Harán circuitos nocturnos con los viejos coches de la A

nocturnosLos centenarios vagones belgas fueron protegidos por ley y funcionarán después del horario comercial con fines turísticos y culturales. En la actualidad, están siendo restaurados por la empresa SBASE.

Salieron de escena a comienzos de año, cuando dejaron de circular bajo la avenida Rivadavia. Fueron reemplazados por versiones más modernas. Comenzaron a ser restaurados en los talleres. Y de a poco, vuelven a ser noticia. En el año del centenario, los históricos vagones belgas La Brugeoise fueron protegidos patrimonialmente por la Legislatura de la Ciudad.

El proyecto presentado por los diputados María Rachid (FPV) y Rafael Gentili (Izquierda Democrática) garantiza la protección patrimonial de todos los coches y establece un servicio turístico-cultural en la línea A, fuera del horario comercial. Aquellos coches que no resulten afectados a este paseo podrán ser donados a instituciones públicas de preservación de todo el país, además de entidades sin fines de lucro dedicadas a la preservación de la historia ferroviaria nacional o local, respetando su condición patrimonial.

Los coches La Brugeoise fueron el material rodante de la línea A desde su inauguración en 1913 hasta que fueron retirados el 11 de enero. Ahora, la empresa Subterráneos de Buenos Aires (SBASE) lleva adelante la restauración integral, que incluye la limpieza de la carrocería, decoración, luminarias, carpinterías de madera, herrajes y equipamiento.

Fuente: LA Razón

Desde hoy las llamadas de celulares se cobran por segundos

celularLa medida generaría hasta un 30% de ahorro mensual para los clientes. Alcanza a todas las compañías.

BUENOS AIRES.- Las empresas de telefonía celular de Argentina deben, desde hoy, comenzar a cobrar por segundo las llamadas y no por minuto, como hasta ahora, lo que benificiará a más de 50 millones de clientes y generaría hasta un 30% de ahorro mensual. La Justicia hizo lugar a cuatro medidas cautelares para obligar a las compañías de telefonía celular Claro, Personal, Movistar y Nextel a ajustar su unidad de facturación por segundos en lugar del sistema que utilizan hasta ahora, informó el portal Infobae.com.

La medida fue lograda a través de cuatro acciones colectivas llevadas adelante por la Asociación Civil «Usuarios y Consumidores Unidos» (UCU), según informó el presidente de la Unión de Consumidores de Argentina, Fernando Blanco Muiño.

La aplicación del nuevo sistema de cobro tiene alcance nacional dado que el fallo judicial corresponde al Juzgado Federal de San Nicolás, que ordenó a las empresas que cambien la unidad de medición del uso de la telefonía.

Hasta esta decisión el usuario se veía obligado a pagar el minuto completo de uso de la línea por más que sólo la haya utilizado dos o tres segundo cuando por ejemplo la llamada se corta por falta de cobertura de la señal que provee la empresa.

Con la nueva normativa, la facturación por las llamadas realizadas se adecuará más correctamente al tiempo real que el usuario empleó el servicio, ya que no se deberán abonar los restantes segundos que no usó hasta completar el minuto.

Fuente: La Gaceta

Otro cepo: obligan a las automotrices a reducir 20% las importaciones

autosLa decisión apunta a contener la salida de dólares. Es en promedio y durante el primer trimestre, pero en algunos casos la escala llega a 27,5% y se extiende seis meses

En busca de evitar que sigan saliendo dólares de la Argentina la administración nacional impuesto un nuevo tope a la importación.

Ayer, la ministra de Industria, Débora Giorgi, y el secretario de Comercio Interior, Augusto Costa, se reunieron con ejecutivos de las cámaras que agrupan a productores de equipos electrónicos y de oficina y a fabricantes e importadores de automotores. Los funcionarios les comunicaron un nuevo esquema para 2014. Durante el primer y segundo trimestre deberán implementar un plan de disminución de utilización de divisas de, en promedio, 20 por ciento.

Por el lado de los empresarios participaron la Asociación de Fábricas Argentinas de Terminales de Electrónica (Afarte), de la Cámara Argentina de Maquinas de Oficina, Comerciales y Afines (Camoca), de la Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa) y de la Cámara de Importadores y Distribuidores Oficiales de Automotores (Cidoa). Cada uno a su turno fue recibiendo la noticia.

«“A los importadores los mató”», reconoció en off the récord un hombre de la industria automotriz. “»Ya tenían un cupo y la obligatoriedad de compensar cada dólar de importación con un dólar de exportación, luego llegó el impuesto a los bienes de lujo que ayer tuvo dictamen de comisión en el Senado, y ahora tienen que reducir hasta 27,5% las importaciones de unidades”».

Aunque el promedio de reducción es de 20% la escala llega hasta casi 28% en el caso de las marcas que tengan la balanza más descompensada.

Las compañías automotrices que tengan un balance positivo o neutro “»podrán mantener sus volúmenes de importación, en tanto que, en el otro extremo, las que más aportan al déficit sectorial deberán efectuar una disminución de 27,5%”», destacó el comunicado oficial.

En su gran mayoría se encuentran más cerca del tope máximo que de poder esquivar esta restricción.

Aunque es muy difícil dimensionar en cuántas unidades menos se verá afectada la oferta de automóviles durante 2014, un dato que refleja el impacto que puede tener es el de patentamiento del último mes. De los 60.609 automóviles nuevos que se vendieron durante noviembre, 54.539 (61%) fueron fabricados en otros países.

Frente a la consulta de si esta restricción también afectaría a las unidades Mercosur la respuesta fue tajante: “»Es para todos los importados”».

Todos los empresarios salieron del encuentro con Giorgi y Costa con rostros de preocupación. Los equipos de trabajo están programando 2014 y esto cambia la ecuación.

Pero quienes salieron totalmente desanimados fueron los importadores aglutinados en Cidoa a quienes les aclararon que la presión será mayor.

«“El pedido era reducir 20% las importaciones del primer trimestre contra igual período de 2013, salvo para nosotros que nos aclararon que lo debemos realizar durante el primer semestre de 2014”».

Algunos empresarios un poco más positivos entienden que esa reducción en las importaciones se las impondrá naturalmente el impuesto que a los autos que está por aprobar el Senado.

A la hora de explicar la medida la ministra Giorgi “recordó «los avances de sustitución de importaciones”» y dijo que “»con el objetivo de consolidar los planes de administración de comercio, es importante lograr una reducción de piezas importadas y mantener los puestos de trabajo”».

Por su parte, Costa sostuvo que “»el mantenimiento de la administración de comercio y la consistencia de las cuentas externas”» son puntos centrales de las políticas de industrialización y de sustitución de importaciones del gobierno nacional.

Fuente: Cronista

Critican a Uruguay por legalizar droga

marihuana+VIENA (Agencias).— La Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE), que depende de la ONU, afirmó ayer que Uruguay viola el tratado internacional de drogas al permitir el cultivo y venta de mariguana y dijo que la misma alentará la “experimentación temprana” con la droga.

Uruguay se convirtió el martes en el primer país del mundo en aprobar una ley que regulará el mercado de la mariguana y encargará al Estado el control, la regulación de la producción y la comercialización de la droga.

Sin embargo, la JIFE afirmó en Viena que la ley contraviene la Convención Única sobre Estupefacientes de 1961, que Uruguay firmó, y que limita el empleo del cannabis con fines médicos y científicos.

El objetivo de la JIFE es monitorear la implementación de este y otros tratados sobre drogas de la ONU.

La decisión “no protegerá a los jóvenes, sino más bien tendrá el efecto perverso de alentar la experimentación temprana, reduciendo la edad del primer uso, contribuyendo a problemas de desarrollo y un inicio más temprano de la adicción y otros desórdenes”, dijo el presidente del organismo, Raymond Yans.

Estados Unidos, por su parte, recordó a Uruguay su “obligación” de cumplir sus compromisos internacionales, en particular los establecidos en la Convención Única sobre Estupefacientes de 1961. “Depende del pueblo de Uruguay decidir qué políticas sobre las drogas son las más apropiadas para el país”, indicó el Departamento de Estado en un comunicado.

Pero, como cualquier otro país, Uruguay “tiene la obligación de cumplir con sus compromisos internacionales”, subrayó.

“Animamos a Uruguay a que continúe con sus esfuerzos junto con la comunidad internacional para combatir el tráfico de drogas transnacional, incluido el tráfico de mariguana, y salvaguardar la seguridad ciudadana”, sostuvo el Departamento de Estado.

“Una decisión audaz”

En tanto, el canciller venezolano Elías Jaua calificó ayer como una decisión “audaz e innovadora”, la aprobación del uso y la venta de mariguana por parte del Senado de Uruguay, y adelantó que su gobierno estudiará la medida.

Jaua dijo en rueda de prensa que Venezuela respeta la decisión soberana del Parlamento uruguayo, donde el martes el Senado aprobó la normativa que legaliza la producción y venta de mariguana en ese país.

El canciller, en un breve comentario al respecto, precisó que se trata de “una experiencia inédita” el permitir a uruguayos mayores de edad comprar hasta 40 gramos mensuales de la yerba y poseer hasta 480 gramos por persona.

La ministra boliviana de Comunicación, Amanda Dávila, descartó por su lado que el gobierno de Evo Morales apruebe la legalización del consumo de cocaína o mariguana como ocurre en Uruguay. Dávila precisó que no existe ninguna posibilidad para que sea legal el consumo de drogas en Bolivia. Dijo que se reforzará la lucha contra el narcotráfico y el ministro de gobierno (Interior), Carlos Romero, anticipó que este año la erradicación manual de cultivos ilegales superará las 11 mil hectáreas.

Fuente: El Universal

Berlusconi: «Si me meten en prisión habrá una revolución en Italia»

BerlusconiEl exprimer ministro italiano Silvio Berlusconi ha asegurado este jueves que no tiene «miedo» a ser detenido en virtud de la condena que pesa en su contra porque cree que las autoridades no se atreverán hacerlo por temor a que se desate «una revolución en Italia».

«Me pueden mandar a prisión cuando quieran. Estoy seguro de que no lo harán porque si lo hacen habrá una revolución en Italia», ha vaticinado Berlusconi, en una entrevista concedida a la emisora francesa Europe 1, en la que ha dejado claro que no tiene «miedo» de ir a la cárcel.

Asimismo, ha considerado que «es difícil que me puedan enviar a prisión porque tendré inmediatamente a una gran mayoría del país en las próximas elecciones».

«No se puede enviar a prisión a alguien que hace campaña electoral contra una mayoría que ha usado su brazo judicial para tratar de de eliminar a su opositor de la escena política», ha agregado, según recoge la agencia ADNKronos.

‘Il Cavaliere’ ha arremetido, como en anteriores ocasiones, contra los jueces del país y ha calificado de «golpe de Estado» la decisión del Senado el mes pasado de expulsarle de su escaño en virtud de una ley que prohíbe ejercer cargos públicos a personas condenadas. Berlusconi fue condenado a cuatro años de cárcel por el ‘caso Mediaset’.

Preguntado sobre si no siente la tentación de abandonar Italia, Berlusconi ha asegurado que «amo mi país, no puedo cerrar mi aventura humana, de patriota, de hombre de Estado huyendo de mi país». En este sentido, ha denunciado que «no tengo pasaporte, estoy en situación de debilidad personal. Mi teléfono puede ser interceptado. Me impiden salir del país».

Por otra parte, también ha arremetido contra el Gobierno de Enrico Letta, al que su partido, Forza Italia, retiró el respaldo el mes pasado pero que ayer se vio confirmado en el Parlamento gracias al Partido Democrático del primer ministro y al Nuevo Centro que lidera el viceprimer ministro, Angelino Alfano, otrora ‘delfín’ de Berlusconi y que decidió no acompañarle en su nueva aventura política.

ELECCIONES ANTICIPADAS

«En Italia tenemos un Gobierno que ya no está elegido por el pueblo», ha subrayado, reclamando la convocatoria de elecciones «el 24 de mayo, el mismo día de las elecciones europeas». Berlusconi, que ha dicho estar ya en «campaña electoral», ha dejado claro que sigue siendo «el presidente de mi partido y tenemos la intención de convencer a los 24 millones de electores que no se han aliado todavía a la izquierda».

«Antes de decir que no puedo ser candidato a las elecciones europeas, quiero tratar de lograr en poco tiempo una revisión de la sentencia política, absolutamente injusta, que fue el final de un recorrido absolutamente increíble por la velocidad: ocho meses, cuando normalmente la justicia italiana tarda ocho años».

Fuente: EuropaPress

Un reality show de diez segundos

MessiMessi subió un video donde exhibió una pequeña parte del trabajo que realiza en el predio de AFA en la etapa final de rehabilitación por lesión en bíceps femoral izquierdo

Lionel Messi subió ayer un video en Instagram donde exhibió una pequeña parte del trabajo que realiza en el predio de AFA en la etapa final de rehabilitación por lesión en bíceps femoral izquierdo. Se trata de una filmación de diez segundos, donde realiza un ejercicio con pelota entre conos en una de las canchas auxiliares del complejo de Ezeiza. Ya el lunes cerca de la medianoche había publicado una fotografía donde lucía distendido con la siguiente leyenda: “Cena y a la cama! Un día mas!! Mañana seguimos trabajando”.

El cuatro veces ganador del Balón de Oro (2009, 2010, 2011 y 2012) cicatrizó por completo su herida tras el desgarro que sufrió el 10 de noviembre pasado en la victoria de Barcelona ante Betis, por la 13ª fecha de la Liga de España. Ahora sólo resta que complete la recuperación para no tener otra recaída.

Fuente: La Razón

Arranca con clausura

bocaBoca no jugará en la Bombonera en su primer partido de local en el Final (vs. Belgrano) por la pirotecnia desplegada ante Gimnasia, según confirmó el Comité de Seguridad. A buscar otro estadio…

¿Volvió el clausura? No, el viejo campeonato de AFA no retornó, pero sí se conoció una nueva sanción para el estadio de Boca. Es que por la pirotecnia desplegada en el último partido ante Gimnasia La Plata, el Comité de Seguridad penó al Xeneize con el cierre de la Bombonera por una fecha.

La sanción se hará efectiva en la segunda jornada del Final, cuando el equipo de Carlos Bianchi reciba a Belgrano. Esta vez, a diferencia de lo que había ocurrido con Central, la «multa» no fue la clausura de una tribuna. Fue todo el estadio, debido a su reincidencia en esta cuestión. Es diferente a lo ocurrido con All Boys, al que sólo le cerraron una de sus cabeceras por los fuegos artificiales que aparecieron ante Newell’s.

¿Dónde jugará Boca? Una de las posibilidades que se maneja es Racing, teniendo en cuenta que en las últimas veces que no pudo jugar en La Boca, se mudó a Avellaneda. ¿Será en el Cilindro el reducto en que reciba al Pirata?

Fuente: Olé

San Nicolás: asesinan a una mujer que iba con su bebé para robarle el celular

policiaUna joven madre que llevaba a su pequeño hijo en un cochecito para bebes fue asesinada de un tiro en el cuello por un delincuente que le robó su teléfono celular. Por el crimen, ocurrido en la ciudad bonaerense de San Nicolás, fue detenido un sospechoso, de 16 años.

La víctima, Gabriela Cepeda, tenía 28 años. Al sospechoso detenido se le secuestraron un arma de fuego y un teléfono celular similar al robado al cabo del homicidio.

Fuentes policiales informaron a la agencia de noticias Télam que el hecho ocurrió el lunes pasado, aproximadamente a las 22, en el barrio La Loma, una zona descampada de San Nicolás, en el norte de la provincia de Buenos Aires.

A esa hora, Cepeda caminaba y empujaba el cochecito en el que iba su bebé, de siete meses. A la altura de la calle Avellaneda, la joven madre fue abordada por un delincuente armado que la amenazó con evidentes fines de robo.

Según informaron las fuentes citadas por la agencia Télam, la mujer se habría resistido y forcejeado con el delincuente, que entonces le disparó en el cuello. Después de herir de gravedad a Cepeda, el ladrón huyó con el teléfono celular de la víctima. La joven baleada, a pesar de estar malherida, alcanzó a llegar hasta la casa de un vecino, donde finalmente cayó muerta.

Minutos después, alertado de lo ocurrido, el personal de la Jefatura Departamental San Nicolás montó un operativo en la zona y apresó al adolescente señalado ahora como el presunto autor del crimen.

Fuente: Diario Hoy

La verdad del acuerdo de Cristóbal López con la Ciudad…

 cristobal_nestor

Tenía una deuda reclamada de 1000 millones por ingresos brutos … Sin embargo se condonó , a cambio del pago del 3% de Ingresos brutos a las Maquinas tragamonedas, es decir 350 millones al año.

En realidad los contratos firmados en la época de Aníbal Ibarra, dejaron a la ciudad sin un centavo  de ingresos, Nestor Kirchner acordó eso con el alicaído Ibarra y hasta uso al Sindicato del Caballo Suarez para presionar a los catalanes que manejaban el barco casino. Después del acuerdo , extendió hasta el 2032, en realidad era dinero para Néstor Kirchner socio de Cristóbal …Por eso no queria pagarle ni un centavo a la ciudad y ahi armaron los contratos y jodieron a la ciudad desde ibarra en adelante.

Por otro lado se  reclamaba algo , pero el hecho de ir a juicio , iba a empastar más las cosas. Así que acordaron condonar o bajar el reclamo ya que la ciudad perdería el juicio, porque los contratos firmados por Ibarra eran ruinosos… Y por lo menos  consiguieron  algo de dinero de Cristóbal, que antes no cobraban nada… Por lo menos ahora cobrara la ciudad 350 millones.

Básicamente los medos  y en particular la Política  On Line, presiono sobre el convenio desde hace tiempo, para negociar una jugosa pauta con Miguel de Godoy Secretario de Medios de la Ciudad… Como no lo logro, siguió con el plan de pegarle en las notas .

Esa es la verdad…

Los otros legislares protestaron y los del propio PRO, es porque «pensaban que Cristóbal» pagaría un peaje para las vacaciones y no fue así. Ritondo arreglo el acuerdo en persona.

///

HECTOR ALDERETE

IRONIAS :

por Diego Sehinkman

Señora mía, misión cumplida. Después de mucho recapacitar, Daniel me/le/nos vendió C5N, Radio 10, y las FM Pop, Mega, Vale y TKM. ¿Usted quería sintonía fina?

Ya sé. Quiere saber los entretelones. Qué cara puso, si se enojó, si pataleó. Mire, fue todo muy cordial. Gatillé un número en la calculadora, la di vuelta y lo apunté, le guiñé un ojo y le dije: Y además te pagaríamos OSDE 6 meses.

Pobre Daniel, creo que todavía no puede entender que está afuera. En un momento agarró de su escritorio el portarretratos donde está con su primera esposa, o sea Menem, con la licencia de Radio Municipal en brazos, me miró con cara tristona y me dijo: ¨Tantos años le costó a este turquito de Floresta armar su propio imperio otomano y tomar Constantinopla, para ahora tener que cederla¨. Yo me reí y le contesté: ¨Dany, la historia rebobina. Ahora todo queda en manos de un mismo Señor Feudal. Vuelve la Edad Media¨.

-¿Pero por qué me no me quiere la Señora? ¿Por qué me obliga a vender?

– Porque vos no sos kirchnerista NYC (Nacido y Criado). Vos te hiciste de grande. Nunca va a terminar de confiar en vos. Para ella, sos caballo de alquiler. En cuatro años te ensilla otro.

¡Le digo que costó, eh! ¡No quería vender por nada del mundo! El año pasado le tuve que decir: ¿Te acordás cuando hacías ¨Después de Hora¨ y los viernes, en el ¨casual friday¨, salías sin corbata? Bueno. Yo te la voy a colocar de vuelta: 2 meses sin pauta oficial.¨ ¿Te aprieta el nudo?

Pero volvamos a lo importante, Presidenta. El holding ya está en casa. De cómo seguir sosteniendo que los medios hegemónicos son otros, se encargarán nuestros guionistas.

Pero ahora déjeme decirle que estoy un poco emocionado. Igual que usted con el anuncio de la expropiación de YPF, a mí también en momentos como este me gustaría que estuviera El.

(El otro día, a un amigo casi lo mato. Me dice «vos que eras testaferro de Néstor». Y yo enojado le digo «¿qué testaferro? «. Entonces me carga y me dice «bueno, perdón. Me hacés acordar a los encargados de edificio que se ofenden si les decís porteros. Te pido disculpas. No sos testaferro. Sos socio¨)

¿Ve? Cosas como esa me ponen de muy mal humor. La gente no sabe el esfuerzo que hice. No conoce mi historia. Que soy de Comodoro Rivadavia. Que cuando tenía 19 años quedé huérfano y me tuve que hacer cargo de parar la olla. Que hoy, a los 55, tengo empresas de todos los rubros: petróleo, frigoríficos, tierras. Además, claro, de todo lo de las apuestas. Eso sí admito que lo quintupliqué con Kirchner. Tengo el casino de Puerto Madero, 4500 tragamonedas en Palermo, y casinos y bingos en casi todas las provincias. Juan Bautista Alberdi decía que gobernar es poblar. Yo digo que es poblar de salas de juego.

Señora, hace unos años, con su marido, descorchamos un Patrón Santiago -un tinto que es mi preferido- levantamos las copas y yo me permití decir: «Argentina chilla de dolor como una parturienta. Del gigantesco vientre de la Patagonia, en 2003 nacimos nosotros, un nuevo grupo de poder. ¿Cómo los grupos que están de antes no nos van a tirar a matar, si este recién nacido crece fuerte y va por los juguetes de sus hermanos mayores? ¡Chin-chin. Salud!¨.

Me despido de usted, feliz, contándole una anécdota. Ayer bajo del auto, y un tipo que me reconoce me dice: «Cristóbal, vos que sos el zar del juego, ¿no me decís un par de números? ¿Cuáles son tus números de la suerte?».

Y yo pensé pero no le dije: «¿Vos querés saber de verdad cuáles son mis números de la suerte? 2003-2015.»

Mataron a un vendedor de muebles al intentar escapar de un robo en Tres de Febrero

policiaUn vendedor de muebles fue asesinado de un balazo cuando intentó huir de ladrones que quisieron robarle su moto en la localidad bonaerense de Villa Pineral, partido de Tres de Febrero, se informó hoy.

El hecho se produjo en la tarde de ayer en la esquina de las calles Ramallo y República, al oeste del conurbano, donde dos ladrones armados intentaron asaltar a Alejandro Iniesta, de 63 años, informaron a DyN fuentes policiales.

La víctima intentó escapar del robo y fue herido mortalmente en la espalda. Iniesta fue trasladado al Hospital Posadas, donde murió a poco de ingresar.

Según las fuentes, el hombre vivía en el barrio porteño de Congreso, se dedicaba a la venta de muebles y ofrecía los productos de una fábrica a bordo de su moto Honda 250 cc.

Los ladrones, que escaparon sin concretar el robo, seguían prófugos hasta esta mañana.

La causa, caratulada «homicidio en ocasión de tentativa de robo», está a cargo de la comisaría cuarta de Tres de Febrero y del fiscal Daniel Cangelosi, de la UFI N° 3 del Departamento Judicial de San Martín

Fuente: Diario Hoy

Volvió a descarrilar un tren del Sarmiento en la estación Once

trenLa formación estaba por ingresar al andén. No hubo heridos.

Un tren del Ferrocarril Sarmiento descarriló cuando ingresaba en la terminal porteña de Once. No se produjeron heridos producto del hecho, pero sí algunas demoras en los servicios.

El delegado del gremio Unión Ferroviaria (UF) Edgardo Reynoso precisó que el nuevo episodio ocurrió a las 7.30, cuando la formación Chapa 10 estaba por ingresar al andén 1 y descarriló por un «aparente desperfecto en un aparato de cambio de vías» ubicado en las inmediaciones.

Como consecuencia, permanecían bloqueados el andén 1 y el 2 de la terminal porteña.

Fuente: TN

Tucumán: manifestantes rompieron vidrios de la concesionaria de Alperovich

concesionaria de AlperovichFue luego de la masiva movilización en el centro de la Ciudad. Además escracharon una comisaría y también hubo agresiones a periodistas locales.

Todavía con la bronca de lo que ocurrió durante 48 horas en Tucumán, en las que decenas de negocios fueron saqueados luego de un reclamo salarial de la policía con huelga incluída, cerca de 100 manifestantes que protestaban en la céntrica plaza Independencia se dirigieron a la concesionaria de autos de la familia del gobernador José Alperovich y, algunos de ellos, rompieron las vidrieras.

Además, luego de la protesta en el centro de Tucumán, muchos manifestantes también se dirigieron a la comisaría Primera donde arrojaron huevos y basura a la fachada. Un usuario grabó un video en el cual se ve el momento en el que llegan al lugar y entonaron cantos contrarios a las fuerzas policiales.

En la concesionaria de autos, de acuerdo a lo que cita el diario La Gaceta, dejaron una bandera que pedía la renuncia del gobernador. Pero también hubo otra situación violenta que sucedió con algunos periodistas, en el medio de la protesta en la plaza. Según ese medio agredieron a trabajadores de prensa de Canal 8, Canal 10 y CCC.

Fuente: TN

Capitanich admitió que «hay recursos limitados» para evitar posibles incidentes el 20 de diciembre

Capitanich«Podemos utilizar a la Policía de Seguridad Aeroportuaria, pero constituyen un número de agentes limitados para resolver la problemática general», dijo.

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, admitió que el Gobierno tiene «recursos limitados» en materia de seguridad para prevenir eventuales incidentes el viernes 20 de diciembre, cuando se cumplirán 12 años de la crisis social y económica que terminó con la administración de Fernando de la Rúa.

En diálogo con la prensa en la Casa Rosada, el funcionario reiteró que la seguridad es competencia de los distritos provinciales y, ante una consulta puntual sobre eventuales operativos para el viernes 20 del corriente mes, contestó que se puede «establecer un mecanismo de cooperación en apoyo ante peticiones formales por parte de los gobernadores».

«Hacemos un monitoreo para observar potenciales conflictos, y podemos acudir en un sistema de fortalecimiento preventivo», agregó Capitanich, que, sin embargo, admitió que la administración federal tiene «recursos limitados. Son agentes como la Gendarmería, la Policía Federal, podemos utilizar a la Policía de Seguridad Aeroportuaria, pero constituyen un número de agentes limitados para resolver la problemática general».

Fuente: TN

Un testigo confirmó reunión entre Boudou y Ciccone

CicconeGabriel Bianco, ex directivo de Telefé, dijo que el vice y uno de los ex dueños de la imprenta estuvieron en el canal.

La situación judicial del vicepresidente en la causa Ciccone cada vez es más complicada. El ex gerente de Telefé, Gabriel Bianco, confirmó ayer ante la Justicia que hizo de nexo para que la familia Ciccone llegara en 2010 a contactarse con el entonces ministro de Economía, Amado Boudou, y su amigo y socio José María Núñez Carmona.

“No lo recuerdo puntualmente pero posiblemente yo di aviso para que (los Ciccone) ingresaran al estudio” de Telefé justo cuando “Boudou estaba ahí dando una entrevista en vivo”, declaró Bianco, quien se desempeñó de 1998 a 2010 como director comercial de marketing y negocios en la emisora de TV. Y recordó: “Cuando Boudou terminó la nota se paró y vino hacia la parte de atrás de las cámaras y saludó a toda la gente que estaba ahí, entiendo que hubo un saludo general”. Ese día, según precisó Bianco, allí estaban Nicolás Ciccone, su yerno Guillermo Reinwick y Núñez Carmona.

Aquel encuentro ocurrido el 29 de julio de 2010 comenzó a gestarse meses antes. “Te dejo que viene ‘Budín’ a casa”, habría dicho Bianco delante de su vecino del country Pacheco Golf Club, Reinwick. El yerno de Ciccone vio la oportunidad para llegar al Gobierno y le pidió una reunión con Boudou.

“No recuerdo ninguna reunión posterior. La reconstrucción de ese día es imposible realizarla”, concluyó Bianco ante el juez Ariel Lijo. Así, Boudou quedó más complicado.

Fuente: La Razón

Salta: bajó la adhesión a la protesta policial, aunque sigue el reclamo

protesta saltaMientras persiste la concentración en pedido de mejoras salariales, varios oficiales volvieron a trabajar

SALTA.- Mientras persiste la concentración en el centro policial mutual Sargento Suarez en reclamo de mejoras, la actividad de la policía salteña tendía a normalizarse ya que en el tercio matutino se presentó personal en todos los servicios. El único incidente ocurrió a la medianoche cuando hubo un intento de saqueo a un supermercado Día ubicado sobre la autopista a San Lorenzo en el sector oeste, cuya sirena se activó ante lo cual llegaron efectivos policiales, informó por la radio FM89.9 Profesional uno de los responsables de la sucursal. Hubo siete detenidos, entre ellos un menor de edad.

En la madrugada se pudo observar que en comisarías y en las peatonales había personal trabajando y patrulleros en las calles, el Corredor Turístico de la Balcarce mostró su panorama habitual con mesas en las veredas y uniformados en la zona. En los locales comerciales ya no se quedaron empleados o dueños a custodiarlos como ocurrió en la madrugada del martes.

En el centro policial mutual no había muchos participantes pero se informó que retornarían por la mañana y que habían arribado efectivos del interior provincial. El petitorio entregado en la secretaría General de la Gobernación el martes pide un básico de $3.500, estabilidad laboral para quienes adhirieron a la protesta.

El gobierno anunció una línea de ayuda a los comerciantes afectados por los saqueos del lunes a la noche y de los 120 detenidos, quedaban 11 alojados en la Alcaidía.

En la conferencia de prensa del gobernador Juan Manuel Urtubey el ministro de Hacienda, Carlos Parodi aclaró que el 25% otorgado no fue en concepto de aumento sino de reconocimiento de las horas extras que se pagará con diciembre, que es uno de los puntos del petitorio. La pauta salarial para el personal provincial del 2014 establece un 25% de incremento escalonado en febrero y mayo para todos, pero para los policías llegará el 50% por ese adicional, de modo que el sueldo de bolsillo de quien se inicia de $4.342 pasará a $6.516.

Un policía que adhirió a la medida de fuerza señaló que no está clara la oferta gubernamental por lo que consideró que la protesta debía continuar. En Salta no se dio el consenso generalizado a favor del paro como ocurrió como en otras provincias y siempre se mantuvieron efectivos en servicio.

Fuente: La Nación

«Me están retirando a la Gendarmería», denunció el gobernador de Chaco

Bacileff IvanoffJuan Carlos Bacileff Ivanoff, el sucesor de Jorge Capitanich, dijo que el gobierno nacional quitará los 350 efectivos desplegados en esa provincia por la protesta policial

El gobernador de Chaco, Juan Carlos Bacileff Ivanoff, denunció hoy que la Casa Rosada retirará a los 350 efectivos de Gendarmería nacional que fueron desplegados en esa provincia, donde se registaron saqueos y disturbios por la protesta de la policía local.

«Me están retirando a la Gendarmería. Nadie me llamó, me avisó el ministro de Seguridad de Chaco», afirmó Bacileff Ivanoff, en diálogo con Todo Noticias. «Yo necesito la seguridad en la provincia», agregó el mandatario.

En los últimos días, Bacileff Ivanoff había mantenido un enfrentamiento retórico con su antecesor en el cargo, el actual jefe de Gabinete, Jorge Capitanich. «Lo están ninguneando. Él está preso de una interna y de un estilo», indicó.

Además, el gobernador de Chaco advirtió que desconoce «quién tomó la decisión» de retirar a los efectivos de Gendarmería de su provincia.

En la ciudad de Resistencia, epicentro del reclamo policial en Chaco, murieron cuatro personas.

RETO EN LA CASA ROSADA

Bacileff Ivanoff contó ayer que un «funcionario allegado a la primera magistratura» lo retó por haber contado que el avión Tango 02 en el que viajaba el jefe de Gabinete no pudo despegar el pasado fin de semana, durante su visita a Chaco. «Me trataron como la mona», dijo el mandatario, al ser consultado sobre su visita a a la Casa Rosada..

Fuente: La Nación

Buitres: el final del juicio podría quedar para el próximo Gobierno

fondos buitreA menos que haya un acuerdo fuera de las cortes entre Argentina y los holdouts, algo que parece poco probable, la administración de Cristina Kirchner podría dejar en manos del próximo gobierno la resolución del problema.

Durante una conferencia sobre la llamada “saga del pari pasu” organizada por CATO, un think tank conservador, Richard Samp, un especialista en la Corte Suprema estadounidense del Washington Legal Fund, explicó que Argentina tiene hasta febrero para presentar su segunda apelación ante la Corte Suprema. Pero puede pedir una postergación de 60 días, lo que significa que la presentación se realizaría recién en abril del 2014. En ese momento, la Corte deberá decidir si le solicita la opinión al gobierno de Barack Obama. Lo más probable es que la pida, entonces el Procurador General Donald Verrilli tendrá de 6 a 7 meses para presentarla. Una vez que la Corte reciba el documento deberá decidir si toma el caso o no, lo que lleva todo el proceso al 2015, año electoral en la Argentina.

Al tomar la palabra, otro de los integrantes del panel, Arturo Porzecanski, profesor de la American University, fue duro con el Gobierno. “(Cristina) perdió el control de la calle, de la inflación, de los precios… no controla nada”, dijo, aunque agregó que ha venido dando pasos para amigarse con la comunidad internacional y, si continua y hace un giro de 180 grados, la situación podría ser distinta.

De todas maneras, Samp y otro de los panelistas, Julian Ku, profesor de abogacía de Hofstra University, coincidieron al afirmar que para la Corte Suprema lo más importante será ver si el fallo que obliga a la Argentina a pagar a los fondos buitre el 100% de lo que les debe al mismo tiempo que le paga a los tenedores de bonos viola o no la ley sobre la inmunidad de los Estados soberanos.

Ellena Duggar, de Moody’s, dijo que Argentina es un caso único en línea con el informe que presentó su calificadora hace ya un tiempo. En ese contexto no debería sentar precedente para otras reestructuraciones como dijo Argentina al apelar ante la Corte. Ninguno de los panelistas cree que habrá un acuerdo fuera de la Corte.

Fuente: Clarín

Descubrieron al yate de Jaime escondido en un puerto uruguayo

yate jaimeClarín constató que está en Piriápolis y que el juez Casanello ya pidió a Uruguay su secuestro y repatriación.

Por fin, el millonario barco fantasma atribuido al ex secretario de Transporte Ricardo Jaime fue descubierto, luego de dos años en que estuvo escondido. Se encuentra en el puerto de Piriápolis, una amable localidad balnearia del este uruguayo, según lo pudo comprobar ayer Clarín. Se trata del yate valuado en 1 millón de dólares y que forma parte de los bienes con los que la Justicia cree que forman parte de un enriquecimiento ilícito.

La embarcación, matrícula DL2153AC, se encuentra no amarrada sino sobre tierra. Habría llegado aquí para un supuesto arreglo técnico, pero en Tribunales creen se trató de una maniobra más de las evasivas de la embarcación, que contaba con pedido de interdicción por parte del juez federal Norberto Oyarbide, antecesor del actual magistrado a cargo del caso, Sebastián Casanello.

El dato de la presencia del yate modelo Altamar 64 llegó en los últimos días a la fiscalía a cargo de Carlos Rívolo, quien constató a través de Interpol la existencia de la nave en el puerto de Piriápolis. Inmediatamente se ordenó la interdicción de la nave, que ahora no puede salir de esta ciudad ya que interviene un juez uruguayo.

Casanello ya libró el exhorto correspondiente a la Justicia uruguaya e interviene un juez de Aduanas de Maldonado. La orden de interdicción tiene vigencia por dos semanas y la intención de los investigadores es que el yate sea llevado a la Argentina para tenerlo como prueba en la principal causa penal que tiene en su contra Jaime.

El barco se llamaba anteriormente Capricornio, aunque luego habría cambiado por el de “My old dream” (“Mi viejo sueño”, en inglés). Sin embargo, ayer no se divisaba nombre alguno. Sólo la matrícula en la parte trasera, al costado el modelo de embarcación (Altamar Sixty Four) y bien arriba la bandera uruguaya. Es que para ingresar a los puertos es obligatorio colocar la bandera local.

Ayer a la tarde sólo se veía a dos custodios de la Prefectura local en una garita a la entrada del puerto. De acuerdo con fuentes judiciales, en los registros del puerto local figuraría que ingresó con el nombre de “Alta”, aunque esto correspondería al modelo de fabricación para identificarla de alguna manera.

yate_precio

( FACSIMIL DE LA FACTURA CREDITOS SEPRIN)

 

Dos semanas atrás, el empresario Carlos Lluch aseguró ante la Justicia en declaración indagatoria que el yate fue adquirido para el misterioso contador montevideano Angel Campiotti, aunque la compra del mismo fue realizada por una firma del estado norteamericano de Delaware llamada Dalia Ventures. El asunto es quien estaba autorizado a retirarlo del astillero era Manuel Vázquez, el ex asesor de Jaime que también aparece en la compra de un avión valuado en 4 millones de dólares.

El yate forma parte de los bienes que el fiscal Rívolo considera lo que pueden significar un presunto enriquecimiento ilícito del ex funcionario que el año que viene deberá afrontar dos juicios orales: uno por su presunta responsabilidad en la “tragedia de Once” y otro por el delito de dádivas, a raíz del uso de dos departamentos cuyo alquiler pagaba la forma concesionaria de la terminal de ómnibus de Retiro, TEBA. Los últimos datos que había tenido la Justicia de la embarcación fue su paso por un amarradero privado de Florianópolis, Brasil, proveniente de Punta del Este y camino a las aguas que rodean la ciudad más norteña de Angra dos Reis.

Fuente: Clarín

Economía reconoce que las provincias tienen “poco margen”

personalAdmite que los gobernadores enfrentan límites para dar aumentos. La restricción fiscal.

El Gobierno de la Nación reconoce que las provincias no cuentan con suficientes recursos como para ceder ante los reclamos salariales que se producen en los distintos distritos del país. Solo 5 provincias cerrarán 2013 con las cuentas públicas en equilibrio, mientras que las 19 restantes terminarán el año con números en rojo.

Una calificada fuente del equipo económico, que pidió no ser nombrada, y que sigue el día a día de la relación entre la Nación y las provincias, reconoció en diálogo con Clarín que los gobernadores cuentan con “poco margen” para poder otorgar los incrementos salariales que exige el personal de las fuerzas de seguridad, y reclamos a los que ahora se sumaron los médicos, docentes y el resto del personal provincial y municipal. En el Ministerio de Economía no dudan en calificar el reclamo de la policía como “extorsivo”, aunque hasta ahora no hubo ninguna definición sobre si el Gobierno les girará una partida extraordinaria para evitar que el conflicto se agudice.

El Gobierno no cuenta con demasiados recursos genuinos como para asistir a las provincias: acumula un superávit primario (diferencia entre ingresos y gastos) de $ 6.855 millones entre enero y septiembre, pero después del pago de intereses de deuda este resultado se convierte en un rojo de $ 22.107 millones. Este déficit hubiera sido incluso más elevado si el Tesoro no hubiera recibido unos $ 35 mil millones de la ANSeS, el Banco Central y el Banco Nación. El equipo económico reconoce que la situación fiscal no es la ideal, aunque aclaran que estos números no “son un dibujo”, en relación a algunas de las estadísticas que publica el INDEC. El Ministerio de Economía estima que el déficit financiero de 2013 cerrará en los $ 46.686 millones, aunque en el Presupuesto 2014 prometieron que el año próximo finalizará con un resultado positivo de $ 3.579 millones.

Las consultoras, como Economía & Regiones y abeceb.com, que asesoran a varios provincias, preveían una pauta salarial del 26% para 2014, pero ahora reconocen que deberán realizar nuevas estimaciones porque el escenario para las paritarias para del año próximo ya cambio. El economista Félix Piacentini, director del instituto NOAnomics con sede en Salta, explicó que el gasto en personal de las provincias llegaría a $ 300.000 millones en 2014 si los gobernadores otorgan incrementos de 25% y treparían $ 12.000 millones extras si los aumentos llegan al 30%.

¿Cuáles son las principales fuentes de financiamiento de las provincias que les podrían generar una entrada extra de fondos?

* Recursos propios: Guillermo Giussi, de Economía & Regiones, dijo que las provincias no cuentan con alternativas para incrementar la recaudación por este vía porque este año ya aumentaron los impuestos provinciales. “Así las provincias lograron $ 21.000 millones extras y lograron revertir el deterioro en las cuentas”, agregó.

* Transferencias discrecionales: La consultora LCG, que dirigen los economistas Martín Lousteau y Gastón Rossi, destacó que por las elecciones de octubre, las transferencias discrecionales a las provincias se incrementaron 71% durante septiembre.

“El año que viene las cuentas van a ajustar y los gobernadores no van a recibir tantos fondos”, estimó la economista de abeceb.com, Soledad Pérez Duhalde. La especialista aclaró que el Gobierno no es el único responsable del régimen de coparticipación actual porque esta situación viene hace larga data. “Este problema existe hace décadas y siempre las transferencias discrecionales fueron una variable política”, agregó.

Fuente: Clarín

Bachelet sería presidenta de Chile con más de 63% de los votos

chileLa candidata a La Moneda por la Nueva Mayoría, Michelle Bachelet, obtendría entre un 63,7 y un 66,3 de los votos en la segunda vuelta de las elecciones a la Presidencia de Chile del próximo 15 de diciembre, según el último sondeo, realizado por la Universidad de Santiago de Chile y la encuestadora Ipsos.

Se trata del único sondeo previo a la segunda vuelta y sitúa a la candidata de la Alianza, Evelyn Matthei, con un porcentaje de votos que oscilaría entre el 36,3 y el 33,7 por ciento, tal y como ha recogido el canal de noticias chileno 24Horas.

La diferencia entre los porcentajes que se especifican en este ‘Estudio de Valores Sociales’ se debe a los dos escenarios posibles que maneja la encuesta. Así, con personas que aseguran estar totalmente decididas a votar, Bachelet obtendría 66,3 por ciento, mientras que en un escenario donde es «probable» que acudan a las urnas, obtendría el 63,7 por ciento.

Lo mismo ocurre con la candidata oficialista, que obtendría un 33,7 por ciento de los votos en el primero de los casos y un 36,3 por ciento con un grupo de encuestados que aseguran que «probablemente» irá a las urnas.

Fuente: http://www.europapress.es/

Criticado intérprete de señas de funeral Mandela sufre esquizofrenia

Obama y al traductorEl falso intérprete encargado de traducir al lenguaje de señas el acto central de los funerales por el ex presidente sudafricano Nelson Mandela explicó su comportamiento del martes, que indignó a la asociación de sordos de Sudáfrica, asegurando que sufre esquizofrenia, según publica el diario «Star».

El hombre, contratado por el gobierno sudafricano, aseguró que sufre esquizofrenia y toma medicamentos contra la enfermedad. Durante el funeral del martes sufrió un episodio de la enfermedad ante las cámaras de todo el mundo y miles de sudafricanos: oyó voces y tuvo alucinaciones, aseguró Thamsanqa Jantjie, de 34 años, también en declaraciones a la radio 702 Talk. «No podía hacer nada. Estaba solo en una situación muy peligrosa. Intenté controlarme y ocultar al mundo lo que me ocurría. Lo siento mucho», contó el hombre al diario. «He interpretado muchas conferencias y en ninguna dijeron que lo hice mal», dijo defendiendo su cualificación profesional y su felicidad por hacer ese trabajo en la ceremonia por Mandela. Durante toda la ceremonia, el hombre repitió todo el tiempo los mismos cuatro o cinco signos, no utilizó el signo con el que se identifica a Mandela en el lenguaje de sordos y tampoco las señas que se emplean en el lenguaje de señas sudafricano, criticó la Asociación de Sordos de Sudáfrica tras la ceremonia, que además lamentó que ello impidió a los sordos participar en ese momento histórico. El gobierno está investigando las acusaciones de que se inventó los gestos durante el evento, aunque aún no llegó a ninguna conclusión, dijo el ministro de la Presidencia, Collins Chabane. El portavoz del partido gobernante, el Congreso Nacional Africano (CNA), Jackson Mthembu, aseguró que habían contratado antes al intérprete en varias ocasiones y lamentó que la atención se desviara a esta cuestión.

Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com/mundo/funeral-Nelson_Mandela-senas-sordomudos-esquizofrenia_0_1046295465.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido.

Fuente: ElComercio.com

TEMOR POR EL 19 Y 20 DE DIC Y TEMEN QUE SE PLIEGUE GN Y PNA. SIGUE LA INTERNA EN EL GOBIERNO POR EL CONTROL DE LA PRESIDENCIA.

HIJA_LUIS_D_ELIA

Hace un día nos informaron que el «efecto» contagio ante las mejoras salariales, demostró que la Policía maneja la calle y hacen lo que quieren desde , controlar a los chorros, a las zonas liberadas.

Obviamente nada que no esté » Fuera del Manual».

Como dijimos la interna del gobierno se les esta desmadrando, como operación simple de disciplinar a la Cámpora,  temen que se sumen a la protesta social la Gendarmería y Prefectura.

En este contexto en una reunión reservada , pudimos saber que «según un plan» Scioli podría ser electo presidente por asamblea legislativa. Ya que al régimen de pérdidas de las reservas  y con la inflación como está el país les podría explotar en Abril al Gobierno.

Por ende, si la «misión» a China fracasa,  los kirchneristas tienen planeado poner a Scioli.

Uds dirá pero esta Boudou y  la Mujer de Alperovich antes..

Ciertamente, con la «activación» de las cusas contra Boudou, esperan sacarlo de escena muy pronto , además la sociedad no soportaría a un vice tan corrupto. Por otro lado, con los estallidos en Tucumán de los últimos días  el gobierno saca de escena a la senadora Beatriz Liliana Rojkés de Alperovich   Y el plan sigue perfecto. ( de hecho me digieron, deja que algo le vamos a hacer a Alperovich para sacarlo de carrera presidencial).

De esta forma los viejos Kirchneristas tomarían el control del gobierno. De una presidenta que ya no es la misma y vive por estas horas sumida en depresión y miedo ante un país que se incendia.

Ya en esta interna, donde no hay manejo del poder real, un grupo de Kirchnerista se apresta a tomar el control del gobierno, en un Golpe de estado de Palacio, donde planean colocar a Scioli como «presidente».

En realidad la puja era tratar de posicionar a Capitanich como presidenciable  en los próximos meses, pero las metidas de pata de Coki, hacen que se desdibuje.

En  ese contexto si , la crisis es muy grande y desean llamar a elecciones, la SIDE , analiza otro escenario. Termina gobernado Mauricio Macri.

Cayéndose el plan de condenarlo a 3 años de prisión  antes del 2015.

Uds se preguntara, porque no doy nombres, Los dí a leer entre líneas, no es uno solo son varios que manejan el poder y paradójicamente es un radical que pergeño los saqueos, junto a un sindicalista peronista muy cercano a Duhalde.

De concretarse este plan ( en política ni las relaciones humanas no es una ciencia exacta),  tendríamos una crisis en abril o mayo de 2014.

Asimismo, según sabemos , Scioli comenzara «su campaña» muy pronto. Mientras le dicen a Massa » heladito». Porque se derrite en verano.

En este contexto ya comenzaron las primeras acciones que fueron reprimidas ayer en ekl edificio centinela:

 

Gendarmería Nacional desalojó hoy de forma violenta a un grupo de veinte mujeres de efectivos -entre ellas embarazadas y niños- que pedían entregar un petitorio con mejoras salariales en el Edificio Centinela, en Retiro. Según pudo saber Perfil.com, hay dos familiares demorados por Gendarmería.

 

Los reclamos comenzaron esta mañana en Campo de Mayo y se trasladaron a las escalinatas del centro de operaciones de Gendarmería. Cuando el grupo comenzó a manifestar en el edificio Centinela, un alto mando de Gendarmería solicitó que abandonaran el lugar. Ante la insistencia de poder entregar el petitorio al Ministerio de Seguridad de la Nación, unos veinte gendarmes desalojaron a la fuerza a los manifestantes.

 

Los familiares solicitan un sueldo básico de 12.000 pesos, mejores condiciones de trabajo y la posibilidad de reincorporar a los cesanteados en la resonante protesta de 2012, entre ellos el «vocero» de aquella manifestación, Ráúl Maza.

 

En diálogo con Perfil.com, el exgendarme apuntó directamente a la cúpula de Gendarmería por los incidentes. «El director nacional de Gendarmería, Enrique Zach, ordenó desalojar el lugar y a reprimir esposas de camaradas», denunció.

 

Maza también precisó que «hay dos detenidos incomunicados dentro del Edificio Centinela y se presentó un hábeas corpus: no hay motivo para la detención». Según dijo el exoficial, «una de las personas detenidas tiene diabetes e hipotensión».

 

Sin datos. Según expresaron desde el área de Prensa y Difusión de Gendarmería a Perfil.com, «no tienen ninguna autorización para dar información judicial».

 

Dormir en el piso. Asimismo, los familiares de gendarmes denunciaron a este medio las malas condiciones en las que son alojados los gendarmes que fueron enviados a las provincias para reforzar la seguridad.

 

Perfil.com obtuvo imágenes en las que se ve cómo los efectivos duermen en el piso de un galpón de la Fuerza Aérea de Rosario. En otros casos, también hubo quejas en otros provincias por gendarmes que duermen a la imtemperie.

No es frecuente que un presidente de los EE.UU. se refiera puntualmente a la situación interna de la Argentina, tema considerado de segundo orden en el Departamento de Estado. Seis días atrás, Barack Obama sorprendió con un discurso de 50 minutos en el que remató: “Hoy, nuestros niveles de desigualdad se están aproximando a los de países como la Argentina o Jamaica”.

La apelación de Obama coincidió, paradójicamente, con la difusión de imágenes sobre los saqueos y desmanes que ocurrieron el mismo día en la provincia de Córdoba. Visto en perspectiva una semana después, no habría que descartar que el presidente de los EE.UU. haya hablado contando con información fehaciente de que en la Argentina se abría un ciclo de violencia social de consecuencias imprevisibles. En todo caso, la extraña alusión a la Argentina en las vísperas del incendio puede interpretarse como un mensaje: “Sabemos qué está pasando y no nos hacemos los distraídos”.

 

 

 

LO QUE PIENSAN LAS FUERZAS:

Leyendo los medios periodísticos, sobre la situación de distintas policías provinciales, a todas se le ofrecen sueldo nuevo y ya han arreglado, algunas; llegan a una suba de su salarios del 60%, ahora bien me pregunto si es tan complejo el tema y vimos lo que son los desbordes de delincuentes, oportunistas etc, que pasa q con las fuerzas nacionales, en Córdoba arreglaron por 11 mil pesos de sueldo mensual, y prácticamente en eso ronda en el resto de las provincias, en la P.F.A G.N.A y P.N.A, no superan los 7 mil pesos de sueldo y además lo tienen como maleta de loco enviándolo a todos lados.-

La nueva Ministra y Berni no deberían a ver que pasa con su gente, y si hacemos números con 7 mil pesos no se vive con dos hijos, en edad escolar, asi que cuando escriban pese a que no lo justifico ni acepto, le dicen que manguean algo, es que algunos lo hacen porque son caraduras, y otros por necesidad de llevarle algo a sus hijos, si queremos tener buen personal en seguridad, buenos maestros, y médicos debemos pagarlo por lo que hacen y son no que siempre tienen los sueldo mas bajo de la administración publica; donde en otro país, con lo comprometido que esta el Vice Presidente, ya le hubieran dado un shot y no estaría mas; aqui sigue en el cargo y de gran joda, que visión Discepolo con «cambalache».-

 

///

Por lo tanto entre el 19 y 20 Dic, pude haber un aumento de los saqueos, mientras que por estas horas , Salta, la Pampa Corrientes, Tucumán son las zonas más calientes, lo mismo que el conurbano de la provincia de Buenos Aires. Existe la orden de ocultar los saqueos.- Ayer atacaron Lanús, Avellaneda y Castelar.

y PENSAR QUE LOS K HABLAN DE CONSPIRACION, SI EXISTE, PERO ES EL MISMO GOBIERNO.

LA SIDE NO HIZO NADA, PORQUE SABIA DE LA INTERNA Y ADEMAS LE CORTARON LOS PRESUPUESTOS PARA OPERACIONES ESPECIALES. ERGO, POCINO SE DEDICA A TOMAR CAFE EN EL BAR… DE LIBERTADOR…

POR HECTOR ALDERETE.

 

TEMA RELACIONADO:

·         CFK ESTUDIA EL ESTADO DE SITIO SI SE DESCRONTOLA TODO: http://seprin.info/2013/12/10/milani-y-el-estado-de-sitio-el-arsenal-del-gobierno-por-si-todo-sale-mal/

 

·         LA ESCUCHA A SARITA ALPEROVICH ( EN REALIDAD ES UN WASAP QUE LE MANDO A LAS AMIGAS PARA NO ESCRIBIR TANTO ) http://seprin.info/2013/12/11/exclusivo-la-escucha-a-sara-alperovich-hablando-del-quilombo-que-se-viene/

 

·         OLA DE SAQUEOS http://seprin.info/2013/12/09/ola-de-saqueos-y-protestas-policiales/

 

·         LA HIDRA http://seprin.info/2013/11/05/la-hydra/

La pelea con Grondona, clave para el descenso

kaiserAsí lo afirmó ayer Daniel Passarella en conferencia de prensa, días antes de dejar la presidencia del club.

El presidente de River, Daniel Passarella, afirmó ayer que por su pelea personal con el titular de AFA, Julio Grondona, al club de Núñez ‘lo mandaron a la B‘, y remarcó que ese fue su ‘único error‘ en la gestión, pero que lo volvería a hacer. Passarella, en una conferencia de prensa en el estadio Monumental con periodistas invitados por la comisión directiva, señaló que después de la derrota de River en el Superclásico ante Boca, por la 14ta. fecha del Clausura 2011, fue a AFA para pedir la salida de Grondona por la tarea del árbitro Patricio Loustau en ese cotejo.

‘El había hablado después del clásico con Boca y me dijo: ‘Comprate un arquero‘ (por Juan Pablo Carrizo). A River lo perjudicaron por una pelea personal, pero me volvería a pelear con Grondona. Después de esa reunión ni Mourinho ni Guardiola salvaban a River‘, dijo.

El ‘Kaiser‘, antes de dejar su mandato como presidente de River, insistió con su idea: ‘Grondona tiene que irse, él está perjudicando al fútbol argentino, y es culpable de todo lo malo que está pasando‘.

En ese contexto, el ex DT del seleccionado argentino señaló que no se presentará en las elecciones que se realizarán el domingo porque su figura estaba perjudicando a River y que su único error fue haberse distanciado de Grondona. Sin embargo, Passarella remarcó que no concretó su reelección por decisión propia: ‘No quise y si me hubiese presentado, estoy seguro que ganaba cómodamente la elección‘, manifestó.

Fuente: http://www.diariodecuyo.com.ar/

Blanco: “Sabía que íbamos a ganar”

BlancoLa noche en la que Ismael Blanco tuvo su consagración en el Lanús campeón. Partícipe en el primer gol del partido, el de Víctor Ayala, y anotándose en la red en el segundo, terminó ratificando una actuación notable para aportar en el logro del equipo de Guillermo Barros Schelotto de llegar a la cima de América.

Siempre ahí, inquieto, movedizo, expectante, el delantero, que jugó ayer tras la suspensión de Jorge Pereyra Díaz (había llegado a las tres amarillas en el partido de ida en San Pablo) y las lesiones de Lucas Melano y Lautaro Acosta, se transformó en un gran problema sin solución para los defensores de Ponte Preta. En el gol del volante paraguayo desbordó por la derecha para tirar el centro que Ayala, que había arrancado la contra, terminó convirtiendo con el arco a su merced. Y el segundo fue ese de goleador que huele sangre dentro del área. Fue un cabezazo de Silva en el que el arquero Roberto Tigrao dio el rebote para que Blanco metiera su pie derecho para marcar un 2 a 0 que hizo delirar a los hinchas de Lanús.

En el segundo tiempo continúo en la misma tónica, como todo Lanús. Tuvo un cabezazo desde el punto del penal que Tigrao le sacó por arriba del travesaño. Hasta que el técnico Guillermo Barros Schelotto decidió reemplazarlo para recibir una de las más grandes ovaciones.

Tras el partido, manifestó su alegría por el logro obtenido: “Hicimos un gran trabajo todo el grupo. Lo venimos planificando desde que iniciamos la pretemporada, así que esto que nos toca vivir es un sueño”. También hizo alusión al cuerpo técnico por tenerlo en cuenta para jugar la final y dijo: “Tuve la suerte que el entrenador me diera la oportunidad para jugar y la pude aprovechar. Sentía que tenía una deuda porque en los últimos partidos de la Copa no había podido jugar. Por suerte salió todo bien”. Incluso Blanco comentó su presentimiento: “Sabíamos que íbamos a ganar”. Una alegría para un jugador que lo necesitaba.

Fuente: LA Razón

Heavy rains paralyze Rio, mayor asks locals to stay home

rainsHeavy rains late last night and early this morning paralyzed much of Rio de Janeiro, a tropical metropolis scrambling to improve infrastructure to prepare to host the 2014 World Cup and the 2016 Olympics.

More rain fell overnight around the city, Brazil’s second biggest, than would normally be expected during the entire month, meteorologists said. The downpour flooded major thoroughfares, toppled houses in working class suburbs, disrupted train and flight schedules and created such chaos that Mayor Eduardo Paes asked residents to stay home.

No deaths have been reported, but emergency personnel by early afternoon Wednesday were tending to isolated injuries and evaluating the extent of the damage.

Though December is part of the annual rainy season, the intensity of the rains underscored longstanding concerns about flooding in a coastal city where slipshod development and poor public oversight in past decades led to an urban sprawl across a floodplain between nearby mountains and the sea.

«We are now dealing with the problems of opportunistic development that puts people and property at risk,» said Moacyr Duarte, an engineer and researcher on disaster management who also advises the city on preparedness. «The authorities never should have let much of this to be built.»

Television footage and snapshots sent to local media by harried residents showed passengers standing atop buses half submerged in muddy water. One Rio resident was photographed riding a jet ski past another trapped bus, while some motorists were stuck in cars that risked being swept away by rising runoff.

The flooding comes just six months before Rio, along with 11 other Brazilian cities, welcomes hundreds of thousands of visitors for World Cup soccer games. Two years later the city will host the summer Olympics, an event for which it is busy building new venues, bus and rail lines and other facilities.

While local officials pointed to advances since past flooding, when smaller volumes of rain led to deaths, they remain concerned that long-term climate forecasts suggest that downpours will only intensify across southeast Brazil in the coming years.

Long accustomed to hosting throngs of tourists and major events, such as annual Carnival celebrations and a big seaside New Year’s party, the city and surrounding region, an area of more than 10 million people, have nonetheless repeatedly been caught off guard by the weather.

Last July, when rains turned a rural field they had prepared for a campsite and outdoor sanctuary into a bog during a high-profile visit by Pope Francis, authorities had to relocate the final mass scheduled. In 2011, heavy rains in the mountains outside Rio caused major mudslides and killed more than 900 people.

Source: Buenos Aires Herald

Wall Street falls as budget deal sets off Fed taper worry

Wall StUS stocks slid today after legislators in Washington reached a provisional budget deal, which increased investor expectations that the US Federal Reserve may wind down its stimulus in the coming months.

The bipartisan agreement, reached late yesterdday, would end three years of impasse and fiscal instability in Washington that culminated in October with a partial government shutdown.

The Dow Jones industrial average fell 88.65 points or 0.55 percent, to 15,884.48. The S&P 500 slid 13.95 points or 0.77 percent, to 1,788.67. The Nasdaq Composite dropped 40.211 points or 0.99 percent, to 4,020.279.

European shares steadied after falling in the previous session, with RBS a big loser on the departure of its finance chief, as uncertainty over the outlook for US monetary policy looked set to cap any broader gains.

The FTSEurofirst was up 0.1 percent at 1,263.98 having dropped 0.7 percent on Tuesday. The index is some 4 percent below a five-year high of 1,316 hit in early November. The euro zone’s blue-chip Euro STOXX 50 index , was up 0.2 percent at 2,966.67 points.

Shares have been drifting lower on uncertainty over when the US Federal Reserve will start scaling back its monetary stimulus, with recent robust US data having re-ignited speculation it could start the process before year-end.

Meanwhile, Japan’s Nikkei share average declined which traders attributed to a reduction in investor exposure to risky assets as they waited to see if the US Federal Reserve will taper its stimulus soon. The Nikkei ended down 0.6 percent at 15,515.06, extending its declines into a second day. The Topix fell 0.5 percent to 1,250.45.

Source: Buenos Aires Herald

‘If there is a condemnation of Milani, gov’t will take corresponding actions’

CFKAmid criticism of the recently designated Army chief by certain human rights organizations, Jorge Capitanich ratified the government’s position to have a parliamentary committee addressing César Milani’s promotion to ieutenant-general.

According to the cabinet chief, there is “no sentence against” the military and the “presumption of innocence” should prevail.

Acknowledging the stance by some social and human rights groups that have strongly questioned the appointment of Milani -who served as a second lieutenant in the so-called Operation Independence back in 1975, an action that set the basis for the violent and atrocious methods the 1976-1983 military dictatorship carried out to persecute, torture and disappear thousands here-, Capitanich explained his designation will have to be ratified by the Senate Appointments Committee today.

«If there is a condemnation of Milani, the government will proceed in accordance,» the head of ministers affirmed in his everyday address to reporters at the Casa Rosada presidential palace this morning.

Source: Buenos Aires Herald

Thousands bid farewell to Mandela lying in state

coffinThousands of people were queuing to say goodbye to Nelson Mandela, whose body was lying in state in Pretoria in the building where the anti-apartheid hero was inaugurated in 1994 as South Africa’s first black president.

Foreign dignitaries and celebrities joined thousands of South Africans at the imposing Union Buildings, perched on a hill overlooking Pretoria, for a last chance to see the body of the man regarded as the father of democratic South Africa. Some carried infants on their backs.

Mandela’s flag-draped casket was met by officers representing branches of the military on arrival from the capital’s main military hospital, in a formal ceremony that contrasted with Tuesday’s memorial.

Thousands of mourners lined the streets as the black hearse, led by a procession of police motorcycles, wound its way to the official seat of government.

Mandela’s death on Thursday at the age of 95 has brought an outpouring of grief and mourning in the country he led as president from 1994 to 1999, as well as celebration and thanksgiving for his life and achievements.

«This is a significant moment for me and my children,» said teacher Thapelo Dlamini, 48, who had been waiting on the street for two hours with his two children.

Traffic in Pretoria was gridlocked from early morning and shops along the procession route were closed.

The Nobel Peace laureate will be buried on Sunday in Qunu, his ancestral home in the rural Eastern Cape province, 700 km (450 miles) south of Johannesburg.

Among those filing past Mandela’s casket were singer Bono, model Naomi Campbell and Zimbabwean President Robert Mugabe. F.W. de Klerk, South Africa’s last white president who shared the Nobel Peace Prize with Mandela, appeared to wipe away a tear as he passed the coffin.

«I want to see him. Even if I have to stand here for three hours, I want to see him. It’s my last chance,» said Habib Urehem, 66, a teacher of Islam.

The mood was more somber than jubilant, a marked departure from Tuesday’s memorial in Soweto, where the crowd danced and sang in the rain to honor Mandela’s memory and booed and jeered President Jacob Zuma.

Mandela’s death has diverted attention from a raft of corruption scandals in Zuma’s administration, but it has also underscored the gulf between South Africa’s first black president and its fourth.

Although South African newspapers flayed Zuma on Wednesday, they also reprimanded the crowd for booing during the service to commemorate a man famed for his ability to reconcile and forgive former enemies.

The Star, Johannesburg’s main daily newspaper, ran «Zuma’s Humiliation» as its headline.

The Times newspaper said: «It is a pity that, on the day the world came together to pay homage to Nelson Mandela, large sections of the crowd at the official memorial service heckled and booed President Jacob Zuma.

«Not because our scandal-prone, often bumbling, president doesn’t deserve it – he manifestly does.»

The heckling of Zuma is a worrying sign for the ruling African National Congress (ANC) as it heads for polls next year. But having won nearly 66 percent of the vote in 2009, the ANC is unlikely to lose its majority next year.

Zuma’s five years in office have been marked by scandal, feeble economic growth and social and labor unrest.

Source: Buenos Aires Herald

US dollar climbs to 6.285 pesos, blue trades at 9.56 pesos

dolarAfter a steady open today at Buenos Aires city exchange offices and banks, the US currency ended higher at 6.285 pesos (selling price).

Last week, the dollar reached a 10-cent climb, its largest in five years. The latest hike was registered in October 2008 when it jumped eleven cents closing at 3.40 pesos.

Meanwhile, the so called “blue dollar” was trading in the informal market at 9.56 pesos (selling price).

Source: Buenos Aires Herald

INCB: Uruguay marijuana law breaks international treaty

Uruguay marijuanaUruguay’s decision to legalise marijuana is in violation of an international convention on drug control, a Vienna-based body set up to monitor government compliance with such treaties said today.

A government-sponsored bill approved in the Senate yesterday provides for regulation of the cultivation, distribution and consumption of marijuana and is aimed at wresting the business from criminals in the small South American nation.

It is the first such law passed in any country that allows for full legalisation.

But the International Narcotics Control Board (INCB) said the project contravenes the 1961 Single Convention on Narcotic Drugs, to which it said Uruguay is a party.

«Cannabis is controlled under the 1961 Convention, which requires States Parties to limit its use to medical and scientific purposes, due to its dependence-producing potential,» INCB president Raymond Yans said in a statement.

He was surprised, the statement added, that Uruguay’s legislature and government «knowingly decided to break the universally agreed and internationally endorsed legal provisions of the treaty».

The INCB describes itself as an independent, quasi-judicial body charged with promoting and monitoring compliance with the three international drug control conventions, including the 1961 Single Convention on Narcotic Drugs.

Uruguay’s attempt to quell drug trafficking is being followed closely in Latin America, where the legalization of some narcotics is being increasingly seen by regional leaders as a possible way to end the violence spawned by the cocaine trade.

Rich countries debating legalization of pot are also watching the bill, which philanthropist George Soros has supported as an «experiment» that could provide an alternative to the failed US-led policies of the long «war on drugs».

Source: Buenos Aires Herald