Ir a trabajar en auto y estacionarlo en la calle costará hasta 328% más por mes

autos
El Gobierno porteño planea aumentar la tarifa del estacionamiento medido de vehículos en la Ciudad hasta 328%, según confirmó la vicejefa María Eugenia Vidal.

El plan de la administración de Mauricio Macri está contemplado en un proyecto de ley, que ya fue debatido esta semana en la Comisión de Tránsito y Transporte. La propuesta prevé ampliar las zonas con cobro a Palermo, Belgrano, Núñez, Caballito, Flores y Villa Urquiza, que hoy son gratuitos y que poseen grandes zonas comerciales. Pero los más perjudicados serán los que trabajan en el centro y no viven allí.

Según trascendió, habrá tres tipos de tarifas y cada automovilista deberá obtener una oblea para pegar en el parabrisa donde conste la categoría. La básica tendrá un valor constante y el residente no la pagará. Otra es la progresiva, con un valor que aumentará de acuerdo con el tiempo de estacionamiento y por la que el residente pagará el 50%. Y la tercera se incrementará con el transcurso de las horas y en la que el residente tendrá ocho horas diarias gratis y el resto a un costo del 50%.

«Todavía no se fijó el valor pero será entre 5 y 6 pesos la hora, mucho más barato que la cochera privada», dijo Vidal al justificar el incremento. El valor de actual de la tarifa es de $ 1,40 por hora. Si la iniciativa prospera, un oficinista que viaja en auto al centro y trabaja ocho horas por día pasará de pagar $ 224 a $ 960 por mes. Los garage privados cobran entre $ 16 y $ 22 la hora.

En tanto, la tarifa progresiva para vehículos no residentes de la zona llegaría a $ 16 la hora, lo que implica $ 2.560 al mes, y un aumento de 1.042%. No se incluyen aquí para evitar más dolores de cabeza gastos por combustibles y peajes, que también registraron alzas en el último tiempo, particularmente los peajes en accesos, que también maneja el Gobierno porteño.

Para la funcionaria la medida no tiene un fin recaudatorio. «Hace al reordenamiento del tránsito, los residentes no van a pagar en un radio de dos cuadras de su casa», afirmó, aunque admitió ante Radio América que el total mensual por estacionar «obviamente que es un presupuesto para el que viene a trabajar en auto». Es que los conductores ya cuestionan la obligación de abonar un canon para estacionar y otro por ni siquiera moverlo.

Con el afán de desalentar el uso del coche propio, un remedio sería utilizar el transporte público. Hoy el pasaje pleno de subte cuesta $ 3,50 (Macri lo subió 218%) y la tarifa media del colectivo y el tren $ 1,60. Para una persona que vive en Morón y que trabaja en el distrito de diseño de Barracas le costaría ir y venir por día, en tren, subte y colectivo, $ 268 mensual, sin feriados ni faltazos.

El texto ya fue girado al recinto con la intención de debatirlo antes del 10 de diciembre, cuando se produce el recambio de diputados. Macri ya tiene previsto que 120 días después de aprobada la ley, se hará el llamado a licitación para que una empresa privada se haga cargo de la instalación de los parquímetros por toda la Ciudad. La suba comenzaría a regir a fines del 2014. Todavía es una incógnita quién, o qué fuerza u organismo ejercerá el control del cumplimiento de la ley y dónde se tramitará la oblea. Lo que está confirmado es el regreso del cepo para los infractores y la compra de más grúas para trasladar vehículos en falta.

«Lo ideal es que la gente no venga a trabajar en auto sino que la gente decida que es mejor dejar el auto en su casa y venir a trabajar en transporte público», expresó Vidal.
ambito.com

Bonadío rechazó un pedido para que Moreno no salga del país

Moreno
El planteo había sido presentado por las diputadas Graciela Ocaña y Patricia Bullrich.

El juez Claudio Bonadío rechazó el pedido para que se impida salir del país al renunciante secretario de Comercio de Interior y futuro agregado comercial en Italia, Guillermo Moreno. El planteo había sido presentado por las diputadas Graciela Ocaña y Patricia Bullrich.

Las diputadas Patricia Bullrich y Graciela Ocaña, titulares de monobloques opositores en la Cámara baja, presentaron el jueves pasado en la Justicia un escrito en el que solicitan que se le impida al secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, salir del país para convertirse en agregado económico de la embajada argentina en Italia.

La presentación fue radicada en el juzgado a cargo del juez Claudio Bonadio porque las legisladoras entienden que «la salida del país de Moreno entorpecería el curso de la investigación y podría llegar a frustrar el cumplimiento de uno de los objetivos de todo proceso penal, que es aplicar eficazmente, en caso de corresponder, una condena al imputado».

Bonadio fue el magistrado que dictó el procesamiento de Moreno por abuso de autoridad por perseguir y multar a las consultoras económicas que miden la inflación.

Moreno dejará su cargo el 2 de diciembre para asumir como agregado económico de la embajada argentina en Italia.
minutouno.com

AGENDA CULTURAL DE DICIEMBRE

muni lanus
Artes plásticas, talleres, exposiciones, muestras, bailes, ferias y los ciclos «Cultura al aire libre» y «A puertas abiertas», son algunas de las propuestas que durante el último mes del 2013, ofrece para toda la familia el Municipio de Lanús, a través del área de Cultura.

A continuación se detallará la grilla con días y horarios de las actividades artísticas. Para más información podrán comunicarse con la Casa de la Cultura (Sarmiento 1713, Lanús Este) a los números 4247-8075 / 4241-6811 o vía correo electrónico a culturayeducacionlanus@gmail.com
CICLO «A PUERTAS ABIERTAS»
Espectáculos, muestras, recitales
CASA DE LA CULTURA, Sarmiento 1713, Lanús Este
SÁBADO 7/12 – 20 hs. Bailable tanguero «La milonga». Bailamos tangos, milongas y valses con la Orquesta de Tango del Municipio de Lanús, dirigida por el Maestro Alejandro Prevignano.

VIERNES 13/12 – 20 hs. Inauguración de la Muestra Colectiva Retrospectiva visual 2013. Artistas: Anbal Jess, Andrea Zaplara, Mónica Bottini, Olga Correa, Hernán Torres y Cecilia Mazzurco. Los artistas expusieron sus obras de Arte en el Salón de muestras de la Casa de la Cultura durante el ciclo 2013 y hoy les ofrecemos cerrar el año logrando una combinación e intercambio cultural sobre las artes visuales. Curadora: Andrea Carusi. La muestra se podrá visitar hasta el martes 07/01/14, de lunes a viernes de 8 a 19 hs y sábados y domingos de 10 a 19 hs.
CICLO «CULTURA AL AIRE LIBRE»
Feria de artesanías y microemprendedores – Espectáculos al aire libre
(Se suspenden por lluvia)

-FERIA CAMINO DE ARTESANOS
Artesanías y espectáculos para toda la familia
PLAZA SARMIENTO – 9 de Julio y Ferré, Lanús Este

SÁBADO 14/12
17 hs. Espectáculo de títeres: Bigote de Monigote
18 hs. Recital de folclore: Los Comechingones y el Ballet Folclórico del Municipio.
-FERIA MÍSTICA DE ARTESANOS
Artesanías y espectáculos para toda la familia
PLAZA CONSTITUCIÓN – Av. Perón y Paso de Burgos, Valentín Alsina

DOMINGO 22/12
17 hs. Espectáculo de circo: Ave Fénix
18 hs. Recital de música latinoamericana: Calipso

3º FESTIVAL DE JAZZ «OSCAR ALEMAN»

DOMINGO 8/12 – A partir de las 17 hs
Av. Hipólito Yrigoyen 5869, Remedios de Escalada.
José Vázquez Quinteto/Big Band del Municipio de Lanús
Cierre 20 hs: Juan Cruz Urquiza Cuarteto, premio Gardel 2013 al mejor disco de jazz y la actuación especial de Daniel «Pipi» Piazzolla.
No se suspende por mal tiempo

BAILES DE ANTAÑO
Recreación de los antiguos bailes barriales en los clubes, sociedades de fomento y
Centros de jubilados del distrito.
DOMINGO 15/12 – A partir de las 13 hs. Club Eslobenia-Villa Luján 756, Lanús Este.
Baile Familiar y popular con la Orquesta Típica de Tango y Jazz del Municipio y el grupo Calipso. Música de todas las épocas.
ESCUELAS MUNICIPALES DE ARTE
Música / Teatro / Danzas / Artes Plásticas

*MUESTRA ANUAL – CIERRE CICLO 2013

ESCUELA DE DANZAS
SÁBADO 7/12 – 21 hs «Elemental Danza»- Jardines del Edificio Municipal – Av. Hipólito Yrigoyen 3863, Lanús Oeste

ESCUELA DE TEATRO
MIÉRCOLES 11/12 – 18:30 hs. Muestra de la Escuela de Teatro-FOBA
Escuela de Música-Ramos 64, Lanús Oeste.

JUEVES 12/12 – 18:30 hs. Muestra de los Talleres Anuales de Teatro -Escuela de Teatro- Anatole France 1660, Lanús Este.

Escuela de Artes Plásticas
10, 11 y 12 de diciembre – De 17 a 20 hs. Edificio «Talleres» de la UnLa- Av. Hipólito Yrigoyen 5682, Remedios de Escalada.
ESCUELA DE ARTES PLÁSTICAS
SALA «LOLA MORA»
Av. Hipólito Yrigoyen 6555, Remedios de Escalada

SÁBADO 7/12 – 18 hs. Ciclo de Cine de los Pueblos Originarios.
Se proyectará «Así son nuestras fiestas», dirigida por Paco Alanes.

Informes: 4202-9889, de lunes a viernes de 9 a 19 hs.

6º SEMANA DE LA CULTURA
En el 30 aniversario de la democracia

10, 11 y 12 de diciembre, de 17 a 20 hs.
Conciertos, exposiciones, espectáculos.
Martes 10/12, 19 hs. Recital de Lidia Borda.
Edificio «Talleres» de la UnLa- Av. Hipólito Yrigoyen 5682, Remedios de Escalada

COMISIÓN MUNICIPAL DE BIBLIOTECAS POPULARES
CIERRE DEL CICLO 2013

SÁBADO 7/12 – 18 hs
Bigote de Monigote / Espectáculo de títeres
Arriba el telón / Obra de teatro – Grupo Adolescente
PLAZA CONSTITUCIÓN – Av. Perón y Paso de Burgos, Valentín Alsina.

CAMPEONATO ARGENTINO 2013
W.A.B.B.A. ARGENTINA
F.A.C. Fisicoculturistas Argentinos Coaligados

DOMINGO 1/12. Ministerio Presencia de Dios- Av. Hipólito Yrigoyen 5869, Remedios de Escalada
12 hs. Inscripción de atletas / Valor de la inscripción: $25
13:30 hs. Ingreso de público / Valor de la entrada: $50
Auspicia: Municipio de Lanús

Informe 416
27/11/13

Así murió Brian, el entrañable personaje de «Padre de familia»

Brian

La muerte del perro de la familia Griffin provocó furia entre los fanáticos de serie animada. Mirá la conmovedora escena final.

La popular serie de animación «Padre de familia» sorprendió con la muerte de uno de los personajes más emblemáticos de la serie, Brian, el extrovertido perro de la familia Griffin y fiel compañero de travesuras del bebé Stewie.

La noticia provocó miles de críticas en las redes sociales por parte de los fanáticos e incluso lanzaron una campaña de protesta firmada por más de 30.700 para reclamar el regreso del personaje canino.

En respuesta, el productor de la serie, Steve Callaghan, explicó que la muerte de Brian hará que los guionistas abran aún más la historia con nuevas y divertidas secuencias.

Así murió Brian:

httpv://youtu.be/adzkOv0vvDI

 

diarioveloz.com

 

Expectativa por los resultados de la última prueba PISA

PISAEs una evaluación internacional que mide la calidad educativa. El desempeño de la Argentina se conocerá la semana próxima.

El próximo 3 de diciembre se divulgarán los resultados de la última prueba internacional PISA, tomada el año pasado en 65 países. En la edición previa, de 2009, la Argentina ocupó el puesto 58 a nivel mundial y quedó 7° en América Latina, por detrás de Chile, Uruguay y Brasil, entre otros.

PISA está avalada por la Or­ga­ni­za­ción pa­ra la Coo­pe­ra­ción y el De­sa­rro­llo Económico (OC­DE), y permite comparar los resultados educativos de diferentes países a partir de la evaluación de los estudiantes de 15 años. La prueba tiene tres ejes: matemática, lectura y ciencias. Este último fue el foco principal de la edición 2012.

“Se debe atender al resultado de las pruebas PISA –sostiene Guillermina Tiramonti, investigadora y docente de Flacso y la Universidad Nacional de La Plata–, porque si bien miden solo una parcela de lo que deben adquirir los alumnos en el ámbito escolar, lo que miden son saberes ineludibles para poder participar activamente en el mundo contemporáneo. ¿Qué duda cabe que una habilidad básica que deben adquirir los alumnos es comprender lo que leen? ¿ o expresar por escrito una idea?”.

Los resultados que se conocerán la semana que viene surgen de una muestra integrada por 7.202 alumnos de todas las jurisdicciones del país, menos Tierra del Fuego y La Rioja. Representan a un total de 230 escuelas públicas y privadas.

La novedad de esta edición es que la ciudad de Buenos Aires tendrá por primera vez su propio informe PISA. Para eso, la Ciudad incrementó su participación en la prueba: la cantidad de escuelas se elevó de 12 a 60. El ministro de Educación porteño, Esteban Bullrich, señaló que la intención no es competir con el resto del país, pero admitió: “Seguramente las cifras de la Ciudad serán mejores”.

Desde su comienzo en el 2000, Argentina participó en todas las ediciones de PISA, salvo en 2003. Los resultados del país cayeron entre 2000 y 2006, pero comenzaron a mejorar a partir de 2009. Entre 2000 y 2009 el país pasó del 1° lugar en Latinoamérica al 7°.

En la última edición los mejores resultados fueron en Ciencias (con 401 puntos), seguido de Comprensión Lectora (398) y Matemática (388). El promedio para los países de OCDE es de 500 puntos. Los datos arrojaron, por ejemplo, que el 50% de los jóvenes argentinos de 15 años no comprende la lectura de un texto sencillo. Y que nuestro país es el que tiene los mayores niveles de desigualdad educativa entre los más ricos y los más pobres, con serias falencias en el Norte.

Si bien la prueba ofrece información valiosa, los especialistas advierten que el análisis de los resultados debe ir más allá del “ranking”. Gilbert Valverde, experto en evaluación educativa de la Universidad de Albany, Nueva York, señala que en el país los datos de PISA no se suelen investigar en profundidad: mientras en otros países los ministerios elaboran informes a partir de los datos que ofrece la prueba, en América Latina “los informes nacionales no hacen análisis profundos de qué podría estar explicando los bajos niveles de rendimiento”, asegura.

En sintonía con esta perspectiva, Axel Rivas, investigador de CIPPEC, sostiene que “PISA tiene más dimensiones que la evaluación de los alumnos: es un estudio que compara sistemas educativos”. Para Rivas, es fundamental prestar atención a esos otros aspectos, como las desigualdades internas o las características de docentes y alumnos. De todos modos, el especialista subraya que “hay muchas cuestiones importantes del sistema educativo que no pueden ser medidas por PISA, como los valores, la construcción de ciudadanía, cuestiones culturales, etc.”.

Con respecto a la evolución del desempeño argentino, Rivas sostiene que “los resultados acompañaron la situación social y económica del país, con una caída después de la crisis de 2001”. La Argentina fue, de hecho, uno de los países que más empeoraron su performance entre 2000 y 2009.

Lo cierto es que PISA ofrece información relevante para pensar las mejoras que las escuelas necesitan. Así lo entiende Cecilia Veleda, codirectora del programa de Educación de CIPPEC. Para Veleda, PISA es una herramienta valiosa porque “permite obtener una visión macro del sistema educativo, y comparar con otros países, sobre todo de la región”.

Los especialistas coinciden en que la evaluación sirve –o debería servir– para la mejora educativa. Más allá del puesto que finalmente ocupe este año, Argentina ya se comprometió a que sus alumnos sigan siendo evaluados por la OCDE: el país aseguró su participación en la próxima edición de PISA, que se tomará en 2015.

Fuente: Clarín

Desarticulan a la banda del Cheto Floguer, especializada en entraderas en la zona norte

detenidosLos operativos fueron realizados en distintos puntos de Campana, donde la organización tenía su base. En total fueron detenidos cuatro presuntos miembros, entre ellos el cabecilla. Secuestraron autos, motos y botines de los robos.

Una organización que era presuntamente liderada por un joven conocido como «Cheto Floguer» fue desarticulada por la Policía durante una serie de operativos realizados en la zona norte de la provincia de Buenos Aires, informaron fuentes policiales a Online-911.

Los sospechosos que fueron apresados están acusados de cometer robos en la vía pública y «entraderas» en domicilios que no terminaban allí, sino que también llevaban a sus víctimas a retirar dinero de cajeros automáticos.

La organización estaba integrada por jóvenes de entre 19 y 22 años y operaban en la zona de Campana.

En forma conjunta con Prefectura, personal de la DDI Zarate Campana centró la investigación hacia un grupo conocido como «La Banda del Cheto Flogger», siendo su cabecilla un joven de 19 años.

Tras varios allanamientos, se detuvo a cuatro de los integrantes de la banda. Además se recuperó gran parte de los elementos sustraídos como motos, autos con pedido de secuestro, tarjetas de créditos, de débito, documentación de los damnificados, dinero en efectivo, gran cantidad de armamento y municiones sustraídas a un instructor de tiro, alhajas de oro, celulares, entre otras cosas.

Fuente: Online-911

Ferrari con año frustrante

FerrariEl presidente del equipo italiano exigió explicaciones por el rendimiento

Roma.- El presidente de Ferrari, Luca Di Montezemolo, calificó a la temporada 2013 de la escudería italiana como «un año para olvidar», después de que el equipo Red Bull dominara la Fórmula Uno de punta a punta un año más, sobre todo en el segundo semestre.

En una entrevista en la RAI, Montezemolo dijo que el equipo más ganador y antiguo de la F1 debería dar respuestas a por qué no ha conseguido desarrollar el coche en la segunda mitad de la temporada, en la que el alemán Sebastian Vettel ganó nueve carreras consecutivas, reseñó Reuters..

El presidente de Ferrari alabó al piloto español Fernando Alonso, subcampeón del mundo, por su gran temporada pero sólo le dio una puntuación de ocho sobre 10 en vez de la nota máxima como incentivo para el año que viene, cuando el campeón del mundo de 2007 Kimi Raikkonen volverá al equipo como sustituto de Felipe Massa.

El finlandés «nos dará un impulso y debería sumar los puntos que nos faltaron este año», destacó.

Alonso fue segundo en el Mundial de pilotos batido claramente por el campeón alemán Sebastian Vettel (Red Bull), mientras que en la clasificación de constructores, Ferrari perdió el segundo puesto a manos de Mercedes.

«Exijo explicaciones, porque si no localizamos los motivos, no es bueno», advirtió Di Montezemolo.

No obstante, advirtió que el equipo siempre es la prioridad.

«Ninguno de nuestros pilotos debería perjudicar nunca al otro», dijo Montezemolo. «Estoy seguro de que se ayudarán mutuamente».

Fuente: El Universal

DE VILLA FIORITO – ARGENTINA A LOS EMIRATOS ÁRABES…

MARADONA
Maradona, de fiesta: celebró la independencia de EmiratOS.

Diego Maradona participó de la celebración del 42° aniversario de la independencia de los Emiratos Árabes junto a otra estrella del fútbol mundial, el francés Thierry Henry, con quien coincidió en Dubai.

El Diez se sacó fotos con la tradicional vestimenta del país asiático, con turbantes incluidos, los que en la cultura islámica son considerados como importantes elementos religiosos.

Correspondiente a la federación de Oriente Medio, los Emiratos Árabes se independizaron en 1971 del Reino Unidos, a partir de la cual cada territorio tiene autonomía política y económica, si bien todos responden a la administración de un emir.

Los primeros comercios latinoamericanos que reciben Bitcoins

La moneda virtual avanza a pasos agigantados y en tan solo un mes ya ha crecido su valor en forma exponencial. Ya los reciben en Latinoamérica.

BITCOINS

Están haciendo furor en una porción del mundo: se trata de la «revolución Bitcoin», el avance sin pausa de la «moneda virtual».

Según BBC Mundo, ya se puede usar esa unidad para «pagar una cerveza en Berlín, pedir una pizza en Ámsterdam, tomar un taxi en Edimburgo, hacerse un chequeo dental en Liubliana, estudiar en Nicosia, comprar medias de alpaca en Massachusetts o hasta ir al espacio con Virgin Galactic».

El dato de ese medio británico en español agrega que, como si toda esa información fuera insuficiente para presentar al Bitcoin, su valor ha crecido exponencialmente en tan solo un mes debido a su uso y fama.

BBC sostiene que hay tres motivos para que aumente su valor:

Una avalancha de especuladores tras una audiencia en el Senado estadounidense sobre el tema;
Los ciudadanos chinos que lo ven como una forma de sacar su riqueza del país;
El público que compra una fracción de la moneda después de oír reportes de otros que hicieron lo mismo y vieron multiplicarse el valor de su inversión.
En Latinoamérica también

Aquí ya hay quien los use. El portal Guía Local difundió cuáles son los primeros cinco comercios latinoamericanos que reciben Bitcoins:

1. KRIOTEC.COM – Argentina
Consultora en hardware, software y seguridad.

2. TURISMO SUPREMO – Venezuela
Agencia de viajes y turismo.

3. COPA APARTMENTS – Brasil
Agencia de alquiler de departamentos para vacaciones en Río de Janeiro.

4. LAS MAGRELAS – Brasil
Bar y Bicicleteria.

5. CR SERVERS – Costa Rica
Servicios de Internet para el mundo.

La moneda virtual fue inventada en 2008 por un programador japonés, no sólo reduce los costos de transacción sino que también representa una nueva forma de pensar la economía sin depender de los bancos ni de los estados nacionales.

Según la publicación, los usuarios latinoamericanos todavía tienen un perfil de principiantes, pero han demostrado un marcado perfil de crecimiento en el 2013.

Cristina agradeció a Rajoy su gestión con Repsol

Rajoy y Cristina
La presidenta llamó al presidente del gobierno español para dar las gracias por su «participación activa» en la gestión del preacuerdo con YPF.

La presidenta Cristina Kirchner se comunicó telefónicamente esta mañana con el presidente del Gobierno de España, Mariano Rajoy, para agradecerle «la participación activa» en el acuerdo entre Repsol e YPF por las acciones de la petrolera argentina.

La comunicación de la jefa de Estado con su par español, se oficializó este mediodía, en Casa Rosada.

Según se informó, la mandataria le agradeció a Rajoy la misión que realizó el «ministro de Industria, Energía y Turismo español, José Manuel Soria, en el acuerdo que arribaron esta semana en Buenos Aires entre el Estado argentino y Repsol por las acciones de la petrolera YPF».

La mandataria ayer se había comunicado con el presidente de México, Enrique Peña Nieto, para «expresar su agradecimiento» y destacar el «preponderante rol» que asumió en el acuerdo el Director General de Pemex, Emilio Lozoya, por parte del gobierno de México.
NA

Apareció en San Juan Natasha Irina Romero a quien buscaban intensamente

natasha-irina

La joven de 23 años mantuvo en vilo a todo el país desde hace una semana cuando comenzaron a buscarla sus hermanos y familiares en Wilde, provincia de Buenos Aires.

Natasha Irina Romero, la joven que se encontraba desaparecida desde el viernes, cuando fue vista por última vez en la localidad bonaerense de Wilde, partido de Avellaneda, fue ubicada en San Juan.

Fuentes policiales informaron que la joven, de 23 años fue hallada luego de que este jueves a la mañana uno de sus hermanos contara que habían recibido un llamado de la joven.

Fuente: Minutouno

ENTREGA DE CERTIFICADOS Y TÍTULOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL

lanus417
En el Salón Auditorio del Edificio Comunal se otorgaron los diplomas a los jóvenes que realizaron diversos cursos de inserción laboral a través de la Oficina de Empleo municipal.

Con la presencia de autoridades municipales y sindicales, el Municipio de Lanús hizo entrega de los certificados y títulos de formación profesional a jóvenes que asistieron a los diferentes cursos de capacitación laboral desarrollados por la Oficina de Empleo y la delegación del Ministerio de Trabajo local.
Al respecto, el director del área, Sergio González, valoró el esfuerzo realizado por los alumnos a lo largo del año y sintetizó el trabajo llevado a cabo en la comuna. «Este encuentro refleja el trabajo que realizamos desde la gestión del Intendente Darío Díaz Pérez en Lanús, junto al Gobierno Nacional y la CGT regional, quienes permanentemente tenemos entre nuestros objetivos, la capacitación técnica y profesional como herramienta fundamental para la inserción laboral de los jóvenes», señaló.
En ese sentido, el secretario Adjunto de la Confederación General del Trabajo, Francisco Malvaso, subrayó el papel del Estado en esta temática. «Hoy tenemos un Gobierno Nacional que invierte en educación, procurando la igualdad de oportunidades en el campo laboral, y un Gobierno Municipal en Lanús que es garantía de que esas políticas nacionales llegan a cada hogar lanusense», indicó resaltando el activo papel del Municipio para lograr ese objetivo.
Durante el encuentro, se proyectó un video institucional que mostró la evolución y el desempeño de más de 500 jóvenes que fueron formados para trabajar en las áreas municipales de Protección Ciudadana, Archivo, Orientación al Ciudadano, Dirección de Tránsito, como así también, para desempeñarse como orientadores en el Hospital Evita.
Estuvieron presentes, el director de la Gerencia de Empleo del Ministerio de Trabajo de la Nación, Damián Pagano; el subsecretario del Instituto Municipal de Desarrollo Económico (IMDELA), Gustavo Malvaso, el subdirector y el coordinador de la Oficina de Empleo local, Luis Lobo y Gustavo Lage; respectivamente, representantes de cámaras empresariales del distrito y de la Fundación Argentina de Jóvenes, entre otros.

Informe 417
27/11/1

Comienza el primer festival de teatro sobre violencia de género en Buenos Aires

aficheA partir de hoy y hasta el domingo 1 de diciembre las artes escénicas buscarán echar luz sobre la creciente violencia hacia las mujeres en la Argentina, donde hay un femicidio cada 35 horas, con el primer Festival Nacional de Teatro sobre Violencia de Género.

«El teatro, como cualquier otra actividad artística, por lo cercano que está al público, nos parece que es una herramienta de comunicación muy poderosa de realidades sociales», dijo la española Sandra González, una de las organizadoras del festival.

Según González, el teatro, respecto de otras artes, tiene el plus de generar una «catarsis muy particular con el público», ya que «se le interpela, le provoca incomodidad, busca generar reflexión y concienciación sobre la problemática».

La programación del festival se compone de una veintena de obras que denuncian y promueven el debate sobre distintas facetas de la violencia, desde la física y psicológica, la familiar, la laboral e incluso la ejercida por instituciones púbicas, la trata de personas, la violencia obstétrica y la explotación sexual.

Algunas de las obras, explica González, tienen ya «una larga trayectoria teatral», como «El loco y la camisa», que ha pasado por los escenarios españoles, «Fragmentos de un pianista violento» o «Mujer prohibida», de la boliviana Samadi Valcárcel, mientras que otras comienzan su exhibición por las tablas.

Además, como parte del festival, habrá proyección de películas y mesas redondas que explorarán sobre la dramaturgia de género, la violencia sobre la mujer en obras teatrales argentinas y los festivales sobre mujeres y género.

El encuentro teatral está organizado y autofinanciado por entidades culturales y de lucha por los derechos de la mujeres, con el apoyo de ProTeatro y el Centro Cultural de España en Buenos Aires.

Luego de cada representación, el público puede participar plasmando sus reflexiones y pensamientos en dos muros ubicados fuera de las salas.

«Nos planteamos qué podíamos hacer con el público, porque la temática es densa. En los muros, la gente podrá expresar lo que ha sentido, lo que quiera. Guardaremos los mensajes y vamos a ver lo que podemos hacer con ello», dijo González.

Dónde: Instituto Superior del Profesorado Dr. Joaquín V. González, Ayacucho 632, Capital Federal

Fuente: TN

Una pequeña ayuda del Kun

Kun

Sergio Agüero abrió la cuenta de Manchester City, que venció 4-2 a Viktoria Pilsen y acecha al Bayern en el grupo D.

Entró, cumplió y salió en el entretiempo. Sergio Agüero convirtió el primer gol de Manchester City, que superó 4-2 a Viktoria Pilsen en Inglaterra y sigue segundo en el grupo D de la Champions League, a tres unidades del líder Bayern Munich.

El partido parecía sencillo para los Ciudadanos, que también contaron con la participación de Demichelis desde el inicio (Zabaleta se quedó en el banco de suplentes). Es que su rival había perdido los cuatro encuentros anteriores. Pero costó más de la cuenta. El Kun, de penal, abrió el marcador a los 32 minutos (suma seis gritos en la presente edición del torneo) y, en el descanso, fue reemplazado por Jesús Navas. Los checos no se dieron por vencidos porque Horava igualó a los 10 del segundo tiempo y, tras un gol de Nasri, Tecl volvió a emparejar el trámite. Entonces, los de Pellegrini, ya clasificados a los octavos de final, ajustaron las tuercas y encontraron el triunfo, con tantos de Negredo y Dzeko. En la próxima fecha, el City visitará al Bayern, que le ganó 3-1 al CSKA en Moscú, para quedarse con la cima del grupo. No será fácil: el equipo de Pep Guardiola tiene tres puntos más y mejor diferencia de gol (+13, contra +7).

En Real Madrid, Di María reemplazó a Cristiano Ronaldo, lesionado en el encuentro ante Almería, y fue determinante en el 4-1 del Merengue, que consiguió el boleto para la próxima instancia, ante Galatasaray por la zona B. El jugador argentino asistió a Arbeloa para el segundo y anotó el tercero. Los otros fueron de Bale e Isco para el Real (jugó 65 minutos con 10 por la roja a Ramos), mientras que Bulut puso el 1-1.

Con Lavezzi, PSG se metió en octavos con un 2-1 a Olympiakos (entraron Saviola y Chori Domínguez) por el grupo C. Y Manchester United también cumplió esa meta al vencer 5-0 al Leverkusen en el A. Otros resultados: Juventus (Tevez, titular) 3-0 Copenhague, Shakhtar Donetsk 4-0 Real Sociedad y Anderlecht 2-3 Benfica (con Ezequiel Garay, Enzo Pérez y Nico Gaitán).

Fuente: LA Razón

Toman por asalto un colectivo en Avellaneda y les roban las tarjetas Sube a los pasajeros

Línea 570Tres sujetos armados asaltaron a los pasajeros de un colectivo de la Línea 570. Estaban armados y despojaron de sus pertenencias a todas sus víctimas. El chofer dio aviso a la Policía y los sospechosos fueron detenidos.

Tres sujetos que asaltaron a los pasajeros de un colectivo en Avellaneda fueron detenidos después de persecución policial. Según fuentes consultadas por Online-911, los autores escaparon después de despojar de dinero, celulares y las tarjetas Sube de sus víctimas.

Efectivos de la comisaría séptima tomaron conocimiento de lo sucedido a bordo del colectivo de la línea 570 en las intersecciones de Salvador y Crisologo Larralde, donde varios jóvenes redujeron a su conductor con un elemento cortante y posteriormente asaltaron a los 7 pasajeros presentes.

Con la información brindada por el conductor, efectivos iniciaron un rastrillaje por la zona hasta encontrar a los jóvenes, quienes pretendieron escapar y fueron atrapados.

En poder de ellos, se les incautó una cuchilla tipo navaja, una réplica de una pistola calibre 9 milímetros, cinco tarjetas SUBE y tres billeteras vacías.

Fuente: Online-911

Córdoba: Una patota atacó a ambientalistas que protestaban contra Monsanto

monsanto

Un grupo de personas presuntamente vinculado a la Uocra atacó a manifestantes que acampaban en rechazo al predio donde se construye la planta de Monsanto en la localidad cordobesa de Malvinas Argentinas. Para la compañía fueron los ambientalistas quienes inciaron los incedentes.

Manifestantes que acampaban en rechazo al predio donde se construye la planta de Monsanto en la localidad cordobesa de Malvinas Argentinas denunciaron hoy que fueron agredidos por un grupo de personas «de la Uocra».

«Hoy a las siete de la mañana llegó una patota de la Uocra que nos agredieron a los que estamos acampando, han robado celulares, computadoras, la Policía no estaba», denunció la ambientalista Vanina Barboza Vaca y agregó que «hay más de 20 compañeros heridos».

Por su parte, desde la firma multinacional aseguraron que los manifestantes, que mantienen un bloqueo al predio desde hace más de dos meses, «destruyeron» los autos de los trabajadores.

«Los manifestantes han destruido los autos de todos los trabajadores y de todos quienes estamos en la planta. Hubo un enfrentamiento con los trabajadores y se han roto materiales del obrador», dijo el gerente de Relaciones Institucionales de la firma multinacional, Adrián Vilaplana.

En declaraciones a Todo Noticias, la ambientalista Barboza Vaca dijo que permanecerán en el predio, ratificó el «bloqueo por tiempo indeterminado» y alertó que «ninguno» de la «patota» era «obrero de la planta de Monsanto».

A su vez, la manifestante Esther Quispe aseguró a radio Mitre Córdoba que unas «60 personas llegaron en colectivos (al acampe en la ruta A-88), con palos golpearon a los chicos que estaban en las carpas».

En tanto, Sofía Gatica, de la asociación Madres de Ituzaingó Anexo, también acusó «a la Uocra» que, aseguró, «atacó» a «mujeres, niños, jóvenes».

Para Monsanto, la culpa es de los ambientalistas

Pero, según expresó la propia Monsanto a través de un comunicado, quien inició los incidentes fue el grupo de ambientalistas.

“Repudiamos la violencia generada por un grupo de activistas cuando un grupo de trabajadores intentaban ingresar a nuestra planta a realizar tareas de mantenimiento. Nos solidarizamos con nuestros empleados que han sufrido daños en sus vehículos al ser apedreados por un violento grupo de activistas”, señaló la compañía.

Además, señala que “rechaza” las “manifestaciones de violencia que se vienen generando a diario por un grupo de activistas que impiden que se pueda continuar normalmente con la construcción de la planta a pesar de contar con las aprobaciones y fallos judiciales que avalan nuestro derecho a construir”.

“Lamentamos que no nos permitan ejercer nuestro derecho de continuar con la construcción de la planta y que haya grupos que recurran a la violencia como único camino para expresar sus diferencias”, indica el comunicado.
lapoliticaonline.com

Rosario y Villa Gobernador Gálvez en estado de alerta por intentos de saqueos

SAQUEO5
Grupos de jóvenes intentaron saquear dos supermercados cuyos propietarios son de origen chino. Las autoridades municipales de Rosario y Villa Gobernador Gálvez, junto al Ministerio de Seguridad provincial declararon estado de alerta y reforzaron la presencia policial en la zona. “No vamos a tolerar actos vandálicos” advirtió el ministro Lamberto. Apuntan a bandas narcos y a la interna policial.

La tensión generada el martes a la noche en la localidad de Villa Gobernador Gálvez cuando un grupo de unos cincuenta jóvenes intentó apropiarse de mercaderías que un comerciante de origen chino había sacado a la calle para su mudanza, retrotrajo a la memoria los saqueos del 20 de diciembre del año pasado.

En la zona sur de Rosario, a pocas cuadras del límite con Villa Gobernador Gálvez, un super que había sido atacado el año pasado, volvió a sufrir saqueos por parte de un nutrido grupo de vecinos. “Fue una situación similar a la del año anterior, nada mas que mucha menos personas. Eran jóvenes en moto, eso llamó la atención” contó una vecina a LPO.

El despliegue policial fue rápido y contundente. Luego de varios minutos de enfrentamientos, la policía logró controlar la situación y evitar un desborde mayor. “Es necesario dar un claro mensaje” dijo Lamberto a medios de la ciudad “los que participen en estos hechos van a ser detenidos” enfatizó el ministro.

Con un saldo de más de 60 detenidos, el Secretario de Seguridad Comunitaria señaló que tanto los sitios como el modus operandis fue exactamente igual que los saqueos del año pasado. “Teníamos la información que bandas delictivas ligadas al narcotráfico estaban reclutando jóvenes para salir a saquear en diciembre” afirmó el funcionario en diálogo con LT8.

Desde la Federación de Supermercados Chinos, no descartaron que se trate de una interna policial: “Son hechos delictivos. Pueden tener motivación política o vinculación con algún sector de la fuerza de seguridad seguridad como ya ocurrió el año pasado” sostuvo Miguel Calvete, el representante de los comerciantes orientales.

Según el dirigente sectorial, no descarta que los incidentes hayan sido propiciado desde sectores policiales desplazados de la fuerza, que hayan pasado a disponibilidad y busque un desequilibrio político.

Es que las zonas donde se produjeron los incidentes, tanto en Villa Gobernador Gálvez como en el barrio de Tablada de Rosario, son lugares estigmatizados por las muertes violentas y el narcotráfico. en lo que va del año, las víctimas de crímenes ya llegan a los 240, superando ampliamente los 188 oficiales, registrados el año anterior.

En diálogo con Lapolítica Online, el ex intendente de Villa Gobernador Gálvez, Jorge Murabito, quien en diciembre asumirá como concejal de la ciudad luego de ganarle al candidato oficialista del Frente para la Victoria confirmó que hace 15 días aproximadamente se vienen generando rumores de saqueos

“Hace dos semanas que se rumoreaba que esto podía pasar. Se han adelantado las fechas porque se esperaba más cerca de las fiestas” afirmó el ex intendente del Frente Progresista que ahora milita en las filas del Frente Renovador en el partido 100% Santafesino.

Según Murabito, “no ha habido intervención de activistas políticos o de movimientos sociales sino de pequeñas bandas y redes delictivas jóvenes que también están relacionadas al narcotráfico” .

Sin embargo, el futuro edil, no descartó las necesidades sociales imperantes en su ciudad: “A los agitadores hay que sumarle un grado de disconformidad muy importante con el gobierno municipal sobre todo cuando llega fin de año donde pareciera que hay una psicosis generalizada” disparó Murabito.
Lapoliticaonline.com

Liberan al último detenido del barco de Greenpeace

Colin Russell
Los 28 activistas y dos periodistas, fueron detenidos el pasado 19 de septiembre luego de intentar escalar la plataforma petrolera de Gazprom para protestar contra las perforaciones en el mar Ártico.

Un tribunal de San Petersburgo liberó hoy al operador de radio del barco Arctic Sunrise de la organización ecologista Greenpeace, Colin Russell, acusado de haber participado en un acto de protesta en una plataforma petrolera rusa en alta mar.

De este modo, el tribunal accedió a la solicitud de recurso de apelación de los abogados de Russell, hasta hace poco el único de los 30 detenidos por la acción que no había sido liberado bajo una fianza de tres millones de rublos (unos 30 mil dólares).

El activista mismo formó parte en la audiencia a través de un enlace de un canal de vídeo vía internet con el centro de detención.

El detenido saldrá en libertad cuando se haya hecho efectiva la fianza, reportó el canal de noticias Russia Today (RT).

Los tribunales de San Petersburgo dictaminaron la semana pasada la puesta en libertad bajo fianza de 29 de los 30 activistas de la organización ecologista. Los 29 salieron de prisión entre el pasado miércoles 20 de noviembre y el lunes 25.

Según Greenpeace, no está claro aún si los activistas que no tienen nacionalidad rusa pueden abandonar Rusia y volver a sus países de origen mientras la investigación sigue en curso.

Los 28 activistas y dos periodistas, a bordo del rompehielos Arctic Sunrise, fueron detenidos el pasado 19 de septiembre por la Guardia Costera rusa luego de intentar escalar la plataforma petrolera de Gazprom para protestar contra las perforaciones en el mar Ártico.

En principio fueron acusados de piratería, delito por el que castiga con hasta 15 años de prisión, sin embargo ese cargo fue rebajado a vandalismo que se castiga con una pena máxima de siete años de cárcel.
milenio.com

Sony desarrolla una peluca con GPS para lucir bien y no perderse

PELUCA SONY
El prototipo tiene varios sensores escondidos entre el pelo; puede registrar la posición del usuario, indicarle para dónde moverse y sumar cámaras y micrófonos.

¿Está calvo y perdido? Entonces puede que le interese la «Smartwig» o «peluca inteligente», desarrollada por Sony en Japón, un invento que, pese a su loca apariencia, ofrece muchas prestaciones.

Esta peluca inteligente está conectada, sin cables, a una computadora que le da instrucciones a su portador para guiarlo hasta un destino determinado, identificando su localización gracias a un receptor GPS integrado. Unos vibradores situados en diferentes puntos de la cabeza se activan según la dirección que se tome.

«El cráneo es una parte del cuerpo extremadamente sensible. Ahí sentimos y localizamos muy bien las vibraciones», explican en un artículo los desarrolladores de este objeto, Hiroaki Tobita y Takuya Kuzi.

Otra variante de este prototipo de peluca incluye captadores de señales eléctricas emitidas por el cerebro, que puede convertir potencialmente en órdenes .

Además de su función principal de esconder la calvicie, esta peluca tiene otras ventajas insospechadas: gracias a sus sensores puede medir la temperatura corporal, la tensión arterial o incluso grabar sonidos e imágenes que su portador podrá volver a ver después en una pantalla.

«Existe una gran cantidad de objetos para portar que incorporan componentes informáticos: anteojos, ropa, zapatos, etc., pero la mayoría no han tenido éxito comercial», explicaron el año pasado los inventores de la «Smartwig».

Para ellos, su peluca, que puede confeccionarse con cabello natural, tiene una ventaja superior: «une lo natural con lo práctico».

Un portavoz de Sony indicó que se habían presentado solicitudes de patente en la Unión Europea y en Estados Unidos, aunque el gigante japonés de la electrónica no prevé de momento comercializar allí su último invento.

El mes pasado, el presidente de Sony, Kazuo Hirai, anunció que el grupo iba a aumentar la inversión en desarrollo de tecnología móvil, por ejemplo en los relojes inteligentes .

Agencia AFP

Legislatura: Se conmemora el Día Mundial frente al Sida

28227_Legislatura1

El Vicepresidente 1°de la Legislatura, Cristian Ritondo, la Diputada Lidia Saya y la Presidenta Mundial de la Fundación +PAZ -SIDA Patricia Pérez, conmemorarán el Día Mundial frente al Sida.

El acto se llevará a cabo, en el Salón Eva Perón de la Legislatura Porteña a partir de las 17.00 horas.

Ritondo senaló: En los años iníciales, pocos podrían haber imaginado que algún día estaríamos comenzando a vislumbrar “el comienzo del final”. Pocos podían haber imaginado que estaríamos hablando sobre la posibilidad real de que exista una generación sin SIDA. Sin embargo, vamos llegado a este punto gracias a ustedes y su inquebrantable confianza de que podemos hacerle frente a esta enfermedad. Que nadie lo dude, vamos a tener una generación sin SIDA».

Por su parte, la diputada Saya explicó que «hace muchos años que asumí un compromiso personal con ICW por la incansable tarea que realiza, a nivel mundial, sobre la importancia de concientizar a estados y población sobre el SIDA»

«Elegimos el 27 de junio ya que fue en ese día del año 2001, que se llevó a cabo la Asamblea Extraordinaria de Naciones Unidas sobre VIH/SIDA (UNGASS por sus siglas en inglés), y se declaró al VIH/SIDA como una emergencia global que requería acción urgente», subrayó.

«Coincido con Patricia en que la lucha contra la violencia es un elemento fundamental para paliar esta enfermedad» – agregó Saya

Patricia Pérez indicó que «la Declaración de Compromiso de UNGASS significó una vuelta de página, dándole a la acción frente al SIDA un carácter político, convocando a líderes locales, nacionales e internacionales para que tomen medidas inmediatas que contribuyan a poner un freno al VIH/SIDA de una manera efectiva, integrada y sobre todo justa; Nelson Mandela entre otros».

Investigan 46 muertes en el Hospital Borda

Hospital BordaLos decesos ocurrieron entre 2009 y 2010; el gobierno porteño asegura que está dentro de los parámetros normales; la cifra surgió durante la investigación del fallecimiento de Matías Carbonell, un joven que estuvo internado allí

Durante un allanamiento al Hospital Borda, en el marco de la investigación de la muerte de Matías Carbonell, un joven que estuvo internado en esa institución, se constató que entre 2009 y 2010, murieron 46 pacientes del mencionado centro de salud mental.

La cifra surgió durante el procedimiento llevado a cabo el pasado 1° de noviembre, dispuesto por el Juzgado Nacional en lo Criminal de instrucción n° 38. Del allanamiento participó la Procuraduría contra la Violencia Institucional (Procuvin) y el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS).

EL CASO CARBONELL

Matías Carbonell era un joven que se encontraba internado en el Borda. El 19 de octubre de 2010 se descompensó y debió ser trasladado al Hospital Penna. Según fuentes de la investigación, el joven ingresó con lesiones físicas visibles, que parecían quemaduras. Carbonell estuvo internado más de 20 días y falleció el 12 de noviembre.

Abel Córdoba, titular de la Procuvin, explicó a LA NACION que la causa de la muerte de Carbonell podría estar relacionada con «tratamientos tortuosos» que habrían sido aplicados en el Borda.

El allanamiento al hospital psiquiátrico, que duró 18 horas, fue dispuesto ante «la ausencia de páginas de la historia clínica de la víctima así como también de registros del Servicio donde el joven era asistido», se explica en el informe de la Procuvin. «Esta información faltante del último año de su internación es central para la investigación judicial iniciada», sostienen quienes participaron del operativo. Parte de la documentación sobre Carbonell fue hallada en un armario sin identificación.

Durante el procedimiento se realizó un recorrido por los sectores de guardia, admisión, estadística, laboratorio, dirección, subdirección, jefatura del departamento y varios servicios de internación y se secuestraron documentos que aportan a la investigación.

«Se corroboró una grave negligencia en el manejo y cuidado de la documentación», afirma el informe que la Procuvin realizó tras el allanamiento.

46 MUERTES EN DOS AÑOS

La historia clínica de Carbonell no era la única que estaba incompleta, según informaron fuentes de la investigación. También se constató que faltaban partes de otras historias clínicas y que la documentación de los pacientes no estaba correctamente resguardada.

Según las fuentes, el personal del Borda no supo explicar estos faltantes e irregularidades.

Pero el dato que más llamó la atención para los investigadores, fue que, durante el secuestro de documentos, surgió que había 46 muertes registradas entre 2009 y 2010, en una población de aproximadamente 800 pacientes. «Esto eleva los índices de población/ fallecimiento incluso por sobre los de establecimientos penitenciarios», indicó en su informe la Procuvin.

En ese sentido, Córdoba explicó que «ante muertes en contextos de encierro no se debe descartar la hipótesis delictiva».

«El procedimiento visibilizó la precaria asistencia brindada a las personas con padecimiento mental, una organización institucional que impide intervenciones efectivas en su rehabilitación, no respeta los derechos humanos de los pacientes ni los estándares mínimos que la atención en salud mental requiere», detallaron los investigadores.

Según el mencionado informe, algunas de las irregularidades constatadas en la investigación fueron:

La falta de historias clínicas completas o de los registros de los años 2009-2010 de las personas que habían estado internadas en el servicio 14-22
Servicios cerrados con llave sin enfermero adentro, esto es con los pacientes solos.
Servicio abiertos pero con los pacientes solos
Registros a nombre de Carbonell en un armario sin identificación alguna en la guardia
«La justicia debe priorizar las investigaciones de personas que mueren bajo custodia del Estado, para llegar a la verdad y deslindar las responsabilidades de los funcionarios públicos», dice el informe de la Procuvin.

LA EXPLICACIÓN DEL MINISTERIO DE SALUD

Néstor Pérez Baliño, subsecretario de Planificación Sanitaria del Ministerio de Salud de la ciudad de Buenos Aires, sostuvo que la cifra de muertes «está dentro de los parámetros normales para un hospital neuropsiquiátrico».

En diálogo con LA NACION, Baliño indicó que en 2008 fallecieron 26 pacientes; en 2009, otros 26; en 2010 y 2011, 20 cada año; en 2012 murieron 16 pacientes, y en lo que va de 2013 murieron 8. «Esto nos da una mortalidad anual del 5%. En un hospital general de agudos la mortalidad está entre el 3 y el 4 %. En los neuropsiquiátricos siempre hay más decesos, sobre todo en el caso del Borda, donde los pacientes vienen de una historia asilar», explicó Baliño. En ese sentido, detalló que en el Borda hay 100 pacientes mayores de 60 años. «Un 7 por ciento de los pacientes del Borda está internado hace más de 20 años. Esto es lo que explica el punto más arriba de la mortalidad que hay en el neuropsiquiátrico en comparación con un hospital de agudos», añadió el funcionario porteño.

Por otra parte, explicó que «los pacientes con enfermedades neuropsiquiátricas graves tienen una vulnerabilidad a las infecciones y a las enfermedades mayor que la población» en otros hospitales.

«Esto no significa que nos quedamos tranquilos, siempre estamos vigilando, seguimos las estadísticas», aclaró y aseguró que el número de muertes en el Borda se está reduciendo..

Fuente: La Nación

Agremiados frenó el fallo contra Colón por la suspensión ante Atlético de Rafaela

GrondonaMarchi y Grondona se reunieron en el Ministerio de Trabajo; la sanción por no jugar ante Rafaela, la semana próxima

En el día que se esperaba conocer el fallo del partido entre Colón y Atlético de Rafaela , por la 16a fecha del Inicial, y que no se llevó a cabo por la no presentación del equipo santafecino como consecuencia de una deuda con el plantel, finalmente se volvió al mismo clima de incertidumbre que viene desde hace varios días y la determinación del Tribunal de Penas de la AFA quedó en suspenso, luego de una gestión interpuesta por Futbolistas Argentinos Agremiados (FAA) en el Ministerio de Trabajo.

El secretario general del sindicato de futbolistas, Sergio Marchi, junto al titular de AFA, Julio Grondona , y al asesor letrado del organismo que rige el fútbol local, Mario Schmoisman, se entrevistaron con Noemí Rial, secretaria de Trabajo.

El encuentro entre Colón y Rafaela pautado para el lunes 18 pasado, fue suspendido por el árbitro Darío Herrera, luego de que el plantel sabalero, aconsejado por Sergio Marchi, decidiera no presentarse a jugar, a causa de la abultada deuda que la dirigencia del club mantiene con los jugadores (entre 5 y 7 meses, aproximadamente).

Según lo estipulado por el artículo 109 del reglamento de AFA, ante la no presentación de un equipo a jugar, corresponde «otorgarle los tres puntos al rival», además del pertinente descuento de tres unidades para Colón. Justamente ayer se esperaba la oficialización de la sanción, pero Marchi jugó una carta fuerte al llevar el problema al Ministerio de Trabajo, que intenta conciliar a las partes que en los últimos días intercambiaron fuertes mensajes. Algunos públicos y otros detrás de las pantallas que envuelven al problema.

Entre las conocidas está la carta que envió Marchi a la AFA por el caso de la deuda de Colón (5.700.000 pesos, una cifra elevada si se tiene en cuenta que el presupuesto anual del departamento de fútbol del club es de 22 millones de pesos). Sumado al planteo de posibles medidas de fuerza en el comienzo de la pretemporada en el caso de los clubes que tengan deudas con el plantel. El gremio citó para el lunes a una reunión con todos los capitanes y subcapitanes de los equipos para tratar el tema, aunque según se pudo sondear los futbolistas no quieren afectar la preparación física, pero si evaluarán tomar otras medidas.

Según allegados a Marchi, que en tiempos no muy lejanos mantenía una buena relación con Grondona, el gremio está intentando revertir la sanción que por reglamento le corresponde a Colón. Se sabe que Marchi fue el promotor de la no presentación del equipo sabalero en el campo de juego y hasta lo reconocieron algunos protagonistas, como por ejemplo Rubén Ramírez (ver aparte).

De acuerdo con allegados a las autoridades del Tribunal de Disciplina de la AFA, Colón perdería el partido por 1-0 y a Rafaela se le daría el partido por ganado, por lo que sumaría 28 puntos en el torneo y catapultaría sus posibilidades de pelear por el campeonato. ¿Qué cambia? Que supuestamente, a contramano de lo que dice el reglamento, a Colón no se le restarán los tres puntos adicionales que le corresponden por no presentarse a jugar. De confirmarse, se dará una cuestión particular, pues hace unos meses la FIFA pidió el descuento de seis puntos a Colón por una deuda con Atlante (México) por Juan Carlos Falcón. Una historia conocida y repetida en el fútbol argentino.

Ramírez: «Me debían nueve meses y la AFIP no nos espera»
El ex delantero de Colón Rubén Ramírez expresó los motivos que lo obligaron a alejarse del club santafecino, que está inmerso en una crisis institucional, futbolística y económica. «Me debían nueve meses y la AFIP no nos espera. No hablé con ninguno de los dirigentes, sólo con Agremiados y decidí irme porque no daba para más», aseguró Ramírez en diálogo con radio Rivadavia.

Sobre la no presentación de Colón ante Rafaela, Ramírez explicó: «Mis compañeros no se presentaron porque Marchi dijo que se iba a reprogramar». Y también criticó al ex presidente Germán Lerche: «Nos dijo mentiras, mentiras y más mentiras. Tengo una bronca bárbara. El presidente juró por sus hijos que nos iba a pagar»..

Fuente: Cancha Llena

Detienen a un ex policía y otro sospechoso por el crimen de Paulina Lebbos

lebbosLa causa por el crimen ocurrido hace siete años en Tucumán se reactivó a partir de la detención de un joven de 34 años que fue apresado el martes pasado. Con estas nuevas detenciones ya son tres los sospechosos demorados.

El ex jefe de la Unidad Regional Norte de la policía de Tucumán y otro hombre quedaron demorados en las últimas horas acusados de estar vinculados al crimen de Paulina Lebbos, ocurrido hace siete años, informaron fuentes judiciales.

Además, el fiscal de Instrucción de la IV° Nominación, Diego López Ávila, solicitó la inmediata detención del ex subjefe de la policía de Tucumán, comisario Nicolás Barrera, por el presunto encubrimiento del homicidio.

Según los investigadores, por el mismo delito fue detenido esta mañana el ex jefe de la Unidad Regional Norte de la fuerza, comisario Héctor Brito, y era inminente la detención de Barrera.

Además, el fiscal López Ávila dispuso anoche la detención de un hombre de 34 años que sería una de las personas que tuvo el teléfono de la víctima en sus manos, elemento que puede ser clave en la investigación.

De esta manera, ya son tres las personas detenidas en el marco de la causa: un hombre de 34 años que fue apresado el martes por la noche por personal de la Policía de Seguridad Aeroportuaria; el hombre que fue apresado anoche y el ex jefe de la unidad regional, Brito.

Las nuevas pistas incorporadas al expediente a través de los entrecruzamientos telefónicos y de otras pericias técnicas le dieron un nuevo impulso a la investigación del crimen ocurrido hace siete años.

Paulina desapareció el 26 de febrero de 2006 luego de haber estado bailando en un boliche de El Abasto, en Tucumán.

Su cuerpo fue encontrado el 11 de marzo de ese año a la vera de la ruta 341, en Tapia, aunque según la autopsia el crimen ocurrió el mismo día de su desaparición.

El caso comenzó a movilizarse el martes cuando un hombre de 34 años fue detenido por la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA). Este sospechoso permanece incomunicado en la alcaidía de los tribunales penales.

Posteriormente, el fiscal interrogó a un hombre y a su hijo y descubrió que uno de los que estaba prestando testimonio era el dueño de un chip que había sido colocado en el teléfono de la víctima el 26 de febrero de 2006, según surge de los informes técnicos.

Por eso, el fiscal ordenó la aprehensión de ese hombre y esta mañana comenzó a indagarlo, tras lo cual resolverá si le pide al juez Francisco Pisa su detención formal.

El abogado Roberto Flores, quien junto a Juan Carlos Casacci asumieron la defensa del primer detenido, le dijo a Télam que «la única prueba que existe en contra de mi defendido son los informes técnicos de cruces de llamadas».

«Con la base tecnológica que hay en estos momentos pedimos al fiscal una pericia de ADN, lo cual es posible ya que en el cuerpo de Paulina (Lebbos) se encontraron seis cabellos que no pertenecen a la víctima y tienen un origen genético distinto», indicó.

Según Flores, «el fiscal López Avila me dijo que el inconveniente es que de esos seis pelos, después de siete años, sólo dos pueden ser peritados».

«La defensa pedirá esa medida tomando en consideración lo que nos manifestó nuestro defendido ya que la consideramos una prueba fundamental», agregó.

Fuente: Online-911

Brasil está de vuelta en el top 10

BrasilEl ranking de la FIFA va tornando a la «normalidad». Al haber estado clasificado por ser organizador del próximo Mundial, Brasil no pudo sumar como el resto de las selecciones por no jugar las Eliminatorias, partidos que dan mayor puntaje que los amistosos. Ahora, con la Copa del Mundo está cada vez más cerca, el conjunto de Luiz Felipe Scolari se dio el gusto de volver al top 10.

En un podio sin modificaciones, ya que España, Alemania y Argentina se ubican en los primeros tres lugares, la gran escalada la tuvo Portugal, que subió del 14° al quinto lugar. También Italia avanzó: fue un puesto para quedar 7°. Esto, claro, ya abrirá la polémica entre portugueses e italianos, ya que si el ranking tomado por la FIFA para los cabezas de serie de Brasil 2014 fuera el de noviembre y no el de octubre ambos seleccionados europeos serían cabezas de serie, en los lugares de Suiza (8°) y Bélgica (11°), que bajó seis lugares.

En tanto, entre los diez primeros del ranking se mantuvieron los seleccionados sudamericanos de Colombia (4°) y Uruguay (6°), mientras que Holanda bajó un puesto y terminó 9°, apenas cuatro puntos por delante de los brasileños.

Top 10 del ranking de la FIFA

1) España 1.507

2) Alemania 1.318

3) Argentina 1.251

4) Colombia 1.200

5) Portugal 1.172

6) Uruguay 1.132

7) Italia 1.120

8) Suiza 1.113

9) Holanda 1.106

10) Brasil 1.102

Fuente: Clarín

Los saqueos en Rosario fueron organizados la semana pasada

saqueoEs lo que creen las autoridades; habrían sido planeados por sectores vinculados al narcotráfico

SANTA FE.- Los saqueos de ayer a supermercados del Gran Rosario, que dejaron un saldo de cuatro heridos y 72 detenidos, estaban organizados desde la semana pasada y habrían sido planificados por sectores vinculados con el narcotráfico, según admitió esta mañana el ministro de Seguridad, Raúl Lamberto.

«Algunas presencias identificadas [en las movilizaciones para ingresar a los supermercados] están relacionadas a personas involucradas en las investigaciones» por tráfico de drogas, amplió el funcionario.

Incluso, comentó, en una reunión con funcionarios de Seguridad, hace unos diez días, se analizó la información que ya comenzaba a circular en los despachos oficiales sobre la organización de estos saqueos.

A esa hipótesis oficial se sumó la del director de la Federación de Supermercados Chinos, Miguel Calvete, quien no descartó que detrás de estos hechos se encuentren vinculados «sectores desplazados de la policía santafesina. Estos hechos merecen una lectura que vaya más allá del hecho delictivo» porque «desde la semana pasada había rumores que anticipaban de los saqueos», aseguró.

«NO ES UNA NINGUNA SORPRESA»

«No tengo dudas de que esto se organiza. No es una ninguna sorpresa», insistió Lamberto en declaraciones a Radio 2 de Rosario. «Hay una logística detectada, motos. Secuestramos una de alta cilindrada cuyo conductor tenía un revólver», apuntó.

La posición del gobierno fue ratificada por la ministra de Desarrollo Social, Mónica Bifarello, quien aseguró que «no fue un reclamo social. Conocemos las demandas y la situación social está siendo atendida con las distintas organizaciones», destacó.

Al respecto, Lamberto aportó que donde se registraron los saqueos y los posteriores intentos, en los barrios La Tablada, Las Flores y algunas áreas de las seccionales 13 y 14, «son lugares donde está posicionada esta gente vinculada al narcotráfico, incluido Villa Gobernador Gálvez». Aclaró en forma enfática que para el gobierno «no hay ninguna organización política que haya estado involucrada en el tema».

EN ALERTA

Entretanto, las localidades del Gran Rosario se encontraban esta mañana en estado de alerta, en medio de versiones sobre posibles nuevos intentos de saqueos, particularmente en los barrios del sur rosarino y en Villa Gobernador Gálvez. Está vigente el plan de contingencia, que involucra a cerca de 2 mil efectivos policiales, y se aguarda para esta tarde el arribo de personal de Gendarmería.

En la zona donde ayer fueron saqueados supermercados chinos, los negocios ubicados en las inmediaciones se encuentran con las persianas bajas y muchos de sus propietarios contrataron volquetes, con tierra, para evitar que los ingresos a los locales puedan ser forzados.

Las investigaciones continuaban tanto en sede judicial como en el ámbito de la Unidad Regional II de Policía. Se estima que durante las próximas horas varios de los detenidos serán liberados.

Personal de Salud pública mencionaron que los heridos se recuperan satisfactoriamente..

Fuente: La Nación

Declaran los detenidos de la banda que vendía cocaína en Las Cañitas

drogaLas personas arrestadas son llevadas a Comodor Py; habrían tenido como clientes a conocidos personajes de la farándula y personas de alto poder adquisitivo

Las diez personas que fueron detenidas ayer en el marco de 15 allanamientos realizados por la policía para desbaratar a una banda de narcos que operaba en el barrio porteño de Las Cañitas declaran hoy en Comodoro Py.

Según trascendió, la banda tenía como clientes a conocidos personajes de la farándula y personas de alto poder adquisitivo.

Entre los detenidos se encuentran, según informaron fuentes con acceso al expediente, Rodolfo Bomparola, hermano de la reconocida diseñadora de ropa Evangelina Bomparola, y la modelo publicitaria de nacionalidad dominicana Zahina Rojas.

«Esta es una investigación del juez federal Norberto Oyarbide y la Superintendencia de Drogas Peligrosas de la Policía Federal que ha permitido desbaratar a una importante banda de narcotraficantes», informó el secretario de Seguridad de la Nación, Sergio Berni.

El secretario había contado ayer que «en todos los allanamientos, que son 15 en Capital y provincia de Buenos Aires, se han encontrado drogas» y explicó que la banda «vendía al menudeo cocaína, marihuana, LSD, crack y éxtasis».

Uno de los procedimientos más importantes se realizó en un edificio de la calle Olleros al 1800, en el domicilio de uno de los cabecillas de la banda, quien se suicidó ante la irrupción de la policía.

«Uno de los delincuentes tenía un arma y cuando entró la policía, se pegó un tiro en la cabeza. En su departamento encontramos un pan de cocaína», dijo a Télam el funcionario..

Fuente: La Nación

La devaluación se aceleró a un máximo del 45% anual

dolar

Ayer la divisa de EE.UU. ganó otro centavo en las pizarras y quedó a $ 6,12 para la venta. El dólar blue cedió a $9,72.

La libertad que le está otorgando últimamente el Banco Central (BCRA) al avance del dólar hizo que el ritmo de devaluación del peso llegara al 45,2% anualizado en l o que va de noviembre, el máximo alcanzado en el año.

La moneda estadounidense cerró $ 6,11 ayer en mercado mayorista, es decir que en el mes creció casi 20 centavos de peso «exactos 19,8 centavos» bajo la mirada del BCRA, que si bien avaló el ascenso debió sacrificar unos u$s 1.350 millones de sus reservas, divulgó El Cronista.

No obstante, ayer el Central no participó de la rueda, en su lugar se ubicó el Banco Nación, que entregó entre 80 y 100 millones de dólares según indicaron los operadores. Con ventas mínimas de parte de los exportadores y sin la autoridad monetaria para abastecer a la demanda, la intervención del banco público solo sirvió para que el alza del dólar no fuera superior al centavo y medio que finalmente ganó.

El ascenso en el terreno mayorista impulsó una vez más el precio de las pizarras, hasta dejar el billete verde un centavo arriba, a $ 6,12 para las ventas autorizadas por la AFIP.

Por su parte el mercado informal sigue muy débil. El dólar blue cedió a $9,72 mientras que el «contado con liqui» se hundió 40 centavos, a $ 8,45, a causa de la presión de la Anses, según fuentes de la plaza porteña.

El último gran avance del ritmo de devaluación del peso se dio en agosto pasado, cuando la entidad monetaria lo aceleró para que la moneda doméstica no perdiera competitividad frente al real, que se desplomba durante ese mes a mínimos de cinco años. Sin embargo, en agosto la caída anualizada del peso había sido de un 35,7%, la más alta en lo que iba de 2013.

«Antes lo que veíamos eran semana de una fuerte suba del dólar, pero luego el Central lo compensaba y planchaba el precio por unos días. En cambio este mes lo dejó subir semana tras semana», comentó un operador que no dio su nombre.

A diferencia de lo que podría esperarse, darle «rienda suelta» al mercado de cambios acarreó también un empobrecimiento de las arcas. Ayer las reservas terminaron en los u$s 31.300 millones. Es decir que si el BCRA no hubiera intervenido con casi u$s 1.400 millones el peso de hubiera depreciado con mucha más profundidad.

Desde otra mesa de dinero, un operador sostuvo que si bien «están dejando correr mucho» el precio de la divisa estadounidense, este fue precisamente el mensaje que quisieron dar los nuevos funcionarios, el jefe de gabinete, Jorge Capitanich, y el ministro de Economía, Axel Kicillof, que si bien no habrá «megamedidas» se iba a incrementar la devaluación del peso.

La rueda de ayer contó con un volumen superior a los u$s 300 millones, en línea con el monto de las ruedas previas. En el Siopel se negociaron u$s 234 millones y en el Mercado Electrónico de Cambios (MEC) 72 millones de dólares.

En tanto, en el terreno de los futuros, el monto operado se acercó a lo negociado en el contado: u$s 276 millones. El mismo importe demuestra que hubo participación del BCRA. De hecho la entidad ofreció tasas de 26,1% a diciembre, y de 28,4% a julio.

Para Sanz, «no se votó un buen Código»

Ernesto Sanz
El mendocino Ernesto Sanz aseguró hoy que el Senado “no votó un buen Código». Sin embargo, valoró la «sinceridad brutal» que, según dijo, tuvo el jefe del bloque oficialista de la Cámara Alta, Miguel Ángel Pichetto, cuando cuestionó el proyecto y criticó «discursos hipócritas» de otros legisladores kirchneristas.
El senador radical Ernesto Sanz valoró hoy la «sinceridad brutal» que, según dijo, tuvo el jefe del bloque oficialista de la Cámara Alta, Miguel Ángel Pichetto, cuando cuestionó el proyecto del Código Civil y criticó «discursos hipócritas» de otros legisladores kirchneristas.

«Valoro mucho lo que hizo Pichetto. Prefiero toda la vida la sinceridad brutal de decir que está votando por disciplina partidaria y no los discursos hipócritas que me quieran ensalzar una mala ley, me quieran vender como buena ley este proyecto y aquí no hay pasado nada», enfatizó Sanz.

El senador mendocino se refirió así a la actitud de Pichetto quien destacó que no «comparte» el proyecto de reforma del Código Civil pero que lo votó por «obligación política».

«El Senado no votó un buen Código», enfatizó Sanz, quien consideró que el oficialismo no respetó «la tarea de cien juristas» que trabajaron en la redacción del proyecto.

Según dijo, tampoco se respetó «el año completo de trabajo en el parlamento con audiencias públicas» y el aporte de «miles y miles de argentinos» en ellas.

«Ninguno de esos aportes está adentro del código», se quejó el legislador radical, quien consideró que el texto al que le dio media sanción la Cámara se debió a «la coyuntura y las necesidades mezquinas del gobierno».
por MDZ

La ONU llama a la prudencia en Tailandia

tailandia

El secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon manifestó su atención por la preocupante situación social en ese país.

El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, manifestó hoy preocupación por las protestas en Tailandia y llamó a las partes en conflicto a la moderación, a renunciar a la violencia y a respetar las leyes y los derechos humanos, indicó un portavoz de la organización en Nueva York.

Ban también apeló a las partes a superar las diferencias a través del diálogo.

Decenas de miles de tailandeses protestan desde hace días contra el gobierno, al que acusan, entre otros, de corrupción.

El líder de los manifestantes Suthep Thaungsuban instó a sus seguidores a ocupar todas las oficinas y dependencias públicas.

Fuente: Dpa.