EL PAPA CREARÁ, A PETICIÓN DEL CONSEJO DE CARDENALES, UNA COMISIÓN PARA LA PROTECCIÓN DE LOS MENORES

VATICANO
VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXIII – N° 234
FECHA 05-12-2013

Sumario:
– EL PAPA CREARÁ, A PETICIÓN DEL CONSEJO DE CARDENALES, UNA COMISIÓN PARA LA PROTECCIÓN DE LOS MENORES
– IN MEMORIAM

___________________________________________________________

EL PAPA CREARÁ, A PETICIÓN DEL CONSEJO DE CARDENALES, UNA COMISIÓN PARA LA PROTECCIÓN DE LOS MENORES

Ciudad del Vaticano, 5 diciembre 2013 (VIS).-Esta mañana, el briefing informativo sobre la reunión del Consejo de Cardenales ha contado con la presencia extraordinaria del cardenal arzobispo de Boston Sean O’Malley, OFM Cap, que ha comunicado la aprobación, por parte del Papa, de una propuesta presentada por los ocho cardenales: la creación de una comisión para la protección de los menores.

“Continuando con decisión la línea emprendida por el Papa Benedicto XVI y acogiendo una propuesta presentada por el Consejo de Cardenales -ha dicho O’Malley- el Santo Padre ha decidido constituir una comisión específica para la protección de los menores, con el fin de aconsejar al Papa Francisco sobre el compromiso de la Santa Sede en la protección de los menores y en la atención pastoral a las víctimas de los abusos. En concreto: referir sobre el estado actual de los programas para la protección de la infancia; formular sugerencias de nuevas iniciativas por parte de la Curia, en colaboración con los obispos, las conferencias episcopales, los superiores religiosos y las conferencias de superiores religiosos; proponer nombres de personas adaptas para la actuación sistemática de estas nuevas iniciativas, incluyendo laicos, religiosos y sacerdotes con competencias en la seguridad de los menores, en las relaciones con las víctimas, en la salud mental, en la aplicación de las leyes”.

“La composición y la competencia de la comisión se indicarán próximamente con mayor detalle por el Santo Padre en un documento apropiado”.

Después, el cardenal, ha citado algunas líneas de acción de la futura comisión: directrices, desarrollo y extensión de normas para la protección de los menores y del maltrato infantil; programas de formación para los niños, los padres, y todos los que trabajan con los menores de edad, así como de los catequistas y los sacerdotes. También se prevén protocolos para la seguridad del entorno, códigos de conducta, certificación de idoneidad para el ministerio sacerdotal, detección y verificación de antecedentes penales; estado de las solicitudes de evaluación psiquiátrica; cooperación con las autoridades civiles, denuncia de los delitos, respeto de las leyes civiles; comunicaciones relativas a los clérigos culpables; apoyo pastoral a las víctimas y sus familias; atención espiritual, servicios de salud mental, colaboración con expertos en la la prevención del abuso contra los niños, en psicología, sociología, derecho etc. Colaboración con los obispos y superiores religiosos, la optimización de procedimientos, aplicación de las leyes y normas; relación con los fieles y con los medios de comunicación, encuentros con las víctimas, control y recuperación de los clérigos culpables de abuso etc…

A continuación ha intervenido el director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Padre Federico Lombardi, S.I., para referir que el trabajo del Consejo de Cardenales, que concluirá esta tarde, prosiguió con regularidad ayer y esta mañana para completar el examen de las diversas congregaciones de la Curia Romana.

“El Papa participó en la reunión de ayer y también en la de esta mañana” ha dicho el Padre Lombardi, aclarando que Francisco está bien y que si ayer anuló el encuentro con el cardenal arzobispo de Milán, Angelo Scola que acompañaba a una delegación de la EXPO MILAN 2015, fue porque después de la audiencia general, celebrada en la Plaza de San Pedro, se sentía fatigado y prefería aplazar la entrevista para una ocasión más propicia.

“Por cuanto respecta al próximo encuentro, los cardenales han decidido reunirse los días 17, 18 y 19 de febrero, antes del consistorio del Colegio Cardenalicio previsto para los días 20 y 21 y del consistorio para la creación de nuevos cardenales del 22, festividad de la Cátedra de San Pedro, y de la solemne concelebración del domingo 23. También hay que recordar que los días inmediatamente sucesivos, el 24 y el 25 de febrero, está prevista la reunión de la Secretaría del Sínodo”.

___________________________________________________________

IN MEMORIAM

Ciudad del Vaticano, 5 diciembre 2013 (VIS).- En las últimas semanas han fallecido los siguientes prelados:

-Monseñor Théophile Georges Kassab, arzobispo de Homs (-Hama-Nabk), Siria., el 22 de octubre a los 68 años.

-Monseñor Anthony Joseph Burgess, obispo eméritode Wewak, Papua Nueva Guinea, el 23 de octubre a los 75 años.

-Monseñor Raymond Mwanyika ,obispo emérito de Njombe, Tanzania, el24 de octubre a los 83 años.

-Monseñor Joaquín José Morón Hidalgo, obispo de Acarigua-Araure, Venezuela, el 30 de octubre a los71 años.

-Monseñor Bruno Bertagna, vicepresidente emérito del the Pontificio Consejo para los Textos Legislativos, el 31 de octubre a los 78 años.

-Monseñor Vasco Giuseppe Bertelli, obispo emérito de Volterra, Italia, el 2 de noviembre a los 89 años.

-Cardenal Domenico Bartolucci, diácono de los Santísimos Nombres de Jesús y María en Via Lata (Roma) el 11 de noviembre a los 96 años.

-Monseñor Onesimo Cadiz Gordoncillo, arzobispo emérito de Capiz, Filipinas, el 13 de noviembre a los 78 años.

-Monseñor Joseph Frans Lescrauwaet, M.S.C., obispo auxiliar emérito de Haarlem, Países Bajos , el 19 de noviembre a los90 años.

-Monseñor Matthias N’Gartéri Mayadi, arzobispo de N’Djaména, Chad, el 19 de noviembre a los 71 años.

-Monseñor Pierre Jacques Joatton, Ist. del Prado, obispo emérito de Saint-Etienne, Francia, el 22 de noviembre a los 83 años.

-Monseñor William Jerome McCormack, obispo auxiliar emérito de New York, (EE.UU) el, 23 de noviembre a los 89 años.

-Monseñor David Bernard Thompson, obispo emérito de Charleston (EE.UU) el 24 de noviembre a los 90 años.

-Monseñor Zéphyrin Toé ,obispo emérito de Dédougou, Burkina Faso, el 25 de noviembre a los 84 años.

-Monseñor Max Georg von Twickel , obispo auxiliar emérito de Münster, Alemania, el 28 de noviembre a los87 años.

-Monseñor Waldyr Calheiros Novaes, obispo emérito de Barra do Piraí-Volta Redonda, Brasil, el 30 de noviembre a los 90 años.

-Monseñor Fernando Sabogal Viana , obispoauxiliar de Bogotá, Colombia, el 1 de diciembre a los 72 años.

-Monseñor Antônio Lino da Silva Dinis, obispo de Itumbiara, Brasil, el 1 de diciembre a los 70 años.

Acuerdo por el Belgrano Cargas

cristina
El Gobierno Nacional firmó un acuerdo con empresa China Machinery Engineering Corporation por un financiamiento de 2.500 millones de dólares para revitalizar el FFCC Belgrano Cargas y Logística S.A.

La presidenta de la Nación, Cristina Kirchner, recibió hoy al presidente de la empresa china CMEC (China Machinery Engineering Corporation), Zhang Chun, en el marco del acuerdo que el Gobierno nacional firmó esta noche con dicha compañía, y que significa una inversión de 2.470 millones de dólares en obras y material ferroviario para el Belgrano Cargas y Logística S.A.

Tras la audiencia que se realizó en el despacho presidencial, en la que también participó el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, y los ministros del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, y de Economía, Axel Kicillof, Randazzo y Zhang Chun firmaron el convenio que significará un fuerte impulso para avanzar con la reactivación del ramal ferroviario de cargas más importante del país.

Al firmar el acuerdo con CMEC, Randazzo destacó que “los productores del interior del país saben lo importante de esta noticia, ya que esto implicará la vuelta del tren de cargas como herramienta fundamental para abaratar los costos de la logística”.

Randazzo agregó que con los 2.470 millones de dólares “vamos a incorporar locomotoras y vagones 0km, repararemos casi el 50% de los existentes, compraremos rieles nuevos, y renovaremos las vías, capacitaremos personal y reactivaremos este ramal estratégico para nuestra producción”.

lapoliticaonline.com

Caos en el sur del Conurbano: Saqueos y cortes de calles por la falta de luz

corte luz

Hay miles de personas sin luz desde el temporal del lunes. Anoche hubo intentos de saqueos y piquetes en varias localidades. Gendarmería debió intervenir en La Matanza, la zona más caliente. Scioli y Granados están en alerta y acordaron con Berni la creación de un comando antisaqueos. En la Rosada agitan teorías conspirativas.

Gran parte del sur del Conurbano bonaerense vive por estas horas escenas de caos. Tres días después del paso del feroz temporal del lunes, todavía hay unas 600 mil personas sin servicio eléctrico y otras miles están sin agua. Esta situación provocó la bronca generalizada de los vecinos, que comenzaron a manifestarse con cortes de calles en La Matanza, Lomas de Zamora, Almirante Brown, Berazategui, Quilmes y Florencio Varela.

Los gravísimos incidentes de la madrugada del miércoles en Córdoba encendieron las alarmas en el Gobierno bonaerense, donde concluyeron que esa zona del Conurbano es un caldo de cultivo para que se produzca el “efecto contagio”, tan habitual en este tipo de circunstancias.

Anoche, Alejandro Granados se reunió con Sergio Berni en la Departamental La Matanza y anunciaron la creación de un «comando conjunto de operaciones» para coordinar acciones entre la Policía Bonaerense y la Gendarmería. «Se formó un comando unificado de operaciones en La Matanza; estuvimos reunidos hasta las 2 de la madrugada con el secretario Berni y las planas mayores de la Gendarmería y la Policía evaluando todos los escenarios», contó Granados.

Según supo LPO, la reunión se dio luego de que desde el gobierno de Daniel Scioli se comunicaron con Berni para alertarlo sobre posibles incidentes.

 

En esas conversaciones, el secretario de Seguridad de la Nación pareció más preocupado en agitar teorías conspirativas y en buscar quién está detrás de los movimientos extraños que se registran en el Conurbano. Incluso, el funcionario señaló a algunos dirigentes opositores como los agitadores.

Pero mientras Berni tejía hipótesis sobre los responsables políticos, los episodios violentos se repetían. El martes por la noche, un comerciante chino murió en Glew (partido de Almirante Brown) luego de que unas 50 personas incendiaron local, tras un fallido intento de saqueo. Ayer por la tarde, hubo otros dos intentos de saqueos a supermercados, esta vez en Grand Bourg (Malvinas Argentinas).

Noche de caos

La reunión de Granados, Berni y las cúpulas de la Gendarmería y la Bonaerense se dio al mismo tiempo que se producían escenas de violencia en distintos barrios de la zona sur del Conurbano, especialmente en La Matanza.

En el partido más grande de la provincia había al menos 60 cortes de calles, que se fueron multiplicando con el paso de las horas y la falta de acción de la empresa proveedora del servicio de luz. Pero tampoco hubo una intervención del Gobierno nacional o el provincial para que la solución se acelere.

Anoche se registró un intento de saqueo en Rafael Castillo, donde Gendarmería debió intervenir por un tiroteo cerca de la avenida Intendente Federico Russo (ex Calderón de la Barca). Luego, los gendarmes se quedaron apostados en Billinghurst y Marconi.

Al mismo tiempo, de acuerdo a la información a la que accedió LPO, se produjeron tres saqueos en supermercados chinos de González Catán y también hubo robos a locales del barrio Oro Verde de la localidad de Virrey del Pino. En tanto, esta mañana la Ruta 3 sigue siendo escenario de cortes y no abrían los locales de la Avenida Luro, por temor a los saqueos.

La tensión se vivía por igual en otros partidos, siempre por el mismo motivo: la falta de luz. Ayer, hubo saqueos en Villa Fiorito, en el partido de Lomas de Zamora, donde la intendencia reunió de urgencia a un gabinete de crisis. Otros reportes no confirmados daban cuenta de más intentos de saqueos en Almirante Brow, Berazategui y Quilmes.

 

Tornadito

«El tornadito del otro día generó que la gente salga a las calles, corte, pero el accionar de policía y Gendarmería ayudó. Esperemos que las empresas de electricidad solucionen los problemas. Hace 72 horas que yo no tengo luz», reconoció Alejandro Granados.

lapoliticaonline.com

Desigualdad, ‘el mayor desafío de nuestro tiempo’: Barack Obama

OBAMA
Washington— El presidente que heredó la peor recesión económica desde la Gran Depresión dejó ayer la confortable Casa Blanca para trasladarse al límite sureste de la ciudad de Washington y pronunciar a orillas del río Anacostia –en uno de los barrios más depauperados de la capital de la nación- un discurso de gran calado social en el que citó al Papa Francisco y declaró la desigualdad económica como “el mayor desafío de nuestro tiempo”.

“La peligrosa y creciente desigualdad ha puesto en peligro” el fundamento social de la clase media de que “si trabajas duro tienes la oportunidad de salir adelante”, dijo Barack Obama, en un acto organizado en un centro social de Anacostia por el Center for American Progress, un think tank cercano a la Casa Blanca. Insistiendo en que esa desigualdad se ha convertido en “el mayor desafío” de nuestra era, el presidente estableció que si bien no se puede prometer “igualdad de ingresos” sí se debe poder garantizar “igualdad de oportunidades”.

Con resonancias de los legados dejados por tres presidentes republicanos –Abraham Lincoln, Theodore Roosevelt y Dwight Eisenhower-, Obama expuso lo que será su agenda doméstica durante el resto de su presidencia y dónde centrará sus energías. “La mayor parte del crecimento económico de los últimos años ha ido a unos pocos afortunados”, informó el presidente, con el dato en la recámara de que los ejecutivos de las empresas cobran hasta 273 veces más que los trabajadores.

A continuación, el mandatario hizo referencia al Papa, quien a lo largo de 142 páginas de exhortación apostólica describió a finales del mes pasado, en su primer gran documento, una Iglesia católica que quiere transformar para hacerla más cercana a sus fieles y un mundo donde triunfa “una economía que mata” a través de la exclusión y la inequidad.

“Los ingresos económicos” de los trabajadores deberían estar marcados por “la ética del trabajo”, dijo Obama, no por “el código postal” en el que se viva”, recordó el presidente desde Anacostia y un día antes de que miles de empleados de las cadenas de comida rápida de más de 100 ciudades abandonen sus puestos en señal de protesta en lo que ha sido un largo año de denunciar las dificultades de tener que vivir con los 7.25 dólares por hora en los que está fijado el salario mínimo federal.

El presidente quiso recordar para quien no fuera consciente que el nivel de desigualdad económica en Estados Unidos es comparable al de países como Jamaica y Argentina

Sin aportar ninguna receta económica que alivie los problemas existentes pero llamando a que el Congreso apruebe las leyes que están estancadas debido a el obstruccionismo político de la oposición republicana –a la que no mencionó por su nombre sino que se refirió a ella como el gran elefante que está sentando en la habitación y todos pretenden no ver-, Obama básicamente estableció el que será el tono de su discurso del estado de la Unión del próximo mes de enero –algo sobre lo que bromeó ante los asistentes al informarles que la alocución que estaba haciendo no era esa a pesar de que lo pareciera-.

“La desigualdad económica no es sólo una cuestión moral, es mucho más probable que suceda una recesión en países con mayores desigualdades”, declaró el presidente al reclamar al Capitolio que apruebe la elevación del salario mínimo.

También se refirió a la necesidad de sacar adelante la reforma migratoria, ley que sin duda ya no verá su aprobación este año. “Nuestra historia de discriminación”, dijo el mandatario, “hace que hispanos y afroamericanos paguen un mayor precio por la desigualdad económica”, aunque matizó que “el problema de hoy día es más de desigualdad entre clases que entre razas”.
diario.mx

Médico venezolano fallece en ataque al ministerio de defensa de Yemen

YEMEN
Los asaltantes concentraron su ataque en el hospital militar del complejo ministerial. Cinco pacientes, entre ellos un juez, figuran también entre los más de 50 muertos.

Sanaa.- Un médico venezolano, dos filipinos y tres yemeníes figuran entre los 50 muertos del ataque lanzado el jueves por hombres armados contra el ministerio de Defensa en Sanaa, según fuentes médicas en el que hay más de cien heridos.

Por el momento se desconoce el nombre y la especialidad del galeno venezolano.

Los asaltantes concentraron su ataque en el hospital militar del complejo ministerial. Cinco pacientes, entre ellos un juez, figuran también entre los muertos, añadió la misma fuente, citó AFP.

En un ataque que involucró un carro bomba y disparos en el complejo del Ministerio de Defensa en uno de los ataques más graves en los últimos 18 meses, indicó Reuters.

«Los atacantes aprovecharon algunos trabajos de construcción en el lugar para llevar a cabo este acto criminal (…) la situación está bajo control», dijo el ministerio.

Nadie se atribuyó la responsabilidad del ataque, pero el país aliado de Estados Unidos ha estado lidiando con una amenaza a la seguridad por parte de milicianos vinculados a Al Qaida, que han atacado en varias ocasiones a funcionarios e instalaciones de Gobierno en los últimos dos años.

Los testigos dijeron que la explosión sacudió el compuesto en el barrio antiguo de Sanaa, donde también se encuentra el banco central del país.

Ataque espectacular
El ataque tuvo lugar cuando el ministro de Defensa yemení, Mohamed Naser Ahmed, se encuentra en Washington encabezando una delegación militar.

Un suicida al volante del carro bomba forzó la entrada oeste del complejo ministerial, situado en el centro de la capital.

Sus cómplices, equipados de armas automáticas, consiguieron abrir fuego contra el hospital militar y otros dos edificios del inmenso complejo, precisaron.

«Escuché una serie de explosiones en el interior, seguidas de un intercambio de disparos», afirmó un soldado herido.

Al menos 25 personas fallecieron en el ataque, informó una fuente de seguridad.

«Algunos heridos graves fallecieron, lo que eleva el balance de muertos a 25», declaró este responsable, que requirió el anonimato.

Cinco soldados fallecieron a consecuencia de la explosión y otros cincuenta militares heridos fueron transportados a dos hospitales de Sanaa.

El presidente yemení, Abdrabuh Mansur Hadi, se desplazó al lugar del ataque para analizar con altos responsables de seguridad la manera de prevenir este tipo de ataques en un futuro, anunciaron medios de comunicación estatales.

Tras la explosión podían verse columnas de humo sobre el complejo situado cerca de Bab al Yaman, a la entrada de la ciudad vieja.

Situación de control en el ministerio
El ministerio de Defensa indicó, en su sitio en Internet, que el ejército había retomado el control de la situación en el interior del complejo. Una fuente de seguridad afirmó que «el grupo de asaltantes había sido aniquilado».

Un fuente de seguridad destacó que el ejército disparaba sobre un edificio vecino, desde donde hombres armados habían abierto fuego contra el complejo ministerial.

El ataque tiene lugar en un momento de aumento de la violencia en el país, especialmente, contra el ejército.

La mayoría de los ataques se atribuyen a la red extremista de Al Qaida, particularmente activa en el sur y en el sureste del país, si bien ésta reivindica pocos ataques.

La capital yemení no escapa de la escalada de violencia. El 26 de noviembre, un bielorruso falleció y otro resultó herido en plena calle por hombres armados. Cuatro días antes, un diputado, representante de la rebelión zaidita chiita en el diálogo nacional en curso, fue asesinado.

Yemen fue el único país de la denominada ‘Primavera árabe’ en el que un levantamiento popular terminó con la marcha negociada del antiguo presidente Ali Abdalá Saleh. En estos momentos, el proceso de transición política, que busca dotar al país de instituciones sólidas, está bloqueado.

La negociaciones entre todas las fuerzas políticas debían finalizar el 18 de septiembre con la elaboración de una nueva Constitución para permitir la celebración de elecciones generales. El diálogo, sin embargo, se enfrenta a varios obstáculos, en especial, la petición de autonomía del sur.

El retraso en la aplicación del acuerdo de transición podría necesitar, además, la prolongación del mandato del presidente Abdrabuh Mansur Hadi.

Hadi fue elegido presidente interino en febrero de 2012 por un período de dos años, a cuyo término deberían convocarse elecciones generales en el marco de una nueva Constitución.
eluniversal.com
 

Escobar: atan a una mujer abrazada a su hija y abandonan a un bebé en un auto

policia
El caso ocurrió en un barrio semicerrado. Dos sujetos armados entraron en una casa y amenazaron a una mujer, su hija de 6 años y su bebé de cuatro meses. Se llevaron mil pesos, 400 dólares y algunos objetos de valor.

U na mujer y sus dos hijos de 6 años y cuatro meses fueron asaltados cuando llegaban a su vivienda del barrio El Cazador, en Escobar, por dos delincuentes armados que ataron a la dueña de casa abrazada junto a su hija mayor y encerraron en el auto al bebé, tras lo cual robaron dinero y objetos de valor.

«Fueron unos minutos de terror. A mi esposa la hicieron abrazar con la nena de 6 años y les ataron la manos y los pies con la misma cuerda. A mi hija la amenazaban y le decían: Decile a tu mamá que si te quiere me entregue la plata», dijo Hernán, el esposo de la mujer asaltada.

Fuentes policiales confirmaron que el hecho ocurrió cerca del mediodía de ayer en una casa de ese barrio semicerrado con un destacamento policial en uno de los accesos, y los delincuentes huyeron caminando con unos mil pesos, 400 dólares y algunos objetos de valor.
911online.com

Más de 8 mil policías y 500 patrulleros participarán del nuevo Operativo Sol

Desde gobernación informaron que «será el mayor de la historia de la Provincia» de Buenos Aires. Contará también con cuatro helicópteros dotados con visión nocturna y cámaras diurnas.

Más de 8 mil policías bonaerenses y cerca de 500 patrulleros serán destinados a la Costa Atlántica, como parte del nuevo Operativo Sol 2013-2014.

Según pudo saber Online-911, el próximo Operativo Sol «será el mayor de la historia de la Provincia». Habrá «8.020 efectivos que cumplimentarán tareas preventivas, como caminantes en las calles y avenidas céntricas, centros comerciales, puestos en interior de barrios y refuerzo de patrullajes, como así tareas periciales y de investigación».
operativo sol
A las flotas locales se sumarán: 500 patrulleros 185 motos, cuatriciclos y todo terreno. Además se incorporarán nuevas teconologías, como cuatro helicópteros dotados con visión nocturna y cámaras diurnas.

El operativo también tendrá cien patrullas montadas (caballería) en zonas de bosques y apartados. Según detallaron los voceros, habrá dos de operaciones tácticas en Pinamar y Mar del Plata.

En cuanto a la seguridad vial, se informó que se instalarán 65 radares fijos fijos en el corredor vial atlántico y 15 móviles en puestos de control. También habrá 10 radares de banquina instalados en móviles y 30 kits con teléfono inteligente para la carga de infracciones online.

«El Operativo Sol es un gran despliegue de la infraestructura pública al servicio de la prevención y la protección de las familias», entendieron desde el gobierno bonaerense, en el acto de presentación.
911-online.com.ar

O ABAL MEDINA NO SE FUE O CAPITANICH DESVÍA CULPAS

zannini_0
Desorden en la tropa: Estalló la 1ra. interna del ‘Gobierno renovado’

A poco menos de 20 días de la asunción de los ministros del «nuevo Gabinete» de una Cristina Fernández «renovada» (pasó de vestir de negro a vestir de blanco), ya estalló la primera interna. La engendró el caos en Córdoba, sobre el cual Carlos Zannini y Jorge Capitanich iniciaron un juego macabro.

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24) Carlos Zannini conoció a los Kirchner en Santa Cruz en 1984 y desde entonces acompañó al matrimonio pingüino desde la intendencia de Néstor en Río Gallegos (1978-1991), las tres gobernaciones de Kirchner en Santa Cruz (1991-2003) y las tres presidencias de los K (2003-2013).

Sin embargo, el secretario Legal y Técnico y funcionario más influyente de la Presidente, comparte su orígenes con el también cordobés José Manuel de la Sota.

Zannini es cordobés y, aparentemente, tiene viejas desventuras con De la Sota.

El secretario comenzó sus inclinaciones políticas en los 70, con el ascenso de Cámpora al poder y la tercera presidencia de Perón. Pero lejos de pertenecer al «peronismo revolucionario» se volcó a la izquierda dura, formando parte de la Vanguardia Comunista, agrupación identificada con la ideología maoísta. Ya, por aquel entonces estaba duramente enfrentado con un joven De la Sota, dirigente del peronismo ortodoxo.

Tras el golpe de estado de 1976, Zannini fue detenido y mantuvo esta condición por 4 años en una penitenciaria de La Plata. Al ser liberado regresó a Córdoba y se recibió de abogado en 1981. Con el advenimiento de la democracia en 1983 un amigo lo invitó a mudarse a Río Gallegos. Allí conoció en 1984 a Néstor Kirchner, por aquel entonces un político emergente y abogado, y a Cristina Fernández en la unidad básica «Los Muchachos Peronistas» de aquella ciudad.

A este hombre aceptó subordinarse ayer el flamante ministro de ministros Jorge Capitanich, comprometiendo seriamente su futuro.

De allí que ‘Clarín’, por citar un caso, mencionara que «Abal Medina no se fue», el jóven ex ministro que Zannini se alegraba de manejar a su antojo.

Dicen que aprovechó la crisis de saqueos en Córdoba, para ver brillar su gran oportunidad de terminar con la carrera política de su odiado De la Sota. Decididó que no se iba a prestar ninguna asistencia a la provincia a pesar de las imágenes apocalípticas que trasmitían los canales de TV.

«Lo vamos a quebrar», habría sido la consigna de este hombre que cuenta siempre con el respaldo de Cristina. Hace casi 30 años que trabaja palmo a palmo con la mandataria y es su principal asesor desde la muerte de Néstor Kirchner.

Según el sitio ‘La Política Online’, dicen que Capitanich apeló a teléfonos celulares de colaboradores para comunicarse con los funcionarios de Córdoba, a los que rogaba: «No me llamen a mi celular, no me dejan hablar».

Sin embargo, la jugada de Zannini no llegó muy lejos. No habían pasado 12 horas de su orden de abandonar a Córdoba, que todo el arco político opositor exigió el envío de gendarmes, mientras la indignación de la gente empezaba a filtrarse en los medios de comunicación.

Así fue como la contraorden salió como un rayo y el mismo Sergio Berni que afirmaba por la noche burlón que su Secretaría no era “un delivery de gendarmes”, a media mañana anunciaba el envío de 2.000 efectivos.

Al final del día, el macabro juego que inició Zannini volvió a sumergir a este intento de «nuevo Gobierno» en el peor de los barros.

Córdoba evidenció la incapacidad de Zannini, su falta de apreciación de los hechos, pero peor aún para el torpe secretario, De la Sota se mostró sacando pecho como gran pacificador.

Por su parte, Capitanich pasó de verse como el jefe de Gabinete de un gobierno normal, que promete rendir cuentas al Congreso como marca la ley, recibe a la oposición, habla con los periodistas y hasta es capaz de reunirse con los destituyentes de la Mesa de Enlace y otro destituyente como Macri, pero cuando las papas queman mostró no estar para eso sino para hacer lo que le mandan o le permiten.

«En la primera de cambio se comprobó que no es el burócrata opaco y vacilante de Abal Medina, pero se somete con la misma docilidad y sin chistar a cualquier cosa que le ordenen desde Olivos, así sea un disparate como no enviar gendarmes a una provincia en llamas y con la gente desprotegida. Todo porque De la Sota rompió con el kirchnerismo y el kirchnerismo se empeña sistemáticamente en perpetuar cualquier revancha», mencionó ‘Clarín’.

Hay, claro, otra versión. Una que da «crédito» a Capitanich y que dice que el entorno del ministro lo relata así para desligar culpas.

Sea cual fuera la versión verdadera, ni una ni otra niegan la realidad que vive el «renovado Gabinete» de una Cristina Fernández que lo único que cambió fue el color de su ropa, que a menos de 20 días de anunciarse los cambios de «figuritas», ya manifiesta la primera interna, el primer choque puertas adentro.

Esta mañana, Capitanich no habló como lo venía haciendo estos días. Sin dudas, una señal de que algo anda mal.

Así será el sorteo del Mundial 2014: bombos y mecanismo

brasil 2014

Este viernes en Costa do Sauipe se realizará la conformación de los grupos de Brasil 2014. Enteráte cómo será el mecanismo de elección.

Este viernes en Costa do Sauipe se realizará el sorteo de la fase final del Mundial de Brasil 2014. Será, como desde 1998, 32 los equipos participantes divididos en ocho grupos de cuatro.
Así estarán conformados los bombos de equipos

Bombo 1 (cabezas de serie): Brasil, Argentina, Colombia, Uruguay, España, Alemania, Bélgica, Suiza.
Bombo 2: Chile, Ecuador, Costa de Marfil, Ghana, Argelia, Nigeria, Camerún.
Bombo 3: Estados Unidos, México, Costa Rica, Honduras, Japón, Irán, Corea del Sur, Australia.
Bombo 4: Holanda, Italia, Inglaterra, Portugal, Grecia, Bosnia, Croacia, Rusia, Francia.

Cómo será el mecanismo del sorteo

– El objetivo es conformar ocho grupos (desde la A a la H) de cuatro equipos cada uno para la primera fase.

– Primera etapa: sacar un equipo del Bombo 4 (el único con nueve selecciones) y colocarlo en el Bombo 2, para que los cuatro bombos consten de ocho equipos.

– «Los equipos del Bombo 1 automáticamente figurarán con la posición 1 en sus respectivos grupos. Brasil será el 1 en el Grupo A», informó la FIFA.

– El Bombo 2, con equipos de tres confederaciones (África, América del Sur y Europa), aumenta el riesgo de romper el principio de separación geográfica (un solo equipo de la misma confederación por grupo, salvo para Europa que tendrá un máximo de dos equipos por grupo debido a que hay trece equipos europeos clasificados entre los 32 participantes).

– «Para evitar un grupo con tres selecciones europeas, habrá un Bombo X con los cuatro sudamericanos cabezas de serie. De este se sacar  una bola para determinar el grupo en el que ir  el equipo europeo ubicado en el Bombo 2″, indicó la FIFA.

– La FIFA mantendrá el criterio de separación geográfica por lo que los equipos sudamericanos en el Bombo 2 (Chile y Ecuador) no ir n a un grupo con un cabeza de serie de esa región.
– Después se sortear n los Bombos 3 y 4.

– La posición de cada selección (del 2 al 4 porque el 1 es para los cabezas de serie) tambi‚n ser  establecida por sorteo», concluyó la FIFA.

monutouno.com

Alberto Barbieri es el nuevo rector de la UBA

barbieri
Fue ocho años decano de Ciencias Económicas. En esa gestión mantuvo fluido vínculo con el Gobierno. Se impuso con comodidad a Federico Shuster, ex titular de Ciencias Sociales.

En un resultado que se preveía, el ex decano de la Facultad de Ciencias Económicas Alberto Barbieri fue elegido como el nuevo rector de la Universidad de Buenos Aires para el período 2014-2018, en reemplazo del saliente Rubén Hallú, que permaneció en el cargo desde 2006.

En sus primeras declaraciones públicas, Barbieri -que obtuvo 146 votos en la Asamblea Universitaria que se realizó en el Congreso Nacional- prometió una gestión plural y abierta y repudió los hechos de violencia ocurridos en las inmediaciones.

Desde las primeras horas del jueves la Federación Universitaria de Buenos Aires y diferentes agrupaciones estudiantiles se manifestaron frente al sitio en que se realizaría la Asamblea para denunciarla como «antidemocrática y trucha» y se habían producido incidentes con la Policía Federal, que reprimió a los estudiantes cuando estos comenzaron a empujar las vallas dispuestas en la zona.

Barbieri, que llega al cargo luego de ser el vicerrector de la UBA, tenía el apoyo de amplios sectores -Franja Morada y UCR, kirchnerismo (por su cercanía a la esposa de Julio De Vido y una trayectoria de acuerdos en la gestión en Económicas), y el PRO- y superó al ex decano de Ciencias Sociales, Federico Schuster -apoyado por La Campora y los decanos kirchneristas- por más de 100 votos.

El nuevo rector, que hizo su carrera académica como doctorando en Administración y en diversas instituciones internacionales, señaló: «Invito a trabajar a todos, a consensuar, a participar del debate de esta universidad autónoma, pública y cogobernada. A todos, gracias por el apoyo. A seguir trabajando por esta universidad».

«Espero que toda la sociedad argentina y los estudiantes, que son la minoría de estos grupos, entiendan que vivimos en una Argentina democrática», dijo en relación a los incidentes previos. Hace tres días, Barbieri había recibido el apoyo del jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, para garantizar la realización de la Asamblea, para evitar que se impidiera la sesión.

Los estudiantes denunciaban que más del 50% de la plantilla docente de la UBA, que figura como interina o ad honorem, no puede votar en la Asamblea, además de otros elementos que la tornarían poco representativa. Al respecto, Barbieri consideró que «sí es democrática, ya que votaron profesores titulares y también auxilares e interinos, en el claustro de graduados».
minutouno.com

¿Cuánto gastarán los argentinos por las Fiestas?

NAVIDAD
A menos de un mes para la llegada de Papá Noel, muchos argentinos comienzan a pensar cuántos y qué regalitos deberán comprar y qué presupuesto necesitarán para eso. Todas las expectativas de consumo.

Muchos argentinos ya comenzaron a planear sus compras navideñas, cuando falta menos de un mes para la llegada de Papá Noel. ¿Cuánto gastaré? ¿A quiénes le regalo? ¿Qué compro? ¿A dónde compro?, son algunas de las preguntas más recurrentes.
Un dato quizás sirva como referencia para las personas que todavía están desorientadas: una de cada cuatro personas planea gastar cincuenta dólares o más (desde 392 pesos, considerando una cotización promedio de 7,85 pesos entre el valor oficial y el ilegal de la divisa) en los regalos para esta navidad.
En tanto, la ropa y juguetes lideran la lista de los productos más elegidos para obsequiar a la familia y el dinero en efectivo, el medio de pago más usado.
Entre 5 y 10 dólares (desde 39 pesos) estima gastar el 20 por ciento de las personas, mientras que igual porcentaje evalúa desembolsar entre 25 y 35 dólares (desde 196 pesos) Para eso, casi el 45 por ciento de los compradores utilizará dinero en efectivo, mientras que más del 20% pasará su tarjeta de crédito.
El hijo varón recibirá el regalo más caro, en un 24% de los casos, seguido por la esposa o marido, en un 22% y la hija, en un 17 por ciento. Esos regalos se comprarán en tiendas de centros comerciales o en grandes comercios, en un 13%.
En pleno boom de comercio electrónico, el 64% evalúa utilizar la opción de comprar por internet, motivados principalmente por los precios más bajos. Las ofertas y la practicidad son los otros dos factores que inclinan la balanza a favor de las operaciones vía internet. El 40% piensa hacer sus compras en los sitios de compra colectiva (o cuponeras)
A la hora de elegir los regalos, el 20% piensa comprar ropa para regalar en Navidad, mientras que poco más del 15% se inclinará por los juguetes, juegos y muñecas. En tercer lugar de preferencias se ubican los productos cosméticos, perfumes o artículos para el cuidado personal, con el 10%.
Poniéndose en el lugar de homenajeados, casi el 20% de los encuestados espera recibir ropa como regalo de Navidad, mientras que el 13% prefiere un celular, una computadoras, un mp3 player, una tablet o un smartphone, entre otros.
Este año, el 40 por ciento de los argentinos piensan gastar lo mismo en sus compras navideñas, mientras que casi el 35% estima que gastará más, en comparación con 2012, reveló la Encuesta Anual de Navidad – 2013 elaborada por la consultora Deloitte, de la que participaron 500 personas durante noviembre.
A la hora de hacer las compras navideñas, las prioridades será los regalos, la cena de navidad y fin de año y la ropa, con casi el 20 por ciento de los encuestados cada uno, seguida muy de cerca por la categoría viajes y paseos; la compra de celulares, computadoras u otros electrónicos; y los planes de realizar mejoras y reparaciones en la casa, con el 15%.
El 40% de los entrevistados avaló que la idea es «pasar un buen momento en Navidad y sólo después pensar en los costos. En tanto, casi el 30% utilizará el aguinaldo para la compras navideñas, seguida por el 26% que destinará ese beneficio al ahorro.
Hasta cinco regalos planean comprar para esta navidad, mientras que casi el 35% adquirirá entre 6 y 10 obsequios para agasajar a su familia o amigos. En comparación con 2012, creció la cantidad de personas que estiman comprar más de diez regalos en total.
Minutouno.com

ASALTAN AGENCIA DE SEGURIDAD EN LINIERS Y ROBAN ARMAS

arma
Dos delincuentes armados ingresaron a robar a una agencia de seguridad del barrio porteño de Liniers, redujeron a los empleados que se encontraban en el momento y se llevaron armas de fuego y documentación.

El hecho ocurrió el pasado martes alrededor de las 4, cuando dos custodios llegaban a AJM Seguridad Privada S.A., ubicada en Cosquín 724, en Liniers, para tomar sus elementos de trabajo y salir a cumplir con el servicio encomendado para el día.

Los autores se llevaron equipos de comunicación, la notebook que estaba en el lugar y el armamento que se encontraba para el servicio diario (Télam)

Detienen a un taxista por el brutal asesinato de una joven de 14 años en Villa Constitución

SOLANGE VILLALVA
Fue apresado en Luzuriaga. Es el principal sospechoso por el asesinato de Solange Villalba, la joven que fue violada y asesinada el sábado pasado en Empalme Villa Constitución, en la provincia de Santa Fe.

Un taxista fue detenido por la Policía por su presunta vinculación con el homicidio de Solange Villalba, la adolescente de 14 años que fue hallada asesinada, violada y prendida fuego el sábado pasado en Empalme Villa Constitución, en la provincia de Santa Fe.

Fuentes policiales informaron que el sospechoso, identificado como Alexis Lencina, fue apresado en un operativo realizado en Luzuriaga.

El cuerpo de Solange fue hallado el sábado pasado a las 7.30 de la mañana. Estaba en un descampado, semidesnudo y con golpes en la cabeza realizados con un machete o un elemento similar.

A un costado fue encontrado un bidón con restos de nafta, que los investigadores consideran que fue empleado para borrar rastros del crimen.

Solange vivía en una casa de la calle Ayacucho al 400, Empalme Villa Constitución. Integraba, junto a su madre, el cuerpo de baile de la comparsa local «Afelandra».
911-online.com.ar

Llegan los 0Km más seguros

auto
En enero entra en vigencia la ley que exige airbags y ABS para todos los nuevos modelos que se fabriquen. Además se conocieron los resultados de los autos más seguros del país.

Desde hace mucho tiempo es sabido que a partir del 1 de enero del 2014 se aplicará la nueva Ley de Seguridad Vial en Argentina y todos los autos cero kilómetro vendidos deberán equipar de serie doble airbag frontal, frenos ABS y la tercera luz de stop de forma obligatoria. Dicha ley establece la prohibición de fabricar vehículos sin estos requerimientos mínimos de seguridad pero no impide su comercialización. Por ende, durante los primeros meses del próximo año todavía seguirá a la venta el remanente.

Ejemplificando, habrá otros modelos que directamente dejarán de fabricarse por una cuestión de plataforma. Dos emblemáticos como el Fiat Uno Fire y el Volkswagen Gol Power, ambos producidos en Brasil, dirán adiós y dejarán de venderse en el Mercosur. Por otro lado, el Fiat Palio Fire, Chevrolet Celta, Ford Ka, Renault Kangoo y Renault Clio Mío, dentro de una lista de cincuenta modelos, se acomodarán a la nueva reglamentación.

Respecto a este punto y pensando en el bolsillo del consumidor, tras consultar a directivos de distintas marcas la mayoría coincidió que el aumento en el precio final del auto no variará demasiado. “Entre 2.000 y 4.000 pesos dependiendo el modelo”, fue la respuesta general.

Siguiendo con esta tónica y alentando la suma de nuevos dispositivos, el Ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, confirmó tras una reunión con directivos de la Asociación de Fabricantes de Automotores de Argentina (ADEFA) que “los modelos que hoy no existen y se lancen al mercado durante 2014 tendrán que incorporar un dispositivo de alerta visual y acústica de colocación de cinturón de seguridad, y a partir del primero de enero de 2015, éste elemento será obligatorio en todos los vehículos que salgan a la calle”.

Además, en el marco del Convenio de Cooperación, la Asociación de Fábricas de Automotores suscribió un nuevo convenio con la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) por el cual se consolida el marco normativo para generalizar la incorporación de nuevos sistemas de seguridad en los vehículos que se fabriquen e importen en el mercado local.

De esta manera se acordó que a partir de 2016 los modelos sumarán retractores de cinturones de seguridad en los asientos traseros, y desde 2018 también será obligatorio el sistema de control de estabilidad.

Los más seguros en la Argentina

Cesvi (Centro de experimentación y seguridad vial) premió por séptimo año consecutivo a los autos más seguros del año, donde participaron todos los cero kilómetro que disponen, en su versión base, como mínimo de apoyacabezas para todas las plazas, Sistema Antibloqueo de Frenos (ABS) y airbag para el conductor y el acompañante.

La elección se basó en la relación precio-seguridad que ofrece cada nuevo modelo, bajo un indicador que establecieron los analistas tomando en cuenta a la seguridad activa, pasiva, el comportamiento estructural del vehículo, y su precio de mercado.

Los ganadores fueron el Mercedes-Benz Clase B 200 Entry, como Auto de Oro; el Fiat 500, Categoría City Car; Renault Latitude 2.0 Dynamique, Categoría Grande; Fiat Qubo 1.4 Active, Categoría Multipropósito; Peugeot 3008 1.6 Allure, Categoría SUV; Ford Fiesta KD, Categoría Chico; y finalmente el Ford Focus 1.6 Hatchback, Categoría Mediano Industria Argentina.

Test en América Latina

Tras la última prueba de Latin NCAP (organismo internacional), los nuevos resultados de ensayo de choque mostraron que autos producidos en el Mercosur comenzaron a ofrecer a los consumidores una buena protección contra colisiones. Modelos fabricados en Brasil, México y Argentina por Ford y Volkswagen fueron los primeros en la región en alcanzar una calificación de cinco estrellas para la seguridad del pasajero adulto.

El nuevo Ford Focus es el primer auto argentino en obtener este logro y también recibió cuatro estrellas para la seguridad del niño, al igual que el Volkswagen Vento fabricado en México. Por otro lado, la Eco Sport logró cinco estrellas para adultos y tres para niños.

Alejandro Furas, Director Técnico de Global NCAP, comentó al respecto: “La buena protección brindada en estos modelos muestra que las fábricas locales pueden fabricar autos cinco estrellas. Esperamos seguir testeando cada vez más autos, y nos estimulan los esfuerzos por mejorar la seguridad para los consumidores”. Todos los resultados se puden ver en: www.latinncap.com

losandes.com.ar

El dólar paralelo avanza a $ 9,75 y el oficial a $ 6,225

dolar

El dólar blue avanza trece centavos a $ 9,70 comprador y a $ 9,75 vendedor, mientras que ayer trepó treinta y dos centavos. Los cambistas consultados destacaron que aumentó la demanda de turistas tras el anunció del alza de los recargos de la AFIP para las compras con tarjeta y de billete físico. Además, se agregó la compra de especuladores que «ven el precio del billete barato teniendo en cuenta que en los próximos días comienzan las vacaciones y aumentará la demanda».

Muchas casas de cambio aún registran problemas con la instalación del sistema y eso provoca que muchos compradores migren al mercado marginal.

Por su parte, el contado con liquidación, que se obtiene por medio de la compra y venta de acciones y bonos en la bolsa de comercio subió a $ 8,48. En las semanas anteriores, organismos del Poder Ejecutivo se deshicieron de bonos para tirar abajo el precio del dólar contado con liquidación y esto repercutió en la cotización del informal.

A la par, el dólar oficial asciende dos centavos en las casas de cambio y bancos de la city porteña a $ 6,155 para la compra y a $ 6,205 para la venta. Sucede luego de que el miércoles y el martes la divisa ascendió dos centavos y el lunes un centavo y medio.

En el segmento mayorista la divisa aumenta a $ 6,215 comprador y $ 6,223 vendedor. El Central finalizó con un saldo neto vendedor por u$s 120 millones. El lunes el billete también avanzó pese a que el Banco Central terminó vendiendo u$s 120 millones.

Los exportadores de cereales y oleaginosas liquidaron la última semana u$s 179,3 millones, 43,6% menos que los u$s 312,4 millones contabilizados en el mismo periodo hace un año atrás.

Así surge de la información brindada semanalmente por la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC). Allí se señaló que en lo que va del año los exportadores liquidaron u$s 21.978,1 millones, cifra apenas por encima de los u$s 21.531,8 millones registrados en el mismo lapso de 2012.

Esta diferencia se da cuando la cosecha de granos este año superó las 105 millones de toneladas, y resultó 16,4% mayor a la del año pasado. Asimismo, restando cuatro semanas para concluir el año, la liquidación de divisas dista mucho de los u$s 25.133,3 millones de 2011, cuando se alcanzó una cosecha de 104,3 millones de toneladas.

Mientras, el euro oficial opera estable a $ 8,34 para la compra y a $ 8,52 para la venta.
ambito.com

Mujica hizo catarsis por la relación con Argentina

mujica y cristina
En el contexto de tensión que hoy viven los gobiernos de Uruguay y Argentina, el presidente José Mujica se quejó de que su partido, el Frente Amplio (FA), la oposición, los industriales y la prensa lo dejaron «absolutamente solo» frente a la toma decisiones vinculadas al relacionamiento con Argentina. «Me pudrieron», sentenció en relación a las críticas que recibió en distintos momentos de todos esos sectores.

En el marco de un almuerzo realizado en la sede de la Unión de Exportadores (UE) en Montevideo, el mandatario se refirió también a la autorización para incrementar la producción de pasta de celulosa que dio a principios de octubre a la empresa UPM (ex Botnia), que generó gran malestar en la administración de Cristina Kirchner. Dijo que sabía que su resolución iba a traer consecuencias y generaría una mayor confrontación con el gobierno argentino. «Pero me dejaron solo», insistió Mujica a los exportadores, según El País en una suerte de catarsis, aunque aclaró que fuera positivo para Uruguay «la política de confrontación o de choque con Argentina».

En cuanto a las crecientes dificultades que están atravesando los exportadores uruguayos para ingresar al mercado argentino y el áspero relacionamiento de este tiempo con el gobierno del país vecino, Mujica, con su estilo, les advirtió a los representantes de la UE y otras cámaras empresariales: «Ahora estamos en el baile; y hay que bailar».

El matutino montevideano señaló asimismo que también en la víspera el expresidente Tabaré Vázquez mostró su preocupación por la convivencia con Argentina. «El relacionamiento entre los gobiernos tiene vaivenes. A veces hemos tenido buen relacionamiento entre los gobiernos, éste es un momento particularmente difícil que se vive y creo que como Argentina defiende sus intereses, lo que está bien, Uruguay tiene que defender los nuestros», sostuvo. «Para un país pequeño, ¿cuál es la mejor manera de defender sus derechos? Recurrir al derecho internacional», concluyó.
Clarin.com

Los trasplantados ahora cuentan con cobertura integral tras la operación

diputados

Abarca fármacos, transporte y una asignación por desempleo.

El Senado convirtió ayer en ley un proyecto que establece un régimen de protección integral para las personas que fueron trasplantadas. La iniciativa prevé –entre otros puntos– la cobertura del 100% de los medicamentos, además de beneficios en materia de seguridad social e inserción laboral para los trasplantados y las personas que figuran en la lista de espera del Instituto Nacional Central Unico de Ablación e Implante (Incucai).

La semana pasada, el texto había sido aprobado en Diputados, pero volvió en revisión debido a que se le introdujeron algunos cambios de forma.

Ayer el Senado lo avaló por unanimidad.

La ley, impulsada por la senadora salteña Sonia Escudero (Peronismo Federal), garantiza la cobertura por parte de obras sociales, prepagas y el sistema público de salud d el 100% de los medicamentos, estudios y prácticas médicas de todas las patologías que necesite la persona y estén relacionadas directa o indirectamente con el trasplante.

Asimismo, los trasplantados tendrán garantizado el transporte gratis –junto a un acompañante– “entre su domicilio y cualquier destino al que deban concurrir por razones asistenciales”, incluidos los casos de extrema necesidad en los que el paciente deba utilizar el transporte aéreo.

A su vez, en materia laboral, la ley dispone de importantes beneficios para las empresas que den trabajo a un trasplantado: se les permitirá deducir del pago de Ganancias el 70% de los sueldos. En esa línea establece que “ser trasplantado, donante relacionado, o encontrarse inscripto en lista de espera del Incucai no podrá ser causal de impedimento para el ingreso o continuidad de una relación laboral, tanto en el ámbito público como privado”. Y para quienes reciban un órgano estando desempleados, otorga una asignación equivalente a una jubilación mínima.

La ley también se refiere al acceso a la vivienda y establece que los transplantados que carezcan de recursos serán auxiliados por el Estado para la compra o la adecuación de su vivienda “a las exigencias que su condición de transplantado demande”.

En los últimos años, Argentina viene superando sucesivamente su récord histórico en donación y trasplante de órganos. En 2012, alcanzó una tasa de 15,7 donantes por millón de habitantes, lo que implicó un trasplante cada seis horas y la ubicó a la vanguardia en la región. Durante el año pasado hubo 630 donantes reales de órganos que permitieron que 1.458 personas reciban un trasplante , según reportó ayer el Incucai. En lo que va de 2013, se realizaron casi 1.200 trasplantes y hay más de 7.500 personas en lista de espera.

Clarin.com

Pelé, acusado de “mufa”, no participará del sorteo

PELE
O Rei aseguró que no estará en la ceremonia porque se hubiera sentido incómodo. Pero en Brasil está acusado de traer mala suerte.

El sorteo de los grupos del Mundial que se realizará este viernes en Costa do Sauípe tendrá una ausencia destacada: la de Pelé, el único tricampeón del certamen como jugador. El mejor jugador de su época señaló que el motivo es que se hubiera sentido incómodo, pero en Brasil hay muchos que lo acusan de ser «mufa».

«No voy a participar del sorteo en esta ocasión. Ya lo hice muchas veces, pero en esta ocasión pedí ausentarme porque me sentiría incómodo», dijo Pelé en declaraciones recogidas por Lance! en San Pablo, donde el ex jugador participó de un evento con el ex nadador estadounidense Michael Phelps.

De todas formas, la respuesta de quien alzó la copa en 158, 1962 y 1970 no dejó del todo conforme a la prensa de su país. Por ello, un periodista le preguntó si su ausencia tenía que ver con su fama de «pé frío», el término que usan los brasileños para aquellos acusados de traer mala suerte. Ante esta consulta, Pelé respondió con una ironía: «Si, claro que soy ‘pé frío’: gané cinco títulos mundiales, tres con Brasil y dos con el Santos». ¿Habrá servido para mejorar su imagen?
Clarin.com

Lanús sacó un empate valioso en Brasil y mira la gloria de cerca

LANUS
Vencía al Ponte Preta con un gol de tiro libre de Goltz, una pieza clave. Le igualaron a 11 minutos del final, por la misma vía. Irá por el título en la revancha del miércoles, de local.
La primera carta está sobre la mesa. Y es de las que tiene un alto valor. Es el empate que se llevó Lanús de esta ciudad ante un Ponte Preta que, si bien sufre en el descenso local, tampoco resignará así nomás su chance histórica de ganar esta Copa. La balanza no se inclinó en estos primeros 90 minutos. Y la posibilidad de escribir el capítulo más glorioso de su vida, todavía sigue bien latente para Lanús.

Una igualdad de visitante nunca es algo negativo en esta instancia definitiva. Pero un poco de pena le quedó al Mellizo Barros Schelotto y a sus muchachos. Estuvo a once minutos de lograr una hazaña: ganar por primera vez en estas tierras. Ojo, las manos de Marchesín y el travesaño lo salvaron de una caída. Por eso, al cabo, este 1-1 tiene forma de sonrisa granate .

Lanús no subestimó a un rival descendido. Para nada. Se paró con tres delanteros, respetando lo que venía haciendo en los últimos tiempos, y con tres mediocampistas. El más retrasado, Somoza. Delante del ex Boca, como si fuese un doble comando, Diego González y Jorge Ortiz.

La distancia entre Somoza y los otros volantes lo expuso demasiado. Porque fue Somoza el que tuvo que bancarse solito las embestidas de Ponte Preta, equipo que utiliza la contra para lastimar como único argumento. Lo hace tanto de local como de visitante. Como si tuviese piloto automático. Encima, a su favor, juega con el césped del Pacaembú: cortito, rapidísimo…

Ese impulso inicial del local, al ritmo de 35 mil torcedores , lo tuvo a maltraer a Lanús. Ponte Preta se adueñó del medio desde la firmeza de Baraka, la soltura de Fernando Bob y la rapidez de Rildo y de Fellipe Bastos. A los 21 minutos, Fellipe Bastos aprovechó un error de Ortiz. El disparo terminó en los guantes salvadores de Marchesín, quien minutos antes se había quedado con un tiro de Elías.

Con el correr del tiempo, Ponte Preta aminoró la marcha. Se fue quedando. A tal punto que el cuarto final de la primera etapa mostró al equipo argentino más suelto. Se animó. Y en el epílogo apareció la situación más clara. Somoza recuperó la pelota en el círculo central. Tocó para González; éste alargó para Pereyra Díaz, quien después de amagar, sacó un centro pasado para la entrada solitaria de Silva. El uruguayo, con el arco vacío, quiso definir de tres dedos con su botín derecho pero la pelota se fue pegada al palo izquierdo de Roberto. Increíble.

La segunda etapa arrancó con extrema pasividad. Hasta los 12 minutos. Un defensor de Ponte Preta se le colgó a Silva cerca de la medialuna. El gran capitán Paolo Goltz acomodó la pelota y le pegó como si fuese un brasileño. Al ángulo. Golazo de tiro libre. El tercero del defensor en esta Copa.

Lanús, desde el 1 a 0, se tranquilizó. Se abroqueló atrás. Les dio la pelota y los espacios a los brasileños. Se complicó solo. En una jugada polémica, el árbitro Silvera, a instancias del línea Espinosa, sancionó una falta de Izquierdoz a Fellipe Bastos que pareció inexistente. El volante contestó con la misma moneda: derechazo combado que dejó clavado a Marchesín. Otro golazo. Por la misma vía, casi marca el segundo: Fellipe Bastos reventó el travesaño.

El 1-1 dejó las cosa como estaban al principio. Aunque Lanús quedó mejor parado para la revancha.
Clarin.com

¿Estos son universitarios?: Graves incidentes en la elección del rector de la UBA

incidentesfuba

Un grupo de estudiantes de la Universidad de Buenos Aires (UBA) enrolados en la FUBA y que se manifestaban frente al Congreso de la Nación, derribaron las vallas policiales este jueves 05/12 a la mañana cuando debía comenzar la elección del nuevo rector. La policía actuó con gases lacrimógenos para dispersarlos mientras los manifestantes respondían con una lluvia de bolas de vidrio, tuercas, piedras y palos. Se reportan vidrios rotos sobre la Avenida Entre Ríos. Los uniformados lograron despejar la esquina de Rivadavía y Callao y ahora los estudiantes se desplazaron a un lado de la Plaza del Congreso. Sin embargo, los manifestantes lograron filtrar a algunos de los activistas hasta la sesión, estos ingresaron, desplegaron carteles amarillos y reclaman hablar. Tenso operativo para la salida de los asambleístas, cuando concluya la sesión.

El acampe de estudiantes de la UBA frente al Congreso para protestar en el marco de la elección del nuevo rector, terminó este jueves 05/12 a la mañana con incidentes cuando un grupo de militantes estudiantiles de izquierda intentó traspasar el vallado policial y atacó a los efectivos de la Policía Federal con piedras, bolas de vidrio, palos y tuercas de autos.

La Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA) había iniciado desde la noche del miércoles 04/12 un campamento con festival y vigilia frente al Congreso en rechazo de la Asamblea y anticipó que en la sesión pedirá «la reforma del Estatuto de la universidad» porteña, para que «voten todos y no las camarillas».

El copresidente de la FUBA, Julián Asiner, alineado en el Partido Obrero (PO), afirmó a la agencia DyN que la Asamblea de la UBA «es ilegítima y no tiene condiciones para sesionar» y sostuvo que en la sesión «vamos a pedir la palabra junto al sindicato docente para que se levante la sesión y se haga una nueva convocatoria sobre otra base para que voten todos y no una minoría».
Sin embargo, horas después el grupo de militantes estudiantiles de izquierda, muchos de ellos encapuchados, emprendieron contra la formación policial, algunos con palos y ondas, y por varios minutos la situación se tornó violenta, aunque se prolongó por pocos minutos y no se había reportado lesionados.

La Policía respondió avanzando con la división canes y miembros de la infantería hasta dispersar con los gases lacrimógenos a los jóvenes a más de 100 metros de las avenidas Rivadavia y Callao, donde estaban apostados originalmente.

Los manifestantes, muchos de ellos encapuchados, emprendieron contra la formación policial y por varios minutos la situación se tornó violenta, aunque se prolongó por pocos minutos y no se había reportado lesionados.

Tras estos hechos comenzó con 236 miembros, la Asamblea Universitaria que sesiona en la sala de Convenciones del anexo de la Cámara de Diputados para definir la elección del rector.

Se presentan como postulantes el vicerrector y decano saliente de Ciencias Económicas, Alberto Barbieri (el favorito a quedarse con el cargo), y el exdecano de Ciencias Sociales, el sociólogo Federico Schuster. Tras dos mandatos consecutivos, el rector Rubén Hallú finalmente dejará la conducción de la UBA, indicó la agencia Noticias Argentinas.

Sin embargo, los manifestantes lograron filtrar a algunos de los activistas hasta la sesión, estos ingresaron, desplegaron carteles amarillos y reclamaron hablar.

El consejero superior en la UBA, Alejandro Lipcovich, se refirió a los incidentes: «Desconozco a esta gente en particular (la que lanza piedras), este tipo de disturbios es una provocación contra la movilización aquí realizada. La FUBA no puede hacerse cargo por la acción de otros».

«Con esto quieren ocultar los reclamos de los estudiantes. Acá el problema no es la gente que vino a manifestarse sino por qué no entramos a la asamblea. Nosotros queremos entrar a la asamblea y que se escuchen nuestros reclamos», señaló el joven en declaraciones a radio Del Plata.

A fin de garantizar el ingreso de los asambleístas el gobierno nacional, a través del jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, «dispuso el uso del edificio anexo del Congreso Nacional para la Asamblea de la UBA y el vallado de la Policía Federal».

Pero los hechos no ocurrieron tal como se esperaba. La sesión hubo que acortarla y preparar un operativo de salida de los asambleístas.

Barbieri concentra, de acuerdo a las últimas elecciones de claustros y consejeros directivos y superiores de la UBA en octubre, la voluntad de 9 de las 13 facultades y el aval del oficialismo de la universidad que gobierna la alianza de peronistas, kirchneristas, radicales, «franjistas» y hasta «massistas».

Schuster, en tanto, reúne las adhesiones de las facultades humanísticas y la de Ciencias Exactas, y también del grupo kirchnerista La Cámpora, que al igual que la FUBA rechaza a Barbieri, al que cuestionan la gestión «de búsqueda de recursos y negocios con terceros fuera de la universidad».

La reciente foto del jefe de Gabinete, Capitanich, acordando con Barbieri la modalidad de la votación fue toda una señal del gobierno hacia los claustros de la UBA.
urgente24.com

Milani, en la tapa de la revista de las Madres

milani-en-la-tapa-de-la-revista-de-las-madres

Tras ser designado al frente del Ejército, Milani fue cuestionado por el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y diversos organismos de derechos humanos por su presunta participación en la última dictadura militar, además de ser denunciado por supuesto enriquecimiento ilícito. Pero los testimonios de exdetenidos y sus familiares no bastaron para que la revista de las Madres de Plaza de Mayo –Ni un paso atrás- llevara en su tapa de este mes a Milani, entrevistado por Hebe de Bonafini, en pleno mes aniversario de la democracia.

Según bien cuenta Medios&Opinión, la nota de tapa lleva el título “La madre y el general”, cuenta un “histórico encuentro entre la presidenta de las Madres de Plaza de Mayo y el Jefe del Ejército. Los planes de estudio y formación militar, el proyecto nacional, la importancia de Nilda Garré, la continuidad con Agustín Rossi. El compromiso de buscar hasta debajo de las piedras más archivos y documentos sobre la represión genocida. Y un desafío compartido y necesario: acercar el Ejército al pueblo y urbanizar las villas”.
Vale recordar que SUTERH (Sindicato Único de Trabajadores de Edificio de Renta y Horizontal) es la que financia la revista y el diario Tiempo Argentino la distribuye el primer viernes de cada mes. El año pasado, Sergio Szpolski fue denunciado por Hebe por “quedarse con la plata de las revistas”.

Alexis Montefiore/periodicotribuna.com.ar

Delincuentes publican fotos de sus «botines» en Facebook

saqueos face2

Adolescentes cordobeses muestran en su perfil de redes sociales la mercancía que robaron durante la ola de asaltos a comercios que sacudió a la provincia. «La yuta me pegó 7 balazos de goma pero me cansé de sacar ropa y zapatillas en Dexter», escribió un usuario. Varias horas después de subir las fotos y revelar su participación en los saqueos, el joven eliminó toda esta información de su muro, pero ya era demasiado tarde. Capturas de su confesión ya habían comenzado a viralizarse en las redes sociales, con usuarios que manifestaban su indignación por el episodio. Pero Rodrigo Romero no fue el único adolescente cordobés en ufanarse de su delito por Facebook. La usuaria «Camii Lucero» subió una foto de productos («VICIIS, COMIDA, ROPAAA ETC») que robó con su amiga «Bre» en lo que definió como una «ALTA CHORRIIADA». Por su parte, «Laa Gringaa», respondiendo el mensaje de una amiga que la había reconocido por televisión en pleno robo, se jactaba de haber llenado el carrito en un saqueo que calificó «de diez». Y anunció: «En breve sale el otro saqueo».


Varios jóvenes publicaron en sus perfiles de Facebook fotos de la mercadería que consiguieron robar durante los saqueos que se vivieron en la noche de ciudad de Córdoba, compartiendo incluso detalles de su participación en el hecho delictivo.

«Yuta culiada me pego 7 balasos de goma :lll pero me cansé de sacar ropa y tillas en Dexter todo :`)», escribió Rodrigo Romero en su perfil de la red social, confesión criminal que consiguió más de 60 «likes» de sus amigos.

Además, el adolescente (no hay precisión de fecha de nacimiento, pero por su aspecto no sobrepasa los 16 años) compartió fotos de su botín, que incluyó cuatro pares de zapatillas Adidas y tres shorts deportivos de la selección alemana de fútbol, también fabricados por la primera marca.

Varias horas después de subir las fotos y revelar su participación en los saqueos, el joven eliminó toda esta información de su muro, pero ya era demasiado tarde. Capturas de su confesión ya habían comenzado a viralizarse en las redes sociales, con usuarios que manifestaban su indignación por el episodio.

Pero Rodrigo Romero no fue el único adolescente cordobés en ufanarse de su delito por Facebook. La usuaria «Camii Lucero» subió una foto de productos («VICIIS, COMIDA, ROPAAA ETC») que robó con su amiga «Bre» en lo que definió como una «ALTA CHORRIIADA». Por su parte, «Laa Gringaa», respondiendo el mensaje de una amiga que la había reconocido por televisión en pleno robo, se jactaba de haber llenado el carrito en un saqueo que calificó «de diez». Y anunció: «En brebe sale el otro saqueo».

 

CONSAGRACIÓN de la IMPUNIDAD

saqueo

«Quedó claro hasta dónde llegó el destrato del Gobierno con los cordobeses»

El gobernador de Córdoba expresó que «lo del gobierno nacional es una actitud hacia las provincias, no es un tema personal». Además remarcó que «los cordobeses podríamos no tener DNI y manejarnos sólo con los registros de conducir»

de la sota

El gobernador de Córdoba, José Manuel de la Sota, ensayó anoche una autocrítica después de los saqueos ocurridos en esa provincia, al tiempo que anunció el lanzamiento de créditos blancos para los comerciantes damnificados por los destrozos.

«Nosotros no imaginábamos la magnitud que iba a tener el problema», reconoció el mandatario, después de una serie de incidentes que dejaron un saldo de dos personas fallecidas y más de 200 heridos en medio de un acuartelamiento de policías que reclamaban mejoras salariales y laborales.

En declaraciones al canal Todo Noticias, De la Sota anunció también el lanzamiento de créditos para los comerciantes damnificados por saqueos o destrozos en sus locales de hasta 200.000 pesos con una tasa de interés del 4 por ciento y de hasta $100.000 a pagar en un plazo de cuatro años -con uno de gracia- y sin intereses.

Por otro lado, aseguró que «ahora reina la tranquilidad total y la policía patrulla toda la ciudad. Mañana (por hoy) todo vuelve a la normalidad», dijo y explicó que «trabajamos en todo lo dañado».

En ese sentido, detalló que implementaron un 0800 «donde los saqueados puedan llamar desde este jueves para que le brindemos la ayuda que necesiten. El Estado los va a ayudar. El Estado va a estar al lado de todos lo que sufrieron el accionar de los delincuentes».
Señaló además que «tuvimos un tornado e incendios y nos arreglamos solos, estamos acostumbrados a eso. La mala noche ya pasó y lo vamos a solucionar juntos. No miramos para otro lado. Recuperaremos lo perdido como lo hacemos siempre».

En relación a todos los que actuaron afirmó que «no quedará ninguno fuera de la cárcel. No fue gente que robó por necesidad, fueron bandas organizadas las que actuaron. Se quiso crear un clima de pánico y lo lograron. No descartamos que sean bandas relacionadas con el narcotráfico y la trata de personas».

Con respecto al reclamo salarial de la fuerza policial, De la Sota pidió al Congreso nacional que reglamente una norma «que ponga límites al legítimo derecho a reclamar en aquellos sectores
esenciales, como el de la salud, el del transporte y el de la seguridad».

«No se puede perjudicar a la población con medidas extremas. Necesitamos equilibrio. Necesitamos una reglamentación, una Policía no puede dejar abandonada a su suerte a toda una ciudad. Trabajar en la Policía no es como trabajar en el comercio. El que trabaja de policía, es policía las 24 horas», sostuvo.

///

 

Cortes de calles y saqueos en La Matanza

Desde el temporal del lunes no hay luz en varias zonas de La Matanza y los vecinos realizan unos 60 cortes de calles, con quema de gomas. En González Catán, hubo tres negocios saqueados en las últimas horas. Alerta en el Ministerio de Seguridad bonaerense.

 

///

 

La Policía denunció intentos de saqueos en Cipolletti

Además de Córdoba –antes fueron San Fernando y Villa Gobernador Gálvez- empiezan a conocerse saqueos en otros puntos del páis. En Río Negro, por disposición del Comando Superior de la Policía de esa provincia, el jefe de la Unidad Regional Quinta, comisario inspector Néstor Bobadilla, se presentó ante la Fiscalía de turno en Cipolletti para denunciar eventuales intentos de saqueos ocurridos el viernes pasado.

Empiezan a conocerse otros hechos vandálicos relacionados con saqueos en el interior del país. El primer caso que trascendió fue en San Fernando (Zona Norte del conurbano bonaerense), luego en Villa Gobernador Gálvez (Santa Fe) y ayer fue Córdoba. A ellos se suma este miércoles 04/11 la ciudad de Cipolletti. Allí, por disposición del Comando Superior de la Policía de Río Negro, el jefe de la Unidad Regional Quinta, comisario inspector Néstor Bobadilla, se presentó el lunes ante la Fiscalía de turno en esa ciudad para presentar la correspondiente denuncia por los eventuales intentos de saqueos ocurridos el viernes último.

En la oportunidad, también se hizo otra serie de actuaciones de oficio desde la prevención jurisdiccional en base al plan de operaciones que se está llevando a cabo en distintas ciudades de la Provincia respecto de otras situaciones ocurridas ese día, y que podrían estar vinculadas a la comisión de delito referida a los presuntos intentos de saqueo.

Las presentaciones, realizadas sobre el mediodía de ayer, recayeron en la Fiscalía a cargo del Dr. Oscar Cid, por lo que las causas ya se encuentran en manos de la Justicia para avanzar con las medidas que crea correspondiente.

En tanto, hoy se recibió instrucción desde la Fiscalía interviniente relacionada a producir la prueba correspondiente con respecto a los acontecimientos a prevenir.

Las presentaciones realizadas por la Policía de Río Negro ante la Justicia Provincial responden a las expresas directivas del gobernador Alberto Weretilneck a través de la Jefatura de la fuerza de concretar todas las acciones necesarias para prevenir y contrarrestar este accionar delictivo, a partir de la presencia de distintas alertas al respecto en algunas ciudades de la Provincia.

En tal sentido, ante una alerta concreta producida el pasado viernes en Cipolletti, la Policía puso en marcha un rápido operativo de prevención que abortó cualquier intento de saqueo en la ciudad. En dicho operativo fueron identificadas varias personas en actitud sospechosa que podrían estar promoviendo los intentos de saqueos, y cuyos nombres figuran en las presentaciones realizadas por la fuerza de seguridad ante la Justicia, informó la policía de Río Negro.

 

///

Crearon un comando especial para evitar saqueos en Buenos Aires

En el encuentro entre el secretario de Seguridad de la Nación y el ministro bonaerense buscaron coordinar acciones entre la policía provincial y las fuerzas federales.

 

saqueo2

El secretario de Seguridad de la Nación, Sergio Berni, y el ministro del área bonaerense, Alejandro Granados, establecieron anoche un «comando conjunto de operaciones» para coordinar acciones entre la policía provincial y las fuerzas federales.

Así lo reveló a DyN una fuente de la cartera bonaerense, quien precisó que la decisión se adoptó durante una reunión entre ambos funcionarios que se llevó a a cabo en la Departamental La Matanza, ubicada en inmediaciones de Puente 12, Ricchieri y Camino de Cintura.

Del encuentro participaron los integrantes de la cúpula de la Bonaerense, encabezada por el comisario Hugo Matzkin, con los los comisarios generales, y la cúpula de Gendarmería.

Según consignaron, la iniciativa tiene como fin «evitar que se produzcan desmanes» en la zona del conurbano, especialmente luego de que se produjera ayer por la tarde un intento de saqueo en dos supermercados de la localidad de Grand Bourg, partido de Malvinas Argentinas, y tras los acontecimientos ocurridos en la provincia de Córdoba y también en Glew, en el sur del Gran Buenos Aires.

Indicaron que se acordó que las fuerzas conjuntas tengan capacidad «de acción rápida, evitar superposiciones operativas y realizar inteligencia conjunta».

berni saqueo

Luego de dos horas de deliberaciones, Granados y Berni se retiraron, y los miembros de las cúpulas de las fuerzas de seguridad continuaron con el análisis de la situación.

«Estamos en alerta y trabajando. Los jefes policiales tienen orden de no abandonar sus puestos. Hay muchos fantasmas», comentaron por último las mismas fuentes.

saqueo3

diariopanorama.com/Urgente24.com/lapoliticaonline.com/

UN CANAL DE TELEVISION CAMBIA TODA LA CUPULA

5042283632_320ca74798_o

Tras ser confirmado oficialmente para seguir al frente de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca), Martín Sabbatella advirtió al Grupo Clarín que además de vender parte de sus licencias, deberá «cumplir con la grilla de canales» para que se le acepte su plan de adecuación.

Por otro lado, el funcionario nacional ratificó la voluntad del directorio de la Afsca de tratar antes de fin de año todos los planes de adecuación a la Ley de Medios que restan analizar, entre los que se encuentran además del Grupo Clarín, los de Telecentro, Uno, Prisa y Telefé.

Si embargo  en el más absoluto secreto,  con la aplicación de la ley de medios, desnudo una feroz interna en un canal muy importante , al punto que cambiaria toda la cúpula de conducción del mismo. Esto se reflejara en una «conmoción» en el mundillo de la TV y los medios…

Ampliaremos.

Córdoba: Governor announces wage deal with police, one death confimed.

asdThe governor of Córdoba province, José Manuel De La Sota, today confirmed a wage deal was reached to end a conflict and protest staged by the police force yesterday, which coincided with a wave of looting.

A 20-year-old was shot dead and an 85-year-old man died of a heart attack, although authorities at the San Roque Hospital could not confirm if the cardiac arrest was due to last night’s events. Almost 100 people were injured, and 52 were arrested after violent lootings last night hit the capital city of Córdoba province.

The incidents were reported metres away from where police officials were staging a protest to demand wage hikes.

During a speech from the city’s Civic Centre, he announced that «from this moment, the police force is once again at the Cordoba public’s service», and asked the media to help the Judiciary with the video recordings of last night’s lootings.

«Nobody should get away with the damage they have done in the city of Córdoba. The police force has our backing and all our support to go out and work on restoring order,» the governor fired.

De la Sota confirmed that, under the terms of the agreement, the basic wage for a policeman would rise from 6 to 8000 pesos a month. Other perks and benefits for officers were also negotiated in order to put an end to the conflict.

Source: Buenos Aires Herald

Berni cancels deployment of gendarmes in Córdoba

BerniSecurity Secretary Sergio Berni responded strongly to Córdoba governor Juan Manuel De la Sota following demands to have national security forces sent to the looting-struck province.

Berni had confirmed a special anti-turmoil team of military police was already on its way to the province but cancelled the deployment after a deal was reached with the provincial police forces over a wage hike.

He warned “De la Sota waited for the province to be set on fire to call for help.”

“What the governor is doing is embarrassing, something he is used to doing, just like when the Córdoba’s fires; he waited the province to be set on fire to call the nation for help,” the official told a news channel alluding to the wildfire fire that recently hit Córdoba.

Berni said the provincial request for federal assistance was received only today’s morning at 8 am. The official then questioned De la Sota for calling for help via Twitter and waiting till this morning to demand Buenos Aires’ help.

“It is not only a matter of asking the gendarmerie for help, they also need the means to deal with the situation, this is not that we are reinforcing provincial police but assuming a duty that by constitution corresponds to the province. The twitter message was embarrassing. There are institutional responsibilities that must be assumed,” the secretary added saying the conflict affecting the province of Córdoba “was no natural catastrophe.”

“Those who monitor the country knew about this,” Sergio Berni stated in reference to the police wage dispute that led to looting and violence spreading mainly in the provincial capital and claiming the life of a 20-year-old.

Source: Buenos Aires Herald

New members of cabinet take office

CristinaDuring a ceremony in the Government House, President Cristina Fernández de Kirchner swore in two new members of her cabinet. María Cecilia Rodriguez assumes control in the Ministry of Security, while priest Juan Carlos Molina will head anti-drugs agency SEDRONAR.

Rodriguez had previously worked within the Ministry of Defence, and between 2006 and 2010 was active in the Ministry of Social Development. Molina, meanwhile, worked in Santa Cruz province, and helped lead operations for the Valdocco Foundation, which works with vulnerable youths.

“We are going to put ourselves on the ground and work in the hardest places”, Molina told members of the press. The new anti-narcotics chief affirmed that “drugs ruin our kids”.

Meanwhile, Juan José Mussi, Secretary of Environment and Sustainable Development presented his resignation in order to assume his seat as a lawmaker for Buenos Aires province.

No replacement has yet been confirmed.

Source: Buenos Aires Herald

Capitanich says Córdoba crisis ‘falls to’ De la Sota

CapitanichThe cabinet chief said the government of Juan Manuel De la Sota made no contact with federal authorities following the wave of looting that is hitting the province of Córdoba. Jorge Capitanich stated that the national administration will “monitor the situation” but stressed the conflict’s “responsibility lays strictly on De la Sota.”

At the Casa Rosada presidential palace, during his routine brief to the press and just before leaving to Paraguay, the head of ministers expressed the government’s “solidarity” with the victims of stores looting affecting Córdoba as police continues with a protest and strike over salary hikes leaving the province without security.

“According to the National Constitution, the Nation adopts a representative, republican and federal system and, in the context of provincial autonomies, public security is one of (provinces’) faculties, so this is a matter of wage that falls to the province (of Córdoba),” Capitanich said.

The minister added he received «no phone call» from Juan Manuel De la Sota thus rejecting the governor’s statements that he had demanded national assistance to cope with the provincial crisis.

Still, Capitanich affirmed the Cristina Fernández de Kirchner administration will “monitor” the situation and did not rule out the possibility of having national Security Secretary Sergio Berni in Córdoba soon.

Source: Buenos Aires Herald

Mexico finds stolen radioactive material amid dirty bomb fear

Mexican policeMexican police have found dangerous radioactive medical material stolen by thieves that the United Nations said could provide an ingredient for a «dirty bomb,» the country’s national nuclear safety commission CNSNS said.

The truck was found close to where it was stolen outside Mexico City. The thieves removed the radioactive material from a protective case, exposing them to dangerous levels of radiation then dumped it less than a mile away.

The truck was stolen on Monday while it was taking cobalt-60 from a hospital in the northern city of Tijuana to a radioactive waste-storage center, Mexican officials and the UN agency said earlier.

«Both the container and the radioactive source have been located,» said Mardonio Jimenez Rojas, an official at the commission, told reporters. «The radioactive source was removed from its container and was found a kilometer away.»

«The thieves were exposed to radiation,» he added, saying those exposed to the material could die. Experts were working on how to secure the radioactive material in a protective container, he said.

The vehicle was seized when the driver stopped at a gas station in the town of Temascalapa, 35 km (22 miles) northeast of Mexico City. Truck hijacking is common in Mexico and the theft occurred in the State of Mexico, which is not a drug cartel stronghold.

«Our suspicion is that they had no idea what they had stolen. This is a area where robberies are common,» Fernando Hidalgo, spokesman for the Hidalgo state prosecutor, said earlier.

Mexico’s national nuclear safety commission published photographs of the cargo as it was being prepared for shipment, showing a reinforced case containing the medical device, which holds the radioactive material and which looks like part of a car axle. The box is marked with the hospital’s name and «radioactive materials.»

Apart from peaceful medical and industrial applications, experts say, cobalt-60 can also be used in a dirty bomb in which conventional explosives disperse radiation from a radioactive source.

The International Atomic Energy Agency, which has stepped up calls on member states to tighten security to prevent nuclear and radioactive materials from falling into the wrong hands, made no mention of any such risk in its statement on Wednesday.

The IAEA also did not give details on how much radioactive material was in the vehicle when it was seized. Inside a teletherapy device, cobalt-60 is used to treat cancer.

«At the time the truck was stolen, the (radioactive) source was properly shielded. However, the source could be extremely dangerous to a person if removed from the shielding, or if it was damaged,» the IAEA said in a statement.

Cobalt-60, the most common radioactive isotope of the metal, has many applications in industry and in radiotherapy in hospitals. It is also used for industrial radiography to detect structural flaws in metal parts, according to the US Environmental Protection Agency.

The EPA said exposure to gamma radiation from cobalt-60 results in an increased risk of cancer.

Source: Buenos Aires Herald

Senate approve Fabrega for Central Bank; Luxury good tax postponed

SenateThe Argentine Senate has approved by a comfortable margin the appointment of Juan Carlos Fábrega as head of the Central Bank. A proposal to introduce heavier taxation on luxury cars and other goods, however, was pushed back by the Upper House.

Fábrega was confirmed as the new chief of the financial entity with 56 votes in his favour and one abstention, from Catamarca senator Oscar Castillo.

The politician praised Fábrega’s professional record, but stated that «the person who handles monetary policy should be independent.»

The government decided against proposing today former Economy Minister Hernán Lorenzino as EU ambassador, and also postponed an expected vote on a tax which covers high-value vehicles, yachts and aircraft.

Senators from the Radical Civil Union (UCR), whose support would be necessary in order to gain approval in the Upper House, refused to back the two proposals, which means that a vote will have to be taken after December 10 in an extraordinary session

Source: Buenos Aires Herald.