Detienen a un ex policía y otro sospechoso por el crimen de Paulina Lebbos

lebbosLa causa por el crimen ocurrido hace siete años en Tucumán se reactivó a partir de la detención de un joven de 34 años que fue apresado el martes pasado. Con estas nuevas detenciones ya son tres los sospechosos demorados.

El ex jefe de la Unidad Regional Norte de la policía de Tucumán y otro hombre quedaron demorados en las últimas horas acusados de estar vinculados al crimen de Paulina Lebbos, ocurrido hace siete años, informaron fuentes judiciales.

Además, el fiscal de Instrucción de la IV° Nominación, Diego López Ávila, solicitó la inmediata detención del ex subjefe de la policía de Tucumán, comisario Nicolás Barrera, por el presunto encubrimiento del homicidio.

Según los investigadores, por el mismo delito fue detenido esta mañana el ex jefe de la Unidad Regional Norte de la fuerza, comisario Héctor Brito, y era inminente la detención de Barrera.

Además, el fiscal López Ávila dispuso anoche la detención de un hombre de 34 años que sería una de las personas que tuvo el teléfono de la víctima en sus manos, elemento que puede ser clave en la investigación.

De esta manera, ya son tres las personas detenidas en el marco de la causa: un hombre de 34 años que fue apresado el martes por la noche por personal de la Policía de Seguridad Aeroportuaria; el hombre que fue apresado anoche y el ex jefe de la unidad regional, Brito.

Las nuevas pistas incorporadas al expediente a través de los entrecruzamientos telefónicos y de otras pericias técnicas le dieron un nuevo impulso a la investigación del crimen ocurrido hace siete años.

Paulina desapareció el 26 de febrero de 2006 luego de haber estado bailando en un boliche de El Abasto, en Tucumán.

Su cuerpo fue encontrado el 11 de marzo de ese año a la vera de la ruta 341, en Tapia, aunque según la autopsia el crimen ocurrió el mismo día de su desaparición.

El caso comenzó a movilizarse el martes cuando un hombre de 34 años fue detenido por la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA). Este sospechoso permanece incomunicado en la alcaidía de los tribunales penales.

Posteriormente, el fiscal interrogó a un hombre y a su hijo y descubrió que uno de los que estaba prestando testimonio era el dueño de un chip que había sido colocado en el teléfono de la víctima el 26 de febrero de 2006, según surge de los informes técnicos.

Por eso, el fiscal ordenó la aprehensión de ese hombre y esta mañana comenzó a indagarlo, tras lo cual resolverá si le pide al juez Francisco Pisa su detención formal.

El abogado Roberto Flores, quien junto a Juan Carlos Casacci asumieron la defensa del primer detenido, le dijo a Télam que «la única prueba que existe en contra de mi defendido son los informes técnicos de cruces de llamadas».

«Con la base tecnológica que hay en estos momentos pedimos al fiscal una pericia de ADN, lo cual es posible ya que en el cuerpo de Paulina (Lebbos) se encontraron seis cabellos que no pertenecen a la víctima y tienen un origen genético distinto», indicó.

Según Flores, «el fiscal López Avila me dijo que el inconveniente es que de esos seis pelos, después de siete años, sólo dos pueden ser peritados».

«La defensa pedirá esa medida tomando en consideración lo que nos manifestó nuestro defendido ya que la consideramos una prueba fundamental», agregó.

Fuente: Online-911