Cobos empuja fuerte el acuerdo con Fayad

Fayad
Buscan cerrar antes de fin de año. El problema es que hay candidatos a concejal electos en la interna que no se quieren bajar. Conveniencias compartidas.

El flamante diputado nacional Julio Cobos aprovecha la cresta de la ola para tratar de cerrar un problema que puertas adentro de la UCR quema: un acuerdo con Víctor Fayad que les permita a los radicales ir en una sola lista de concejales en las elecciones del 30 de marzo, cuando haya que renovar la mitad del Concejo Deliberante de la Ciudad de Mendoza. Ya nadie se acuerda de aquello de “Padre Grassi de la política” o de la falsa denuncia por una jubilación de “privilegio” que el vicepresidente jamás cobró. La política todo lo puede, hasta deglutir los batracios menos digeribles. Todo sea por la unidad. Sobre todo porque Víctor Fayad aun “mueve la aguja” en el electorado capitalino a pesar de la mala gestión, los casos de corrupción, o sus rosarios insultantes a los dirigentes de su partido.

Para que se entienda: la lista única consistiría en desarmar la nómina consagrada en las últimas elecciones internas de la UCR, e incorporar a tres candidatos de Fayad: dos hombres y una mujer que en realidad es puesta por Cobos. Para ello, hay que mandar al tacho la democracia interna y dejar sin sus chances de llegar a una banca a personas que se lo ganaron legítimamente en unos comicios. En esas elecciones la gente del “Viti” no participó porque entonces se iban a otro partido, experimento que abortó con el piñazo electoral de agosto. Esa vez el intendente apoyó con logística y recursos a la lista que terminó perdiendo. Ganó una formada por el acuerdo interno entre el cornejismo, el cobismo, la gente de Enrique Vaquié y de Juan Carlos Jaliff.

Ahora, el tanteador está así: El presidente del Concejo Deliberante, Rodolfo Suárez, lo tiene conectado al inflador a Julio Cobos para cerrar el acuerdo. Se han reunido unas cuatro veces. Suárez le responde a Fayad y pretenden ocupar los lugares uno, tres y cinco de la “lista única modificada”. El tercero sería para Esperanza “Piru” Farías y el primero para el propio Roddy Suárez. El problema es que los que deberían salir de la lista no quieren saber nada con quedarse afuera. El martes, por caso, hubo una difícil reunión entre los seis candidatos a concejales de la lista, el presidente del partido Sergio Pinto y el ex presidente Alfredo Cornejo, quien capitaneó la lista que ganó la interna. Pero no hubo fumata. Ahora las negociaciones siguen adelante, en manos del propio Pinto y del presidente del comité de la Capital, Jorge “Topo” González.

Los plazos apuran porque aunque la UCR ya tiene experiencia en deshacer listas para forjar alianzas con extrapartidarios o para satisfacer a Fayad, las dos razones por las que los radicales desarman listas. La idea es dejar plazo suficiente para que un congreso del partido consagre los cambios, y tiempo para impugnaciones. El apuro es cerrar antes de que todo el mundo se vaya de vacaciones, porque luego contrarreloj es más difícil.

La pretensión más compleja de Fayad es que Roddy Suárez encabece la lista, porque significaría bajar a Dugar Chappel, el abogado líder del sindicato municipal que encabezó la lista ganadora de la interna. Hacia afuera nadie habla demasiado de lo que pasa. Sergio Pinto, del riñón de Cobos y que desde el 26 de noviembre de este año preside la Unión Cívica Radical en Mendoza, negó que exista un acuerdo de “lista única” encabezada por un hombre de Fayad. «No hay ninguna definición ni propuestas», afirmó y se limitó a expresar que existe un «proyecto de integración».

En el marco de las negociaciones, Fayad había enviado pedir el primer lugar para Rodolfo Suárez, quien asume la intendencia cuando Fayad no está. También pidió que lo bajen a Dugar Chapel, jefe del sindicato municipal y número uno en la lista oficial de la UCR. Pero esta última idea se habría atemperado.

La lista radical –hasta hoy- está compuesta por cinco integrantes de la lista ganadora y un miembro por la minoría, de las internas del 14 de abril. Dugar Chapel y el docente Patricio Poggi (que responden al cornejismo) son los primeros dos. La tercera es Cristina Duch, que entró por una combinación de la Ley de Cupos y el complejo sistema de preferencias de los radicales. Representa a la “Lista Amarilla” que fue derrotada en la interna aunque obtuvo minoría. Cuarto es el economista Lisandro Thomas, quien reporta a Enrique Vaquié. El quinto es Guillermo Yazlli, ex presidente del Concejo y familiar peleado a muerte con el intendente, ahora en el sector de Cornejo. La sexta candidata es Susana Sosa, de la Lista Amarilla, y la primera suplente es Susana Sitta, una abogada que le responde a Juan Carlos Jaliff. En la «previa», los que aceptarían salir de la lista son sólo Poggi y Cristina Duch. El puesto de Yazlli no es “entrable”, y la pelea por el primer lugar es muy dura.

«El plazo final para que los partidos presenten las alianzas es el 31 de enero y el 8 de febrero, las listas.»

Hay un asunto de conveniencias. A Fayad y su grupo político no les conviene de ninguna manera ir a elecciones en un partido aparte y correr el riesgo de perder con Cobos. Sería un suicidio político. Pero en el oficialismo partidario tienen prevenciones similares: “Si vamos en listas separadas y sucede la desgracia de perder por un punto con Fayad, que se va a victimizar a lo loco y usufructuar la gestión, el daño va a ser grande…” dice uno de los dirigentes que conoce esta trama. En un caso así, podrían suceder que obtengan dos concejales cada grupo, uno por la Izquierda y el último a diputar entre el PRO, el PD, el PJ y el socialismo. Con la UCR unida, podrían pelear hasta un quinto concejal si polarizan con la izquierda.

¿Y Cobos? El ex vicepresidente piensa en un partido que llegue unido a 2015 para pelear la gobernación y empujar una fórmula presidencial encabezada con él mismo. Tampoco quiere correr nuevos riesgos con Fayad y someterse a falsas denuncias o al escarnio al que el jefe comunal lo tiene acostumbrado, amplificado además por el aparato de medios paraoficial, tal como ocurrió con la falsa denuncia de la “jubilación de privilegios” de Cobos. Así es que un poco por razones políticas y otro porque se ha sensibilizado con la dura enfermedad que sufre Fayad, un cáncer de mediastino que el propio intendente hizo público, Cobos está sensible con el problema y quiere cerrar un acuerdo lo más pronto posible. Habrá que ver si hay acuerdo antes de fin de año, o si habrá que esperar a enero.

¿Qué pasa en el resto de las fuerzas? El peronismo ya tiene definida su lista de candidatos a concejales de Capital, donde prevalece La Corriente, el sector que lidera el vicegobernador Carlos Ciurca. Los candidatos son Sebastián Tapia, Bárbara Barraco (de Integración Azul), Victoria Rodríguez (Unidos y Organizados) y Natalia Irrazábal en los puestos principales. Por el lado del PRO y el Partido Demócrata, la alianza está en veremos, tras los pésimos resultados electorales de este año. El partido de Macri tiene un candidato, Gustavo Senetiner y los demócratas, César Sayavedra.

El Frente de Izquierda y de los Trabajadores, tras el estupendo 2013, espera un caudal de votos que ronde desde el 8 ó 9% del electorado. Para ello el objetivo es mantener la misma alianza de partidos que logró ubicar el 27 de octubre último a Nicolás del Caño en el Congreso Nacional.
mdzol.com

España: el gobierno aprobó la ley que vuelve a convertir el aborto en delito

aborto1
El aborto libre dejara de ser un derecho de la mujer solo ella con potestad de decidir sobre la interrupción del embarazo ya que su cuerpo es únicamente suyo, y volverá a ser un delito al aprobar hoy el Consejo de Ministros un nuevo proyecto de ley que seguramente aprobara la mayoría absoluta del Partido Popular.

Los medios progresistas titular: “El gobierno aprueba la ley del aborto más restrictiva de la democracia” (El País) y “El Partido Popular hacer retroceder 30 años a las mujeres” (Público). Las organizaciones feministas y la oposición anuncian movilizaciones y reuniones de urgencia para analizar la nueva legislación. El PSOE ya declaró su total oposición a la reforma que abroga la ley de 2010 que consagra la interrupción del embarazo sin que la mujer tenga que alegar causas.

El sistema actual de plazos que consagra el aborto como un derecho libre de la mujer durante las primeras 14 semanas de embarazo vuelve al anterior sistema de supuestos pero previsiblemente más restringidos. Entidades en defensa de los derechos de la mujer y de los derechos humanos insisten en que está nueva legislación es incluso más restrictiva que la de 1985 y que desde la vuelta de España a la democracia este es la ley más perjudicial para las mujeres.

La nueva ley establece que la interrupción del embarazo es un delito regulado del que se producen unos 120.000 abortos al año. La ley aprobada por los socialistas en 2010, Ley de Salud Sexual y Reproductiva, que contó con la aprobación de la mayoría de los españoles en los sondeos, establece “el derecho a la maternidad libremente decida por la mujer” que no tiene que invocar ningún motivo para abortar.

El proyecto que debe ser debatido y aprobado por el parlamento en los próximos meses se llamará Ley Orgánica de Protección de la Vida del Concebido y de los Derechos de la Mujer Embaraza. Solo se permitirá la interrupción del embarazo en dos supuestos: grave peligro para la salud física o psíquica de la mujer o en caso de violación. Se podrá realizar el aborto hasta la 22 semana de estación.

La malformación tiene que ser “incompatible con la vida” y debe diagnosticarla un comité médico cuyos miembros no puede trabajar en el mismo hospital. La publicidad de clínicas de abortos queda estrictamente prohibida.

Además, las jóvenes de 16 y 17 años tendrá que contar con la autorización de sus padres para interrumpir su embarazo y no como ahora que podían ejercer sin tutelas el derecho al aborto libre.

El ministro de Justicia, Alberto Ruiz Galardón, sostuvo que “la ley libera a la mujer de sufrir cualquier reproche penal”.

En el Congreso, los diputados de izquierda firmaron un «pacto por el derecho a la interrupción voluntaria del embarazo» surgido de un grupo de 200 asociaciones de mujeres, llamando a las diputadas del PP a unirse.

El presidente de la Federación de Planificación Familiar, Luis Enrique Sánchez, definió la reforma como «una vuelta a una situación como en los años 80, de mujeres españolas que van a Inglaterra y Francia para abortar si tienen el poder adquisitivo suficiente”. “ El resto irá a algún sitio clandestino», advirtió el ginecóloco Salim Chami.
Clarin.com

José Luis Gioja se paró y dio «un par de pasos»

Gioja_Jose_Luis
Tras las graves heridas que sufrió en el accidente con el helicóptero, en San Juan confirmaron que el gobernador sigue con su recuperación.

El gobernador de San Juan, José Luis Gioja, evoluciona favorablemente y realiza ejercicios de rehabilitación que en las últimas jornadas incluyeron «que se lo ponga de pie y que dé los primeros pasos», tras el accidente que sufrió meses atrás, cuando cayó el helicóptero oficial en el que viajaba en su provincia.

Así lo informó a Télam el subsecretario de Información Pública de la provincia, Luis Amin, quien precisó que «la rehabilitación anda muy bien, lo ponen de pie y ya da un par de pasos. Es un proceso lento pero sin pausa, él está haciendo un gran esfuerzo».

Además dijo que en los momentos en los que no se dedica a los ejercicios de rehabilitación, Gioja se mantiene informado respecto de la actualidad del país y mira algunas películas.

«La rehabilitación lo cansa mucho, es todo muy lento, pero tiene claro que los tiempos son los que los médicos determinen», concluyó Amin, sobre la situación clínica de José Luis Gioja .
lanacion.com.ar

#20deDiciembre: los súper abren con un «protocolo de emergencia» y hay monitoreo en redes sociales

saqueoUn equipo especial del Ministerio de Seguridad analiza hace varios días comentarios y las denominadas ‘keywords’ o palabras clave, de Twitter, Facebook y Youtube. Los súper chinos montaron un «protocolo preventivo» para prevenir ataques, a 12 años del estallido social que terminó con la renuncia de De la Rúa

Al cumplirse 12 años del día que el por entonces presidente Fernando de la Rúa decretara el estado de sitio, elemento determinante para que una gran parte de la sociedad decidiera salir a la calle a exigir cambios, el Gobierno monitorea desde hace unos días las redes sociales para prevenir saqueos.

Atentos a cualquier tipo de disturbio, en el Ministerio de Seguridad, encabezado por María Cecilia Rodríguez, admitieron que utilizan un software para rastrear en Twitter, Facebook y Youtube, las ‘keywords’ (palabras clave) como «saqueos» y otras que instiguen a generar un clima de tensión social.

Según indica el diario Clarín, el sistema advierte sobre los posibles casos y de inmediato se da aviso a la Policía Federal. La aplicación de esta herramienta responde a que los ataques aislados a comercios que se registraron en los últimos días se originaron a través de las redes sociales.

Al mismo tiempo, buscando transmitir tranquilidad a los ciudadanos y poner orden, se reforzó notablemente la cantidad de efectivos de la Federal en los barrios más vulnerables de la Ciudad, con un agente cada 100 metros. En provincia de Buenos Aires se aplica un plan preventivo similar.

En algunos barrios de Capital se reforzó la presencia policial con un agente cada 100 metros

En este escenario, algunos comerciantes chinos decidieron cerrar sus puertas en forma preventiva -desde ayer al mediodía y por lo menos hasta el sábado- para evitar ataques como ocurrió hace doce años y durante la reciente protesta policial en el interior.

El director ejecutivo de la Federación de Supermercados y Asociaciones Chinas de la Argentina, Miguel Calvete, admitió que «la situación es tensa». «Se está trabajando con una serie de medidas preventivas: reducción del horario de apertura, evitar el trabajo nocturno, trabajar con ingreso restringido o con persianas bajas», explicó.

Además, en declaraciones a Radio Mitre, explicó que se estableció un protocolo preventivo con distintas fuerzas de seguridad, «una especie de alerta temprana, en algunas zonas del Conurbano y con eso se evitaron algunos saqueos» en los últimos días.

«En la Argentina hay unos 10.700 puntos de venta y en Capital y el Conurbano 3.600. Los supermercados chinos emplean a 30 mil empleados y otro número similar que son familiares directos», añadió Calvete.

Yolanda Durán, empresaria que agrupa a otra de las cámaras de súper chinos, aseguró que hasta las últimas horas del jueves se trabajó con absoluta tranquilidad, sin incidentes. Pese a ello, muchos comerciantes decidieron trabajar con algunas precauciones especiales por temor a los rumores de robos y saqueos.

«Hoy no vamos a cambiar, vamos a trabajar igual. Hemos reforzado con vigilancia y en los lugares más sensibles quizás por temor pueden cerrar, pero si ayer trabajamos esencialmente no veo por qué hoy hay que cerrar; tenemos que brindar nuestros servicios y vender nuestros productos», sentenció.

Pero no sólo los comercios chinos están en alerta. Fernando Aguirre, vocero de la Cámara de Supermercados, indicó que si bien no está asegurado que el día sea totalmente tranquilo, aclaró que esta vez «se quedó afuera el factor sorpresa».

«El delincuente aprovecha el factor sorpresa y en este caso está fuera de consideración porque todo el mundo está advertido de las medidas que se están tomando, por lo que creemos que va a ser un fin de año más tranquilo de lo que se esperaba días atrás», declaró en radio La Red.

No obstante, aclaró que algunos afiliados de zonas marginales, donde la seguridad no está garantizada, podrían cerrar sus puertas. «Es la recomendación que le hacemos nosotros para resguardar su vida y la de sus empleados», resaltó.

Cabe recordar que el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, dijo ayer que se «han adoptado todos los esfuerzos correspondientes para las medidas preventivas del caso», pero reiteró que cada provincia tiene «la responsabilidad de la seguridad pública» ante eventuales saqueos y robos.

Fuente: Infobae

Un voto técnico

CarusoFerraro, Fosatti, Griffa, Caruso Lombardi y Pepe Romero aparecen con posibilidades de sumarse al Rojinegro. Los candidatos Luis Hilbert, Ricardo Magdalena y Eduardo Vega ya diagramaron su proyecto deportivo para el Colón que se viene.

Los tres candidatos que sueñan con presidir a Colón por los próximos cuatro años preparan una estrategia económica para afrontar los graves problemas heredados por la actual Comisión Directiva y también diagraman el proyecto futbolístico. Con respecto a esto último, la situación deportiva del Sabalero es muy complicada ya se encuentra en zona de descenso tras una pésima campaña en el Inicial. Por eso mismo, cada lista tiene su plan para evitar la pérdida de la categoría tras 19 años consecutivos en Primera. Olé te cuenta lo que sucederá en el fútbol rojinegro si el socio elije el domingo a Luis Hilbert, Ricardo Magdalena o Eduardo Vega.

El abogado Luis Hilbert es el único de los candidatos que ya participó de otras Comisiones Directivas. Primero con José Vignatti en la década del 90 y luego con Germán Lerche, en el 2006: fue su vicepresidente primero y al año renunció por profundas diferencias en la conducción. Hilbert la semana pasada se reunió con Ricardo Caruso Lombardi para que sea el entrenador, aunque el DT públicamente admitió que preferiría tomarse un descanso. Igual, la Agrupación Renacer Sabalero no pierde las esperanzas. Por lo pronto, ya acordó con Jorge Griffa para el cargo de coordinador de las inferiores.

En tanto, Ricardo Magdalena participará por primera vez en los comicios. El abogado y también empresario del rubro hotelería se jacta de que ningún integrante de su lista participó alguna vez de la vida política del club. Magdalena ya tiene su director Deportivo: Francisco Ferraro, técnico subcampeón con el Sabalero en 1997. Pancho se instaló en los últimos días en Santa Fe y se puso al frente de la campaña. Junto a él estarán ex jugadores del club: Adrián “Chupete” Marini, Rodolfo Aquino, Juan José Ferrer, Mauricio Risso, Pedro Uliambre, entre otros, quienes trabajarán en el fútbol amateur. ¿El técnico para la Primera? José “Pepe” Romero.

Por último, Eduardo Vega es quien más conoce los pasillos del club. Fue jugador en el rojinegro (76-78, 66 partidos; 13 goles) y médico del plantel en los últimos 22 años. Se lo recuerda por ingresar a la cancha en pleno partido e impedir un contragolpe de Atlético Rafaela, en 1992. Por ese motivo fue suspendido por un año para ingresar al terreno de juego y tuvo que cumplir con un arresto domiciliario de una semana. Esa jugada fue muy utilizada por sus seguidores en las redes sociales para demostrar lo fue capaz de hacer “Lalo” por Colón. Ahora, con el empuje de sus hijos y amigos decidió presentarse a las elecciones. Fue el único de los candidatos que no dio nombres para cargos importantes en el área fútbol. Sí recibió numerosos llamados de jugadores y técnicos para ponerse a disposición. Uno de ellos, Jorge Fosatti. Es muy probable que el uruguayo sea su técnico si gana el domingo.

Cada candidato tiene su proyecto deportivo para intentar escaparle al descenso. Ahora dependerá del socio.

Fuente: Olé

Golpeó brutalmente a una mujer en Zárate, quedó filmado pero está libre

BudanoEl acusado fue identificado como Fabián Darío Budano. En su Facebook se ven fotos con famosos, como Ricardo Fort y hasta condujo un programa de música local. El ataque ocurrió el 6 de noviembre en la Costanera de Zárate.

Un hombre quedó registrado en las cámaras de seguridad del Municipio de Zárate cuando golpeaba brutalmente a su mujer, se presentó la policía y ni siquiera fue demorado.

El agresor fue identificado como Fabián Darío Budano y la agresión ocurrió el 6 de noviembre en la Costanera de esa ciudad bonaerense.

Luego de la difusión del video, el agresor fue identificado como un habitué de la noche y del ambiente musical.

En su cuenta de Facebook tiene fotos con «Karina», «El Polaco» y otras figuras del ambiente musical. Además, tiene un video donde se ve una aparición suya en un programa de Ricardo Fort, como integrante de una banda de música liderada por el cantante de cumbia Gastón Angrisani, ex líder Los Moykanos.

También se ven mensajes enviados a sus amigos para ver el programa que tuvo en Canal Local de Zárate, «Q Lokura!», que se filmaba en el boliche «No te atrevas Lola!» de Campana.

Fuente: Online-911

Luz y Fuerza «acompañará» si estatizan las distribuidoras de energía

LUZ Y FUERZA
El secretario general del Sindicato Luz y Fuerza, Rafael Mancuso, dijo hoy que si el Gobierno estatizara las empresas distribuidoras de energía, en referencia a Edenor y Edesur, el gremio apoyará la decisión.
El secretario general del Sindicato Luz y Fuerza, Rafael Mancuso, dijo hoy que si el Gobierno estatizara las empresas distribuidoras de energía, en referencia a Edenor y Edesur, el gremio apoyará la decisión. Estas declaraciones se conocen luego de que el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, les transmitió a directivos de Edenor y de Edesur su disconformidad con la gestión de la crisis eléctrica y les advirtió que el Gobierno está dispuesto a estatizar el servicio si no mejora.

«Si el gobierno decide estatizar las empresas de energía, vamos a acompañar», aseguró el dirigente gremial en diálogo con La Red. Además Mancuso consideró que las principales razones de los cortes en el suministro de energía eléctrica son «la falta de inversión de las empresas» y la «falta de cuadrillas de trabajadores».

«Estamos en un momento bastante difícil. Nosotros la función del gremio la estamos cumpliendo, (estamos) haciendo lo posible para que se resuelva en el transcurso del menor tiempo», posible agregó.

«En esto también tienen que cooperar las empresas», deslizó. Mancuso asumió al frente de Luz y Fuerza tras la muerte de Oscar Lescano , histórico dirigente del sindicato, en septiembre.
tiempodesanjuan.com

EL PAPA: LA DIPLOMACIA DEBE FAVORECER LA CULTURA DEL ENCUENTRO

VATICANO
VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXIII – N° 245
FECHA 20-12-2013

Sumario:
– EL PAPA: LA DIPLOMACIA DEBE FAVORECER LA CULTURA DEL ENCUENTRO
– ¡EL NACIMIENTO DE JESÚS NO ES UN CUENTO!
– AUDIENCIAS
– ACTOS PONTIFICIOS

___________________________________________________________

EL PAPA: LA DIPLOMACIA DEBE FAVORECER LA CULTURA DEL ENCUENTRO

Ciudad del Vaticano, 20 diciembre 2013 (VIS).-El Papa ha recibido esta mañana, con ocasión de las fiestas navideñas, a los funcionarios del ceremonial de la República Italiana y de la Embajada de Italia ante la Santa Sede.

Francisco les ha dado las gracias por la ayuda, a menudo no visible, que le brindan en su ministerio, recordando especialmente la actividad diplomática que estaba detrás de la ceremonia del 19 de marzo de 2013, cuando el Santo Padre comenzó su ministerio petrino con una Misa solemne en la Plaza de San Pedro en presencia de los Jefes de Estado de todo el mundo.

“Por vuestro servicio estáis llamados a favorecer la cultura del encuentro -ha dicho- Sois funcionarios diplomáticos y todo vuestro trabajo está encaminado a que los representantes de los países, de los organismos internacionales, de las instituciones, pueden encontrarse de la forma más provechosa. Este servicio es muy importante. El aspecto ceremonial, más visible, tiene como fin lo que no aparece, el crecimiento de relaciones positivas, basadas en el conocimiento recíproco, en el respeto, en la búsqueda común de caminos de desarrollo y paz”.

El Santo Padre ha subrayado que los diplomáticos italianos tienen una carta clave: la del patrimonio cultural porque “en el mundo Italia ha sido siempre sinónimo de cultura, de arte y civilización. Y vosotros contribuis a que se valorice gracias a la cultura del encuentro y a que ese patrimonio repercute en el bien común, en aquello que Pablo VI llamaba “la civilización del amor”.

“La Navidad, que ya está cerca, es la fiesta del encuentro entre Dios y el ser humano. Se nos da un Niño que, en su persona, realiza plenamente este encuentro. Incluso quien no es cristiano se siente interpelado por el mensaje de la natividad de Jesús. Espero que cada uno de vosotros viva intensamente este misterio de amor y que el mismo anime en profundidad vuestro servicio”.

___________________________________________________________

¡EL NACIMIENTO DE JESÚS NO ES UN CUENTO!

Ciudad del Vaticano, 20 diciembre 2013 (VIS).- “No hay juego sin ti”, es el eslogan de los niños de la Acción Católica Italiana que han encontrado esta mañana al Santo Padre en la Sala del Consistorio del palacio apostólico vaticano. Los chicos y chicas han felicitado las navidades al Papa que les ha animado a ser siempre, dentro de la Iglesia, “piedras vivas unidas a Jesús”.

“La Navidad -ha dicho el Pontífice- es la celebración de la presencia de Dios que viene a estar entre nosotros para salvarnos. ¡El nacimiento de Jesús no es un cuento! Es una historia real, que sucedió en Belén hace dos mil años. La fe nos hace reconocer en ese Niño, nacido de la Virgen María, al verdadero Hijo de Dios, que por nosotros se hizo hombre. Y es en el rostro del pequeño Jesús que contemplamos el rostro de Dios, que no se revela en la fuerza o en el poder, sino en la debilidad y fragilidad de un recién nacido. Así es nuestro Dios; se acerca mucho, en un niño. Este niño -ha recordado- muestra la fidelidad y la ternura del amor sin límites con el que Dios rodea cada uno de nosotros. Por esta razón hacemos una fiesta en Navidad, reviviendo la misma experiencia de los pastores de Belén. Junto a muchos papás y mamás que trabajan duro todos los días, afrontando muchos sacrificios, junto con los niños, los enfermos y los pobres, hacemos esta fiesta, porque es la fiesta del encuentro con Dios en Jesús”.

Francisco les ha preguntado si realmente eran conscientes de que Jesús les quiere mucho y quiere ser su amigo. “Si estáis convencidos de ello -les ha dicho-, seguramente sabréis transmitir la alegría de esta amistad por todas partes: en casa, en la iglesia, en la escuela, con los amigos … Y por los enemigos, rezad para que se acerquen a Jesús… Así sabréis dar testimonio con un comportamiento de verdaderos cristianos, dispuestos a echar una mano a los necesitados… y también a aquel que no te quiere mucho… sin juzgar a nadie y, sin hablar mal de nadie, -ha concluido-. No son buena gente los que hablan mal de los demás… porque las habladurías no son cristianas… y es algo que no se tiene que hacer”.

___________________________________________________________

AUDIENCIAS

Ciudad del Vaticano, 20 diciembre 2013 (VIS).-El Santo Padre ha recibido hoy en audiencias separadas:

-Arzobispo Salvatore Pennacchio, nuncio apostólico en India y Nepal.

-Arzobispo Giovanni Tonucci, prelado de Loreto y delegado pontificio para el santuario Lauretano.

-James Bebaako-Mensah, nuevo embajador de Ghana que le ha presentado sus cartas credenciales.

-Ilaria Morali

___________________________________________________________

ACTOS PONTIFICIOS

Ciudad del Vaticano, 20 diciembre 2013 (VIS).-El Santo Padre ha nombrado al Padre Alfredo Espinoza Mateus S.D.B como obispo de Loja (superficie 11.476; población 621.000; católicos 574.000; sacerdotes 218; religiosos 362; diáconos permanentes 218) en Ecuador. El obispo electo, hasta ahora ecónomo de la Sociedad Salesiana de Ecuador, nació en Guayaquil (Ecuador) en 1958 y fue ordenado sacerdote en 1988. Es licenciado en Ciencias de la Educación por la Pontificia Universidad Católica de Ecuador. En su ministerio pastoral ha sido administrador de diversos colegios salesianas en Guayaquil, Manta y Riobamba; miembro de la Comisión permanente del Consejo Nacional de Educación Salesiana y del Consejo Económico de la Universidad Politécnica Salesiana de Ecuador; director de la Casa de Inspección de Quito y delegado de inspección del Fondo Vocacional de Ecuador. En 2008 fue nombrado delegado de los Padres Salesianos de Ecuador en el XXVI Capítulo general de la Sociedad Salesiana de San Juan Bosco.

Un carnicero mató a un joven de un tiro e hirió a otros dos en Berisso

BerissoFue anoche en Berisso. La víctima y los heridos fueron a increparlo a su casa y éste les disparó a dos de ellos y al tercero lo habría atacado con un machete. En la mañana habían discutido en el local del agresor, quien fue detenido.

Un carnicero mató de un tiro a un joven e hirió a otros dos, uno de un balazo y al otro de un machetazo, en la ciudad platense de Berisso.

El hecho ocurrió en la calle 159 entre 30 y 31 cuando las víctimas fueron a increpar al agresor a su casa, según informó el diario El Día de La Plata.

Fue en ese momento que se generó una discusión que terminó con el comerciante disparando contra los jóvenes.

Uno de ellos murió minutos después en un Hospital, mientras que el segundo estaba en muy grave estado por un disparo en la cabeza. En tanto, el restante habría recibido un machetazo en la cabeza.

Pero mientras los médicos trataban a los heridos, decenas de vecinos se dirigieron hacia la casa del comerciante e incendiaron su vivienda y auto.

En cuanto a las causas que originaron la disputa, se determinó que el probable detonante haya sido una discusión producida durante la mañana de ayer.

En el marco de un partido de fútbol que jugaban las víctimas cerca del local del carnicero, se habría originado la disputa.

Fuente: Online-911

Una mujer denunció que dejaron morir a su mascota cuando la embarcó en un vuelo

perroHabía despachado a su perro en un avión de Aerolíneas Argentinas; «Lo dejaron al sol», aseguró

«Murió de calor antes de embarcarse». Esa fue la razón que adujo el veterinario que lo revisó minutos después de que se confirmara que había fallecido. Se trata de un perro de raza pug que tenía previsto viajar con destino a Río Gallegos.

«Lo despaché a la 1.30, cuando el vuelo salía a las 3, y lo dejaron al sol», denunció indignada su dueña, de nombre Constanza. La mujer reclamó que las compañías aéreas «no se fijan cómo viajan las mascotas». El vuelo, de Aerolíneas Argentinas, salió desde Aeroparque.

Según comentó Constanza en diálogo con TN, el especialista que lo revisó precisó que el animal sufrió «un colapso de los pulmones y tuvo una hemorragia nasal».

Ya pasaron dos días de lo ocurrido y reclaman ahora una respuesta por parte de la empresa. «Aún no tuvimos ninguna», advirtió la dueña. LA NACION se comunicó con voceros de la compañía, pero hasta el momento no dieron su versión sobre lo ocurrido..

Fuente: La Nación

Sigue el efecto Bielsa

BielsaClaudio Vivas fue nombrado como nuevo entrenador de la Sub 20 chilena y asumirá el año próximo. Así, el ex hombre de Bielsa se suma a Jorge Sampaoli (DT de la Roja) y a Hugo Tocalli, quien es el Jefe Técnico de las Selecciones Juveniles de Chile.

Tras más de un mes de búsqueda, finalmente la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP), nombró al argentino Claudio Vivas como el nuevo entrenador de Selección Sub 20 de Chile. El rosarino viene de dirigir al Sporting Cristal de Perú y tiene experiencia con los pibes: estuvo a cargo de las Inferiores de Newell’s y de Estudiantes de La Plata.

El fútbol chileno confía en los argentinos. Tras la revolución que generó Marcelo Bielsa al mando de la Roja, los popes trasandinos han reiterado la convicción en los argentos. Pasó Claudio Borghi y actualmente está Jorge Sampaoli, quien clasificó a Chile al Mundial de Brasil. Además, el Jefe Técnico de las Selecciones Juveniles es Hugo Tocalli, mientras que su hijo Alejandro (fue PF de Argentina en la era Batista) está a cargo de la parte física.

A ellos se le sumará Claudio Vivas a partir del 15 de enero, a cargo del Sub 20, de la Rojita. Vivas tiene un largo recorrido como DT, tanto en juveniles como en mayores. Con los pibes arrancó en su ciudad natal, Rosario, en 1986, a cargo de la Escuela de Fútbol Infantil de Newell’s. Luego coordinó y dirigió a varias divisiones, trabajando en la Lepra hasta 1994. Más tarde, entre 2004 y 2007, fue coordinador de las juveniles de Estudiantes de La Plata; y en el 2008, coordinador deportivo de Atlas de Guadalajara. Como DT de Primera, entrenó a Argentinos, Racing, Instituto y Sporting Cristal; además de un largo recorrido como ayudante de Marcelo Bielsa en la Selección Argentina, Newell’s, Vélez, Atlas y América (México) y el Bilbao, en España.

Fuente: Olé

Confirman el procesamiento de Mangeri y queda a un paso del juicio oral y público

Jorge MangeriLa medida fue adoptada por la Sala VI de la Cámara del Crimen porteña. El portero acusado por el crimen de Angeles quedó procesado por los delitos de «abuso sexual con acceso carnal en grado de tentativa, agravado por haber causado un grave daño a la salud física de la víctima y femicidio agravado».

La Cámara del Crimen volvió hoy a confirmar el procesamiento y la prisión preventiva para el portero Jorge Néstor Mangeri por el crimen de Angeles Rawson, con la nueva calificación de «abuso sexual en grado de tentativa y femicidio agravado».

El fallo fue dictado hoy por la Sala VI del mencionado tribunal, que de esta manera dejó al imputado Mangeri al borde del juicio oral y con una pena en expectativa de prisión perpetua.

Con la mayoría de los jueces Mario Filozof y Ricardo Pinto, la Cámara confirmó la readecuación a la calificación impuesta por el juez de instrucción Javier Feliciano Ríos el pasado 22 de noviembre, la que había sido cuestionada por la defensa de Mangeri, ejercida por Miguel Angel Pierri y Marcelo Biondi, en su apelación.

Mangeri seguirá preso en el penal de Ezeiza con la acusación de haber cometido un «abuso sexual con acceso carnal en grado de tentativa agravado por haber causado un grave daño a la salud física de la víctima en concurso real con el de femicidio también agravado por haber sido cometido criminis causae”.

En cambio, si bien también confirmó el procesamiento, el juez Julio Lucini votó en disidencia con esa calificación, sostuvo que para él no se configuraba el «femicidio» y que el delito por el que debe responder Mangeri es el de un homicidio agravado criminis causae, aunque esta figura también prevé la prisión perpetua.

Lo que también confirmó la Sala VI es que el ataque sexual fue el móvil del crimen, tal como lo había plasmado el juez Ríos en el último procesamiento.

«Cobra relevancia el informe confeccionado por la última junta médica, un aporte científico que permite, a la luz de la descripción de las lesiones que mostraba el cuerpo de la occisa, considerar como razonable la hipótesis que el imputado habría atentado contra la integridad sexual de la joven previo a su muerte», señala el fallo difundido hoy por el Centro de Información Judicial (CIJ) de la Corte Suprema.

La Cámara sostiene que de acuerdo a las conclusiones del Cuerpo Médico Forense, las lesiones paragenitales que presentaba la víctima en los muslos y la ingle son «compatibles con las del tipo defensivo, de producción contemporánea entre sí y compatibles con las observadas en las agresiones sexuales».

«Los motivos expuestos permiten de manera plausible sostener, con apoyo en esta nueva prueba de cargo, que el imputado, previo a dar muerte a Angeles Rawson a través de una asfixia mixta, intentó accederla carnalmente mediante violencia», señala el fallo.

Angeles «Mumi» Rawson (16) desapareció el lunes 10 de junio cuando regresaba a su casa del barrio porteño de Palermo, y al día siguiente su cadáver fue hallado en el predio de la CEAMSE de la localidad bonaerense de José León Suárez.

Por el crimen fue detenido Mangeri, quien se autoincriminó cuando declaraba como testigo ante la fiscal del caso, María Paula Asaro.

Los estudios de ADN determinaron que había perfil genético del portero debajo de tres uñas de la mano derecha de Ángeles -con un 99,9 por ciento de precisión en el caso del dedo índice-, lo que sugiere que ella alcanzó a rasguñarlo en un intento de defensa.

La junta médica determinó que Angeles murió sofocada y estrangulada por su asesino en una maniobra que no duró más de cinco minutos y antes de que su cuerpo ingresara a la compactadora de basura.

Los expertos ubicaron la data de muerte entre las 11 y las 17 del 10 de junio, confirmaron que la víctima presentaba lesiones defensivas y que el asesino, antes de asfixiarla, le dio una paliza en la que le provocó siete fracturas: en la clavícula, la primera vértebra dorsal y cinco costillas.

Fuente: Online-911

Los clubes deberán ponerse al día

afaLa AFA instó a los equipos a que tengan “abonadas todas las remuneraciones del plantel profesional”. Sino no podrán incorporar jugadores.

La AFA hizo oficial esta noche la exigencia hacia los clubes de que estén al día con sus planteles para poder incorporar refuerzos durante este receso de temporada.

“Tener abonadas todas las remuneraciones al plantel profesional de fútbol al mes de diciembre de 2013 incluido”, resalta el Boletín Oficial enviado por la AFA.

Y amplió: “Con el objeto de adecuar la realidad económica y financiera de los clubes a las nuevas contrataciones de futbolistas, a partir del día de la fecha regirá una nueva y única modalidad para poder ingresar contratos a la oficina de jugadores de esta Asociación”.

De esta manera, y luego de lo que le sucedió a Colón de Santa Fe, que todavía no logra salir de la crisis, las instituciones deberán ponerse al día con los sueldos para incorporar nuevas piezas a sus respectivos planteles.

Fuente: DyN

Cameron dice que se pueden aprender lecciones tras el derrumbe parcial del techo del teatro Apollo

David CameronEl primer ministro británico, David Cameron, se mostró hoy convencido de que se pueden «aprender lecciones» tras el derrumbe parcial del techo del teatro Apollo en Londres durante una representación, que causó 76 heridos, siete de ellos con lesiones graves.

«Estoy seguro de que habrá lecciones que aprender de lo que ha sucedido y tenemos que asegurarnos de que son apropiadamente aprendidas y examinadas. Estoy seguro de que así será», dijo Cameron en una conferencia de presa al término de la cumbre de líderes europeos celebrada este jueves y viernes en Bruselas.
Cameron afirmó que estuvo siguiendo las novedades sobre este «suceso absolutamente horrible» desde dispositivos móviles mientras participaba en el encuentro de jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea y que se mantuvo en contacto permanente con su equipo.
El primer ministro británico elogió la actuación «brillante» y el «trabajo fantástico» de los servicios de emergencia y otros profesionales que participaron en la asistencia a los espectadores del teatro, construido en 1901.
El suceso ocurrió en uno de los teatros del popular West End de Londres, muy cerca de Picadilly Circus, cuando parte de la mampostería del techo se desplomó sobre la platea durante la representación de la obra El curioso incidente del perro a medianoche. El derrumbe parcial del techo del teatro Apollo se produjo unos 45 minutos después de que empezara la obra y muchos testigos pensaron que el ruido previo que escuchaban era parte de la representación.

Fuente: La Vanguardia

El tránsito arrancó muy complicado y dicen que será peor esta tarde

transitoHay piquetes, marchas y un mayor caudal de vehículos. Y por la tarde arranca el éxodo por el fin de semana.

Por una combinación de marchas, piquetes, mayor caudal de autos y algunos accidentes, este viernes arrancó con el tránsito muy complicado en la Ciudad. Y la situación podría empeorar durante la tarde, cuando junto con la hora pico del regreso, se prevé que comenzará el éxodo del fin de semana, que muchos alargarán hasta después de Navidad gracias al asueto.

Desde primera hora, los principales accesos como la Panamericana, la Autopista del Oeste y la Riccheri, presentaban tránsito muy cargado, con frenadas intermitentes y algunos accidentes menores que entorpecían la circulación.

En la General Paz, también el tránsito era muy intenso y se avanzaba a paso muy lento. Para empeorar las cosas, a la altura de Gaona había una camioneta detenida sobre el carril rápido que generaba un caos para los automovilistas.

En el Centro, manifestantes cortaron el tránsito desde las 8:30 sobre las avenidas Corrientes y Callao y Belgrano a la altura de Entre Ríos. En este caso, las protestas son trabajadores de
cooperativas de izquierda, como el Movimiento Popular la Dignidad, que reclaman un incremento salarial al Gobierno de la Ciudad.

Los cortes generaban importantes demoras y el tránsito era desviado por las calles laterales. También había un corte total en la esquina de México y Urquiza por una manifestación.

Además, esta tarde organizaciones políticas y agrupaciones de izquierda marcharán a Plaza de Mayo, al cumplirse 12 años de la crisis de 2001. El inicio de la protesta está previsto para las 17:30 con un acto en avenida de Mayo y 9 de Julio, y luego la columna se dirigirá hacia la Plaza de Mayo.

Fuente: Clarín

Al menos 12 muertos y 25 heridos en atentado contra peregrinos chiíes en Irak

atentadoAl menos 12 personas murieron hoy y 25 resultaron heridas en un atentado suicida contra peregrinos chiíes en el sur del Bagdad, informaron a Efe fuentes de policiales iraquíes.

Las fuentes no descartaron que aumente la cifra definitiva de víctimas mortales debido a la gravedad de muchos de los heridos en la explosión, registrada en la zona de Al Daura.

El suicida detonó el cinturón de explosivos que llevaba adosado al cuerpo en medio de los fieles chiíes, blanco en los últimos días de varios atentados.

Las víctimas se dirigían a pie a la ciudad santa de Kerbala, unos 110 kilómetros al sur de la capital iraquí, para conmemorar los cuarenta días que siguen al aniversario del martirio del imán Husein, nieto del profeta Mahoma y muy venerado por los chiíes.

El pasado martes, al menos nueve peregrinos chiíes murieron en varios ataques, mientras que el lunes fallecieron otros nueve en un ataque armado en la ciudad de Mosul, en el norte del país.

Irak sufre un repunte de la violencia sectaria y de los atentados terroristas, que causaron durante el mes de noviembre la muerte de 948 personas, la mayoría de ellas civiles, según cifras del Gobierno.

Fuente: http://globovision.com/

Un diario británico intervino teléfono celular de Kate Middleton

Prince WilliamEl teléfono de la duquesa de Cambridge, Catalina Middleton, esposa del príncipe Guillermo de Inglaterra, fue intervenido por personal que trabajaba para el desaparecido periódico News of the World de Rupert Murdoch, según demostró un tribunal londinense.

“Se sabía de ayudantes de la realeza que habían sido objetivo de las escuchas del periódico”
Según reporta la agencia Reuters, el fiscal Andrew Edis dijo a la corte en Old Bailey que se halló una copia de un mensaje que Guillermo envió al teléfono móvil de su mujer en la casa del ex director de la sección del periódico dedicada a la realeza en 2006.
¿Qué opinas sobre las intervenciones telefónicas?
Guillermo y Catalina se conocieron cuando eran estudiantes en la Universidad de St. Andrew, en Escocia, en 2001 y se casaron en una ceremonia espectacular en abril de 2011, la cual siguieron hasta 2 mil millones de personas en todo el mundo.
El tribunal también escuchó extractos de las transcripciones de un mensaje que Guillermo dejó a su hermano menor, Enrique.
Hubo más intervenciones
Los antiguos editores Andy Coulson y Rebekah Brooks están siendo juzgados junto con otros cinco acusados de una serie de delitos que ellos niegan, y que incluyen conspiración para interceptar ilegalmente mensajes de voz de sus teléfonos móviles.
Aunque se sabía de ayudantes de la realeza que habían sido objetivo de las escuchas del periódico, es la primera vez que se revela que los miembros de la familia real también fueron víctimas.

Fuente: Univisión

Dólar oficial abre estable a $ 6,405

dolarEl dólar oficial opera sin cambios en casas de cambio y bancos de la city porteña a $ 6,355 para la compra y a $ 6,405 para la venta. El BCRA finalizó ayer con un saldo neutro mientras que el miércoles compró u$s 70 millones y el billete registró una fuerte alza de cuatro centavos y medio.

«El dólar oficial en las últimas ruedas se encuentra más pedido, sin embargo el BCRA sigue de cerca la cotización y lo frena con intervenciones a media rueda. Eso ayer no sucedió» explicaron.

En el segmento mayorista la divisa ayer subió a $ 6,40 comprador y $ 6,405 vendedor. Los exportadores de cereales y oleaginosas liquidaron la última semana u$s 275 millones, 33,2% menos que los u$s 411,8 millones contabilizados en el mismo período de hace un año atrás.

Así surge de la información brindada semanalmente por la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC). Allí se señaló que en lo que va del año los exportadores liquidaron u$s 22.504,2 millones, cifra apenas por encima de los u$s 22.312,7 millones registrados en el mismo lapso de 2012.

De esta manera, las cerealeras siguen liquidando a un ritmo inferior al del año pasado, aun cuando la cosecha de granos este año superó las 105 millones de toneladas, y resultó 16,4 por ciento mayor a la anterior.

Por su parte, el dólar informal ayer operó con una caída de once centavos a $ 9,64 comprador y a $ 9,69 para la venta en las cuevas relevadas por ámbito.com.

Mientras, el euro oficial opera sin variaciones a $ 8,72 para la compra y a $ 8,90 para la venta.

Fuente: Ambito

Elevan a 20 mil pesos el monto máximo de transferencias por cajero automático

cajeroLo resolvió el Directorio del Banco Central (BCRA). El monto máximo para las transferencias inmediatas por Internet continuará siendo de 50.000 pesos

El Directorio del Banco Central (BCRA) resolvió elevar de 10.000 a 20.000 pesos el límite máximo para realizar transferencias inmediatas a través de cajeros automáticos.

Dichas operaciones son además gratuitas, ya que según el esquema de costos dispuesto por el BCRA, toda transferencia por medios electrónicos que no supere los 20.000 pesos no tiene costo alguno.

El monto máximo para las transferencias inmediatas realizadas a través de Internet continuará siendo de 50.000 pesos, como hasta el presente.

Se consideran transferencias inmediatas aquellas que tienen acreditación en la cuenta del beneficiario en el mismo momento en que son enviadas y se podrán realizar todos los días durante las 24 horas.

Los bancos estarán obligados a realizar la acreditación inmediata en línea los días hábiles entre las 8 y las 18 y, fuera de ese horario, se acreditan durante la siguiente franja horaria de 8 a 18, siempre que se trate de un día hábil.

Fuente: Los Andes

Campagnoli denunció que la SIDE protegió al hermano de una ministra

CampagnoliHabrían borrado escuchas sobre lavado para proteger al pariente de la titular de Defensa.

El fiscal José Campagnoli, antes de ser suspendido, denunció que la oficina de observaciones judiciales de la SIDE (OJOTA) habría ocultado el contenido de parte de las escuchas telefónicas que comprometían a Diego “el boletero” Rodríguez, el hermano de la ministra de Seguridad de la Nación, María Cecilia Rodríguez, informaron a Clarín fuentes judiciales.

A principio de noviembre, Campagnoli había pedido al juez de instrucción Fernando Caunedo la intercepción de los teléfonos de Rodríguez –quien fue el nexo entre la barra brava de River y el ex presidente del Club José María Aguilar–, de Fabio “el mundo” Pena –otro hincha- y del zar de los casinos de Entre Ríos, Daniel Mautone, entre otros.

Tal como informó Clarín en exclusiva el domingo, la investigación de Campagnoli sobre el “boletero” Rodríguez fue una de las causas ocultas por las cuales la Procuradora General de la Nación, Alejandra Gils Carbó, promovió la semana pasada la suspensión del ex titular de la fiscalía de Nuñez-Saavedra. Los casetes con las escuchas iba a buscarlos un oficial de la Policía Metropolitana a la OJOTA, los desgrababa y los entregaba al juzgado. De esas primeras intercepciones surgió cuando “el mudo” Pena le ofrece a Rodríguez lavar, a través de su empresa, “300 millones de pesos” de la empresa “Austral Construcciones” de Lázaro Báez. Pena la explica cómo podría simularse la entrega de facturas en blanco a Austral Construcciones. Durante las conversaciones se habla de los contactos que tendrían en “Balcarce 50”, la sede de la Presidencia y de las gestiones que podría hacer “una ministra”, que no es Rodríguez. Además del cruce de los números telefónicos surge un contacto en común del “mudo” Pena, Rodríguez, y Leonardo Fariña, investigado por el juez federal Sebastián Casanello por supuesto lavado de dinero junto a Báez en la causa principal del escándalo.

Pero a partir, aproximadamente del 22 de noviembre los casetes empiezan a llegar desde la OJOTA en blanco bajo el rótulo sin novedad. En esos días ya corrían los primeros rumores de cambios de gabinete. Además, la intercepción telefónica se filtró y un ex alto empleado de River de apellido Poggi se presentó en la causa y el juez Caunedo le dio la eximición de prisión. Las intervenciones telefónicas que realiza la OJOTA a pedido de los jueces son secretas.

Pero Campagnoli fue suspendido de su fiscalía el jueves y reemplazado por la fiscal subrogante Claudia Katok. Llamativamente, la Procuradora nombró como coadyuvante a Cristina Caamaño, ex secretaria de Seguridad de Nilda Garré. Hasta la semana pasada, Caamaño era secretaria de Cooperación con los Poderes Judiciales y la semana pasada le aceptaron la renuncia con la llegada de Rodríguez a Seguridad.

Antes de ser suspendido, Campagnoli le advirtió al juez Mautone sobre la filtración que permitió la presentación de Poggi y dijo que la OJOTA omitió informar sobre el contenido de una gran cantidad de conversaciones entre los investigados porque el dato de las llamadas surgía de los informes de las empresas telefónicas. Campagnoli había propuesto allanar la OJOTA SIDE por estas irregularidades pero el juez Caunedo le dejo esa decisión “caliente” a Casanello.

Fuente: Clarín

Kicillof dijo que el nuevo acuerdo de precios para todo 2014 “no es un congelamiento»

KicillofLo lanzó junto a Capitanich y Augusto Costa. Lo firmaron los principales supermercadistas e industriales. Entrará en vigencia el 1 de enero.

El Gobierno nacional firmó hoy con representantes de las principales cámaras de supermercados un acuerdo de precios que regirá desde el primero de enero próximo para cerca de 180 productos.

Participaron de la firma de acuerdo el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich; el ministro de Economía, Axel Kicillof y el secretario
de Comercio, Augusto Costa.

El anuncio contó con la palabra del ministro de Economía, quien rompió así un largo silencio. Allí, contó que el acuerdo será por todo el año 2014 y entrará en vigencia desde el 1 de enero.

«El mercado interno ha facilitado el consumo y la rentabilidad», dijo el ministro quien aseveró que «no es un congelamiento ni un control de precios: es un acuerdo voluntario». Y agregó: «Presentamos hoy una canasta particular para tomarla como referencia y poder dar cierta pauta y transparencia para todos los consumidores, y alcanza a 175 o 200 productos».

Y criticó a quienes «han tratado de fogonear» que se trataba de una medida compulsiva oficial, sin acuerdo de los sectores involucrados.

Por su parte, el secretario de Comercio, Augusto Costa, dijo hoy que «el convenio que firmamos con las principales cadenas de supermercados, también las regionales y los proveedores, tiene que ver con un compromiso de parte del Estado y el sector privado de trabajar juntos hacia una mayor previsibilidad en precios claves de la canasta de consumo».

El acto fue anunciado en el Salón de las Mujeres Argentinas de Casa de Gobierno, sin la presencia de la Presidenta de la Nación.

Fuente: Clarín

Mar del Plata: jubilado mató a tiros a vecino tras discusión

policiaUn jubilado mató a balazos a un vecino con el que discutió en la ciudad de Mar del Plata, se informó hoy.

El hecho ocurrió en la tarde de ayer, alrededor de las 16.30, en la calle Talcahuano al 100, donde se pelearon Ramón Roldán y Alberto Jorge Lambert, de 75 años.

Fuentes policiales informaron a DyN que el jubilado le disparó varios tiros en el abdomen a Roldán, quien murió poco más tarde.

Después del crimen, la Policía detuvo al sospechoso en su casa de la calle Güiraldes al 6000.

El detenido fue alojado incomunicado en dependencias de la comisaría quinta de Mar del Plata, donde se instruyeron actuaciones por «homicidio».

Fuente: Diario Hoy

Recién operado, lo asaltaron y se lo llevaron secuestrado

operadoEs un jubilado de 73 años. Salía de la casa de su novia y a las 2 cuadras lo abordaron varios ladrones. Lo hicieron volver y robaron en el chalé mientras él estaba cautivo en el auto. “Todavía tiemblo”, dijo.

e cortaron el camino a dos cuadras de la casa de su novia y se le subieron a su Honda City armados. Los asaltantes sabían todos sus movimientos diarios. Primero lo obligaron a volver al chalé. Allí entraron, robaron plata y salieron en menos de dos minutos. Después, con el hombre de rehén, anduvieron con el coche a toda velocidad por la misma zona donde supuestamente lo buscaba la Policía. El golpe terminó cuando el vehículo se empezó a quedar sin nafta.

Todo sucedió ayer a la mañana en Morón y los ladrones escaparon con $ 13.000 y tres celulares.

La víctima, Roberto Gali, es jubilado y tiene 73 años. Hace unos días lo operaron por un cáncer de próstata: tiene colocado un drenaje que sale del abdomen y termina en una bolsa fijada a una pierna.

Según la Policía, los delincuentes venían de robar otra casa en Castelar. “Mientras manejaban a 150 kilómetros por las calles del barrio, uno hablaba con tranquilidad por handy con el papá y le contaba cómo iba el robo (ver “ ¿Todo bien…”).

Por la velocidad que íbamos en un momento pensé que nos matábamos ”, le dijo Gali a Clarín.

El hecho empezó a las nueve y media de la mañana. Gali salió con su Honda City color gris de la casa de su novia, ubicada en un barrio de casas coquetas de la calle Beruti al 200. “A 200 metros dos autos se me cruzaron en el camino. Enseguida tres hombres bajaron de uno de los coches y se subieron al mío. Uno se puso a conducir y los otros iban detrás. Yo quedé en el asiento del acompañante. ‘ Agachate y quedate con los brazos cruzados mirando el piso ’, me advirtió uno de los ladrones”, recordó el jubilado.

Los hombres le preguntaron dónde vivía y él les respondió que en Moreno, pero que se había quedado a dormir en la casa de su novia. “Sabían todos mis movimientos. ‘¡Qué vas a vivir en Moreno, viejo. Si te vemos salir todos los días de esa casa!’, me dijeron.

Ahí me sacaron 3.000 pesos, que tenía para pagar mi dentadura, y el celular”, comentó.

Los delincuentes volvieron en el Honda a la casa de Beruti al 200 y estacionaron en la puerta. “Yo les abrí el portón electrónico. A mí me dejaron en el auto con uno de ellos. Dos entraron y sorprendieron a la empleada y a mi novia, que estaba en su oficina separando unos pagos. ‘ Si no nos das plata, te matamos a tu marido que lo tenemos en el auto ’, le dijeron a Cristina y le sacaron $ 10.000”, indicó la víctima y agregó: “Por suerte la semana pasada mi novia se compró su camioneta, porque si no le robaban ese dinero también”.

Los ladrones, que tenían entre 25 y 30 años, revisaron los dormitorios del chalé y se fueron. Cristina llamó al 911 y la Policía empezó a buscar el Honda. Gali destacó que “por suerte” en el momento del asalto no se encontraba en la casa el hijo de su novia, que tiene síndrome de Down.

Los asaltantes se llevaron a Gali secuestrado y empezaron a dar vueltas por el barrio.

“Les gustaba mi auto. Decían: ‘¡Qué máquina, viejo!’. Me preguntaban cómo lo había comprado. Yo les contesté: ‘Tengo porque laburé y me di el gusto’.

Ibamos a 150, 160 kilómetros, doblaba en las esquinas como si fuera ‘Rápido y Furioso’”, describió el jubilado, en referencia a la famosa película.

El hombre añadió que en un momento un delincuente se dio cuenta de que estaba recién operado.

“‘¿Qué tenés ahí, qué te sale por el pie?’, me dijo. Y yo le contesté: ‘El drenaje de la próstata porque tengo cáncer y me operaron hace poco’.

Entonces el ladrón me respondió: ‘Pero la puta madre, qué cagada, viejo’.”, recordó la víctima.

La banda lo tuvo como rehén unos 20 minutos. Cuando el Honda se estaba quedando sin nafta, los ladrones pararon el coche en Tres Arroyos y Balbín, en Haedo, a sólo 10 cuadras de la casa de la novia del jubilado, y se fueron en otro auto que los seguía. “Todavía tiemblo, pero a gracias a Dios estoy vivo”, aseguró Gali tras la pesadilla.

Fuente: Clarín

Problemas para volar por un paro de controladores

pasajerosAfectó al Aeroparque y provocó demoras y cancelaciones en el comienzo del éxodo navideño

Un paro de controladores aéreos en reclamo de mejoras salariales afectó ayer vuelos de distintas compañías comerciales, que sufrieron demoras y cancelaciones en el aeroparque metropolitano Jorge Newbery.

La medida de fuerza se extendió durante gran parte de la mañana, hasta que cerca del mediodía los representantes gremiales de los controladores en conflicto acataron la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo. Los vuelos cancelados -dos a Tucumán y uno a Salta, Jujuy, Mendoza y Neuquén- afectaron a pasajeros de LAN, Aerolíneas Argentinas y Austral, que debieron aguardar varias horas la reprogramación de los servicios, en un día en el que comenzó a registrarse el importante movimiento de viajeros que caracteriza a los días previos a la Navidad.

La medida de fuerza había sido anunciada por los controladores aéreos afiliados a la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) hacía dos días, en el marco de un paro que se extendía a otras organizaciones sindicales opositoras al Gobierno.

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, anunció ayer que el Poder Ejecutivo había «propiciado la conciliación obligatoria» por tratarse de «un servicio público esencial». Al hablar con la prensa en la Casa Rosada, el funcionario indicó que dialogó al respecto con el ministro de Trabajo, Carlos Tomada.

Aerolíneas Argentinas y Austral anunciaron que sus servicios serían afectados por «demoras o reprogramaciones» por la medida de fuerza de los controladores aéreos y solicitaron a sus pasajeros que antes de dirigirse a los aeropuertos consultaran el estado de sus vuelos a través de la página web www.aerolineas.com , o llamando al call center : 0810-222-86527. «De esta manera, se podrán minimizar los problemas provocados por demoras o reprogramaciones de vuelos», se indicó a través de un comunicado.

En tanto, la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) precisó que la medida de fuerza «iniciada por un grupo de trabajadores aeroportuarios, en su mayoría del norte del país», afectó las operaciones aéreas hacia y desde las terminales aeroportuarias de la Regional Norte, incluyendo los destinos de Tucumán, Salta, La Rioja y Jujuy»..

Fuente: La Nación

Proponen incorporar la educación financiera a la currícula de la primaria

educacionSe promueve retomar la cultura del ahorro para desarrollar habilidades en los niños que les permitan, de grandes, alcanzar sus objetivos

Tiene más posibilidad de llegar a tener una casa, un auto o lo que necesite un joven de 30 años que en su niñez haya tenido una experiencia del ahorro que otro que carezca de ella. Así lo afirman quienes ven en la cultura del ahorro y la educación financiera una herramienta para promover habilidades que permitan a los niños hacer posibles sus sueños.

Por eso proponen incorporar el ahorro como una asignatura de la currícula escolar desde el nivel primario. Pero no sólo aluden al dinero, sino también a los recursos naturales y materiales. De esa forma, la inflación, un dólar con numerosas cotizaciones y otras condiciones económicas de la coyuntura no resultarán obstáculos.

Las mismas habilidades se pueden incorporar con actividades que favorezcan la planificación y el diseño de un procedimiento hacia la consecución de una meta. Puede tratarse de útiles escolares, mobiliarios, recursos naturales como el agua, el gas, la luz.

«Es conmovedor ver a los niños en clase que toman en sus manos el chanchito (alcancía) que pesa mucho más que aquel día cuando pusieron adentro la primera moneda. Eso transforma a las personas porque les abre un mundo de posibilidades jamás pensadas», dijo Valerie Meza de León, directora de programas para América latina y el Caribe de Aflatoun, una asociación dedicada a la promoción de la educación social y financiera en la niñez y tiene convenios con organismos no gubernamentales en 102 países.

En la Argentina, el programa de Aflatoun es presentado por el Instituto Abierto para el Desarrollo y Estudio de Políticas Públicas (Iadepp), que recientemente realizó una «Semana del ahorro infantil» en Buenos Aires, para la que contó con el apoyo del Banco Hipotecario.

Pero la idea no es nueva. En 2007 un proyecto de ley del entonces senador mendocino Celso Jaque promovía el retorno a la libreta de ahorro postal en las escuelas y llegó a tener media sanción de Senado. Esa libreta fue una herramienta con la que contaron los alumnos argentinos entre 1914 y 1995 y, sobre todo, fue muy importante entre las décadas del 40 y 60.

La misma Aflatoun tuvo una primera experiencia hace pocos años en la ciudad de Rosario, en la provincia de Santa Fe.

CONTEXTO INFLACIONARIO

El contexto inflacionario que vive la Argentina no es, para Meza de León, impedimento para la enseñanza del concepto del ahorro. Citó actividades en escuelas de Zimbabwe, donde la inflación era alta y los niños decidieron ahorrar materiales para la escuela porque no tenían suficientes. «Esto les da una posibilidad de pensar más allá de las condiciones económicas del país y de lo que tienen», dijo.

Según la aplicación del programa en otros países, Meza de León destaca que «más que la calificación» que se pueda dar al alumno por su conocimiento de los contenidos, consideran «su capacidad de tomar decisiones financieras o económicas».

«Nuestra idea es apoyar que esto sea una herramienta de vida. Lo vemos más como una perspectiva de habilidades para la vida que como una disciplina, porque si no lo experimentas es muy difícil que lo aprendas», dijo. Y ejemplificó: «Si nunca practicaste el ahorro y a los 30 años necesitas una casa, un auto o lo que sea, es muy difícil que creas que es posible obtenerlos».

«La palabra ahorro parece haber dejado de tener vigencia, casi como pasó con la palabra chomba», reflexionó el empresario agropecuario Gustavo Grobocopatel en la apertura de la «Semana del ahorro infantil», en la que destacó la importancia de la previsión y el ahorro en la planificación de políticas públicas. Esa semana, que se hizo entre el 27 de noviembre y el 3 de diciembre, incluyó encuentros en el Senado de la Nación, en el Centro Municipal de Exposiciones de San Isidro e intervenciones callejeras.

Según Jorge Álvarez, director de Iadepp, «fue una iniciativa para dar un primer paso hacia el debate sobre la conveniencia de incorporar a la currícula de la escuela primaria la educación financiera». Destacó la importancia de verificar, a través de experiencias concretas en el aula, que los recursos no son infinitos y que se puede optimizar su uso.

NO SÓLO PARA RICOS

Para la realización de esta iniciativa, Álvarez golpeó muchas puertas de bancos y entidades, en gran parte de los cuales afirmaban que era «inimaginable» asociar la idea del ahorro con los niños en este momento histórico. «Nos decían que no podíamos hablar de ahorro con la cantidad de chicos que no tienen para comer», dijo Álvarez.

Y agregó: «Se parte de la idea de que el ahorro es algo para lo que los niños están vedados y que es una práctica sólo de los ricos. Nosotros ponemos el concepto del ahorro infantil para dar visibilidad a la cultura del esfuerzo y de la planificación y a la formación de sujetos independientes y libres que cuando sean adultos puedan planificar y prever su futuro».

Para esto, el niño no sólo debe poder cuidar su dinero, sino también saber en qué época comprar determinados productos perecederos, qué hacer con la basura y estar atento a cerrar una canilla que alguien dejó abierta sin motivo.

«Todos los niños, aun los más pobres, tienen diariamente en sus manos un dinero o un recurso; algunos lo tienen en una cantidad y otros, en otra. No discutimos eso, sino cómo se trabaja el proceso educativo que le permita al niño ser consciente de lo que tiene y prever qué hacer con ese dinero», dijo Álvarez, quien propone una ley que prevea el ahorro o la educación financiera como una materia en el nivel primario, así como la 26.150 estableció la educación sexual integral.

El proyecto de Iadepp cuenta con el apoyo también de la Escuela ORT (sede Belgrano), cuyos alumnos de cuarto y quinto años diseñarán una plataforma online para difundir iniciativas y en marzo próximo harán una campaña de sensibilización.

El cierre de la «Semana del ahorro infantil» se hizo en la Escuela Nº 1 de San Fernando, donde se llevó a cabo la experiencia piloto de ahorro escolar en 1881, que permitió que 33 años más tarde se creara la libreta de ahorro escolar. Allí, Luis Freitas, de Iadepp en San Fernando, dijo: «No todo hay que gastarlo y consumirlo hoy. Es fundamental cambiar hábitos, pensar en el otro y en nosotros. El yo es importante, pero es más importante si nos reconocemos parte de una sociedad que debe cuidar sus recursos naturales, que no debemos derrochar alimentos y que debemos ahorrar y cuidar el agua y la energía que consumimos»..

Fuente: LA Nación

Los Spurs ganaron sin Ginóbili

ginobiliSan Antonio Spurs, sin el escolta argentino Emanuel Ginóbili, a quien se le otorgó descanso, superó como visitante a Golden State Warriores por 104-102 en uno de los dos partidos jugados por una nueva jornada de la fase regular de la NBA.

Los Spurs, con récord de 21 triunfos y 5 reveses, guardaron a Ginóbili, quien venía de protagonizar una actuación brillante en la jornada anterior, cuando anotó 24 puntos en el triunfo sobre Phoenix Suns, y también al pivote Tim Duncan, mientras que tampoco jugó, por lesión, al base francés Tony Parker.

Sin embargo, apareció el brasileño Tiago Splitter con un doble salvador a dos segundos del final y permitió a los Spurs superar a los Warriors (récord de 14-13), según informaron el sitio oficial de la NBA y la agencia EFE.

El máximo anotador de San Antonio fue el escolta italiano Marco Belinelli (28), seguido por el alero Kawhi Leonard (21 y 10) y el base australiano Patty Miller (20), mientras que para los Warriors sobresalieron David Lee (32 y 13 rebotes) y Stephen Curry (30 y 15 asistencias).

En el otro partido jugado entre anoche y esta madrugada, Oklahoma City Thunder (21-4), el equipo con mejor récord de la NBA, superó como local a Chicago Bulls (9-16) por 107-95.

El alero Kevin Durant sobresalió con 32 puntos, 9 rebotes y 6 asistencias, mientras que el base Russell Westbrook aportó 20 tantos y 10 asistencias, y para los Bulls se destacó el pivote Joakin Noah con 23 canastas y 12 rebotes.

Fuente: Mdzol

Luego de más de 50 años, Raúl Castro autoriza la compra de autos 0 km en Cuba

cubaNo habrá de necesidad de pedir una autorización al Gobierno Paso hacia la apertura gradual del país, luego de dejar atrás un sistema soviético. Los bajos salarios, un problema

LA HABANA.- Por primera vez desde la revolución de 1959 los cubanos podrán comprar automóviles cero kilómetro sin necesidad de un permiso del Gobierno, otro paso en la gradual apertura de la economía socialista de la isla. Durante décadas los cubanos sólo podían comprar automóviles nuevos con una “carta de autorización” que el Estado entregaba a algunas personas como reconocimiento de sus méritos. En los últimos años los principales beneficiados fueron los médicos y otros profesionales que regresaban de misiones en el exterior.

Ya no más. El Consejo de Ministros decidió finalmente liberar la venta de autos, motos y camionetas nuevas -y usadas- en las concesionarias del Estado. “La venta a los particulares por medio del mecanismo de las ‘cartas de autorización’ ha resultado inadecuada y obsoleta”, informó Granma, el diario oficial del gobernante Partido Comunista.

La medida es un paso más en la gradual apertura de la economía estilo soviético de Cuba, donde el Estado controla alrededor de un 90 % de la economía. El presidente Raúl Castro -principal impulsor de los cambios- había autorizado a fines del 2011 la compra y venta de autos de segunda mano entre particulares. En Cuba los automóviles nuevos son importados por el Estado o por mixtos con participación del Estado.

Liberalizar la venta de vehículos nuevos permitiría a las autoridades capitalizar el creciente poder de compra de algunos cubanos que tras las reformas económicas montaron pequeños negocios privados o reciben remesas de sus familiares en el extranjero. “El monopolio estatal de venta minorista sigue siendo sagrado. Y eso significa altos precios”, advirtió Bert Hoffmann, un analista del Instituto de Estudios Latinoamericanos GIGA en Hamburgo. Granma dijo que el sistema de cartas se había convertido en una “fuente de especulación y enriquecimiento”, pues algunas de las personas compraban autos en las concesionarias del Estado y los revendían por un valor varias veces superior en el mercado privado.

“Ante estos problemas, y después de varios meses de estudio, se decidió eliminar los mecanismos existentes de aprobación para la compra de vehículos de motor al Estado”, dijo.

Los precios de las motos, autos, camionetas y pequeños autobuses nuevos y usados vendidos por las concesionarias del Estado serán similar al del mercado privado, indicó el periódico. La medida beneficiaría, por ejemplo, a pequeños empresarios y agricultores que han ganado poder adquisitivo con las reformas de Raúl Castro.

“Por supuesto que nos ayuda”, sostuvo José Cuesta, miembro de una cooperativa agropecuaria. “Nos vendieron camiones, pero hay muchas gestiones que es más económico hacerlas en un carro o una camioneta que ahora podremos obtener sin tener que esperar una autorización de nadie”. Otros, en cambio, se preguntaron cómo podrán aprovechar la nueva disposición con un salario que equivale a unos 20 dólares mensuales.“Desgraciadamente nuestra economía no nos permite ahorrar un dinero para poder comprarlo”, indicó .Jorge Cancio, un empleado público de 39 años en La Habana

La mayor de las Antillas cuenta en tanto con más de 442.000 pequeños empresarios o “cuentapropistas”. El emergente sector privado empieza también a hacer cada vez más evidentes las crecientes diferencias sociales en la isla. (DPA-Reuters)

Fuente: La Gaceta

El déficit fiscal de noviembre alcanzó los $9.469 millones

KicillofDel total de aportes extras que recibió el Estado en once meses, $30.964,6 millones provinieron del Banco Central. Otros $20.695,2 millones fueron aportados por la ANSES; $1.189,4 millones los puso PAMI y los $129 millones restantes fueron derivados desde otros organismos del Estado

El déficit de las cuentas públicas se agravó en noviembre: fue de $9.469,4 millones, tres veces mayor al que se había registrado en noviembre del año pasado. Así, el rojo fiscal entre enero y noviembre trepó a $38.856,3 millones, lo que implica un aumento de 73% contra el rojo acumulado en el mismo período de 2012, según datos que difundió este jueves el Ministerio de Economía.
Sin embargo, el desequilibrio real hubiera llegado a una cifra mucho mayor de no haber sido por la transferencia de recursos que hicieron el Banco Central, la ANSES y otros organismos públicos.
Estos aportes representaron $52.987,2 millones. Por eso, al sumar esos recursos el rojo fiscal en lo que va del año trepa a $91.843 millones.
Del total de aportes extras que recibió el Estado en once meses, $30.964,6 millones provinieron del Banco Central. Otros $20.695,2 millones fueron aportados por la ANSES (el organismo que administra la plata de las jubilaciones); $1.189,4 millones los puso PAMI (la obra social de los jubilados) y los $129 millones restantes fueron derivados desde otros organismos del Estado.
Entre enero y noviembre de 2012 el aporte de estos organismos al Tesoro Nacional había sido de $24.066 millones. De manera que el incremento del auxilio financiero en un año fue de 120%.
El resultado fiscal primario (la diferencia entre gastos e ingresos antes de computar los pagos de la deuda pública) de noviembre representó el segundo mes consecutivo de déficit. Trepó a $6.678,7 millones. En octubre había sido de $2.758 millones.
En once meses el déficit primario se ubicó en $2.581 millones, ya que entre enero y septiembre se habían registrado niveles decrecientes de superávit.
En tanto, los pagos de la deuda pública acumulados a noviembre fueron de $36.439 millones. Por su parte, en lo que va del año, los ingresos corrientes acumulan $653.985,6 millones y los gastos corrientes $611.029,4 millones. Al ritmo actual, el déficit financiero de 2013 se proyecta por encima de los $100.000 millones, el peor resultado de la gestión kirchnerista.

Fuente: iProfesional

Milani: dicen que en el Senado volvió la “obediencia debida”

MilaniLa titular de Madres-Línea Fundadora y Pérez Esquivel criticaron duro a los senadores que votaron el ascenso del jefe militar, por disciplinarse a órdenes de la Rosada. “Me dieron asco”, dijo Cortiñas.

Referentes de derechos humanos rechazaron ayer la aprobación del ascenso de César Milani, investigado por tres casos vinculados a la represión en la dictadura. Y cuestionaron que los senadores kirchneristas –con aliados– hayan avalado el polémico pliego, en la sesión del miércoles, por “obediencia debida”, comparando su disciplinamiento a las órdenes de la Casa Rosada con la justificación que esgrimían los militares de menor rango acusados de delitos de lesa humanidad. Coincidieron en apelar a esa definición Nora Cortiñas, titular de Madres de Plaza de Mayo-Línea Fundadora, y el Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel, del Servicio Paz y Justicia (Serpaj).

La dirigente de Madres, enfrentada a Hebe de Bonafini, consideró la promoción de Milani al cargo de teniente general como “un retroceso para la democracia”. Y sostuvo que “volvimos a la obediencia debida. Si ésta es una etapa que quieren cerrar con una reconciliación con los genocidas y los cómplices, es un error”. También confesó que “me dieron asco” y “vergüenza ajena” los legisladores K que avalaron a Milani. Por último, en diálogo con radio La Red, insistió: “No se puede poner en un cargo de esa importancia a una persona que mínimamente está implicada en delitos cometidos durante la última dictadura”. Y respaldó la postura del CELS, que envió al Senado duros informes de rechazo al pliego y pidió el retiro del jefe del Ejército. “No se ha escuchado ni a la madre del soldado, ni a su familia, ni a un organismo que marcó la historia de nuestra lucha”, dijo.

Las críticas de los dirigentes de derechos humanos salpicaron a Cristina, que ayer le entregó el diploma de ascenso a Milani en la Casa Rosada, por haber promocionado al cuestionado jefe militar.

Pérez Esquivel señaló que “es muy grave que el kirchnerismo, con obediencia debida, haya nombrado a Milani jefe del Ejército sin que se investiguen las acusaciones ” que pesan en su contra por la presunta comisión de delitos de lesa humanidad. E ironizó: “El mejor argumento que esgrimieron los (senadores) oficialistas es que ‘así lo pide la Presidenta’ ”. Asimismo, la Comisión Provincial de la Memoria, que preside el Nobel, afirmó que la “evidencia acumulada es suficiente para considerar que Milani no puede ser parte de la conducción de las FF.AA.”.

También volvió a alzar la voz la titular de Madres de Plaza de Mayo de La Rioja, Marcela Brizuela, madre del soldado conscripto Alberto Agapito Ledo, por cuya desaparición es investigado Milani en Tucumán. El ahora jefe del Ejército había firmado el acta de desaparición de Ledo catalogándolo como “desertor”.

Las otras causas en la que se investigan las actividades de Milani en la dictadura se relacionan a las detenciones ilegales de Ramón Olivera y Oscar Schaller, en La Rioja.

Las críticas al kirchnerismo se replicaron también desde el sindicalismo: en la marcha de protesta que realizó ayer por mejoras salariales, la CTA opositora que dirige Pablo Micheli expresó su “rotundo y absoluto rechazo” al ascenso de Milani, al que calificó de “genocida”.

Desde el ámbito parlamentario, legisladores de la UCR renovaron sus críticas. “Van a colgar el cuadro de Milani en el lugar del de Videla”, ironizó el cordobés Mario Negri, jefe del bloque radical en la Cámara Baja.

En tanto, el también diputado Ricardo Alfonsín calificó como “ un verdadero retroceso en la cultura de la democracia y de los derechos humanos” el ascenso del polémico jefe del Ejército. Mientras que el chaqueño Hugo Maldonado advirtió que el ascenso de Milani “puede acarrear sombrías consecuencias para el futuro de nuestra democracia”.

Fuente: Clarín

Investigan abusos sexuales a menores

abusoLa justicia entrerriana empezó ayer a investigar por abuso de menores a un ex funcionario del municipio de Urdinarrain. La causa se abrió tras la publicación de una nota en la revista Análisis, que dio cuenta de la historia de Javier Broggi, que entre 1988 y 1995 habría abusado de más de 40 niños en esa localidad de Entre Ríos, según el testimonio de algunas de las víctimas.

Tras la publicación del informe titulado El otro abusador, el procurador general de Entre Ríos, Jorge Amílcar García, decidió la apertura de una causa por los delitos expuestos en esa nota.

El fiscal de Gualeguaychú, Martín Gil, quedó a cargo de la investigación de los delitos de «corrupción de menores agravada».

Broggi fue secretario de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Urdinarrain, cargo al que renunció en 2008. En la nota de Análisis se afirmó que esa dimisión fue provocada por el conocimiento de las autoridades comunales del historial de abusos asignado a Broggi.

La explicación oficial de entonces fue que el funcionario dejó el cargo por «motivos personales». También dejó en ese momento la ciudad, en coincidencia con cadenas de mails que alertaban sobre su peligrosidad con relación a los menores.

El sospechoso nació en 1961 y tuvo diversos trabajos vinculados con temas culturales y artísticos. Según reseñaron tres de sus víctimas, se trataba de un trabajo de captura de largo plazo, que se iniciaba con el acercamiento amistoso con padres de niños pequeños, que con el correr de los años resultarían abusados por quien ya se había ganado la confianza de la familia.

La acción del abusador habría quedado al descubierto en 2008, cuando decidió hablar una de sus víctimas de los años 90. Esa persona optó por romper el silencio cuando observó que Broggi buscaba acercarse a uno de sus sobrinos con el mismo método que había empleado para su abuso.

Tras ser abusado entre 1988 y 1994, esa víctima que hoy tiene más de 30 años decidió enfrentar a su agresor sexual para evitar que su pequeño sobrino sufriese el mismo padecimiento.

«Le dije que iba a pagar lo todo lo que hizo y que ya se iban a ocupar de él. Me ofrecía ayuda, de que podía pagar un tipo de tratamiento. Hablé casi 15 minutos con él; no lo dejé hablar y sentí que hice una especie de catarsis. Le recriminé que era un niño cuando abusó; que no entendía lo que pasaba, y que se aprovechó por ser alguien importante en mi casa. Me fui al baño, me lavé la cara y no me veía en el espejo; era como que tenía a otra persona, que no era yo, pero era bueno. Sentí alivio», explicó quien fue identificada por la revista Análisis como una de las víctimas de Broggi.

Otra de las víctimas que tomaron contacto con ese medio periodístico aseguró: «Nosotros calculamos que de nuestra época hubo entre 30 y 40 chicos abusados por él»..

Fuente: La Nación