Capitanich inició la ronda con los gobernadores

CAPITANICH

En otra jornada de hiperactividad, el jefe de Gabinete se reunió con Fellner y espera a Bonfatti para la semana próxima.

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, analizó políticas fiscales y de inversión pública con el gobernador de Jujuy, Eduardo Fellner, al continuar ayer con la ronda de encuentros bilaterales con los mandatarios provinciales. El funcionario nacional finalmente no asistió a la Cámara de Diputados, donde tenía previsto reunirse con las autoridades del cuerpo y los jefes de bloque.

Tras el habitual encuentro matutino con la prensa, Capitanich recibió en su despacho de la Casa Rosada a Fellner, en el marco de la agenda bilateral con los mandatarios que inició la semana pasada con el misionero Maurice Closs y que continuará en los próximos días con el mendocino Franciso Paco Pérez y la catamarqueña Lucía Corpacci.

«Junto al gobernador Fellner analizamos las metas fiscales para el ejercicio fiscal 2014, el programa de deuda, programa de inversiones y empleo en Ingenio La Esperanza conjuntamente con inversiones en minería (litio)», informó el propio jefe de Gabinete a través de su cuenta de Twitter.

En los próximos días, la ronda de reuniones incluirá dos esperados encuentros con mandatarios no alineados con el kirchnerismo: Antonio Bonfatti y Mauricio Macri. No obstante, Capitanich evitó precisar si tiene previsto reunirse con intendentes, puntualmente con el jefe comunal de Tigre y líder del Frente Renovador, Sergio Massa: «Tenemos las reuniones bilaterales con gobernadores, y eso es lo que vamos hacer», se limitó a contestar en su diálogo con los cronistas en la Casa Rosada.

Sobre la ronda con los gobernadores, el jefe de ministros precisó que «con cada una de las provincias construimos un agenda bilateral», la que «tiene que ver con metas de carácter fiscal, inversión pública, estímulos a las inversiones de las economías regionales».

Como así también, cuestiones referidas al «empleo, exportaciones y metas en seguridad pública, para coordinar políticas desde el punto de vista federal, a los efectos de garantizar una dinámica de interacción entre los distintos niveles de gobierno».

Con el estilo hiperactivo que viene imprimiendo Capitanich desde que asumió su cargo el miércoles pasado, durante la jornada también mantuvo una reunión con los titulares de las carteras de Ciencia y Tecnología, Lino Barañao, y de Defensa, Agustín Rossi, en el contexto de la «ronda de ministros» que también implementó el nuevo funcionario para «trabajar sobre las metas en los próximos dos años» de gestión. Sobre el encuentro con el equipo de Barañao, el jefe de Gabinete dijo que resolvieron fijar «las metas 2014/2105» y destacó que «la inversión en ciencia y tecnología del sector público es del 6 por ciento del PIB».

«En la presente década se han repatriado 1004 científicos. El programa de financiamiento a empresas de base tecnológica, desarrollo de biotecnología permitirá aumentar inversiones y exportaciones, principalmente en la industria farmacéutica», añadió Capitanich.

Acerca del encuentro con Rossi, señaló que también se avanzó «en las metas 2014/2015» para el área de Defensa «que incluye culminación y modernización del rompehielos Irizar, la colocación de 3 radares adicionales para cubrir el 95 por ciento de rutas comerciales y el 60 por ciento de la superficie total del país».

Por otra parte, al ser consultado sobre las críticas vertidas por el expresidente Eduardo Duhalde, quien expresó que si el nuevo funcionario «no tiene libertad» para desempeñarse «las cosas no cambiarán», el jefe de ministros respondió: «Soy respetuoso de todas las opiniones, la presidenta (Cristina Kirchner) decide las políticas y nosotros las ejecutamos».

Capitanich, ratificó que el gobierno nacional espera alcanzar un nuevo «acuerdo de precios» en «las próximas dos semanas». Estamos en un sendero de negociación para que en las próximas dos semanas podamos alcanzar un acuerdo», afirmó Capitanich durante la conferencia de prensa que ofreció en la Casa de Gobierno.

El funcionario señaló que los aumentos de precios registrados en las naftas se dan en el marco de «acuerdos preexistentes» pero que ahora se buscará un «nuevo acuerdo de precios en las próximas dos semanas».

Mientras, el presidente del Partido Socialista y diputado nacional electo por Santa Fe, Hermes Binner, afirmó que «el diálogo con todos los sectores es fundamental para alcanzar los consensos necesarios y avanzar en la solución de los temas pendientes en la Argentina».

«Un tsunami»

El ttitular del Partido Socialista y diputado electo, Hermes Binner, le reclamó a la presidenta Cristina Kirchner que aborde la problemática de la inflación, tras considerar “muy grave la situación de “vulnerabilidad. La inflación tiene un efecto peor que un tsunami, si no se corrige nos vamos a encontrar en una situación complicada”.

lacapital.com.ar