Wall Street briefly extends losses after data

Wall StreetUS stocks drifted down to session lows today in the wake of data showing US service-sector business activity picked up in October and firms took on workers despite a partial government shutdown.

The Dow Jones industrial average fell 90.77 points, or 0.58 percent, to 15,548.35, the S&P 500 lost 9.49 points or 0.54 percent, to 1,758.44 and the Nasdaq Composite dropped 19.499 points or 0.5 percent, to 3,917.092.

Shortly after the data was released, the S&P fell as much as 0.7 percent.

European shares were steady in early trade hovering around five-year highs as mixed results from blue chips and uncertainty in the run-up to an ECB policy meeting kept investor enthusiasm for equities in check.

Shares in BMW dropped 4.2 percent after the German carmaker said quarterly profit at its auto unit fell more than expected, hurt by the cost of new technology and price discounts in core European markets.

Results were brighter at Beiersdorf, with its stock up 3.8 percent. The maker of Nivea creams and lotions lifted its 2013 sales forecast and said it had gained market share from rivals in Europe.

The FTSEurofirst 300 index of top European shares was down 0.04 percent at 1,293.05 points, after rising as high as 1,297.29 earlier, a level not seen since mid-2008.

Recent tame inflation figures in Europe have sparked speculation about a possible rate cut this week, though all but one of 23 euro money market traders polled by Reuters expect the ECB to leave borrowing costs unchanged.

Meanwhile, Japan’s Nikkei average edged higher ending a two-day losing run as gains made by companies such as farm equipment maker Kubota Corp after lifting earnings forecasts countered Nissan Motor Co Ltd’s plunge on weaker guidance.

Source: Buenos Aires Herald

Carlotto: A month since surgery, CFK could return on ‘November 9,10’

CarlottoOn Thursday 7 it will be a month since President Cristina Fernández de Kirchner was forced to undergo surgery to have a blood clot removed with latest medical reports indicating time for the head of state to return to office might be coming soon. Human rights leader Estela de Carlotto said that time could be on “November 9 or 10.”

“It’s been said (it could be) November 9 or 10 for her reappearance. It will be a celebration for sure. She will have to take care of herself and we will have to help her. We are waiting to hug her, to see her,” the head of the Grandmothers of Plaza de Mayo human rights organization said.

In statements to a local radio station, Carlotto rejected as well versions alluding to an alleged cabinet reshuffle following the government’s defeat in some key electoral districts on October 27 midterms. “I don’t think that something will be changed at this moment unless it results convenient to appoint someone in a different position,” Carlotto considered but pointed out she had «no intervention in government’s affairs.»

By the end of last week, the Fundación Favaloro clinic where Fernández de Kirchner has been receiving medical treatment since she was diagnosed with a subdural hematoma last month released a new report saying that the President continues to show a “favourable evolution” and that authorities will be “defining” whether she can return to official duties once a month since the operation is marked.

Source: Buenos Aires Herald

US dollar steady at 5.95 pesos;: ‘blue’ drops

dolarThe US currency opened steady today at 5.95 pesos for buyers and 5.95 for sellers. Last week, greenbacks traded five cents higher reaching a 20-percent rise so far this year.

The so called “blue” dollar was dropping to 9.82 pesos, six cents lower than yesterday’s close and following the increasing government crackdown on the informal market. Officials have been fighting for a drop in parallel rates which had reached a maximum peak of 10.05 pesos in recent days.

Meanwhile, Buenos Aires stocks were edging higher at 0.6 percent today, reaching 5,254.80 points. Local shares climb 1.3 percent in November and 83 percent this year.

Source: Buenos Aires Herald

Del Potro claims victory in Finals debut

Del PotroArgentine tennis star Juan Martín del Potro had to dig deep in the opening match of his ATP World Tour Finals campaign in London, coming back from a set down to overcome Richard Gasquet and register a winning start to the elite tournament.

The world No. 5 started as favourite against French star Gasquet, one of the final players to qualify for the competition that brings together the eight highest-ranked tennis professionals. But Del Potro took time to find his rhythm, and lost the first set on a tie-break.

The ‘Tandil Tower’ bounced back from that indifferent start to take the subsequent sets, finally wrapping up a 6-7 (4-7) 6-3 7-5 victory on the first of two match points when Gasquet returned a monstrous serve into the net.

The win means that Del Potro goes to the top of Group B, which also plays host to Novak Djokovic and Roger Federer. The Swiss and Serbian legends will face off tomorrow to close the first matches of the round-robin tournament.

Source: Buenos AIres Herald

As New York votes for mayor, de Blasio poised for landslide

BlasioDemocrat Bill de Blasio faces the challenge of high expectations as he goes into today’s New York City mayoral election with a 40-point lead on Republican Joe Lhota in public opinion polls.

De Blasio, the city’s public advocate who has campaigned on addressing income inequality, expanding access to pre-kindergarten and fighting the closure of community hospitals, has been the clear favorite since clinching the Democratic nomination in September. If elected, he will succeed Michael Bloomberg.

Lhota, a deputy mayor under former Mayor Rudolph Giuliani and later the head of the Metropolitan Transportation Authority, insists he is the candidate of change and that de Blasio will lead the city back to its dark days of high crime and poor fiscal management.

«There’s only one poll that counts and it’s the one that closes at 9 p.m,» Lhota said at a campaign appearance.

A Marist poll released yesterday had de Blasio leading Lhota 65 percent to 24 percent among likely voters.

«Bill de Blasio continues to be the overwhelming favorite with New York City voters while Joe Lhota can’t get any traction,» said Marist pollster Lee Miringoff.

Democrats have been locked out of City Hall for two decades despite holding a six to one registration advantage over Republicans.

The campaign has been as much about the policies of Bloomberg, who leaves office at the end of the year after three terms, as the candidates’ vision for the future.

De Blasio frequently talks about the «two New Yorks» – one rich, one poor – and how the city has left less fortunate New Yorkers behind as the contrast between the have’s and have not’s has grown increasingly stark.

He has especially criticized the controversial police tactic of stop-and-frisk, which critics say unfairly targets poor blacks and Latinos. Bloomberg has called the approach central to the city’s anti-crime fight, while de Blasio has blasted it as destructive to police and community relations.

Lhota, who has struggled to shake de Blasio’s formidable lead, has launched an assault of negative ads. But that strategy has mostly backfired with an increasing number of voters saying they have a negative view of the Republican, Marist has found.

During three debates, de Blasio’s tactic of linking Lhota to Republicans and Tea Party politicians in Congress has been more successful, forcing Lhota to distance himself from his party.

Polling places opened at 6 a.m. and close at 9 p.m.

Source: Buenos Aires Herald

Actor, comedian Juan Carlos Calabró dies at 79

calabroActor and comedian Juan Carlos Calabró died this morning at a Buenos Aires clinic where he was fighting a disease. He was 79 years old.

He debuted on radio in the early sixties with the program Farandulandia and reached television in 1962 with the hit comedy Telecómicos. In that decade, he began participating in theater with «Extraña Pareja», the legendary work by Neil Simon, at known theaters such as Maipo, National and Astros.

In 1978 began on television with a starring role in Calabromas. Memorable characters as the brilliant, avant-garde «Johny Tolengo», «Gran Valor» and the unforgettably tender and sincere «Aníbal (el pelotazo en contra)» developed for this program.

In the nineties, his personal creation for television «El Contra» was another box-office success.

Source: Buenos Aires Herald

Bangladesh court sentences 152 to death for 2009 mutiny

BangladeshA special court in Bangladesh sentenced to death more than 150 people among hundreds of border guards accused of murder and arson during a mutiny at their headquarters in 2009.

Some 850 people had been accused of involvement in the bloody rampage that broke out in the capital, Dhaka, and quickly spread to a dozen other towns, killing 74 people.

Prosecutor Mosharraf Hossain Kajol told reporters the court sentenced 152 people to death.

«The court announced the death sentence to them for the heinous killing of the country’s brave sons,» he said.

Amid tight security, the court also sentenced 160 mutineers to life terms, including a former lawmaker of the main opposition Bangladesh Nationalist Party (BNP), and acquitted 171 soldiers. The rest got jail terms of up to 10 years and fines.

Grievances over different facilities for army and border guards led to the mutiny, Judge Mohammad Akhtaruzzaman said in comments accompanying the verdict.

The long-awaited verdict came nearly 5 years after the event. Four of the accused died in jail during the trial, with 20 more on the run and 13 free on bail while 813 remain in jail.

Bangladesh’s handling of the trials has drawn criticism from rights groups such as New York-based Human Rights Watch, which has said the use of torture and other abuse to extract statements while in custody violated standards for fair trials.

The government has previously denied such accusations.

The trial began in August 2011, with 801 force members and 23 civilians among those charged in 2010 after an investigation lasting more than a year.

About 4,000 people have already been found guilty of involvement in the mutiny, all in mass military trials. They have been jailed for up to seven years.

Source: Buenos Aires Herald

PAPELON: ALGUIEN LE AVISO AL MINISTRO ROSSI QUE LOS SUPUESTOS ARCHIVOS SECRETOS DE LA DICTADURA FUERON PUBLICADOS POR CLARIN EN 1996

PUEDEN LEERLOS EN ESTA NOTA DE ARCHIVO

Previsualización de la tapa del diario Clarin

 

http://edant.clarin.com/diario/96/03/24/claridad.html

 

Los archivos de la represión cultural

General Balza
«Hay que reconocer el horror del pasado»

Historiador Potash
«Ahora nadie quiere ser el padre del golpe»

La condena y el poder
Escribe Eduardo van der Kooy

La «Operación Claridad» Por primera vez se conocen los archivos secretos que revelan el mecanismo utilizado tras el golpe militar para la «depuración ideológica» en el ámbito cultural, artístico y educativo. La actuación de los servicios de inteligencia, las listas negras, los desaparecidos de esas listas. En un reportaje exclusivo, el general Martín Balza reconoce la existencia de la «Operación Claridad» y explica cómo funcionó la doctrina de la seguridad nacional como argumento para el golpe de 1976.

El día «D». Tras el golpe, asume el gobierno presidido por Videla. Buscaban, en todos los ámbitos, la «depuración ideológica».
Mercedes Sosa
Prohibidos y desaparecidos
Aida Bortnik

Intelectuales silenciados


Jorge Born, cautivo de montoneros

La guerrilla

Estos antecedentes no deben divulgarse fuera del ámbito específico de la especialidad de Inteligencia. Su conocimiento queda restringido al destinatario, que deberá proceder a su destrucción cuando deje de tener utilidad informativa».Eso dice el sello levemente gastado que ocupa casi todo el margen de uno de los informes secretos. En otros memorándums la orden es más específica: «Deben ser incinerados». El golpeteo de sellos sobre estas páginas no terminó allí. Casi todas, en la parte superior, anuncian: Secreto, o Estrictamente Confidencial y Secreto. Es obvio que algún destinatario no hizo caso a los sellos: los informes no están destruídos. No todos. Están organizados en 23 carpetas de cartón amarillento (salvo una roja) marcas «U»O», «Gerente», «Cual Es» y «Fabuloso». Los clips y broches están algo oxidados, pero aún mantienen unidas las páginas de cada caso, cada «memo», cada delación. El material completo pesa unos cinco kilos. Todo está escrito a máquina, aunque también hay órdenes y dibujos hechos a mano, como el esquema de círculos titulado Metodología en la LCS (traducción: Lucha Contra la Subversión). Clarín tuvo acceso todos estos papeles salvados de las llamas, que describen un gigantesco operativo encubierto de identificación, espionaje e información a los grupos operativos militares sobre personas del ámbito educativo y cultural. Las víctimas fueron los llamados «oponentes»: estudiantes, docentes y artistas que no comulgaban con el llamado Proceso de Reorganización Nacional iniciado con un golpe de Estado, hace 20 años. La sociedad conoce en qué terminó aquel golpe, aquella «LCS», y el destino de silencio o muerte de muchos de esos «oponentes». Pero no se conocía tanto el principio, la burocracia oculta, las órdenes secretas que se manejaron en la educación y la cultura para ejercer lo que los documentos llaman «depuración ideológica» o «eliminación ulterior» de los considerados «agentes peligrosos». El espectro de peligro era casi infinito. Podía incluir a estudiantes que militaban, sacerdotes, periodistas, cantantes, dramaturgos, docentes. Los documentos marcan y acusan a «ideólogos terroristas», «peronistas», «izquierdistas», «ultraizquierdistas», «marxistas». Sin embargo, también están inundados de términos como «presunto», «podría ser», «sería» o «supuesto». Muchas veces se alerta sobre los peligros de infiltración de «ideologías», pero el sesgo que tuvo este accionar se revela en una sencilla omisión: en esas carpetas no hay una sola mención sobre la derecha o la ultraderecha. Este archivo secreto es una partícula, una célula de lo que fue el accionar represivo de aquellos años, ya descripto y sentenciado en el juicio a los ex comandantes realizado en 1985. A la vez, estos documentos son como un volcán del que no paran de emerger fantasmas y sorpresas: La primera es su propia existencia, tan minuciosamente registrada. La segunda sorpresa, al leer los materiales, es que al menos 41 personas que aparecen en las listas secretas están desaparecidas. Además figura en los documentos una de las famosas listas negras con 231 nombres del ambiente cultural, artístico y periodístico, que incluye a los desaparecidos Rodolfo Walsh y Francisco Urondo, «Menegazzo, José (a) Piero», «Acosta Clotilde (a) Nacha Guevara», Horacio Guarany, Aída Bortnik, Ariel Ramírez, María Elena Walsh, Roberto Cossa, Julia Elena Dávalos, Jorge Romero Brest, Pacho O’Donnell y «Reynoso Cristóbal (a) Crist» entre otros. Entre las ediciones consideradas subversivas o peligrosas se encuentra, previsiblemente, El Capital de Carlos Marx, pero también la revista norteamericana Time (julio de 1981), libros infantiles como Mi amigo el pespir, y el estudio Toponimia Patagónica de Etimología Araucana, cuyo mayor ingrediente subversivo, en la óptica militar, era su autor: Juan Domingo Perón. La otra sorpresa es que a todo esto se lo denominó nada menos que Operación Claridad, aunque es posible que haya llegado la hora de dejar de soprenderse. Aclaración: todos los documentos que se citan en esta nota forman parte de los archivos secretos obtenidos por Clarín.
Cómo se organizó la Operación ClaridadDos de las carpetas que forman este archivo (tituladas Sistema e Informe sobre la estructura funcional) sirven para reconstruir la historia. Tras el golpe, se creó en el Ministerio de Cultura y Educación (MCE) un organismo de inteligencia encubierto bajo el nombre Recursos Humanos. Así se lo recordaba a Jorge Videla el primer ministro de Educación del Proceso, Ricardo Pedro Bruera, en un memorándum «estrictamente confidencial y secreto» del 23 de noviembre de 1976: ·»La radicalización del accionar opositor de docentes, alumnos y no docentes en el quehacer educativo y de los elementos actuantes en el ámbito cultural y científico técnico, adquiere una importancia tradicionalmente relevante sobre lo cual resulta ocioso insistir». ·»Se creó entonces bajo el encubierto nombre de Recursos Humanos un área que funciona como dependencia del Departamento de Asesores del Ministro». ·»Imprescindible complemento (…) es el aporte de un grupo de personas especialistas en tareas de Inteligencia, destinados a manejar los aspectos técnicos del tema en cuestión. La necesidad aludida ha sido gestionada ante las autoridades de la SECRETARIA DE INTELIGENCIA DEL ESTADO (SIDE), quienes la han cubierto a entera satisfacción del suscripto». El verdadero sentido del mensaje de Bruera a Videla aparece en el anteúltimo párrafo, con el mismo lenguaje de memorándum: ·»El MCE necesita contar con una partida de fondos secretos que permita afrontar los gastos que insume el pago de los servicios del personal técnico y la creación de toda la infraestructura de apoyo a la labor informativa (pago de informantes ocasionales) todo lo cual ha sido evaluado por la SIDE y propuesto a su Excelencia para su aprobación». Otro documento llamado La estructura orgánica funcional, revela que el jefe de «Recursos Humanos» contó con un Estado Mayor en el que participaban tres delegados de las Fuerzas Armadas y un enlace técnico de Inteligencia. Allí se ordena usar una segunda máscara: ·»Adoptar, como cobertura, el cargo de ‘Jefe de Asesores del Gabinete Ministerial’ (resolución 449)». Ese «Jefe de Asesores» fue el coronel retirado Agustín Camilo Valladares, compañero de promoción y amigo del general Roberto Viola. El propio Valladares es autor de muchos de estos documentos de lectura densa y fascinante a la vez, incluyendo el que explica en el punto «m que «Por la Resol. N 456/78 se designó al infrascripto como Asesor de Comunicación Social». Traducción: en el año ’78 Valladares pasó a comandar la Asesoría de Comunicación Social, nueva cobertura de los servicios de espionaje en el área educativa. Permaneció en el cargo hasta fines del Proceso. En 1981 su principal obsesión aparecía en otro documento (Informe sobre la situación): ·»El ministerio propuso en 1979 y 1980 acrecentar la reunión de información, no solamente por ser una exigencia del PEN, sino por la circunstancia de que psicológicamente es conveniente acelerar la erradicación de ideólogos terroristas. La realidad del espectro sectorial nos muestra que, si bien los activistas terroristas fueron eliminados, quedan aún, especialmente en los niveles terciario y secundario, los activistas ideológicos». Las palabras están ahí: un miembro de un centro de estudiantes de un secundario, o un docente opuesto al Proceso, podía ser considerado «activista ideológico», equivalente en el texto a uno de los «ideólogos terroristas», que deben ser «erradicados» aunque también se utiliza la palabra «eliminados». Un opositor a la dictadura terminaba siendo considerado un terrorista, incluso en los memorándums de 1981, cuando ya no había guerrilla. El coronel Valladares actuaba obedeciendo órdenes. Por eso seguía en guerra, en medio de la Operación Claridad. Allí también se centralizaron las conocidas listas negras, aunque quedan dudas sobre si eran elaboradas en la SIDE y enviadas a Valladares, o si había cierta autonomía para elaborarlas. Es sabido que los canales de televisión se repartían entre la Armada, Ejército y Aeronáutica. Pero un artista podía estar prohibido en uno y habilitado para actuar en otro. Fuentes que actuaron cerca de Valladares aseguran que los informes incluían a escritores como Julio Cortázar o Jorge Luis Borges, aunque en diferentes niveles. Cortázar estaba en la «Fórmula 4», la gente considerada más peligrosa. Borges estaba en la «Fórmula 1», sin «antecedentes marxistas» pero que convenía «seguir de cerca». Según la fuente, Ernesto Sábato figuraba como «Fórmula 3». Es sabido que hubo nóminas similares con otros actores (Héctor Alterio, Norma Aleandro, Norman Briski), escritores y periodistas (Osvaldo Bayer, Rogelio García Lupo, Abelardo Castillo, Dalmiro Sáenz). En el material obtenido por Clarín hay una de esas listas, y se informa textualmente: ·«La nómina surgió de una serie de expedientes enviados por la J III OP del EMGE (jefatura III de Operaciones del Estado Mayor General del Ejército), producidos por dicho organismo en el marco de la llamada Operación Claridad». La orden de Viola

Uno de sus antecedentes documentados más importantes es la «DIRECTIVA DEL COMANDANTE EN JEFE DEL EJERCITO Nro 507/78», con firma y sello de Roberto Eduardo Viola, entonces Jefe del Estado Mayor General del Ejército. Allí se plantea que las leyes para lograr la «inhabilitación y despido del personal jerárquico o de cuadros docentes o no docentes, laicos o confesionales, enrolados o simpatizantes de la ideología marxista no han logrado los resultados deseables». Entre las causas se menciona: ·»No haberse logrado la total comprensión del problema por parte de los rectores, decanos, supervisores y docentes de todos los ciclos de enseñanza, quienes se han mostrado poco dispuestos a asumir tareas y responsabilidades acorde con las exigencias que impone el Proceso de Reorganización Nacional». Por lo tanto el informe ratifica que «interesan fundamentalmente aquellos informes referidos a: a) Funcionarios y directivos que, mediante acción o inacción favorecen la infiltración. b) Docentes religiosos o laicos que impriman a sus clases una clara o encubierta orientación marxista». El documento explica luego que se deben reunir hasta «Datos de familiares» de «cada causante». Luego define la relación entre los Comandos de Zona, la Jefatura III de Operaciones, la Jefatura II de Inteligencia, la forma de encarrilar la información entre el sector miitar y el ministerio de Educación. Un ítem del informe es breve. Dice «Velo: mantiene su encubrimiento de OPERACION CLARIDAD», y más abajo: «SERVICIOS PARA APOYO DE COMBATE, de acuerdo con lo establecido en la directiva del CJE (comando en jefe del Ejército) 504/77 (Continuación de la ofensiva contra la subversión durante el período 1977/78)». La firma es de Viola. Es interesante mencionar que en ninguno de estos documentos aparece la palabra «guerra» para referirse al accionar antisubversivo, término que apareció mucho después, cuando lo encubierto empezó a conocerse, y y los responsables del gobierno militar intentaron justificar los crímenes por los cuales se los acusaba.

Trituradora y sentido comúnValladares no quiere hablar, pero hablan los documentos. Hasta los más inocentes revelan cómo era el laberinto represivo que él conducía. En «Detalle de las necesidades de carácter inmediato formuladas al señor SIDE el 031630 MAR 77 (�el 3 de marzo del 77 a las 16.30?) el coronel menciona el Operativo Enseñanza, nombre original y no menos irónico del Operativo Claridad. Valladares firma un pedido a la SIDE. Allí solicita una motorola «para el enlace vehicular con esta Central», «una línea teletipográfica (con máquina y operador) y luego aparece una lista muy precisa: «Sistema de intercomunicación para 5 corresponsales. «Sistema encubierto de grabación para interior. «Máquina fotográfica Minox. «Trituradora de papeles. «Máquina de fotos tipo Reflex 35 mm con flash, o similar «Grabador con chupete para teléfono. Aparece además una nómina de once auxiliares de inteligencia. La Asesoría de Comunicación que encabezaba Valladares estaba dividida en cuatro departamentos. El encargado del departamento «B», Jorge Horacio Romero envió un memorándum a Valladares para anunciarle las normas impuestas en su área «teniendo en cuenta la importancia que tiene una excelente conducta por parte del personal de este tipo de Organismos». �Qué se esperaba del personal de inteligencia? El punto F dice: ·»Deberá ponerse especial cuidado en callar expresiones como «SIDE», «INTELIGENCIA», «SECRETO», «CONFIDENCIAL», «SERVICIOS DE INTELIGENCIA», «COMUNIDAD INFORMATIVA», «SERVICIOS», «FICHADO», no siendo esta enumeración taxativa y pudiéndose agregar a esta nómina, otras que el sentido común de cada uno aporte para el mejor cumplimiento de esta orden». Sin embargo, la propia orden refleja una densa desconfianza sobre el sentido común de los agentes secretos. Además, allí se menciona la carpeta con «material para TRITURAR»: ·»Esta carpeta deberá ser guardada bajo llave, y vaciada por lo menos dos veces a la semana en la máquina trituradora». La orden incluye hasta los papeles carbónicos: «serán TRITURADOS, nunca tirados en el cesto papelero». Pese a todo, el coronel Valladares asegura que no hay nada que ocultar. Orden de infiltrarEl general Albano Harguindeguy era ministro del Interior pero asumió interinamente Cultura y Educación. En noviembre de 1978 emitió la resolución 1650 en la que ordena que el organismo encabezado por Valladares centralice toda la información sobre «la detección» de «agentes propiciantes de la subversión y/o el terrorismo». �Qué hacer una vez que se detectaba a alguien a quien se creía peligroso? El punto 4.1.1. de la resolución de Harguindeguy dice: ·»Las autoridades educativas, culturales y de ciencia y tecnología deberán informar las novedades sobre la detcción de agentes o presuntas actividades subversivas a que diere origen el personal a sus órdenes, a las autoridades militares de su jurisdicción». La forma de detectar enemigos ya había sido detallada por Valladares en uno de sus informes de mayo de 1977 donde, al hablar de la estrategia antisubversiva, propone: ·»Volcar el centro de gravedad específico, sobre los ciclos primario y secundario. En el primero, operar preferentemente a través de los cuadros de preceptores a seleccionar». Con respecto a la Universidad, planea crear «una red confidencial de reunión de información». Además ordena: ·»Infiltrar y penetrar las organizaciones CTERA, FAUDI, FRANJA MORADA Y MOR, especialmente». El primero es el gremio docente, y las otras son agrupaciones estudiantiles. El punto g) del trabajo dice que hay que «prever la dopción de un esquema de búsqueda dentro de las áreas de Cultura y de Ciencia y Tecnología», y explica de qué modo en el punto h): ·»Apelar, para estructurar el sistema de reunión de información, al aporte de los miembros de la familia del personal militar, de las fuerzas de seguridad y policiales, que se desempeñen en el sector educacional». Consultado sobre estas cuestiones, el ex ministro Bruera dijo a Clarín: «�Y para qué carajo íbamos a querer infiltrar a CTERA, Franja Morada y esas cosas, si en ese momento no aparecían ni a placé? El problema podía ser Montoneros, pero tampoco estaban porque después de que Perón los echa de la plaza (en mayo de 1974) entraron en una bancarrota impresionante». Las dudas de Bruera parecen razonables, pero reflejan que lo razonable no estaba incluído en estos planes: aunque en los informes se hablase de «terroristas» y «subversivos», las acciones militares apuntaban contra cualquier persona opuesta, aún potencialmente, al Proceso. (Investigaciones recientes han revelado, por ejemplo, que más del 90 por ciento de los desaparecidos no eran guerrilleros)..

Cómo detectar al oponente

Volviendo a la «detección», el secretario de Educación Gustavo Perramón Pearson difundió una Directiva sobre infiltración subversiva en la enseñanza. Dice que «la agresión marxista» está «infiltrada en las aulas» para «inclucar conceptos que ponen en tela de juicio los valores fundamentales que sustentan la civilización occidental y cristiana». Su conclusión: ·»Del análisis de esta acción se puede determinar, con claridad, la conformación de un circuito cerrado de autoalimentación en el cual las ideas inoculadas en el ciclo primario, son profundizadas en el secundario y complementadas en el terciario, revirtiéndose el rol pasivo inicial de alumnos, en rol activo como docentes». Perramón Pearson proponía acciones de control sobre los docentes, detectando «fines subversivos» de acuerdo, entre otros, a estos indicios: » Tendencia a modificar la escala de valores tradicionales (familia, religión, nacionalidad, tradición, orden, jerarquía). » Desnaturalización del principio de la propiedad privada. » Utilización interesada de la doctrina social de la Iglesia para alentar la lucha de clases. En el punto III, Procedimiento a seguir, dice qué hacer cuando se compruebe que los docentes «imprimen a sus clases una orientación de índole subversiva»: ·»El Rector o Director interrogará al docente para aclarar si los conceptos vertidos en su clase han sido producto de una clara convicción ideológica o de un desconocimiento de la realidad que se vive en el país». Si se trataba de convicción, el rector debía labrar un acta con declaración de testigos para iniciarle un sumario al docente, e informar a la subsecretaría de Educación (de allí el informe pasaría a Valladares). Si lo del docente había sido un «consecuencia de desconceptos o falta de información», había que «clarificarle al educador la situación» y «advertirle que deberá extremar su cautela en los enfoques ideológicos a fin de no lesionar la formación de los educandos, desde el punto de vista del interés nacional». Los colegios eran vigilados e investigados. Sobre cómo se hicieron las cosas, hay un párrafo revelador en un informe del 18 de octubre de 1977 enviado a Valladares por el subjefe II de Inteligencia, coronel Juan Pablo Saa. Al describir la intervención militar (Ejército) en el Instituto Leo Bovisio, de Córdoba (por las supuestas actividades de una secta), se informa: ·»Asimismo, se hace constar que dicho procedimiento fue realizado en forma legal y dado a conocer (sus resultados) a la opinión pública en el orden nacional». La necesidad de hacer constar por escrito la legalidad de un procedimiento, revela la magnitud que tuvieron los operativos ilegales de represión en aquellos años. Otro documento de la Operación Claridad involucra a la Iglesia. Valladares sugiere «implementar un servicio especial de control sobre los establecimientos privados del ciclo secundario, preferentemente los religiosos». Una fuente que participó en la Asesoría en aquellos años aseguró a Clarín que los colegios católicos no aceptaron incorporar a gente de la SIDE en misiones de este tipo, lo cual motivaba quejas amargas del coronel. Los rectores de escuelas privadas tampoco tenían suficiente «tono moral» según Valladares.

Alfonsín, Grosso y Obeid

El 31 de octubre el general Cristino Nicolaides envió un memorándum a Valladares desde el Comando en Jefe del Ejército, solicitando «evitar la difusión del folleto EL TAMBOR DE TACUARI y/o secuestrar los distribuídos, en el ámbito educacional, el que ha sido editado por el Centro de Estudios ACCION ARGENTINA». Se lo cuestiona porque «se hacen críticas sutiles a la situación actual del país para confundir las mentes del público al cual va dirigido (estudiantes nivel primario y secundario ciclo básico)». El informe dice que Acción Argentina es un centro cercano al socialismo: «En torno al mismo han confluído, aunque sin establecer una alianza formal, figuras del tenor de RAUL ALFONSIN, OSCAR ALENDE, elementos del PCA (Partido Comunista Argentino), etc. Vale decir, representantes del sector político considerado ‘izquierda intelectual'». Luego aparece una ficha de Guillermo Estévez Boero originada en la SIDE, acusándolo de haber viajado a países socialistas, ser comunista, firmar solicitadas y ser dirigente del Partido Socialista Popular. Otra forma de comprender cómo veían el mundo los militares es un parte de la Side sobre el suboficial Celestino Eugeni. El antecedente del «09 Jun 56» lo incluye en el «complot terrorista», la forma de designar el levantamiento del general Juan José Valle contra la Revolución Libertadora El actual gobernador de Santa Fe, Jorge Obeid, también tuvo su parte en la Operación Claridad. En marzo de 1979 el general Luciano Jáuregui, comandante del Cuerpo II de Ejército, envió sus antecedentes a Valladares, quien los había solicitado. Describe los apodos de Obeid («Cebolla o Turco»), su militancia en la Juventud Peronista, su ruptura con el sector más duro de ese grupo para alinearse con la JP «Leales a Perón». Obeid fue detenido tras el golpe, y liberado en abril de 1977. Pidió que le dejasen terminar su carrera de Ingeniero Químico. En abril de 1982 se lo autorizó a reincorporarse a la Universidad. Obeid se lo agradeció por carta a Valladares ya que «su intervención fue decisiva en este caso». En la carta Obeid aprovecha para mencionar «mi sensación de alegría y orgullo por el operativo de recuperación de las Islas Malvinas que llevaron adelante las Fuerzas Armadas» y finaliza con la fórmula «Dios proteja siempre a Ud. y a los suyos». El ex intendente Carlos Grosso también aparece en las carpetas, por su actuación en 1973 al frente de la DINEA (Dirección Nacional de Educación del Adultos). La fórmula del informe «estrictamente secreto y confidencial» es ésta: ·»Grosso, Carlos Alfredo: Ex jesuita. Marxista. Impuso en dicha dirección una orientación basada en las teorías educativas de PAULO FREIRE, marxista brasileño que actuó como asesor del ex presidente chileno SALVADOR ALLENDE». En otros documentos Grosso es acusado de planear campañas «para educar analfabetos e infiltrar ideas marxistas». En las carpetas de la DINEA de la última etapa del Proceso aparecen los datos de algunos «informantes». Uno de los casos es curioso. Una profesora de Danza Folklórica con cursos y seminarios de: Matemática Moderna, Educación de Adultos, Lectoescritura Inicial, Dislexia Escolar, Psicomotricidad y Educación Sexual, sin omitir un Seminario de la Creatividad.

Martín Fierro y Scilingo

A fines de 1978 Horacio Guarany volvió a la Argentina, lo que motivó un parte de la SIDE. Se menciona que Guarany firmó una solicitada por el fin de la guerra en Vietnam (1968) y otra contra la dictadura de Augusto Pinochet (1973). Se menciona que fue autor de canciones de «apoyatura a la subversión ideológica» tales como Recital a la Paz y Recital a la Infancia. «Se estima conveniente seguir de cerca sus actividades a effectos de que el causante no pueda volver a difundir, a través de sus actuaciones, mensajes ideológicos comprometidos con la subversión marxista». El «memo» incluye una copia del volante que promocionaba la reaparición de Guarany en el Club Atlanta, de Junín, junto a conjuntos que ya no están de moda: Los Duques Negros y Los Espectros. El siguiente parte (enero de 1979) está dedicado al actor Carlos Carella. Se lo califica como «Fórmula 4», el mayor grado de peligrosidad en los informes de la SIDE, se enumeran solicitadas firmadas por él y se plantea también «seguir de cerca sus actividades a efectos de evitar que pueda convertirse en un ‘COMUNICADOR LLAVE’ que sirva, posteriormente, a la difusión de mensajes con connotaciones ideológicas ajenas a nuestro sentir nacional». Sin embargo el parte de la SIDE nació «al tomarse conocimiento que recientemente se presentó con su versión escénica de MARTIN FIERRO». La documentación posiblemente sea infinita. En algunos casos sólo sirve para ver en qué se gastaban las partidas secretas. Hay un informe secreto de enero de 1980 sobre «infiltración a una secta esotérica» en Bahía Blanca. Se dice que «la vida privada de algunos de sus miembros denota lo pernicioso de sus actividades». Se menciona el programa de estudio (las materias eran «El bien y el mal», «Karma» y «Seres infernales» entre otras). Los «servicios» detectaron a todos los adherentes, incluyendo a María Adela Scilingo, hermana del marino que el año pasado confesó haber participado en los vuelos que su arma organizaba para arrojar a personas al mar. La califican en 1973 como «incursa en actividades de extrema izquierda, participa en pegatina de afiches», y en 1978 sólo «miembro de la secta esotérica». En un libro que está preparando, Scilingo habla del caso, revelando que su hermana estaba en Montoneros y él planteó el asunto al teniente de Navío Raúl Pueyrredón: «Por ser egresado de la Escuela de Inteligencia usó sus contactos para que Maia fuese investigada pero no detenida». La esposa de Scilingo, Marcela, había estudiado con Maia y dijo a Clarín: «Ella siempre fue una bohemia, se metió por esnobismo, pero nunca se involucró en la lucha armada. No se hablaba con mi marido, pero fue por poco tiempo. Murió hace dos años».

�El fin de la historia?

Las carpetas incluyen papeles con delaciones. Un ejemplo es el de la señora Enriqueta Tirado de López, analista auxiliar técnico docente, quien le informa a Valladares sobre una docente de la que dice: «Elemento marxista muy peligroso por la actividad y cargo que desempeña». Un parte de información asegura que «El Instituto de Bioquímica de Obligado 2490 que dirije el Dr. LELOIR será la sede de la conducción del movimiento de las izquierdas». También hay un «memo» del general Reynaldo Bignone (julio de 1980) analizando la revista Línea, dirigida por José María Rosa, a la que no considera «intrínsecamente» subversiva pero sí «corrosiva para el cuerpo social y contribuyente al accionar subversivo». Otro informe, del responsable de Comunicación Social del comando en Jefe, coronel Alberto Schollaert, informa sobre el envío de 500 posters «PROTEGER ES QUERER» y 1.000 obleas autoadhesivas «UNIDOS Y EN LIBERTAD». Cada tanto aparecen cartas de Valladares reclamando fondos, o planeando un curso para docentes organizado por la SIDE con materias como «Bases formativas para la integración objetiva del ser nacional», para superar la caída del «compromiso con el Proceso» y del «tono moral» de los docentes. Hay también un informe secreto de febrero de 1980, escrito por el secretario de Información Pública Antonio Llamas en el que acusa justamente a los Medios de Comunicación Social por las críticas a la situación económica, y a los organismos de derechos humanos por sus denuncias en el exterior. Valladares estuvo en su cargo hasta el 2 de diciembre de 1983, una semana antes de que asumiera el nuevo gobierno democrático. En marzo de 1983 le había enviado una nota al coronel Miguel Van der Broekk, del Cuerpo de Ejército III, informa que Inteligencia seguía controlando a los sospechosos. Y reflexiona: ·»Como ve Ud., el ciclo se cierra y la fuerza Ejército en ningún momento pierde el control sobre los subversivos o presuntos subversivos». Todo esto es sólo una parte de los documentos, y los documentos son sólo una parte de lo que ocurrió. El coronel Valladares sostiene que para hablar de esta historia hay que dejar pasar más tiempo, para comprender mejor. Pasaron 20 años, y cada vez se comprende mejor. Pero no por lo que se oculta, sino por lo que sale a la luz. Se trata de decisiones: encarar la realidad, o taparla. Acercarse cada vez más a la verdad, o hundirla en el olvido. Cada uno puede decidir qué es lo mejor para mirar, de aquí en más, al futuro.

Textos e investigación: Sergio Ciancaglini, Oscar Raúl Cardoso, María Seoane
Colaboraron: Mariana García y Alejandro López Lépor

 

Ezeiza: Centro Nacional de Exposiciones «Presidente Néstor Kirchner»

dolar

lanus391
LANZAMIENTO DEL PROGRAMA «ESTAR AHÍ» –

El mismo fue encabezado por el vicepresidente a cargo del Poder Ejecutivo, Amado Boudou, el gobernador Bonaerense Daniel Scioli y la ministra de Desarrollo Social de la Nación, Alicia Kirchner.

El Intendente Darío Díaz Pérez fue invitado especialmente a la presentación del programa de salud comunitario «Estar Ahí», (Equipos Sociosanitarios Territoriales Argentinos) a cargo de la ministra de Desarrollo Social de la Nación, Alicia Kirchner, en el Centro Nacional de Exposiciones «Presidente Néstor Kirchner» del partido bonaerense de Ezeiza.
Luego de una descripción del plan consistente en el despliegue de equipos sociales y sanitarios en el territorio de la provincia de Buenos Aires para atender las necesidades primarias de la población, por parte de miembros del gabinete del Ministerio de Desarrollo Social, hizo uso de la palabra Alicia Kirchner, quien evaluó: «Acá se encaran programas de desarrollo humano, pero no `programitas` con la Nación por un lado y la Provincia por otra, sino que se trata de trabajar articuladamente para tener mayor impacto y mayor integración. Todo esto se viene haciendo hace diez años pero lo mejoramos todos los días y hoy, con el lanzamiento de Estar ahí, seguimos haciendo lo que la Presidenta Cristina Fernández llama sintonía fina, es decir, estar en cada lugar».
A su turno, el gobernador bonaerense, Daniel Scioli, sostuvo: «Estar Ahí es el estado que va puerta a puerta, haciendo un relevamiento en el corazón de cada familia, ayudando de cualquier manera a tener una provincia, mas sana, mas fuerte y más justa. Todo lo que hace la ministra Alicia Kirchner tiene una coherencia, una articulación basada en la integración y políticas que cuando uno puede observar, como la asignación universal por hijo, tener la tasa mas baja de mortalidad infantil desde la vuelta a la democracia, esto tiene que ver cuando el Estado llega antes, salva vidas y dice presente».
Mientras que el vicepresidente a cargo del Ejecutivo, Amado Boudou, aseguró que la Argentina tiene «un Gobierno con un liderazgo presidencial que marca estos tiempos, y enfatizó: «lo importante es que en la última década se ha rechazado la asistencia para ir a la inclusión». Luego agregó: «Las cosas no pasan de casualidad, las cosas pasan porque hay líderes con convicción, que no bajan los brazos, hay líderes que tienen en claro que mejor que un aplauso en Washington es estar en Ezeiza como hoy estamos. Somos un equipo colectivo, no hay cartel para nadie, está el equipo y la Presidenta Cristina Fernández atrás. Cuando se ponen los nombres por encima de los proyectos los que terminan perdiendo son los que más necesitan, todos necesitamos de una Argentina donde reconocemos diferencias, con distintas formas de pensar, pero esta década ganada nos cobija y nos da soluciones a los que pensamos de esta forma y a los que piensan distinto». Añadió Boudou.
Posteriormente se realizó la entrega simbólica de ambos para los operadores que conforman el programa.
Estaban presentes junto a los mencionados, el secretario General de la Presidencia de la Nación, Oscar Parrilli; el ministro de Seguridad de la Nación, Arturo Puricelli; su par provincial, Alejandro Granados; la ministra de Infraestructura Bonaerense, Cristina Álvarez Rodríguez; el vice ministro de Desarrollo Social de la Nación, Carlos Castagneto; el titular de la cartera de Salud provincial Alejandro Colia; la diputada nacional, Dulce Granados, como así también, el Concejal a cargo del Ejecutivo del Municipio anfitrión, Oscar Cicco; demás intendentes de la región y fundamentalmente vecinos afincados en ese territorio provincial, entre otros.

Informe 391
01/11/13

El diputado Mauricio Gómez del FPV dijo que Peralta quiere sepultar al kirchnerismo en Santa Cruz

M-Gomez
En una entrevista con el periodista Gustavo Silvestre, el recién electo diputado nacional por el FPV, cargó contra el gobernador de la provincia a quien descalificó como leal a Clarín, culpable de los hechos de violencia que se generaron el 18 de octubre que terminó con el incendio de la oficina de Planeamiento y además, dijo, que el propio Peralta ha dicho en varias oportunidades que él va a ser la tumba del kirchnerismo en la provincia.

El diputado provincial y electo diputado nacional (FPV) Mauricio Gómez, hizo declaraciones ante el periodista Gustavo silvestre, quien lo abordó, entre otras cosas, sobre la situación política de Santa Cruz y la relación con el gobernador Daniel Peralta.

Gómez dijo que desde la provincia, él está encolumnado detrás del proyecto K “Estamos encolumnados detrás del proyecto nacional y el grupo Clarín en las encuestas previas nos había puesto en el cuarto lugar. Parece que para ellos nuestro mayor mérito era ser amigo de Máximo Kirchner. Hemos recorrido 48 mil kms en toda la campaña, hemos hablado vecino a vecino y logramos ubicar esta segunda banca en el Congreso” señaló el diputado.

Silvestre le preguntó que pasó con Peralta en los últimos meses, donde al Gobernador se lo ha notado contestatario y muy duro en actitudes frente al oficialismo nacional. Gómez señaló “Peralta es una persona que hace muchísimo tiempo desoye cualquier tipo de sugerencia de Cristina y antes de Néstor”. Y continuó diciendo “ Él venía con una impronta de gestión diferente a la de Néstor, que le permitió a la provincia crecer el 96%; es una manera de administrar distintos el recurso. El 35% del presupuesto, antes era para sueldos y el resto para obras y hoy el 92% es para pagar sueldos y por eso tenemos problemas en educación, viviendas y hospitales”. Más adelante agregó “Es una manera diferente de gestionar y hubo intencionalidad de generar desde Santa Cruz, aquello que siempre quiso el grupo Clarín, que es el fracaso del kirchnerismo a largo plazo, entonces solapadamente ha actuado Peralta siendo funcional a estos intereses”, remarcó.

Sobre los sucesos del viernes 18 donde fue reducido a cenizas un edificio público y luego de lo cual Peralta dijo que “estaban buscando un muerto”, el legislador argumentó “Estas son las locuras que plantea Peralta. En este tiempo ha sido el único que ha generado violencia desde su discurso, más allá de este accionar que están entrelazados con distintos sectores”. Luego explicó “ En Santa Cruz se vivió una campaña muy violenta, con escenarios adecuados en la cual el Radicalismo logró ganar, al punto que Peralta dijo que él sabía que no podía ganar elecciones pero sí que podía hacer perder elecciones a otros, con lo cual queda claro que tuvo intencionalidad de no permitir el avance del FPV, teniendo como objetivo lo que ya ha dicho en varias oportunidades: ser la tumba del kirchnerismo en Santa Cruz, lo cual es algo utópico, totalmente imposible que pueda lograrlo, porque Santa Cruz, precisamente, es el lugar donde se generó el proyecto político que hoy conduce Cristina”, concluyó el diputado del FPV. (Agencia OPI Santa Cruz)

The Economist: “CFK gobierna a través de matones, amigotes y marxistas”

cristina

El semanario británico analizó el último resultado electoral argentino, criticó la forma de conducción de Cristina y fustigó las medidas adoptadas para mantener el modelo.

La revista británica The Economist alertó sobre las medidas económicas adoptadas por el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner y afirmó que las mismas dejaron al país “al borde del precipicio”. Asimismo, el medio gráfico especializado en relaciones internacionales y comercio, destacó el resultado electoral que “terminó con cualquier esperanza” de modificar la Constitución Nacional para habilitar la re-reelección en el 2015 y aseveró que la Presidenta “no tiene un sucesor obvio”.
Luego de destacar que el kirchnerismo fue derrotado por una “lista peronista” encabezada por Sergio Massa en la provincia de Buenos Aires, la revista dijo que tanto la Presidente como su antecesor y difunto esposo, Néstor Kirchner, gobernaron la Argentina a través de la “confrontación permanente” con los “tenedores de bonos, el FMI, opositores políticos, medios de comunicación y, últimamente, el Poder Judicial”.
No abundan las calificaciones amistosas a lo largo del artículo, sobretodo si se tiene en cuenta que la nota habla de “matones, amigotes y marxistas a través del cual se gobierna”, para luego atribuir el éxito económico a los precios internacionales de los productos agrarios. Según el artículo, todas esas ganancias se despilfarraron en empleo público y en estatizar empresas que funcionan a pérdida.
“Para mantener el show, abandonó el sentido común”, sostiene The Economist y agrega que la mentira en los datos inflacionarios, el cepo cambiario y el congelamiento de precios forman parte del mismo espectáculo. La crítica también apuntó a la actitud adoptada por Cristina, de quien afirmaron que mantiene sus “instintos intransigentes” y que “seguirá adelante a pesar del daño económico”, del cual “su sucesor deberá recoger los pedazos”.
Por último, el semanario británico afirmó que los argentinos “han comenzado a perder la fe en El Modelo” y le recomendó a Cristina “empezar a construir puentes con opositores”.
fortunaweb.com.ar

Crean una nena digital para desenmascarar a más de mil pedófilos

nena

Un grupo holandés creó en forma virtual una chica filipina de diez años como señuelo.

Un grupo de derechos humanos en Holanda afirma haber identificado a más de 1000 pedófilos en todo el mundo a través de una oferta de sexo cibernético con una imagen generada por computador de una niña filipina de diez años que llamaron «Sweetie» (Dulce).

El director de la organización Terre des Hommes Netherlands, Albert Jaap van Santbrink, dijo a los medios en La Haya que los implicados estaban dispuestos a pagar para ver a Sweetie realizar actos sexuales frente a la cámara.

Según Van Santbrink, la organización entregó a la policía las identidades de aquellos que mostraron interés.

El grupo busca despertar la atención hacia una nueva y creciente forma de explotación conocida como turismo sexual infantil por cámara web y que, alegan, ha creado decenas de miles de víctimas tan sólo en Filipinas.

Terre des Hommes creó a Sweetie para evaluar la magnitud del creciente fenómeno de turismo sexual con menores de edad en Internet, que puede alcanzar las dimensiones de la pornografía infantil, una industria multimillonaria en manos criminales, lo que sería «nuestro peor escenario posible», según Van Santbrink.

 

TRAMPA PARA DEPREDADORES

La niña virtual sirvió como anzuelo para identificar a 1000 delincuentes sexuales, de un total de más de 20.000 en más de 70 países que respondieron a la oferta de interactuar con ella a cambio de dinero.

Creían estar conversando con la niña, pero en realidad se estaban comunicando con un equipo instalado en un galpón en Amsterdam, que pasó la información a la Interpol después de una investigación de diez semanas.

El país con más solicitudes fue Estados Unidos, seguido de Reino Unido.

«El depredador no dará un paso adelante, la víctima tampoco», expresó el activista de Terre des Hommes Hans Guyt en una conferencia de prensa en La Haya. «Esto requiere una nueva clase de política».

Ya en 2011, fue desmantelada la mayor red mundial de pedofilia, que llegó a tener hasta 70.000 miembros en 30 países.

Europol emprendió una operación internacional durante tres años, dirigida por un equipo británico, en la que se identificaron a 670 sospechosos y se rescataron a 230 niños víctimas de abusos en Holanda, Reino Unido, España, Australia, Canadá, Italia, Nueva Zelanda y Tailandia.

«No sólo es una de las mayores operaciones de este tipo hasta la fecha sino que además demuestra el impacto de los organismos internacionales de control cuando trabajan juntos con un solo objetivo: proteger a los niños y llevar a los infractores a la justicia», señaló en aquel entonces a la BBC Peter Davies, director del Centro de Protección Online y Explotación Infantil de Reino Unido.

Terre des Hommes ha trabajado durante años para combatir la prostitución infantil en el sudeste asiático. Así fue como su personal se dio cuenta de que en los últimos años las prostitutas más jóvenes estaban desapareciendo de los usuales cafés, restaurantes y hoteles frecuentados por turistas sexuales.

Descubrieron que éstos ya no tenían que salir de sus casas para explotar a niños, gracias a la proliferación de conexiones de alta velocidad a Internet.

«Si no intervenimos pronto, este siniestro fenómeno se descontrolará totalmente», agregó Guyt. «No es demasiado tarde».

lanacion.com

 

Hallan documentos de la dictadura

dictadura

Se trata de 1500 documentos hallado en un edificio de la Fuerza Áerea, que contienen listas negras de músicos, artistas, intelectuales y periodistas, además de archivos que reflejan delitos cometidos en la época.

El ministro de Defensa, Agustín Rossi, dio a conocer hoy el contendido de 1500 documentos ligados a la última dictadura militar argentina que fueron hallados en el subsuelo del edificio Cóndor, sede de la Fuerza Aérea.

Dentro de la documentación se encuentra la serie original de 280 actas de la Junta Militar entre 1976 y 1983; listas negras de músicos, artistas, intelectuales y periodistas; archivos que reflejan delitos económicos tales como los casos de Papel Prensa, Aluar y Austral y material relacionado al funcionamiento de la Comisión de Asesoramiento Legislativo (CAL).

“Encontramos 6 carpetas originales de las actas de las Juntas Militares, todas las actas secretas desde el 24 de marzo del ´76 hasta el 10 de diciembre del ´83, con cronología de cada uno y los originales firmados por los secretarios generales de cada fuerza”, sostuvo Rossi en su exposición y aseguró que la información se encontró gracias a una orden dada por el jefe del Estado mayor de la Fuerzas Armadas, brigadier Mario Callejo.

Seguidamente, el ministro de Defensa explicó: «En los documentos se ve el Plan de Acción del jefe de Planificación, Grl. Díaz Bessone, donde da cuenta de los planes de Gobierno de la Junta que constaban de dos partes: la fundacional, que llegaba hasta los `90, y la segunda, o nueva república, en la que pensaban llegar hasta el 2000”.

Dentro de los documentos hallados, se pudo llegar a actas que dejan clara constancia de la relación entre la venta de Papel Prensa y la desaparición de su propietario, David Graiver.

Al respecto, Rossi expresó: “Nosotros creemos claramente que los elementos encontrados aquí ayudan a consolidar esta idea que hay que las dos cosas estuvieron relacionadas: la venta de Papel Prensa con la detención de los Graiver y todos los allegados de lo que significaba Papel Prensa”.

Posteriormente, Rossi detalló que “se encontraron 13 originales donde se realiza un seguimiento del tema entre el 15 de septiembre del ’76 y el 1 de diciembre del ’77” lo que demuestra que “era de discusión permanente en la Junta”.

También, se encontraron “listas negras” con nombres de periodistas, artistas, intelectuales y actores que la cúpula militar calificaba mediante distintos códigos, según el grado teórico de peligrosidad. Aparecen allí, nombres como el de Norma Aleandro; Héctor Alterio; Osvaldo Bayer; Norman Briski; Julio Cortázar; Rogelio García Lupo; Horacio Guaraní; Víctor Heredia; Federico Luppi; Osvaldo Pugliese; Rodolfo Puiggrós; Marilina Ross; Mercedes Sosa; y María Elena Walsh.

Dentro de los documentos hallados, se pudo llegar a actas que muestran la relación entre la venta de Papel Prensa y la desaparición de su propietario, David Graiver.

Al respecto, Rossi expresó: “Nosotros creemos claramente que los elementos encontrados aquí ayudan a consolidar esta idea que hay que las dos cosas estuvieron relacionadas: la venta de Papel Prensa con la detención de los Graiver y todos los allegados de lo que significaba Papel Prensa”.

Finalmente, Rossi expresó: “Quiero llevar una palabra de aliento y esperanza porque todos mantenemos la expectativa de que pudiese haber todavía documentación. Después de 30 años de democracia aparece documentación original y claramente valiosa.”

Y anunció la firma de dos resoluciones: Una dirigida a la Dirección de Derechos Humanos, donde se le da como plazo seis meses para clasificar toda la información y que pueda ser utilizada de la mejor manera. En segundo lugar, se firmó una resolución que le indica a los Jefes de las Fuerzas seguir profundizando las búsquedas en lugares no habituales de tránsito.
lapolaiticaonline.com

Brasil admite que también espía a otros países y alega seguridad nacional

el-juez-que-debe-decidir-sobre-la-ley-de-medios-denuncia-presion-y-espionaje
Brasil, que inició una campaña contra el espionaje electrónico de EE.UU., alegó ayer las mismas razones de seguridad nacional para justificar a sus propios espías, después de que un diario reveló que vigilaron a diplomáticos de Rusia, Irán e Iraq.

Según el matutino Folha de Sao Paulo, la Agencia Brasileña de Inteligencia (ABIN) espió las actividades de diplomáticos de esos tres países en Brasilia, tanto en sus embajadas como en sus propias residencias.
El periódico dijo haber obtenido esa información en documentos oficiales a los que tuvo acceso, los cuales no aclaran totalmente los métodos empleados, pero aseguran que los diplomáticos eran «seguidos» y «fotografiados» por agentes brasileños.
Esas operaciones, según los documentos, fueron realizadas entre 2003 y 2004, cuando el presidente del país era Luiz Inácio Lula da Silva, y afectaron también a Rosoboronexport, agencia estatal rusa dedicada al comercio de productos del área de defensa.
Los documentos fueron obtenidos por el diario en momentos en que el Gobierno brasileño encabeza una campaña en la ONU, con la cual apunta a establecer límites para el espionaje electrónico y que se garantice la privacidad de los usuarios de internet.
Esa iniciativa siguió a la revelación de que Estados Unidos espió las comunicaciones personales de la presidenta Dilma Rousseff, de varios de sus ministros y de estratégicas empresas brasileñas, como la petrolera estatal Petrobras.
Por esa razón, Rousseff canceló una visita de Estado que tenía previsto hacer en octubre pasado a Estados Unidos, cuyo gobierno ha respondido a las denuncias de espionaje de Brasil que esas actividades son «legales» y responden a necesidades de «seguridad nacional».
Sobre el espionaje a diplomáticos rusos, iraníes e iraquíes, el Gobierno brasileño evitó hacer comentarios directos, pero en una nota oficial divulgada ayer por la Presidencia se afirma que los datos se refieren a «operaciones de contra-inteligencia» realizadas por la ABIN.
Esas operaciones «obedecieron a la legislación brasileña de protección de los intereses nacionales», añade el comunicado, en el que también señala que, como el diario no le suministró al Gobierno copias de los documentos, no es posible «validar su autenticidad».
La nota agrega que las actividades de la ABIN están previstas en la legislación y persiguen «la defensa del estado democrático de derecho, la sociedad y la soberanía nacional, con total respeto a los principios constitucionales y a los derechos y garantías individuales».
También advierte de que la filtración de informes clasificados como secretos constituye un delito y que el Gobierno, sin violar las debidas garantías de la libertad de prensa, procesará a los responsables por la entrega de los documentos.
Una fuente del Gobierno brasileño dijo a Efe que «por el momento» no habrá más comentarios sobre el caso, aunque lo diferenció de las actividades atribuidas a los servicios de Estados Unidos, que «han espiado a jefes de Estado y empresas» y «no sólo en Brasil, sino del mundo», afirmó.
En las embajadas de Rusia, Irán e Iraq en Brasilia coincidieron en informar a Efe que no iban a hacer comentarios sobre el asunto.
En el Parlamento, que ya ha iniciado una investigación sobre el espionaje de EE.UU., el presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, Ricardo Ferraço, dijo que también pretende averiguar qué llevó a Brasil a espiar a otros países.
«Debemos incorporar ese asunto a la investigación, porque puede parecer que Brasil es un país con dos pesos y dos medidas o que es un país que tiene una práctica y un discurso diferentes», declaró Ferraço a los periodistas.
Una de las diversas aristas del espionaje que investiga el grupo parlamentario se refiere a la supuesta colaboración que un agente de la ABIN le habría prestado a los servicios de Estados Unidos.
El diario O Estado de Sao Paulo publicó la semana pasada que la ABIN decidió no investigar a ese supuesto «doble agente», que, según documentos reservados obtenidos por ese matutino, habría colaborado con la CIA, la central de inteligencia estadounidense.
Por ese caso, el grupo parlamentario ha citado a declarar al director general de la ABIN, Wilson Roberto Trezza, y al ministro de Seguridad Institucional, el general José Elito Siqueira.
La audiencia aún no tiene una fecha definida y la ABIN se ha negado a revelar el nombre del espía, que O Estado de Sao Paulo sólo ha identificado como agente «008997».
Jornadanet.com

Un proyectil de mortero impactó contra la Embajada del Vaticano en Damasco

Vaticano
El área del edificio afectado por el misil estaba vacía, por lo cual no hubo heridos.

El edificio de la Nunciatura vaticana en Damasco sufrió hoy el impacto de un proyectil de mortero, aunque no se tiene constancia de heridos.

Según informó Radio Vaticana, en el momento del impacto el ala afectada del edificio de la embajada vaticana, situado en el céntrico barrio de Maliki de la capital siria, aparentemente se encontraba vacía.

El nuncio apostólico en Siria, el arzobispo Mario Zenari, explicó en declaraciones a la citada radio que alrededor de las 6.35 hora local (1.35 de Argentina) escuchó un fuerte estruendo y se tiró al suelo, lejos de las ventanas.

«Posteriormente me llamó mi consejero y también las monjas de la Nunciatura y me dijeron que un proyectil de mortero había caído sobre el edificio», dijo Zenari, antes de añadir que no se han registrado heridos gracias a que a la hora del suceso no había nadie en el lugar que sufrió los daños.

Preguntado si se tienen indicios sobre quién puede ser el responsable de esta acción, Zenari señaló que es difícil saberlo y que el artefacto era «bastante potente», según difunde también la agencia de noticias EFE.

El nuncio apostólico en Siria afirmó que no se pueden saber las intenciones que se esconden detrás de actos como el de hoy, quién es el responsable o si el proyectil de mortero cayó sobre el edificio de la Nunciatura por error.

«Sólo puedo decir que hace un mes cayó un obús en el patio cercano a la catedral melkita, otros dos proyectiles de mortero en otras dos ocasiones hicieron blanco cerca de la catedral maronita, siempre en Damasco. En dos ocasiones cayeron en la zona del casco antiguo de la capital, en el convento de los franciscanos… Sólo puedo confirmar estos hechos», aseveró.

En las provincias donde los enfrentamientos son más duros, como Homs y sobre todo Aleppo, los mercenarios salafistas llegados, principalmente, de Jordania, Qatar y Arabia Saudita provocaron numerosos ataques contra iglesias cristianas y comercios pertenecientes a ciudadanos de esa confesión.

Asimismo, aún permanecen en manos de esos grupos mercenarios que luchan junto a la oposición siria dos obispos cristianos: el greco-ortodoxo Boulos al-Yazigi y el siro-ortodoxo Mar Gregorios Yohanna Ibrahim, secuestrados desde el 22 de abril.
losandes.com.ar

El Grupo Clarín presentó su plan de adecuación a la AFSCA

afca
Propuso voluntariamente crear seis empresas audiovisuales independientes, al acatar el fallo de la Corte. Sabbattella dijo que su organismo tiene cuatro meses para decidir si lo acepta o rechaza.

Una semana después del fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, el Grupo Clarín presentó ayer en la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) un plan de adecuación voluntaria a los topes de la ley de medios validada por el máximo tribunal.

El Grupo Clarín también entregó una copia de su plan de adecuación a la Justicia (ver Infografía de la página 4), donde adelantó seguirá con las acciones legales correspondientes en caso de vulneración de sus derechos durante la aplicación de la ley. De hecho, una medida cautelar impedía la actuación de oficio iniciada por el titular de AFSCA, Martín Sabbatella, la semana pasada, luego de conocerse la decisión de la Corte.

El plan fue presentado “tras el avance de facto e ilegal de la AFSCA” sobre las licencias otorgadas oportunamente por el Estado a empresas del Grupo Clarín, según se informó en un comunicado.

El Grupo Clarín reiteró además que analiza recurrir a organismos internacionales de justicia para objetar los artículos de la ley que “vulneran abiertamente principios del Pacto de San José de Costa Rica”. Esto es porque esos artículos objetados “encierran supuestos de censura indirecta, silencian y discriminan medios críticos y vulneran derechos adquiridos”, según dice el comunicado.

“Se nos está avasallando bajo la amenaza de una confiscación. Y con ella se estarían vulnerando derechos no sólo de Clarín sino de millones de personas a seguir accediendo a los medios y servicios que libremente eligen”, se añade en el texto.

La propuesta del Grupo Clarín consiste en la división de sus empresas audiovisuales en seis unidades empresariales independientes (ver página 5). En cada una de ellas se respetan los límites establecidos por el artículo 45 de la ley 26.522, validado por la mayoría de la Corte la semana pasada.

La presentación del Grupo Clarín, de más de medio centenar de hojas, “no implica ni puede ser interpretada como una renuncia expresa o tácita a los derechos que la Constitución Nacional y los tratados internacionales vigentes en la República Argentina” le “reconocen” a la firma, según se expresa en el texto.

El titular de la AFSCA, Martín Sabbatella, confirmó la recepción de la presentación y sostuvo que ahora será analizada por un plazo que el reglamento establece en cuatro meses. Luego de ello pasa a ser tratado por el directorio del organismo (ver página 6).

El Grupo Clarín también solicitó al AFSCA que se cumpla “integralmente” la sentencia de la Corte. Esto es porque el máximo tribunal sostuvo que debe garantizarse la actuación de una autoridad de aplicación “independiente, imparcial y con solvencia técnica”, requisitos que hoy para la empresa no están dados. Así, se garantizaría un “tratamiento transparente e igualitario” respecto de los otros grupos de medios audiovisuales existentes en el país, tal los parámetros de lo afirmado por la Corte en su sentencia.

“Estamos convencidos de que en ningún país civilizado el Estado puede desconocer retroactivamente licencias que él mismo otorgó, que tienen varios años por delante. No lo hicieron siquiera países como Venezuela o Ecuador”, expresó el comunicado del Grupo Clarín.

Además, la firma recordó pese a ser el único grupo de medios que fue a la Justicia y logró la suspensión de artículos de la ley “en todas las instancias”, el Gobierno “decidió beneficiar a todo el resto, concediéndoles plazos que no tenían”. “Y ahora pretende quitarle escandalosamente al Grupo Clarín plazos que nunca empezaron a correr. El objetivo es claro: hacerse de los pocos medios críticos que aún quedan en la Argentina”, se agrega en el comunicado.

El presidente de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti, aclaró ayer al diario Perfil que cuando admitió en un reportaje contactos con el secretario de Legal y Técnico de la Presidencia, Carlos Zannini, no fue por la ley de medios sino por un tema de narcotráfico. Aún así, le llovieron críticas de varios diputados .
clarin.com

Dólar oficial subió un centavo. El blue retrocede a $ 9,79

dolar

El dólar informal cae nueve centavos a $ 9,74 comprador y a $ 9,79 vendedor en las «cuevas» relevadas por ámbito.com. Hace dos semanas el Gobierno comenzó a presionar a los cambistas marginales para que bajaran el precio del dólar blue, que alcanzó un pico máximo de $ 10,05 vendedor.

Después de los llamados realizados por el secretario de comercio interior, Guillermo Moreno, se repitieron operativos en conjunto entre la Policía Federal, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y el Banco Central para inhibir las operaciones del mercado informal.

Por otro lado, el dólar oficial trepó un centavo en bancos de la city a $ 5,91 para la compra y a $ 5,96 para la venta. La semana pasada avanzó cinco centavos y en el año acumula una mejora de más de 20%. Es que la divisa estuvo presionada por la mayorista, que escaló a $ 5,958 vendedor.

En la jornada, el Banco Central finalizó con un saldo vendedor de alrededor de u$s 80 millones. Las constantes intervenciones procuran atenuar la devaluación del billete, que al inicio de la rueda alcanzó a subir un centavo y medio.

La semana pasada las liquidaciones de operaciones de la industria aceitera y exportadores de cereales totalizaron u$s 327,8 millones, 1,35% menos que en los cinco días hábiles previos. De esta manera, y de acuerdo con datos privados, las liquidaciones por exportaciones de granos, oleaginosas y subproductos del complejo aceitero sumaron u$s 1.726,1 millones a lo largo de octubre, 2,2% más que en septiembre pero 6,35% abajo de lo liquidado hace doce meses atrás.

Así, en los primeros diez meses del año las ventas provenientes del comercio exterior de granos y oleaginosas totalizaron u$s 20.931,8 millones, 3,4% más que en el mismo período de 2012.

«El mantenimiento de un férreo control sobre la operatoria con divisas y la activa participación de la banca pública parece ser el escenario que se replicará en noviembre», vaticina uno de los informes más difundidos entre las mesas de cambio.

En tanto, el dólar llamado «contado con liqui» se dispara doce centavos a $ 9,30. Este es el tipo de cambio a través del cual se pueden fugar divisas en la bolsa porteña.

Por último, el euro oficial se negoció sin cambios a $ 8,15 para la compra y a $ 8,20 para la venta.
ambito.com

India lanza misión espacial a Marte: es la cuarta potencia en el “planeta rojo”

Despegue-sonda-Marte-India
El satélite espacial MOM, con destino a Marte, partió del centro espacial Vikram Sarabhai, en el Estado hindú de Andhra Pradesh, convirtiendo a la India en la cuarta potencia mundial con capacidad de llegar al “planeta rojo” detrás de Estados Unidos, Rusia y Europa.

La Mars Orbiter Missión (MOM), tiene por misión fundamental preparar el desarrollo tecnológico y ensayar las posibilidades para que una nave espacial, alcance y entre en la órbita marciana. La nave que se envió ahora tiene equipos que registrarán aspectos de la superficie de Marte, estudiando la atmósfera y la mineralogía de superficie. Además, una cámara de altísima definición estudiará las dos lunas marcianas –Deimos y Fobos- mientras que un sensor de metano, procurará identificar el gas asociado con las posibilidades de vida.

La nave lanzada el lunes deberá llegar a su destino en septiembre del año próximo, según las previsiones publicadas por la Organización India de Investigación Espacial.

Similar al primer robot indio que operó en la Luna

El lanzamiento de la nave se produjo con total éxito y ahora los científicos aguardan una estabilización fuera de las fuerzas de atracción terrestre, que ponga proa a Marte, lo que ocurrirá en cuestión de horas.

El MOM es similar a la sonda Chandrayaan 1, el robot indio que entre 2008 y 2009 trabajó en la Luna, en una experiencia sin antecedentes para los hindúes y que les permitió el avance ahora logrado.

La nueva sonda tiene una masa de 1.340 quilos en el lanzamiento y fue lanzada mediante un cohete del tipo PSLV XL.

Los hindúes se anteponen a una misión de la NASA, también rumbo a Marte que está previsto sea lanzada al espacio el próximo 18 de noviembre con el objeto de estudiar aspectos de la alta atmósfera marciana, según confirmó la Administración Espacial de los Estados Unidos.
lr21.com.uy

Floyd Mayweather es el «campeón supremo» del CMB

Floyd Mayweather«Money», considerado el mejor libra por libra, fue elegido por unanimidad durante la convención mundial que se celebra en Tailandia.

BANGKOK, Tailandia.- El estadounidense Floyd Mayweather, titular del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), fue declarado hoy «Campeón supremo» del organismo en reconocimiento a su carrera de éxitos en los cuadriláteros, en la 51ra. convención mundial que el CMB celebra en Bangkok.

El título, que se entrega por única vez y de forma excepcional, fue votado por unanimidad de los países miembros del CMB durante la Convención que se realiza en Tailandia hasta el sábado próximo.

El CMB realizaría una reunión especial, posiblemente en Las Vegas, para hacerle entrega de este reconocimiento aprobado por los 165 países que pertenecen al Consejo, al pugilista.

Mayweather, alías «Money» y cinco veces campeón mundial, está considerado el mejor peleador libra por libra en el mundo, con una marca de 44 victorias sin derrotas.

Fuente: Télam

La cuenca Matanza-Riachuelo, entre los 10 lugares más contaminados del mundo

cuencaFigura en un listado elaborado por el Instituto Blacksmith de Nueva York y la Cruz Verde Suiza. Advierten sobre las graves consecuencias para la población.

El olor nauseabundo, la tonalidad oscura del agua y los basurales a cielo abierto acaban de darle triste fama mundial a la cuenca Matanza-Riachuelo, que integra la lista de los diez lugares más contaminados del mundo.

El Instituto Blacksmith de Nueva York y la Cruz Verde Suiza publicaron la nueva lista de los diez sitios de mayor polución del mundo -el primero elaborado conjuntamente desde 2007- sobre la base de 2.000 sitios contaminados en 49 países.

En el caso de la cuenca del río Matanza-Riachuelo, el estudio indica que unas 15.000 industrias descargan desechos en el río y que las plantas químicas son responsables de más de un tercio de la polución. Y estudios citados por el informe publicado ayer, confirman que los niveles de cinc, plomo, cobre, níquel y cromo depositados en las riberas de la cuenca superan los niveles recomendados.

También indica que aproximadamente el 60% de las alrededor de 20.000 personas que residen en las cercanías de este río, viven en zonas consideradas inapropiadas para los humanos.

Las promesas incumplidas para el saneamiento llevan años. De hecho, el primer compromiso histórico para sanearlo lo tomó el Directorio, el segundo gobierno patrio tras la Revolución de Mayo, hace más de 200 años. El plan fracasó.

En el medio quedó la promesa de María Julia Alsogaray, quien prometió la limpieza en 1.000 días. Sólo algunos avances se lograron a partir de 2006 tras el fallo de la Corte Suprema de Justicia que ordenó la limpieza.

La ACUMAR logró remover 59 buques hundidos hasta finales del año pasado, pero a lo largo de la cuenca, un 35% de la población no tiene acceso a red de agua potable y un 55% a cloacas.

En la lista de los diez sitios más contaminados aparece también Chernobil, en Ucrania, donde todavía se viven las secuelas de la catástrofe nuclear de 1986, así como la localidad rusa de Norilsk, donde la minería y las plantas de fundición de metales pesados son señalados como contaminantes.

También en Rusia, Dzerzhinsk es señalada por las consecuencias de sus numerosas plantas químicas, que incluyen la producción de armas químicas. En Africa, la planta de Agbogbloshie en Ghana, de tratamiento de desechos electrónicos, genera problemas de salud al quemar cables para recuperar el cobre del interior.

En el continente africano además aparecen en la lista Kabwe, en Zambia, por contaminación de sus minas de plomo, y el Delta del Níger, en Nigeria, debido a la polución por hidrocarburos.

El listado suma al río Citarum, en Indonesia, que suministra un 80% del agua utilizada en Yakarta, que arrastra numerosos elementos químicos tóxicos provenientes de las plantas industriales de las inmediaciones. En ese país también figura la región indonesia de Kalimantan, por la contaminación de mercurio y cadmio procedentes de la minería.

Por último, Hazaribagh, en Bangladesh, es señalada por la polución procedente de las alrededor de 250 curtiembres que utilizan métodos de procesamiento ya obsoletos.

Fuente: AFP

Sigue el paro docente y se agrava el desabastecimiento de combustible

aulaLos docentes de Comodoro Rivadavia decidieron ayer continuar con la medida de fuerza que ya lleva más de 70 días y se agrava la situación en Chubut por el desabastecimiento de combustible: los maestros en huelga continúan con los cortes de ruta y no permiten el paso de los camiones cisternas que transportan las naftas a las distintas ciudades. También soporta una situación similar el norte de Santa Cruz. Hoy, las ciudades de Rawson, Trelew, Esquel, Madryn y la misma Comodoro Rivadavia tenían las reservas de naftas prácticamente agotadas, sobre todo en las estaciones de servicio de la empresa estatal YPF.

Los docentes reclaman una mejora salarial y hoy a las 15 habrá una reunión en Rawson para tratar de llegar a un acuerdo. El recientemente asumido ministro de Educación, Guillermo Firmenich, recibirá a la conducción gremial que encabeza Carlos Magno. El gobierno ofreció subir el porcentaje de zona desfavorable al 55 por ciento, lo que representaría un aumento de alrededor de 500 pesos para todos los docentes de la zona sur de la provincia.

La asamblea realizada ayer, de la que participaron más de 90 delegados, decidió en principio no aceptar esta propuesta y continuar con los cortes de ruta. Los piquetes tampoco dejan pasar a los vehículos que transportan a trabajadores del petróleo hasta los pozos por lo cual la producción de crudo se vio severamente afectada en la última semana. Esto repercutirá también en los ingresos para la provincia por regalías petroleras. Si un día no se produce crudo, la provincia pierde cerca de 20 millones de pesos. También se estiman millonarias las pérdidas para las empresas.

Fuente: Clarín

Un profesor de gimnasia fue denunciado por abusar de alumnos de 3 y 4 años

abusoDaba clases en un tradicional colegio de Haedo. Está implicado directamente en nueve casos. Hoy, los padres de las víctimas marcharán a la fiscalía general de Morón para que avance la causa.

El profesor de gimnasia de un colegio de Haedo fue denunciado por abusar de ocho alumnos de 3 y 4 años, según publicó hoy el Diario Clarín.

Como las denuncias fueron realizadas en mayo de este año, los padres consideran que la causa está frenada, por lo que hoy a las 9 marcharán a la fiscalía general de Morón para reclamar el avance del proceso.

Todo comenzó el feriado 25 de mayo último cuando una mujer llamada Lorena tuvo que ir a una clínica porque su pequeña hija se había despertado de la siesta con una crisis nerviosa.

La nena le pedía que “la salve”. Lorena preguntó de qué y su hija dio el nombre del profesor de gimnasia de su escuela y le dijo, llorando y a su manera, que la manoseaba. La mujer dijo que la médica que la revisó en la clínica constató que sus genitales estaban inflamados y le dio intervención a la Policía. El lunes siguiente Lorena y su marido fueron al colegio y contaron todo.

“En la escuela labraron un acta y dijeron que iban a empezar una investigación administrativa. Separaron al docente y convocaron a un reunión”, cuenta la mujer a ese diario.

Luego, con el correr de los días se conocieron tres casos más. Un papá que, al tanto de lo que había sucedido, se sentó a hablar con su hija, compañerita de la de Lorena, que también se refirió a los juegos que proponía el profesor de educación física. Otro fue el que grabó Jésica, mamá de una alumna de tres años, con su celular. “Le preguntamos qué hacía en la escuela hasta que llegamos a la clase de gimnasia. Habló de ‘rasguñar como los gatitos’, de ‘picar’ y se refiere a sus partes íntimas. Y lo nombra al profesor, directamente”.

El audio de esa conversación está en manos de la fiscal Valeria Courtade, Fiscalía N° 4 de Morón. La nena contó que esa situación la vieron “todos los nenes y las nenas”. En total, son once las denuncias contra el docente. En nueve de ellas las nenas son víctimas directas. El resto corresponde a varones que observaron las escenas.

“La imputación que le cabe en principio es por abuso sexual gravemente ultrajante y corrupción de menores, pero no está definida porque algunas pericias no terminaron. Todavía no fue detenido ni indagado. La investigación está frenada por eso los papás organizaron la marcha de mañana (por hoy)”, explicó al mencionado diario Carlos Pousa Bogado, el abogado que representa a seis familias.

“Es que aún no se reunieron elementos suficientes para llamarlo a declarar”, señaló por su parte Luis Rappazzo, abogado del docente y quien integró la defensa del cura Julio Grassi durante el juicio oral que lo condenó a 15 años de prisión por abuso de menores en la Fundación Felices los Niños.

Fuente: Online-911

«Estén tranquilos, Leo volverá», aseguró Jorge Messi

MessiEl padre de Lionel atribuyó el «bajón» futbolístico de su hijo a la seguidilla de lesiones. «Realmente no quiere otra recaída», sostuvo. Mañana, Barcelona enfrentará al Milan por la Champions League.

Jorge Messi, padre de Lionel, tranquilizó hoy a los hinchas deBarcelona al asegurar que su hijo recuperará, en breve, el nivel que lo hizo merecedor de los últimos cuatro Balones de Oro.

«Las lesiones afectaron a Leo. Realmente quiere evitar otra recaída», reconoció Jorge Messi al programa La Graderia de Radio Barcelona-Cadena Ser.

Barcelona vuelve a jugar el miércoles ante Milan, por la Champions League En cualquier caso, el padre de Leo se mostró convencido de que éste no tardará en mostrar de nuevo su mejor versión. «Estén tranquilos, volverá», sentenció.

Fuente: Los Andes

Lo mataron de cinco balazos y le robaron su camioneta en Quilmes

camionetaUn repartidor de productos alimenticios fue asesinado anoche por un grupo de delincuentes; hay un detenido

Un repartidor de productos alimenticios fue asesinado de cinco balazos por cuatro delincuentes que le robaron su camioneta 4X4 cuando charlaba con amigos frente a un kiosco, en Quilmes.

Tras el homicidio, cometido anoche, la policía persiguió y se tiroteó con los delincuentes frente a la villa Los Alamos, y uno de ellos fue detenido, añadieron los voceros.

El hecho ocurrió ayer a las 21.30, en la calle Ilianes, entre Pringles y Libertad, de la localidad de Ezpeleta, Quilmes.

Durante el asalto, un grupo de delincuentes asesinó de cinco balazos a Maximiliano Damián Casanelli, de 30 años, para robarle su camioneta Volkswagen Amarok blanca.

Al momento del asalto y crimen, la víctima conversaba con amigos, que resultaron ilesos y llamaron de inmediato a la policía.

Fuente: LA Nación

La Ciudad analiza una «tarifa social» para el subte a $2,50

subteEl gobierno porteño anunciará esta semana el nuevo tarifario. La Justicia habilitó la suba del boleto a $3,50. «El 70% de los que viajan en subte toma un café al día y puede pagar la nueva tarifa», opinó el titular de Subterráneos de Buenos Aires, Juan Pablo Piccardo

El jefe de Gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta, aseguró que esta semana informarán cómo se aplicará el aumento a $3,50 en el pasaje del subte. Además, adelantó que subsidiarán a jubilados y beneficiarios de planes sociales.

Esa «tarifa social» pasaría a valer 2,50 pesos, según consigna el diario La Nación. Rodríguez Larreta consideró ayer que el costo de la tarifa del subte hoy debería ser de «siete pesos por pasajero» pero aclaró que «de ninguna manera» la Ciudad llevará el pase a ese número. «Una parte se va a seguir subsidiando, la va a pagar la Ciudad con los impuestos que pagan todos», aseguró el funcionario.

En tanto, el titular de Subterráneos de Buenos Aires, Juan Pablo Piccardo, también sostuvo que se estudia exceptuar del aumento en el pasaje del subte a los beneficiarios de planes sociales pero esta «tarifa social» no sería aplicable al «70 por ciento de los usuarios que se toma un café de 15 pesos en el día y sí podría pagarla».

«En la Ley de Subtes ya habíamos previsto una tarifa social porque siempre hay que intentar que el subsidio sea a la demanda, pero específicamente a las personas que más lo necesitan y no a todo el mundo», dijo el funcionario porteño en declaraciones radiales.

Y aclaró: «El 70 por ciento de la gente que viaja en el subte se toma un café en el día, y el café vale 15 pesos. Esa persona podría pagar un tarifa de $3,50 y con ese dinero mejorar las inversiones y el servicio».

Por otro lado, Piccardo explicó que el aumento del 40 por ciento habilitado el pasado viernes por el juez en lo contencioso administrativo y tributario de la ciudad de Buenos Aires Pablo Mántaras, tras el levantamiento de la medida cautelar que tenía suspendido el incremento, «refleja el efecto de la inflación en todos los costos operativos del subterráneo».

«Hoy la tarifa a 2,50 está pagando un tercio del costo operativo, y el resto lo está cubriendo la Ciudad, cuyo aporte termina subsidiando el costo operativo y se dejan de hacer inversiones, que en definitiva mejoren el servicio», indicó.

Respecto de la tarifa social, Piccardo reconoció que la Ciudad aún está «evaluando cuáles son las distintas alternativas» y que, una vez presentada y autorizada la propuesta definitiva por la Justicia, se procederá al incremento de la tarifa, para lo cual todavía «no hay una fecha definida».

«En Capital hay todo un universo de ciudadanos que tienen planes sociales a los cuales se puede pensar en no aumentar la tarifa y que ésta siga siendo la actual, para que tenga menos impacto en sus posibilidades de transporte», señaló.

No obstante, Piccardo aclaró que ya se aplica una «tarifa social» a algunos grupos poblacionales, como los jubilados, docentes y estudiantes.

«Hoy ya rige una tarifa social porque los jubilados pagan cero y pasa lo mismo con todo el universo de los maestros y estudiantes de escuelas públicas, y también las personas con capacidades diferentes. Hoy esto representa el 5 por ciento de los usuarios, cerca de 50.000 personas por día, y estimamos que ahora se sumaría entre un 5 y un 10 por ciento más, aunque esto dependerá del uso que la gente le dé al sistema», contó.

Fuente: Clarín

Ataque y ajusticia

Defensa¿Cambio de nombre del equipo de Varela? No, pero Defensa mostró su mejor versión y demolió a Sportivo Belgrano por 4-0. Así, quedó a un punto del líder Banfield

En Florencio Varela, no se hizo culto de la defensa. Más bien, se sacó petróleo a las virtudes ofensivas y al hecho de jugar con uno más durante más de media hora. Así, Defensa y Justicia liquidó a Sportivo Belgrano por 4-0 y se puso a apenas un punto del líder Banfield con 33. Los cordobeses terminaron con diez por roja a Rigamonti.

La cuenta se abrió a los 29 del primer tiempo, cuando Aguilera transformó en gol un penal. Ya a los 17 de la segunda parte, mediante otro tiro desde los doce pasos, Lucero amplió el marcador. Con un hombre más, el equipo de Cocca se floreó y consiguió el tercero por acción de Camacho. A tres para el final, Brian Lucero puso cifras definitivas.

En la fecha que viene, Defensa irá contra Gimnasia de Jujuy de visitante. En tanto, Sportivo, que lleva siete sin ganar, recibirá a Atlético Tucumán.

Fuente: Olé

«Fracasó el sistema», dijo el presidente del Tribunal de Casación Penal de Buenos Aires sobre las excarcelaciones

penal campanaTras el crimen de Oscar Plut por un preso que tenía salidas transitorias, reaparecieron las críticas; «Nadie controla nada porque hay falta de medios», dijo Federico Domínguez

Luego del crimen de Oscar Plut, el empresario asesinado en su casa de San Miguel en un asalto por el cual fue detenido un preso que tenía salidas transitorias, reaparecieron las críticas al sistema judicial y al gobierno bonaerense por la inseguridad.

Federico Domínguez, presidente del Tribunal de Casación Penal de la provincia de Buenos Aires, aceptó las críticas: «Acá ha habido un fracaso del sistema. Han fallado muchas cosas. Nosotros en el Código Procesal Penal cuando lo hicimos, pusimos un artículo que solamente en circunstancias excepcionales en caso de enfermedad grave de un familiar o fallecimiento de un familiar se puede otorgar el beneficio. Después se dictaron dos leyes una provincia y otra nacional, para mi rige la nacional, surge una circunstancia bastante laxa donde nadie controla nada porque hay una crisis del sistema por falta de medios».

«Una cosa son las excarcelaciones y otra cosa son los cumplimientos de pena. En mi opinión, las decisiones hay que tomarlas con el sujeto adelante con un estudio psicológico y social», agregó, en declaraciones a Radio 10.

Oscar Plut, de 68 años, fue asesinado de un tiro cuando llegaba a la casa donde su hijo, Matías, dormía. El joven, que escuchó voces y el disparo, cree que su padre intentó defenderlo y, por eso, perdió la vida.

Tras el hecho , la policía detuvo a Emiliano Ledesma, de 26 años, condenado a 7 años de prisión por robo agravado y beneficiado con un régimen de salidas de la cárcel por la jueza de ejecución penal de San Isidro Victoria Elías García Maañón, según informó Télam. Ledesma fue enviado nuevamente al penal de Campana, donde purgaba su sentencia.

Fuente: LA Nación

El rector del Nacional Buenos Aires reveló cómo descubrió a quienes amenazaron por mail

rectorGustavo Zorzoli había denunciado que recibió amenazas por las sanciones a los estudiantes que participaron de las tomas de la escuela dependiente de la Universidad de Buenos Aires. Incluso declaró ante la justicia y señaló que había identificado al alumno responsable.

Esta mañana, el rector dio detalles de la investigación interna que permitió confirmar que para enviar las intimidaciones los alumnos utilizaron la red del colegio y una computadora del Plan Conectar Igualdad que habían recibido los alumnos. Además señaló que son varios los implicados.

«Hace dos o tres meses tenemos las netbook del Plan Conectar Igualdad y eso requirió incorporar nueva tecnología», recordó Zorzoli. «El colegio tiene un departamento de sistema de información que permitió determinar que una de esas máquinas es la que se utilizó para enviar el mensaje», detalló.

En declaraciones a radio Del Plata, Zorzoli apuntó que para mandar las intimidaciones «usaron la red del colegio». Y explicó que habrían intervenido tres usuarios: «Uno fue el dueño de la netbook; el otro, el que se logueó para usarla; y el tercero fue el que tiene la cuenta desde la cual se envió la amenaza».

En principio se había informado que la responsabilidad recaía en un sólo alumno, pero hoy el rector aclaró que los implicados son estudiantes que cursan «cuarto y quinto año» en el Nacional Buenos Aires.

Finalmente, al ser consultado sobre la situación de los jóvenes que profanaron la iglesia San Ignacio de Loyola, Zorzoli contó: «Recién llegó el expediente completo con la causa y el fiscal a cargo está analizando los pormenores de todo lo que sucedió, con las filmaciones; a partir de eso comenzará a citar a distintos testigos para ver si se puede determinar quiénes son los responsables».

Fuente: Infobae

Mundial Sub 17: Argentina erró un penal, sufrió una expulsión y pierde frente a México en semis

Sub 17El equipo dirigido por Humberto Grondona cae 2 a 0 ante los aztecas, vencedores con los tantos de Iván Ochoa. Al delantero argentino Sebastián Driussi le atajaron un penal cuando el partido estaba 0 a 0. Desde los 30′ del primer tiempo, juega con 10

El equipo argentino Sub 17 que disputa el Mundial de la categoría en los Emiratos Árabes pierde 2 a 0 frente a México en la semifinal del certamen al término del primer tiempo y juega además con 10 hombres luego de que a los 30 minutos de juego fuera expulsado Joaquín Ibáñez, el goleador del equipo dirigido por Humberto Grondona por una dura plancha.

El partido comenzó a pedir de los argentinos luego de que a los 3 minutos del primer tiempo el árbitro le concediera un penal del que se hizo cargo el delantero de River Sebastián Driussi, pero el disparo fue atajado por el arquero azteca.

Dos minutos después llegó la confirmación de que la suerte no estaba del lado de los albicelestes cuando a los 5 Iván Ochoa abrió el marcador del partido y puso a México 1 a 0 arriba en un primer tiempo muy disputado pero en el que mostró su superioridad a través de la tenencia casi permanente de la pelota.

Apenas 15 minutos más tarde, nuevamente Ochoa ratificó el desarrollo favorable del partido para los aztecas con el gol que dejó a México 2 a 0, resultado con el que se fue al descanso con, además, un hombre más, ya que a los 30 minutos el mejor jugador argentino, Joaquín Ibáñez, se fue expulsado por una dura plancha sobre Omar Govea.

El único antecente entre ambos seleccionados sub 17 fue en el Mundial de Finlandia 2003 cuando Argentina (dirigida por Hugo Tocalli) superó a México por 2-0 en cuartos de final con dos goles de Hernán «Latigo» Peirone.

Formaciones iniciales:

Argentina: Augusto Batalla; Nicolás Pinto, Emanuel Mammana, Leandro Vega y Lucio Compagnucci; Nicolás Tripichio, Germán Ferreyra, Jonathan Cañete y Joaquín Ibáñez; Iván Leszczuk y Sebastián Driussi. DT: Humberto Grondona.

México: Raúl Gudiño; Francisco Calderón, Salomón Wbias, Pedro Terán y Osvaldo Rodríguez; Luis Hernández, José Almanza, Iván Ochoa y Ulises Rivas; Alejandro Díaz y Víctor Zúñiga. DT: Raúl Gutiérrez.

Fuente: Infobae