanera. Hay una tensión enorme», explicó el tercerizado.
Según precisaron, reclaman «aumento de emergencia y a cuenta de futuros aumentos del 35% mientras avanza la negociación paritaria». Además, denunciaron que «la empresa no hizo los aportes a las obras sociales».
Fuente: Infobae
La entidad recibió la orden de “secar la plaza” y canceló momentáneamente los préstamos a todos los sectores.
El Gobierno nacional continúa aplicando medidas de ajuste para tratar de enfriar la economía y frenar la escalada inflacionaria. Según pudo confirmar LPO, ahora el Banco Nación recibió la orden de suspender momentáneamente todas las líneas de crédito.
Después de una jornada en la que el Banco Central perdió otros 250 millones de dólares de reservas, desde la entidad monetaria habría salido la orden para que el Nación “seque la plaza”. Es decir, que frene la salida de pesos, en una medida de corte claramente ortodoxo, alejada del discurso de Axel Kicillof y el equipo económico.
El presidente del BCRA, Juan Carlos Fábrega, ha dejado en claro su intención de frenar la emisión de pesos y esta semana aplicó una fuerte suba de tasas, que derivó en una absorción récord de varios miles de millones de pesos.
Pero ahora fue más allá y ordenó cerrar momentáneamente todas las vías de inyección de pesos. Esta mañana, el sitio web del Banco Nación tenía “en mantenimiento” o “en actualización” todas las secciones dedicadas a créditos, ya sea personales, hipotecarias, agropecuarios o para pymes.
Esta medida se combinó con una tasa para los plazos fijos que en el Nación ayer llegó al 27% para los depósitos a 30 días de un millón de pesos. El Banco Provincia, en tanto, pagaba 27,5%.
Según el diario El Cronista, se trata de una maniobra orquestada por el BCRA para que los bancos absorban parte de los $ 3.000 millones del pago del Bocan 2014. Para eso, la entidad subió unos 600 puntos básicos los rendimientos que paga por las letras y los bancos volcaron más de $ 9.000 millones.
El medio explica que Las entidades públicas suscribieron fuertes sumas de Lebac y el contagio fue inmediato, ya que la tasa Badlar bancos públicos saltó de 18,06% el lunes a 25,62% el día siguiente, superando incluso lo que pagaban los privados.
Según explicaron a LPO fuentes del sector, con la medida ordenada por el BCRA al Nación se obliga a esa entidad a una compra masiva de Lebac para poder hacer frente al pago de intereses por los plazos fijos, con lo cual Fábrega logra una absorción extra de pesos en circulación.
Más allá de la intención de sacar de circulación de pesos, el peligro más grande que acarrea la medida del Banco Nación es dejar sin financiamiento a los sectores de la producción como el agro o las pymes, muy dependientes de las políticas de esa entidad.
lapoliticaonline.com
Lanús se trajo un triunfazo de tierras venezolanas y metió un pie y medio en el Grupo 3 de la Copa Libertadores. El capitán Paolo Goltz, primero de cabeza y después de penal, marcó los dos goles con los que el Grana le ganó a Caracas. El próximo jueves, la revancha en La Fortaleza.
Lanús mete miedo. Acá, allá, en donde sea que le toque salir a la cancha. Lo hace porque respeta su idea de juego más allá de a quién tenga enfrente. No importa si es Boca, River o el Barcelona de Messi: siempre se propone ser protagonista. Y eso, a la larga, termina rindiendo sus frutos.
Este jueves no fue la excepción. Mentalizado en conseguir una victoria que le permitiera afrontar el partido de vuelta con tranquilidad, el Grana salió a comerse al Caracas. Nada de resguardarse atrás priorizando el empate. No: 4-3-3 y a buscar el gol de visitante. ¿Cuánto tardó? Apenas 18 minutos: córner de Ayala, cabezazo de Goltz y tarea cumplida. Ya antes había tenido una el Laucha Acosta, pero Baraja le ahogó el festejo con una gran atajada.
La ventaja invitó a Lanús a bajar un cambio, aunque en realidad bajó dos: en el segundo tiempo dejó crecer a un Caracas que, con los cambios, renovó el aire y lo puso en aprietos. Diga que el travesaño estuvo del lado del Grana… El local fue una y otra vez contra el arco de Marchesín. Tanto fue que terminó descuidándose en el fondo, y cuando al equipo del Melli le das espacio te hace una ecatombe, sobre todo por los costados, donde Acosta por derecha y Junior Benítez por izquierda se divierten de lo lindo. Esta vez, sin embargo, se divirtieron con el árbitro, el peruano Víctor Carrillo Casanova, quien compró un penal que inventó el Laucha y que Goltz, otra vez, cambió por gol. Sí, justo Paolo, que unas horas antes de que empiece el partido había dicho que eran «uno de los candidatos» a ganar la Copa.
Con el 2 a 0 de visitante, Lanús metió un pie y medio en la segunda fase de la Libertadores, donde de clasificar ocupará un lugar en el Grupo 3 junto a Cerro Porteño, Deportivo Cali y O’Higgins. El sueño está en marcha. Y el Grana ya calentó motores.
Fuente: Olé
Global equities hit 2-1/2 month lows today after the US Federal Reserve pushed ahead with reducing stimulus, raising concern about more emerging markets weakness and pushing investors towards safe-haven bonds.
The Fed trimmed its monthly bond-buying program by $10 billion and made no mention of the turbulence in emerging markets which some investors had thought might delay the widely-flagged policy move.
In Europe, the FTSEurofirst 300 fell 0.3 percent, also pressured by forecast-missing numbers from Nordic telecom operator TeliaSonera and spirits giant Diageo, which led the fallers.
In Asia, Japan’s Nikkei share average tumbled at one point hitting a 2-1/2-month intraday low.
A rise in the yen also soured overall sentiment. The Nikkei closed 2.5 percent lower at 15,007.06 after falling to as far as 14,853.83, the lowest since Nov. 14.
Source: Buenos Aires Herald
Cabinet Chief Jorge Capitanich has defended the negotiations currently taking place with manufacturers to control prices confirming that an accord with the construction sector will be announced on Monday along with a new allocation of the Procrear housing loans. The head of ministers still warned about “unscrupulous” and “noxious” maneuvers of businessmen that threat Argentina’s “economic system.”
In his daily brief to the press at the government house, Capitanich praised the position of “a motor company” (Toyota) that yesterday announced that domestic market prices have not changed while “others” carry out “unscrupulous” and “damaging” maneuvers harming the country’s economic system. With the Cristina Fernández de Kirchner now intervening in the value change, the official added, the response is to “fiercely attack the government” and “affect consumers.”
When queried about the recent devaluation of the peso currency and the government’s decision to ease the purchase of US dollars for saving following a two-year-crackdown on foreign currency operations, the minister said savers «are free to do what they want to do with their money» but affirmed that Argentina’s financial system is “solid.”
That was when a reporter covering Capitanich’s press conference at the Casa Rosada presidential palace asked him about savers who have decided to still keep dollars at their homes instead of opening a bank account wondering –the reporter said- about Argentineans’ alleged “mistrust” in the country’s economic and financial path.
The financial system, the cabinet chief responded, has shown a “largely positive evolution” over the past years.
Source: Buenos Aires Herald
Sales in supermarkets and shopping centers went up almost 29 percent during 2013 compared to the previous 12 months, the National Institute of Statistics and Census (INDEC) revealed today.
Shopping centers sales increased 28.9% in 2013, while supermarket sales rose 28.6 percent, according to the report.
During December 2013, supermarket sales increased 49.3 percent in relation to the same month in 2012, producing revenues of $ 17.52 billion. Baked goods (88.7%), electronics (55.9%) and dairy products (45.8%) were the main sectors responsible for the growth.
Shopping center sales increased 28.8 percent in December against the same month last year, reaching $3.42 billion in sales. The main growing sectors were entertainment (77.4%), clothing (48.9%) and pharmaceutical goods (40.8%).
Fuente: Buenos Aires Herald
Doctors treating seven-times Formula One world champion Michael Schumacher will begin lowering his sedation level in order to start the process to wake him up, his agent said today.
Schumacher has been in an artificial coma in a hospital in the eastern French city of Grenoble for more than four weeks following an accident in late December when he slammed his head on a rock while skiing off-piste in the resort of Meribel.
«Michael’s sedation is being reduced in order to allow the start of the waking-up process, which may take (a) long time,» his agent, Sabine Kehm, said in a statement.
Fuente: Online-911
Amid opposition criticism of the government’s economic policy involving a recent price agreement to stem inflation, Victory Front MP Héctor Recalde called to “apply rigorously the supply law and close stores” that are failing to meet the accord. “The government was forced to stop a financial run,” Recalde stated.
In statements to a local radio station, the deputy said he was “convinced” that certain sectors are willing to “harm the government.” “Just like when the head of Argentina’s Rural Society says it is more profitable to speculate instead of producing or when the president of a foreign company (Shell) purchases dollars at 8 pesos when he could get them for 7 pesos,” Recalde insisted.
“This was a run. The “blue” dollar name is funny but illegal,” he added and called to apply the supply law and close the stores that are not abiding by the price agreement the Kirchnerite administration has reached with supermarkets and retailers.
“If there is someone playing on us, I won’t hesitate. They will obviously have the right to defend themselves and a due process, but this is not a matter of patriotism but of responsibility. Let’s put on Argentina’s t-shirt and play this world cup,” the also labour lawyer said.
Earlier this morning, in his everyday brief to the press, Cabinet Chief Jorge Capitanich blasted business leaders and traders for still rising prices of products accusing them of «unpatriotic.»
Source: Buenos Aires Herald
President Cristina Fernández de Kirchner yesterday underwent medical checks at the Austral Hospital after which she was ordered a physiotherapy treatment as well as regular monitoring to control her health evolution.
“Cristina Fernández de Kirchner underwent yesterday diagnose Studies with the Orthopedic Team of the Austral Univeristy Hospital” due to lower back pains, two statements released today by the hospital stated.
A second medical report signed by doctors Carlos Autorino, Ruy Lloyd and Federico Burgo, explained that X-ray studies have revealed a «trochanteric bursitis», which is a painful hip syndrome.
Last year, the Argentine President underwent surgery to remove a blood clot on her brain.
Source: Buenos Aires Herald
Economy Minister Axel Kicillof announced that the government has reached a deal with different companies to rollback the prices of products to levels recorded prior to January 21, when the peso suffered its strongest devaluation since 2002.
“The companies have made a commitment to rollback prices, to the ones which existed before January 21,” Kicillof stated, together with cabinet chief Jorge Capitanoch, while adding that ‘Precios Cuidados’ campaign which controls the cost of basic household items and foodstuffs “remains valid.”
Kicillof also revealed that increases “up to 7.5 percent” will be permitted in the electronic sector, and an “evaluation period” would be introduced by the Domestic Trade Secretariat, led by Augusto Acosta, who was also present at the press conference.
Acosta and his team will determine which products, due to the increased cost of components imported from overseas, would be justified in raising prices.
Following Kicillof’s announcements, Capitanich insisted that the goal of the administration run by President Cristina Fernández de Kircher is to “take care of the consumer’s pocket,” and therefore added that “he (the consumer) needs to help us”.
Fuente: Online-911
Pocos saben que los hijos de los todopoderoso K , tiene sus falencias mundanas.
( LA RUBIA NOVIA DE FLORENCIA ES TETE FERNANDEZ RUT )
Pocos pueden saber que Florencia K, es Lesbiana, fotos que publicaremos mas adelante, solo nos conformamos con las fotos de la hija del Señor 5 , en IBIZA con las amigas…
Obviamente desde el drogón de Pocino al cucurucho de Norita Veiras, agente de la side y de 678 poco nos puede importar que Jorge Yoma le pago las tetas a la Jueza de la side que me proceso por violar «el secreto de estado» es decir saber QUE JORGE YOMA LE PAGO SU TETAS, para luego meterle los cuernos al Ruso Nisman , con un imputado en l causa de Cromañon. Me refiero a la Jueza Federal de San Isidro Sandra Elizabeth Arroyo Salgado.
Triste país de mierda, me quieren dar 5 años de cárcel y son drogadictos, putas baratas y mierdas homosexuales ( lo digo como persona no como homosexuales)…
Ah que lejos quedaros las enfiestadas de la colorada con otras chicas, lo sabrá «Budu»… ja por supuesto si el participaba…
Bueno veamos cómo le rompe la boca a la hija de Señor 5.
PD: y eso que no publico como Zaffaroni chupa penes de menores de edad, eso se vendrán para mediados de 2014.
Te acordás Pocino cuando te dije verías a tu presidenta en relaciones sexuales, el tiempo se acerca.
TEMA RELACIONADO, FLORENCIA K, EN EL TANGO 10 CON DOS CHICOS.. LAS ORGÍAS DE ALTO VUELO
MIREN EL VIDEO httpv://youtu.be/xtRB4hnQb50
– VIDEO DE LA AGENTE NORA VEIRAS PANELISTA DE 678 CON EL DIRECTOR DE REUNIÓN INTERIOR DE LA SIDE
httpv://youtu.be/bto3ftGS__Q
o BAJALO CON EL INTERNET EXPLORER http://documentos.seprin.com/DOC/norita.mp4
O SINO PUEDE VER EL VIDEO HAGA CLICK AQUI http://documentos.seprin.com/DOC/norita.wmv
Desde el organismo multilateral aseguraron que ambas naciones «enfrentarán presiones sobre la inflación, la balanza de pagos y los mercados cambiarios». Observaron un panorama «desigual» en la región.
La economía latinoamericana acelerará ligeramente su crecimiento de 2,6% en 2013 a 3% en 2014, según el Fondo Monetario Internacional (FMI), que también previó este jueves «más turbulencias» y «tensión» en los próximos meses en la región.
«Si bien el crecimiento se acelerará, cabe esperar más turbulencias en nuestra región», afirmó Alejandro Werner, director del FMI para el Hemisferio Occidental en una rueda de prensa, al referirse a la reciente volatilidad financiera observada en los mercados emergentes.
Argentina enfrentará presiones sobre la inflación, la balanza de pagos y el mercado cambiario
Especialmente, Werner mencionó como causas de estas «tensiones» en Latinoamérica el «repliegue» en Estados Unidos de las medidas de estímulo por parte de la Reserva Federal (Fed) y el «reequilibrio» de las fuentes de crecimiento en China.
En América del Sur, el Fondo observa un panorama «desigual». Por un lado, la institución dirigida por Christine Lagarde consideró que Argentina y Venezuela enfrentan escenarios «menos favorables» debido a las presiones «sobre la inflación, la balanza de pagos y los mercados cambiarios».
La fuerte devaluación del peso argentino provocó miedo a una crisis monetaria que podría contagiar a vecinos como Uruguay y Brasil. No obstante, Werner sostuvo que economías más pequeñas como Uruguay y Paraguay están mejor preparadas que antes para soportar cualquier impacto que resulte de un contagio de Argentina.
Por otro lado, sitúa a «los grandes países exportadores de materias primas financieramente abiertos (Brasil, Chile, Colombia, Perú y Uruguay)», donde el crecimiento promedio se mantendrá ligeramente por debajo del 4 por ciento.
Brasil figura a la cola de este grupo con un crecimiento estimado de 2,3% para 2014, similar al de 2013. El FMI observa en Brasil «restricciones de la oferta que están limitando el producto e impulsando al alza la inflación».
Al frente de la aceleración latinoamericana se encuentra México, cuya tasa de crecimiento se espera que aumente a un 3% en 2014, gracias a la «recuperación» en EEUU y al «repunte de las exportaciones manufactureras».
infobae.com
El titular de la CGT oficialista hizo referencia a las últimas medidas económicas tomadas por el Gobierno.
El titular de la CGT oficialista, Antonio Caló, afirmó esta mañana que «de la Presidenta para abajo», están «todos preocupados» por la situación económica, y advirtió que «a la gente no le alcanza para comer».
En diálogo con radio Mitre, el dirigente gremial planteó que para «la gente es una realidad, con lo que está ganando, al menos a los metalúrgicos, a la gente, no le está alcanzando para comer. Esto es así». «La economía se escapó» y «está todo el mundo preocupado, de la Presidenta para abajo, estamos todos preocupados» por la situación económica del país, afirmó.
El dirigente de la central sindical más cercana a la Casa Rosada reiteró así algo que, ayer, había dicho uno de sus referentes en la entidad, Jorge Lobais, secretario general de la Asociación Obrera Textil (AOT), quien admitió que los dirigentes sindicales están «recontra preocupados» por la situación económica.
«Estamos esperando que se acomode un poco más la economía después de la devaluación. El salario se va deteriorando, es una realidad y no podemos mentir. El lunes nos vamos a juntar con los empresarios metalúrgicos para ver cómo en conjunto vamos sacando la actividad adelante. Tenemos que lograr, como siempre digo, de no perder ningún puesto de trabajo», instó Caló.
Agregó entonces una anécdota personal: «Los precios (suben) no sé si por los empresarios del sur, que remarcaron, pero el jueves en un supermercado vi un aire acondicionado a cuatro mil pesos, y el sábado estaba a seis mil».
«Es una cosa inescrupulosa cómo se han remarcado los precios. No voy a mandar un ejército de la UOM a controlar los precios, pero los compañeros van, van sus señoras, y si cumplen, podemos defender el poder adquisitivo, y si no cumplen, y se zafan los precios, (tenemos) un kilo de durazno a 50 pesos, y para eso un metalúrgico tiene que trabajar dos horas», se quejó.
En igual línea, sostuvo que «algo pasó, la economía se escapó, o hay abuso. Yo tengo el mismo salario que en agosto pasado. Tengo que tratar de velar para que mis compañeros no pierdan poder adquisitivo y, principalmente, que no se pierdan puestos de trabajo. Los años noventa los vivimos, el 2001 lo vivimos y no quiero vivir esa experiencia», remarcó.
Según el dirigente, «se deteriora el poder adquisitivo, y tenemos que tratar de corregir las dos cosas, mantener los puestos de trabajo, y corregir el poder adquisitivo de los trabajadores», a la vez que instó a «calmar las aguas, porque no le conviene a nadie que esto salga mal. ¨Hay un problema? Lo tenemos que corregir entre todos».
En el caso de los trabajadores de su gremio, dijo que «tienen en promedio (ingresos por) seis mil pesos, y con los descuentos, cobran cinco mil. Con 120 pesos por día, hoy no comés, si un kilo de durazno cuesta 52 pesos. Pero el kilo de pan vale 20 pesos, un kilo de yerba 8, una factura, 25, y una hora del trabajador metalúrgico son 30 pesos».
Por eso, pidió que «todos aporten su granito de arena y colaboren, porque la gente está asustada. Los que tenemos una responsabilidad tenemos que tranquilizar, porque entre todos lo vamos a arreglar. La Argentina es un país rico», cerró.
clarin.com
Es para delinear la oferta que presentarán al bloque sudamericano en la negociación.
Los miembros de la Unión Europea exigen que se aclare cuántos países del Mercosur participan finalmente en el acuerdo de libre comercio con el bloque sudamericano antes de continuar las negociaciones, varias veces postergadas.
Aunque oficialmente «la UE y el Mercosur están en la etapa final de la preparación de sus ofertas respectivas», según la Comisión Europea, las ofertas están lejos de estar terminadas pese a que habían extendido hasta enero el plazo para presentarlas.
La UE busca saber con quién negocia, si con un Mercosur en bloque con sus cuatro miembros fundadores (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay), con tres miembros de la unión aduanera sudamericana sin contar a Argentina, o con cada uno por separado.
Ambas partes «deben modular el volumen de la oferta en función del formato de negociación», indicó una fuente diplomática a la AFP. Este volumen «no será el mismo si se negocia con tres o cuatro países», añadió.
Y esta es la incógnita que genera incertidumbre entre los europeos, a pesar de las declaraciones sobre la unidad del Mercosur en esta negociación frente a la UE, como la del ministro brasileño de Hacienda, Guido Mantega, esta semana en el foro de Davos que aseguró que Brasil «no piensa excluir a Argentina».
La semana pasada los representantes de los 28 países miembros de la UE pidieron a la Comisión, que tiene el mandato de negociación, que «clarificara» con quién se negocia exactamente, indicaron, por separado, dos fuentes diplomáticas.
Para la UE el interés de Brasil de alcanzar un acuerdo es manifiesto. El presidente de la Comisión lo destacó a principios de diciembre en una entrevista: «Brasil quiere un acuerdo (…) debe decidir si lo quiere junto al Mercosur, y los otros países también».
Barroso, que termina su mandato al frente de la Comisión Europea en octubre, tiene prisa por que se selle el acuerdo de libre comercio para agregarlo a su acervo.
«Cada país (del Mercosur) construyó su oferta, el problema es que la sensibilidad de los sectores es diferente entre los países», indicó una fuente diplomática. Esto lleva a que cuando se cruzan las ofertas el porcentaje total baja.
«Técnicamente las discusiones llegaron a que es muy difícil tener una oferta única (del Mercosur) por lo que se necesita una decisión política (de los mandatarios de los países sudamericanos implicados) para hacer cuatro ofertas», añadió destacando la «dificultad de tener ofertas separadas» que dejaría sin efecto la unión aduanera nacida del Tratado de Asunción.
Esta «decisión política» debería surgir de una cumbre de los líderes del Mercosur, cumbre postergada tres veces y que debería celebrarse ahora en febrero.
Los mandatarios de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, así como Venezuela, último país en incorporarse al bloque, debían decidir, al margen de la cumbre de La Habana de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), una fecha para el próximo encuentro del Mercosur.
El Mercosur y la UE retomaron en 2010 las negociaciones -tras una suspensión de seis años- para cerrar un acuerdo de libre comercio entre ambos bloques.
Pero las medidas proteccionistas adoptadas por Argentina -denunciadas por Estados Unidos y la UE ante la Organización Mundial del Comercio (OMC)- y la suspensión el año pasado de Paraguay de la unión aduanera sudamericana por la destitución del entonces presidente Fernando Lugo atrasaron las conversaciones.
Venezuela, último socio en integrarse al bloque, todavía está adaptando sus normas y aranceles a los del Mercosur por lo que no participará en las negociaciones con la UE.
AFP
Entraron en su casa y cargaron objetos robados arriba de un auto. Efectivos realizaron un operativo cerrojo y los detuvieron.
Una pareja de delincuentes fue detenida tras robar en la casa de la hermana del Intendente de la Municipalidad de Berisso, partido de La Plata.
El hecho ocurrió ayer, alrededor de las 19.30, en la casa de fin de semana de la hermana de Enrique Slezack, ubicada sobre la calle 3 de Abril, entre el ingreso a la Playa Bagliardi y la avenida 66, publicó El Día de esa ciudad.
Un vecino alertó al 911 sobre el ingreso de los intrusos y personal policial de la Comisaría Segunda acudió al lugar y tras confirmar que una abertura estaba violentada, obtuvo el dato de que los ladrones se movilizaban en un auto Fiat Regatta.
Fue así que se desplegó un operativo cerrojo, hasta que se logró interceptar al rodado en Montevideo entre 29 y 30.
“Sobre el techo del vehículo llevaban los elementos robados”, dijo una fuente oficial, detallando que secuestraron “un tanque plástico, un tabón de dos metros de largo y dos bancos de madera”. A los aprehendidos se los acusa de “robo, daños calificados (por el abollón en el patrullero) y resistencia a la autoridad”.
Quedaron a disposición del fiscal Juan Cruz Condomí Alcorta, quien los indagará en las próximas horas.
Fuente: Online-911
Se confirmó que el primer partido del torneo como local, contra Belgrano, se jugará sin público.
La pirotecnia que mostró la barra en el último partido como local del torneo pasado, con Gimnasia, le terminó saliendo caro a Boca. Ayer se confirmó la sanción que ya se había anunciado en los últimos días del año anterior: Boca fue castigado con una fecha sin público en su estadio.
Y la medida se implementará el domingo 16, en el partido de la 2ª fecha del torneo Final, ante Belgrano (a las 21.30). Más allá de lo que pasara con Newell’s en el debut en Rosario, el público seguramente iba a pronunciarse por dos temas sensibles en estos momentos: Bianchi y Riquelme. De esta manera, los hinchas de Boca recién podrán ir a la Bombonera en la 4ª jornada, cuando el equipo del Virrey reciba a Estudiantes.
Fuente: Olé
El secretario de Seguridad movilizó a casi mil gendarmes y policías para contener una marcha al ministerio de Alicia Kirchner.
Unos 700 gendarmes, otros cientos de policías federales y 23 carros hidrantes. Esa fue la inusual puesta en escena del secretario de Seguridad, Sergio Berni, para custodiar la marcha que el movimiento Barrios de Pie llevó a cabo ayer en la avenida 9 de Julio con destino final en el Ministerio de Desarrollo Social.
El objetivo de la movilización era entregarle un petitorio a Alicia Kirchner para exigir un aumento en el salario que perciben los miembros de las cooperativistas de trabajo y una actualización en la Asignación Universal por Hijo.
Por eso, llamó la atención el despliegue de efectivos sobre todo porque Barrios de Pie precisamente no se caracteriza por protagonizar hechos violentos. De todos modos, hay un antecedente.
El 30 de agosto de 2012, Berni mandó a detener a 60 militantes de Barrios de Pie y la Corriente Clasista y Combativa y lo trasladó a Campo de Mayo sin autorización judicial. La jueza Sandra Arroyo Salgado había desestimado una denuncia de organismos de Derechos Humanos por el delito de “secuestro” pero la Cámara Federal de San Martín ordenó que se siga investigando.
De todos modos, en Barrios de Pie piensa que el despliegue de efectivos de ayer fue “un mensaje” de la intransigencia del Gobierno para negociar y un anticipo de cómo actuaran las fuerzas si la protesta social se acrecienta. O sea, una advertencia de represión.
“Nosotros emitimos un planteo muy claro. Hubo un 40% de inflación anual y los salarios de los compañeros están congelados. Con los 2 mil pesos se compra la mitad de los alimentos que se compraban el año pasado”, señaló a LPO el secretario General de Barrios de Pie, Daniel Menéndez.
Sobre el particular operativo de ayer, Menéndez señaló que “Berni tiene un encono personal” su organización porque “la protesta social crece y él tiene la orden de poner en caja ese tema”.
De hecho, el Secretario no tiene diálogo directo con el movimiento sino que los contactos se realizan con funcionarios de segunda línea del Ministerio de Seguridad.
lapoliticaonline.com
La Habana, 30 ene (PL) Los caminos del diálogo y la concertación se establecieron en América Latina y el Caribe con la proclama de la región como zona de paz y se reafirmaron en la Declaración de La Habana.
Celac es una voz de apoyo y esperanza, afirma Marcha Patriótica.
Celac apoya negociaciones Ginebra II para la paz en Siria.
Puerto Rico tema de interés de Celac, dice Declaración de La Habana.
Recibió Raúl Castro a la Presidenta de Costa Rica.
Cumbre de Celac en La Habana fue extraordinaria, opinan en Nicaragua.
Especialista uruguayo destaca rol emancipador de la Celac.
Recibió Raúl Castro a presidente de México, Enrique Peña Nieto.
Cumbre de la Celac consolidó unidad regional, afirman en Ginebra.
Califican de lección universal declaración de zona de paz por Celac.
Latinoamericanos y Caribeños (Celac) rubricaron, durante su II Cumbre en La Habana ambos documentos, los cuales ratifican el destierro del uso de la fuerza y las amenazas de agresión en resoluciones de conflictos.
«Conscientes de que la paz es un bien supremo y anhelo legítimo de todos los pueblos y que su preservación es un elemento sustancial de la integración de América Latina y el Caribe y un principio y valor común de la Celac», expresa el texto de la proclama.
La Declaración de La Habana indica que la Comunidad se asienta en el respeto irrestricto de la Carta de las Naciones Unidas y el Derecho Internacional, la solución pacífica de controversias, el respeto a la autodeterminación, a la soberanía y la no injerencia en los asuntos internos de cada país.
La Celac puntualizó la relevancia del Tratado de Tlatelolco para la proscripción de las armas nucleares en América Latina y el Caribe que estableció la primera zona libre de armas nucleares, en un área densamente poblada, siendo este una contribución a la paz y la seguridad regional e internacional.
Reiteró la urgente necesidad del desarme nuclear general y completo, así como el compromiso con la agenda estratégica del Organismo para la Proscripción de las Armas Nucleares en la América Latina y el Caribe, adoptada por los miembros de la Celac.
En el acápite 68 del documento final de la II Cumbre de Celac se insta a trabajar para avanzar hacia la negociación de un instrumento universal jurídicamente vinculante que prohíba las armas nucleares con un cronograma multilateralmente acordado.
Fue satisfactorio para los firmantes el acuerdo preliminar entre la República Islámica de Irán y el Grupo 5+1 en Ginebra sobre el programa nuclear iraní, lo cual demuestra que el diálogo y la negociación son la vía para dirimir las diferencias entre los Estados.
La Declaración de La Habana expresa, además, el apoyo al proceso de diálogo que se lleva a cabo en esta capital entre el gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias Colombia y saluda los avances logrados en dos importantes puntos de la agenda.
«Instamos a las partes a continuar el proceso dirigido a poner fin a un conflicto interno que por más de 50 años ha afectado el desarrollo político, social y económico de esa nación hermana», indica el documento.
La II Cumbre de la Celac cerró sus puertas la víspera, con la asistencia de mandatarios de 29 países y una presidenta electa, Michelle Bachelet, de Chile, quienes intercambaron durante dos días.
La ministra de Industria de Tierra del Fuego, Carolina Yutrovic, dijo que “se están buscando medidas de adecuación para sustituirlas”.
La ministra de Industria e Innovación Productiva de Tierra del Fuego, Carolina Yutrovic, confirmó hoy la preocupación en la isla por las “demoras” en los permisos de importación de los componentes de electrodomésticos, que se fabrican en esa provincia.
“Los productos que se fabrican tienen un alto componente de productos importados” aseguró la Ministra en una comunicación con La Once Diez. La Política Online ya había anticipado en exclusiva que Cristina ordenó reducir al menos un 20 por ciento las importaciones a la isla para intentar ponerle un freno a la fenomenal fuga de divisas que genera ese modelo de ensamble, que ronda los u$s 5.000 millones.
Y esta semana también reveló este medio que el impcato de esa decisión empezó a sentirse y BGH despidió a 500 trabajadores.
Yutrovic contó que el principal problema tiene que ver con los permisos para las importaciones de los componentes que están “demorados”. Mientras tanto, “se están buscando medidas de adecuación para sustituirlas con insumos locales” expuso después.
“Sabemos que las autoridades quieren mirar y controlar, tener su visión” reconoció la funcionaria pero al mismo tiempo, indicó que “esto lleva tiempo, pero esperamos que sea el menos posible para que no se vea afectada la actividad en Tierra del Fuego”. “Sin insumos no hay contratos de trabajo y hay empresas que tenían contratos estacionales que se terminaron” se preocupó.
Por otro lado, la Ministra se refirió a la producción de aires acondicionados y contó que “estamos avanzados, porque un 20% de los componentes se hace en el país y la idea es seguir avanzando de la misma manera en otros rubros”.
lapoliticaonline.com
Se trata de Roberto Tenorio Besseras, alias «Robertinho». Fue detenido por personal de la delegación local de la PFA en Puerto Iguazú. En Brasil tiene una condena de 30 años de prisión.
Un peligroso delincuente brasileño, condenado a 30 años de cárcel por la justicia de su país, fue detenido en Puerto Iguazú, informaron fuentes policiales.
Roberto Tenorio Besseras, alias «Robertinho», de 36 años, fue detenido ayer por efectivos de la delegación local de la Policía Federal y de la Brigada de Investigaciones de la Unidad Regional 5, de Puerto Iguazú.
«Robertinho» se escondía en el barrio Zona de Granjas, de la ciudad de las Cataratas, desde donde controlaba el negocio del narcotráfico.
Los investigadores señalaron que la justicia de Brasil lo buscaba porque está condenado a 30 años de prisión en ese país y para esconderse se hacía llamar Francisco Viera Da Silva Neto, alias «Cabelo».
La justicia federal tomó intervención en el hecho y determinó que el delincuente brasileño quedara a cargo de la Policía Federal Argentina, que aguarda la colaboración de sus pares del país vecino.
Fuente: Online-911