Qué provincias siguen afectadas por el conflicto policial

policias

La tensión y el caos se apoderaron de Tucumán, donde los trabajadores de comercio custodiaron su lugar de trabajo con armas y se registraron por lo menos 15 saqueos que llegaron incluso a concesionarios de autos. La provincia fue una de las más afectadas por la situación.

Anoche, pese a que las fuerzas policiales llegaron a un acuerdo salarial con el ejecutivo provincial, se vivieron momentos de tensión cuando los efectivos reprimieron una manifestación de vecinos que reclamaban seguridad frente a la Gobernación local . Inesperadamente, intervinieron de manera pacífica efectivos de Gendarmería en un intento de disuadir a los manifestantes, y así lograron evitar que continuara la represión.

A pesar de los acuerdos logrados en varios distritos para destrabar el conflicto, la ola de reclamos de recomposición salarial de fuerzas policiales seguida de saqueos, los 11 muertos y la violencia que comenzó la semana pasada en Córdoba tuvieron ayer un nuevo y dramático capítulo en distintas provincias del país.

El escenario, al caer la noche, era al menos agridulce. Los gobiernos de Santa Fe y Tucumán se sumaron a Buenos Aires, Jujuy y Entre Ríos, que aumentaron los salarios de los efectivos policiales como antídoto para conseguir que los policías salgan a las calles y frenaran los saqueos.

Pero la tensión continuó en provincias como Chaco, Tierra del Fuego, Mendoza, Chubut y en Tucumán, donde aún con un acuerdo firmado se registraron incidentes frente a la Casa de Gobierno provincial.

Los conflictos, de los que estuvieron a salvo sólo cuatro provincias, terminaron de desactivarse en la provincia de Buenos Aires con los aumentos dispuestos anteayer por el gobernador Daniel Scioli. También llegó la solución en Santa Fe, donde el socialista Antonio Bonfatti estableció ayer, y por decreto, una suba que lleva los salarios de los policías a $ 8100, propuesta aceptada por los uniformados.

Tucumán

La provincia más castigada por la falta de policías en las calles durante las últimas horas. Anteanoche, el acuartelamiento de fuerzas policiales derivó en decenas de comercios saqueados, tanto en la capital provincial como en barrios aledaños, situación que se repitió durante buena parte de la jornada de ayer. Dos muertos y medio centenar de heridos fue el provisorio y luctuoso saldo de dos jornadas de furia que culminaron ayer con un cacerolazo en el casco urbano, a metros de la gobernación tucumana.

El gobernador José Alperovich ofreció un aumento de sueldos que llevará los salarios policiales a  8500, aunque fue la Iglesia la que debió mediar para evitar la continuidad de la protesta.

Chaco

Similares cifras prometió el gobernador de Chaco, Juan Carlos Bacileff Ivanoff, a los policías acuartelados en su provincia. El acuerdo, aunque no la calma, llegó por la tarde a esa provincia, la más castigada en lo que hace a la cantidad de víctimas fatales: cuatro según las cifras oficiales, dos muertos según el mandatario provincial. Nuevos saqueos se producían, al cierre de esta edición, en Resistencia y Sáenz Peña, las dos ciudades más pobladas de la provincia del jefe de Gabinete, Jorge Capitanich.

Tierra del Fuego

En Tierra del Fuego, cerca de 100 policías, junto a familiares y amigos, continuaron con la protesta comenzada anteayer, cuando cortaron las avenidas céntricas y montaron una carpa en la que pasaron la noche. El efectivo policial Gustavo Recabal, convertido en vocero de los policías que reclaman un salario de $ 12.000, aclaró que “los efectivos que protestan están de franco”, y que “la seguridad de la ciudadanía no se va a descuidar”.

Chubut

Policías de Comodoro Rivadavia, Trelew y Rawson mantuvieron ayer la protesta contra el gobierno de Martín Buzzi tras rechazar el aumento salarial propuesto: 10.300 pesos para efectivos de la zona sur y 9800 para los de la zona norte. Exigían, al igual que los fueguinos, un básico de 12.000 pesos.

Mendoza

El reclamo salarial en Mendoza también continuó otra jornada sin solución. Concentrados frente a la Legislatura provincial, los policías analizaban la propuesta de $ 8500 que les hizo llegar la administración del kirchnerista Francisco Pérez.

San Luis

En San Luis, el intento de saqueo a un supermercado en Villa Mercedes derivó en el cierre preventivo de locales comerciales en la capital provincial.

diariohoy.net