La pelea de Berni y Barrios de Pie detrás el magaoperativo de ayer

barrios de pie
El secretario de Seguridad movilizó a casi mil gendarmes y policías para contener una marcha al ministerio de Alicia Kirchner.

Unos 700 gendarmes, otros cientos de policías federales y 23 carros hidrantes. Esa fue la inusual puesta en escena del secretario de Seguridad, Sergio Berni, para custodiar la marcha que el movimiento Barrios de Pie llevó a cabo ayer en la avenida 9 de Julio con destino final en el Ministerio de Desarrollo Social.

El objetivo de la movilización era entregarle un petitorio a Alicia Kirchner para exigir un aumento en el salario que perciben los miembros de las cooperativistas de trabajo y una actualización en la Asignación Universal por Hijo.

Por eso, llamó la atención el despliegue de efectivos sobre todo porque Barrios de Pie precisamente no se caracteriza por protagonizar hechos violentos. De todos modos, hay un antecedente.

El 30 de agosto de 2012, Berni mandó a detener a 60 militantes de Barrios de Pie y la Corriente Clasista y Combativa y lo trasladó a Campo de Mayo sin autorización judicial. La jueza Sandra Arroyo Salgado había desestimado una denuncia de organismos de Derechos Humanos por el delito de “secuestro” pero la Cámara Federal de San Martín ordenó que se siga investigando.

De todos modos, en Barrios de Pie piensa que el despliegue de efectivos de ayer fue “un mensaje” de la intransigencia del Gobierno para negociar y un anticipo de cómo actuaran las fuerzas si la protesta social se acrecienta. O sea, una advertencia de represión.

“Nosotros emitimos un planteo muy claro. Hubo un 40% de inflación anual y los salarios de los compañeros están congelados. Con los 2 mil pesos se compra la mitad de los alimentos que se compraban el año pasado”, señaló a LPO el secretario General de Barrios de Pie, Daniel Menéndez.

Sobre el particular operativo de ayer, Menéndez señaló que “Berni tiene un encono personal” su organización porque “la protesta social crece y él tiene la orden de poner en caja ese tema”.

De hecho, el Secretario no tiene diálogo directo con el movimiento sino que los contactos se realizan con funcionarios de segunda línea del Ministerio de Seguridad.
lapoliticaonline.com