Economía en rojo: aumenta la sangría de reservas del Central para contener la disparada del dólar

dolar
El Banco Central vendió este martes cerca de 140 millones de dólares de sus reservas internacionales para frenar el alza del dólar mayorista, que subió 1,30 centavo. Desde que asumió Juan Carlos Fabregas en el Central, ya sacrificó u$s 1.100 millones para reducir la brecha al 60.

De esta manera, las reservas retrocedieron a 31.400 millones de dólares, con lo que acumulan una pérdida de 1.715 millones de dólares ó 5,16 por ciento en noviembre.

La semana pasada, la entidad, que ahora preside Juan Carlos Fábrega, debió vender más de 540 millones de dólares para frenar el alza del billete estadounidense, que tuvo su mayor apreciación semanal del año, al trepar casi 9 centavos.

Por el contrario, la divisa estadounidense cedió a 9,85 pesos para la venta, en una jornada en la que la demanda estuvo bastante acotada, según operadores.

El dólar mayorista cerró a 6,095 pesos para la venta, con lo que alcanza un alza de 3,10% en lo que va de noviembre, la más pronunciada en un mes desde marzo de 2009.

La nueva «meta monetaria» del Central se hace más difícil si se considera que, al menos hasta ahora, el mercado no termina de despejar una de las grandes incógnitas que lo amedrentaban en los días previos a la salida de Marcó del Pont: cuál será el flujo que le permitirá al Gobierno incrementar la oferta de dólares en una economía local que tiene una de sus mayores falencias en la política cambiaria y dar señales para interrumpir, de ese modo, una dinámica peligrosa que hasta hoy no se interrumpe en las reservas.
diariohoy.net