Cobos empuja fuerte el acuerdo con Fayad

Fayad
Buscan cerrar antes de fin de año. El problema es que hay candidatos a concejal electos en la interna que no se quieren bajar. Conveniencias compartidas.

El flamante diputado nacional Julio Cobos aprovecha la cresta de la ola para tratar de cerrar un problema que puertas adentro de la UCR quema: un acuerdo con Víctor Fayad que les permita a los radicales ir en una sola lista de concejales en las elecciones del 30 de marzo, cuando haya que renovar la mitad del Concejo Deliberante de la Ciudad de Mendoza. Ya nadie se acuerda de aquello de “Padre Grassi de la política” o de la falsa denuncia por una jubilación de “privilegio” que el vicepresidente jamás cobró. La política todo lo puede, hasta deglutir los batracios menos digeribles. Todo sea por la unidad. Sobre todo porque Víctor Fayad aun “mueve la aguja” en el electorado capitalino a pesar de la mala gestión, los casos de corrupción, o sus rosarios insultantes a los dirigentes de su partido.

Para que se entienda: la lista única consistiría en desarmar la nómina consagrada en las últimas elecciones internas de la UCR, e incorporar a tres candidatos de Fayad: dos hombres y una mujer que en realidad es puesta por Cobos. Para ello, hay que mandar al tacho la democracia interna y dejar sin sus chances de llegar a una banca a personas que se lo ganaron legítimamente en unos comicios. En esas elecciones la gente del “Viti” no participó porque entonces se iban a otro partido, experimento que abortó con el piñazo electoral de agosto. Esa vez el intendente apoyó con logística y recursos a la lista que terminó perdiendo. Ganó una formada por el acuerdo interno entre el cornejismo, el cobismo, la gente de Enrique Vaquié y de Juan Carlos Jaliff.

Ahora, el tanteador está así: El presidente del Concejo Deliberante, Rodolfo Suárez, lo tiene conectado al inflador a Julio Cobos para cerrar el acuerdo. Se han reunido unas cuatro veces. Suárez le responde a Fayad y pretenden ocupar los lugares uno, tres y cinco de la “lista única modificada”. El tercero sería para Esperanza “Piru” Farías y el primero para el propio Roddy Suárez. El problema es que los que deberían salir de la lista no quieren saber nada con quedarse afuera. El martes, por caso, hubo una difícil reunión entre los seis candidatos a concejales de la lista, el presidente del partido Sergio Pinto y el ex presidente Alfredo Cornejo, quien capitaneó la lista que ganó la interna. Pero no hubo fumata. Ahora las negociaciones siguen adelante, en manos del propio Pinto y del presidente del comité de la Capital, Jorge “Topo” González.

Los plazos apuran porque aunque la UCR ya tiene experiencia en deshacer listas para forjar alianzas con extrapartidarios o para satisfacer a Fayad, las dos razones por las que los radicales desarman listas. La idea es dejar plazo suficiente para que un congreso del partido consagre los cambios, y tiempo para impugnaciones. El apuro es cerrar antes de que todo el mundo se vaya de vacaciones, porque luego contrarreloj es más difícil.

La pretensión más compleja de Fayad es que Roddy Suárez encabece la lista, porque significaría bajar a Dugar Chappel, el abogado líder del sindicato municipal que encabezó la lista ganadora de la interna. Hacia afuera nadie habla demasiado de lo que pasa. Sergio Pinto, del riñón de Cobos y que desde el 26 de noviembre de este año preside la Unión Cívica Radical en Mendoza, negó que exista un acuerdo de “lista única” encabezada por un hombre de Fayad. «No hay ninguna definición ni propuestas», afirmó y se limitó a expresar que existe un «proyecto de integración».

En el marco de las negociaciones, Fayad había enviado pedir el primer lugar para Rodolfo Suárez, quien asume la intendencia cuando Fayad no está. También pidió que lo bajen a Dugar Chapel, jefe del sindicato municipal y número uno en la lista oficial de la UCR. Pero esta última idea se habría atemperado.

La lista radical –hasta hoy- está compuesta por cinco integrantes de la lista ganadora y un miembro por la minoría, de las internas del 14 de abril. Dugar Chapel y el docente Patricio Poggi (que responden al cornejismo) son los primeros dos. La tercera es Cristina Duch, que entró por una combinación de la Ley de Cupos y el complejo sistema de preferencias de los radicales. Representa a la “Lista Amarilla” que fue derrotada en la interna aunque obtuvo minoría. Cuarto es el economista Lisandro Thomas, quien reporta a Enrique Vaquié. El quinto es Guillermo Yazlli, ex presidente del Concejo y familiar peleado a muerte con el intendente, ahora en el sector de Cornejo. La sexta candidata es Susana Sosa, de la Lista Amarilla, y la primera suplente es Susana Sitta, una abogada que le responde a Juan Carlos Jaliff. En la «previa», los que aceptarían salir de la lista son sólo Poggi y Cristina Duch. El puesto de Yazlli no es “entrable”, y la pelea por el primer lugar es muy dura.

«El plazo final para que los partidos presenten las alianzas es el 31 de enero y el 8 de febrero, las listas.»

Hay un asunto de conveniencias. A Fayad y su grupo político no les conviene de ninguna manera ir a elecciones en un partido aparte y correr el riesgo de perder con Cobos. Sería un suicidio político. Pero en el oficialismo partidario tienen prevenciones similares: “Si vamos en listas separadas y sucede la desgracia de perder por un punto con Fayad, que se va a victimizar a lo loco y usufructuar la gestión, el daño va a ser grande…” dice uno de los dirigentes que conoce esta trama. En un caso así, podrían suceder que obtengan dos concejales cada grupo, uno por la Izquierda y el último a diputar entre el PRO, el PD, el PJ y el socialismo. Con la UCR unida, podrían pelear hasta un quinto concejal si polarizan con la izquierda.

¿Y Cobos? El ex vicepresidente piensa en un partido que llegue unido a 2015 para pelear la gobernación y empujar una fórmula presidencial encabezada con él mismo. Tampoco quiere correr nuevos riesgos con Fayad y someterse a falsas denuncias o al escarnio al que el jefe comunal lo tiene acostumbrado, amplificado además por el aparato de medios paraoficial, tal como ocurrió con la falsa denuncia de la “jubilación de privilegios” de Cobos. Así es que un poco por razones políticas y otro porque se ha sensibilizado con la dura enfermedad que sufre Fayad, un cáncer de mediastino que el propio intendente hizo público, Cobos está sensible con el problema y quiere cerrar un acuerdo lo más pronto posible. Habrá que ver si hay acuerdo antes de fin de año, o si habrá que esperar a enero.

¿Qué pasa en el resto de las fuerzas? El peronismo ya tiene definida su lista de candidatos a concejales de Capital, donde prevalece La Corriente, el sector que lidera el vicegobernador Carlos Ciurca. Los candidatos son Sebastián Tapia, Bárbara Barraco (de Integración Azul), Victoria Rodríguez (Unidos y Organizados) y Natalia Irrazábal en los puestos principales. Por el lado del PRO y el Partido Demócrata, la alianza está en veremos, tras los pésimos resultados electorales de este año. El partido de Macri tiene un candidato, Gustavo Senetiner y los demócratas, César Sayavedra.

El Frente de Izquierda y de los Trabajadores, tras el estupendo 2013, espera un caudal de votos que ronde desde el 8 ó 9% del electorado. Para ello el objetivo es mantener la misma alianza de partidos que logró ubicar el 27 de octubre último a Nicolás del Caño en el Congreso Nacional.
mdzol.com