San Pedro: matan a un policía que quiso detener a dos ladrones

detenidoHabían asaltado una joyería. Le sacaron el chaleco y le tiraron. Hirieron a otros dos Agentes.

Otra vez un policía asesinado, nada menos que el quinto en lo que va de este mes. Y todos en territorio bonaerense. Gabriel Reyna (40) cayó muerto ayer en medio de un tiroteo con dos ladrones que acababan de asaltar una joyería en la ciudad de San Pedro, unos 180 kilómetros al norte de la Capital Federal.

El suboficial murió después de recibir un disparo en la cabeza y otro en el abdomen. Fue cuando intentó, junto a dos compañeros de la Bonaerense, evitar que se escaparan dos asaltantes que habían entrado a robar a una joyería del centro de la ciudad. Reyna fue trasladado al hospital local, pero fue inútil: perdió la vida cuando le estaban por hacer una tomografía. La bala que le entró por el abdomen provocó su muerte, confirmaron los médicos de la guardia a medios locales. Según versiones difundidas anoche, antes de acribillarlo los ladrones le habían sacado el chaleco antibalas y la escopeta.

Además, los otros dos policías que acompañaban a Reyna también terminaron internados. Patricia Melgar, de 33 años, recibió golpes en la cabeza, hechos por un ladrón con la culata de un arma. Y Miguel Coronel, de 30 años, “recibió una herida de arma de fuego que lo rozó en la región frontal y el cuero cabelludo”, según confirmó al diario local La Opinión Pablo Picchioni, jefe de Guardia del hospital, aunque aseguró que ambos están fuera de peligro.

Los ladrones fueron detenidos y se les secuestraron sus armas. Eran de Escobar. Tenían antecedentes y una versión no confirmada indicaba anoche que la Policía estaba investigando si se trataba de presos que gozaban de salidas transitorias.

El hecho se produjo cerca de las 16 de ayer. Vecinos alertaron a la Policía que estaban robando en una joyería ubicada en la calle Mitre al 900. Los ladrones ya habían atado de manos al dueño del local y pronto salieron con dinero y objetos de valor. Pero los agentes llegaron justo cuando los asaltantes escapaban.

En ese momento los ladrones dispararon contra los policías que los enfrentaban –entre los que estaban Reyna y los dos heridos– y tomaron por la calle Ruiz Moreno. Uno se metió en un local de venta de calzados ubicado en la calle Pellegrini (a 200 metros de la joyería) y el otro intentó esconderse en el edificio Mitre. Pero enseguida ambos fueron rodeados y detenidos por la Policía, que ya había montado un amplio operativo.

El crimen de Reyna provocó una conmoción en la Bonaerense y en toda la ciudad. Dante Paolini, jefe de la Distrital de San Pedro, comentó: “Nos sentimos en una situación bastante comprometida. Tenemos al personal absolutamente quebrado, porque se nos fue un soldado”. Anoche viajaban hacia allí el ministro de Seguridad provincial, Alejandro Granados, y el jefe de Policía, Hugo Matzkin.

Reyna fue el policía número 32 asesinado durante el año en Capital y Provincia. El crimen fue el quinto en el que la víctima es un oficial en lo que va de este mes: el viernes 8, a Eliseo Alberto Barboza (50), capitán de la Bonaerense, lo mataron ladrones que entraron a robarle en su panadería de Virrey del Pino, La Matanza; el domingo 17, Ireneo Medina (53), también de la Bonaerense, fue acribillado a balazos en la puerta de su casa, en Caseros (Tres de Febrero), para robarle; y ese mismo día también mataron de un tiro a Sergio Abel Ibarra (40), cabo de la Federal, cuando iba con su esposa en su auto y quisieron asaltarlo en Ingeniero Budge (Lomas de Zamora).

El último caso fue apenas unos días atrás, el sábado 23: se trata de Jonathan Córdoba (28), cabo de la Federal, asesinado a balazos cuando llevaba a su novia a su de Sáenz Peña (Tres de Febrero).

Fuente: Clarín

Para el técnico de Brasil, Argentina es favorita a ganar el Mundial

messi

Luiz Felipe Scolari sostuvo que el equipo que dirige Alejandro Sabella “se presentará con mejores condiciones”, al igual que cuatro equipos más, de los cuales sobresale el equipo anfitrión, que recibe a la Copa del Mundo, tras 63 años.

El técnico del “scratch”citó a Argentina entre los candidatos a ganar el Mundial del año próximo a celebrarse en su país, además del equipo que dirige.

«Creo que los equipos que se presentarán con mejores condiciones para ganar el mundial son, además de Brasil, Alemania, España, Argentina e Italia», dijo Scolari, de 65 años y campeón del mundo en Japón-Corea 2002, indicó futbolMercado.

A la hora de evaluar las probables sorpresas que pueden surgir en la competencia que comenzará que el próximo 12 junio, Scolari, aseguró que «pueden ser la revelación de la Copa Bélgica y Colombia».

El entrenador, que fue entrenador de los seleccionados de Portugal y Kuwait, quedó conforme con el nivel de los equipos que alcanzaron la clasificación para el Mundial y argumentó: «Es bueno que estén presentes todas los seleccionados que han sido campeones en el pasado, así gane quien gane no se podrá decir nada sobre grandes ausentes».

Fuente: Télam

Belgrano: un hombre que caminó sobre las vías murió electrocutado

trenOcurrió anoche en el paso a nivel de Juramento y Arribeños. Afirman que caminaba por las vías bajo la intensa lluvia y recibió una descarga. Ayer hubo un apagón en la zona de Retiro que generó demoras

Un hombre murió electrocutado anoche cuando transitaba por las vías del ferrocarril Mitre, a la altura de la estación Belgrano C, a metros de Juramento y Arribeños, en pleno barrio chino de la Capital Federal.

Según los primeros testimonios, el accidente ocurrió cerca de las 21, cuando la víctima caminaba por las vías en momentos en que caía una intensa lluvia. El hombre recibió una descarga y cayó desplomado sobre el pasto, a metros de la esquina de Juramento y Arribeños. Minutos después del accidente llegó al lugar personal del Same y el cuerpo de la víctima fue retirado.

Anoche hubo un apagón en Retiro que provocó demoras en los ramales a Tigre y a José León Suárez. Previamente, los problemas de baja tensión provocaron que casi no hubiera trenes en horas de la tarde a partir de las 18, lo que acarreó complicaciones a los pasajeros que retornaban a sus hogares. La falla se habría originado por falta de tensión en una de las subestaciones de la empresa eléctrica.

En estos momentos el servicio circula con normalidad, aunque hay problemas de tránsito en la zona debido a que no funcionan los semáforos de Cabildo y Juramento y Cabildo y Mendoza.

Fuente: Infobae

No habrá techo en la discusión paritaria

CAPITANICH
El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, negó hoy que el gobierno nacional tenga previsto establecer un techo para las negociaciones paritarias al señalar que, en Argentina, ese mecanismo es de «negociación libre entre las partes».

«Las paritarias en la República Argentina son de negociación libre entre las partes», aseveró el jefe de ministros en diálogo con la prensa, al ser consultado sobre versiones periodísticas que hoy dieron cuenta de la supuesta intención del Gobierno de fijar un techo del 20 por ciento en las futuras negociaciones salariales.

Por otro lado, Capitanich confirmó que este mediodía concurrirá al Senado de acuerdo con lo establecido por «el artículo 101 de la Constitución Nacional, que afirma que es lo que le corresponde al Jefe de Gabinete de Ministros».

«Pretendemos una metodología de trabajo lo más abierta posible», agregó en su habitual rueda de prensa en Casa de Gobierno y agregó: «Vamos a ir con la apertura para lograr una interrelación entre oficialismo y oposición».

Por otra parte, sobre el preacuerdo alcanzado con España por la expropiación de YPF y la respuesta que debe dar Repsol, indicó: «Vamos a abordar el tema cuando el Consejo de Administración de la empresa apruebe el acuerdo».

Por otro lado, sostuvo que «ninguna reunión es para la foto» al ser consultado sobre el encuentro que mantendrá la semana próxima con el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, de acuerdo con lo anunciado el lunes pasado, cuando se refirió a la agenda de reuniones que mantendrá con distintos mandatarios provinciales.

Además, consideró hoy «muy positivo» lo expresado ayer en la Convención Anual de la Cámara Argentina de la Construcción (CAC) y reafirmó que las «metas de desembolso alcanzan los 131.000 millones de pesos sin considerar otras fuentes alternativas» que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner instruyó procurar.

«Esto generará unos 435 mil empleos y puede expandirse más por efecto multiplicador», aseveró el jefe de ministros en las declaraciones formuladas esta mañana en la Casa de Gobierno.

En otro orden, Capitanich subrayó que «no es cierto» que la Argentina «tenga restricción de acceso al crédito» y aseguró que el país cuenta con «financiamiento del BID, del Banco Mundial», entre otras entidades, «para lograr una estrategia de financiamiento acorde a las prioridades que necesita el país».

También, al ser consultado sobre los acuerdos de precios por sector con los que buscará avanzar el Gobierno, el jefe de ministros remarcó que la intención es que «ninguno de los eslabones se apropie del excedente del otro ni del salario de los trabajadores».
mdzol.com

El gobierno autorizó a Disney a ingresar al negocio de las telecomunicaciones

disney

The Walt Disney Company Argentina tiene licencia para brindar en la Argentina servicios de telecomunicaciones, telefonía y conectividad a Internet fija y móvil.

En una resolución tomada entre gallos y medianoche, la Comisión Nacional de Comunicaciones (CNC) publicó en el Boletín Oficial la inscripción de la empresa «en el registro de Actividades de Telecomunicaciones por el término de tres años», según la resolución 3541/13, firmada por el gerente de ingeniería del organismo, Guillermo A. Montenegro.

Con la medida oficial, Disney podrá ingresar en un sector donde dominan Telefónica, Claro y Telecom, y donde juegan en el interior del país empresas medianas, pymes y cooperativas.

Disney ingresó en el mercado de telecomunicaciones en Japón en 2000 mediante un contrato de provisión de contenido con NTT Docomo, el mayor operador móvil de ese país, recordó el diario porteño La Nación.

En 2003, se expandió a China y Holanda, y desde el año siguiente a otros 14 países.

En 2006, lanzó en Gran Bretaña un operador móvil virtual, una empresa que, sin tener red propia y subalquilándola a terceros, comercializa comunicaciones móviles.

En 2008, lanzó Disney Mobile en Japón, en alianza con la operadora Softbank, y comenzó a desarrollar productos, servicios y hasta personajes especialmente pensados para la más pequeña de las pantallas, como «Swampy, el caimán».
diariohoy.net

Economía en rojo: aumenta la sangría de reservas del Central para contener la disparada del dólar

dolar
El Banco Central vendió este martes cerca de 140 millones de dólares de sus reservas internacionales para frenar el alza del dólar mayorista, que subió 1,30 centavo. Desde que asumió Juan Carlos Fabregas en el Central, ya sacrificó u$s 1.100 millones para reducir la brecha al 60.

De esta manera, las reservas retrocedieron a 31.400 millones de dólares, con lo que acumulan una pérdida de 1.715 millones de dólares ó 5,16 por ciento en noviembre.

La semana pasada, la entidad, que ahora preside Juan Carlos Fábrega, debió vender más de 540 millones de dólares para frenar el alza del billete estadounidense, que tuvo su mayor apreciación semanal del año, al trepar casi 9 centavos.

Por el contrario, la divisa estadounidense cedió a 9,85 pesos para la venta, en una jornada en la que la demanda estuvo bastante acotada, según operadores.

El dólar mayorista cerró a 6,095 pesos para la venta, con lo que alcanza un alza de 3,10% en lo que va de noviembre, la más pronunciada en un mes desde marzo de 2009.

La nueva «meta monetaria» del Central se hace más difícil si se considera que, al menos hasta ahora, el mercado no termina de despejar una de las grandes incógnitas que lo amedrentaban en los días previos a la salida de Marcó del Pont: cuál será el flujo que le permitirá al Gobierno incrementar la oferta de dólares en una economía local que tiene una de sus mayores falencias en la política cambiaria y dar señales para interrumpir, de ese modo, una dinámica peligrosa que hasta hoy no se interrumpe en las reservas.
diariohoy.net

Repsol se dispone a aprobar acuerdo con Argentina por YPF

REPSOL
El consejo de administración de la petrolera española Repsol prevé aprobar hoy mismo una compensación de 5.000 millones de dólares de Argentina por la expropiación de YPF en 2012. Convocados por la tarde en Madrid, los 16 consejeros la empresa deben definirse.

El consejo de administración de la petrolera española Repsol prevé aprobar este miércoles una compensación de 5.000 millones de dólares de Argentina por la expropiación de YPF en 2012, un pago en bonos de deuda que suscita incógnitas sobre su valor.

Convocados por la tarde en Madrid, los 16 consejeros de Repsol, incluido su presidente Antonio Brufau, deben definirse sobre el principio de acuerdo alcanzado por Argentina, España y México, cuya petrolera pública Pemex controla el 9,34% de la empresa española.

Es «un consejo de administración que podríamos calificar como crucial», afirmaban los analistas del banco español Bankinter en una nota.

«Por un lado, se decidirá sobre el acuerdo con Argentina por la expropiación del 51% de YPF, y por otro lado, se cuestionará la gestión de Brufau», agregaban recordando que el presidente de Repsol había reclamado inicialmente una compensación de 10.500 millones de dólares.

El acuerdo había sido alcanzado el lunes en Buenos Aires durante una reunión del nuevo ministro de Economía Axel Kicillof con el ministro español de Industria José Manuel Soria y el director general de Pemex Emilio Lozoya. Y sin la presencia de Brufau, al que el mexicano había criticado duramente pocos días antes, lo que despertó especulaciones sobre su futuro.

Sin embargo, según el diario español El País, las bases del pacto, trasmitidas por Soria a su homólogo mexicano Pedro Joaquín Coldwell, quien jugó un papel de intermediario, fueron escritas por Brufau.

Tras su aceptación por Buenos Aires, el presidente de Repsol «se siente respaldado lo suficiente como para continuar con el proyecto», afirmaba el rotativo.

Según fuentes cercanas a la negociación, la compensación aceptada por el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner consiste en 5.000 millones de dólares en bonos de ese país, lo que, según los analistas, implica un cierto riesgo.

«Hay que ver realmente cuál es el valor de la deuda argentina que les han ofrecido», dijo Natalia Aguirre, directora del departamento de análisis de la firma de corretaje española Renta4.

La decisión del consejo, en el que Pemex y el banco español CaixaBank –dos grandes accionistas que participaron en la negociación del acuerdo– tienen respectivamente uno y dos miembros, dependía, según los expertos, de las garantías del ejecutivo de Kirchner sobre el cobro efectivo de esta indemnización.

«En nuestra opinión, la solvencia exterior de Argentina se encuentra bajo cuestión (después de haber impagado en 2001/2002) debido a la delicada situación -de nuevo- de su cuadro macroeconómico», señalaban los analistas de Bankinter.

Para éstos, la economía del país «evoluciona de manera preocupante: la inflación real estimada se encuentra en la banda +25%/+30%» frente al 10,5% oficial, «el PIB desacelera rápidamente hacia crecimiento nulo», «la balanza por cuenta corriente entra en déficit y su tipo director se encuentra situado en un intolerable 13,50%».

Las tres grandes agencias de calificación crediticia Fitch, Moody’s y Standard and Poor’s sitúan a la deuda argentina en el nivel de ‘bono basura’, lo que implica un riesgo de que el país no pague a sus acreedores.

En este contexto, «parece lógico que Repsol reclame garantías adicionales para los bonos soberanos con que, aparentemente, va a ser indemnizado… sobre un importe que, por otra parte, en absoluto parece suficiente para compensar el valor del negocio expropiado», afirmaban ya en Bankinter tras conocerse el principio de acuerdo el martes.

Repsol perdería con este acuerdo 1.700 millones de euros (más de 2.300 millones de dólares) ya que tenía a YPF contabilizado en sus libros por 5.400 millones de euros (7.350 millones de dólares).

Sin embargo, «la pérdida neta será inferior en unos 500 millones por el efecto fiscal y puede sufrir otras variaciones por el método de contabilización o las diferencias de cambio», precisaba El País, señalando que el valor en Bolsa de la petrolera aumentó 1.029 millones de euros en un día al subir sus acciones un 4,28% el martes en Madrid.

También se dispararon en Buenos Aires las acciones de YPF, lo que dio a Repsol, quien posee aún cerca del 12% de la petrolera argentina, una importante plusvalía.
losandes.com.ar

LOS 10 MEDIOS MAS CONTROLADOS POR EL GOBIERNO

 OBAMA1

No es una escasa estupidez, el desvelo de los medios más controlados por el gobierno y de varios funcionarios.

Por merito Propio Seprin , está entre los 4 primeros, en consideración de la web. ( Clarin , La Nacion, Perfil, Seprin)

El dinero que gastan en forma diaria para imponer notas, tendencias o menciones es muchísimo, no solo las estructuras «militantes» de la Jefatura de Gabinete, sino de pequeñas quintas de intendencias,  algunos apoyados legisladores  y gobernadores.

No obstante, también los ministerios  controlan a los medios . Pero de los 4 más controlados, somos leídos por la «Señora».

No es de extrañar entonces estas acciones a veces tontas de los más papistas que el Papa y ahi están los errores.

Pero hay que reconocer que se ha iniciado un `proceso de cambio, «ordenado» por la propia presidenta. Es Obvio sin dudas que  «las conferencia de prensa por ejemplo del Jefe de Gabinete Popovich ( Milton)» …

Otro de los que controla los medios es el «Chino Zanini»  y Paco Larcher… El secretario Legal Y Técnico y el otro Obviamente el Señor 8 de la SIDE.

Un hecho quedó demostrado, «todos los medios del Gobierno no sirve para nada» … la gente elije credibilidad.  Por eso Mantienen a Feiman , González Oro y  Antonio Laje en el grupo de Cristóbal López. El tema no es menor, a pesar de las criticas , hay que dejar  libre a los medios y dar las noticias …Esa es la clave del éxito… Los medios K, deben criticar lo que está mal, al menos para ser más coherentes en la forma de actuar. La negación constante, es autismo y por ende es una próxima derrota electoral. Y si quieren continuar en el Gobierno hay que empezar a mostrar las criticas  y los aciertos.

Algo es simple por ejemplo :

·         El gobierno no quiere que la gente atesore dólares, pero si lo hace el Gobierno, las reservas del BCRA no están en pesos con la cara de Evita…

·         Jamás le pagaremos a Repsol( Kicillof Dixit ) , sin embargo el lobby español , logró el pago de no menos de 10 mil millones de dorales, ( que incluye participación en otros negocios) , la compra de aviones basura y es parte del acuerdo con los Fondos Buitres… Y hasta participación Secreta en Vaca Muerta.

·         Somos Nacionales y Populares, pero  ni siquiera tenemos líneas férreas … Y hacemos  un acuerdo con una de las empresas más contaminantes del mundo Chevron y en secreto.

Estos son ejemplos de cómo destruir el falso discurso.

La idea de los medios , no es que sean monopolísticos, sino que el Gobierno no es creíble y sólo le resta operar por medios críticos creíbles…

VAMOS A SER DIDACTICOS:

·         CUANTAS PAGINAS WEB HAY EN EL MUNDO :  MILES DE MILLONES

·         EN LA ARGENTINA UN MILLON?…

·         BUENO PORQUE ENTONCES CON ESA OFERTA MEDIATICA, LOS MEDIOS DEL GOBIENRO NO SON LEIDOS, LLAMESE PAGINA 12, TIEMPO ARGENTINO ETC?

·         Y NO ME VENGAN QUE ES UNA ACCION MONOPOLICA… AQUI NO HAY MONOPOLIO, TAMPOCO DE RECURSOS…PORQUE PAUTAS Y DINERO EL GOBIERNO TIENE.

·         LA GENTE NO LE DA BOLA… NO LES CREE.

Por esta sencilla razón Seprin  es uno de los medios de la Web mas leídos…No pasa por el dinero sino por la credibilidad.

¿Y que hace?…Campañas de difamación encubierta, persecución judicial y de la Afip… Y si eso no funciona apelan al ataque Hacker…que es el último recurso antes de la «Kaida».

No señores, se debe actuar con inteligencia. Por eso han fracasado las presiones y acciones contra Seprin y otros medios.

A veces trasciende  como es la obsesión e Randazzo en el posicionamiento de medios. Pero la mayoría de las veces no sucede así-  Y esto se muestra en la nota de periodicotribuna.com.ar

Es sabido que, en la obsesión por controlar el discurso de los medios críticos y no oficialistas, colaboradores y hasta oficinas dentro de la Subsecretaría de Comunicación se encargan  de seguir las publicaciones lesivas sobre el gobierno nacional, pero el ministro del Interior y Transporte Florencio Randazzo decidió ir un poco más allá.

 Según una investigación publicada en el sitio Eliminando Variables, tal cartera cuenta con un servicio confidencial de análisis exhaustivo de los contenidos de medios no oficialistas a cargo de la consultora JAMEOS SA.

Se trata de una de las más recientes contrataciones directas por especificidad del ministro Randazzo. Más específicamente de dos contrataciones directas que figuran bajo el mismo expediente, con similar texto e idéntico monto a facturar.

El objetivo básico del servicio contratado, según los documentos a los que accedió el sitio mencionado, es “analizar de manera sistemática y continua el contenido editorial de algunos de los principales diarios de opinión política del país”.

Con esos análisis en mano, JAMEOS SA debe buscar debilidades argumentativas en los mensajes no oficialistas para poder contrarrestarlos con otro tipo de argumentación o exposición de ideas propias más favorables.

Cuenta EV que estas contrataciones tuvieron su origen el 20 de marzo del 2013, momento en el que el Departamento de Prensa del Ministerio del Interior y Transporte solicitó a la firma JAMEOS SA el envío, dentro de las 72 horas, de un presupuesto para la contratación de un servicio de consultoría confidencial por 12 meses contados a partir de abril del 2013.

Vale destacar que en los documentos consultados no consta que se hayan pedido otros presupuestos ni la existencia de un concurso para seleccionar al mejor prestador.

Las contrataciones directas en cuestión son la 5/2013 y la 505/2013, ambas con número de expediente S02: 0008820/2013 y mismo texto, cada una adjudicada a JAMEOS SA por un valor de $865.800 pesos. La duplicación del proceso permite llegar a la cifra total de $1.731.600.

El expediente permite incluso ver cuáles son los diez medios de comunicación que se encuentran bajo análisis sistemático del ministerio del Interior y Transportes: La Nación (Buenos Aires); Clarín (Buenos Aires); La Capital (Mar del Plata); La Nueva Provincia (Bahía Blanca); La Voz del Interior (Córdoba); La Capital (Rosario); Los Andes (Mendoza); El Tribuno (Salta); El Litoral (Santa Fe) y La Gaceta de Tucumán (Tucumán). No hace falta mucho análisis para saber que la función de JAMEOS SA sería la de llevar un registro y control de los contenidos críticos o disidentes.

Concretamente, se le pide a JAMEOS SA relevar de forma sistemática “el valor enunciativo de las editoriales de los medios de comunicación analizados en el período que comprende el proyecto”.  Además, se exige “la comparación temática de los medios analizados en los casos en que se establezcan sincronías temáticas”. Por otra parte, la consultora deberá tener como objetivo específico “interpretar y formalizar de manera objetiva la creación de sentidos en base a la visión de la coyuntura que establecen”, mediante una metodología comparativa que “recopile y sistematice las tendencias y orientaciones políticas de las opiniones editoriales”.

Vale destacar que esa tarea se realiza bajo un manto de confidencialidad y los informes son destinados exclusivamente a un cuerpo de asesores del ministro Randazzo.

 

 ¿Qué es JAMEOS SA?

 

EV cuenta que la empresa de análisis del discurso mediático fue fundada el 12 de enero del 2009 por María Susana Loray y Marcelo Francisco Berlingieri y que JAMEOS SA es una empresa con el objetivo de ofrecer negocios publicitarios, propaganda pública o privada y actividades periodísticas, ya sea en televisión, radio, Internet y cine, entre otros. La dirección inicial del emprendimiento era el cuarto piso de Maipú 621, en la Capital Federal. Luego se ratificaron los cargos en el directorio de la sociedad, y en junio de 2011 se decidió cambiar la sede social hasta la actual, cita en Esmeralda 961 8 piso E, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

JAMEOS SA, entre sus clientes estatales, facturó en el 2012 $116.150 pesos a Télam SE y $100.150 a la Jefatura de Gabinete, en ese momento a cargo de Juan Manuel Abal Medina.

La declaración jurada firmada por el contador de la empresa, Jorge Palmero Guerino, muestra $2.899.853 en “ventas totales” el año pasado.

Un dato interesante es que dos de los miembros del directorio de JAMEOS SA, Gustavo González y Marcelo Berlingieri forman parte de otra compañía denominada Generación de Ideas SA (GDI), en donde presentan trabajos realizados para AFA PLUS, el desarrollo del evento “gamer” del año en Tecnópolis, el arribo de Stevie Wonder en el Estadio de Vélez Sarsfield y una alianza entre la automotriz Citroën y “Fuerza Bruta” para el lanzamiento del C4 Lounge en Buenos Aires y Mendoza.

En las páginas 2 y 3 de la convocatoria por exclusividad a JAMEOS SA se puede leer un complicado listado de actividades a realizar por parte de la consultora. Según el texto, redactado en un lenguaje técnico, una de las tareas será la de analizar la “estructura semiológica enfocada en las editoriales”, en donde se incluirán “los aspectos inherente al estilo y la estructura interna del texto”, tratando de establecer “categorías analíticas de los hechos o acontecimientos a los que se refieran, evaluando el sustrato y la trama axiológica de las ideas emitidas, partiendo de la enumeración política de la columna oficial del medio proyectada al espacio público” (Sic).

En particular, se destaca la solicitud por parte del Ministerio del Interior para que se analice “el desarrollo de la lógica de la argumentación estudiando los mecanismos que articulan el discurso argumentativo”. Y, entre las actividades a realizar, concluye con el desarrollo de un comparativo de opiniones y oposiciones valoradas “que tengan que ver específicamente con la tarea del Gobierno Nacional”.

En su parte metodológica, probablemente la más densa y complicada de comprender por parte de un lector común, se le solicita a JAMEOS SA la interpretación textual en base a 3 niveles, siempre según el texto:

· El microestructural, propio de la secuencia de enunciados

· El macroestructural, que analiza los formatos y los modos de organización de los tópicos.

· El superestructural, que permite establecer una matriz diacrónica de comparación entre los textos.

La Dirección de Prensa del organismo de Randazzo, además, le exige un análisis entre las editoriales en donde se evaluará la intención de “establecer un diagnóstico que se proponga comparar las estrategias semánticas de la producción editorial de los medios analizados teniendo en cuenta las dimensiones notacionales, morfológicas, sintácticas y pragmáticas”. Y concluye, a su vez, con otras dos perlitas semiológicas:

Resumiendo, este “equipo de tareas semióticas” será puesto a trabajar para desentrañar los secretos en los contenidos políticos de diez diarios nacionales. Un gasto anual de $1.731.300 dedicado a analizar medios no oficialistas, a razón de $144.275 mensuales.

USAR EL DINERO EN FORMA INTELIGENTE  NO ES GASTO, ES INVERSION, LO QUE HACE EL GOBIERNO CON EL GRUPO SZPOLSKI ES GASTO Y PERDIDA DE RECURSOS.

Juraron 20 de los 24 senadores electos en octubre

senadores

 

Se trata de los representantes por Capital Federal, Entre Ríos, Chaco, Neuquén, Santiago del Estero, Río Negro y Tierra del Fuego. Los senadores por Salta no pudieron jurar porque su elección fu impugnada ante la Justicia. Tampoco lo hizo Daniel Brue, que no participó de la ceremonia.

El vicepresidente de la Nación, Amado Boudou, en su condición de titular del Senado, tomó juramento a 20 de los 24 senadores nacionales electos en octubre que asumirán el próximo 10 de diciembre.

La ceremonia se realizó desde las 10.35 hasta las 11.46 en el recinto de la Cámara alta, previo al tratamiento de la media sanción del nuevo Código Civil y Comercial.

Allí juraron los senadores electos por Capital Federal, Entre Ríos, Chaco, Neuquén, Santiago del Estero, Río Negro y Tierra del Fuego, cuyos pliegos fueron avalados este martes por la Comisión de Asuntos Constitucionales.

La jura de los tres representantes por Salta debió postergarse porque la Justicia electoral de la provincia no remitió a la comisión los diplomas de los oficialistas Rodolfo Urtubey y María Cristina Fiore y de Juan Carlos Romero (PJ disidente).

Este retraso está vinculado a las irregularidades que se detectaron en los comicios de octubre y que llevaron al partido del diputado nacional Alfredo Olmedo, Salta Somos Todos, a impugnar la elección.

Tampoco prestó juramento el santiagueño Daniel Blue, quien no participó de la ceremonia. Se desconoce el motivo de su ausencia.

El reglamento del Senado establece que los nuevos legisladores deben jurar ante la Constitución Nacional el 29 de noviembre; como este año cae viernes, la ceremonia se realizó dos días antes.

Todos ellos asumirán sus cargos recién el 10 de diciembre, cuando se renueve la composición política de las cámaras del Congreso que regirá hasta 2015.

Nueva composición 

De los 24 senadores electos, 10 son del Frente para la Victoria y 4 de partidos aliados: 2 del Frente Cívico por Santiago del gobernador Gerardo Zamora, 1 del Partido Renovador de Salta y 1 del Frente Popular, también alineado a Zamora. Además asumirá un senador del Movimiento Popular Fueguino, aunque es una incógnita si este partido mantendrá su alianza con la Casa Rosada.

Por la oposición se sumarán 9 legisladores, que corresponden al Pro (2), el Movimiento Popular Neuquino (2), la Unión Cívica Radical (1), la Coalición Cívica-FAP (1), Proyecto Sur-UNEN (1), Unión por Entre Ríos (1) y el peronismo disidente (1).

Además asumirá la radical Silvia Elías de Pérez para completar el mandato del senador José Cano, quien se mudará a la Cámara de Diputados.

En tanto, la sesión preparatoria en la que se elegirán las nuevas autoridades del Senado se realizaría el 24 febrero de 2014, tal como lo establece el reglamento de la Cámara.

Quiénes juraron

CAPITAL FEDERAL: Gabriela Michetti, Diego Santilli (Pro), Fernando “Pino” Solanas (Proyecto Sur-Unen).

CHACO: Eduardo Aguilar, María Pilatti de Vergara (FpV), Ángel Rozas (UCR).

ENTRE RÍOS: Pedro Guastavino, Sigrid Kunath (FpV) Alfredo De Angeli (Unión por Entre Ríos).

NEUQUÉN: Guillermo Pereyra, Lucila Crexell (Movimiento Popular Neuquino), Marcelo Fuentes (FpV).

RÍO NEGRO: Miguel Ángel Pichetto, Silvina García Larraburru (FpV), Magdalena Odarda (CC-FAP).

SANTIAGO DEL ESTERO: Daniel Brue, Ada Rosa Iturrez de Cappellini (Frente Cívico por Santiago), Gerardo Montenegro (Frente Popular).

TIERRA DEL FUEGO: Rosana Bertone, Julio Catalán Magni (FpV), Jorge Garramuño (Movimiento Popular Fueguino).

parlamentario.com

Para Pepe Mujica, la Argentina «tiene un proyecto al estilo de 1960»

mujica y cristina
El presidente uruguayo volvió a criticar al gobierno de Cristina Kirchner y opinó que su política proteccionista le «quita el sentido al Mercosur».
El presidente uruguayo, José «Pepe» Mujica lo hizo de nuevo. En una entrevista con un diario brasileño, el mandatario volvió a criticar al gobierno de Cristina Kirchner, al considerar que tiene «un proyecto al estilo de 1960» que le «quita el sentido al Mercosur».

«Creo que la Argentina tiene un proyecto, y tiene todo el derecho a tenerlo, al estilo de 1960. Creen que solucionan los problemas y cada vez se van cerrando más», dijo el mandatario uruguayo en una entrevista con el diario brasileño Zero Hora.

«Puedo entender si esta es la política general de todo el Mercosur, pero cerrarse hacia los mismos países del Mercosur a mí me parece que quita el sentido del Mercosur», agregó.

Mujica señaló que «no se puede intervenir» ante esta situación porque se trata de una «política» del gobierno kirchnerista.

A comienzos de este mes, el presidente ya había dicho que la política proteccionista de la Argentina «hace añicos al Mercosur». «Deberíamos defendernos frente al mundo como un conjunto y nunca caer en defender unos contra otros, porque esa política insular lo único que termina haciendo es precisamente perjudicar a la integración, hacer añicos el Mercosur, porque la primera pregunta que surge es para qué lo hicimos», había advertido Mujica.

La tensión entre ambos países, presente desde el conflicto por la instalación de la pastera Botnia en Uruguay pese a la resistencia argentina en 2006, creció últimamente por el establecimiento de barreras comerciales desde la Casa Rosada. La última de ellas fue impuesta hace un mes, cuando la Argentina trabó en puertos del vecino país el trasbordo de mercaderías que salen de Buenos Aires.
lanacion.com

Capitanich inició la ronda con los gobernadores

CAPITANICH

En otra jornada de hiperactividad, el jefe de Gabinete se reunió con Fellner y espera a Bonfatti para la semana próxima.

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, analizó políticas fiscales y de inversión pública con el gobernador de Jujuy, Eduardo Fellner, al continuar ayer con la ronda de encuentros bilaterales con los mandatarios provinciales. El funcionario nacional finalmente no asistió a la Cámara de Diputados, donde tenía previsto reunirse con las autoridades del cuerpo y los jefes de bloque.

Tras el habitual encuentro matutino con la prensa, Capitanich recibió en su despacho de la Casa Rosada a Fellner, en el marco de la agenda bilateral con los mandatarios que inició la semana pasada con el misionero Maurice Closs y que continuará en los próximos días con el mendocino Franciso Paco Pérez y la catamarqueña Lucía Corpacci.

«Junto al gobernador Fellner analizamos las metas fiscales para el ejercicio fiscal 2014, el programa de deuda, programa de inversiones y empleo en Ingenio La Esperanza conjuntamente con inversiones en minería (litio)», informó el propio jefe de Gabinete a través de su cuenta de Twitter.

En los próximos días, la ronda de reuniones incluirá dos esperados encuentros con mandatarios no alineados con el kirchnerismo: Antonio Bonfatti y Mauricio Macri. No obstante, Capitanich evitó precisar si tiene previsto reunirse con intendentes, puntualmente con el jefe comunal de Tigre y líder del Frente Renovador, Sergio Massa: «Tenemos las reuniones bilaterales con gobernadores, y eso es lo que vamos hacer», se limitó a contestar en su diálogo con los cronistas en la Casa Rosada.

Sobre la ronda con los gobernadores, el jefe de ministros precisó que «con cada una de las provincias construimos un agenda bilateral», la que «tiene que ver con metas de carácter fiscal, inversión pública, estímulos a las inversiones de las economías regionales».

Como así también, cuestiones referidas al «empleo, exportaciones y metas en seguridad pública, para coordinar políticas desde el punto de vista federal, a los efectos de garantizar una dinámica de interacción entre los distintos niveles de gobierno».

Con el estilo hiperactivo que viene imprimiendo Capitanich desde que asumió su cargo el miércoles pasado, durante la jornada también mantuvo una reunión con los titulares de las carteras de Ciencia y Tecnología, Lino Barañao, y de Defensa, Agustín Rossi, en el contexto de la «ronda de ministros» que también implementó el nuevo funcionario para «trabajar sobre las metas en los próximos dos años» de gestión. Sobre el encuentro con el equipo de Barañao, el jefe de Gabinete dijo que resolvieron fijar «las metas 2014/2105» y destacó que «la inversión en ciencia y tecnología del sector público es del 6 por ciento del PIB».

«En la presente década se han repatriado 1004 científicos. El programa de financiamiento a empresas de base tecnológica, desarrollo de biotecnología permitirá aumentar inversiones y exportaciones, principalmente en la industria farmacéutica», añadió Capitanich.

Acerca del encuentro con Rossi, señaló que también se avanzó «en las metas 2014/2015» para el área de Defensa «que incluye culminación y modernización del rompehielos Irizar, la colocación de 3 radares adicionales para cubrir el 95 por ciento de rutas comerciales y el 60 por ciento de la superficie total del país».

Por otra parte, al ser consultado sobre las críticas vertidas por el expresidente Eduardo Duhalde, quien expresó que si el nuevo funcionario «no tiene libertad» para desempeñarse «las cosas no cambiarán», el jefe de ministros respondió: «Soy respetuoso de todas las opiniones, la presidenta (Cristina Kirchner) decide las políticas y nosotros las ejecutamos».

Capitanich, ratificó que el gobierno nacional espera alcanzar un nuevo «acuerdo de precios» en «las próximas dos semanas». Estamos en un sendero de negociación para que en las próximas dos semanas podamos alcanzar un acuerdo», afirmó Capitanich durante la conferencia de prensa que ofreció en la Casa de Gobierno.

El funcionario señaló que los aumentos de precios registrados en las naftas se dan en el marco de «acuerdos preexistentes» pero que ahora se buscará un «nuevo acuerdo de precios en las próximas dos semanas».

Mientras, el presidente del Partido Socialista y diputado nacional electo por Santa Fe, Hermes Binner, afirmó que «el diálogo con todos los sectores es fundamental para alcanzar los consensos necesarios y avanzar en la solución de los temas pendientes en la Argentina».

«Un tsunami»

El ttitular del Partido Socialista y diputado electo, Hermes Binner, le reclamó a la presidenta Cristina Kirchner que aborde la problemática de la inflación, tras considerar “muy grave la situación de “vulnerabilidad. La inflación tiene un efecto peor que un tsunami, si no se corrige nos vamos a encontrar en una situación complicada”.

lacapital.com.ar

China vigiló aviones de EEUU que desafiaron su nueva zona de defensa aérea

La respuesta moderada de China al desafío estadounidense provocó críticas de internautas chinos, aunque según analistas, el gigante asiático nunca pretendió imponer sus reivindicaciones por la fuerzas.
china-aviones
Pekín.- China reveló el miércoles que había «vigilado» el vuelo de dos bombarderos estadounidenses B-52 en su recientemente autoproclamada zona de defensa aérea en el Mar de China oriental, aunque evitó recurrir a amenazas militares.

El sobrevuelo de los dos bombarderos constituye una advertencia sobre la determinación de Wasghington a poner límites a lo que considera una actitud agresiva de China, en una zona plagada de litigios territoriales entre Pekín y sus vecinos, empezando por Japón, indicó AFP.

El sábado pasado, el ministerio chino de Defensa proclamó de forma unilateral una «zona aérea de identificación», que obligaría a los aviones que pretendiesen cruzarla a presentar un plan de vuelo detallado.

Y amenazó con desencadenar «medidas defensivas de emergencia» contra los aparatos que no se conformaran a los nuevos requerimientos.

Esa zona incluye el archipiélago de las islas Senkaku, bajo control japonés y reivindicado por Pekín con el nombre de Diaoyu. Está situada en el Mar de China oriental, un área del Pacífico delimitada por por China, Corea del Sur, Japón y Taiwán.

Esa decisión generó una oleada de protestas y fue simplemente ignorada por los dos bombarderos B-52 Stratofortress.

Los aparatos, que no llevaban ningún tipo de armamento, despegaron el lunes de la isla de Guam en el Pacífico, en el marco de un ejercicio previsto con antelación, y regresaron a su base tras permanecer «menos de una hora» en la nueva «zona de identificación», según el reporte divulgado el martes del Pentágono.

El vuelo se desarrolló «sin incidentes», precisó el portavoz del Pentágono, el coronel Steven Warren.

China se apresuró el miércoles a decir que nada de eso había pasado desapercibido a sus ojos.

«Las Fuerzas Armadas chinas vigilaron en su integralidad el proceso (de vuelo de los B-52), procedió en un plazo adecuado a la identificación (de los aparatos) y estableció de qué tipo de aviones estadounidenses se trataba», indicó el ministerio de Defensa chino.

«China tiene capacidad de ejercer un control eficaz de su espacio aéreo», destacó el ministerio en un comunicado.

La declaración se abstiene de cualquier comentario crítico o de expresión de indignación, y a pesar de que reitera la reivindicación china sobre esa zona, los analistas la consideraron relativamente moderada.

Estados Unidos calificó el anuncio chino de «inútilmente incendiario» y el martes volvió a denunciar una tentativa «unilateral de modificar el statu quo en el Mar de China Oriental».

El vuelo de los B-52 es una muestra de respaldo estadounidense a Japón, un país con el cual Washington tiene un pacto de seguridad.

«Los japoneses pueden ver diariamente que Estados Unidos está aquí como un socio para la defensa de Japón», declaró la nueva embajadora de Estados Unidos en Tokio, Caroline Kennedy.

Las aerolíneas comerciales japonesas, que inicialmente habían acatado las nuevas disposiciones chinas, anunciaron este miércoles que dejarían de hacerlo, siguiendo las instrucciones del propio gobierno nipón.

La tensión llevó el lunes a Tokio a convocar al embajador chino, que convocó a su vez al embajador japonés en Pekín.

También Australia criticó la medida unilateral de Pekín, generando una airada irritación.

Corea del Sur también criticó la medida y expresó su preocupación por el rápido deterioro de la seguridad en la zona.

«Si los conflictos territoriales y las cuestiones históricas se mezclan con el nacionalismo, la situación en la región puede deteriorarse rápidamente», advirtió en un seminario el ministro surcoreano de Relaciones Exteriores, Yun Byung-Se, citado por la agencia Yonhap.

Muchos internautas chinos acusaron a su gobierno de haberse echado atrás ante el desafío estadounidense.

«Cuando (los norteamericanos) vienen a tantearnos, no tenemos las agallas de mostrar quién es el que manda por aquí», escribió uno de ellos.

«No haberse atrevido a derribar a los aviones demuestra el sinsentido de haber establecido una zona de identificación aérea», apuntó otro.

Pero según analistas, China mantuvo cierta vaguedad sobre las medidas que podría adoptar para hacer acatar sus nuevas medidas, y su intención podría ser sobre todo la de reafirmar su soberanía sobre las islas en disputas con Japón.

El anuncio chino deja abiertas varias opciones a fin de que las autoridades puedan «explicar por qué no pueden hacer nada en caso de violación» de las normas decididas de forma unilateral, dijo Jingdong Yuan, un experto en cuestiones de seguridad en la Universidad de Sídney.

La Disputa sobre las Senkaku/Diaoyu, que estuvo en segundo plano durante décadas, registró en los últimos años una escalada, que se aceleró en septiembre de 2012, cuando el gobierno japonés compró las tres islas que hasta ese momento estaban en manos privadas.

China también tiene litigios territoriales en el Mar de China Meridional.
eluniversal.com

ALEMANIA ELECCIONES 2013

MERKEL
Contrato de gobierno: ¿catálogo de buenas intenciones?
Tras 17 horas de negociaciones, conservadores y socialdemócratas lograron un acuerdo para formar gobierno. Pero algunos sectores ponen en duda el alcance real de las propuestas de la posible Gran Coalición.

La larga espera rindió frutos. En las primeras horas de este miércoles, la Unión Cristianodemócrata (CDU), la Unión Cristianosocial (CSU) y el Partido Socialdemócrata de Alemania (SPD) lograron un acuerdo en cuanto a los lineamientos de gobierno para una Gran Coalición.
La sesión definitiva duró 17 horas. En ella, los dirigentes de los tres partidos políticos involucrados (Angela Merkel por la CDU, Horst Seehofer por la CSU y Sigmar Gabriel por el SPD) negociaron los puntos que aún estaban pendientes.
Cerca de las seis de la mañana, los puntos acordados por esta cúpula tripartita fueron confirmados por un comité más amplio, formado por 77 representantes de los partidos.

Salario mínimo y doble nacionalidad
Con tal consenso queda establecida la posible política de gobierno federal para los próximos cuatros años. Sería la tercera coalición entre conservadores y socialdemócratas en la historia de la República Federal de Alemania.
Tanto CDU/CSU como SPD están convencidos de que el contrato de gobierno contiene el sello de sus respectivos partidos. La Gran Coalición implementaría un salario mínimo universal de 8,50 euros la hora, a partir de enero de 2015.
Fue una de las propuestas socialdemócratas más enfáticas. Habría un período de gracia hasta finales de 2016, en el cual podrían producirse acuerdos laborales por debajo de dicho nivel salarial.

La industria lo ve con escepticismo. “La propuesta de introducir el salario mínimo no obedece a un razonamiento económico”, dice Michael Hüther, del Instituto de Investgaciones Económicas de Colonia.“Fue una demostración de fuerza política por parte del SPD. Desde el punto de vista económico, un salario mínimo universal de 8,50 euros la hora conlleva el riesgo de pérdida de puestos laborales”.
¿Catálogo de buenas intenciones?
CDU/CSU y SPD también acordaron algunas reformas en el sistema de jubilaciones. Existirá la posibilidad de que los trabajadores se jubilen a los 63 años de edad, si es que han aportado por lo menos durante 45 años al fondo de pensiones.
Los partidos lograron un acuerdo tambien en cuanto al cobro de peaje en las autopistas alemanas, disposición para la cual será elaborada una ley. El SPD sostiene que aprobó este punto a manera de un prueba, y sin que la disposición sea aún definitiva.

Otro compromiso fue el relacionado con la doble nacionalidad. Según los términos acordados, los jóvenes que hayan nacido en Alemania y cuyos padres sean inmigrantes ya no deberán esperar hasta los 23 años para decidirse por una nacionalidad. Fue otra de las demandas centrales del SPD.
Pero no se sabe hasta qué punto repercutirá esta disposición en la política general de Alemania en cuanto a la doble nacionalidad. Alexander Dobrindt, secretario general de la CSU, afirmó que la opción se abre sólo para personas nacidas en Alemania.
Y precisamente esto es lo que reprochan al posible programa de gobierno los críticos, tanto de izquierda como de derecha. Ambos parecen coincidir en que al posible gobierno de la Gran Coalición le falta visión de futuro.

“Al documento le falta una estrategia para Europa”, dice Gustav Horn, del Instituto de Investigaciones sobre la Coyuntura Macroeconómica, con sede en Düsseldorf. “Los salarios también son reflejo de la fuerza de un mercado. Por ello, una tarea indispensable del gobierno que maneja la economía más grande en Europa debe consistir en ofrecer alternativas. De esto no hay nada hasta el momento”.
Muchas de las propuestas en el contrato de gobierno, que ya fue firmado de manera provisoria, podrían no ser implementadas jamás. El contrato está formulado como una declaración de principios.
Y no por último, las bases socialdemócratas podrían votar en contra del contrato. Así le cerrarían las puertas al programa de gobierno, y también a la Gran Coalición.
DW.DE

Hubo 30 mil inscriptos más de lo previsto en las escuelas públicas

alumnosEn el debut del sistema de inscripción en línea, se recibieron más de 80 mil solicitudes para obtener una vacante en la Ciudad.

A poco de terminar la inscripción online a los colegios públicos porteños, la Ciudad recibió más de 80 mil solicitudes de estudiantes para obtener una vacante en las escuelas. Los pedidos fueron 30 mil más de los calculados.

El resultado final se conocerá el 9 de diciembre, cuando se comunicará a los padres y chicos la asignación resultante. Figurará en las escuelas o por internet. Desde esa fecha y hasta el 14 de febrero, habrá tiempo para resolver los problemas de inscripción, si es que los hubo: por ejemplo, respetar el orden de prioridad de las escuelas elegidas o buscar otra alternativa. Desde el Ministerio de Educación porteño, señalaron que la cifra de inscriptos es superior a la del año pasado.

El proceso estuvo habilitado durante casi tres semanas para los alumnos que ingresaran al nivel inicial, al primario o al secundario y también para los chicos de otras jurisdicciones y para los que se pasaran de la gestión privada a la estatal. “Terminó la inscripción de manera masiva, pero está claro que si algún padre no pudo anotar a su hijo ya sea por algún inconveniente o porque se olvidó, la posibilidad seguirá abierta para ellos”, aseguró Jorge Aguado, director general de Tecnología Educativa de la Ciudad.

El sistema de inscripción online hizo su debut este año y generó polémica. Los primeros días, la página web colapsó y los padres se quejaron. De todos modos, no hay prioridad de vacantes por orden de inscripción. También podía inscribirse a través del 147, la línea gratuita de la Ciudad.

En promedio, hubo 4.400 solicitudes por día y un total de 80.500 inscriptos. El Ministerio de Educación nacional dispuso el 26 de febrero como fecha de inicio del ciclo lectivo. Pero algunos distritos, como la Provincia, cambiaron la fecha para el 5 de marzo para favorecer el turismo de febrero. La Ciudad aún no corrió la fecha.

Fuente: La Razón

River: Ramón reconoció que podría dejar su cargo

ramonFinalmente Ramón Díaz hizo una fuerte autocrítica. A tal punto que ayer afirmó que «a fin de año» analizará su continuidad como entrenador de River y asumió su responsabilidad por la «complicada» situación y la «mala campaña» del equipo en el torneo Inicial, en el que está antepenúltimo.

«Cuando termine el campeonato voy a tomar una decisión. En ningún momento vine para hacerle daño al club y la decisión va a ser la mejor para todos», manifestó el Pelado Díaz en la conferencia de prensa que brindó ayer al mediodía tras el entrenamiento en el predio de Ezeiza.

«Voy a analizar todo lo que pasó y lo que hicimos. No me gusta esta situación, nunca me pasó en este club. Hay que dar un vuelco, sino nos vamos a tener que ir», expresó el entrenador más ganador de la historia del conjunto de Núñez.

En ese sentido, agregó: «Ocurrieron cosas increíbles, quedamos afuera del torneo, de la Copa (Sudamericana). No estaba planificado. Queríamos ser protagonistas y que el equipo juegue mejor, y el responsable soy yo».

El entrenador, que la semana pasada había puesto su contrato a disposición del nuevo presidente, aclaró que su decisión no dependerá de los resultados de los últimos dos partidos del Inicial, los cuales confirmó que dirigirá, ni de la elecciones en River del próximo 15 de diciembre.

«En este club tenés que ser protagonista, sino no te podés quedar, lo marca la historia», indicó. Y en referencia a una declaración pública de apoyo de los candidatos hacia él sostuvo que será «difícil» que ocurra.

Y en ese sentido, por los 17 puntos que lo tienen a River en el fondo de la tabla de posiciones junto a Olimpo, agregó: «La campaña es muy mala, no se puede decir que es buena, todo lo que se planificó salió mal».

Con vistas al duelo del domingo ante Argentinos Juniors, el DT anticipó que intentarán armar el mejor equipo «para sacar resultados».

Maidana puede volver

El defensor Jonathan Maidana podrá volver al equipo porque cumplió la fecha de suspensión. Los que no podrán estar son los defensores Eder Alvarez Balanta (expulsado) y Gabriel Mercado (recibió la quinta amarilla).

Fuente: La Capital

LOS QUE PRACTICAN LA MISERICORDIA NO TEMEN LA MUERTE

VATICANO
VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXIII – N° 227
FECHA 27-11-2013

Sumario:
– LOS QUE PRACTICAN LA MISERICORDIA NO TEMEN LA MUERTE
– FIELES GRECO-CATOLICOS Y UCRANIANOS: COMPROMETEOS CADA DIA EN LA COMUNIÓN FRATERNAL
– EL PAPA REZA CON LAS NIÑAS AFECTADAS POR LA ENFERMEDAD DE RETT
– DEVOLVER LA SONRISA A LOS NIÑOS SIRIOS REFUGIADOS EN LIBANO
– CELEBRACIONES PRESIDIDAS POR EL PAPA (NOVIEMBRE 2013-ENERO 2014)
– ACTOS PONTIFICIOS

___________________________________________________________

LOS QUE PRACTICAN LA MISERICORDIA NO TEMEN LA MUERTE

Ciudad del Vaticano, 27 noviembre 2013 (VIS).-El Papa está concluyendo las catequesis sobre el Credo, pronunciadas durante el Año de la Fe que se clausuró el domingo pasado. El tema de la de hoy, que abordará también en la audiencia general del próximo miércoles, ha sido la resurrección de la carne, analizando esta vez el aspecto de “morir en Cristo” para hablar la semana que viene de la resurrección.

Antes, el Papa ha dado las gracias a los más de 50.000 fieles reunidos en la Plaza de San Pedro elogiando su ‘valor’ por haber ido a la audiencia general a pesar de la ola de frío que se abate estos días sobre la capital italiana, cumplimentándose con ellos por esa “resistencia”. Después ha comenzado la catequesis.

“Hay una forma equivocada de mirar a la muerte -ha dicho- La muerte nos toca a todos y nos interroga profundamente, especialmente cuando nos toca de cerca, o cuando mueren los pequeños, los indefensos de una forma que nos resulta ‘escandalosa’. Siempre me ha llamado la atención la pregunta: ¿Por qué sufren los niños? ¿Por qué mueren los niños?. Si se entiende como el fin de todo, la muerte…aterroriza, se transforma en una amenaza que interrumpe cualquier camino. Esto sucede cuando consideramos nuestra vida como un tiempo encerrado entre dos polos: el nacimiento y la muerte; cuando no creemos en un horizonte que va más allá de la vida presente, cuando vivimos como si Dios no existiera. Esta concepción de la muerte es típica del pensamiento ateo que interpreta la existencia como un encontrarse casualmente en el mundo hacia la nada. Pero existe también un ateísmo práctico, que es un vivir sólo para los intereses propios y las cosas terrenas. Si nos dejamos influir por esta visión equivocada de la muerte, no tenemos otra elección que la de ocupar la muerte, de negarla, o de banalizarla para que no nos de miedo”.

Pero a esta falsa solución “se rebela el corazón del ser humano, el deseo que todos nosotros tenemos de infinito, nuestra nostalgia de lo eterno. Y entonces ¿cual es el sentido cristiano de la muerte? Si observamos los momentos más dolorosos de nuestra vida, cuando hemos perdido un ser querido…nos damos cuenta de que incluso en el drama de la pérdida… brota del corazón la convicción de que no puede haberse acabado todo…Hay un instinto poderoso en nosotros que nos dice que nuestra vida no se termina con la muerte”.

Esta sed de vida “ha encontrado su respuesta real y fiable en la resurrección de Jesucristo. La resurrección de Jesús no da solamente la certeza de la vida después de la muerte, sino que ilumina también el misterio mismo de la muerte de cada uno de nosotros. Si vivimos unidos a Jesús, fieles a él, también podremos afrontar con esperanza y serenidad el pasaje de la muerte”.

En esa perspectiva “se comprende la invitación de Jesús a estar siempre listos, vigilantes, sabiendo que la vida en este mundo también se nos ha dado para prepararnos a la otra vida, con el Padre celestial. Y para eso hay un camino seguro: prepararse bien a la muerte, estando cerca de Jesús con la oración, con los sacramentos y también practicando la caridad. Recordemos que él está presente en los más débiles y necesitados y que se identificó con ellos en la famosa parábola del Juicio Final, cuando dice: “Tuve hambre y me diste de comer…. Todo lo que hicisteis por uno solo de estos hermanos más pequeños, a mi lo hicisteis”. Por eso, un camino seguro es recuperar el sentido de la caridad cristiana y de la compartición fraternal, curando las llagas corporales y espirituales de nuestros hermanos”.

“Los que practican la misericordia -ha concluido- no temen a la muerte porque la miran cara a cara en las heridas de los hermanos y la superan con el amor de Jesucristo”.

___________________________________________________________

FIELES GRECO-CATOLICOS Y UCRANIANOS: COMPROMETEOS CADA DIA EN LA COMUNIÓN FRATERNAL

Ciudad del Vaticano, 27 noviembre 2013 (VIS).-Al final de la catequesis el Papa saludó a los peregrinos ucranianos a quienes acompañaba su arzobispo mayor Sviatoslav Shevchuk y a los obispos con los fieles de la Iglesia greco-católica que han venido a Roma para venerar las tumbas de los apóstoles Pedro y Pablo al final del Año de la Fe y con motivo del cincuenta aniversario de la traslación del cuerpo de San Josafat a la basílica vaticana. Por eso, esta mañana también las lecturas precedentes a la catequesis han sido en ucraniano.

“El ejemplo de san Josafat que dio su vida por el Señor Jesús y por la unidad de la Iglesia -ha dicho Francisco- representa para todos una invitación a comprometerse cada día en la comunión con los hermanos. Que el Señor os bendiga a todos, a través de la intercesión de la Virgen María y de San Josafat”.

___________________________________________________________

EL PAPA REZA CON LAS NIÑAS AFECTADAS POR LA ENFERMEDAD DE RETT

Ciudad del Vaticano, 27 noviembre 2013 (VIS).-Antes de la audiencia general de los miércoles, el Papa ha encontrado en el aula Pablo VI a un grupo de niñas que tienen la enfermedad de Rett y a sus familiares. El síndrome de Rett, es una rara enfermedad congénita que afecta casi exclusivamente a los sujetos de género femenino comprometiendo gravemente el desarrollo neurológico y causando retrasos en la adquisición del lenguaje y de la coordinación motriz. La pérdida de las capacidades es, por lo general, persistente y progresiva.

El Santo Padre ha saludado y acariciado a todas las niñas y ha rezado a la Virgen María con ellas y sus padres bendiciéndolas.

___________________________________________________________

DEVOLVER LA SONRISA A LOS NIÑOS SIRIOS REFUGIADOS EN LIBANO

Ciudad del Vaticano, 27 noviembre 2013 (VIS).- Se ha presentado esta mañana en la Oficina de Prensa de la Santa Sede “La misión sanitaria para los niños sirios refugiados en Libano” promovido por el Pontificio Consejo Cor Unum, por el hospital pediátrico Bambin Gesú y por Caritas Libano. Han intervenido el cardenal Robert Sarah, presidente del Pontificio Consejo Cor Unum; Giuseppe Profiti, presidente del Bambin Gesù, el Padre Simon Faddoul, presidente de Cáritas Libano y May El Hachem, responsable del Departamento de Dermatología del mismo hospital.

“Ayudar a la población siria, más allá de las diferencias étnicas o religiosas, es la manera más directa para contribuir a la pacificación y a la edificación de una sociedad abierta a todos los diversos componentes”. Estas son las palabras del Papa Francisco, gracias a las cuales nació la idea del proyecto “para que tragedias como las de Siria no vuelvan a suceder”. ha explicado el cardenal Sarah .

“Pensamos que el regalo más bonito que podemos hacer para ayudar a los niños que sufren a causa de la guerra siria -ha dicho el prelado recordando la proximidad de las fiestas de la Navidad- es devolverles la sonrisa y que puedan vivir, acompañándoles para que crezcan no solo material sino también espiritual y humanamente”. Actualmente, según los datos de la ACNUR (Agencia de la ONU para los Refugiados) existen más de 2 millones de sirios refugiados en los países de Oriente Medio y de la zona del Mediterráneo, de los cuales más de 700.000 se encuentran en Libano, 515.000 en Jordania y 460.000 en Turquía. De todos ellos, el 52% está compuesto por niños y chavales menores de 17 años.

Para controlar la actividad de cooperación que se está llevando a cabo y las ayudas distribuidas, nació el pasado junio en Beirut una oficina de información y comunicación que permite agregar todos los organismos católicos de caridad en un área de gran significado histórico y espiritual para el cristianismo. “Se trata de una estructura -ha explicado el cardenal- fruto de la colaboración de los organismos de caridad, que en nombre de la misión de la Iglesia universal han decidido compartir sus propias habilidades y su particular trabajo de testimonio”. Asimismo ha observado que “este es el lenguaje que la Iglesia, toda unida, quiere y debe hablar… con todos los que sufren necesidades y pobreza, no solo material sino también espiritual”.

La “Misión” comenzará a principios de diciembre y tendrá una duración inicial de tres meses. Durante este tiempo y con los fondos asignados se podrá ayudar a unos tres o cuatro mil niños con las medicinas necesarias.

___________________________________________________________

CELEBRACIONES PRESIDIDAS POR EL PAPA (NOVIEMBRE 2013-ENERO 2014)

Ciudad del Vaticano, 27 noviembre 2013 (VIS).- La Oficina de las Celebraciones Litúrgicas del Sumo Pontífice ha hecho público el calendario de las celebraciones que presidirá el Santo Padre durante los meses de noviembre a enero 2014:

NOVIEMBRE:

-Sábado 30: Vísperas con los universitarios de los ateneos romanos y de las universidades pontificias en la basílica vaticana a las 17.30.

DICIEMBRE:

-Domingo1: I domingo de Adviento. Visita pastoral a la parroquia romana “San Cirillo Alessandrino”, Santa Misa a las 18.00

-Domingo 8: Solemnidad de la Inmaculada Concepción de la Virgen María. A las 16.00 en la Plaza de España, acto de veneración a la Inmaculada.

-Martes 24: Solemnidad de la Natividad del Señor. A las 21.30, en la basílica vaticana, el Papa celebrará la Santa Misa del Gallo.

-Miércoles 25: Solemnidad de la Natividad del Señor. A las 12.00, desde el balcón central de la basílica vaticana, el Papa impartirá la bendición «Urbi et Orbi».

-Martes 31: Solemnidad de María Santísima, Madre de Dios A las 17.00, en la basílica vaticana, el Santo Padre presidirá las primeras vísperas y el Te Deum en acción de gracias por el año transcurrido.

ENERO:

-Miércoles 1: Solemnidad de María Santísima, Madre de Dios y XLVII Jornada Mundial de la Paz. A las 10, en la basílica vaticana, Santa Misa.

-Lunes 6: Solemnidad de la Epifanía del Señor. A las 10, en la basílica vaticana, Santa Misa.

-Domingo 12: Festividad del Bautismo del Señor. En la Capilla Sixtina, a las 9.45, Santa Misa y bautismo de los niños.

___________________________________________________________

ACTOS PONTIFICIOS

Ciudad del Vaticano, 27 noviembre 2013 (VIS).-El Santo Padre ha nombrado a monseñor Benjamin-Marc Balthason Ramaroson C.M, hasta ahora obispo de Farafangana (Madagascar) como arzobispo de Antsiranana (superficie 37.294; población 1.431.000; católicos 590.796; sacerdotes 65; religiosos 181) en Madagascar. Sucede al arzobispo Michel Melo cuya renuncia al gobierno pastoral de la archidiócesis fue aceptada por límite de edad.

Explosión en Lanus por fuga de gas destruyó completamente una casa

explosionAl menos una vivienda es consumida por las llamas a la altura de Florida y Paraguay, en la localidad de Lanús.No hay heridos aunque la casa quedó inhabitable. Una fuga de gas dio origen a la explosión. Reclaman la presencia de Metrogas en el lugar para cortar el servicio.

Una fuerte explosión en una casa de Valentín Alsina desató las llamasque consumen al menos una vivienda de la localidad del partido de Lanús.

Algunas versiones de vecinos a través de las redes sociales dan cuenta de que son tres las casas que arden, mientras denuncian que Metrogas, empresa proveedora del gas, aún no se ha hecho presente para cortar el servicio.

Las llamas comenzaron producto de una pérdida de gas en la esquina de Florida y Paraguay.

Fuente: Diario Hoy

Incendio en un edificio de Once: gente quedó atrapada y hubo salvataje

onceSe produjo un incendio en un departamento del barrio porteño de Once, donde trabajaron varias dotaciones de bomberos para controlar las llamas y tres niños debieron ser rescatados. Se trasladaron 7 niños y 19 personas mayores.

El siniestro, por causas que se investigan, se inició el departamento 2 «D» del edificio de Perón al 2600, a dos cuadras de plaza Miserere, donde trabajaron cuatro dotaciones de bomberos.

El encargado del edificio, de nombre Ricardo, dijo a la prensa que cuando se inició el fuego sacó del lugar a «tres niños de 2, 5 y 13 años, que estaban solos» en el departamento siniestrado. Los niños fueron asistidos en el lugar por personal del SAME, que también atendió a otras personas que sufrieron principio de asfixia.

A raíz de las llamas y el humo, que se expandió al tercer y cuarto piso, algunas personas buscaron protección en la terraza del edificio, donde quedaron atrapadas hasta que personal de bomberos controló el incendio. Fuentes de bomberos reportaron que los edificios linderos fueron evacuados en forma preventiva. El tránsito fue interrumpido en la zona, hasta donde llegaron 15 ambulancias del SAME.

Fuente: Diario Hoy

Caos de tránsito en la Lugones por una obra para evitar inundaciones

obraLa avenida tiene un carril menos a la altura de Monroe por los trabajos en el arroyo Vega. Lo resolverán en 15 días.

Los embotellamientos y demoras que se registran en la avenida Lugones, a raíz del obrador a la altura de la calle Monroe, comenzarán a solucionarse recién en dos semanas, cuando finalicen los trabajos del arroyo Vega y la traza recupere su extensión habitual.

Las vallas ocupan la totalidad del carril rápido de Lugones, frente al Club Hípico Argentino y unos 600 metros más adelante del puente Angel Labruna. Allí, en el horario pico de la mañana las colas pueden llegar hasta la General Paz. Además, como el obrador está ubicado en la mano izquierda, suelen escucharse frenadas bruscas y situaciones riesgosas para el tránsito.

Según informó el Gobierno porteño, en los momentos de más tránsito se corren las vallas para ocupar sólo medio carril. Sin embargo, y por el enorme caudal de autos que transitan la avenida, las protestas, quejas y bocinazos se multiplican desde principios de noviembre.

La obra en cuestión consiste en la ampliación del Ramal Monroe del arroyo Vega, que es el que se desborda y provoca inundaciones en Belgrano y alrededores. A la altura de Húsares y Monroe se construye el conducto que buscará aliviar la presión que ejerce el agua cuando hay lluvias intensas. Para realizar la ampliación, y lograr que el agua llegue hasta el Río de la Plata, los conductos deberán pasar por debajo de las avenidas Figueroa Alcorta y Lugones, y se conectarán con el emisario principal del arroyo, debajo de las vías del Ferrocarril Belgrano. La ampliación de este ramal abarca una extensión de 500 metros.

Fuente: LA Razón

¿Habrá festejo?: San Lorenzo tendrá que esperar el final de Lanús – Boca

San LorenzoTiene que ganarle a Estudiantes, y si se dan varios resultados, puede ser campeón este domingo.

San Lorenzo quiere ser campeón. Cuanto antes, mejor. Y si lo hace de local en el Nuevo Gasómetro, con su público, sería ideal. Esto puede suceder el próximo fin de semana, aunque tendrían que darse varios resultados.

En primer lugar, el equipo de Juan Antonio Pizzi tendrá que ganarle de local a Estudiantes de La Plata. Y el sábado no tendrían que empatar o perder Arsenal (recibe a Belgrano) y perder Newell´s (visita a All Boys). Y si a Rafaela finalmente le dan los tres puntos del partido suspendido contra Colón, entonces tampoco tendría que ganar la Crema (visita a Tigre).

Pero con todo esto tampoco será suficiente porque tendría que esperar que no gane Lanús, que jugará contra Boca el domingo a las 18.15. Es decir, 45 minutos después de iniciado el partido en el Nuevo Gasómetro.

Si se dieran todos los resultados, los jugadores y los hinchas San Lorenzo tendrían que seguir el segundo tiempo de Lanús – Boca para saber si pueden festejar o tienen que esperar una fecha más.

Fuente: TN

Otra mujer asesinada: fue en Lomas de Zamora y ella tenía 27

policiaUna joven de 27 años fue asesinada de un balazo en el partido bonaerense de Lomas de Zamora y por el hecho fue detenido el ex novio de la víctima, con quien momentos antes había mantenido una violenta discusión, informaron hoy fuentes policiales.

El hecho ocurrió anoche cuando el acusado, de 17 años, regresó a la casa de la joven, ubicada en Itatí al 2300 de la localidad de Ingeniero Budge, y le disparó en un muslo, por lo que tuvo que ser trasladada de urgencia a un centro asistencial y murió más tarde como consecuencia de la gravedad de sus heridas

Fuente: Diario Hoy

Hallan un pendrive perdido y descubren a un pedófilo

pedofiloLo encontró un joven técnico en informática. Tras escrachar al sospechoso en las redes sociales, hizo la denuncia ante un fiscal. Allanaron la casa, vieron que había más evidencia, y lo detuvieron.

El alerta apareció el 19 de noviembre en Facebook. Un joven de 20 años, técnico en informática, puso en su muro un descubrimiento que había hecho ese mismo día: “Gente, analizando un pendrive que tenía virus en el trabajo, me encontré la noticia más desagradable que pueda existir. Acabo de encontrar a un pedófilo que lleva años haciendo esta práctica”.

El pendrive estaba en una oficina donde él trabaja –en un centro de ex combatientes de la localidad de Virreyes– y como no sabían de quién era le pidieron que lo limpiara de posibles virus para reutilizarlo. Fue entonces que encontró el material pornográfico.

El mensaje colgado por el técnico (que usa el apodo de Demencia Absoluta ) llevaba adjuntas dos imágenes del hombre en cuestión con un nene sentado en la falda en cada una de ellas.

“Compártanlo, no es una de esas cadenas pelotudas”, pedía (ver Alerta en Facebook), asegurando que en otras fotos se veía a esos nenes y a otros desnudos.

El posterior análisis del material reveló que había unas 100 fotos de chicos de entre 2 y 13 años. Todos son de Villa Jardín (San Fernando), el mismo barrio donde vive el acusado. Diecisiete chicos ya habrían sido identificados.

Una vez dado el alerta, la noticia comenzó a compartirse en la red. Los amigos del joven técnico lo impulsaron a hacer la denuncia en la fiscalía de San Fernando. A ella pronto se sumó la de un padre que vio el mensaje y reconoció a su hijo de seis años como el nene que estaba con el pedófilo.

La causa quedó a cargo del fiscal de San Fernando Alejandro Musso, que llegó al hombre que aparecía en la foto. Este, un jornalero de 56 años, soltero, fue detenido el sábado. La Policía lo encontró en la casa de un pariente cuando tenía todo preparado para escapar al interior del país, presumiblemente a Tucumán, de donde es oriundo.

El operativo incluyó un allanamiento a su casa. “En realidad, es una casilla construida en los fondos de la casa de su hermana. Allí se encontraron más fotos, juguetes, disfraces y ropa de nenes, todas cosas que usaba el hombre para atraer a los chicos ”, explicó a Clarín el comisario Claudio Blanco, jefe de la Departamental Zona Norte. También habría filmaciones y se investiga si el jornalero compartía el material por Internet y, sobre todo, si había abusado sexualmente de alguno de ellos.

“Como en todo barrio carenciado, los padres trabajan y los nenes están un poco sueltos durante el día. Sabemos que a veces los desnudaba y otras les ponía ropa que tenía preparada, como camisetas de fútbol de chicos o calzoncillos con figuras de Pokemón.

Los hacía vestirse con eso y luego desnudarse. Hay seis secuencias en las que aparecen con esa ropa y después sin ropa ”, detalló el fiscal Musso a Infojus , el sitio oficial del Ministerio de Justicia de la Nación.

“Hay un caso de particular perversión, donde identificamos la foto de un chico de unos 5 años de hace 20 años atrás, del año 1995, y el hijo del mismo chico aparece en fotos actuales en la misma situación: tirado en la cama del tipo jugando desnudo”, agregó Musso.

La causa, a cargo del Juzgado de Garantías N° 2 de San Isidro, conmocionó a los vecinos de Villa Jardín porque el detenido llevaba muchos años viviendo en el barrio. También por eso fue rápidamente identificado. Los padres que vieron las fotos en Facebook sabían dónde vivía. Según contaron a Clarín fuentes policiales, luego de la detención del acusado había tanta bronca en la zona que la hermana del jornalero destruyó su casilla y tiró los pedazos en un container para evitar que los vecinos atacaran su propiedad.

El jornalero quedó acusado de corrupción de menores – delito para el cual el Código Penal fija hasta 15 años de prisión – y publicación, distribución y reproducción de imágenes pornográficas , que tiene penas de entre seis meses y cuatro años de cárcel.

Fuente: Clarín

Desafío a la justicia: el kirchnerismo quiere hacer asumir de prepo a un senador de Zamora

zamora

El Frente para la Victoria aprobó el pliego de Gerardo Montenegro para que jure este miércoles, pese a que la Cámara Electoral no resolvió la impugnación de la UCR. El santiagueño es diputado oficialista y compitió como colectora de Zamora, quien también quiere ser senador.

El kirchnerismo aprobó hoy el pliego del santiagueño Gerardo Montenegro como senador nacional, pese a que la Cámara Nacional no se pronunció sobre la impugnación presentada por la UCR, por considerar que su banca le corresponde a una minoría opositora.

La comisión de Asuntos Constitucionales hizo caso omiso al planteo de no innovar de la Cámara y pese a no tener la habilitación lo habilitó a jurar este miércoles. “Probablemente sea de palabra y no firme”, explicaron voceros de la Comisión, presidida por el neuquino Marcelo Fuentes.

La urgencia del kirchnerismo se debe a que sin Montenegro quedaría con un ajustado quórum, sujeto a cualquier rebeldía ocasional. Pero lo cierto es que la Cámara Nacional Electoral, siempre dispuesta a avalar urgencias del kirchnerismo, se resiste a rechazar la impugnación presentada por el actual senador radical Emilio Rached.

Ocurre que el caso de Montenegro es bien distinto al de Misiones en 2011, último antecedente de una provincia que eligió tres senadores que terminaron enrolados en el bloque kirchnerista. En ese caso provenían de listas distintas, como eran el gobernante Frente Renovador y el Frente para la Victoria.

Para tener 3 senadores, Zamora armó dos listas para esa categorías pegadas a las locales y la del diputado nacional Cristian Oliva.

Desde el propio diseño de las listas burló el artículo 54 de la Constitución Nacional que indica que de las 3 bancas que representan a la provincia en el Senado, dos deben ser cubiertas por la primera y la restante.

Su objetivo fue impedir que la minoría recayera en Héctor Ruiz, su rival local pero afín al kirchnerismo. Y menos aún a Rached, del Frente Cívico y Social.

Montenegro, referente local de UPCN, tiene una filiación al gobernante Frente Cívico inobjetable: es diputado provincial de esa fuerza. Una salida que evaluaban en la Cámara era que asumiera Norma Fuentes, segunda en la lista de Montenegro.

Aun así, si la justicia avala la lista del Frente Social permitirá multiplicar prácticas iguales en las próximas elecciones. ¿Alguien imagina una lista local de la provincia de Buenos Aires con dos candidatos a senadores? Es el antecedente que quedaría abierto si el kirchnerismo no pierde un senador.

¿Zamora también va al Senado?

El santiagueño que no juraría mañana sería Daniel Brue, primero en la lista del Frente Cívico. La razón sería que en la Casa Rosada pretenden que esa banca la ocupe Zamora, senador suplente de esa lista.

La nómina se conformó antes de que la Corte Suprema le negara la candidatura a Zamora, quien apeló a un artilugio de la Constitución para ir por una tercera reelección.

El máximo tribunal se lo negó y marcó una tendencia peligrosa: cualquier apelación a un fallo de la Cámara Nacional Electoral por la banca de la minoría recaerá en esos jueces.
lapoliticaonline.com

Alerta por fuertes vientos y lluvias en Capital Federal

lluviaEl Servicio Meteorológico Nacional anunció una alerta en Capital Federal, sudeste, centro y norte de la provincia de Buenos Aires y sur de Entre Rios por vientos intensos y fuertes lluvias durante la madrugada y hasta la mañana de este miércoles.

De acuerdo al informe hay «un sistema de baja presion en la región que ha comenzado a generar precipitaciones y vientos intensos», situación que generará lluvias y chaparrones «con algunas tormentas» que podrían «acumular importantes cantidades de agua en forma localizada, con valores superiores a los 50 milímetros».

Además habrá vientos con velocidades de entre 50 y 70 kilómetros por hora que irán amainando al igual que las precipitaciones durante la tarde.

Fuente: TN

Desde 2014, los autos tendrán airbags y ABS

autosSerá obligatorio para todos los autos 0 km que se vendan en el país. Las marcas analizan quién se hará cargo del costo.

Finalmente llegó la confirmación por parte del Gobierno. El ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, anunció ayer que a partir del 1 de enero de 2014 todos los automóviles cero kilómetro que se vendan en la Argentina contarán con sistema de frenos ABS (antibloqueo), bolsas de aire (airbag) para conductor y acompañante, y apoyacabezas en los asientos traseros, para aumentar las medidas de seguridad vial.

Luego de reunirse con directivos de la Asociación de Fabricantes de Automotores de Argentina (ADEFA), Randazzo detalló que “desde 2008 venimos trabajando de manera conjunta con las automotrices para incrementar los niveles de seguridad vial en los vehículos que salen al mercado en nuestro país, y hoy (por ayer) estamos dando un paso muy importante en esta materia”.

Además, el ministro resaltó, que “ todos los modelos que se lancen al mercado a partir de enero de 2014 tendrán que incorporar un dispositivo de alerta visual y acústica de olvido de colocación del cinturón de seguridad, y a partir del primero de enero de 2015, este elemento será obligatorio en todos los vehículos que salgan a la calle”.

Si bien recién fue confirmada oficialmente ayer, varias automotrices ya venían incorporando estos elementos de seguridad en sus modelos más económicos desde algunos meses atrás. Ahora, las terminales están estudiando cómo absorver el costo para que no haya un gran salto en los precios, si bien hay que tener en cuenta que la gran mayoría de los modelos que ahora incorporarán estos elementos tienen muchos años en el mercado y sus costos ya fueron amortizados a lo largo del tiempo.

Fuente: La Razón

Impacto profundo

naftas

El aumento en los precios de las naftas, que en algunos casos llega al 57%, pegará fuerte en la cadena productiva y de comercialización. Los K echan leña al fuego y las góndolas se incendian antes de fin de año

«Este gobierno no hará nada en contra de los trabajadores”, dijo Axel Kicillof ni bien asumió como Ministro de Economía, y su primera medida fue permitir el aumento de las naftas, que rondaron en las primeras horas de ayer entre un 6 y un 7,5% en promedio, dependiendo la calidad y la región del país. Contradicciones aparte, la suba tendrá un impacto profundo en el mayor problema de los argentinos: la inflación.

En lo que va del año, la nafta súper de YPF, celeste y blanca pero no popular, aumentó un 57 por ciento, más del doble que la suba de precios general y cinco veces más si se toma las estadísticas del Indec. Las otras petroleras que operan en el país tuvieron alzas similares, con un promedio del 40%, partiendo desde el 31% que fijaron, como piso, desde la Unión de Consumidores Argentinos. “Con el incremento avalado por YPF, que es manejada por el Estado, hay un reconocimiento implícito de la inflación en Argentina, aunque el gobierno se niegue a aceptarla”, dijo a Hoy Fernando Blanco Muiño, presidente de la asociación civil. De ahí viene, agregó, “la preocupación del impacto que este aumento tiene en toda la cadena de producción y comercialización. El combustible siempre es disparador de aumentos de costos y los costos se trasladan a los precios, que los terminan pagando los consumidores”.

Una cadena rota

Por eso la gravedad del problema, que nuestro diario viene advirtiendo y preanunciando: el combustible es un factor que pesa en la logística de toda la cadena capitalista nacional, por lo que va a impactar de manera decisiva en los productos básicos que, de alguna manera, tienen que llegar a nuestra mesa. No son palomas, son camiones o trenes los que transportan el pan o los lácteos desde los centros de producción hasta el pueblo más pequeño de Salta, Misiones o Neuquén.

En este sentido, Sandra González, de la Asociación de Defensa de los Consumidores y Usuarios de Argentina (Adecua), afirmó a Hoy que “este aumento golpea fuerte sobre todo en el interior del país, donde los precios no son los mismos que en Capital o provincia de Buenos Aires”, debido a las distancias y disponibilidad de servicios. Los productos que más sentirán el impacto serán, afirmaron, los mismos que han encabezado el ranking inflacionario en el último tiempo. Según un estudio reciente, las frutas, las infusiones y las carnes lideraron la suba en noviembre. Las primeras incrementaron su precio al menos 9,3% con respecto a mediados de octubre, las infusiones y las carnes treparon 4,7% y los productos de panificación, cereales y pastas crecieron 3,4%.

Precios disparados

Tal como comprobó nuestro diario en una recorrida por los comercios de La Plata, los precios sufrieron un temblor luego de las elecciones de octubre. En los almacenes de la ciudad la respuesta fue unánime: los valores se dispararon. Ante la consulta, Gonzalez y Muiño coincidieron con esta prueba empírica de la difícil realidad nacional. Dijo el presidente de UCA:“Nosotros lo que vemos es lo que veíamos venir. Precios contenidos hasta las elecciones por pedido de la Secretaría de Comercio Interior. Y pasadas las elecciones, un proceso que se ha vuelto a disparar en donde los primeros aumentos que han comenzado a aumentar son los autorizados por Moreno. A partir de allí ha habido aumentos y lamentablemente vamos a terminar el año con un 25% de inflación, que es demasiado alta para cualquier país y cualquier economía del mundo”.

Fuerte aumento en la ciudad

En los últimos cinco meses, el aumento de naftas en La Plata ha sido abrupto, llegando a un 28,5 por ciento con la medida vigente desde esta semana. Así, mientras a principios de junio la nafta súper valía, en las estaciones de servicio de YPF, 6,52 pesos, hoy sólo se consigue a $8,39.

El golpe al bolsillo se sintió más en nuestra región debido a que, por la trágica inundación del 2 de abril, las autoridades decidieron retrasar los aumentos y atenuar el impacto económico a los platenses tras el desastre. Eso sí, las subas siempre llegan, y a veces, todas juntas.

Capitanich: con excusas y sin respuestas

Encumbrado como el nuevo administrador del gobierno nacional pese a ser el gobernador de una de las provincias más pobres del país, Jorge Capitanich busca excusas en vez de respuestas. Consultado por el aumento de las naftas, señaló que se dan en el marco de “acuerdos preexistentes”. Es decir, ¿todavía estamos gobernados por Guillermo Moreno?

Además, el jefe de Gabinete aclaró que, concretado el aumento, ahora se buscará un «nuevo acuerdo de precios en las próximas dos semanas». Que se apuren, porque llegan las fiestas, y no hay nada que festejar.

diariohoy.net

Vietto viene viento en popa

LuchoEl pibe hizo fútbol reducido, sin rastros de la lesión que lo sacó ante River, y estará con Central.

La mejor versión de Luciano Vietto apareció contra Gimnasia, con dos goles y capacidad para generar el desequilibrio que lo distinguió desde que se instaló como titular. Una merma física (estiramiento en la cicatriz de un viejo desgarro) le impidió seguir: lesionado ante Quilmes, con River lo vio desde la platea. Afirmado en la recuperación, el punta, si no surgen inconvenientes, podrá regresar frente a Central, el viernes en Rosario. Ayer, con los que no jugaron o sumaron poca acción en el clásico, participó en un ensayo de fútbol reducido y se movió a satisfacción. Por eso Merlo piensa en el cordobés como compañero de ataque de Valentín Viola, ingresó que desplazaría a Gabriel Hauche de los once.

Otro que puede regresar es Claudio Corvalán, también repuesto de una sobrecarga muscular. Sin embargo, para Mostaza no pasó inadvertido el desempeño de Matías Cahais con River. Merlo, de todos modos, fue el que volvió a colocar al Mugre desde el arranque luego de Carlos Ischia lo excluyera hasta de los concentrados.

Tal como adelantó este diario, habrá modificaciones en el medio. Agustín Pelletieri, con esguince en la rodilla derecha, ayer se sometió a terapia de kinesiología y a una sesión de gimnasio, pero con la certeza de que su presencia en Arroyito resulta más que improbable. En cambio, la reaparición de Diego Villar no está descartada, ya que ayer pudo cumplir tareas con pelota en cancha. Igualmente, las mayores chances no las lleva el Barba. Merlo lo evaluará en la práctica de fútbol de hoy y, si se confirma la baja, tendrá que escoger entre Aued, Luis Ibáñez y Rolheiser como reemplazo. La variante de Hauche corre en desventaja.

Fuente: Olé

Marchesín, con la ambición duplicada

aNo hay cansancio físico ni psicológico que pueda opacar el horizonte de Lanús. A falta de un par de semanas para que se defina tanto el Inicial como la Copa Sudamericana, el plantel dirigido por Guillermo Barros Schelotto continúa con las mismas fuerzas con las que empezó la temporada. La ambición es grande. Pues, no es común que un equipo esté en la puerta de la consagración de dos torneos al mismo tiempo. Por eso, cualquier dolor que puede haber desaparece con solo saber que el próximo duelo será en pocos días.

“Cuando se ve que todos los compañeros quieren estar y dejan lo mejor en cada partido, las ganas se contagian enseguida.

Pelear los dos frentes hace que uno se motive y tenga ganas de estar siempre. Aunque sea mucho el desgaste, lo vale”, le reconoce Agustín Marchesín a Clarín.

No le es fácil al arquero esconder semejante esfuerzo, como así tampoco la felicidad que le produce este gran presente. “Vamos a dar pelea en los dos frentes hasta el último minuto. Queremos ir en búsqueda de los dos campeonatos. Somos muy optimistas. Venimos jugando bien y eso hace que crezcan las ilusionen de todos”, adelanta convencido Marchesín.

Sin embargo, más allá del esfuerzo que puede hacer cada uno, el dueño del arco destaca el valor del grupo. “Sabemos el potencial que tenemos y el buen conjunto que somos. Tenemos un gran plantel y jugadores muy desequilibrante. Ojalá podamos demostrar en la cancha lo que venimos haciendo durante el año”, se ilusiona. Y a su vez, destaca: “Esperamos conseguir algo importante”.

En ese horizonte de optimismo, Lanús primero deberá superar la llave de semifinal de la Sudamericana, cuando mañana reciba a Libertad de Paraguay a las 21.15, por el partido de vuelta. “Fue importante la victoria (2-1), pero eso no significa nada. La diferencia es mínima. Tenemos que estar atentos, es un equipo muy duro. Será importante no desesperarnos”, analiza Marchesín.

Respecto del partido de ida, Guillermo Barros Schelotto realizará un cambio: Víctor Ayala reemplazará al expulsado Jorge Ortiz.

Fuente: Clarín

CONTINÚA ABIERTA LA INSCRIPCIÓN PARA EL MUNI-MINI

lanus414
El certamen incluye tres categorías y se desarrollará entre el 30 de noviembre y el 7 de diciembre próximo. Hasta el miércoles 27 se recibirán las planillas de participación.
El Municipio de Lanús a través de la Secretaría de Políticas Sociales, Cultura y Educación, llevará a cabo el “Muni-Mini Campeonato de Fútbol 5 Infantil”, que se desarrollará en el distrito entre los días 30 de noviembre y 7 de diciembre próximos. Quienes deseen participar tendrán que enviar previamente un correo electrónico a muniminicampeonato@lanus.gov.ar para luego presentar las fichas de inscripción hasta el 27 de noviembre inclusive, en Arturo Melo 1669 (Lanús Oeste) de 7 a 14 horas.

El campeonato se dividirá en tres categorías; siendo la primera de ellas de entre 7 y 8 años, la segunda entre 9 y 10 y por último, las de 11 y 12 años. En todos los casos, deberán presentarse cinco jugadores titulares, tres suplentes y un director técnico (todos con domicilio en Lanús), con su correspondiente apto físico médico. Se deberá adjuntar también fotocopia de DNI de los participantes y personas responsables, junto con la autorización para participar en los días y horarios que serán acordados según las fechas de competición.

Durante las jornadas, la modalidad de clasificación será mediante eliminación directa, dividiéndose las fechas de juego (del 30 de noviembre al 7 de diciembre) de las semifinales, finales y entrega de premios, éstas últimas a realizarse el 14 de diciembre.

Para más información, los interesados pueden comunicarse al 4247- 4003 o enviar correo a la dirección mencionada anteriormente.

Informe 414
26/11/13