Dos detenidos por instigar desde las redes sociales a cometer saqueos

facebook saqueoLa DDI de San Nicolás confirmó que apresó a dos jóvenes que arengaban a provocar incidentes en supermercados chinos de esa localidad

Mientras crece el número de víctimas fatales y las policías provinciales llegan a distintos acuerdos, avanza la cifra de detenidos en el marco de los saqueos propulsados en Buenos Aires y otras provincias del interior del país.

Según informó la jefatura departamental de San Nicolás, detuvieron en las últimas horas a dos personas después de diversos operativos. Se trata de dos jóvenes acusados de promover saqueos en supermercados chinos en esa localidad, a través de la red social Facebook.

Los procedimientos fueron protagonizados por personal de la DDI de San Nicolás, la Jefatura Distrital y las comisarías locales.

De acuerdo con la información aportada, la investigación surgió tras la aparición de un perfil creado bajo el nombre de «SAKEO SN» en la cual se invitaba a distintas personas a constituirse en los supermercados, sobre todo en los chinos, para promover saqueos.

La Policía pudo identificar al creador de la página y a su coordinador, quienes fueron detenidos en diversos allanamientos por favorecer la instigación de cometer delitos.

Interviene en este hecho la Jueza de Garantías Dra. María Eugenia Maiztegui, Titular del Juzgado de Garantías N° 3, del Departamento Judicial de San Nicolás..

Fuente: La Nación

Irán se disculpó con Messi

MessiEs por las agresiones que el argentino recibió en su perfil en Facebook, luego del sorteo del Mundial de Brasil 2014, donde los asiáticos compartirán el Grupo F con el Seleccionado Nacional

El presidente de la Federación de Fútbol de Irán, Ali Kafashian, ofreció hoy disculpas al crack argentino Lionel Messi por las agresiones que sufrió en su página de Facebook de parte de fanáticos del país asiático, tras enterarse que ambos seleccionados compartirán el Grupo F en Brasil 2014. «En nombre de la Federación de Fútbol de Irán y de la familia del fútbol iraní, pido disculpas a Messi», señaló Kafashian al diario Tehran Times. El presidente de la federación iraní consideró «una vergüenza que algunos fanáticos hayan dejado esos comentarios en la página de Messi» y pidió que se le informe de la fecha de cumpleaños del futbolista rosarino para poder enviarle un regalo. Luego de conocerse el viernes pasado que Irán jugará ante la Argentina, Nigeria y Bosnia en el Grupo F de la Copa del Mundo del año próximo, la página de Messi en la red social se llenó de más de 40.000 comentarios insultantes en persa. Después de conocerse los ataques, cientos de iraníes también escribieron a Messi pidiendo disculpas por la actuación de unos fanáticos. Además de las críticas al jugador circularon por internet cientos de insultos y bromas malintencionadas sobre la modelo brasileña Fernanda Lima, muchas de ellas atacando su vestimenta durante el sorteo, considerada «indecente» por los iraníes

Fuente: El Día

La presidenta de Brasil exigió la «prisión en casos de violencia» en el fútbol

violencia futbol
La presidente de Brasil, Dilma Rousseff, manifestó hoy que «el país del fútbol no puede seguir conviviendo con la violencia en los estadios» en referencia a los hechos sucedidos ayer entre hinchas de Atlético Paranaense y Vasco da Gama que dejaron cuatro heridos, uno de ellos de gravedad.

«El país del fútbol no puede seguir conviviendo con la violencia en los estadios», escribió la mandataria del país vecino en su cuenta oficial de Twitter, que tiene más de dos millones de seguidores.

En la misma línea, Rousseff exigió la «prisión en casos de violencia» y comentó que habló con el ministro de Deporte, Aldo Rebelo, para crear una «comisaría del hincha para que escenas como las de ayer sean cohibidas».

«Esta violencia va contra todo lo que creemos que es el fútbol, un deporte de pasión pero también de tolerancia», agregó la presidenta del país anfitrión del Mundial que se desarrollará en junio de 2014.

El cruce de hinchadas dejó un saldo de cuatro heridos, de los cuales tres siguen internados en la ciudad de Joinville. El más grave, uno de 19 años, con una fractura de cráneo.
diariohoy.net

Capitanich salió a responderle a Rocca: «Hay maniobras especulativas» del empresariado

capitanich
El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, salió hoy al cruce de las declaraciones del titular del Grupo Techint, Paolo Rocca, que criticó“la presión impositiva” de los últimos 10 años y calificó al Estado de “hipertrófico” mientras que pidió recuperar la eficiencia de gestión.

Capitanich se mostró molesto ante la calificación del empresario y dijo que existen “maniobras especulativas de actores que tratan de llevar agua a su molino”.

El jefe de Gabinete destacó el rol del Estado para la inclusión social de niños, adolescentes y jóvenes a través de la educación, y de los desempleados y jubilados, entre otros, y afirmó que «ahí está el motivo del ‘ensansanchamiento del gasto público».

“Tenemos un gran debate con respecto al rol del empresariado”, dijo Capitanich en su habitual conferencia de prensa matutina desde la Casa Rosada.

«Me parece muy bien que se dé este debate, pero el Estado tiene un rol importante y el ensanchamiento del gasto público tiene que ver con lo que el Estado invierte en seguridad social, para generar la base de la inclusión educativa, a través de la asignación por hijo», dijo Capitanich, que precisó que «11,6 millones de personas están bajo tutela del Estado en materia de protección social».
cronista.com

Confirmaron otro muerto en Tucumán y ya son 12 las víctimas tras la revuelta en 20 provincias

saqueoEl reclamo policial de aumento salarial se extendió por casi todo el país: sólo en cuatro distritos no se registraron rebeliones ni saqueos en los últimos días

Doce personas murieron en la última semana tras la ola de revueltas policiales y saqueos que sacudió a casi todo el país. La última muerte confirmada es la de un hombre de unos 30 años que falleció en las últimas horas en Tucumán al ser baleado aparentemente por vecinos que custodiaban un barrio de la periferia sur de la capital para evitar saqueos, informaron fuentes de la Guardia del Hospital Padilla.

Buenos Aires. Hace una semana, durante las protestas derivadas de un corte de luz que afectó a parte del conurbano tras el temporal del lunes, una persona murió en medio de un intento de saqueo. Lin Zhang Xian, un comerciante chino que intentó evitar a los balazos que saquearan su supermercado en Glew, murió después de que los atacantes volvieran al lugar y lo incendiaran.

Córdoba. En la ciudad capital se desató -hace una semana- el primer reclamo policial. Javier Alejandro Rodríguez, de 20 años, murió tras recibir un balazo en la espalda mientras iba en moto con otro joven por un descampado en el sur de la ciudad. Ambos habrían participado de un robo a una casa de electrodomésticos ubicada allí cerca.

Jujuy. En Perico, 37 kilómetros al sur de la capital provincial, un joven cuya identidad no trascendió murió el domingo en un intento de saqueo a un local de ropa deportiva. Habría recibido un puntazo en medio de un forcejeo entre otro supuesto saqueador y el cajero del comercio. Murió en el acto.

Chaco. En la ciudad de Resistencia, epicentro del reclamo policial en Chaco, murieron cuatro personas. En un intento de evitar un saqueo, el oficial de policía Christian Vera, de 35 años, cayó herido de un balazo. Murió poco después en el hospital. Ricardo Romero, de 23 años, habría intentado entrar a un comercio: fue asesinado por el dueño del local.

El lunes, Carlos Luis Silva y Anabella Ojeda estaban en el lugar donde cayeron Vera y Romero. Según el gobernador Juan Carlos Bacileff Ivanoff, sus muertes «no tuvieron nada que ver con los saqueos».

Tucumán. En la provincia comandada por José Alperovich, la huelga policial se levantó ayer. Un joven murió mientras escapaba en moto con mercadería robada. Otro, de 33 años, murió en el hospital por lesiones con arma de fuego en el abdomen. Un tercero murió por una herida de bala en la cabeza. Y un cuarto, de 30 años, murió al ser baleado aparentemente por vecinos que custodiaban un barrio de la periferia sur de la capital para evitar saqueos. Sus identidades no trascendieron.

Entre Ríos. Según confirmó el mandatario provincial, Sergio Urribarri, un hombre que participaba de un intento de saqueo murió electrocutado.

SÓLO EN CUATRO PROVINCIAS NO SE REGISTRARON REBELIONES NI PROTESTAS

PARA CAPITANICH EL PROBLEMA ESTÁ RESUELTO

Pese al número creciente de víctimas fatales registradas en las últimas horas, el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, sostuvo esta mañana que «se avizora un clima de paz y tranquilidad pública» en las provincias donde se produjeron saqueos amparados en protestas policiales, por lo que consideró que «la situación está encauzada y resuelta».

Además, enfatizó que «existe una perspectiva de normalización en cada una de las provincias», al hablar con la prensa durante su habitual conferencia matutina en la Casa Rosada.

«Entendemos que en el día de la fecha se avizora un clima de paz y tranquilidad pública en virtud de que se han podido establecer los mecanismos para garantizar el efectivo funcionamiento de las fuerzas de seguridad en cada una de las jurisdicciones provinciales», dijo Capitanich.

Con respecto a la actitud de los policías que reclamaron la suba de sus salarios, acusó: «Los policías discuten de manera extorsiva». Además, destacó la participación de fuerzas como Gendarmería en las provincias y rechazó críticas de algunos gobernadores que se quejaron por la demora en el arribo de los efectivos nacionales a sus respectivos distritos.

«No es una cuestión automática, que se piden y llegan a una velocidad supersónica. Cuando exigen la presencia de Gendarmería se debe observar que la demanda lleva un tiempo, con la organización, el traslado y la intervención en el territorio», aclaró.

Fuente: LA Nación

LAS FALACIAS DE LA “CULTURA POPULAR”

chavez y cristina
La “desculturización” del populismo.

Tanto los políticos como los intelectuales kirchneristas se presentan ante el mundo como ejecutores y defensores de un populismo de izquierda. Este concepto es equívoco, porque hace alusión al pueblo, pero de una manera condicionada. No es lo mismo “popular” (masivo, mayoritario) que “populismo” (más bien referido a una particular forma de relación del gobernante con los gobernados, signada por una manipulación sistemática).

En este marco, los populistas pretenden mostrarse como difusores de una “cultura popular” oculta y oprimida por la política “antipopular” u “oligárquica”. Para lograrlo, invierten mucho dinero y hasta forman un séquito propio de “trabajadores de la cultura” favorecidos por el poder. Sin embargo, la concentración de poder en un líder carismático en desmedro de las instituciones republicanas, y la hegemonía que persigue el partido oficial, llevan a un funcionamiento autoritario del Estado que impacta negativamente en la realidad y la cultura del pueblo.
Sin ánimo de entrar a juzgar la voluntad de los iniciadores del movimiento “piquetero” en el marco de la crisis de 2001, la forma en que el gobierno argentino reaccionó ante el fenómeno deja traslucir la premisa anterior. En vez de sentar reglas claras e imparciales, se prefirió una negociación separada e informal. Así, algunos movimientos fueron cooptados por el aparato burocrático del Estado, engrosándolo sin fundamento, y otros pasaron a padecer la discriminación más absoluta en la distribución de subsidios. En una década de crecimiento económico (aunque no de desarrollo) los piquetes se incrementaron, cuando deberían haber desaparecido o descendido drásticamente como acontecimiento propio de una situación de emergencia. En 2009 la cantidad fue la misma que en 2002 (alrededor de 2.000) y en 2012 llegaron a más de 4.000.
Como el gasto público desmedido (en Argentina pasó del 29,1% del PBI en 2003 al 46,5% en 2013) es un condimento esencial para la manipulación de la población, el populismo se niega deliberadamente a combatir las causas estructurales de la inflación que genera. Por ende, su respuesta frente al problema es la negación y el clásico “pan y circo” (que tiende a una proporción cada vez más grande de circo que de pan). Se busca manipular la condicionada y debilitada opinión pública con propaganda masiva y permanente (que aumenta el despilfarro) y se pretende crear un clima “festivo”, aprovechando cada oportunidad para crear una falsa imagen de satisfacción. Cada excusa de celebración es exagerada a más no poder con la inversión de cantidades obscenas e inmorales de dinero. La cultura “festiva” se convierte en una cultura de la irresponsabilidad transmitida desde las esferas más altas del poder político. No hay momento para la seriedad ni la preocupación. No venimos al mundo para aportar al bien común sino solamente para disfrutar el momento.

La frutilla del postre de esta práctica se dio en Venezuela, cuando recientemente Nicolás Maduro adelantó la Navidad por decreto a los efectos de utilizarla para fines electorales. En la Argentina, Cristina Kirchner se encuentra actualmente pregonando el “festejo de los 30 años de democracia” a toda máquina, abstraída de la realidad, mientras en las calles muere gente y se producen destrozos masivos por acción de saqueadores que se aprovechan de los reiterados paros policiales motivados por la inflación y por la pasividad del gobierno nacional frente al primero de ellos, que ocurrió en Córdoba, una provincia cuyo gobernador está peleado con Cristina.
Y esto nos lleva a otra práctica cultural promovida por el populismo (aunque tenga también otras causas) que es el corporativismo. Frente a un Estado autoritario, con escasa institucionalidad y amplia discrecionalidad, la gente se ve alentada a caer en la nociva y equivocada acción de perseguir cambios de políticas o beneficios, no a través del esfuerzo personal o de la participación democrática, sino por medio de la creación de un perjuicio para el resto de la población. Lo que empezó como una serie de movimientos piqueteros, siguió como un paro del sector agropecuario y continuó con la paralización del país por parte de los camioneros que concentran el transporte de carga, ahora se manifiesta en paros policiales que dejan a la población indefensa y crean una guerra salvaje entre quienes buscan arrebatar lo ajeno y aquellos que valientemente están dispuestos a defender con la vida lo poco que les queda después de pagar sus impuestos. En este marco, es dable preguntarnos: ¿Vale un aumento de sueldo la vida de una persona? ¿Conduce a algún lugar la práctica de crearle un problema a quien tengo al lado para perseguir mi objetivo personal? ¿O más bien divide y destruye, favoreciendo la manipulación de la población que persigue el Estado actual?
El gobierno argentino sin dudas le ocasionó un daño muy grande a la Argentina en lo económico. En una década con efecto rebote, tipo de cambio favorable y altísimo precio de nuestra materia prima, dejamos pasar una oportunidad única de posicionarnos en el mundo en un sentido muy favorable, tal cual lo están haciendo Uruguay, Chile y Brasil. Pero el daño más grande es sin dudas cultural, y se refiere a una cultura de la dádiva y corporativa, alentada por un esquema de concentración del poder y saqueo impositivo que desalienta el trabajo productivo y promueve el oportunismo, el egoísmo y la violencia.
El populismo, lejos de defender los intereses del pueblo y promover una “cultura popular”, no ha hecho más que destrozar nuestro país en todo sentido, incluyendo el ámbito de lo simbólico. Por ende, para evitar que el daño sea aún mayor, corresponde que reemplacemos el Estado autoritario y prebendario del populismo por un sistema democrático en serio, como el que quizás nunca tuvimos del todo, con instituciones públicas transparentes e imparciales, con división de poderes y Estado de Derecho, con gobiernos limitados y controlados, que abandonen la discriminación y la manipulación para dejar un amplio espacio en el que pueda florecer pacíficamente la creatividad humana.
Va a llevar tiempo reconstruir política, económica y culturalmente la Argentina luego de la “década perdida” del populismo kirchnerista. Pero cuanto antes empecemos, haciendo lo que esté a nuestro alcance y apoyando a partidos transparentes, republicanos y democráticos (si creemos que no existe ninguno podemos crearlo o elegir el que más se acerque a ese ideal), menos sufrimiento e injusticias nos quedarán por delante.

Rafael Micheletti/periodicotribuna.com.ar

México: detuvieron a presunto autor de 200 asesinatos

Felipe Viveros Garcia
La Policía Federal de México detuvo a un hombre presuntamente vinculado a más de 200 asesinatos perpetrados en dos estados del sur y el oeste del país golpeados por la violencia del narcotráfico, según informaron las autoridades.

La detención de Felipe Viveros García, de 30 años, y de otros dos hombres que supuestamente también están relacionados con delitos de delincuencia organizada, secuestro, extorsión, tráfico y acopio de armas, se llevó a cabo en estado de Jalisco (oeste), según la Comisión Nacional de Seguridad (CNS).

«De acuerdo a las indagatorias, se presume que Viveros García ordenó y participó en más de 200 homicidios cometidos contra víctimas de secuestro, integrantes de grupos antagónicos y vendedores de droga», explicó la CNS en un comunicado. Su zona de operación comprendía varios municipios de Jalisco y del estado sureño de Guerrero, según las autoridades.

Guerrero, que alberga al famoso centro turístico de Acapulco, fue durante años uno de los estados más violentos del país, donde cárteles de la droga se disputan las rutas para traficar y el territorio para extorsionar y secuestrar personas, entre otros delitos.

Las autoridades hallaron el mes pasado decenas de cadáveres enterrados de manera clandestina en varios predios de un poblado entre los límites de los estados de Michoacán y Jalisco, donde organizaciones delictivas libran sangrientas disputas.

Cerca de 80.000 personas murieron desde que el expresidente Felipe Calderón lanzó a finales de 2006 su campaña contra los cárteles de la droga. Con la llegada del presidente Enrique Peña Nieto en diciembre pasado, el tema de la violencia dejó de acaparar los titulares, pero cifras oficiales indican que la misma persiste e incluso se extendió a nuevas zonas sin que haya cambios notorios a la estrategia de seguridad, según analistas.
diariohoy.net

Se emborrachó, quedó inconsciente y al despertar le hicieron creer que estuvo diez años en coma

BORRACHO BROMA

Se emborrachó, quedó inconsciente y le hicieron creer que estuvo diez años en coma. Vaya forma de buscar que tomara conciencia y dejara el alcohol, después de varios problemas de salud y judiciales debido a la bebida.

Aprovechando el desmayo, un grupo de amigos le hizo creer que había permanecido en coma durante diez años. El hombre supuestamente fue detenido cinco veces por conducir bajo la influencia de bebidas alcohólicas, por lo que fue engañado por sus amigos.

Después de desmayarse, fue puesto en un espacio de oficinas vacío, transformado en una sala de hospital, con enfermeras, médicos y televisión.

El paciente, al despertar, confuso, se entera de que después de beber se subió al volante de su automóvil y tuvo un accidente que le causó un coma prolongado.

La víctima inmediatamente preguntó por su esposa e hija, esto antes de que el falso médico le recomendara sentarse y ver algunas noticias, naturalmente falsas.

Mientras esperaba a su familia, el hombre observa las noticias que transmiten absurda información sobre Miley Cyrus, Justin Bieber y Hilary Clinton.

Después de unos momentos, uno de sus amigos entró y comenzó a preguntarle acerca de sus últimos recuerdos. Y le advierte que podría perder la vida si sigue actuando tan imprudente, y luego le da unas bofetadas para mostrar su ira. Es cuando se da cuenta de qué se trata.

Los creadores del video aseguraron que tratan de enviar un mensaje serio para las personas que toman bebidas alcohólicas y conducen.

El video, subido el 8 de diciembre, superó las 9 millones de visitas y está cerca de las 10.

 

httpv://youtu.be/zfvPPPc_UTs

Fuente: Excelsior.

SE VACÍAN LAS RESERVAS

BCRA dolar
A la espera de más controles…

«El Gobierno profundizará su estilo intervencionista de manejo económico con medidas más fuertes, de modo de enfrentar la salida de capitales que están vaciando las reservas» del Banco Central, asegura el informe de este mes de ‘LatinFocus Consensus Forecast´.
Los economistas prevén que en 2014 el crecimiento sea anémico y la inflación ronde el 30%, de la mano de mayores, e inefectivos, controles para enfrentar la pérdida de reservas internacionales.

El informe de este mes del ‘LatinFocus Consensus Forecast’ subraya que consultoras y bancos creen que «el Gobierno profundizará su estilo intervencionista de manejo económico con medidas más fuertes, de modo de enfrentar la salida de capitales que están vaciando las reservas» del Banco Central.

De inmediato, el informe, publicado en la página web www.focus-economics.com , aclara que, pese al aumento de los controles, «la demanda de dólares permanece alta», en el contexto de una devaluación que, en términos anualizados, llega al 47 por ciento.

El informe indica que se espera para fin de año un tipo de cambio oficial a $ 6,22 -pese a que ayer ya alcanzó los $ 6,27-, y a $ 8,04 para fines de 2014, en un contexto de deterioro de todos los indicadores de la economía real.

En este sentido, las mediciones de inflación mencionadas en el informe para el año próximo promedian el 28,8% (frente al 25,6% de este año), pero algunas se estiran hasta el 35%, mientras que en términos de crecimiento económico el consenso es de 1,7% (4% para 2013).

La consultora Capital Economics prevé una recesión de 1%; el banco Santander, un crecimiento de apenas 0,5%; Bank of America, 0,7%; HSBC, 1%, y el estudio Bein y JP Morgan, de 1,5%. En cambio, Citigroup espera un 3 por ciento.

Cabe recordar que el Gobierno colocó en el presupuesto una proyección de crecimiento de 6,2% y de 9,9% en la inflación, pese a que se comprometió ante el Fondo Monetario Internacional (FMI) a presentar nuevas estadísticas a principios del año próximo.

En concreto, el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, dijo ayer que «en febrero de 2014 se establecerá la primera publicación del IPC y en marzo la primera publicación del producto interno bruto», tal como lo destacó anteayer el FMI al disponer que esperará unos meses para ver si vuelve a sancionar al país.

La principal preocupación de los inversores financieros es si con estas correcciones metodológicas el Gobierno pagará o no el cupón ligado al PBI en diciembre del año próximo sobre la base del crecimiento de este año, por unos US$ 2500 millones.

En el plano de la economía real, el informe menciona el «amplio empeoramiento de las expectativas». Latinfocus proyecta un crecimiento de 2,3% en el consumo privado, frente al 4,7% esperado para este año; en la inversión prevén algo parecido: 1,7% contra 4%, y un crecimiento del déficit fiscal de 2,4% del PBI, frente al 2,3 de este año.

Según dijo al diario ‘La Nación’, el economista de la corriente kirchnerista La Gran Makro Agustín D’Attellis, «es necesario que se inicien reformas estructurales» para cambiar la dinámica y las perspectivas negativas de la economía; a priori, La Gran Makro calcula un crecimiento de 3% para 2014, pero admite que puede haber un resultado peor si no se logra solucionar las deudas pendientes para volver a tener acceso al financiamiento externo, incluyendo un acuerdo con el FMI.

La gran expectativa de economistas e inversores gira en torno de la posibilidad de que Capitanich implemente la eternamente postergada agenda de la «sintonía fina», consistente en retomar el recorte de subsidios, arreglar con el Club de París, con los holdouts y el FMI, y volver a endeudarse.

Al respecto, un informe del analista Casey Reckman, de Credit Suisse, señaló que «parece improbable que el Gobierno implemente políticas radicales o profundice el modelo; en cambio, posiblemente se focalice en contener los crecientes desequilibrios macroeconómicos».

Reckman dijo que, «aunque hay desconfianza hacia el liderazgo del ministro Kicillof, existe más confianza en la posibilidad de que Capitanich pueda ayudar a mantener un tono más pragmático».

El informe, titulado «Desesperados por los dólares», señala que el Gobierno hará «todos los ajustes fiscales y monetarios necesarios» para conseguir divisas, algo que, por ahora, no se refleja en hechos.
urgente24.com

La increíble carta despedida de la titular del INCAA‏

LILIANA MAZURE

LILIANA MAZURE Y UNA MISIVA ALEJADA DE LA REALIDAD.

Mientras la Argentina vive las peores horas de la última década, la ola de saqueos va en aumento, los muertos se suman y el reclamo policial amenaza con no detenerse, el gobierno prepara un festejo sin precedentes, hoy por la tarde en Plaza de Mayo.

La ciudad de Buenos Aires no es ajena a los reclamos sociales y en Villa Soldati, vecinos cortan la autopista AU7 exigiendo el pago de subsidios atrasados por los destrozos ocasionados por las últimas inundaciones.El gobierno de la ciudad también se hace el distraído mientras pacta con el kirchnerismo un «perdón fiscal» al empresario Cristóbal López histórico.

Liliana Mazure deja el INCAA para asumir una banca en la cámara de diputados. Su gestión estuvo marcada por el auge del actor militante. El gran éxito del cine argentino fue una película financiada por empresas privadas y dirigida por Juan José Campanella, crítico del kirchnerismo y el manejo de subsidios en el cine. Mazure se despide como llegó:hablando a los militantes subida a la luna de Valencia.

Queridas compañeras y compañeros de militancia y de trabajo, compañeras y compañeros productores, directores, actores, técnicos de cine y TV, queridas amigas y queridos amigos y conocidas y conocidos de la vida, querida familia:

El 9 de diciembre fue mi último día como Presidenta del INCAA, un día lleno de abrazos y emociones. Hoy 10 de diciembre será  ya mi primer día como Diputada Nacional por el Frente para la Victoria.

Pasaron casi 6 años desde aquel 4 de abril de 2008 en el que la presidenta de la Nación, Dra. Cristina Fernández de Kirchner, nuestra compañera y conductora Cristina, me otorgó esta enorme responsabilidad y oportunidad.

Fueron 6 años de trabajo intenso y apasionado. Años en los que pude llevar adelante muchos de los sueños que recorrían mis deseos más ancestrales y mi temprana militancia. Aquellos que quizás heredé de mis antepasados. Esa mezcla que traemos los argentinos de quien sabe qué inmensas expectativas de libertad y tierra prometida, que traían nuestras bisabuelas y tatarabuelos inmigrantes y la sabiduría de nuestros pueblos originarios, que se fueron transformando en las luchas de un pueblo peronista inclaudicable.

Este es el pedacito de la historia que nos tocó vivir y evidentemente hemos decidido hacerlo intensamente. Y toda esta intensidad la volqué en el sector audiovisual, que llamábamos cinematográfico, y ahora se amplió, así como se ampliaron los derechos, la inclusión, la libertad de expresión, la igualdad de oportunidades.

Me siento orgullosa de ser parte de esta inmensa transformación y de toda la que sigue y sigue para construir la patria soñada y que se renueva en nuevos sueños cada día. Desde este lugar tan privilegiado de la historia en donde nos encontramos, seguiremos trabajando, porque los que alguna vez aprendimos a encontrar la felicidad en la felicidad del otro ya no podemos detenernos, queremos sentir esa sensación infinita una y otra vez; la felicidad de la construcción colectiva, por la que miles de argentinas y argentinos lucharon y dieron su vida.

Ingreso hoy a la Cámara de diputados del Congreso de la Nación de la década ganada. Llego orgullosa de formar parte del bloque del Frente para la Victoria, porque estas compañeras y compañeros, transformaron el Congreso de la Nación en el lugar genuino de sanción de leyes que fueron las herramientas esenciales para el crecimiento de la ciudadanía en las políticas de inclusión. Todas y todos los Argentinos con los mismos derechos, todas y todos los argentinos sin sufrir discriminaciones, todas y todos en libertad de expresión y de identidad, en igualdad de oportunidades, de construcción de familia y de país.

Y falta, aún falta, siempre faltará porque nuestros sueños son los sueños de dignidad, grandeza y soberanía para todas y todos nuestros habitantes y las de toda Latinoamérica y hay mucho por hacer.

Por esto agradezco infinitamente al queridísimo Néstor Kirchner y a la Presidenta de la Nación esta oportunidad y a todas y todos y cada uno de los que reciban estas palabras, por haber trabajado empecinadamente por esta particular industria audiovisual que es la que nos expresa, la que nos relata, con nuestras virtudes y nuestros defectos, con nuestras risas y nuestras lágrimas, con nuestras luchas, pérdidas y victorias, con los chiflidos y los aplausos, y que deberá ser siempre genuina, libre, a toda voz y en todas las pantallas.

El sector audiovisual, que me ha tocado conducir en los últimos años, es hoy pilar fundamental de las sociedades del siglo XXI. Por esto, desde el Congreso de la Nación seguiré trabajando por una industria audiovisual Nacional potente, por el crecimiento del trabajo de todas y todos, por la libertad de expresión, por la libre circulación de nuestras historias, de nuestra palabra, de nuestras imágenes y de nuestra identidad.

Orgullosa también de representar en el Congreso de la Nación a los ciudadanos de nuestra mágica Buenos Aires, me comprometo a seguir trabajando para que todas y todos los porteños seamos protagonistas de la construcción de ciudadanía y construyamos la mejor de las historias de nuestra ciudad a orillas del Río de la Plata, que tanto tiene para decirnos en su inmensa diversidad. Argentina, Río de la Plata, Buenos Aires, aquí vamos con los más brillantes títulos para toda la historia que tenemos por contar.

Esto ha sido una reflexión que necesitaba compartir, la historia continúa y seguimos todas y todos, codo a codo, de abrazo en abrazo, en la construcción de este maravilloso proyecto nacional y popular.

Nos encontramos hoy en las Plazas del país, celebrando, junto a nuestra Presidenta, los 30 años de democracia que supimos construir! Que extraordinario!!!!

Con todo mi afecto, Liliana Mazure.

Nada más que agregar.

///

Luis Gasulla/periodicotribuna.com.ar

Qué provincias siguen afectadas por el conflicto policial

policias

La tensión y el caos se apoderaron de Tucumán, donde los trabajadores de comercio custodiaron su lugar de trabajo con armas y se registraron por lo menos 15 saqueos que llegaron incluso a concesionarios de autos. La provincia fue una de las más afectadas por la situación.

Anoche, pese a que las fuerzas policiales llegaron a un acuerdo salarial con el ejecutivo provincial, se vivieron momentos de tensión cuando los efectivos reprimieron una manifestación de vecinos que reclamaban seguridad frente a la Gobernación local . Inesperadamente, intervinieron de manera pacífica efectivos de Gendarmería en un intento de disuadir a los manifestantes, y así lograron evitar que continuara la represión.

A pesar de los acuerdos logrados en varios distritos para destrabar el conflicto, la ola de reclamos de recomposición salarial de fuerzas policiales seguida de saqueos, los 11 muertos y la violencia que comenzó la semana pasada en Córdoba tuvieron ayer un nuevo y dramático capítulo en distintas provincias del país.

El escenario, al caer la noche, era al menos agridulce. Los gobiernos de Santa Fe y Tucumán se sumaron a Buenos Aires, Jujuy y Entre Ríos, que aumentaron los salarios de los efectivos policiales como antídoto para conseguir que los policías salgan a las calles y frenaran los saqueos.

Pero la tensión continuó en provincias como Chaco, Tierra del Fuego, Mendoza, Chubut y en Tucumán, donde aún con un acuerdo firmado se registraron incidentes frente a la Casa de Gobierno provincial.

Los conflictos, de los que estuvieron a salvo sólo cuatro provincias, terminaron de desactivarse en la provincia de Buenos Aires con los aumentos dispuestos anteayer por el gobernador Daniel Scioli. También llegó la solución en Santa Fe, donde el socialista Antonio Bonfatti estableció ayer, y por decreto, una suba que lleva los salarios de los policías a $ 8100, propuesta aceptada por los uniformados.

Tucumán

La provincia más castigada por la falta de policías en las calles durante las últimas horas. Anteanoche, el acuartelamiento de fuerzas policiales derivó en decenas de comercios saqueados, tanto en la capital provincial como en barrios aledaños, situación que se repitió durante buena parte de la jornada de ayer. Dos muertos y medio centenar de heridos fue el provisorio y luctuoso saldo de dos jornadas de furia que culminaron ayer con un cacerolazo en el casco urbano, a metros de la gobernación tucumana.

El gobernador José Alperovich ofreció un aumento de sueldos que llevará los salarios policiales a  8500, aunque fue la Iglesia la que debió mediar para evitar la continuidad de la protesta.

Chaco

Similares cifras prometió el gobernador de Chaco, Juan Carlos Bacileff Ivanoff, a los policías acuartelados en su provincia. El acuerdo, aunque no la calma, llegó por la tarde a esa provincia, la más castigada en lo que hace a la cantidad de víctimas fatales: cuatro según las cifras oficiales, dos muertos según el mandatario provincial. Nuevos saqueos se producían, al cierre de esta edición, en Resistencia y Sáenz Peña, las dos ciudades más pobladas de la provincia del jefe de Gabinete, Jorge Capitanich.

Tierra del Fuego

En Tierra del Fuego, cerca de 100 policías, junto a familiares y amigos, continuaron con la protesta comenzada anteayer, cuando cortaron las avenidas céntricas y montaron una carpa en la que pasaron la noche. El efectivo policial Gustavo Recabal, convertido en vocero de los policías que reclaman un salario de $ 12.000, aclaró que “los efectivos que protestan están de franco”, y que “la seguridad de la ciudadanía no se va a descuidar”.

Chubut

Policías de Comodoro Rivadavia, Trelew y Rawson mantuvieron ayer la protesta contra el gobierno de Martín Buzzi tras rechazar el aumento salarial propuesto: 10.300 pesos para efectivos de la zona sur y 9800 para los de la zona norte. Exigían, al igual que los fueguinos, un básico de 12.000 pesos.

Mendoza

El reclamo salarial en Mendoza también continuó otra jornada sin solución. Concentrados frente a la Legislatura provincial, los policías analizaban la propuesta de $ 8500 que les hizo llegar la administración del kirchnerista Francisco Pérez.

San Luis

En San Luis, el intento de saqueo a un supermercado en Villa Mercedes derivó en el cierre preventivo de locales comerciales en la capital provincial.

diariohoy.net

Para CAME hubo pérdidas por más de 500 millones por día y robos a 1.900 negocios

saqueoLa entidad difundió un informe en el que señala el impacto económico de los saqueos a comercios en las provincias afectadas.

La violencia de los últimos días no solo dejó repercusiones políticas. También tuvo un saldo económico ineludible. La Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME) realizó un relevamiento en el que informó que los comercios tuvieron pérdidas por 560 millones de pesos por día y sufrieron saqueos unos 1900 negocios.

El estudio fue realizado con datos de las cámaras de comercio regionales en 14 de las provincias que fueron afectadas. «La mayoría de las pérdidas deberán asumirlas completamente los comercios», indicó el texto que difundió la entidad.

La CAME asegura que al costo de los robos debe agregarse el perjuicio por los días y semanas en los que los locales estén cerrados «hasta que puedan ser reacondicionados y puedan reabastecerse de mercadería».

Otro impacto económico que sufren los supermercados tiene que ver con el pago de los sueldos y horas extras a sus empleados, teniendo en cuenta la intensa actividad por las fiestas y fin de año.

Los saqueos, robos y ataques a comercios comenzaron la semana pasada luego de protestas policiales en Córdoba que luego se extendieron a Corrientes, Chaco, Salta, Tucumán, Entre Ríos, San Juan, entre otras regiones.

Fuente: TN

Juventus cayó ante Galatasaray y fue eliminado de la Champions

TevezEn la reanudación del encuentro suspendido ayer por la nieve, los turcos se impusieron por 1 a 0 con un gol en los últimos minutos del encuentro. Los italianos, con Tevez como titular, quedaron al margen de los octavos de final y jugarán la Europa League

Juventus y Galatasaray continuarán hoy en Estambul el partido que definirá el segundo clasificado a los octavos de final de la Champions League del Grupo B conquistado por el Real Madrid, luego de que ayer una tormenta de nieve obligó a interrumpir el partido en el minuto 31, cuando igualaban 0 a 0.

Las fuertes nevadas en Estambul no dejaron más opción que la interrupción del partido en el que la nevada empezó a la vez que el encuentro pero a partir del minuto 20 empezó a intensificarse y apenas diez minutos después ya era imposible distinguir las líneas del campo.

La primera medida de los equipos fue reemplazar la pelota blanca por uno de llamativo color rojo, pero cinco minutos más tarde, el árbitro decidió que era imposible continuar bajo estas condiciones meteorológicas.

El juego se ha suspendido mientras los obreros del estadio Ali Sami Yen limpian el césped de nieve y la hinchada continúa en la grada.

Formaciones:

Galatasaray: Eray Iscan; Chedjou, Semih Kaya, Eboué; Bruma, Selcuk Inan, Felipe Melo, Sneijder, Riera; Burak Yilmaz y Drogba.

Juventus: Buffon, Chielini, Bonucci, Barzagli, Lichsteiner, Vidal, Pogba, Marchissio, Asamoah, Tevez y Llorente.

Fuente: Infobae

Morales cierra el año con gira por 3 países

evo morales
Una reunión oficial con el Mandatario de China cerrará la agenda de 2013.

El presidente Evo Morales informó que entre el 13 y 17 de diciembre realizará una gira por Brasil, Venezuela y China (en ese orden), para llevar a cabo varias actividades de gestión oficial. Con estos viajes, la autoridad cerrará la agenda internacional de 2013.

El viernes 13, Morales visitará Brasil (Río de Janeiro) para reunirse con los dirigentes de la Organización Deportiva Suramericana (Odesur) con el objetivo de gestionar la posibilidad de que Bolivia pueda ser la sede de los Juegos Sudamericanos de 2018.

A su retorno, el sábado 14, estará presente en el acto de clausura del Año Internacional de la Quinua, para luego (por la noche) viajar a Venezuela, donde participará de la cumbre de presidentes de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (Alba), a realizarse en Caracas.

Para concluir, Evo Morales fijó una visita a China donde se reunirá con el presidente de ese país, Xi Jinping, con quien sostendrá un encuentro en virtud de la “nutrida” agenda bilateral. Luego, el 20 de diciembre, presenciará el lanzamiento del primer satélite boliviano Túpac Katari.

“Partiremos hacia China para llegar el 19 en la madrugada. Ese día tenemos reunión con el Presidente de China, una (reunión) bilateral. Hay algunos temas pendientes con China (…). Es un gran socio que tenemos, hay buena amistad, hay buena coordinación, y aprovechando este lanzamiento del satélite Túpac Katari, tenemos esta reunión con el Presidente de China”, remarcó ayer el Jefe del Estado en una rueda de prensa.
la-razon.com

Cristina bailó en Plaza de Mayo mientras reprimían en Tucumán

cristina

La presidenta reapareció en el acto por el 30 aniversario de la democracia. Mientras continuaban algunas protestas policiales y la policía tucumana se enfrentaba con manifestantes, no hizo mención a las víctimas y se limitó a condenar “la extorsión”. Después se sumó a los bailes en el escenario.

Cristina Kirchner bailó junto al grupo de teatro kirchnerista El Choque Urbano en los festejos en Plaza de Mayo por el 30 aniversario del retorno de la democracia y hasta jugó a tocar un bombo, mientras continuaban protestas policiales en todo el país y la policía reprimía a manifestantes que reclamaban frente a la gobernación de Tucumán, por el saqueo de sus casas.

La presidenta reapareció en la Casa Rosada, alentada por la juventud kirchnerista y con los ex presidentes Fernando De la Rúa y Adolfo Rodríguez Saá en el palco. No fueron de la partida ni Carlos Menem ni Eduardo Duhalde.

Cristina ofreció un extenso discurso en el que hizo mención al conflicto policial pero no se refirió a los al menos ocho muertos registrados hasta el momento durante los saqueos.

Apuntó a los “violentos” que buscan «desgastar los valores de la democracia» y condenó «la extorsión a una sociedad por parte de aquellos que portan armas para defenderla».

cristina baila

Alentada por La Cámpora, denunció que policías que se atrincheraron para reclamar subas salariales «liberaron zonas para que la gente vaya a cometer» delitos.

Su único momento de contemplación fue para solidarizarse «con todos aquellos ciudadanos que se vieron afectados y cuyos derechos no fueron defendidos por quienes tenían la obligación constitucional de hacerlo».

«Debemos pedirle a nuestra Justicia que también defienda a los ciudadanos y a las instituciones democráticas. Nosotros, como gobierno, tenemos a un secretario de Seguridad procesado por detener a gente que cortaba la General Paz”, agregó en defensa de Sergio Berni.

Pero mientras Cristina daba su discurso los focos de conflictos seguían. El gobernador de Santa Fe Antonio Bonfatti esperaba un arreglo final con los efectivos, en una negociación tan tensa que la terminó cerrando por decreto. En Arrecifes, provincia de Buenos Aires, la policía detuvo a tres menores que habían saqueado un supermercado chino y se defendieron a piedrazos.

En Tucumán desalojaban las dependencias policiales que mantenían tomadas, pero el conflicto lejos de cesar siguió: Hartos de sufrir saqueos en sus casas, la gente se convocó a la gobernación para hacer un cacerolazo y cuando quiso ingresar la infantería los movió a palazos y balas de goma.

“Desde ayer se están metiendo en las casas con armas. La gente quiere protestar”, dijo un comerciante a la televisión. Se refería a los saqueos iniciados durante la protesta policial que nunca finalizaron.

Recién cuando la policía echó a los manifestantes a la Plaza Independencia, los gendarmes que acompañaban hicieron un cerco para que los enfrentamientos no se repitieran.

En esos instantes, Cristina terminaba su discurso: “Algunas avergüenzan, porque ver gente en saqueos con autos y 4×4 no conmociona sino simplemente avergüenza a todos los argentinos», dijo y agregó: «No soy ingenua, no creo en las casualidades, tampoco creo en los hechos que se producen por contagio, por contagio son las paperas, varicelas o rubéola», advirtió.

Luego, minutos antes de las 21, la Presidenta acercó al escenario principal que se montó en el frente de la Casa Rosada, acompañada con actores, actrices y músicos, entre ellos Sofía Gala, Moria Casan, Flor de la V y Marilina Ross.

Fue justo en el momento del enfrentamiento más duro entre los manifestantes y la policía de Tucumán, con imágenes de gente ensangrentadas cubriendo todas las pantallas.

Ajena a esos episodios, con vestido blanco y saquito entallado de color negro, se puso a bailar con la banda de Granaderos ‘Fanfarria del Alto Perú’ junto al grupo El Choque Urbano, que habían entonado el Himno Nacional Argentino. Muy festiva hasta se animó a ensayar algunos golpes de bombo.
lapoliticaonline.com

Miles de sudafricanos desfilan ante el féretro de Mandela

mandela
Pretoria, 11 dic (EFE).- Miles de personas desfilan para despedirse de Nelson Mandela, cuyos restos mortales reposan en la capilla ardiente instalada en la sede del Gobierno sudafricano en Pretoria y que fue abierta al público a las 12.00 hora local (10.00 GMT).
El féretro de Mandela, custodiado por cuatro militares uniformados de blanco y por tres coronas gigantescas de ese misma color, yace bajo un arco instalado en el anfiteatro de la sede gubernamental, en el exterior del complejo conocido como Unions Building.
Tras un recorrido de diez minutos en autobuses que partieron desde el centro de la capital sudafricana, los primeros ciudadanos que pudieron despedirse de Mandela llegaron al velatorio al abrirse la capilla ardiente al público.
Personas de todas las razas y religiones se emocionaron al pasar junto al ataúd de Mandela, según las imágenes facilitadas por la televisión pública al centro de prensa instalado en el exterior del recinto, ya que se ha prohibido el acceso de los medios a la capilla ardiente.
Algunos pasan rápidamente junto al ataúd, mientras que otros se detienen durante un instante para grabar en su memoria un último recuerdo de Mandela, aunque sólo les está permitido parar dos segundos y el control es estricto.
«Ha sido muy emocionante. El ataúd está destapado para que se le vea la cara y parte del cuerpo, y lleva una de las inconfundibles camisas que solía vestir», relató a Efe Tyrone Morris, un sudafricano que ya ha tenido la oportunidad de despedirse de su héroe.
«Su cara, la camisa…Es simplemente Madiba», añadía otra mujer entre llantos.
El acceso del público se ha iniciado tras un cambio de guardia de los soldados que custodian el ataúd.
Previamente desfilaron ante el féretro centenares de dignatarios y personalidades públicas, algunas de los cuales, como el cantante de U2, Bono, se mostraron muy afectados.
La capilla ardiente podrá ser visitada por el público hasta las 17.00 hora local (15.00 GMT), cuando el féretro regresará al Hospital Militar.
Mañana y el viernes se repetirán los traslados y la capilla ardiente en los mismos horarios.

Uruguay se convirtió en primer país del mundo en legalizar mercado de marihuana

MARIHUANA
Montevideo — Uruguay se convirtió el martes en el primer país del mundo en legalizar la producción y venta de marihuana, una iniciativa considerada por el gobierno como un experimento con el que busca enfrentar al narcotráfico, en una región que sufre la lucha contra las drogas.
«Otro golpe más a la hipocresía social», sentenció con una sonrisa de oreja a oreja Valeria Rubino, militante de 37 años que llegó hasta el Parlamento junto a «la última marcha con la marihuana ilegal».
Tras 12 horas de debate y con 16 votos a favor en 29, solo los de la coalición de izquierda del gobernante Frente Amplio, el Senado uruguayo dio sanción definitiva a un inédito y polémico proyecto que habilitará la producción, distribución y venta de cannabis, el autocultivo y los clubes de consumidores, todo bajo control estatal.
La votación fue recibida por vítores y un cerrado aplauso de parte de defensores de la legalización que colmaron las barras y con fuegos artificiales por cientos que esperaron en el exterior la votación fumando cannabis, en un clima de fiesta.
«Es un día histórico. Uruguay pasa a ser una especie de vanguardia internacional en este tema», señaló el senador oficialista Alberto Couriel al justificar su voto.
«Uruguay está votando esta ley en un contexto de leyes de defensa de los derechos», añadió, recordando que la flamante norma se suma a la legalización del aborto y del matrimonio homosexual aprobados en los últimos meses.
La iniciativa ha sido promovida por el presidente José Mujica, un exguerrillero de 78 años quien no ha dudado en calificarla como un experimento y aseguró que si no funciona está dispuesto a dar marcha atrás.
Las dudas que genera el inédito proyecto, que va más allá que las legislaciones de los estados estadounidenses Washington y Colorado o de países como Holanda o España, son legítimas, dijo Mujica el martes al canal 4 de televisión local.
«Pero la duda no nos puede paralizar para ensayar nuevos caminos ante un problema que nos tiene agarrados», señaló. «No estamos totalmente preparados» para la implementación de la ley, admitió el presidente, quien llamó no obstante a tener «audacia».
Pelear mercado al narcotráfico
Durante el largo debate, los legisladores oficialistas defendieron el proyecto como una alternativa al fracaso de décadas de guerra contra las drogas, como forma de arrebatarle el mercado al narcotráfico y de controlar un consumo que ya existe.
Además, el senador oficialista Roberto Conde aseguró que el proyecto busca solucionar la «grotesca incongruencia jurídica» que implica que si bien el consumo de drogas no está penado en Uruguay, hasta ahora sí lo estaba su producción y comercialización.
El consumo de cannabis, que representa el 70% de las drogas ilegales en Uruguay, se ha duplicado en los últimos 10 años. Según las autoridades hay unos 128.000 fumadores de marihuana, aunque las asociaciones de consumidores calculan que rondan los 200.000, en un país con una población de 3,3 millones de habitantes.
Según el texto, los mayores de 18 años podrán acceder a la droga mediante el autocultivo, clubes de consumidores o comprándola en farmacias, en todos los casos con límites y previo registro ante el Estado.
Riesgos y dudas
La oposición, que rechazó la iniciativa, consideró el proyecto inconstitucional y advirtió que provocará un aumento del consumo.
«Ni nuestro gobierno ni el resto del mundo debería experimentar con los uruguayos», advirtió el senador Alfredo Solari, del opositor Partido Colorado.
Desde el Partido Nacional, el senador Luis Alberto Heber consideró que creer que se podrá evitar un mercado negro y el consumo de los menores «es de una gran inocencia».
La iniciativa es también cuestionada por los químicos farmacéuticos, que rechazan que la droga sea vendida en farmacias, y divide a los psiquiatras, enfrentando a quienes afirman que puede abatir el consumo de drogas más peligrosas y quienes sostienen que banaliza los efectos nocivos del cannabis.
Según diversas encuestas, más del 60% de la población desaprueba la iniciativa.
Para Julio Rey, vocero de la Coordinadora nacional por la regulación de la marihuana, «este es el proyecto de consenso posible».
«Festejamos el fin de la prohibición, pero esto no es la meta, al contrario, es el punto de partida: la aprobación de esta ley da más y mejores armas en la lucha de avanzar en libertades, sin persecución y sin estigmatizaciones», sostuvo.
Temas pendientes
En una región donde la guerra contra las drogas ha dejado decenas de miles de muertos, la ley fue respaldada por expresidentes latinoamericanos integrantes de la Comisión Global de Política de Drogas, pero vista con preocupación por los países vecinos Argentina o Brasil.
Para la ONG estadounidense Drug Policy Alliance (DPA), la aprobación es histórica y catalizará el apoyo a este tipo de medidas en la opinión pública latinoamericana.
«Si antes la pregunta era ‘cómo erradicar la marihuana’ (…) ahora la pregunta es ‘cuál es la mejor forma de regularla legalmente», dijo a la AFP en Washington el director ejecutivo de DPA, Ethan Nadelmann.
La aprobación de la norma no tendrá efecto inmediato, ya que tras su promulgación el Ejecutivo tendrá 120 días para reglamentarla.
Será la reglamentación la que determinará aspectos como qué variedades de la droga se producirán, con qué grado de concentración, cómo se otorgarán las licencias para plantar o cómo y dónde se cultivará.
Aunque no está formalmente definido, las autoridades han adelantado que el cannabis legal costará igual que en el mercado negro y será de mejor calidad.
Si todo sale según los planes gubernamentales, los primeros cultivos controlados por el Estado se iniciarían después de abril de 2014.
La ley sigue despertando además resistencia entre los uruguayos: el 61% la desaprueba, según una encuesta de setiembre pasado. Mientras muchos celebran, otros cuestionan el hecho de tener que registrarse y los límites al consumo que aplicará el Estado.
La Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE), que vigila la aplicación de los tratados sobre drogas, ha advertido que el proyecto vulnera la Convención Única de 1961 sobre Estupefacientes adoptada por 186 países, incluido Uruguay.
La regulación del cannabis en Uruguay se suma a la legalización en los últimos meses del aborto y el matrimonio homosexual, y a una larga historia de leyes sociales liberales en el país.
AFP

Hubo saqueos en La Pampa y Chubut, pero afirman que la situación está controlada

cordoba saqueos4

En la capital pampeana hubo al menos tres comercios saqueados, pese a que la policía estaba prestando servicio. Para el Gobierno fueron hechos aislados. En Chubut, hubo dos saqueos en Puerto Madryn. Buzzi anunció un aumento de sueldos y el 95% de la policía está trabajando.

La jornada de extrema violencia que se vivió el martes en Tucumán y Chaco tuvo su correlato en otras provincias como La Pampa y Chubut, aunque con episodios de mucha menor gravedad y con la policía trabajando casi normalmente.

En Santa Rosa, al menos tres comercios fueron saqueados esta madrugada y grupos de personas intentaron asaltar otros locales, pero fueron reprimidos por la policía, que detuvo a 11 personas. Según la agencia DyN, los enfrentamientos entre policías y grupos de saqueadores dejaron a varias personas heridas, ninguna de gravedad, entre uniformados y delincuentes, aunque hasta esta mañana se desconocía el número exacto de lesionados.

Un grupo organizado saqueó varios locales en distintos puntos de la ciudad, en tanto que un momento de gran tensión se vivió cuando un centenar de personas intentó entrar por la fuerza a un supermercado, pero fue repelido por efectivos con balas de goma y gases lacrimógenos.

De acuerdo a la información del portal Plan B Noticias, en un supermercado de la capital se desplegó un mega operativo de seguridad y se escucharon disparos por más de tres horas. La situación recién estuvo controlada cerca de las tres de la mañana.

En La Pampa la situación con la policía se mantiene todavía en calma. Esta noche un grupo de efectivos participaría de una marcha por las calles de la capital provincial en reclamo de mejoras salariales y laborales, pero se descarta el acuartelamiento. Ayer, el Círculo de Suboficiales le pidió una audiencia al gobernador Oscar Jorge, que adelantó que la idea es mantener el diálogo.

Por otro lado, en la provincia de Chubut la situación tiende a normalizarse luego de que el gobernador Martín Buzzi anunció aumentos en los salarios iniciales para los agentes recién ingresados a la fuerza. Los policías de la zona norte cobrarán 9.058,28 pesos y los de la zona sur 10.374 pesos. La medida está sujeta a la aprobación de la Legislatura.

La situación más tensa se dio en Puerto Madryn, donde se registraron dos saqueos y varios intentos más ante la presencia mínima de la policía. “Tuvimos dos hechos de saqueos concretos y varios hechos tentados donde grupo de personas se juntaban, con mochilas, en los alrededores pero rápidamente alguno de los grupos los disuadía”, dijo Néstor Gómez, segundo jefe de la Unidad Regional de esa ciudad.

En tanto, el jefe de la policía chubutense, Luis Butazzi, informó ayer que «solo quedan algunos agentes que no están prestando servicio, pero el 95% de los policías cumple regularmente con su tarea y estamos garantizando el normal funcionamiento de todos los servicios”.
lapoliticaonline.co

Haedo: empresario se resistió al robo de su auto y lo mataron

policiaUn hombre fue asesinado de un tiro en el pecho por ladrones que quisieron robarle su auto frente a su casa, en la localidad de Haedo, partido de Morón, donde poco después fue detenido un sospechoso.

Fuentes policiales informaron a DyN que la víctima fue identificada como Claudio Sergio Mariscotti, de 55 años, quien vendía materiales para la construcción y cubría la campaña de fútbol de Boca para una radio en su hobby como periodista deportivo.

El hecho ocurrió anoche, pasadas las 23, cuando Mariscotti llegó a su casa, en la esquina de Maipú y Ayacucho, donde fue interceptado por dos ladrones que quisieron robarle su Renault Megane y le pegaron un tiro en el pecho que le causó la muerte.

Fuente: Clarín

Chascomús: pasajero mata a remisero de 5 puñaladas en discusión por viaje

crimenUn remisero de 53 años fue asesinado de cinco puñaladas en el partido bonaerense de Chascomús por un pasajero con el que discutió porque no tenía dinero para pagar el viaje, quien luego robó el vehículo y fue detenido en el partido de La Plata, informaron fuentes policiales.

El hecho que trascendió hoy ocurrió ayer alrededor de la 1.15, cuando la víctima, identificada como Daniel Kette, circulaba a bordo de su auto Renault 9 gris a una cuadra de la remisería para la que trabajaba, de la localidad de Chascomús.

Según dijeron los voceros, al reconocer al remís, un joven le hizo señas y le pidió que lo llevara a La Plata, por lo que Kette se comunicó por radio con la agencia y avisó que tomaba a un pasajero.

En tanto, poco después un llamado anónimo al número de emergencias de la ciudad alertó sobre una persona que estaba tirada en el suelo en el cruce de Juan Manuel de Rosas y Ruta 2, a la salida de la localidad.

Cuando las autoridades llegaron al lugar constataron inmediatamente que se trataba de un hombre ya fallecido, manchado de abundante sangre y que había recibido varios puntazos en el costado derecho del tórax y del abdomen.

De acuerdo al relato de las fuentes, el hombre tenía en su poder su billetera con dinero y su documentación, por lo que los investigadores descartaron en principio el robo como móvil, lo identificaron como Kette y obtuvieron el dato de la remisería en la que trabajaba.

Allí, los compañeros del remisero les dijeron que había tomado un viaje poco antes y brindaron los datos de la patente de su auto.

Con esa información, los pesquisas descubrieron que el auto había pasado el peaje en dirección a La Plata y, sabiendo que el vehículo funcionaba a gas, calcularon la distancia a la que debía encontrarse y pasaron el parte a las demás jurisdicciones y a Vialidad.

Las autoridades hallaron el auto abandonado en un camino vecinal cercano al kilómetro 64 de la ruta, lo que les hizo suponer que el homicida prosiguió el camino a pie.

Dentro del vehículo los policías secuestraron un cuchillo manchado de sangre con el que presuntamente había sido atacado Kette poco antes, mientras que, inalmente, encontraron al joven cerca de las 4 de esa madrugada caminando por la calle 520 de la localidad de Abasto, del partido de La Plata.

Al ser consultado por las manchas de sangre que tenía en la ropa, el joven, quien se identificó como Adrián Bogarín (19), se «quebró» y ante testigos admitió haber sido la persona que mató al remisero.

Según su versión, a minutos de haber comenzado el viaje en Chascomús, le confesó a Kette que no contaba con el dinero suficiente para pagar, se generó una fuerte discusión y un forcejeo que finalizó cuando tomó un cuchillo que aparentemente cayó de la guantera y, desde atrás, lo apuñaló cinco veces.

Luego de matar al remisero, Bogarín dijo que había sacado el cuerpo de Kette del auto y lo depositó en el asfalto, se colocó al volante y escapó en dirección a La Plata.

El joven quedó detenido en el acto y fue puesto a disposición de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) en turno del Departamento Judicial Dolores, a cargo de Diego Torres, quien deberá indagarlo en las próximas horas y ver si ratifica su confesión.

 Intervino en la investigación el personal de la Jefatura Departamental Chascomús, a cargo del comisario inspector Alejandro Vichi.

Fuente: Diario Hoy

VIGILANTES

      tapa_vigilantes

Las fotos impactantes de los vigilantes armados en defensa propia.

La delincuencias organizada no tiene ni las armas ni el entrenamiento de muchos civiles. Existen muchas armas muy buenas,  de gran poder destructivo. Y a diferencia de lo que dicen, tienen entrenamiento en su uso y en combate urbano.

Saqueos30

El problema es simple , la ausencia del estado, sumado a la Interna del Gobierno, porque si hubo complot, fue una interna entre los Kirchnersitas Vs La Cámpora, los primeros organizaron los saqueos.

0010463558

0003728093

Tenemos los detalles, pero como dijimos no tiene demasiada importancia el gobierno jamás va a reconocer que fueron ellos mismos los que armaron los saqueos. Y no contaron con efecto contagio  , ni las zonas liberadas. Pero las operaciones las realizó al menos un gremio con Camionetas 4×4 y autos Bora… Y algún audi… Muchos de estos de Presidencia de Nación y la SIDE.

996101_613541235347722_2027985980_n

¿No recuerdan que dijimos que «el vatayon militante» estaba para estas tareas?. Bueno la única verdad es la realidad

Por esta razón , quieren hacer el desarme , para que las bandas , puedan actuar impunemente.

Cuantas armas tiene la orga de Milagro salas, cuantas la banda de Luis D elia…? Por decir algunas.

tmb2_571829_201312110111060000001

Esta es la primera Hoja de Informe reservado que hicimos el 4 de Dic, referido a los saqueos , por obvias razones están tachado los nombres y demás detalles. En ese sentido es de esperar una nueva avanzada para el 20 y 21 de DIC, Si los gobernadores no logran abortar las operaciones. infor_reserva

BbNYxAhCAAInNZK.jpg large

Tucumán: abandonaron a un bebé por huir de la policía en medio de un saqueogal-86229

PIBES CHORROS  CORRIENDO DE LA POLICÍA:

1383592_482049185236625_325316261_n

Los súper chinos analizan permanecer cerrados hasta fin de año

SUPERMERCADO CHINO
“Si no hay seguridad, aconsejamos cerrar los súper chinos hasta fin de año”, sostuvo el director ejecutivo de la entidad, Miguel Calvete.

La Federación de Supermercados y Asociaciones Chinas de Argentina recomendó a sus afiliados que permanezcan cerrados hasta fines de año en caso de que consideren que no están dadas las condiciones de seguridad indispensables para levantar sus persianas sin correr el riesgo de sufrir saqueos.

“Si no hay seguridad, aconsejamos cerrar los súper chinos hasta fin de año”, sostuvo el director ejecutivo de la entidad, Miguel Calvete.

El director también advirtió que los comerciantes se están armando para disuadir a los delincuentes y resistir los hechos de vandalismo que se vienen registrando “desde hace 10 días” en distintas provincias.

De esa manera, se supo que los chinos se están organizando para evitar posibles saqueos.
diariouno.com.ar

Una réplica de las Cataratas de Iguazú en pleno Centro

replica cataratasEl proyecto surgió poco después de que fueran declaradas “maravilla” del mundo

Las 7 Maravillas Naturales del Mundo continúan celebrando sus dos años de consagración.

En esta oportunidad, lo harán inaugurando el monumento a las Cataratas del Iguazú, en el cruce de la avenida 9 de Julio y la avenida de Mayo en pleno centro porteño, desde hoy a las 18.

La obra está ubicada en la plazoleta Provincia de Misiones, a pocas cuadras del Obelisco, del Congreso de la Nación y de la Casa Rosada. Esta edificación será una réplica a pequeña escala de la “Garganta del Diablo”.

El proyecto surgió poco después de que las Cataratas del Iguazú (en el norte de la provincia de Misiones) fueran declaradas “maravilla” del mundo.

Fuente: LA Razón

El Papa, personaje del año 2013 para la revista «Time»

Francisco

El Sumo Pontífice se ha impuesto a los otros diez finalistas como Edward Snowden, Barack Obama y la cantante Miley Cyrus.

El Papa Francisco ha sido elegido Persona del Año 2013 por la revista«Time», según ha anunciado este miércoles la publicación y luego ha secundado el Vaticano. El Sumo Pontífice se ha impuesto a los otros diez finalistas en la carrera de este año por esta conocida distinción de la revista, entre los que figuraban el presidente de Estados Unidos Barack Obama, el exanalista de la CIA Edward Snowden y la cantante Miley Cyrus.

«Time» se ha decantado por llevar a su portada más famosa el año a un hombre que define como alguien que «tomó su nombre de Papa de un santo humilde», que se ha convertido en el primer Papa no europeo en 1.200 años y que está llamado a «transformar» la Iglesia.

La revista elige cada año, desde 1927, a la persona que considera que ha tenido una mayor influencia en las noticias en todo el mundo durante el año, sea por motivos positivos o negativos. El año pasado, el elegido fue Obama, quien ya había sido Persona del Año en 2008.
abc.es

El Jefe de Gabinete destacó la suba de las reservas del BCRA

capitanich

Jorge Capitanich, destacó el aumento en «20 millones de dólares» de las reservas del Banco Central (BCRA) registrado en los últimos días y afirmó que la Argentina tiene «resultado fiscal y cuasifical equilibrado».

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, destacó hoy que «en los últimos tres días hemos tenido saldo equilibrado e incremental de reservas, aproximadamente 20 millones de reservas acumuladas».

«Eso es muy importante desde el punto de vista de la perspectiva macroeconómica de aquí en el futuro del país», afirmó el jefe de Gabinete en la habitual rueda de prensa de todas las mañanas en Casa de Gobierno.
Capitanich aprovechó para responder a expresiones del sector empresario, respecto de la evolución del resultado fiscal, tanto en el resultado primario y financiero.
«Lo importante -explicó- es que todo el resultado fiscal, estado por resultado fiscal y cuasifiscal, está debidamente regulado por ley, esto es desde las transferencias del Banco Central hasta las transferencias de utilidades de empresas con fondos de garantías sustentables».
Hay un resultado fiscal y cuasifiscal equilibrado, porque parte de las demandas de financiamiento están cubiertas con resultados derivados del Banco Central u otros organismos» «Entonces, lo que se pone como déficit fiscal en realidad tiene una compensación desde el punto de vista cuasifiscal, y logra el financiamiento correspondiente», afirmó Capitanich.
«Por eso, la República Argentina tiene un resultado fiscal y cuasifiscal equilibrado, porque parte de las demandas de financiamiento están cubiertas con resultados derivados del Banco Central u otros organismos», destacó el Jefe de Gabinete.

Por otra parte, consideró que «las sociedades modernas requieren de un Estado con capacidad regulatoria, que promueva la inclusión social y garantice el desarrollo económico».

En ese sentido, recordó que «la industria en la Argentina, a través del Estado y a través de subsidios a las tarifas, ha promovido la creación de 740 mil empleos a 1.290.000, y de 1,9 por ciento de caída de la industria en la década de los noventa, ahora crece a 7,5 por ciento acumulativo».

Por lo expuesto, consideró que «tenemos que dar un gran debate respecto del rol del empresariado nacional e internacional, porque nosotros también nos quejamos de los precios de transferencia que significan mecanismos de remisión de utilidades, nos quejamos de la sobrefacturación de importaciones, nos quejamos de la subfacturación de exportaciones, nos quejamos también de los mecanismos de evasión y elusión fiscal impositiva, por lo tanto es muy bueno dar ese debate», dijo.

Respecto del debate sobre la emisión monetaria, indicó que se pasó «del 40 por ciento del año 2012 a entre 28 y 26 por ciento que es la producción de este año. Por lo tanto, discutamos en serio acerca del rol del Estado, a los programas monetarios y a los programas de carácter cambiario», sentenció.

Mencionó Capitanich que «Estados Unidos triplicó la Base Monetaria, Gran Bretaña quintuplicó la Base Monetaria, y obviamente no tiene ningún tipo de efecto desde el punto de vista inflacionario».

«Por lo tanto- concluyó-, hay que reconocer que independientemente del programa macroecónomico, hay maniobras y acciones especulativas de parte de determinados tipos de actores de tratar de generar agua para su molino».
telam.com.ar

SAQUEADO Y CASTIGADO

Tucumán: Durísima represión policial a víctimas de los saqueos.

tucuman heridos

La infantería, que acababa de arreglar un aumento con Alperovich, avanzó con balas de goma y gases lacrimógenos contra una multitud que reclamaba por seguridad y presencia de la policía en los barrios frente a la Casa de Gobierno. Gendarmería tuvo que intervenir para frenar la represión de los efectivos.

A pocas horas de arreglar con el gobernador Alperovich, policías de Tucumán reprimieron a vecinos y comerciantes que se habían concentrado frente a la gobernación para reclamar que terminaran los saqueos.

Mientras algunos comerciantes permanecían atrincherados en sus negocios para defenderlos de saqueadores, ciudadanos rodearon la Casa de Gobierno provincial en la Plaza Indpependencia para pedir presencia policial en los barrios.

Pasadas las 9 de la noche, la infantería avanzó sobre la multitud con balas de gomas y gases lacrimógenos, dejando varios heridos. La misma Gendarmería que había sido enviada para mantener el orden durante el paro policial tuvo que interceder para frenar el accionar de la Policía.

La gente se había reunido en la Plaza Independencia desde la tarde a protestar con cacerolas y cánticos contra el gobernador Alperovich, pero principalmente en reclamo de seguridad: en algunos barrios de la ciudad continuaban los saqueos y el miedo por la ausencia de presencia policial, a pesar del acuerdo de la fuerza con el gobierno provincial.

La protesta frente a la gobernación no registraba incidentes hasta horas después del acuerdo con la Policía, pero la gente no se desconcentró con la noticia.

En cambio, la indignación de la gente pasó a concentrarse en los policías que custodiaban la Casa de Gobierno, mientras que Alperovich y sus funcionarios la habían abandonado horas antes. A medida que la situación se volvía más tensa comenzaron a registrarse algunos incidentes: un vehículo policial que intentó alejarse de la Plaza fue rodeada por la multitud y salió a toda velocidad, casi atropellando gente.

Finalmente, la infantería decidió reprimir cuando un pequeño grupo de los manifestantes intentaron ingresar a la Casa de Gobierno.

San Miguel y otras ciudades de la provincia vivieron dos días de descontrol con destrozos, saqueos y una población que debió permanecer alerta: muchos comerciantes pasaron la última noche en sus negocios –algunos de ellos armados- y en los barrios se armaron barricadas en las calles para bloquear la entrada de grupos de saqueadores.

Hoy la policía llegó a un acuerdo con Alperovich, según el cual se les aumentó el sueldo básico a 8500 pesos.
lapoliticaonline.com

AUDIENCIA GENERAL: NO ESTAREMOS SOLOS EN EL JUICIO FINAL

VATICANO
Llevate un Combo Semana gratis. Registrate en Quam.com.ar
Quam.com.ar
AdChoices
Volver a los mensajes
Mensaje siguiente
Mensaje anterior
VISnews131211‏

Acciones
Vatican Informatio​n Service – esp – txt (visnews_estxt@mlists.vatican.va)Programar limpieza 10:35 a.m. Boletines, Grupos
Para: VISnews espTXT
Imagen de Vatican Information Service – esp – txt

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXIII – N° 238
FECHA 11-12-2013

Sumario:
– AUDIENCIA GENERAL: NO ESTAREMOS SOLOS EN EL JUICIO FINAL
– EL PAPA ANIMA A CARITAS EN SU CAMPAÑA MUNDIAL CONTRA EL HAMBRE
– FRANCISCO FELICITA A AMERICA, “UNA TIERRA GENEROSA”, POR LA FIESTA DE NUESTRA SEÑORA DE GUADALUPE
– EL PAPA FRANCISCO ELEGIDO HOMBRE DEL AÑO POR TIME MAGAZINE
– REABRE AL PÚBLICO LA NECRÓPOLIS DE LA VIA TRIUMPHALIS
– ACTOS PONTIFICIOS

___________________________________________________________

AUDIENCIA GENERAL: NO ESTAREMOS SOLOS EN EL JUICIO FINAL

Ciudad del Vaticano, 11 diciembre 2013 (VIS).-El Papa ha dedicado la última de sus catequesis sobre el Credo a su último artículo: “Creo en la vida eterna”, deteniéndose en particular en el Juicio Final.

“Cuando pensamos en el regreso de Cristo y el juicio final que revelan hasta sus últimas consecuencias lo que cada uno haya hecho o dejado de hacer durante su vida terrena – ha afirmado ante las 30.000 personas presentes en la Plaza de San Pedro para la audiencia general- , percibimos que estamos ante un misterio que es más grande que nosotros y ni siquiera podemos imaginar. Un misterio que despierta casi instintivamente un sentimiento de temor , y quizás incluso de trepidación. Sin embargo, si reflexionamos acerca de esta realidad, el corazón del cristiano se ensancha porque constituye una gran fuente de consuelo y confianza”.

Francisco ha explicado que al respecto, el testimonio de las primeras comunidades cristianas es muy interesante ya que acompañaban las celebraciones y oraciones habituales con la aclamación ‘Maranatha’ que se puede entender sea como una súplica : » ¡Ven, Señor » , o como una certeza alimentada por la fe : «Sí , el Señor viene el Señor está cerca”. Con esa exclamación culmina toda la Revelación cristiana, al final de la contemplación maravillosa del Apocalipsis de San Juan en que la Iglesia – esposa en nombre de toda la humanidad se dirige a Cristo, su esposo, “a la espera de ser envuelta en su abrazo, que es la plenitud de vida y amor”. Y “si pensamos en el juicio desde esta perspectiva, el miedo y la duda cesan y dejan lugar a la profunda alegría y la expectación .Será el momento en que se nos juzgará, finalmente dispuestos, a ser revestidos con la gloria de Cristo”.

Una segundo motivo de confianza “es la consideración de que , en el momento del juicio , no estaremos solos…. Qué bueno saber que en ese momento, podremos contar con Cristo, nuestro Abogado ante el Padre y con la intercesión y la benevolencia de tantos hermanos y hermanas nuestras que nos han precedido el camino de la fe… y que siguen queriéndonos de manera indescriptible ! Los santos que ya viven viendo a Dios , en el esplendor de su gloria rezan por nosotros que seguimos viviendo en la tierra”.

El tercer elemento nos lo ofrece el Evangelio de Juan cuando afirma que «Dios no envió a su Hijo al mundo para condenarlo , sino para que el mundo sea salvo por él”. “Esto significa que el juicio comienza ya en nuestra existencia. Es un juicio que se pronuncia en cada momento de la vida, como reflejo de nuestra fe de la salvación presente y operante en Cristo, o de nuestra falta de fe, con el consiguiente cierre en nosotros mismos. ..La salvación es abrirse a Jesús,. Si somos pecadores el Señor nos perdona, pero tenenos que abrirnos al amor de Jesús que es más grande que todas las cosas; pero abrirse significa arrepentirse”.

“El Señor Jesús – ha finalizado el pontífice- se ha entregado y sigue entregándose a nosotros, para colmarnos de toda la misericordia y la gracia del Padre. Por tanto, de alguna manera podemos ser los jueces de nosotros mismos, condenándonos con nuestras manos a la exclusión de la comunión con Dios y con los demás…No os canséis , por lo tanto , de velar sobre nuestros pensamientos y nuestras actitudes, para saborear ya desde ahora la calidez y la belleza del rostro de Dios , que en la vida eterna contemplaremos en toda su plenitud”.

___________________________________________________________

EL PAPA ANIMA A CARITAS EN SU CAMPAÑA MUNDIAL CONTRA EL HAMBRE

Ciudad del Vaticano, 11 diciembre 2013 (VIS).-Después de la catequesis el Papa ha recordado que ayer Caritas lanzó una campaña mundial contra el hambre y el desperdicio de comida con el lema “Una sola familia, alimentos para todos”. “El escándalo ante los millones de personas que sufren hambre no debe paralizarnos -ha dicho- sino empujarnos a actuar todos, individuos, familias, comunidades, instituciones, gobiernos, para eliminar esta injusticia. El evangelio de Jesús nos muestra el camino: fiarse de la providencia del Padre y compartir el pan de cada día sin desperdiciarlo. Animo a la Caritas a proseguir con este compromiso e invito a todos a unirse a esta “ola” de solidaridad.

___________________________________________________________

FRANCISCO FELICITA A AMERICA, “UNA TIERRA GENEROSA”, POR LA FIESTA DE NUESTRA SEÑORA DE GUADALUPE

Ciudad del Vaticano, 11 diciembre 2013 (VIS).- Mañana es la fiesta de Nuestra Señora de Guadalupe, Patrona de toda América y, con ese motivo, durante los saludos en español, el Papa ha dirigido unas palabras a todos los hermanos y hermanas de ese Continente, pensando en la Virgen de Tepeyac.

Cuando la Virgen se apareció a san Juan Diego “su rostro era el de una mujer mestiza y sus vestidos estaban llenos de símbolos de la cultura indígena. Siguiendo el ejemplo de Jesús, María se hace cercana a sus hijos, acompaña como madre solícita su camino, comparte las alegrías y las esperanzas, los sufrimientos y las angustias del Pueblo de Dios, del que están llamados a forman parte todos los pueblos de la tierra”

La aparición de la imagen de la Virgen en la tilma de Juan Diego fue “un signo profético de un abrazo, el abrazo de María a todos los habitantes de las vastas tierras americanas, a los que ya estaban allí y a los que llegarían después”.

“Este abrazo de María señaló el camino que siempre ha caracterizado a América: ser una tierra donde pueden convivir pueblos diferentes, una tierra capaz de respetar la vida humana en todas sus fases, desde el seno materno hasta la vejez, capaz de acoger a los emigrantes, así como a los pobres y marginados de todas las épocas. Una tierra generosa.

“Éste -ha concluido el Papa- es el mensaje de Nuestra Señora de Guadalupe, y éste es también mi mensaje, el mensaje de la Iglesia. Animo a todos los habitantes del Continente americano a tener los brazos abiertos como la Virgen María, con amor y ternura. Pido por todos ustedes, queridos hermanos y hermanas de toda América, y también ustedes recen por mí. Que la alegría del Evangelio esté siempre en sus corazones. El Señor los bendiga y la Virgen los acompañe”

___________________________________________________________

EL PAPA FRANCISCO ELEGIDO HOMBRE DEL AÑO POR TIME MAGAZINE

Ciudad del Vaticano, 11 diciembre 2013 (VIS).-El director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Padre Federico Lombardi, ha comentado así la elección de Papa Francisco como “Hombre del año” por Time Magazine:

“La decisión no sorprende, teniendo en cuenta la resonancia y la gran atención despertadas por la elección del Papa Francisco y por el principio del nuevo pontificado. Es una señal positiva que uno de los reconocimientos más prestigiosos en el ámbito de la prensa internacional se atribuye a quien anuncia al mundo valores espirituales, religiosos y morales y habla resueltamente a favor de la paz y de una mayor justicia.

Por cuanto respecta al Papa, no busca ni fama ni éxito, porque cumple con su servicio anunciando el Evangelio del amor de Dios por todos. Si esto atrae a los hombres y a las mujeres y les da esperanza, el Papa está contento. Si esta elección como “Hombre del año” significa que muchos han entendido -por lo menos implícitamente- este mensaje, seguramente, se alegra”.

___________________________________________________________

REABRE AL PÚBLICO LA NECRÓPOLIS DE LA VIA TRIUMPHALIS

Ciudad del Vaticano, 11 diciembre 2013 (VIS).- La necrópolis de la Via Triumphalis se reabre al público a partir del próximo año después de una excavación que ha durado dos años y ha hecho posible la unión de dos sectores de la misma hasta ahora separados. La necrópolis, que se extendía a lo largo de la parte nordeste de la colina Vaticana, abarca un área de unos mil metros cuadrados, en los que se han encontrado sepulturas, mosaicos, estucos y frescos, que se remontan al siglo I antes de Cristo al siglo IV de nuestra era.

La ampliación es fruto de las excavaciones efectuadas por el Departamento de Antigüedades Griegas y Romanas de los Museos Vaticanos gracias a la financiación del Canada Chapter de los Patrons of the Arts, una comunidad internacional de benefactores que desde hace tres décadas “adopta” y sostiene económicamente proyectos de conservación, restauración y valorización de los tesoros de los Museos Vaticanos

Durante los trabajos se ha investigado el área central de la necrópolis, excavando un antiguo camino para unir los sectores antes divididos y ha salido a la luz una zona destinada a la cremación (ustrino) -que raramente se conserva en complejos de este tipo- caracterizada por dos capas superpuestas de arcilla cocida y depósitos de tierra con fragmentos de carbón, piñones y piñas quemadas, utilizados para encender la pira. El ajuar funerario del difunto se conserva en dos vitrinas recién instaladas, mientras una tercera ilustra la última excavación según el método estratigráfico de los arqueólogos, que muestra un panorama sintético de las secciones excavadas desde 1956, año en que se descubrió la necrópolis hasta la fecha.

Los sepulcros pertenecen en la mayor parte a libertos o gente común, como por ejemplo Alcimo, esclavo de Nerón y escenógrafo del Teatro de Pompeo o Tiberio Claudio Optato, contable imperial. La necrópolis, como ha explicado, Giandomenico Spinola, responsable del Departamento de Antigüedades Griegas y Romanas de los Museos Vaticanos, era “multiétnica”, ya que allí fueron sepultadas personas de origen asiática o palestina, como revelan las inscripciones de los sepulcros.

Gracias al nuevo recorrido expositivo que comprende pasarelas y una instalación multimedia, los visitantes podrán pasear, acompañados por una guía, entre pequeños mausoleos, sarcófagos, estatuas y bajorrelieves. “El objetivo- ha afirmado- el director de los Museos Vaticanos, Antonio Paolucci- es crear un laboratorio de excavaciones abierto al público. Un lugar donde la gente puede ver el área y los trabajos a medida que se llevan a cabo”.

___________________________________________________________

ACTOS PONTIFICIOS

Ciudad del Vaticano, 11 diciembre 2013 (VIS).-El Santo Padre ha nombrado al obispo Stephen Robson, hasta ahora auxiliar de la archidiócesis de Saint Andrews and Edinburgh en Escocia, como obispo de Dunkeld (superficie 8.495, población 408.300; católicos 43.800, sacerdotes 32, religiosos 42, diáconos permanentes 42) en Escocia (Reino Unido).

___________________________________________________________

Boom de promociones en los shoppings para Navidad

ahoppingLas rebajas para compras con tarjetas de crédito se ubican en el 25% promedio. Los centros comerciales también proponen descuentos sorpresa en Facebook y regalos extra para consumidores fieles.

A 13 días de la Nochebuena, en los shoppings ya se empieza a palpitar la llegada de Papá Noel. Rebajas para compras con tarjetas de crédito, descuentos de 25% promedio, canjes de facturas por regalos y ventajas especiales en las redes sociales son sólo algunos de los beneficios que podrán disfrutar los clientes.

Desde los centros comerciales apuestan a que este año, más que nunca, las ventas navideñas van a estar impulsadas por una lluvia de promociones y descuentos. ¿La clave? Motorizar las ventas con rebajas especiales, una tendencia que ya está instalada en los hábitos de compra de los consumidores. El público hoy consume en los lugares en los cuales encuentra un beneficio puntual.

La maratón de promociones arrancó y hay para todos los gustos y bolsillos. Entre hoy y mañana, Recoleta Mall tiene promos de un 25% de descuento. “Matinee shopping”, termina hoy y se puede acceder a cupones de descuento a través de los Facebook de los shoppings, que podrán ser usados hasta el domingo. Entre los beneficios, figuran happy hours de 5 minutos hasta 50% de descuento. Se realiza en Alto Palermo, Alto Avellaneda, Abasto Shopping, Alcorta, Patio Bullrich y Dot Baires.

Un clásico que ya se convirtió en la estrella del consumo es “Noche Shopping”, un festejo que durante el 23 extiende su horario de cierre. Habrá happy hours de hasta 50% de descuento con cualquier forma de pago.

Los bancos se subieron al tren de los descuentos y lanzaron promos especiales. Entre el 20 y el 22, Santander Río hará 25% para los clientes en general y 30% para los premium. Desde el 19 y hasta el 21, Galicia promociona 25% de descuento para todo tipo de tarjetas, y un 5% adicional para Cartera Quiero.

Macro también apuesta a las rebajas: el 20 y 21, los clientes podrán acceder a 25% off y hasta un 30% si se trata de clientes premium, más 3 cuotas sin interés. Desde el martes y hasta el jueves, el Banco Hipotecario lanza 25% de rebaja y 3 cuotas sin interés. Para los clientes del Ciudad, la Navidad se viste de fiesta el 16 y el 17, con 25% de descuento.

Haciendo foco sólo en los regalos para los más chiquitos, el Francés lanzó hasta el viernes una promoción en jugueterías con 25 % de reintegro con tarjetas de crédito.

Fuente: Clarín

El Jefe de Gabinete destacó la suba de las reservas del BCRA

CapitanichJorge Capitanich, destacó el aumento en «20 millones de dólares» de las reservas del Banco Central (BCRA) registrado en los últimos días y afirmó que la Argentina tiene «resultado fiscal y cuasifical equilibrado».

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, destacó hoy que «en los últimos tres días hemos tenido saldo equilibrado e incremental de reservas, aproximadamente 20 millones de reservas acumuladas».

«Eso es muy importante desde el punto de vista de la perspectiva macroeconómica de aquí en el futuro del país», afirmó el jefe de Gabinete en la habitual rueda de prensa de todas las mañanas en Casa de Gobierno.
Capitanich aprovechó para responder a expresiones del sector empresario, respecto de la evolución del resultado fiscal, tanto en el resultado primario y financiero.
«Lo importante -explicó- es que todo el resultado fiscal, estado por resultado fiscal y cuasifiscal, está debidamente regulado por ley, esto es desde las transferencias del Banco Central hasta las transferencias de utilidades de empresas con fondos de garantías sustentables».
Hay un resultado fiscal y cuasifiscal equilibrado, porque parte de las demandas de financiamiento están cubiertas con resultados derivados del Banco Central u otros organismos» «Entonces, lo que se pone como déficit fiscal en realidad tiene una compensación desde el punto de vista cuasifiscal, y logra el financiamiento correspondiente», afirmó Capitanich.
«Por eso, la República Argentina tiene un resultado fiscal y cuasifiscal equilibrado, porque parte de las demandas de financiamiento están cubiertas con resultados derivados del Banco Central u otros organismos», destacó el Jefe de Gabinete.

Por otra parte, consideró que «las sociedades modernas requieren de un Estado con capacidad regulatoria, que promueva la inclusión social y garantice el desarrollo económico».

En ese sentido, recordó que «la industria en la Argentina, a través del Estado y a través de subsidios a las tarifas, ha promovido la creación de 740 mil empleos a 1.290.000, y de 1,9 por ciento de caída de la industria en la década de los noventa, ahora crece a 7,5 por ciento acumulativo».

Por lo expuesto, consideró que «tenemos que dar un gran debate respecto del rol del empresariado nacional e internacional, porque nosotros también nos quejamos de los precios de transferencia que significan mecanismos de remisión de utilidades, nos quejamos de la sobrefacturación de importaciones, nos quejamos de la subfacturación de exportaciones, nos quejamos también de los mecanismos de evasión y elusión fiscal impositiva, por lo tanto es muy bueno dar ese debate», dijo.

Respecto del debate sobre la emisión monetaria, indicó que se pasó «del 40 por ciento del año 2012 a entre 28 y 26 por ciento que es la producción de este año. Por lo tanto, discutamos en serio acerca del rol del Estado, a los programas monetarios y a los programas de carácter cambiario», sentenció.

Mencionó Capitanich que «Estados Unidos triplicó la Base Monetaria, Gran Bretaña quintuplicó la Base Monetaria, y obviamente no tiene ningún tipo de efecto desde el punto de vista inflacionario».

«Por lo tanto- concluyó-, hay que reconocer que independientemente del programa macroecónomico, hay maniobras y acciones especulativas de parte de determinados tipos de actores de tratar de generar agua para su molino».

Fuente: Télam