El Banco Central no afloja el ritmo de devaluación y el dólar ya se opera a $6,43

bancoEl peso se deprecia más del 100% anual. Fábrega designó a un hombre de confianza como superintendente de Bancos y Kicillof puso a su director como segundo

A un mes de haber asumido la presidencia del Banco Central (BCRA), Juan Carlos Fábrega ya devaluó el peso 37 centavos, a $ 6,43, y aceleró en casi cuatro veces el ritmo de depreciación que venía teniendo, en promedio, el tipo de cambio en los primeros diez meses de 2013.
La intención del BCRA es poder recortar la brecha que, desde que se estableció el cepo cambiario, existe entre el dólar oficial y el blue. Con ese fin es que también liberó en los últimos días las compras de dólares vía el mercado bursátil.

Sin embargo, la brecha sigue siendo más que considerable (50%), lo que provoca que quienes hoy tienen dólares sigan esperando sin venderlos.

En ese contexto, la oferta de divisas del sector privado se mantiene casi en un mínimo. Recientemente, sólo ingresaron parte de los dólares que consiguió YPF con su colocación de bonos en el mercado internacional (u$s500 millones) y la mayoría de los que prometió destinar Chevron al desarrollo del Yacimiento de Vaca Muerta (se habrían liquidado u$s600 millones de los u$s900 millones comprometidos), según los operadores del mercado.
También hubo un aporte de cerealeras, que acordaron con el Central anticiparle u$s.1700 millones de la cosecha gruesa a cambio de una letra emitida por el BCRA, que si bien es en pesos, se ajusta por el movimiento del tipo de cambio y además ofrece una tasa de 3,65% anual. El Banco Central, durante la gestión de Mercedes Marcó del Pont, ya había restringido la posibilidad de que las cerealeras se financien en pesos con los bancos, para alentarlas a financiarse en dólares en el exterior (y así colaborar engrosando las reservas), indicó el diario La Nación.
Sin embargo, otras cerealeras habrían encontrado la vuelta para poder seguir financiándose en pesos en el mercado local, sin necesidad de salir a golpear la puerta de los bancos afuera. Tal fue el caso de Vicentín, que emitió en la semana un fideicomiso en pesos a 18 meses de plazo, que ajusta por la variación del tipo de cambio oficial (dollar-linked , según la jerga financiera) y ofrece además una tasa nominal anual del 2%.
«Para los exportadores, endeudarse con dollar-linked no es problema porque tienen ingresos en moneda extranjera», explicó un operador, que pidió no ser identificado, al citado matutino. «Pero así logran mantener riesgo local, y tomar pesos que, en el fondo, siguen siendo provistos por los fondos comunes locales y los bancos», explicó.
En los bancos señalan que enero será un mes clave para determinar el éxito de la estrategia que, hasta ahora, viene llevando el BCRA. Ya que es entonces que suele aumentar estacionalmente la demanda de divisas.
«Si el Banco Central no logra de alguna forma unificar el mercado cambiario, será difícil que paren la sangría de divisas y la devaluación», opinó otro operador de un banco de primera línea. «Y es que la brecha se achica, pero si siguen emitiendo pesos se va a volver a ampliar. La gente no quiere los pesos. Tienen que atacar la inflación, que es lo que está generando el atraso cambiario, si no, nada va a cambiar», se lamentó.
Nuevo regulador
Fábrega designó a Cosme Belmonte, uno de los dos directores que entró de su mano, como superintendente de Bancos del Central, tal vez el cargo más relevante para el sistema financiero.

Mientras que la Vicesuperintendencia, según se informó en el Boletín Oficial, fue ocupada por el hombre de Axel Kicillof dentro del directorio del BCRA: Germán David Feldman. Hasta ahora, el superintendente de Bancos había sido Santiago Carnero, un contador del riñón kirchnerista que había ingresado en el BCRA en 2010.
Previa a su designación en el Banco Central, Belmonte se desempeñaba como subgerente general del Banco Nación.

Fuente: iProfesional

Maxi López le cerró la puerta a Racing

maxi lopez«No estoy pensando en volver a Argentina», enfatizó el jugador del Catania. El presidente Víctor Blanco había afirmado que le habían ofrecido al delantero.

En la búsqueda de un delantero de fuste, los nombres en Racing aparecen y se esfuman en un suspiro. El primero fue el rumano Adrian Mutu. Luego siguieron Santiago Silva, Lisandro López, Lucas Pratto y Duvan Zapata. Y el último, Maxi López. La chance de su llegada a Avellaneda duró lo que un suspiro. El delantero de Catania se encargó de señalar que no tiene intención de regresar al país.

«No estoy pensando en volver a jugar en Argentina. Quiero seguir en Europa. Es un placer que me mencionen para jugar en equipos grandes, pero no es el momento», aclaró el atacante, quien además destacó que en el caso de un eventual retorno, sería para ponerse otra camiseta: «Siempre fui hincha de River y si vuelvo en algún momento, va a ser ahí».

Con su ciclo en Catania cerrado («Ya hablé con los dirigentes del club y ellos decidieron que lo mejor será buscar un futuro en otro lado», explicó), la intención de López es permanecer en el viejo continente, pese a haber recibido también propuestas de Brasil. «Sé que todavía puedo hacer cosas importantes acá», sostuvo.

Así, la búsqueda de goles para la Academia sigue sin encontrar un rumbo certero. Quizás el sábado, tras la reunión que mantendrán el presidente Víctor Blanco y Reinaldo Merlo, el panorama comience a aclararse.

Fuente: Clarín

Fuerte caída de la producción industrial, según propios datos del Indec

industriaLa producción industrial en noviembre cayó 4,9% frente al mismo mes del año pasado, arrastrada por la retracción de la industria automotriz, según datos que informó hoy el Indec.

Este fue el cuarto mes consecutivo sin crecimiento luego de que en agosto se observó una baja de 0,6%, en setiembre un estancamiento, y en octubre una caída de 1,1%. En tanto, el organismo indicó que con relación a octubre la actividad manufacturera disminuyó 3,4%.

A su vez, en once meses la producción se muestra prácticamente estancada con una leve variación de 0,3%.

La caída de la producción industrial se explica por una fuerte caída de 19,4% en el sector automotor, pese a lo cual en el año el balance se mantiene con una expansión de 6,7%. La rama metalmecánica experimentó una baja interanual de 5,4%, que en el año retrocedió 2,9%.

La producción de alimentos se redujo 5,8%, arrastrada por la molienda de cereales (24,1%) y la elaboración de yerba mate y té (15,7%). A su vez, la de bebidas bajó 6,1% y la de carnes blancas 2,4%.

A su vez, el grupo de empresas dedicado a la producción de materiales para la construcción mejoró 8,1% por subas de 13,2% en cemento, 9,5% en el resto de los materiales y una caída de 3,7% en vidrio. En tanto, la refinación de petróleo creció 2,2%, pero en once meses bajó 1,4%.

Fuente: Diario Hoy

Obama inicia sus vacaciones en Hawai

obamaHonolulú (Estados Unidos) — El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ha iniciado en el soleado Hawai unas vacaciones de 16 días después de un año agotador en la Casa Blanca.

Obama, su esposa Michelle, y sus hijas Malia y Sasha aterrizaron en Honolulu sobre las 23H30 del viernes (09H30 GMT del sábado), donde fueron recibidos por el almirante Samuel Locklear, jefe del Comando Asia-Pacífico de Estados Unidos; el gobernador de Hawai, Neil Abercrombie; y el alcalde de Honolulu, Kirk Caldwell.
La familia Obama se trasladó luego a una residencia alquilada.
Obama comenzó 2013 con el discurso inaugural de su segundo mandato, en el que presentó un ambicioso programa de gobierno después de una exitosa campaña de reelección, pero cerró el año el viernes en Washington con una pesada conferencia de prensa, en la que desvió negras evaluaciones de sus perspectivas e intentó con cautela un mensaje optimista para el 2014: «Estamos a punto de hacer cosas realmente buenas», dijo.
La agenda de Obama está empantanada por la parálisis del Congreso, y sus índices de aprobación han caído a mínimos históricos.
«El final del año siempre es un buen momento para reflexionar y ver qué se puede hacer mejor el próximo año», dijo Obama en la rueda de prensa. «Así es como tengo la intención de tomármelo. Estoy seguro de que voy a tener aun mejores ideas después de un par de días de sueño y sol».

Fuente: AFP

El Patón se Copa

BauzaLa polémica partida de Pizzi al Valencia obligó a los dirigentes de San Lorenzo a buscar un entrenador para la Libertadores 2014, y quien pica en punta es Bauza. Viene de dirigir en Liga de Quito, y ya hubo reunión con su representante.

Fue inevitable sorprenderse ante semejante noticia. Es que, tras negarlo días atrás, Juan Antonio Pizzi finalmente decidió abandonar San Lorenzo y marcharse al Valencia. Así, el Ciclón tuvo que salir a buscar un entrenador que se haga cargo del campeón, y que se enfoque en la Libertadores 2014. Tras varios sondeos, el elegido fue Edgardo Bauza, quien está a detalles de acordar contrato.

«Tuvimos una reunión, la intención es que Bauza sea el nuevo técnico de San Lorenzo», expresó Gustavo Lescovich, su representante, en Rock and Closs, dejando en claro que todo va viento en popa. El Patón se alejó hace menos de un mes de Liga de Quito, y está disponible. Además, el hecho de haber conquistado la Copa Libertadores en 2008 con el equipo ecuatoriano sedujo a los dirigentes del Ciclón, que buscaban un hombre con probada experiencia en el certamen.

Desde el seno de San Lorenzo quedaron muy enojados con la actitud de Pizzi, que tenía todo arreglado para seguir y finalmente decidió abandonar al equipo tras haber logrado el campeonato. Pero, sabiendo que necesitaban apurar el tema, y que la pretemporada se les venía encima, se movieron rápido y el buzo está a poco de tener nuevo nombre. El Patón, ya avisó que se Copa.

Fuente: Olé

Dudas en torno al caso del diputado salteño que llevaba droga en una camioneta

DauriaMientras el chofer de la camioneta en la que circulaba el diputado salteño Héctor Dauria sigue detenido por trasladar cocaína y marihuana, surgieron más dudas en torno a la investigación.

Es que es un misterio el paradero del rodado que iba delante del vehículo detenido y requisado, según informó hoy El Tribuno de Salta.

El operativo que concretó la detención de la camioneta se originó por una llamada telefónica anónima que daba cuenta de datos precisos: el dominio de los vehículos, el derrotero de los mismos e incluso la cantidad de droga supuestamente transportada.

Sin embargo, los efectivos de Gendarmería Nacional sólo detuvieron la marcha del diputado provincial por Metán, siendo el paradero del otro vehículo desconocido.

En la camioneta donde iba Dauria los efectivos hallaron cocaína y marihuana, pero debido a que está protegido por sus fueros, sólo fue detenido el conductor, llamado Alejandro Vivas.

Vivas fue trasladado junto al vehículo hasta la sede de la VII Agrupación de Gendarmería Nacional donde finalmente hallaron tras una minuciosa requisa poco más de 60 gramos de cocaína e igual cantidad de marihuana.

En total se secuestraron once envoltorios de marihuana que contenía 60,37 gramos y ocho tizas de 68,57 gramos de pasta base de cocaína.

En tanto, a pesar del secreto de sumario decretado por el juez federal Julio Leonardo Bavio, fuentes judiciales aseguraron a ese diario que Vivas continúa detenido e incomunicado.

Fuente: Online-911

US Senate passes budget deal, focus shifts to spending

US

The US Senate passed a two-year budget deal to ease automatic spending cuts and reduce the risk of a government shutdown, but fights were already breaking out over how to implement the budget pact.
By a vote of 64-36, the Senate sent the measure to President Barack Obama to be signed into law, an achievement for a divided Congress that has failed to agree on a budget since 2009.
«All told, it’s a good first step away from the shortsighted, crisis-driven decision-making that has only served to act as a drag on our economy,» Obama said in a statement.
He also urged Congress to pass an extension of long-term unemployment benefits that expire at year-end for some 1.3 million jobless Americans, a move sought by Democrats that was not part of the deal struck by Republican Representative Paul Ryan and Democratic Senator Patty Murray.
The budget measure, passed in the House of Representatives last week by an overwhelming margin, restores overall fiscal 2014 spending levels for government agencies to $1.012 trillion, trimming the across-the-board budget cuts that were set to begin next month by about $63 billion over two years.
It pays for the additional near-term spending with a variety of other savings, including increased airport security fees paid by airline passengers and pension benefit cuts for new federal employees and working-age military retirees.
buenosairesherald.com

Nelly Omar dies at 102

Nelly Omar
Tango singer Nelly Omar died today at her home aged 102 years old. She was part of Argentina’s tango and popular music’s golden age, which included other immense artists such as Tita Merello, Azucena Maizani, Libertad Lamarque and Ada Falcón.

Despite her health condition, the artist, popularly referred to as «Gardel with skirt», celebrated her 100 years old back in 2011 with a recital in Luna Park city stadium.
buenosairesherald.com

Argentina files complaint to WTO over EU biodiesel import duties

biodiesel

Argentina today filed a complaint with the World Trade Organization over the European Union’s decision to slap anti-dumping duties on the South American country’s biodiesel.
The EU’s move dealt a fresh blow to the world’s No.1 biodiesel supplier Argentina, whose industry had already been hurt by previous restrictions imposed by the bloc while it investigated whether Argentina was «dumping» biodiesel, or selling it at below the cost of production, in Europe.
Argentina’s Foreign Ministry called the duties «protectionist» and said the European bloc was seeking to shelter inefficient local producers.
The EU last month set biodiesel duties at an average of 24.6 percent for Argentina and imposed similar duties on Indonesian biodiesel.
«Instead of launching reforms to improve competitiveness, the European industry has sought and secured an administrative measure from Brussels, which is totally arbitrary and closes off the European market to competition from efficient biodiesel producers,» the ministry said in a statement.
The WTO has 60 days to help the parties reach a solution. If they are unable to forge a deal, Argentina will seek the creation of an arbitration panel to resolve the issue.
The EU was the main buyer of Argentine biodiesel.
buenosairesherald.com

Prince William wife’s Kate had phone hacked by Murdoch UK paper, court hears

kate
The phones of Prince Harry, Queen Elizabeth’s grandson, and Kate Middleton, the wife of his elder brother Prince William, were hacked by staff working for Rupert Murdoch’s defunct News of the World tabloid, it was revealed in a London court today.
Prosecutor Andrew Edis told the Old Bailey that messages from William left on Kate’s mobile phone, including one in which he called her «babykins», had been discovered at the house of the paper’s former royal editor and a private eye working for the tabloid in 2006.
William and Kate met as students at St Andrew’s University in Scotland in 2001 and married in a spectacular ceremony in April, 2011, watched by up to two billion people globally.
The court also heard extracts of transcripts of a message William left for his younger brother Harry in which he put on a high voice and pretended to be Harry’s then girlfriend Chelsy Davy and called him «ginger», referring to his hair colour.
Former editors Andy Coulson and Rebekah Brooks are currently on trial with five others accused of a variety of offences which they all deny, including conspiracy to illegally intercept voicemails from mobiles.
While it was known that royal aides had previously been targeted by the paper, it was the first time it had been disclosed that any royal family members themselves were victims.
In August 2006樂威壯
the royal editor Clive Goodman and private investigator Glenn Mulcaire were arrested and later charged with hacking the telephones of royal aides by accessing voicemail messages.
In January 2007, both Goodman and Mulcaire admitted the charges and were sentenced to four and six months imprisonment respectively.
Mulcaire has now pleaded guilty to further phone-hacking charges while three senior journalists from the tabloid have also admitted conspiracy to tap mobile messages.
buenosairesherald.com

Pizzi leaves San Lorenzo

pizzi

San Lorenzo coach Juan Antonio Pizzi submitted his resignation today although his contract ends in 2015. After the victory of the club in the last local tournament, talks began with Valencia Italian club who showed interest in the manager.

Although San Lorenzo vice-president, Marcelo Tinelli, this week said «He is our manager and we want him to stay with us,» Pizzi has made his mind and he finally quit.

buenosairesherald.com

Charges pressed against driver in Castelar train crash

TREN

The San Martín Federal Chamber has confirmed that train driver Daniel Alberto López will face criminal charges for the crash which occurred in Castelar on June 13 2013, when two formations collided leaving three dead and more than 60 injured.

Judicial sources today revealed the court’s decision to charge the operator of «aggravated criminal negligence».

In the same resolution, the Chamber lawyer Valeria Cobacho’s request to drop the investigation, due to the fact that the video which shows that the driver did not stop the train and did not suffer any harmful incident beforehand had been damaged.

«At the very first instance, it could be seen that during the journey from Morón to the point of impact [the brakes] were working. However, they were not activated by driver Daniel Alberto López, in a clear transgression of diligent operating procedure implicit in his role as driver,» the judges explained in the resolution.

The magistrates also found that López «passed with great speed signals that were yellow (caution), turned off and red (stop)».

Federal prosecutor Sebastián Basso or one of the sitting judges can now start the procedure in order to bring López to trial as the only person charged in the case, while the defence will be able to appeal the decision.
buenosairesherald.com

Teamsters receive Christmas bonus after strike threat

teamster
Teamster union leader Pablo Moyano has confirmed that workers affiliated to the organisation will receive a ‘Christmas bonus’ after reaching an agreement with businessmen and distributors.
The pact came after leaders of the powerful CGT union had vowed to go on strike if demands for additional payment were not met.
The bonuses will begin at 2500 pesos up to 5500, depending on the recipient’s profession and post.
“We have just signed a general bonus”, stated Moyano, while adding that “it is not a final solution but the workers will have a few more pesos.”
Earlier, unionist leader -and Pablo’s father- Hugo Moyano warned that if the government does not meet their demands by 6 pm this afternoon, it will set the date of a strike, which could have led to shortages ahead of the holiday season.
buenosairesherald.com

US, UK spies targeted Israeli PM

Edward Snowden
British and US spies targeted a senior European Union official, German government buildings, and the office of an Israeli prime minister, according to the latest leaked documents from Edward Snowden published today.
Other targets from 2008 to 2011 included foreign energy companies and aid organisations, said Britain’s Guardian and the New York Times, citing secret documents from former US National Security Agency (NSA) contractor Snowden.
The newspapers reported that in January 2009 GCHQ and the NSA had targeted an email address listed as belonging to the Israeli prime minister, who at the time was Ehud Olmert. Spies also monitored email traffic between then-Israeli Defence Minister Ehud Barak and his chief of staff, Yoni Koren, the newspapers said.
Other targets were said to include the United Nations Children’s Fund, French aid organisation Médecins du Monde, French oil and gas firm Total, and French defence company Thales Group.
Joaquin Almunia, the European competition commissioner who oversees anti-monopoly investigations and has been involved in a long-running case involving Google, was another to appear in GCHQ documents, although it was not clear who ordered the surveillance.
An NSA spokeswoman said the agency did not use espionage to help US businesses.
«We do not use our foreign intelligence capabilities to steal the trade secrets of foreign companies on behalf of – or give intelligence we collect to – US companies to enhance their international competitiveness or increase their bottom line,» the spokeswoman said.
«The intelligence community’s efforts to understand economic systems and policies, and monitor anomalous economic activities, are critical to providing policy-makers with the information they need to make informed decisions that are in the best interest of our national security.»
However, the European Commission said if it was true one of its senior officials had been targeted it would be «unacceptable».
«This piece of news follows a series of other revelations which, as we clearly stated in the past, if proven true, are unacceptable and deserve our strongest condemnation,» a spokesman said.
«This is not the type of behaviour that we expect from strategic partners, let alone from our own member states.»
Germany has been especially angered after it was reported that the NSA had tapped Chancellor Angela Merkel’s cellphone.
The Guardian said the disclosure that GCHQ had targeted German government buildings in Berlin was embarrassing for British Prime Minister David Cameron since he had signed an EU statement condemning the NSA’s spying on Merkel.
A spokesman for the German interior ministry said as far as he knew, communication within the government network was secure. He said the ministry was investigating the report.
GCHQ said it was aware of the reports but did not comment on intelligence matters. A spokesman said: «Our work is carried out in accordance with a strict legal and policy framework which ensures that our activities are authorised, necessary and proportionate.»
buenosairesherald.com

More than 80 hurt as London theatre ceiling collapses

London
Emergency services said nearly 90 people had been injured in a packed London theatre when part of the ceiling collapsed during a performance, bringing the city’s West End theatre district to a standstill.
The audience was showered with masonry and debris following the incident at the Apollo Theatre, where about 720 people including many families were watching the hugely popular play «The Curious Incident of the Dog in the Night-Time».
«A section of the theatre’s ceiling collapsed onto the audience who were watching the show. The ceiling took parts of the balconies down with it,» said Nick Harding from London Fire Brigade.
Emergency services said there were 88 injured, with 81 «walking wounded», many with head injuries, with seven more taken to hospital with more serious injuries. Police said they were not aware of any fatalities.
«Specialist urban search and rescue crews were also called to the scene to make sure no one was trapped. Fortunately all those who were trapped have been rescued and treated for injuries or taken to hospital,» Harding said.
Witnesses said the ceiling in the four-storey auditorium had simply collapsed during the performance, sending those inside into a panic when they realised it was not part of the play.
«We saw the ceiling give way and it just dropped down onto the stalls. There was dust everywhere and people were screaming,» Steve George, 29, who was sitting in seats at the top of the theatre, told Reuters.
«I have no idea how many people would have been injured,» added George, a cinema manager who had taken his wife Hannah to the show for a birthday treat.
«It became like a black mist with people walking over me, added Michelle Chew, another member of the audience.
Emergency vehicles blocked off Shaftesbury Avenue in the heart of London’s theatreland, packed with revellers on one of the busiest nights of the year in the run-up to Christmas.
buenosairesherald.com

Temperatures may hit 40° in Buenos Aires

TEMPERATURE
A new report released today by the national weather service informed “a new and progressive increase of maximum and minimum temperature marks is expected in the region from Friday 20 to Tuesday 24.”
Minimum temperatures will reach from 20 to 25 degrees while maximum marks could rise to 40, the report warned adding afternoon breezes in the coastal area may bring relief to Buenos Aires citizens.
On Christmas Eve, a cold weather front will make temperatures to fall in Northern Patagonia, the province of Buenos Aires, Córdoba, La Pampa, San Luis, south of Mendoza, south of Santa Fe and the south of Entre Ríos».
buenosairesherald.com

White House warns against new Iran sanctions

WHITE

The White House said a new sanctions bill against Iran would disrupt diplomacy aimed at preventing Teheran from building a nuclear weapon, and added that sanctions could quickly be imposed if efforts to reach a deal fail.
«We do not believe now is the time to pass any additional new sanctions through Congress,» White House spokesman Jay Carney said during a press briefing. «It is very important to refrain from taking an action that would potentially disrupt the opportunity for a diplomatic resolution.»
If Congress were to pass legislation introduced in the Senate on Thursday, the president would veto it, Carney said.
«We don’t think this action is necessary, we don’t think it will be enacted, if it were enacted, the president would veto it,» he said.
US senators introduced a bill today to slap sanctions on Iran if the country breaks the terms of the interim deal struck last month in Geneva in which Tehran agreed to curb its nuclear program.
buenosairesherald.com

Bank holidays set for December 24, 31

Bancos

The Central Bank today stipulated public and private banks will remain closed on December 24 and 31 across the country, Cabinet Chief Jorge Capitanich announced earlier at the Government House.
Earlier this week, the government announced four days off for state employees during the holidays: December 24, 26 and 31, and January 2.
buenosairesherald.com

Suicide bombers kill 36 Shi’ite pilgrims in Iraq

SUICIDE

Suicide bombings in Iraq have killed at least 36 people in attacks targeting Shi’ite pilgrims ahead of a major holy day next week, police said today.
Two years after US troops withdrew from Iraq, violence is at its highest level since 2006-7, when strife between Sunnis and Shi’ites killed tens of thousands of people.
The first major attack of the day came when a suicide bomber blew himself up near a funeral tent, killing at least 16 Shi’ite pilgrims and wounding 31 in southern Baghdad’s mainly Sunni neighbourhood of Doura, police sources said.
Another bomber set himself off near Latifiya, 40 km (25 miles) south of Baghdad, amid a group of Shi’ite pilgrims of the ethnic Turkmen group who were coming from Kirkuk in the north, killing nine, medics and security sources said.
A third suicide bomb went off in Latifiya, killing another 11 people.
No group immediately claimed responsibility for the attacks, which were the latest in a series targeting Shi’ite civilians and government buildings.
The attacks have killed scores of people just days before Arbaeen, which commemorates the death of the Prophet Mohammad’s grandson Hussein, a major figure in Shi’ite Islam.
Many Shi’ite pilgrims are making their way on foot to the holy Shi’ite city of Karbala, south of Baghdad, ahead of the ritual.
Shi’ites are considered apostates by Sunni militants, whose resurgence is blamed by the government partly on the impact of the increasingly sectarian war in neighbouring Syria.
In a separate incident, gunmen raided the home of a government-backed Sunni «Sahwa» militia leader in western Baghdad, shooting him dead alongside his wife and two of his children, police said.
The Sahwa militias fought al Qaeda with US troops in Sunni areas from 2006 to 2008, and are viewed as supporters of the Shi’ite-led government of Prime Minister Nuri al-Maliki.
buenosairesherald.com

«La Argentina nunca tendrá éxito», aseguró Cameron sobre Malvinas

David-Cameron-ministro-Reino-Unido
El primer ministro de Reino Unido dijo que nuestro país no logrará “tergiversar la historia de las islas, ni podrá cuestionar el derecho a la autodeterminación». Además, dijo que había una «campaña” del Gobierno para «causar daño a la economía” al desalentar la explotación petrolera.

«El Gobierno argentino nunca tendrá éxito en los intentos de tergiversar la historia de las islas de ustedes ni en los intentos de cuestionar su derecho a la autodeterminación», dijo el primer ministro de Reino Unido, David Cameron, en su saludo navideño a los habitantes de Malvinas.

Además, insinuó que existe una «campaña del Gobierno argentino» de «causar daño a su economía». «Este proceder ha incluido vergonzosos intentos de desalentar la exploración de hidrocarburos en aguas de las Islas. Mi mensaje en este asunto es claro: ustedes tienen todo el derecho para explorar sus recursos naturales. Los intentos del Gobierno argentino para impedirlo no tendrán éxito», sentenció.

El Gobierno británico protestó esta semana formalmente por la legislación argentina que penaliza a las empresas que contribuyan en la exploración y extracción de crudo en aguas del archipiélago.

El enojo viene de la enmienda a la ley de hidrocarburos, que ilegaliza con penas de hasta 15 años de cárcel y multas equivalentes a 1,5 millones de barriles de petróleo a las personas involucradas, directamente o a través de terceros, en la exploración, extracción, transporte o almacenamiento de hidrocarburos en la plataforma continental argentina sin autorización.

Desde el país europeo ya habían declarado en noviembre, cuando fue sancionada la modificación, que veían «totalmente legítima» la exploración y explotación de crudo en las Islas, tal es así que, tras un primer descubrimiento en mayo de 2010, la petrolera británica Premier Oil se prepara para extraer hidrocarburos en la zona de Sea Lion, a unos 216 kilómetros al norte del archipiélago.

En su discurso de hoy, el funcionario destacó al 2013 como el año en que se celebró el referéndum en que los isleños votaron a favor de la soberanía británica. «También será recordado como el año en que perdimos a la baronesa Thatcher», sostuvo hacia el final. «Sé que ella ocupaba un lugar especial en muchos de sus corazones», remató.
larazon.com.ar

Kicillof rompió el silencio y decepcionó con un acuerdo de precios “voluntario”

KICILLOF
El ministro de Economía abandonó semanas de mutismo para entregar su primer medida. Un acuerdo “voluntario” de precios que no mostró y que los supermercados chinos ya rechazaron. Contradictorio, dijo que dura un año, pero se irá revisando.

La cara de los funcionarios y supermercadistas que lo acompañaban alcanzaba para graficar la inconsistencia del anuncio. El sopor de una hora larga de discurso más filminas de Power Point para explicar una medida archiconocida, sobre todo por su escasa efectividad.

Lo más grave acaso es que Kicillof rompió un largo silencio que ya estaba inquietando demasiado al mercado, para “anunciar” una medida que en rigor no fue tal, ya que se reconoció que la prometida canasta todavía no está cerrada, al punto que el ministro no pudo precisar si tendrá 175 o 200 productos.

El acuerdo se supone entrará en vigencia a partir del primero de enero y regirá para todo el 2014, aunque en una de sus contradicciones más flagrantes, Kicillof anticipó que los precios acordados tendrán “revisiones” periódicas “a la suba o la baja”, atendiendo cuestiones “estacionales o climáticas”.

Mientras desplegaba sus argumentos, lo miraba atento Augusto Costa, uno de sus funcionarios de mayor confianza y que como heredero de Guillermo Moreno tiene a su cargo la elaboración de la canasta. Actitud que contrastaba con la notable cara de fastidio de Jorge Capitanich y Ricardo Echegaray, entre otros funcionarios.

«No es un congelamiento ni un control de precios: es un acuerdo voluntario», agregó en otro tramo que despertó escepticismo teniendo en cuenta el comportamiento histórico de los empresarios a la hora de regular sus precios a la baja de manera “voluntaria”, en medio de procesos de alta inflación como el que vive la Argentina.

Y en lo que pareció una crítica feroz a lo que en ese mismo momento estaba anunciado, Kicillof dijo que es sabido que los acuerdos de precios “siempre fracasaron”.

Buscó así presentar su iniciativa, que aparece como un remix apenas maquillado de los mismo que hacía Guillermo Moreno sin tanta alharaca expositiva, como un acuerdo de precios de segunda generación, basado en el consenso más que en la imposición del Estado.

«Presentamos hoy una canasta particular para tomarla como referencia y poder dar cierta pauta y transparencia para todos los consumidores, y alcanza a 175 o 200 productos», se esperanzó.

Voluntarismo económico que remite a aquella famosa frase del ministro de Economía de la última fase del alfonsinismo, Carlos Pugliese, cuando afirmó que a los empresarios “les hablé con el corazón y me respondieron con el bolsillo”.

Yolanda Durán, presidente de la cámara de supermercados chinos, fue la primera en responder con el bolsillo, al anticipar su rechazo al acuerdo. «Los precios que pidieron, para nosotros en algunos casos están al tope y en otros, están por debajo de los costos. Hay una disparidad de precios, por eso no vamos a participar», afirmó en declaraciones a La Red.

«Que Capitanich y Kicillof lean de nuevo cómo viene a ser la clase popular del gobierno peronista. Guillermo Moreno era totalmente populista: sentaba a todos en la mesa y escuchaba a todos”, concluyó.
lapoliticaonline.com

Cuba autoriza libre importación de autos

cuba
La medida incluye venta minorista de motos, camionetas y microbuses
LA HABANA (Agencias).— Cuba anunció ayer que autorizará el libre comercio de automóviles nuevos importados, prohibido durante más de medio siglo en la isla caribeña.

La medida, aprobada el miércoles por el Consejo de Ministros, elimina el requisito de la “carta de autorización” que los cubanos, los extranjeros residentes o las empresas nacionales o mixtas necesitaban hasta ahora para comprar un coche importado nuevo, según una nota publicada en el diario oficial Granma.

La directriz “libera la venta minorista de motos, autos, paneles, camionetas y microbuses, nuevos y de segunda mano”, señala el texto.

Las autoridades deberán publicar “en los próximos días” las normas que pongan en vigor la nueva política, detalló el diario.

La isla prohibió el libre mercado automotor poco después del triunfo de la revolución de Fidel Castro en 1959. El Estado mantuvo durante décadas el control para la compra y entrega de vehículos.

El gobierno de Raúl Castro liberalizó en octubre de 2011 parcialmente la compraventa de vehículos usados entre particulares. Los cubanos no podían, sin embargo, comprar coches nuevos sin la “carta de autorización”. La “venta liberada se irá implementando de manera gradual y paulatina, y en ella tendrán prioridad quienes actualmente poseen cartas de autorización”, dijo Granma.

No obstante, se mantiene la prohibición de que empresas del Estado o extranjeros residentes en la isla vendan sus vehículos a ciudadanos cubanos particulares.

El gobierno reconoció que la exigencia de la “carta de autorización” ha quedado “obsoleta” y ha generado “inconformidad e insatisfacción” e incluso se convirtió en “fuente de especulación y enriquecimiento. De hecho, 30% de los vehículos que se compraron en 2012 en comercializadoras estatales cambió de propietario poco después; es decir, se revendieron y a precios muy superiores.

Incluso se generó una especie de “mercado negro” de venta de esas cartas, como se puede comprobar en Revolico, la web de anuncios clasificados más popular en la isla, donde hasta ayer podían encontrarse ofertas como la siguiente: “Vendo carta lista para comprar autos de alta gama”.

El parque automotor cubano es conocido por ser uno de los más obsoletos y anticuados. En las calles de La Habana abundan los coches de fabricación estadounidense de los años 30 ó 40, así como modelos soviéticos como el Lada.

La liberalización del mercado automotriz iniciada hace dos años busca mejorar el deficiente transporte público, indicó Granma. El gobierno también anunció ayer mismo que priorizará “la venta de bicicletas” en el mercado minorista.

La autorización para el libre comercio de autos importados forma parte del programa de “actualización” económica con elementos de mercado implementado por el menor de los Castro en los últimos años. Entre otras medidas, la apertura permitió la iniciativa privada y liberalizó también el mercado inmobiliario.

“Señor presidente, yo soy Castro”

En tanto, el ex presidente Fidel Castro reveló, en una de sus habituales columnas de opinión, los detalles de la conversación que sostuvieron su hermano Raúl y el mandatario estadounidense Barack Obama durante un apretón de manos en el funeral del líder sudafricano Nelson Mandela el 10 de diciembre.

“Señor presidente, yo soy Castro”, le expresó en inglés Raúl a Obama, según dijo Fidel, quien añadió: “Felicito al compañero Raúl (Castro) por su brillante desempeño y, en especial, por la firmeza y dignidad cuando con gesto amable pero firme saludó al jefe del gobierno de EU”. El breve apretón de manos dio la vuelta al mundo.
eluniversal.com.mx

De Vido: «Las declaraciones de Edesur son inadmisibles»

devido_julio

El ministro de Planificación Federal salió al cruce de la empresa de la distribuidora de energía eléctrica respecto a que «las tarifas no le permiten prestar un servicios de calidad».

El ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, salió al cruce de las declaraciones a la prensa de la distribuidora Edesur respecto a que “las tarifas no le permiten prestar un servicio de calidad”.

“A confesión de parte, relevo de pruebas: si no pueden prestar el servicio, el camino es el que indicó el Jefe de Gabinete de Ministros”, dijo De Vido a través de un comunicado de prensa.

A lo que agregó la posición esgrimida por Edesur “es una expresión de índole extorsiva en momentos de tan alta demanda por la ola de calor que ya dura diez días y que afecta gran parte de nuestro país, cuando además todavía hay clientes de esta compañía que no han recuperado el suministro”.

“En vez de realizar expresiones altisonantes lo que debe hacer la compañía es mejorar el servicio y los costos”, señaló el ministro, quien sostuvo que “relacionar la calidad del servicio con las tarifas es un planteo inadmisible y extorsivo y el Gobierno no va admitir ningún tipo de extorsiones”.

Por último, el funcionario recordó que “las empresas distribuidoras de energía están obligadas a prestar un servicio en consonancia con lo que plantea el contrato de concesión, o sea corte cero y con los parámetros de calidad adecuados, más allá de cualquier otra circunstancia porque para eso están cargo de un servicio público y firmaron un contrato”.

El ministro De Vido salió de esta forma al cruce de las declaraciones que realizó esta mañana en radio La Red la vocera de Edesur, Alejandra Martínez.

Martínez dijo que que “es muy difícil brindar un servicio de calidad” porque la tarifa que cobra la empresa por prestar el servicio en el Area Metropolitana de la Ciudad de Buenos Aires “es la más baja de toda América latina”.

Colombi admitió que piensa en una cuasimoneda

cuasimoneda
Lo admitió el gobernador de Corriente, quien se lo había expresado a Capitanich. «Estamos a un paso de volver al 2001», afirmó.
El gobernador de Corrientes, Ricardo Colombi, expresó que tiene planificado emitir una cuasimoneda para hacer frente a las obligaciones, situación que recuerda a la crisis de 2001 cuando la provincia emitó los Certificados de Cancelaciones de Obligaciones de Corrientes.

«Estamos al límite, no podemos adoptar ninguna medida salarial más sin revisar la cuestión de fondo, que le corresponde a la Nación», afirmó Colombi. Y criticó la falta de respuesta del Gobierno Nacional: «Corrientes no puede hacer ajustes salariales, nosotros ya no podemos hacer nada porque siguen sin responder».

Y agregó: «Si la Nación no entiende y no comprende cuál es la cuestión de fondo, creo que en marzo muchas provincias argentinas están pensando seriamente en emitir bonos para hacer frente a las obligaciones».

Según iEco de Clarín, el mandatario radical reconoció que en su última reunión con el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, le dijo que «a este ritmo las provincias argentinas estamos a un paso de volver al año 2000 y 2001, cuando empezamos a emitir bonos provinciales para hacer frente a las obligaciones fundamentales del Estado».

Colombi durante su primer gestión 2001-2005, sacó los CeCaCor, que emitidos por la intervención federal que lo precedió a órdenes del entonces presidente Fernando De la Rúa, y que trece años después podrían volver a circular.

«No podemos aguantar esta situación y más cuando la Nación se está quedando con casi el 77 o 78% de los recursos. No hay ninguna provincia que sea viable con esta situación», se quejó.

Y concluyó que de esta manera «las provincias argentinas a este ritmo no tendríamos otra salida», que la emisión de cuasimonedas.
mdzol.com

Francia confirma alerta de bomba en avión

francia
El riesgo de que Francia sufra atentados terroristas aumentó en momentos en que interviene en antiguas colonias africanas.
Francia confirmó el domingo que alertó a Venezuela de una amenaza de bomba en una aeronave de Air France tras recibir información de una fuente confiable sobre un plan terrorista para hacerla detonar en pleno vuelo. Al final resultó falsa.

Las autoridades venezolanas, en tanto, dijeron que las inspecciones de las aeronaves de Air France continuarán hasta que se confirme que la información que generó la activación del protocolo de seguridad carece de validez.

De acuerdo al informe, los terroristas trataban de colocar una bomba a bordo en un vuelo no especificado entre las capitales de ambos países.

El ministerio del Interior francés indicó que de inmediato se alertó a las autoridades venezolanas sobre la existencia de una amenaza potencial para la ruta, que incluye los vuelos Caracas-París y viceversa, y es cubierta por otras aerolíneas además de Air France.

«Eso es obviamente un principio de precaución», dijo Pierre-Henry Brandet, portavoz del ministerio del Interior. «No podemos permitir el menor riesgo, correr el menor riesgo para los pasajeros».

La vigilancia en esa ruta ha sido reforzada, agregó el vocero, pero no dio detalles sobre qué medidas se están tomando. Los servicios de inteligencia franceses trabajan en para establecer la «realidad o no del riesgo», agregó.

«Potencialmente, puede existir la amenaza, pero hay que verificar qué es verdaderamente», dijo a la AP Brandet en una entrevista telefónica. Se negó a comentar sobre la naturaleza de la amenaza o de su origen.

El riesgo de que Francia sufra atentados terroristas ha aumentado en momentos en que lleva a cabo dos intervenciones militares en curso en antiguas colonias africanas. Ingresó a Mali en enero para ayudar a ese país a recuperar su territorio perdido, luego que el año pasado la red terrorista de Al-Qaida en el Magreb estableció su versión de un Estado islámico en el norte de esa nación africana.

Además, en la República Centroafricana las tropas francesas se movilizaron a principios de este mes para ayudar a estabilizar ese país y desarmar a las milicias con el fin de detener la violencia sectaria.

Al menos 60 técnicos, expertos en explosivos y un equipo canino realizaron dos búsquedas exhaustivas el sábado en la noche y una tercera el domingo con técnicos de la aerolínea Air France, informó el domingo el ministro del Interior venezolano, mayor general Miguel Rodríguez Torres.

Rodríguez Torres indicó que no se encontró ninguna evidencia de explosivos, pero las inspecciones de las aeronaves de Air France seguirán «hasta tanto se confirme que esa información ya no tiene validez».

Sin dar detalles, las autoridades aeroportuarias venezolanas confirmaron que el vuelo suspendido con 269 pasajeros, entre ellos cuatro niños, fue reprogramado para el domingo y partió a las 3:40 p.m. locales, cerca de cuatro horas antes de su vuelo diario de las 7:25 p.m., el cual mantuvo su itinerario sin modificaciones.

Los pasajeros dijeron a la AP el domingo en la madrugada que habían pasado por las revisiones migratorias y se preparaban a abordar el vuelo 385 de Air France cuando se les informó a último minuto que sería retrasado a fin de que el Airbus A340-300 pudiera ser revisado. No se aportaron razones.

«Sólo nos enteramos de la bomba a través de Twitter», dijo Jesús Arandia, profesor universitario de 52 años.

Horas después, cerca de 100 pasajeros indignados rodearon el mostrador de atención al cliente de Air France para manifestarse por la falla de la aerolínea por mantenerlos informados u ofrecer arreglos alternativos de vuelo oportunamente.

«Estamos muy molestos con la aerolínea. Nunca nos informaron nada. No nos dan la cara. Simplemente pasan y se van», dijo Marbella Covino, una estudiante de 22 años, que estaba sentada en una silla de ruedas debido a un esguince en el pie derecho.

En años recientes se han detectado trasgresiones de seguridad en el principal aeropuerto internacional de Venezuela.

En septiembre, varios soldados venezolanos asignados a esas instalaciones fueron arrestados después que las autoridades francesas realizaron la mayor incautación de cocaína en la historia del país, de 1,42 toneladas métricas (1,4 toneladas) de narcóticos que habían sido colocadas ilegalmente en 31 maletas a bordo de otro vuelo de Air France con destino a París.

Estados Unidos ha advertido que grupos terroristas de Oriente Medio han tratado de infiltrarse en Venezuela, aprovechando el acceso político provisto por el fallecido presidente Hugo Chávez a Irán y Siria, gobiernos a los que Washington considera patrocinadores del terrorismo.

Sin embargo, pese a las críticas que ha emitido por la falta de cooperación antiterrorista de Venezuela, el Departamento de Estado norteamericano ha dicho que no se sabe que actualmente operen células terroristas conocidas en la región, según afirmó en su más reciente evaluación de amenazas terroristas en el Hemisferio Occidental.

La actividad de los grupos islamistas Jezbolá y al-Qaida parece estar limitada a recaudación de fondos y lavado de dinero, indica el reporte.
mdzol.com

Peñarol derrotó a Libertad 82 a 77 y está en semifinales

penarolEn uno de los encuentros más atractivos hasta el momento del Súper 8, Peñarol derrotó 82-77 a Libertad con buenas tareas de Boccia y Leo Gutiérrez. Mañana, irá en semis ante Regatas.

Peñarol superó a Libertad por 82-77 y se convirtió en el último pasajero rumbo a las semifinales del Súper 8 de Mendoza. El equipo marplatense tuvo que transpirar mucho para vencer a un muy firme Libertad y se dio un encuentro netamente cerrrado. El Milrayitas irá ante Regatas Corrientes en las semis de mañana.

El partido arrancó con un Peñarol que intentó mostrarse dominante y rápido para marcar diferencias en su rival. Por eso, gracias a las bombas prematuras de Gutiérrez y Campazzo, el equipo marplatense pasó a liderar el score 8-2 en el inicio.

De hecho los triples del Milrayitas fueron claves para sacar una leve ventaja en el marcador, la cual posteriormente el equipo se encargó de mantenerla. Empezaron a llegarlos puntos desde el perímetro y Libertad no se apuró y fue a buscar el juego en la pintura, tratando de desequilibrar con Lo Grippo.

Por eso el partido se planteó parejo, tanto que la brecha no varió en más de cincounidades, incluso con el equipo de Fernando Rivero poniéndose 14-9 gracias a los certeroslibres de Leiva restando 3m42s para el cierre del parcial. No obstante, una bomba de Fernández Chávez recortó rápidamente las distancias (14-12).

Pero Peñarol logró mantenerse como líder de la ventaja, cerrando un productivo pero muy combativo parcial por 17-14. El conjunto bonaerense había sacado una pequeña diferencia al finalizar el segmento inicial.

Durante elsegundo cuarto el trámite del partido no tuvo muchas variaciones. Peñarol siguió manteniéndose al frente, sacando por momentos más peso con su labor ofensiva desde el perímetro, pero Libertad no dejó en ningún momento que el rival se escape.

El juego tuvo mucho ida y vuelta, y ni Peñarol ni Libertad levantaron el pie del acelerador. Mientras los marplatenses empezaron a sumar buenas apariciones de Boccia, en Libertad comenzaron a aparecer las labores de Ciorciari y Alloati en mejor nivel. Sin embargo los de Rivero llegaron a sacar una brecha de siete tantos (29-22) promediando el parcial vía Weigand, diferencia que para el trámite que tenía el partido era importante.

Pero Libertad no tardó en volver al juego y dejar atrás ese leve pasaje de desconcentración. Los sunchalenses lograron posicionarse 34-32 restando poco más de dos minutos para el cierre del juego, primordialmente con una buena ráfaga de Barrios en el medio.

Sobre el cierre, Peñarol parecía cerrar mejor la primera mitad para irse al descanso de manera más holgada (41-33 entrando al minuto final), ámparándose en las labores de Boccia y Fernández, y aprovechando muy bien una serie de desconcentraciones de Libertad, sumergido en un pasaje impreciso de pérdidas.

Pero sobre la chicharra una nueva bomba de Fernández Chávez revivió al equipo de Fernando Duró, que entró al entretiempo con desventaja pero todavía con chances de revertir la historia: 41-36 a favor de Peñarol.

En el reinicio de las acciones, Libertad comenzó el tercer parcial mucho más encendido y, con una bomba de García y un doble de Fernández Chávez, el equipo sunchalense empardó las acciones en 41. Los Tigres aún necesitaban que tanto García como Rollins empiecen a tener labores más decisivas.

Nuevamente mostrando un gran pasaje autoritario, Peñarol volvió a destrabar el juego y se escapó. Primero con un doble y falta de Leiva, para que después lleguen tres bombas de Campazzo (1) y Gutiérrez (2), además de dominar en el juego aéreo. Por eso, en un abrir y cerrar de ojos los marplatenses se pusieron en ventaja por 53-41. Aquel parcial de 12-0 fue un mazazo para en contra de los santafesinos.

Peñarol entró decididamente en un pasaje de mucha autoridad. Con esa seguidilla de triples apagó la arremetida de Libertad y tomó confianza, empezó a aparecer el vértigo de Campazzo, siguió creciendo la tarea de Boccia y el conjunto marplatense se puso 57-44 restando poco más de cinco minutos.

Los sunchalenses se vieron obligados a recortar distancias desde los triples y rogar que desde ese sector tengan la precisión necesaria para volver al juego. Fue entonces donde apareció una vez más Barrios, que con dos triples le dio otro tinte al juego para arrimar por enésima vez a Libertad, que ahora caía por siete (57-50).

Campazzo salió del campo de juego para tomarse un descanso debido a una antideportiva que le permitió al rival recortar un poco más la brecha. No obstante, en Peñarol ingresó Ibarra, le dio otro aire al equipo y los de Rivero siguieron al frente, pero no con una ventaja tan holgada como antes ya que desde los santafesinos el tiro externo siguió abierto.

Una bomba más de Fernández Chávez puso a Libertad a tan solo cinco (59-54), pero Ibarra contestó por la misma vía y gracias a un buen cierre del base del Milrayitas, Peñarol entró al último periodo arriba por 64-56.

Poco a poco Libertad se fue acercando en el arranque del último cuarto. A pesar de que los sunchalenses tuvieron la mala fortuna de perder por infracciones a un jugador que venía con buen pasaje como Barrios, Duró mandó a la cancha a Slider y su jugador respondió con una buena bomba que puso a los Tigres a tiro: 66-63 para Peñarol.

No obstante, los marplatenses seguieron al frente y pudieron destrabar ese pasaje adverso con dos llegadas de dos puntos por parte de Boccia y de Gutiérrez. Así, Peñarol se despegó nuevamente, y sumados a dos libres de Weigand, se estiró a 71-65 restando poco menos de cinco minutos.

Independientemente de esto, el final fue palo a palo, y finalmente en Libertad apareció un García decisivo. De hecho, el escolta se mostró importante con un doble y un bombazo para empardar el score en 72. Los sunchalenses tomaron una bocanada de oxígeno vital restando 3m15s, teniendo en cuenta que siempre habían venido desde atrás.

Pero una serie de imprecisiones de Libertad volvieron a darle numerosas chances a Peñarol. Las fallas de los Tigres, producto de la muy buena defensa del cuadro marplatense, inclinaron la balanza en favor de los de Rivero, que llegaron a sacar ventaja de 80-73 a falta de dos minutos.

A Libertad no le alcanzó con una leve reacción sobre el final del partido, ya que Peñarol estuvo mucho más firme en el partido y terminó por cristalizar un triunfo apretado, sufrido pero clave por 82–77 liquidando el pleito desde la línea.

Fuente: http://www.eldebate.com.ar/

Controles en la Ciudad: los conductores positivos por cocaína casi igualan a los alcoholizados

cantrolesLa tendencia aumentó con respecto al año pasado. Hace 3 años, cuando comenzaron las pruebas, la mayoría de los positivos era por marihuana. Todos fueron hombres de unos 30 años en promedio

Si bien los números aún son bajos, el fuerte aumento de un año a otro es lo preocupante. Sucede que la cantidad de positivos por drogas en los controles a automovilistas que se hacen en las calles saltó de 6 el año pasado, a 16 durante este año. De este modo, en porcentaje, los casos de conductores drogados casi igualan a los alcoholizados.

Un informe de la Subsecretaría de Tránsito y Transporte de la Ciudad, marca que hasta la semana pasada hubo 12 positivos de cocaína, tres de anfetaminas y uno de marihuana. En contraste, el año pasado habían sido cuatro de cocaína, uno de marihuana y otro por opiáceos. Además, todos los positivos de este año fueron hombres de unos 30 años de edad en promedio.

Un dato que resulta llamativo: todos los positivos se registraron en los últimos tres meses. En el 2012 se hicieron 1.279 controles, con 6 positivos, mientras que este año se hicieron 1.716, con 16 positivos. Con lo cual, el porcentaje fue del 0,9%, una cifra muy similar a la de los casos de alcoholemia. «Cuando empezamos con los controles de drogas, en julio de 2010, la mayoría eran casos de marihuana, pero ahora por lejos lo que más se encuentra es cocaína», aseguró Pablo Martínez Carignano, director de la Seguridad Vial en la Ciudad de Buenos Aires.

Los operativos se realizan generalmente los fines de semana en zona donde la actividad nocturna es mayor. Efectivos de la Seguridad Vial y Policía Metropolitana detienen al conductor y le toman una muestra de saliva. Luego la colocan en un test que puede detectar cocaína, marihuana, opiáceos, anfetaminas o benzodiacepinas.

Si da positivo se le impide seguir manejando y se le ofrece realizar una contraprueba en el Hospital Fernández, a costo del conductor, lo cual es rechazado por la mayoría. Asimismo, al igual que en los casos de alcoholemia, el vehículo es secuestrado y la infracción plantea una multa de 2 mil pesos o hasta diez días de cárcel.

Fuente: Infobae

Un chico discapacitado fue herido por una bala perdida en Rosario

chico discapacitadoOcurrió ayer mientras estaba sentado en la vereda. Los vecinos creen que el disparo provino de alguno de los ya habituales enfrentamientos narcos. Quedó internado fuera de peligro.

Un chico discapacitado resultó baleado por una bala perdida que, según creen los vecinos provino de un enfrentamiento narco en el barrio La Tablada de Rosario.

El hecho ocurrió ayer a la tarde, alrededor de las 15 horas, cuando Sandro Domínguez se encontraba sentado en su silla de ruedas en la puerta de su casa, ubicada en Medici al 4700, informó hoy el diario La Capital de esa ciudad.

En ese momento, Domínguez fue alcanzado por un proyectil de una pistola 9 milímetros que, por la espalda a la altura de la cintura, atravesó el cuerpo del menor.

«Tiran balas para todos lados», dijo un vecino mientras señalaba la marca de una bala en la pared.

«Estamos a merced de las bandas que comercializan drogas», sostuvo otra vecina.

En tanto, el chico herido se encuentra internado fuera de peligro en el Hospital Roque Sáenz Peña de esa ciudad.

Fuente: Online-911

Salió de prisión el ex magnate petrolero Mijail Jodorkovski indultado por el presidente ruso

Mijail JodorkovskiJodorkovski salió hoy de prisión horas después de que Vladimir Putin firmara el decreto por el que le concedió el indulto por motivos humanitarios.

«Salió del penal. Es todo lo que puedo decir», expresó su abogado Vadim Kliuvgant, sin dar más detalles sobre la liberación del ex magnate ni sobre su actual paradero, tras haber pasado diez años en prisión acusado de fraude y evasión en un proceso que siempre denunció como un juicio político, informó Europa Press.

Putin anunció ayer que indultaría «próximamente» a Jodorkovski, tras haber recibido una carta en la que le pedía clemencia para poner fin a su encarcelamiento.

«Alega razones humanitarias», aseguró el mandatario ruso, en referencia a los motivos esgrimidos en su misiva para solicitarle el indulto.

«El indulto se concederá y la persona será liberada», anticipó Putin, quien explicó también y explicó que la madre de Jodorkovski está gravemente enferma.

Sin embargo, la defensa de Jodorkovski reaccionó minutos después del anuncio de Putin y negó que el ex magnate haya presentado una solicitud de indulto.

«Nunca la presentó y no tenemos noticia de que nadie haya recurrido en su nombre. No disponemos de esa información, aunque recibimos una serie de peticiones de indulto en nombre de otras personas en los últimos años», aseguró Kliuvgant.

Jodorkovski y su socio, Platon Lebedev, fueron encarcelados en 2003 y posteriormente sus condenas fueron ampliadas hasta agosto y mayo de 2014, respectivamente, por una segunda sentencia aprobada en 2010 por evasión de impuestos y malversación de fondos.

El ex magnate del petróleo siempre defendió su inocencia y argumenta que los procesos judiciales que afrontó en Rusia son una venganza del Kremlin para poner fin a sus aspiraciones políticas y empresariales.

Fuente: Télam

ENTREGA DE DIPLOMAS Y MEDALLAS A LOS PRIMEROS 400 EGRESADOS DEL PLAN FinEs II

lanus 458
Vecinas y vecinos finalizaron sus estudios secundarios a través de este Programa Nacional llevado adelante por el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación en distintas sedes del distrito.

Con un marco de gran emotividad, 400 alumnos del Plan FinEs II de Lanús recibieron su diploma y medalla al terminar sus estudios secundarios. Los egresados corresponden a distintas sedes en las que se dictó este Programa llevado adelante por el Ministerio de Desarrollo Social que encabeza Alicia Kirchner.
El acto se desarrolló en el club Podestá, Vélez Sarfierld 1370, al Oeste del distrito, donde los egresados estuvieron acompañados por sus familiares y amigos, lo que le otorgó un marco de mayor emoción y calidez a la ceremonia.
Tras entonar las estrofas del Himno Nacional Argentino y la entrada de los abanderados de las distintas comisiones egresadas, se proyectó un video en el que los alumnos contaron con voz propia sus experiencias y expectativas futuras luego de haber cursado a los largo de estos tres años.
Luego de las palabras de la Inspectora de la rama Adultos de Lanús, Andrea Luna y de la Coordinadora del Ministerio de Educación de la Nación Región Sur I, Amanda Scola; quienes felicitaron a los egresados, se dirigió a los presentes la diputada provincial Karina Nazabal quién trajo el saludo “del intendente y compañero Darío Díaz Pérez quien por encontrarse indispuesto no puede estar presente con nosotros como hubiera querido” y manifestó su emoción, tras un año muy complicado por “encontrarme a distintos compañeros que luego de su esfuerzo diario poniéndole el cuerpo a su trabajo como cooperativista, sigue con ganas de seguir creciendo y le pone fuerzas a través del estudio. “El Plan FinEs, continuó, le está permitiendo cada vez a mayor cantidad de gente, de distintas edades, poder cumplir con una materia que tenían pendiente en la vida: terminar con sus estudios. Esto forma parte de un proyecto de país que desde hace 10 años viene transformando nuestra sociedad, con más derechos, más inclusión y más justicia social” expresó.
Además, Nazabal recordó a Darío Santillán y Maximiliano Kosteki quienes estudiaban en la rama adultos del distrito y destacó que “La educación es un pilar fundamental de esta gestión municipal, que desde la ejecución de este programa educativo se puso en marcha para llevarlo a cabo en nuestra ciudad”.
Por último instó a todos los egresados a seguir luchando por mantener estas conquistas sociales que diariamente se imponen desde el gobierno nacional ya que “van a tener que insultarnos y golpearnos mucho para que dejemos de trabajar en beneficio del pueblo” y recordó que “otro mundo mejor es posible, como nos enseñó el querido Ex presidente Néstor Kirchner. Gracias, tienen toda mi admiración” finalizó la diputada Karina Nazabal.
La organización estuvo a cargo de los docentes de las sedes del Plan FinEs, quienes, junto a las autoridades, entregaron los diplomas y medallas a los egresados de las siguientes comisiones: UBP Villa Caraza, Cesar Masoni, Club Leopoldo Marechal, Carita Feliz, Los Niños del Ceibo, Universidad Nacional de Lanús, Escuela Primaria Nº 29, La Cámpora, Segundo Centenario, Iglesia Evangélica Villa Esperanza, UBP Villa Talleres, Biblioteca Popular 16 de Setiembre, Centro Cultural Mateando, Biblioteca popular Monte Chingolo, UBP La Maquinita, UBP Eva Perón, Fundación PUPI y La Cámpora III.
Los referentes educativos también tuvieron de parte de las autoridades un reconocimiento especial por su esfuerzo, y a su vez ellos realizaron un emotivo homenaje al recientemente desaparecido profesor Emilio Baresi, “Compañero referente educativo de Lanús” quien fue recordado por su impulso y abnegado trabajo para el logro de esta conquista social.
Luego del brindis de honor, los egresados continuaron la jornada a toda fiesta con el sonido del grupo Red.
Estuvieron presentes, además de los nombrados, el secretario de Políticas Sociales, Cultura y educación, Leonardo González; la directora General de Economía Social, Laura Álvarez; la coordinadora Provincial del Plan FinEs, Nora González; funcionarios del Ejecutivo Municipal, concejales, consejeros escolares, referentes políticos, sociales y sindicales, docentes, familiares y amigos de los egresados y publico en general, entre otros.
Informe 458
20/12/13