Narco familia y Estado: los Zacarías

Hace dos semanas te contamos la trama familiar de narcos infiltrados en áreas del Estado, Los Zacarías.
 09-12-narcos.jpg_88717827

Un empresario asesinado de varios balazos en el pecho en algún lugar misterioso y puesto en un auto al que le faltaban las 4 ruedas en Ituzaingó, formaba parte de la familia Zacarías. El «Operativo Flyper» en las afueras de Rosario  -Funes-  donde se descubrió el laboratorio (cocina) más grande la historia narco argentina,  con capacidad de producir 100 kilos de cocaína por día, sigue siendo una caja de Pandora que asombra a los tres jueces federales intervinientes en este asunto, de Misiones, Santa Fe y el de Lomas de Zamora.

Ahora están averiguando la conexión del asesinado en Ituzaingó con el resto del clan narco familiar.  También en el gobierno sigue perplejos con la trama de esta organización criminal, pues todos sus miembros eran o fueron parte de altos cargos en la administración kirchnerista. Lo repetimos para que nadie se monte en estos informes para acusar indebidamente de complicidades o encubrimientos, pues no lo hubo. Si hubiera sido así, al menos le hubieran avisado a Delfín Zacarías que le allanarían su fastuosa mansión en Funes, y nadie lo hizo. Negligencia sí hubo, y mucha, pero no complicidad.

 

La ostentación de esta gente fue una vez más una de las señales de que detrás de sus fortunas había negocios ilícitos. Por caso, Luis Zacarías (echado en enero de Ceremonial y Protocolo de Presidencia de la Nación) adquirió en Rosario campos (miles de hectáreas, no un pequeño terrenito), estaciones de servicio y empresas constructoras sin poder justificar el origen de sus fondos. ¿La AFIP estaba al tanto de eso? Quizás actuaron sociedades anónimas en ese lavado brutal de dinero. Estamos acostumbrados a que nos muestren siempre la cara horrenda del narcotráfico, esos sicarios y mercaderes de la muerte con facha de asesinos en sus rostros. Lo que jamás aparece en escena son los señores de saco y corbata que actúan en estas organizaciones, contadores, abogados y profesionales de guante blanco que se encargan de la logística de estas mega bandas.

 

El juez federal de Misiones investiga a una empresa dedicada a prestar servicios de ambulancia para el PAMI rosario (ahí se recibieron una decena de ambulancias adquiridas por Graciela Ocaña que no se usaban porque seguían contratando tercerizados y cobrando las comisiones en negro por el servicio).

 

Cuando publicamos esta historia nos llovieron mensajes de rosarinos indignados diciendo que cuando los abuelitos pedían servicios de emergencias tardaban siglos en llegar, hasta hubo casos de fallecimientos por falta de atención del PAMI. Obvio, las ambulancias estaban dedicadas al servicio del delivery de drogas para el clan Zacarías, y la prioridad secundaria eran los jubilados.

 

El juez federal de Misiones José Luis Casals está siguiendo una ruta insólita que ni Hollywood lo hubiera podido hacer mejor.

 

¿Qué hacían las ambulancias de una empresa contratada por el PAMI,  Emerger S.A. y un tal Mario Clemente siempre al pié del aeropuerto de Posadas buscando jubilados enfermitos que aterrizaban en Misiones?

 

Es lógico que un servicio de emergencia médica ingrese a la pista, estacione junto al avión que llega y sin pérdida de tiempo recoja a una persona y la traslade para su urgente atención. Ninguna autoridad va a detenerse para observar ni pedir documentación ni revisar equipajes aún en caso que el vuelo provenga de un país vecino.

 

Y menos si se trata de un abuelito en riesgo.

 

El presunto enfermo es bajado del avión junto a su equipaje y trasladado con urgencia. Hasta ahí todo normal, pero que un jubilado suba a la ambulancia equipajes (muchas valijas) y múltiples bultos sólo ocurría cuando intervenían esas ambulancias del PAMI. ¿Viejitos haciendo mudanzas siempre y nadie controlaba esos equipajes?

 

Y detenerlas en la ruta cuando se trata de emergencias, a ningún policía ni gendarme se le ocurre hacerlo.

 

Ahora que hasta la Iglesia se manifiesta preocupada por el incesante negocio de la droga en la Argentina, al menos hay jueces dignos que no se detienen frente a nada e investigan estas rarezas de película pero reales.

 

Si no estuviera en plena investigación el caso de Emerger S.A. y su prestación misteriosa en Posadas, no nos atreveríamos a escribir este informe.

 

Cuando sabemos que estas investigaciones son reales, y no agraviamos a nadie contando la verdad de las cosas, tenemos espalda suficiente para hacer frente a lo que venga.  A veces podemos errar con algún dato menor, somos humanos y nunca infalibles, pero hasta ahora siempre el tiempo nos dio la razón

Por Jorge Boimvaser
Periodista
@boimvaser

info@boimvaser.com

 

TEMA RELACIONADO:

NARCOS POPULARES Y DIFICILMENTE NACIONALES- “LOS ZACARIAS”

Operacion-flipper

De “Los Sopranos” a “Los Zacarías”. El ex Secretario de Ceremonial de Néstor y Cristina, hermanos y primos, narcotraficantes El Operativo “Flipper” que hace dos días se hizo en Rosario (Santa Fe) y arrojó un saldo de 300 kg de cocaína incautada y 2.000 litros de precursor, destapó una olla que afecta al PAMI, al […]

Declaran los captores que encabezaron la toma de rehenes en Tortuguitas

rehenesTras pasar la noche en una alcaídía, los dos delincuentes prestan declaración ante la fiscal; ayer, el hecho mantuvo en vilo al barrio

Los dos delincuentes que mantuvieron más de seis horas como rehenes a un matrimonio y su hija de 9 años en una casa de la localidad bonaerense de Tortuguitas serán indagados hoy por la fiscal Karina Carbonella.

La declaración está prevista para las 9.30 en la sede de la fiscalía descentralizada de Malvinas Argentinas, en la calle Comodoro Rivadavia 115, de la localidad de los Polvorines.

Los delincuentes que están en la mira son Marcelo Leonardo Ameijeiras, de 42 años, y su cómplice, también mayor de edad que se hace llamar Julio López. Ambos pasaron la noche en una alcaidía y hoy fueron trasladados a la fiscalía para el proceso previsto por la Justicia.

Los investigadores establecieron que Ameijeiras es uno de los seis presos que se escapó en septiembre de la comisaría 1ra. de Moreno, hecho por el que un policía está preso ya que les habría cobrado 5.000 pesos.

Ameijeiras, alias «Correntino», tuvo su primera causa penal cuando tenía 18 años, cometió un homicidio durante un robo en 1997 por el que fue condenado a prisión perpetua y se fugó dos veces de sus lugares de detención, según surge de su prontuario.

Respecto al otro hombre, fuentes policiales dijeron que aún tienen que certificar si la identidad que aportó es la verdadera, para lo cual aguardaban los resultados de su fichaje.

QUÉ PASÓ

Ayer, dos delincuentes mantuvieron cautiva a toda una familia, concretamente a un matrimonio y su hija de 9 años, en su casa de Tortuguitas. Tras más de seis horas de tensión, que incluyeron una ardua negociación, se entregaron y los rehenes fueron liberados sanos y salvos.

La toma comenzó cerca de las 14, en una casa ubicada en la intersección de las calles Seguí y Cura Brochero de esa localidad. Los delincuentes interceptaron al dueño de la casa con intenciones de apoderarse de dinero y artículos de valor, pero en ese momento un vecino que observaba lo que ocurría avisó al 911.

Un móvil policial de la seccional local llegó de inmediato e impidió que los delincuentes pudieran huir, y minutos después arribaron al lugar patrulleros de la Distrital con más efectivos, que cercaron la manzana.

Personal de la Policía Bonaerense, el Grupo Halcón, y el jefe de la fuerza provincial, Hugo Matzkin, estuvieron en el lugar. Durante varias horas llevaron a cabo una negociación con grandes picos de tensión que terminaron con la entrega de los delincuentes y la liberación de los rehenes..

Fuente: La Nación

Seis horas de pánico, tensión y angustia

rehenesLos delincuentes mantuvieron cautivos durante 6 horas a un matrimonio y su hija de 9 años. En una tensa negociación con la jueza, y ante las cámaras de TV, habían pedido ser alojados en una alcaidía de José C.lemente Paz. Más temprano, denunciaron fugas arregladas con el poder político.

Seis horas de terror. De extraña negociación. Y cronometrado desenlace. “Me entrego a las 20”, dijo, y lo hizo. Un perverso intento de “manejar” a la jueza. La excusa de un burdo motivo político: “soy un perseguido”. De alto impacto y exposición mediática. Hacía rato que no había una toma de rehenes. En las últimas de hace unos años, el perfil respondía a otro tipo de delincuentes, más jóvenes, con consumo de sustancias. La de ayer, fue protagonizada por uno de 42. Bastante mayor. Se trata de Marcelo Ameijeiras. Tiene varios antecedentes. Uno de ellos, fue haber integrado la banda del Gordo Valor para asaltar blindados. Otro por matar a un joven de un tiro en la nuca. A todas luces, un criminal consumado. En rigor, es un típico “prontuariado”: hizo de su vida un prontuario. En su historial en la cárcel organizaba fugas. Ahora estaba prófugo por varias causas. La mayoría por delitos contra la propiedad (robos a propiedades y personas con armas de fuego). En sus momentos de encierro realizaba su carrera de sociología. Vale. Pero si le computan todos los gravosos cargos en su contra debería tener un largo y perpetuo encierro. Eso es, claro, si no vuelve a escaparse. Algo que no sólo de él depende. La liviandad con la que se otorgan las excarcelaciones exaspera.

Rehenes de 14 a 20:20

Ayer, un matrimonio y su hija de 9 años fueron mantenidos como rehenes durante poco más de seis horas en su propia vivienda de la localidad bonaerense de Tortuguitas por dos delincuentes que los liberaron sanos y salvos tras negociar su entrega con la Policía y la Justicia.

Todo comenzó cerca de las 14 y finalizó a las 20.20 en una casa ubicada en la intersección de las calles Seguí y Cura Brochero, de esa localidad del partido de Malvinas Argentinas, en el noroeste del conurbano bonaerense.

Los delincuentes habían visto al dueño de casa, en la puerta, y lo obligaron a ingresar a la propiedad con intenciones de apoderarse de dinero y artículos de valor, pero en ese momento un vecino que observó lo que ocurría avisó al 911.

Lo mismo fue observado por un hijo mayor del matrimonio, que estaba en un patio lateral con su novia y evitaron quedar como rehenes de los ladrones.

Un móvil policial de la seccional local llegó de inmediato impidiendo que pudieran huir, y en pocos minutos la zona se llenó de policías y arribó el Grupo Halcón para negociar con los asaltantes.

Los delincuentes pidieron enseguida la presencia de los medios y de la Justicia y uno de ellos se identificó como Marcelo Leonardo Ameijeiras (42), uno de los seis presos que se escapó en septiembre de la comisaría 1ra. de Moreno, hecho por el que un policía está preso ya que les habría cobrado 5.000 pesos. Allí comenzó el show de la negociación.

La negociación

“Si no hacen caso, se pudre todo y va a ser un río de sangre”

«No es un robo, la Policía nos perseguía y nos metimos acá para preservar nuestras vidas», aseguró Ameijeiras a la cámara de TV presente en el lugar y advirtió que eran cuatro ladrones, tenían armas largas y una granada.

«Me quiero ir bien, no los quiero lastimar, no soy un asesino. Nosotros queremos declarar ante la justicia. Si no nos hacen caso se pudre todo y va a ser un río de sangre», agregó y dijo que en su fuga «estuvo involucrado el ministro de Justicia (Ricardo Casal) y el señor gobernador (Daniel Scioli)».

Casal desmintió totalmente la versión del preso y sostuvo que «un delincuente que dice eso es un loco alienado».

Mientras se mantenían las negociaciones, los delincuentes se negaban a liberar a la niña y a un supuesto bebé que dijeron que había, pero finalmente dejaron salir a la dueña de la vivienda, llamada Azucena.

Poco después, salió Ameijeiras en evidente estado de ebriedad y vestido sólo con pantalones blancos, y se comprometió cara a cara a entregarse con el jefe de la Policía bonaerense, Hugo Matzkin, y le dio la mano.

Después, mientras el cómplice que decía llamarse Julio gritaba desde el interior de la casa, pidió hablar con la jueza de Garantías 6 de San Martín, Elena Persichini, quien estaba presente allí con la fiscal de Malvinas Argentinas Karina Carbonella.

A ambas les prometió que iban a entregarse a las 20, pero exigió no ser llevado a un penal porque en ellos habían intentado matarlo cinco veces y reclamó garantías para su seguridad.

“Es revivir todo”, dijo el padre de un joven que mató Ameijeiras

«No lo puedo creer, es como revivir todo de nuevo», afirmó ayer Carlos Agüero, padre de un joven asesinado en la localidad bonaerense de Béccar en 1997 por Marcelo Ameijeiras.

El hombre contó que ayer a la tarde encendió la televisión y se sorprendió al ver al delincuente que en 1999 había sido condenado a prisión perpetua por el homicidio de su hijo Marcelo (22).

«¿Qué pasó, se escapó?. Yo nunca supe nada más de él, pero me habían dicho que tenía que estar por lo menos 17 años preso», sostuvo Agüero, en alusión a que Ameijeiras tendría que salir en libertad condicional en 2015, según sus cálculos.

El hombre dijo que, tras el crimen de su hijo, él y su familia estuvieron cinco años con tratamiento psiquiátrico porque «esto queda para toda la vida».

«Lo que veo es como revivir todo de nuevo, me vienen todos los recuerdos. Perdón, no puedo seguir hablando, estoy muy mal», concluyó.

El crimen ocurrió la madrugada del 13 de enero de 1997, cuando Agüero se encontraba junto a su novia, Gimena Patricia Cardozo, dentro de su auto Fiat Uno, que estaba estacionado en la calle O`Nelly 1343, de Béccar, partido de San Isidro.

En esas circunstancias, Ameijeiras y su cómplice, Juan Benito González, descendieron de un remise Ford Falcon, y el primero le mostró al joven un revólver y le exigió todo el dinero que tenía, relojes y alianzas de oro.

Agüero le contestó que no tenía plata encima, pero que sí en su casa, por lo que lo llevaron a su domicilio, también en Béccar, donde lo mataron pese a que el muchacho no opuso resistencia.

A pesar del asesinato, los ladrones ingresaron a la habitación de los padres del joven, los amenazaron de muerte y les exigieron todo el dinero que había en el lugar, tras lo cual escaparon en el Fiat, pero a las pocas cuadras chocaron y fueron detenidos por la Policía.

Tras el juicio oral, Ameijeiras fue condenado a perpetua y su cómplice a 10 años de cárcel.

Fuente: Diario Hoy

Espinoza sobre la lista del PJ: «No hubo imposiciones»

Fernando Espinoza
El intendente de La Matanza ratificó que la conformación de la lista del PJ bonaerense fue decidida sin intervención de la Casa Rosada. “No le tenemos que pedir todo a la Presidenta”, aclaró. También adelantó que buscará la unidad del peronismo y que las “candidaturas se diriman en las PASO”.

El intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, debutó como candidato a conducir el PJ bonaerense con una entrevista en el diario Clarín, hasta hace poco territorio absolutamente prohibido para los referentes kirchneristas.

Espinoza confirmó que la lista presentada por el oficialismo fue decidida exclusivamente por los caciques del Conurbano, que no le dejaron margen de acción a Carlos Zannini y los líderes La Cámpora. Es decir, no esperaron a tener la opinión de Cristina Kirchner para armar la lista, algo que es inédito en la historia reciente del kirchnerismo.

LPO reveló que esto provocó durísimos cruces entre algunos jefes comunales y Wado de Pedro y José Ottavis, quienes fueron hasta la sede del PJ a tratar de “copar” la lista con referentes de su organización. “Estamos hartos que nos chapeen con Cristina y con Máximo, estamos hartos que se metan en todos lados”, le dijo Juan José Mussi, quien junto a Alberto Descalzo fueron la cara más visible de la bronca de los intendentes.

En la entrevista con Clarín, Espinoza reveló que “no hubo imposiciones” para el armado de la nómina del Partido Justicia, que “se armó con el debate de los principales dirigentes de cada sección hasta que se logró un consenso”.

Mensaje a Massa

Espinoza le dedicó un párrafo a Sergio Massa, a quien dijo que «no» considera un traidor. También indicó que convocará al PJ a «todos los que se sienten justicialistas y vengan a dirimir las cuestiones adentro del partido».

«Me parece que él se equivocó al decir que el PJ era un sellito, porque se presentaron más de 200 listas en los 135 municipios de la provincia. Massa hizo una sociedad con la derecha, que es Macri», lanzó.
“Tampoco lo tenemos que pedir todo a la Presidenta. ¿En qué país de los que van bien depende todo del Presidente?”, preguntó con ironía el matancero, que agregó que “es natural” que el peronismo haya entrado en la etapa de búsqueda de un nuevo liderazgo, ya descartada la alternativa de una re-reelección.

Además, se mostró en desacuerdo con que todo deba pasar por Cristina y opinó que “para eso está el partido”. “Vamos a reorganizar el PJ para que tenga foros de debate y discusión con distintos sectores de la sociedad y que busquemos consensos con la Iglesia, el empresariado, las dos CGT, que espero podamos reunificar en una sola”, continuó un Espinoza casi en tono de campaña.

Ya apuntando a 2015 y al futuro del peronismo, Espinoza envió un mensaje para un sector del kirchnerismo que pretende que sea Cristina la que elija a los candidatos. “Quiero la unidad de todos los sectores del justicialismo en la provincia y el país. Y que las candidaturas se diriman en las PASO”, indicó.

Buffet desembarca en ExxonMobil: compra acciones por u$s 3.700 millones

ExxonMobil
Warren Buffet parece apostar por el crudo y el gas, ya que compró acciones de ExxonMobil por u$s 3.700 millones. Esta es la mayor compra desde su entrada en IBM de hace dos años por u$s 10.700 millones. Adicionalmente, el inversor estadounidense posee participaciones en compañías de la competencia.

Según se desprende de un informe de la autoridad de supervisión bursátil estadounidense, SEC, el grupo de inversión Berkshire Hathaway, fondo de inversión de Buffet, desembarcó de plano en la petrolera y ya suma 40,1 millones de acciones en ExxonMobil.

Esta compañía durante mucho tiempo fue la de mayor valor bursátil en el mundo hasta que fue superada por Apple. La operación es la mayor compra de acciones desde 2011, cuando Buffet compró parte de la firma informática IBM por u$s 10.700 millones.

El conocido como «oráculo de Omaha» también tiene participaciones en competidoras de Exxon, como ConocoPhillips y sus filiales de refinerías y gasolineras Phillips 66. Además, posee acciones por más de u$s 10.000 millones en American Express, Coca-Cola, el banco Wells Fargo y otras compañías.

La revista «Forbes» calcula la fortuna de Buffett en u$s 58.500 millones, lo que le convierte en la cuarta persona más rica del mundo.
ambito.com

Carrió vinculó la toma de rehenes en Tortuguitas con la interna del Partido Justicialista

CARRIO

La diputada nacional dijo que el problema del narcotráfico «no es ajeno» al peronismo. Además aseguró que existen «dos carteles» en la Argentina, «uno colombiano y otro político», y afirmó que el problema se da a partir de que este último quiere impedir el ingreso del primero.

Carrió afirmó que en 2001 comenzó el ingreso de narcotraficantes colombianos al país «a partir del éxito del Plan Colombia», y que posteriormente también llegaron «inmigraciones muy pequeñas» de países limítrofes vinculados al tráfico de droga, en lo que denominó «el efecto cucaracha».

«Cuando el cartel político quiere impedir la entrada del cartel colombiano, aparecen los crímenes, como el de Unicenter o el triple crimen. Esta guerra se va a ver a partir de hoy en la provincia de Buenos Aires. No es casualidad que sea Tigre, Nordelta o Pilar. Tenemos detectados en los countries las distintas casas donde se produce droga», explicó Carrió en declaraciones televisivas.
La diputada, que renovó su banca por la Capital Federal en las elecciones de octubre, dijo además que «tener hoy el control o el manejo de la droga es tener poder».

«Estamos sitiados por el narcotráfico, la inteligencia colombiana dice que somos el sitio de lavado de dinero, esto es trágico para las clases medias, para las clases altas y para las clases
pobres», alertó.
infobae.com

Un fuerte sismo se sintió en la provincia de Mendoza

sismoFue de 5.5 en la escala de Richter de acuerdo al Instituto Nacional de Prevención Sísmica. Se percibió también en Córdoba, San Juan y San Luis.

Se produjo un fuerte temblor con una magnitud de 5.5 en la escala de Richter en la provincia de Mendoza y que, de acuerdo a usuarios de redes sociales, se sintió hasta en Córdoba, San Juan, San Luis.

El sismo fue a las 3.19 con un epicentro cercano a la localidad de El Retamo, a 150 kilómetros de los ciudad de San Martín, y cerca del límite de Mendoza, San Juan y San Luis, de acuerdo a lo que publica el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (Inpres).

Diez minutos después hubo una réplica mucho más leve, de 2.7. Hasta el momento no hay registro de daños, aunque por Twitter la mayoría de los usuarios escribieron mensajes sobre el tema.

Fuente: TN

Vuelve a operar el aeropuerto de Ezeiza

ezeizaEstuvo cerrado durante casi tres horas por el despiste de un avión proveniente de Río de Janeiro.

El aeropuerto de Ezeiza retomó las actividades después de permanecer cerrado durante casi tres horas por el despiste de un avión de Austral que llevaba 106 pasajeros a bordo.

Se trata del vuelo 2255, que llegó a las 5.30 procedente de Río de Janeiro y tuvo un descenso fallido. Los 106 pasajeros tuvieron que bajar por los toboganes de seguridad en medio de un temporal de viento y lluvia.

No hubo heridos y unas cinco dotaciones de bomberos trabajaron en el lugar. Aún resta determinar qué fue lo que provocó que el avión despistara.

«Desde las 8 el aeropuerto funciona con normalidad tanto para partidas como para arribos», informó un vocero de Aeropuertos Argentina 2000, concesionaria de la estación internacional de Ezeiza.

Para consultar el estado de tu vuelo o arribos, podés visitar la página de Aeropuertos Argentina 2000.

Fuente: TN

La Ley Habilitante solicitada por Maduro supera el primer tramo

FLORES
El mandatario busca competencias más amplias para atajar la crisis que atraviesa el país.

El diputado 99, Carlos Flores, apareció en la Asamblea Nacional para darle con su voto al presidente Nicolás Maduro la oportunidad de legislar durante un año a partir de la próxima semana. Todo ocurrió como se anticipaba. El chavismo ha podido salvar con éxito la primera discusión del proyecto de Ley Habilitante con la inestimable contribución de Flores, suplente de la parlamentaria disidente María Mercedes Aranguren, despojada el martes de su inmunidad por supuestos actos de corrupción.

La atención estaba concentrada en este hombre moreno y fornido tras la decisión de contar voto a voto el respaldo y el rechazo a la propuesta. Cuando el secretario mencionó a Flores toda la bancada opositora se volteó hacia su asiento para echarle en cara su traición. El oficialismo, entre tanto, lo aplaudía. La transmisión de la televisión no permitió apreciar lo que dijo antes de apoyar la propuesta, pero nadie tuvo dudas cuando el secretario dijo: “El diputado ha dicho que sí”.

De esta forma el chavismo ha hecho los deberes para entregarle a Maduro las facultades para legislar que viene solicitando desde septiembre con el aparente propósito de iniciar una cruzada ética contra la malversación de fondos públicos. “El socialismo jamás podrá afianzarse con la corrupción. He venido a pedir poderes habilitantes para profundizar, acelerar y dar la batalla a fondo por una nueva ética política”, aseguró el jefe del Estado cuando el pasado 8 de octubre oficializó su solicitud para legislar. Pero la crisis económica ha impuesto sus urgencias y ahora el objetivo principal es otro. Con la primera discusión de la Ley Habilitante, comenzó la cuenta atrás para imponer por decreto presidencial la regulación de todos los bienes y servicios que circulan en Venezuela.

La primera ley que el Ejecutivo aprobaría será un proyecto que, según Maduro, establecerá precios, costes y ganancias máximas en bienes y servicios. Aunque ya existe en Venezuela una Ley de Costos y Precios Justos, el Gobierno pretende ir hasta donde nunca había ido al establecer límites al porcentaje que les queda a los comerciantes.

La norma establecerá un régimen comercial de precios y ganancias más controlado por el Estado
Esta ley ignora adrede cómo funciona el modelo económico bolivariano. Para que los empresarios traigan mercancía al país —Venezuela importa el 96% de lo que consume—, el Gobierno les asigna dólares subsidiados con la esperanza de que obtengan un margen razonable de ganancia. Pero la imposibilidad de liquidar a tiempo las peticiones obliga al importador a acudir al mercado negro para reabastecerse. El coste de reposición se calcula con el precio del mercado negro, que esta semana multiplicaba hasta por 10 el valor de la divisa controlada.

Esos desequilibrios se han reflejado en el rápido deterioro del salario. Es cierto que la falta de información sobre la cotización de la moneda estadounidense en un mercado distinto al oficial —el mercado paralelo está prohibido por ley— también ha fomentado la especulación. Pero el Gobierno se niega a reconocer lo que la mayoría de los economistas señala: que el origen del desequilibrio está en su política económica. Cada mes el informe del Banco Central de Venezuela muestra grietas más evidentes. En octubre la inflación fue del 5%, y en los últimos 12 meses del 45,8%, mientras que la escasez subió al 22%.

A través de la Ley Habilitante Maduro pretende ignorar esas advertencias y aumentar el ya engorroso proceso para obtener dólares preferenciales. La ley es quizá la última arma del Gobierno para acabar con lo que ha llamado guerra económica. “Le vamos a ver el hueso a esta burguesía parasitaria”, dijo Maduro el miércoles con la esperanza de que ese plan contenga la poderosa riada del mercado.
elpais.com

Oficializan mayor control a los fideicomisos que no cotizan en Bolsa

echegaray AFIP
Tal como lo había adelantado Ricardo Echegaray el miércoles, la AFIP llevará un control pormenorizado de los fideicomisos financieros que no cotizan en Bolsa.

Es que a partir de la resolución general 3538, publicada en el Boletín Oficial, se establece el procedimiento de registración que deberán cumplido los fiduciarios de los fideicomisos, tanto financieros como no financieros, constituidos en el país.

Esto incluirá las operaciones de constitución inicial, los ingresos y egresos de fiduciantes y/o beneficiarios, que se produzcan con posterioridad al inicio, las transferencias o cesiones gratuitas u onerosas de participaciones o derechos en fideicomisos, entregas de bienes efectuadas a fideicomisos, con posterioridad a su constitución, modificaciones al contrato inicial, asignación de beneficios y extinción de contratos de fideicomisos.

Del mismo modo que explicó Echegaray, la resolución detalla que «quedan exceptuados los fideicomisos financieros que cuenten con la autorización de la Comisión Nacional de Valores para hacer oferta pública de sus valores fiduciarios».
ambito.com

El Papa Francisco destacó la solidaridad ante el drama de los inmigrantes

papa
ROMA.- El papa Francisco advirtió ayer que la crisis económica en Italia presenta muchas dificultades para poder ser superada y que uno de los efectos más dolorosos es la falta de trabajo, durante una reunión con el presidente de ese país, Giorgio Napolitano, en el Palacio del Quirinal. El pontífice remarcó que «es necesario multiplicar los esfuerzos para aliviar las consecuencias y robustecer cualquier signo de recuperación». En el encuentro también se abordó el grave problema de la inmigración ilegal desde África, que causa miles de muertos por año en el mar Mediterráneo. En ese sentido, el Papa dijo que están «impresas» en su mente la visita a Lampedusa, donde conoció de cerca el sufrimiento de aquellos que a causa de la guerra o la pobreza, hacen el viaje por agua a menudo en condiciones desesperadas. «Allí vi encomiables testimonios de solidaridad de muchas personas», resaltó. Francisco se desplazó por las calles de Roma sin sirenas ni escoltas especiales, y no fue acompañado por la vistosa Guardia Suiza.
Télam

La jefa de los fiscales se queja del «discurso drogadicto que justifica» el consumo de drogas

Alejandra Gils Carbo
Alejandra Gils Carbó advirtió que «el combate contra el narcotráfico empieza en los hogares»; aseguró que «el cigarrillo de marihuana es la entrada de todos los adictos».

La jefa de los fiscales, Alejandra Gils Carbó, desvió hoy la atención sobre los pasos fronterizos en la lucha contra el narcotráfico y apuntó a que la pelea también tiene que darse en las casas de familias y en las escuelas. Apuntó a la existencia de un «discurso drogadicto que justifica» el consumo de drogas.

La procuradora general de la Nación defendió la política de prevención y lucha contra los narcos que encabeza el Gobierno, en el centro de la polémica por estos días luego de duras advertencias sobre el avance de este tipo de delito en sendos documentos de la Iglesia y de la Corte Suprema de Justicia.

«No todo entra por el paso de la frontera. Es una lucha que se da en muchos ámbitos, también en los hogares y en las escuelas, es una lucha de todos -dijo Gils Carbó en una entrevista con radio Del Plata-. Hay como un discurso drogadicto que justifica el consumo. Un cigarrillo de marihuana es la entrada de todos los adictos».

La jefa de los fiscales destacó la creación de la procuraduría del narcotráfico en el ámbito del Ministerio Público Fiscal, aseguró que las políticas oficiales renovaron las fuerzas y la tecnología, y apuntó sus críticas hacia la Justicia, días después de que la Corte, a través de su titular, Ricardo Lorenzetti, exigiera más jueces en las zonas calientes de la frontera del país. «Ahora falta la pata judicial. No se definió un modelo acusatorio y procesal, y no se dota al Ministerio Público de todas las herramientas necesarias», cuestionó.
lanacion.com.ar

Un avión de Austral se despistó en Ezeiza

avion-austral
En medio del temporal, el vuelo 2255 de esa compañía aterrizó en la terminal aérea y se salió de la pista. Los pasajeros y la tripulación tuvieron que descender por los toboganes de emergencia.

despisto-avion-aeropuerto-Ezeiza

Se despistó un avión en el aeropuerto de Ezeiza. No hay víctimas.

Un avión de Austral se despistó esta mañana al aterrizar en el aeropuerto internacional de Ezeiza. A raíz del incidente, que no provocó heridos, todas las operaciones estuvieron interrumpidas durante unas tres horas. La situación ya se normalizó.

El hecho ocurrió a las 5.45, cuando el vuelo 2255 de Austral -procedente de Río de Janeiro- aterrizó en Ezeiza, en medio de un fuerte temporal de lluvia y viento.

Tras aterrizar, la aeronave se salió unos 80 metros de la pista. En el lugar se montó un operativo de emergencia, que incluyó bomberos y ambulancias, aunque ninguno de los 96 pasajeros que viajaban en el avión, ni los miembros de la tripulación sufrieron heridas.

En este sentido, fuentes de la compañía informaron que no se registraron heridos y explicaron que los pasajeros descendieron del avión por los toboganes de emergencia.

Pasadas las 8, luego de que el avión de Autral fuera removido de la pista, el aeropuerto fue rehabilitado. Por ello, la situación de los vuelos tendía a normalizarse.

(DyN)

Justin Bieber fue embargado por 2 millones de pesos

justin bandera
Es una medida preventiva y es por los daños que causaron sus guardaespaldas a un fotógrafo.

Justin Bieber dejó una huella bien profunda [y no particularmente buena] luego de su paso por el país. Además de levantar uno de sus shows, el encontronazo que tuvo uno de sus guardias con un fotógrafo sigue dando que hablar. Ayer, la Justicia realizó un embargo preventivo de 2.000.000 de pesos y parte del equipo que era utilizado en sus presentaciones .

Los abogados Matías Morla y Víctor Stinfale hablaron con Jorge Rial en Intrusos y explicaron que la AFIP embargó los bienes del cantante en Argentina por los daños causados a Diego Pesoa, por el plazo de 30 días. La orden fue dictada por el Juzgado de Instrucción Nro. 21 de la ciudad de Buenos Aires.
lanacion.com.ar

McCartney asks Putin to help free Greenpeace activists

McCartneyFormer Beatle Paul McCartney said he had written to President Vladimir Putin to enlist his help in securing the release of a group of Greenpeace activists detained in Russia.

Twenty-eight activists and two others face seven years in jail over a protest by the environmental group against oil drilling in the Arctic in which some tried to scale a Russian rig. McCartney said they were not anti-Russian or violent.

«It would be great if this misunderstanding could be resolved and the protesters can be home with their families in time for Christmas. We live in hope,» McCartney wrote on his website.

He said Putin, whom he met when he first performed in Moscow in 2003, had not replied to the October 14 letter beginning «Dear Vladimir» but the Russian ambassador to London had responded by saying their plight was not properly represented by the media.

«Vladimir, millions of people in dozens of countries would be hugely grateful if you were to intervene to bring about an end to this affair,» he wrote in the letter.

Quoting from the Beatles’ song «Back in the USSR», which he composed 45 years ago, he wrote: «That song had one of my favorite Beatles lines in it: ‘Been away so long I hardly knew the place, gee it’s good to be back home’.»

«Could you make that come true for the Greenpeace prisoners?» he asked.

The Prirazlomnaya oil rig which the Greenpeace activists tried to scale on September 18 is owned by state energy company Gazprom and is at the heart of a drive to tap into the Arctic’s natural resources to help expand Russia’s economy.

The 30 face charges of hooliganism. Investigators have said they have dropped piracy charges, which carry a 15-year jail term, but Greenpeace says those charges still formally stand.

The Netherlands has asked an international tribunal to order the release of the group, which include people from 18 nations.

McCartney has previously expressed support for the Pussy Riot protest group which performed a «punk prayer» in Moscow’s main cathedral last year against Putin’s close ties with the Russian Orthodox Church.

Appeals for leniency by McCartney and other international artists including Madonna failed to help them escape a two-year jail sentence. Two band members remain in jail.

Critics accuse Putin of using the courts to punish opponents but the Kremlin denies this.

Among the activists held in Russia are Argentineans Camila Speziale and Hernán Pérez Orsi.

Source: Buenos Aires Herald

Obama offers fix to troubled healthcare law

obamaPresident Barack Obama has offered a fix to his troubled healthcare law that would allow insurance companies to extend for one year the health plans of Americans that would otherwise face cancellation.

Struggling to convince citizens he is on top of the growing crisis around the Affordable Care Act, Obama disclosed that he was not informed directly that the glitch-prone website might not work the way it was supposed to work when enrollment began on October 1.

He declined to say that all problems with the website would be ironed out by a November 30 deadline but said there would the improvements would be «marked and noticeable.»

In remarks in the White House briefing room, Obama said he has not been happy about the healthcare law’s rollout and that he understands Americans’ frustration with it.

To those Americans who have already had their health plans canceled and complained about it, «I hear you loud and clear,» he said.

In a message to congressional Republicans who are pushing an alternative to his healthcare plan, Obama said he would not accept «brazen» legislative attempts to undermine the law.

Asked if the public’s trust in government was being lost because of the rollout problems, Obama said: «No doubt that people are frustrated.»

«This one is deserved, it’s on us,» he said.

Obama said he would work hard to win back the public’s confidence in his leadership.

Source: Buenos Aires Herald

Typhoon relief starts, Philippine president Aquino under pressure

Philippine armyA US aircraft carrier «strike group» started unloading food and water to the typhoon-ravaged central Philippines as President Benigno Aquino faced mounting pressure to speed up the distribution of supplies.

While relief efforts picked up, local authorities began burying the dead – an important, if grim, milestone for a city shredded by one of the world’s most powerful typhoons and the tsunami-like wall of seawater believed to have killed thousands.

«There are still bodies on the road,» said Alfred Romualdez, mayor of Tacloban, a city of 220,000 people reduced to rubble in worst-hit Leyte province. «It’s scary. There is a request from a community to come and collect bodies. They say it’s five or 10. When we get there, it’s 40.»

Many petrol station owners whose businesses were spared have refused to reopen, leaving little fuel for trucks needed to move supplies and medical teams around the devastated areas nearly a week after Typhoon Haiyan struck.

«The choice is to use the same truck either to distribute food or collect bodies,» Romualdez added.

The nuclear-powered USS George Washington aircraft carrier and accompanying ships arrived off wind-swept eastern Samar province, carrying 5,000 crew and more than 80 aircraft, after what strike force commander Rear Admiral Mark Montgomery called a «high-speed transit» from Hong Kong.

It is moored near where US General Douglas MacArthur’s force of 174,000 men landed on October 20, 1944, in one of the biggest allied victories of World War Two.

«Operation Damayan» started with the George Washington and two cruisers taking up position off Samar to assess damage and provide logistical and emergency support such as fresh water.

Ships carried 11 pallets ashore – eight containing 1,920 gallons of water and three containing food – at Tacloban airfield. Several pallets of water were taken to Guiuan, home to home to 45,000 people, which was also badly hit by the storm.

The carrier moved some fixed-wing aircraft ashore to make more room for the helicopters on the flight deck.

«One of the best capabilities the strike group brings is our 21 helicopters,» Montgomery said in a statement. «These helicopters represent a good deal of lift to move emergency supplies around.»

Britain also said it would send a helicopter carrier, HMS Illustrious, to help in the relief effort. Japan was also planning to send up to 1,000 troops as well as naval vessels and aircraft, in what could be Tokyo’s biggest postwar military deployment.

Outside Taclaban, burials began for about 300 bodies in a mass grave on Thursday. A larger grave will be dug for 1,000, city administrator Tecson John Lim told Reuters.

The city government remains paralyzed, with an average of just 70 workers compared to 2,500 normally, he added. Many were killed, injured, lost family or were simply too overcome with grief to work.

The government was distributing 50,000 «food packs» containing 6 kg (13 lb) of rice and canned goods each day, but that covers just 3 percent of the 1.73 million families affected by the typhoon.

Aquino has been on the defensive over his handling of the storm given warnings of its projected strength and the risk of a storm surge, and now the pace of relief efforts.

He has said the death toll might have been higher had it not been for the evacuation of people and the readying of relief supplies, but survivors from worst-affected areas say they had little warning of a tsunami-like wall of water.

Aquino has also stoked debate over the extent of the casualties, citing a much lower death toll than the 10,000 estimated by local authorities. Official confirmed deaths stood at 2,357 on Thursday, a figure aid workers expect to rise.

City administrator Lim, who on Sunday estimated 10,000 likely died in Tacloban alone, said Aquino may be deliberately downplaying casualties. «Of course he doesn’t want to create too much panic. Perhaps he is grappling with whether he wants to reduce the panic so that life goes on,» he said.

The preliminary number of missing as of Thursday, according to the Red Cross, remained at 22,000. It has cautioned that that number could include people who have since been located.

Source: Buenos Aires Herald

Scioli-Church meeting to discuss drug trade

ScioliBuenos Aires province governor Daniel Scioli confirmed today that he will be meeting Catholic Bishops on Monday to address concerns about drug-trafficking following increasing demands by social, political and religious sectors to tackle an illegal business that is hitting Argentina.

Provincial Security and Justice ministers Alejandro Granados and Ricardo Casal will be joining the governor in next week’s reunion.

In recent statements, Scioli said he shared the Church’s concerns after the Argentine Episcopal Conference released a document urging further drug fight efforts.

“I share the Church’s concern about this scourge that has seen us work in two action lines; on the addict (side), which is a matter of public health, and on (the side of) criminal and mafia organizations which we are battling,” the ex vice president during the Néstor Kirchner administration affirmed during an address at the provincial government house last weekend.

Source: Buenos Aires Herald

Pope meets Italy’s Napolitano, warns about world crisis ‘painful’ effects

Pope FrancisPrio to his meeting with with Italian President Giorgio Napolitano today, Pope Francis warned about the effects of the global crisis, considering unemployment one of its “most painful” consequences. “It is necessary to multiply efforts in order to strengthen any sign of recovery,” the pontiff stated.

The head of the Catholic Church delivered a speech at Italy’s Quirinale presidential palace in which he also expressed concern about migrants’ situation. Francis has made the defence of the vulnerable a cornerstone of his papacy, lately urging world leaders to “respect” the rights of migrants and refugees.

In that sense, the Argentine pope said he keeps “printed” in his mind the images of his first visits to Italy and his recent trip to Lampedusa, the tiny island off Sicily that has been the first port of safety for untold thousands of migrants crossing by sea from North Africa seeking a better life in Europe.

“I have seen laudable testimonies of solidarity there”, he said.

The pope also referred to the ties between the Holy See and Rome affirming his presence there confirmed the “excellent state of reciprocal relations.”

Source: Buenos Aires Herald

‘Judges don’t go to the borders because they’re afraid of snakes,’ Berni

BerniAs drug-trafficking concerns continue to spark strong debate, Security Secretary Sergio Berni responded to the Supreme Court’s resolution urging for political efforts in the fight against drug trade in Argentina’s Northern provinces.

“I have invited judges to come and work with us in the border; many of them don’t want to go because they are afraid of snakes, spiders and because heat annoys them. Others have a tremendous panic and terror because when we go through the border in helicopter there is shooting on the other side of the border. Many talk but only a few of us have the courage and bravery to be there and contribute with solutions,” Berni told reporters today.

The secretary said he “praised” the Court’s statement. “I guess know they will appoint 100 more people at the Orán city. I am sure they will strengthen the workforce,” he said and added that “judicial cooperation” is “too important” to increase efforts in the war on drugs.

Source: Buenos Aires Herald

Tortuguitas hostage-takers apprehended after six hour siege

hostageA married couple and their two children have been freed in the Buenos Aires town of Tortuguitas, after suffering a harrowing six-hour captivity when escaped convicts forced their way into the family residence.

A resulting stand-off with police and negotiators finally came to a close when the hostage-takers, one of whom was identified as Marcelo Ameijeiras, handed themselves in around 8 p.m, and were immediately taken into police custody.

According to police sources the perpetrators escaped from prison just days previously, and broke into the house between Segui and Cura Brochera streets while running away from pursuing officers. Ameijeiras, who in 1997 was convicted of murder, had broken out of the Moreno penitentiary on September 9.

First contact had been made with the hostage-takers just before 5 p.m, when two of the criminals left the house to speak with negotiators. «We do not want to kill anybody,» one said, adding that the group was willing to hand itself in while warning that inside the house they were armed with «heavy weapons and grenades.»

Source: Buenos Aires Herald

‘CFK to fully resume duties on Monday,’ Abal Medina

Abal MedinaCabinet chief Juan Manuel Abal Medina confirmed today that President Cristina Fernández de Kirchner will “fully” resume duties on Monday. There are “great expectations” among government members about CFK’s comeback, the official affirmed.

“The President has been recovering fine and what we all want is to have her back with us as soon as possible,” Juan Manuel Abal Medina told reporters after taking part in the Argentina-Paraguay ministerial meeting that took place earlier today at the Foreign Ministry in Buenos Aires.

“As for Monday, fortunately, the President will be fully reincorporated to her duty,” the cabinet chief said when questioned about Ms. Kirchner’s health recovery.

The 60-year-old leader was forced to undergo head surgery back in October when she was diagnosed with a subdural hematoma.

Source: Buenos Aires Herald

Histórico: Bodart votó a favor de una ley

Alejandro Bodart

El legislador porteño del MST votó a favor del cambio de nombre del Pasaje Inglaterra por el de “2 de abril de 1982” y recibió el aplauso de todos sus compañeros. Las chicanas de Fabio Basteiro.

El legislador porteño del MST, Alejandro Bodart, pasó a la historia durante la sesión de esta tarde tras votar a favor de una ley.

Bodart, que se convirtió en los últimos meses en el único legislador que denuncia el pacto del PRO y el kirchnerismo, que según él intercambian leyes por cargos, votó a favor del cambio de nombre del pasaje Inglaterra por el de “2 de abril de 1982”.

Cuando Bodart anunció que votaría a favor, recibió el aplauso de todos sus compañeros de recinto. “Es el botón verde”, lo chicaneó el legislador de Buenos Aires para Todos, Fabio Basteiro, en relación al botón que se presiona en la computadora de cada banca para votar positivamente.

Luego de la votación, Bodart debió soportar en cada votación las gastadas de Basteiro, que suele votar todo en contra del PRO. “No me dejes solo, Bodart”, bromeó Basteiro hasta el fin de la sesión.

Las bromas de Basteiro a Bodart tuvieron su clímax cuando el legislador del MST cuestionó la entrega de más subsidios a Metrovías, la empresa concesionaria del subte.

«Me he tomado el trabajo de leer las 500 páginas de la auditoria del subte», dijo Bodart. «Del Kama Sutra», gritó Basteiro desde el otro rincón del recinto.
lapoliticaonline.com

Otra derrota de Moreno: Restituyen el registro a Adecua

MORENO

La Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal falló a favor de la asociación de consumidores de Sandra González y ordenó restituirle el registro que el secretario de Comercio le había sacado por un supuesto negociado con bancos que denunció Cristina.

La Justicia volvió a anotarle otra derrota al Secretario de Comercio Interior Guillermo Moreno. Esta vez fue en el marco de la guerra que le declaró el funcionario a las asociaciones de consumidores cuando las entidades empezaron a hacer relevamientos de precios.

La Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal falló a favor de Adecua, que dirige Sandra González, y ordenó restituirle el registro que Moreno le había sacado a fines de agosto.

El Secretario también había suspendido a la asociación, por lo que seguía brindando servicios pero no podía cobrar por ellos.

En diálogo con LPO, González contó que desde Adecua habían elevado un recurso ante la Cámara en concepto de queja, que la justicia aceptó.

“La Secretaría de Comercio puede sacarle el registro a la asociación, pero no suspenderla como en este caso, no es su atribución”, explicó González. “No estaba capacitada legalmente”, argumentó.

La titular de Adecua considera que el gobierno buscaba ejecutar una “medida ejemplificadora”, por su decisión de empezar a relevar precios. Al quitarle el registro y suspender la entidad, González denunció que Moreno quería «que no pudiéramos seguir trabajando, ni cobrando, y así asfixiarnos».

En ese sentido, recordó que justo cuando su consultora comenzó medir la inflación, Cristina denunció a la asociación en un supuesto negociado con bancos, pero la justicia “tampoco le está fallando a favor” en ese caso, comentó.

En febrero, la presidenta acusó a las entidades por una maniobra que involucraba convenios con seis grandes bancos, por la que los abogados de Adecua recibieron $15,6 millones en honorarios. De esta manera, se salvaron de pagarles $367 millones a a 1,7 millones de ususarios por cargos mal aplicados.

«Nuestra entidad arribó a los acuerdos en cuestión con las diferentes entidades financieras junto a otras dos asociaciones de consumidores colegas», informaron el día que Moreno les sacó el registro.

«Todo el proceso llevado adelante para compensar a los consumidores víctimas de los abusos de las entidades bancarias se realizó de acuerdo a la Ley vigente y que tanto la Subsecretaría como la Secretaría estuvieron al tanto en todo momento de los pasos que se daban y los acuerdos que se alcanzaban», retrucaron en Adecua cuando trascendió la denuncia.

Adecua es la tercera agencia de consumidores contra las que Moreno cargó legalmente. Las otras dos organizaciones que sufrieron la embestida del Secretario fueron la de Consumidores Libres, de Héctor Polino-también por hacer un índice de inflación propio-, y la Unión de Consumidores de Argentina (UCA) que dirige Fernando Blanco Muiño, por haber hecho una publicidad con Clarín.
lapoliticaonline.com

«No van a la frontera por miedo»

berni
El secretario de Seguridad, Sergio Berni, le apuntó a los jueces que se quejaron por la falta de recursos para combatir el narcotráfico. «No quieren ir porque le dan miedo las víboras, las arañas o les molesta el calor», disparó.

El secretario de Seguridad de la Nación, Sergio Berni, aseguró hoy haber invitado a varios jueces «a trabajar a la frontera» para interiorizarse de las acciones en contra del narcotráfico, pero «muchos no quieren porque le dan miedo las víboras, las arañas o les molesta el calor».

«Otros tienen tremendo pánico y terror porque cuando recorremos en helicóptero te tirotean del otro lado de la frontera», indicó el funcionario nacional.

En declaraciones a las radios La Red y Del Plata, Berni señaló que «muchos hablan pero son pocos los que todos los días, además de la responsabilidad, ponemos el coraje y la valentía para estar en el lugar. Solamente estando en el lugar se puede comprender la situación y aportar las soluciones viables para agilizar el tema de la lucha contra el narcotráfico».

«Cuando invito (a jueces), inclusive a la Corte la he invitado a trabajar con nosotros a la frontera, muchos no quieren porque le dan miedo las víboras, las arañas o les molesta el calor», destacó.

Berni volvió a manifestar que celebra «que la Justicia haya tomado conciencia de qué se trata» la lucha contra el narcotráfico: «Esto es lo que fuimos nosotros a pedirle al presidente de la Corte Suprema» de Justicia, Ricardo Lorenzetti, agregó.

«Es importantísimo el acompañamiento de la Justicia», insistió, porque «reforzará de manera considerable» el trabajo de los jueces federales de las zonas fronterizas, en especial del Noroeste y Noreste del país.

Por otra parte, rechazó los reclamos del gobernador de Santa Fe, Antonio Bonfatti, al asegurar que «algunos» mandatarios «pretenden que la Gendarmería les reemplace el trabajo que tiene que hacer la policía provincial. Se equivocan».

«La Gendarmería no viene a resolver los problemas que los gobernadores tienen con su policía», prosiguió, y aseveró que «hay provincias como la de Santa Fe o Córdoba que tienen serios problemas» con sus fuerzas policiales «de corrupción y convivencia con el narcotráfico».

Expresó que, en Rosario, «han crecido los sectores vulnerables en la circunvalación. Cuando crecen de la manera desproporcionada, no hay políticas activas del Estado, hay un Estado que se retira, los que deben ser parte de la solución son un problema más, como la policía de Santa Fe, hay convivencia entre el narcotráfico y la policía local, eso genera las condiciones necesarias para que suceda lo que ha sucedido». «La Provincia desoyó lo que decía la justicia. Así está la situación de Rosario», agregó.

Berni añadió que «la seguridad es una responsabilidad indelegable de las provincias en cabeza de su gobernador. Quien es el responsable es el ministro de Seguridad de cada provincia. No es que no se puede hacer nada: las policías provinciales tienen plena potestad para trabajar».
lapoliticaonline.com

Presidente Obama impulsa aprobación de reforma migratoria «sin excusas»

obama
El presidente de la Cámara de Representantes, dominada por los republicanos, descartó ayer que la Cámara Baja vaya a considerar el proyecto de ley sobre la reforma migratoria aprobado por el Senado, una postura que hunde las esperanzas de aprobarla este año.

Washington.- El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, dijo hoy que no hay razones para no aprobar una reforma migratoria y criticó que se busquen «excusas» para no avanzar en un acuerdo que ya ha sido respaldado por ambos partidos en el Senado.

«Si buscan una excusa para no hacer lo que es correcto siempre la van a encontrar», indicó el Presidente en una rueda de prensa en la Casa Blanca en la que aseguró que seguirá presionando para asegurar que la reforma se apruebe, aseguró AFP.

Las declaraciones llegan un día después de que el presidente de la Cámara de Representantes, John Boehner, dijera que no van a debatir esa ley en lo que queda de año.

Al contrario que en su última comparecencia la semana pasada, en la que pidió al Congreso un acuerdo migratorio este año, Obama se limitó en esta ocasión a recordar que ya existe el apoyo del Senado y de la comunidad empresarial sobre este asunto.

«No hay una razón para no aprobar una reforma migratorio que ya tiene un fuerte apoyo bipartidista en el Senado», indicó el Presidente.

Obama criticó que se busquen excusas «para no hacer lo correcto» como que ya «no queda tiempo» para aprobarla este año para retrasar el debate de una reforma que debería permitir la regularización de 11 millones de inmigrantes indocumentados que residen en el país.

El Presidente recordó que la propuesta del Senado ya contempla un refuerzo en la seguridad fronteriza y permite que «el sistema legal migratorio funcione», al tiempo que permite que millones de personas «se integren en la comunidad estadounidense».

El presidente de la Cámara de Representantes, dominada por los republicanos, descartó ayer que la Cámara Baja vaya a considerar el proyecto de ley sobre la reforma migratoria aprobado por el Senado, una postura que hunde las esperanzas de aprobarla este año.

Boehner aseguró que no permitirá que ninguna ley de inmigración aprobada por la Cámara se vincule con el proyecto respaldado por el Senado, lo que reduce enormemente las opciones que de se apruebe la reforma a corto plazo.
eluniversal.com

Robledo Puch pide inyección letal sino lo dejan en libertad

puch
Robledo Puch pide inyección letal sino lo dejan en libertad
El asesino serial pidió mediante un escrito a la Corte Suprema bonaerense que se le otorgue la libertad.
La misma fue negada cuatro veces por ser considerado un ‘ser antisocial’.

El asesino serial Robledo Puch pidió la inyección letal en caso de que le vuelvan a negar la libertad. «Tiene la pena cumplida y con creces», argumentó su abogado, José Luis María Villada.

«Es una expresión de deseo para pedir su libertad», sostuvo.

El letrado argumentó que el criminal «no es peligroso para sí ni para terceros».

Carlos Eduardo Robledo Puch lleva 42 años, nueve meses y nueve días adentro de un penal. A pesar de que Robledo Puch cumplió veinticinco años de reclusión el día 12 de julio de 1995, el juez dispuso no otorgarle la libertad condicional en 2008 por determinar que no cumple los requisitos del artículo 53 del Código Penal: «Que hubiere mantenido buena conducta, demostrando aptitud y hábito para el trabajo, y además actitudes que permitan suponer verosímilmente que no constituirá un peligro para la sociedad».

En el primero de los rechazos a la libertad de Puch, el juez de la Sala I de la Cámara de Apelación y Garantías en lo Penal de San Isidro, Duilio Cámpora, había ordenado la profundización de los estudios psicológicos y psiquiátricos efectuados, para implementar técnicas especializadas para que supere los aspectos negativos acreditados y posteriormente evaluar la posibilidad de que se le brinde trabajo fuera de prisión.

Sin embargo, la Justicia evalúa el desinterés de Robledo Puch en base a “la circunstancia de no haber continuado con ninguna actividad escolar o educativa, no obstante una potencialidad intelectual estimada como superior a la media de la población carcelaria”.

A la vez, se consideró que tampoco desarrolló oficio alguno: Robledo Puch admitió que nunca trabajó antes de su detención y en la cárcel sólo se limitó a las tareas de mayor sencillez, como las de mantenimiento en el sector intramuros.

Otro de los factores considerados para negar su eventual libertad señala que su conducta no puede ser definida como “buena”. En los últimos años tuvo veinte sanciones en la prisión.»
26noticias.com.ar

VECINOS DE LANÚS RECIBIERON DE MANOS DEL INTENDENTE DARÍO DÍAZ PÉREZ LA TAN ANSIADA ESCRITURA DE POSESIÓN DE SUS VIVIENDAS

lanus400
El Jefe Comunal, hizo entrega de las mismas en el marco de la Ley 24374 junto a la directora provincial de Tierras, Florencia Franchini.

En el Salón Auditorio del Edificio Comunal, el intendente de Lanús Darío Díaz Pérez junto a autoridades del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, hizo entrega de 121 escrituras a vecinos del distrito en el marco de la Ley 24374 de regularización de terrenos en la comuna.

Al respecto, el jefe comunal agradeció el esfuerzo realizado por la administración provincial y reconoció la lucha diaria mantenida por las familias presentes. «Hoy le estamos dando el broche final a una pelea que tiene muchos años. Todos sabemos que los dominios que se están llevando son el producto de muchísimo esfuerzo», sostuvo reconociendo la prioridad que la gestión del gobernador Daniel Scioli le concedió a este tema en particular

Por su parte, la directora provincial de Tierras, Florencia Franchini, detalló los alcances de la Ley Nº 24374: «Gracias esta normativa, muchas familias han modificado su mirada hacia el futuro porque ahora tienen la posibilidad de constituir un usufructo o un bien de familia y ello los coloca en un marco de legalidad que les da seguridad y confianza», ejemplificó.

Además, la funcionaria hizo hincapié en las políticas de inclusión implementadas por el Estado Nacional, Bonaerense y Municipal. «Ustedes no están recibiendo ningún regalo porque nadie les está haciendo un favor. Hoy están obteniendo el derecho a la vivienda propia y eso está plasmado en la escritura que tienen en su haber», remarcó.

Estuvieron presentes, el director de Casa de Tierras de la Provincia de Buenos Aires, Pablo Kutacievich, como así también, el subsecretario de Abordaje Territorial, Juan Pablo Ragonese; el director General de Políticas Habitacionales, Omar Panosian y el director de Proyectos, Vivienda y Arquitectura, Martín Díaz Fernández; estos últimos del Municipio de Lanús, entre otros.

Informe 400
14/11/13

Abal Medina: «El lunes Cristina va a poder estar plenamente reincorporada a sus tareas»

abal y cristina
El jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, aseguró que «todos» aguardan «con mucha expectativa» el regreso a sus funciones de la Presidenta.
Fue operada de un hematoma subdural y estuvo un mes en reposo.
Abal Medina y Cristina

El jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, aseguró hoy que «todos» aguardan «con mucha expectativa» el regreso a sus funciones de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien a partir del lunes «va a poder estar plenamente reincorporada a su tarea».

«Estamos todos con mucha expectativa. La Presidenta se viene recuperando muy bien y lo que todos queremos es tenerla lo más rápido posible con nosotros nuevamente», sostuvo el jefe de ministros en declaraciones a la prensa formuladas esta mañana en la puerta del Palacio San Martín.

Allí Abal Medina encabezó, junto al canciller Héctor Timerman, la Primera Reunión Binacional de Ministros y Primera Reunión de gobernadores de la Frontera Común de Argentina y Paraguay.

«Desde el lunes, por suerte, ya va a poder estar plenamente reincorpoada a su tarea», respondió el jefe de Gabinete cuando fue consultado sobre la salud de la mandataria.

Según se informó oficialmente el lunes último, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner retomará sus actividades el lunes 18 de noviembre, tras confirmarse en los últimos estudios que se le practicaron que presenta un buen estado de salud, ya recuperada de la operación a la que fue sometida el 8 de octubre.
26noticias.com

El dólar «negro» otra vez $10

Billetes-dolares-EFE_NACIMA20130823_0220_6
En el mercado informal, la divisa estadounidense sumó 10 centavos tras estar una semana sin muchos cambios.
Así, la brecha con el dólar oficial es del 67% ya que cerró a $6.
Dólares
El dólar paralelo escalaba hoy diez centavos ó 1 por ciento a 10 pesos, una brecha de 67 por ciento contra el que se ofrecía con un alza de un centavo a 6 pesos en el promedio de bancos y casas de cambio de esta ciudad.

El dólar informal registró un máximo histórico para un cierre de 10,45 pesos, el 8 de mayo, cuando la brecha llegó a superar el 100 por ciento.

El alza del dólar en el segmento informal motorizaba operaciones de cobertura en los mercados de acciones y de títulos públicos, que registraban sólidas ganancias, a media rueda.

En el mercado de renta variable, el índice MERVAL sumaba 3,20 por ciento a 5.410,48 puntos en la plaza local, que negociaba 33 millones de pesos en acciones, con alzas destacadas para Edenor (+9,92 por ciento), Pampa Energía (+6,63), YPF (+3,75) y Telecom (+2,31).
Telecom Italia confirmó hoy que aceptó una oferta de 960 millones de dólares del fondo de inversión Fintech para la compra de su filial argentina, que incluye la empresa de telefonía celular «Personal» y la de servicios de acceso a Internet «Arnet».
En el mercado de renta fija, el bono BONAR X sumaba 0,16por ciento a 818 pesos por cada lámina de 100 dólares, el BDED sumaba 0,64 por ciento a 629 pesos, el GLOBAL 17 caía 0,34 por ciento a 890 pesos, el BODEN 2015 sumaba 0,18 por ciento a 887,60 pesos y el Cupón PBI en dólares con ley local caía 0,50 por ciento a 87 pesos, en la Bolsa porteña.
26noticias.com