¿Este es Insaurralde?

cirio2

 

hay algo en lo que coinciden los encuestadores es en que Martín Insaurralde, el candidato de Cristina Fernández para disputar la provincia de Buenos Aires, el distrito clave, tiene un alto nivel de desconocimiento por parte de la mayoría del electorado.

Los sondeos muestran que entre el 55 y el 60% de los consultados no saben quién es el intendente de Lomas de Zamora que encabezará la lista de candidatos a diputados nacionales del Frente para la Victoria en territorio bonaerense.

Se lo dijo a Urgente24 el consultor Jorge Giacobbe: «El Gobierno se encierra sobre sí mismo cada vez más y en la provincia van con un muchacho valioso como Insaurralde, pero que no lo conoce nadie» (ver nota relacionada).

Se lo dijo a Urgente24 Mariel Fornoni, directora de Management & Fit: «Va a haber una presencia fuerte presencia de Cristina (en la campaña) teniendo en cuenta que el 55% de los consultados en la provincia no conoce al candidato del Gobierno, a lo que se le suma un 15% que no tiene opinión formada sobre él»

 

LA HISTORIA DE PAQUI Y NANCY PAZOS, CUANDO LANATA SE QUISO ACOSTAR CON LA PERIODISTA…

lanata

De nuestro amigo K,  Salinas , algunas biografías ocultas de Jorge:

Un elefante misterioso

Conozco esta historia de primera agua porque no sólo fui quien llevó a una Nancy muy joven al despacho de Lanata sino también quien -luego de que Lanata se negara a contratarla- la presentó a Eduardo Luis Duhalde e Isidoro Gilbert, director y jefe de redacción del diario Nuevo Sur, pidiéndoles que la contrataran, lo que hicieron.

 

Ocurrió en septiembre de 1988, después de una manifestación de la CGT en Plaza de Mayo que fue duramente reprimida. En el medio de la refriega, manos anónimas rompieron los vidrios de la sastrería Modart, en la esquina de Avenida de Mayo y Perú. La sastrería fue saqueada. La foto de un gigantón con un enorme palo junto a la vidriera destrozada recorrió el mundo. Un uruguayo, ex detenido-desaparecido en el ccd “Automotores Orletti”, Enrique Rodríguez Larreta  dijo haberlo reconocido y que se trataría de Osvaldo “Paqui” (por paquidermo) Forese, lugarteniente de Aníbal Gordon al que se acusaba, entre otras cosas, de haber derribado puertas en los secuestros de los parlamentarios uruguayos Zelmar Michelini y Héctor Gutiérrez Ruiz, asesinados a mediados de 1976.  


Por entonces, Nancy, alumna de Graña en la UBA y profesora de natación en una pileta de su barrio, Villa Soldati, colaboraba conmigo en la hechura de notas de investigación para El Porteño. Sin la posibilidad de trabajar en Página/12, me ganaba entonces la vida en el INDEC, dónde me encargaba de hacer un boletín, Noticias del SEN, es decir del Servicio Estadístico Nacional. El INDEC estaba entonces en el piso 12º (el más alto) del Ministerio de Economía. Nancy tenía una changa que la obligaba a ir a diario al edificio y solíamos encontrarnos en la sala de prensa. Como ella quería trabajar en un diario o revista y yo no tenía nada para ofrecerle, le propuse que me acompañara a visitar a Lanata en su despacho. Y es que había conseguido buena información sobre el misterioso Forese, que, además de represor, era un delincuente polirrubro.

 

“Si voy con vos y vos le ofrecés hacer una nota de investigación de Forese, teniendo en cuenta sus sentimientos hacia mí, estoy seguro de que te dará trabajo, aunque más no fuera para ‘robarte’, quitarte de mi lado. Ahora, me juego la cabeza de que después querrá acostarse con vos, pero ese es otro tema, lo primero es conseguir trabajo”, le advertí antes de salir hacia la redacción del diario, en la avenida Belgrano.

Un osote de peluche

Dicho y hecho. Lanata aceptó y Nancy hizo un muy buen trabajo. Averiguó muchas cosas, y entre ellas que Forese tenía una coartada perfecta: al momento de producirse la manifestación de la CGT y la rotura del escaparate de Modart estaba detenido en la comisaría 1ª de Avellaneda, acusado por una estafa con cheques sin fondos. Era algo muy sospechoso, ya que Forese vivía en Avellaneda que, además, era el escenario de muchas de sus fechorías. La misma fuente que me había descripto algunas de sus actividades delictivas me había dicho que era amigo, si no cómplice, de los policías de esa comisaría.

 

Sin embargo, la fuente me dijo que no le parecía que el de la foto fuera Forese. “Forese es grandote, si, pero no muy alto. Es muy ancho, fuerte como un toro y muchas veces usa barba candado o perita. Y el de la foto me parece bastante más joven”,comentó.

 

Forese había aprovechado su súbita fama para, aparte de decir que él no era el de la foto, manifestar su adhesión al teniente coronel Rico, que en enero de ese año había protagonizado la segunda sublevación carapintada.

 

Al mismo tiempo, me llegó la información fehaciente de que, efectivamente, el de la foto no era Forese ni ningún represor, sino un militante de la Juventud Peronista que, viendo la vidriera rota, había aprovechado para renovar su vestuario. Un mero oportunista que aun llevaba en la mano el palo de uno de los carteles.

 

Fui a ver a Lanata y le advertí que el de la foto no era Forese, pero a Lanata no le importó. Siempre fue un cultor de la máxima “Nunca dejes que la realidad te arruine una nota”.

 14181

Para no darle tanto crédito a Nancy, le encargó sendas gestiones de complemento a Jorge Cicuttín, hoy director de Veintitrés, y Andrea Rodríguez, una buena periodista, madre de su primera hija. 

 

Después, escribió largo y publicó una nota de cuatro páginas del diario presentándola como una investigación suya. Al final, en letra culo de hormiga, puso el nombre de Nancy, Cicuttín y Andres como informantes.

 

Todo un estilo.

 

Y como a pesar de que le regaló un perfume francés, la fue a buscar a su casa (Nancy estaba en pareja) en su auto nuevo, la sacó a pasear y le regaló un enorme oso de peluche, ella no accedió a sus requerimientos, él tampoco accedió a los suyos: contratarla como redactora. Le propuso en cambio que siguiera trabajando exclusivamente para él, con el pretexto de que en la redacción perdería la frescura (págs. 319-320)… Si vos no aflojás, yo tampoco.

 

Todo un estilo.

 

Como era  previsible, el verdadero Forese le hizo juicio.

No todo es como parece…

 

leuco_NVA2
Será verdad? Es grave en la forma en que nos engañan.

¿Vd sabe quién es Alfredo Leuco?

Se llama, en realidad Alfredo Manuel Lewkowicz, y es un ex-terrorista del ERP que, incluso, fue el Jefe de Prensa del MTP en el ataque del 23 de enero de 1989 en el Regimiento de Infantería 3 «General Belgrano», en LA TABLADA.

Nacido en 1955 fue un conscripto traidor (era informante del grupo que lideraba Gorriarán Merlo.

El seudónimo Leuco lo inventó el actual periodista cuando tuvo que escaparse precipidadamente  del país ante la persecución cuando se lo descubrió, y huyó como una rata a horas de ser capturado cuando los grupos de tareas de IIIer Cuerpo de Ejército se presentaron en el domicilio de sus padres.

Sin mencionar otros antecedentes que tengo de ese canalla, sólo citaré que su hijo es el periodista Diego Leuco. O sea que éste tipo dice una cosa y el hijo lo que en realidad piensan los dos. Porque Diego fue educado y es producto de un terrorista. ¿Se entiende?

La política del tero. Alfredo está efectuando una carrera ascendente como «opositor» (en el mejor estilo gramsciano) para engancharse con la supuesta oposición al régimen K. Mientras su vástago, un pérfido dicharachero, está arrimado a «la cámpora» y a la ideología de los supuestos DDHH.

En síntesis, nada es lo que parece en este país, y menos en cuanto a los oportunistas políticos. Analice su pasado antes de «casarse» con algún mediático.   A esto se referia FEIMANN EN SU MOMENTO:

http://www.ratingcero.com/notas/101908-feinmann-se-la-agarro-fabbiani-y-su-panelista-diego-leuco-son-una-basura

INFORME DE URUGUAY SOBRE LA CONTAMINACION DE LA EX BOTNIA

Las cifras presentadas ayer por el canciller argentino Héctor Timerman, con lo que se quiso demostrar la presunta contaminación de la planta de UPM, difieren de las dadas a conocer el 30 de agosto pasado por la Dirección Nacional de Medioambiente (Dinama) y denuncian el uso de un químico prohibido en 2011 por el actual gobierno uruguayo.

 

ESTE ES EL INFORME :

 

DINAMA(0) DINAMA(1) DINAMA(2) DINAMA(3) DINAMA(4) DINAMA(5) DINAMA(6) DINAMA(7) DINAMA(8) DINAMA(9) DINAMA(10) DINAMA(11) DINAMA(12) DINAMA(13) DINAMA(14) DINAMA(15) DINAMA(16) DINAMA(17) DINAMA(18) DINAMA(19) DINAMA(20) DINAMA(21) DINAMA(22) DINAMA(23) DINAMA(24)

Copa Argentina: Arsenal venció en los penales a All Boys y se metió en la final

arsenal
En San Juan, terminaron 1-1 en los 90 minutos (Caraglio, de penal, e igualó Calleri), pero en la definición el equipo de Alfaro se impuso por 5-4. Los de Sarandí disputarán el título ante San Lorenzo, el 16, en Catamarca.

Para Arsenal y All Boys, dos humildes sentados para la ocasión a la mesa de los más poderosos, la gloria se definió a 11 metros del arco. Porque a la final de la Copa Argentina, en la que ya estaba San Lorenzo, llegó Arsenal. Porque cuando parecía que era de All Boys, Cámpora la tiró a la montaña, Damián Pérez convirtió con la experiencia de un consagrado y Ferrari falló de modo grosero.

Arsenal, con la sencillez de tantas veces, otra vez estará en una instancia decisiva. Irá al encuentro de San Lorenzo, el miércoles 16, en Catamarca. Será difícil, claro, pero fe y coraje es lo que siempre sobra por Sarandí.

El partido en el estadio del Bicentenario tuvo el desarrollo previsto. Mucha lucha en la mitad de la cancha y pocas visitas a las áreas. Y también bastante polémica y discusiones.

Son equipos parecidos los de Gustavo Alfaro y Julio César Falcioni. Utilizaron esquemas idénticos, aunque no los mismos libretos, porque sus intérpretes tienen diferentes características. All Boys intentó ser más directo y lastimar por las bandas con las incursiones por la derecha de Agustín Torassa, un delantero devenido en mediocampista, y con Nicolás Colazo por la izquierda. En cambio, Arsenal contó con el inquieto Ramiro Carrera por una banda y por la otra con Martín Rolle, el único protagonista de la noche capaz de desequilibrar con una gambeta.

Dos jugadas cambiaron el desarrollo del partido. A los 16 minutos, cuando poco había pasado, el asistente Matías Beares levantó su banderín y Diego Ceballos cobró posición adelantada cuando Carlos Casteglione derrotaba a Cristian Campestrini. Los reclamos de todo All Boys no tardaron en llegar, y estaban justificados: el defensor estaba habilitado.

Seis minutos después apareció la habilidad de Rolle para ingresar al área tras un caño a Jonathan Ferrari y caer luego de la infracción clara, indiscutible, de Casteglione. Penal evidente y gol de Milton Caraglio con un disparo fuerte y al medio que dejó indefenso a Nicolás Cambiasso.

Para el segundo tiempo, Alfaro excluyó a Rosero Valencia -cargaba con una amarilla- e hizo entrar a Zaldivia. La dupla central de Arsenal quedó conformada por Nervo y Echeverría, zona en la cayó el centro que Calleri, con un cabezazo espectacular, tradujo en el 1-1.

El equipo de Falcioni no dejó de atacar y lo puso a defender a Arsenal muy cerca de Campestrini. Un par de centros cruzaron el área y la sensación de gol seguía viva. En un contraataque, Aguirre estrelló su zurdazo en el travesaño y los de Floresta contestaron con un tiro libre de Colazo que no fue gol porque Campestrini lo evitó con un esfuerzo mayúsculo.

Ambos entrenadores gastaron las variantes para ver si los jugadores frescos llegaban con algo desde el banco para romper defensas que fueron creciendo en sus rendimientos. Así fueron a la definición desde el punto del penal. Que tenía reservado un lugar para la final. Allí estará Arsenal.
clarin.com

Consejo para mujeres: ¿Cómo combatir la celulitis?

piernas
Piernas sin celulitis.
Uno los problemas que más preocupa a las mujeres de su imagen es la celulitis. Sin embargo, hay ciertos trucos caseros que pueden ayudar a combatirla.

La celulitis o piel de naranja surge como consecuencia de la formación de nódulos de grasas y toxinas.

El ejercicio es fundamental para reducir la celulitis, especialmente las actividades físicas aeróbicas. Incluso, subir escaleras, caminar, correr o andar en bicicleta son eficaces para tratar la piel de naranja en las piernas y la cola.

Si la celulitis la tienes en el abdomen, realizar abdominales diariamente ayudarán a reducirla. En cambio si la celulitis está localizada en los brazos, trata de hacer fuerza de brazos. Si no tienes pesas, no te preocupes, puedes utilizar botellas de plástico que contengan agua o arena.

Existen trucos que favorecen la circulación de sangre, como por ejemplo aplica chorros de agua fría sobre la zona afectada.

Aplicando el agua fría puedes masajear suavemente la zona con celulitis con un guante especial. Debes realizar dichos masajes en sentido de las agujas del reloj.

Tras el baño aplica una crema o mascarilla anticelulitica, que complementará el truco del agua fría y los masajes.

Evita la ropa ajustada: La vestimenta ajustada, como pantalones reducen la buena circulación de sangre, lo cual favorece la formación de toxinas que se acumulan en ciertas zonas del cuerpo.

Estos trucos son sencillos y fáciles de llevar a cabo, por ello no dejes de tenerlos en cuenta. De igual modo, es importante que lleves a cabo una alimentación especial para tratar la celulitis. Para ello, debes realizar una dieta rica en fibra, agua y evitar alimentos ricos en grasas y azúcares. Cuanto más natural sea la dieta, mejor será la salud de tu piel.
26noticias.com.ar

Ramón Díaz renovó contrato con River Plate por dos años

ramon diaz
«Le renovamos a Ramón porque es el entrenador que la gente de River quiere», dijo el presidente Passarella.

El entrenador Ramón Díaz renovó su contrato esta tarde con River Plate y firmó delante de las cámaras, en la sala de conferencias de prensa del club y en presencia de su titular, Daniel Passarella.

«Le renovamos contrato a Ramón porque es el entrenador que la gente de River quiere. Hace jugar como le gusta al hincha y fundamentalmente trabaja con las divisiones inferiores», dijo Passarella.

El presidente destacó todo lo actuado por Ramón Díaz al frente del plantel y se enorgulleció de haber reducido la cantidad de profesionales de 50 a 18, con una mayoría que son patrimonio del club.

«Sólo hay dos que no son patrimonio de River. Barovero y Fabbro, que pueden ser nuestros si River quiere porque tenemos monto para comprarlos si se decidiere que continúen en el club», evaluó.
26noicias.com

Activista argentino también fue acusado por piratería

Hernan Perez
Hernán Pérez Orsi fue imputado formalmente por la justicia rusa.
Además de los argentinos, fueron procesados otros 30 militantes de la organización ambientalista Greenpeace.
Hernán Pérez Orsi
El argentino Hernán Pérez Orsi fue imputado formalmente por el delito de piratería al haber participado en la protesta realizada por la organización ambientalista Greenpeace contra la plataforma petrolera en el Ártico.

Así lo dispuso la Justicia rusa al inculpar por piratería a los 30 militantes de Greenpeace que el 19 de septiembre intentaron escalar la petrolera de la compañía Gazprom, ubicada en el Ártico, para alertar sobre el peligro que la actividad de esa planta implica en el medio ambiente.

Pérez Orsi, oriundo de la ciudad bonaerense de Mar del Plata y especializado en la marina mercante, fue detenido junto a Camila Speziale, de 21 años, la otra argentina acusada por «piratería», al igual que los otros ambientalistas de Greenpeace.

Orsi y Sepeziale, quien había sido acusada ayer por la Justicia de Rusia, fueron detenidos el 19 de septiembre por fuerzas de seguridad de ese país europeo y luego acusados de piratería, delito que en la nación rusa está penado con 10 a 15 años de prisión.

Los episodios con los ambientalistas sucedieron cuando un comando de los guardacostas rusos abordó al barco de Greenpeace, el ‘Arctic Sunrise’, encerró a la tripulación y remolcó la embarcación hacia la ciudad de Murmansk.
26noticias.com

Comienzan los problemas legales para Street View en la Argentina

wall
Un abogado presentó un recurso de amparo para que Google «se abstenga de tomar fotografías y publicarlas sin el consentimiento de las personas». Por otro lado, la Defensoría del Pueblo porteña inició una investigación de oficio para averiguar si el servicio cumple con las leyes argentinas.

La Argentina se acaba de sumar al puñado de países en contar con Google Street View, servicio de Google que recolecta imágenes a nivel de calle mediante el uso de vehículos especialmente equipados.

La Argentina se sumó también a los países con reclamos por la privacidad, algo que en 2007 obligó a Google a difuminar rostros y patentes y luego a implementar un sistema para que los ciudadanos pudieran pedir dar de baja imágenes.

El primer reclamo se presentó ayer en La Plata, donde un abogado de 29 años llamado Lucas Bianco inició una acción de amparo para que Google se abstenga «de tomar fotografías indiscriminadamente en la vía pública».

Los vehículos de Street View comenzaron ayer a tomar imágenes de la Ciudad, Gran Buenos Aires, La Plata, Rosario, Santa Fe y Córdoba. Equipados con cámaras que toman imágenes de 360 grados, los autos recorrerán calle por calle para retratar fachadas y demás locaciones.

«Este accionar por parte de la empresa representa una clara violación del derecho a la intimidad ya podrían fotografiarme a mi, miembros de mi familia a mis bienes y publicarlos en un medio masivo como lo es internet, todo esto realizado sin mi consentimiento. Debo adelantarme a lo que argumentará la empresa y señalar que la medida que adopta Google de distorsionar los rostros de las personas que aparecen en las imágenes no es suficiente para garantizar el derecho a la intimidad, ya que una persona puede ser identificada no solo por su rostro, sino también por determinadas vestimentas, tatuajes corporales particulares y hasta por las características particulares de su vehículo», dice el escrito, publicado por el diario El Día de La Plata.

La jueza María Cecilia Valeros De Corica será quien deba decidir sobre la aplicación o no del pedido.

La Ciudad analiza
En forma paralela, el Centro de Protección de Datos de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad inició una investigación para establecer si Street View cumple con las leyes vigentes.

Para establecerlo, el organismo pidió a Google Argentina informes sobre qué medidas tomó para cumplir con las normas sobre protección de datos personales y las que regulan el uso de cámaras en la Ciudad.

De acuerdo con Infojus, el Centro de Protección de Datos considera insuficiente que se pixelen las caras y patentes antes de publicar las imágenes en Street View.

Eduardo Peduto, director del Centro de Protección de Datos Personales, estimó que para ser pixeladas, esas imágenes «existen en algún lugar». Es decir, podrían quedar almacenadas en algún servidor de Google.

También pidió a la empresa que informe cómo podrán los ciudadanos reclamar en caso de querer quitar una imagen del servicio.

«Nuestra intención es preventiva; queremos contar con los elementos de juicio que nos permitan certificar si se están respetando los principios de protección de datos a nivel nacional y local. Estos elementos son las leyes vigentes y los argumentos que esgrima Google sobre cómo se está desempañando para cumplirlas», concluyó Peduto.

Consultados por Infobae, desde Google por el momento no hicieron declaraciones.
infobae.com

En River, Ledesma le ganó la pulseada a Ponzio

river
El Lobo sería titular en el Superclásico. Mirá el equipo para el domingo con un mediocampo renovado.

El entrenador de River Plate, Ramón Díaz, diagramó hoy un mediocampo con Carlos Carbonero, Cristian Ledesma y Osmar Ferreyra para recibir el domingo a Boca Juniors, en el superclásico a jugarse en el estadio Monumental, por la décima fecha del Torneo Inicial.

El DT trabajó hoy a puertas cerradas y recién confirmaría el equipo mañana, pero ensayó con Carbonero, Ledesma y Ferreyra -reemplazado por Ariel Rojas sobre el final de la práctica- en la línea de los volantes.

De esta forma, Ramón Díaz haría dos cambios con respecto a los 11 que le ganaron 1-0 a Lanús (gol de Mercado) por la novena jornada del campeonato.

El colombiano Carbonero, quien ya cumplió la suspensión, ingresará por Matías Kranevitter y el `Lobo´ Ledesma, recuperado de un hematoma en la zona inguinal, por Leonardo Ponzio.

Así, la posible formación para enfrentar a Boca sería con Marcelo Barovero; Gabriel Mercado, Jonathan Maidana, Eder Alvarez Balanta y Leonel Vangioni; Carlos Carbonero, Cristian Ledesma y Osmar Ferreyra; Manuel Lanzini; Teófilo Gutiérrez y Federico Andrada.

El presidente de River, Daniel Alberto Passarella, llegó este mediodía a Ezeiza para almorzar con los jugadores y cuerpo técnico, como lo hizo en la previa del partido de vuelta ante Liga de Loja de Ecuador, por los octavos de final de la Copa Sudamericana.

River Plate, quinto con 14 puntos a 6 del líder Newell´s, jugará frente a Boca Juniors (16) el domingo, desde las 18.15, en el Estadio Monumental, por la décima fecha del Torneo Inicial.
mdzol.com

Condenado por asesinato: Estuvo 5 años prófugo y cayó ahora por un mensaje de texto

Juan Nogueira
Recibió una pena a 12 años por matar a su mujer en Caballito. Huyó a Rosario y, cuando ocurrió la tragedia por la explosión, se comunicó con su hermana. Así lo ubicaron. Lo detuvieron este martes.

El hombre salía de un edificio.

“¿Cuál es su nombre?”, le preguntó uno de los policías que le cruzó el paso.

“Juan”, respondió él.

“¿Juan Nogueira?”, insistieron.

“Perdí”, terminaría admitiendo Nogueira, que en 2006 había sido condenado a 12 de años de cárcel por matar a golpes a su esposa, Etel Weksel. Nogueira había atravesado el juicio en libertad y, si bien fue hallado culpable en primera instancia, evitó ir a la cárcel.

El fallo fue confirmado recién en 2008, cuando ordenaron su detención, pero el hombre había desaparecido y desde entonces estaba prófugo. Hasta ahora.

Juan Nogueira fue detenido en la mañana del martes en la ciudad de Rosario por la División Homicidios de la Policía Federal, tras cinco años de escuchas y tareas de vigilancia a sus familiares. Fue descubierto luego de la explosión provocada por el escape de gas en un edificio de Rosario, ocurrida el 6 de agosto. En la tragedia murieron 21 personas.

Para dejar tranquilos a sus familiares –que sabían que estaba oculto en aquella ciudad bajo una identidad falsa–, Nogueira les envió un mensaje de texto para avisarles que estaba bien, que la tragedia no lo había afectado. Fuentes del caso contaron a Clarín que el teléfono que usaba la hermana de Nogueira era monitoreado desde 2008. Finalmente, el prófugo se comunicaba con ella directamente a su teléfono.

A partir de ese momento, empezaron a seguirle los pasos para verificar que efectivamente se tratara de él. Nogueira vivía en un departamento y usaba la identidad de Juan Roger, un conocido suyo. “Contaba con una fuerte protección del entorno familiar, incluso lo ayudaban económicamente. Teníamos el dato de que habían comprado un departamento a nombre de otra persona, pero no terminábamos de localizarlo. Y todo surgió por la desgracia de la explosión, porque él vivía a tres cuadras de allí y cometieron el error de mencionar que se habían comunicado”, agregaron las fuentes.

Etel Weksel tenía 43 años, vivía en un departamento del barrio de Caballito junto a su hija y su segundo marido, Nogueira. La mujer, ama de casa, fue asesinada en julio de 2004. Moriría tras cinco días de agonía en un sanatorio privado. Nogueira fue llevado a juicio en diciembre de 2006 y fue condenado por el Tribunal Oral Criminal 6 por el delito de “homicidio preterintencional agravado por el vínculo” , pero no fue detenido.

La sentencia fue confirmada por Casación dos años después. La hermana de la víctima, Silvia Weksel, es abogada especializada en violencia de género y trabaja con la asociación AVIVI (Ayuda a Víctimas de Violación). “Yo no sabía por lo que pasaba mi hermana”, contó la mujer, ayer, a Clarín.

Etel fue internada el 11 de julio de 2004 y terminó muriéndose el 16. “Mi hermana fue atacada a golpes y recién se animó a pedir ayuda en el sanatorio. Llamó a su hija para contarle, pero la chica le pidió que no le contara a nadie. Tampoco se animó a denunciarlo ante la Policía. Decía que se había caído. Los médicos insistieron en que hablara, porque los golpes no eran de una caída. Recién después se animó a decirles a los médicos que el marido la había golpeado, que no era la primera vez y que no había hecho nunca la denuncia por miedo ”, recordó la abogada.

Etel

Nogueira golpeó a su esposa en el cuello, le rompió costillas, vértebras y dientes, la pateó en la ingle y en el abdomen. Y estando en el suelo, le pisó ambas manos. Luego la dejó abandonada en la casa y ella sola, en taxi, llegó al hospital donde murió. “La Policía me pedía que tuviera paciencia, que ya iba a caer ”, concluyó Weksel.
clarin.com

La crisis de Rodríguez Saá por el pase de sus diputados al kirchnerismo

saa
El puntano ordenó expulsar del bloque a Nora Videla y Sergio Pansa, por votar con el Gobierno las últimas dos sesiones. Ordenó al gobernador Claudio Poggi repudiarlos y llamativamente no fue al Senado. Los dudas que dejan sus actitudes y las incógnitas para diciembre.

Adolfo Rodríguez Saá vive las horas más difíciles de los últimos años, al soportar una extraña revuelta entre los suyos que lo dejó como un supuesto aliado del Gobierno, un mote que ahora trata de quitarse y no sabe bien cómo.

Ayer el senador ordenó la expulsión de su bloque de los diputados puntanos Nora Videla y Sergio Pansa, por haber dado quórum y votar a favor del presupuesto. También se desprendió de Nora Puchetta, ex ladera de Raúl Castells, declarada adolfista, pero también aliada ocasional del Gobierno.

“Con solo revisar los votos desde el 2003 en adelante, se puede corroborar irrefutablemente que hemos mantenido una postura clara de oposición a todos los proyectos más polémicos y contrarios a los intereses del pueblo argentino, propiciado por el oficialismo, como la expropiación a la ex-Ciccone, la reforma judicial, la estatización de Aerolíneas Argentinas y tantas otras iniciativas”, se justificó el resto del bloque en un comunicado.

Videla y Pansa ya habían ayudado al gobierno a aprobar la creación de nuevos tributos para financiar la suba del mínimo no imponible. LPO lo reflejó y el ex gobernador mostró la nota en una breve reunión con el bloque, según confirmaron otros de sus miembros a LPO.

Pero en la sesión del presupuesto Videla y Pansa ayudaron más al kirchnerismo, que había estado expectante de los puntanos, tanto que celebró por los pasillos la conformación de un bloque propio.

El presidente de esa bancada no fue puntano, sino el bonaerense Alberto Assef, quien había sido poco claro antes de la sesión, al señalar que no apoyarían pero tampoco “obstaculizarían”.

Con la repercusión que tuvo el caso Adolfo salió a limpiarse y además de echar a los dos diputados díscolos, obligó a pronunciarse al gobernador Claudio Poggi.

«Comparto plenamente la expulsión de los diputados Nora Videla y Sergio Pansa del bloque, porque no defendieron los intereses de San Luis en la discusión del presupuesto nacional del año próximo», afirmó el mandatario en diálogo con el diario local La República.

Y esta tarde sorprendió mucho su ausencia en el plenario de comisiones del Senado para debatir el presupuesto, citas a las que no suele faltar.

En su entorno aseguran que nunca arregló nada con el gobierno pero no pueden explicar algunas decisiones funcionales a la Casa Rosada, como darle la lista de Córdoba a Domingo Cavallo o bajar la de Capital Federal, con el Alberto Rodríguez Saá como candidato.

También sorprendió la premura con al que presentó una lista para competir por lugares en el consejo de la magistratura, cuando el resto de la oposición iba a la justicia.

“Nunca pudimos arreglar nada. Somos la provincia más discriminada”, repiten los voceros, mientras Adolfo sigue sin aparecer en público.
lapoliticaonline.com

Con el sueño de volver, el Gambarte cumple años

gambarte
El estadio del club Godoy Cruz cumple hoy 54 años mientras una Comisión planea su reconstrucción.

Era una Mendoza distinta y la ubicación donde hoy se erige no era tan privilegiada para el mapa urbano de la provincia. Pero el 3 de octubre de 1959, el Club Godoy Cruz Antonio Tomba inauguraba orgulloso su moderno estadio de cemento.

“Godoy Cruz A. Tomba inaugurará hoy su magnífico estadio deportivo” titulaba por entonces el diario Los Andes y su presidente Jorge F. Schmitt sostenía en el acto de inauguración: «Ha sido superada una etapa difícil en la vida de nuestro club, pero aún debemos seguir luchando hasta completar la estructura total de lo proyectado».

godoy cruz

Apenas cinco años después, en 1964, el estadio recibía la visita ni más ni menos que del Santos de Pelé en uno de sus más memorables días de gloria. Así como aquel amistoso con el seleccionado argentino en 1970 o la final por el ascenso a la B Nacional con Guaraní Antonio Franco de Misiones en 1994.

Cabe aclarar que, unos años antes, la Comisión Directiva encabezada por Julio Vega había decidido nombrar al estadio como Feliciano Gambarte, en honor al más distinguido dirigente tombino.

Sin embargo, aquel pasado de gloria hoy no es más que un recuerdo maravilloso para los hinchas del tomba. Godoy Cruz jugó por última vez en su estadio el 18 de junio del 2005, por la última fecha de la temporada 2004-2005 de la B Nacional, en un empate sin goles con Tiro Federal de Rosario.

Su presente se reduce a ser el campo de entrenamiento del equipo de Primera División y el escenario de algunos partidos de reserva, Liga Mendocina o inferiores.

Este destierro, motivo a un grupo de empresarios, hinchas y entusiastas a levantar la bandera de la reconstrucción. El mes pasado quedó conformada oficialmente la Comisión Estadio, que tiene como objetivo que Godoy Cruz pueda hacer de local en Primera División en su estadio en los partidos de menor convocatoria.

Uno de los abanderados de “La vuelta al barrio”, es el periodista Juan Suraci que con motivo de la conformación de la Comisión sostuvo: “Logramos que la comisión directiva del club nos diera el OK y ya se oficializó. No es para nada parte de la dirigencia actual, sino que este operativo para que Godoy Cruz vuelva a jugar en el Gambarte es una iniciativa nuestra. Necesitábamos su aval para buscar apoyo en nombre del club y lo tenemos”.

El proyecto es ambicioso, ya que no sólo se debe recuperar lo que había, sino contruir nueva insfraestructura que necesita un estadio para recibir un partido de Primera División: accesos, cabinas de prensa, sala de conferencias y agrandar un poco la capacidad de espectadores.

Por ahora, la ilusión está en su etapa de análisis de factibilidad y de concreción del proyecto para sobre ese proyecto realizar un presupuesto y salir a buscar el dinero necesario. Al menos, el sueño de los hinchas tombinos de volver a casa está en marcha.
mdzol.com

A seis meses de la inundación, los mismos reclamos

inundados
Asambleas barriales, organizaciones sociales y miles de vecinos se movilizaron ayer por el centro platense para recordar el trágico 2 de abril. Testimonios de un dolor muy presente

Una nutrida movilización recorrió ayer el centro de La Plata, uniendo Plaza San Martín con Plaza Moreno en una caravana de cánticos, carteles, banderas, tambores y batucadas. A seis meses de la trágica inundación que conmocionó a la ciudad, las asambleas barriales compartieron los reclamos con organizaciones sociales, estudiantiles, de derechos humanos y partidos políticos de izquierda. Pero también estuvieron presentes las víctimas fatales, los contados y los que no figuran en ningún listado oficial. Imborrables en el recuerdo de sus familiares, se hicieron remera, se hicieron cartel, y en una foto o en un grito dijeron basta de impunidad.

Con el eje puesto en el gobierno kirchnerista en sus distintas instancias, y con los mismos reclamos de abril, la marcha comenzó a las 19 horas bajo el canto de “no son 70, son muchos más”. Frente al Palacio Municipal otro grupo de manifestantes se unió y siguió camino en este ida y vuelta que volvió a traer las voces hasta la gobernación de 6 entre 51 y 53. El gobierno nacional pudo esquivar el recorrido de los vecinos, pero estuvo bien presente en la bronca multiplicada por miles y más vigente que nunca. Los reclamos son conocidos: que los responsables políticos de lo que pasó sean apartados de sus cargos y que se esclarezca el número de víctimas.

Relatos del dolor

Amalia Rodríguez Larreta participa de la Asamblea de Los Hornos y dijo a Hoy que “la respuesta a nivel nacional es una línea de créditos, que en realidad lo que está haciendo es que los vecinos se endeuden para recuperar lo perdido, en vez de que el gobierno se haga cargo y subsidie las necesidades de las personas”. Destacó, sin embargo, el papel de las asambleas y la necesidad de seguir peleando “por la derogación del Código de Ordenamiento Urbano (COU) como medida política más importante, para que la ciudad deje de estar gobernada para empresarios y empiece a ser gobernada para los vecinos”.

Marina es vecina, madre, y el 2 de abril, “gracias a un vecino, mi nieto y mi hija se salvaron y no se los llevó el agua, porque les abrió la puerta en el momento justo”. Desde entonces participa de la asamblea del Parque Castelli. Nunca había militado, pero es consciente de que “no hubo subsidios de ningún tipo, sólo prestamos para los que tenían la posibilidad”. Ella, dice, llegó tarde a pedir créditos “porque estábamos todavía sacando el agua de nuestras casas, y el dinero se fue, en general, para quienes no estaban sacando el agua”.

Mientras habla Marina, el altoparlante inunda la plaza. “Mantienen el secreto por las víctimas del 2 de abril para evitar su responsabilidad. No se podía esperar otra cosa del gobierno nacional, que desde hace 7 años mantiene de manera cómplice la impunidad sobre la desaparición de Julio López, y no ha movido un dedo para investigar”, dice indignada una mujer desde el escenario. Casi no se puede escuchar a Marina, pero ella me confirma que no perdió a ningún familiar. “Igual, después de lo que pasamos, tenía que estar acá”.

A un costado, Vanina Kosteki planta su dolor en el parque. Son flores, pero en ese homenaje está “plantando vida”, como ella misma comenta. Es un recordatorio para las víctimas, de ella que lo sufre en carne propia. “Recién vino Control Urbano y me dijo, `mucho esfuerzo para nada, porque mañana lo sacan´”, confesó, pero con una risa refuerza su idea: “yo las planto igual”. Como Vanina, a seis meses de aquel 2 de abril, los vecinos, los familiares de las víctimas y todos los que vivieron la tragedia, siguen sembrando vida.

“Las reivindicaciones siguen sin respuesta”

“Lamentablemente, a 6 meses, muchísimas de las reivindicaciones que se plantearon a una semana, a pocos días de la inundación, siguen sin respuesta. La ciudad de La Plata se caracteriza por sus niveles de organización, participación y debate político, y eso ha decantado en numerosas asambleas que discuten, toman posición y reclaman a las autoridades”, dijo Leandro Amoretti, que se presenta a elecciones legislativas por Patria Grande y estuvo acompañando la manifestación.

“El 96% de los platenses salió a ayudar”

“Cuando la plata se inundó, el 96 por ciento de la sociedad platense salió a ayudar a los afectados. Si no te inundaste, en algún aspecto te tocó. Ayudaste a un familiar, a un amigo, al amigo de un amigo. El 96% ayudó a que muchos de nosotros podamos volver a nuestras casas”, dijo Vanina Kosteki, que se animó a cuantificar la solidaridad. Por eso, organizó un homenaje: flores en Plaza San Martín por las víctimas de la inundación.

“Nunca cortamos el diálogo”

Ulises Pujol participa de la asamblea de Tolosa y asegura que “nosotros nunca cortamos las instancias de diálogo, pero las autoridades sí. Una, dos, tres reuniones diciéndonos lo mismo es suficiente para hacernos entender que quieren o intentan que no pase nada”.

“Una balsa a la deriva”

Alejandro, de Parque Saavedra, y su particular creación: “Esto es una balsa que está a la deriva. Las cartas y los papeles que tiene son porque cuando uno está a la deriva, la gente tiene la posibilidad de dejar mensajes, frente a un Estado ausente”.
diariohoy.net

Adroctrinamiento K sin límites: ponen pecheras a nenes de jardín

kamporitas
El kirchnerismo fue duramente cuestionado ayer por su última movida de campaña en Santa Cruz. La agrupación Unidos y Organizados, ultraoficialista, realizó una serie de actividades en un jardín de infantes de Caleta Olivia y hasta le colocaron pecheras a los chicos, mientras jugaban y pintaban. La polémica foto fue posteada abiertamente en Facebook por la ex secretaria de la candidata Ana María Urricelqui, segunda en la lista del Frente para la Victoria, y rápidamente aparecieron las críticas.

“Este nuevo hecho comprueba que las acciones proselitistas desarrolladas por el kirchnerismo en las escuelas no han cesado, por el contrario, el oficialismo continúa actuando de manera coordinada”, denunció la diputada Patricia Bullrich, presidenta del bloque de Unión por Todos.

Laura Alonso, diputada nacional y candidata del PRO, también disparó contra la campaña K. “La Cámpora se siente inimputable y se supera en cada acción. A este ritmo van a tatuar las panzas de las embarazadas”, afirmó.
diariohoy.net

AGENDA CULTURAL Y EDUCATIVA DE OCTUBRE

lanus_345
A las clásicas actividades recreativas y culturales que la comuna ofrece mes a mes, durante octubre se realizará la 7º Feria del Libro en la UNLa y la previa del 3º Festival de Tango de Valentín Alsina.

6º EXPO CARRERAS / 7º FERIA DEL LIBRO UNLa 2013

Del 9 al 13 de octubre – Miércoles, jueves y viernes de 9 a 20 hs. Sábado y domingo de 14 a 21 hs.
Edificio Talleres – Av. Hipólito Yrigoyen 5682, Remedios de Escalada. Con la presencia de destacadas figuras de la cultura. Talleres, conciertos, jornadas, debates y otras actividades.

CICLO «A PUERTAS ABIERTAS
CASA DE LA CULTURA
Sarmiento 1713, Lanús Este

SABADO 5/10 – 20 hs. Bailable tanguero «LA MILONGA». Tangos, milongas y valses con la ORQUESTA DE TANGO DEL MUNICIPIO DE LANÚS dirigida por el Maestro ALEJANDRO PREVIGNANO.
VIERNES 18/10 – 19 hs. Inauguración de la MUESTRA de la artista plástica MARÍA CECILIA MARZUCCO. Técnica: ilustraciones y acuarelas. La misma se podrá visitar hasta el martes 5/11 de lunes a viernes de 8 a 19 hs. Sábados y domingos de 10 a 19 hs.

AUDITORIO HUGO DEL CARRIL DEL EDIFICIO MUNICIPAL
Av. Hipólito Yrigoyen 3863, Lanús Oeste

MARTES 15/10 – 18 hs. Actuación del BALLET FOLCLÓRICO DE ADULTOS MAYORES DEL MUNICIPIO en su 3º ANIVERSARIO. Presenta: «Humahuaca colorida, sincretismo y tradición». Director: Pablo Vedia.

CICLO «CULTURA AL AIRE LIBRE»

FERIA MÍSTICA DE ARTESANOS. Artesanías y espectáculos para toda la familia. PLAZA CONSTITUCIÓN – Av. Perón y Paso de Burgos, Valentín Alsina.
DOMINGO 6/10 – 16 hs. Espectáculo de tango: VLADIMIR CRESPO y LAURA DEL RÍO. Guitarras: JAIMES y FARÍAS.
FERIA CAMINO DE ARTESANOS. Artesanías y espectáculos para toda la familia
PLAZA SARMIENTO – 9 de Julio y Ferré, Lanús Este
SÁBADO 12/10 – 16 hs. Espectáculo de música latinoamericana: CALIPSO.

Encuentro Multicultural «5 SIGLOS DE RESISTENCIA DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS»
VIERNES 11/10 – 18 hs. PLAZA BELGRANO – ESTACIÓN LANÚS.

PREVIA DEL 3º FESTIVAL DE TANGO DE VALENTÍN ALSINA
PLAZA CONSTITUCIÓN – Av. Perón y Paso de Burgos, Valentín Alsina

Todos los sábados a las 16 hs: CLASE ABIERTA DE TANGO
Profesores: Marcelo Bottaro y Valeria Buyatti
SÁBADO 5/10 – 17 hs. PATA ANCHA
SÁBADO 12/10 – 17 hs. ANDRÉS DRIMER DRIM TIM

ESCUELA DE ARTES PLÁSTICAS
SALA «LOLA MORA»
Av. Hipólito Yrigoyen 6555, Remedios de Escalad
.
VIERNES 4/10 – 19 hs. Inauguración de la MUESTRA DE LOS ALUMNOS del TALLER DE GRABADO de la profesora ANDREA BARATTA. La muestra se podrá visitar hasta el jueves 17/10 de lunes a viernes de 9 a 19 hs y sábados de 9 a 12 hs.
SÁBADO 5/10 – 18 hs. CICLO DE CINE DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS
Se proyectará AHUTSAJ (Rito prohibido), dirigida por Ulises de la Orden.

DIRECCION DE EDUCACION
CASA DE LA CULTURA – Sarmiento 1713 Lanús Este

CAPACITACIÓN DOCENTE
Nuevos cursos de perfeccionamiento docente para el segundo cuatrimestre con puntaje reconocido por la Red Federal y convenidos con la Comisión Provincial por la Memoria.
PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DE LA DEMOCRACIA
Charlas debate en el Honorable Consejo Deliberante y visita al palacio municipal, orientado a alumnos de los últimos años de las escuelas secundarias del distrito.
JÓVENES y MEMORIA
Articulando con la comisión provincial por la memoria, asesoramos en inscripción y desarrollo del programa, coordinando actividades.
PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DE LOS APRENDIZAJES
En más de doce lugares de Lanús se lleva adelante este programa ayudando a nuestros chicos en diversas materias como complemento de los saberes que los mismos adquieren en las escuelas.

MUSEO MUNICIPAL PIÑEIRO
Dr. Melo 2877, Lanús Oeste. Tel: 4241-3545
Lunes y miércoles de 10 a 11 hs.

«NARRANDO NUESTRA HISTORIA»
Clases abiertas sobre la historia de Lanús para público de todas las edades. Lunes a Viernes de 9 a 12.
Asesoramiento integral de Historia de Lanús, charlas explicativas sobre el Museo Juan Piñeiro.
Por charlas gratuitas de Historia en escuelas del distrito comunicarse al 4241-3545 de lunes a viernes de 9 a 12 hs.

Para mayor información sobre las actividades CASA DE LA CULTURA DEL MUNICIPIO DE LANÚS – Sarmiento 1713, Lanús Este. Teléfonos: 4247-8075 / 4241-6811. e-mail: culturayeducacionlanus@gmail.com

Informe 345
03/10/13

Un limpiavidrios asaltó a la escritora Claudia Piñeiro en un semáforo de Recoleta

LIMPIAVIDRIOS
Ocurrió en la esquina de Figuero Alcorta y Austria. Allí la mujer bajó la ventanilla de su auto para darle una propina al limpiavidrios. La escritora señaló que «no es la primera vez» y reclamó «cómo puede ser que no hagan nada».

Un limpiavidrios asaltó ayer a la escritora Claudia Piñeiro en un semáforo del barrio porteño de Recoleta, cuando la dramaturga bajó la ventanilla para darle una propina.

Fue en la esquina de Austria y Figueroa Alcorta, y, según contó la propia víctima del robo, “se ve que mientras limpiaba el vidrio relojeó lo que había adentro del auto porque cuando bajé la ventanilla para darle una propina me arrancó una cadena del cuello, me lastimó por el tirón, y me dejó sangrando el brazo».

En declaraciones formuladas a Clarín, la autora del libro «Las Viuda de los Jueves» relató que «la verdad, pasé un muy mal momento. Me sentí una tonta”.

Piñeiro iba junto a su hija cuando frenó en un semáforo. Allí fue asaltada. “Lo peor es que no podés hacer nada porque estás rodeada de autos. Encima que les das plata, te roban”, dijo.

escritora Claudia PiNeiro
911-online.com.ar

Timerman tensa la relación con Mujica: «Que se preocupe por su chacra»

Timerman

El canciller, que habló de extorsión por parte de la ex Botnia, salió a responder a una chicana que hizo el presidente uruguayo en una reunión con dirigentes. «Genera más fósforo el tajamar de mi chacra que la planta de UPM», ironizó Mujica luego de las denuncias de TImerman por contaminación.

La tensión entre Argentina y Uruguay por la papelera UPM (ex Botnia) va incrementándose luego de que ayer la Casa Rosada anunciara que volverá a recurrir al tribunal de La Haya para protestar por el supuesto incumplimiento de la sentencia del año 2010 y el aumento de la contaminación.

Ayer, José Mujica autorizó a UPM a incrementar un 9% anual su producción en la planta, algo que fue rechazado por la Argentina, que al mismo tiempo denunció violaciones al medio ambiente por parte de la empresa. Héctor Timerman manifestó que se registraron alta temperatura de los efluentes que se vierten al río, un nivel de fósforo y cromo en el agua mayor de lo permitido, y el pesticida endosulfán, de uso prohibido.

Esto provocó la reacción del presidente uruguayo, que en una reunión con dirigentes de su partido dio que «genera más fósforo el dique de mi chacra que la planta de UPM». Según lo que comentó el dirigente socialista Enrique Rivero, Mujica confesó que «me acorralaron políticamente con lo de La Haya» y aseguró que lo vio «muy enojado».

Poco después de revelados esos dichos, Timerman salió a cruzar a Mujica. «Si la laguna de su chacra tiene más fósforo, por qué le va a exigir a Botnia que baje el nivel de fósforo. ¿Por qué no se preocupa por su chacra? Debe ser una chacra bastante importante porque el nivel de fósforo es alarmante», replicó.

Además, negó que se trate de una cuestión electoral, como criticaron desde Uruguay. «Si esto es un problema electoral, por qué no se fijan en la Comisión Administradora del Río Uruguay desde hace cuántos años la Argentina viene formulando protestas escritas por las violaciones que comete Botnia», desafió el canciller.
lapoliticaonline.com

¿Cristina es mufa?

cristina-es-mufa

-Cristina visitó en 2004 al descollante candidato demócrata John Kerry: resultó reelecto George Bush.

-Viajó a Francia en 2007 para apoyar a Segolene Royale que tenía 56% de intención de voto. Ganó Sarkozy.
-Viajó a Estados Unidos para apoyar a Hillary Clinton. Hillary perdió las internas y el candidato demócrata es Barack Obama. (Ahora Cristina dice que Obama era su candidato) Pobre Obama… ya ha perdido 10 puntos en las encuestas.
-Se encontró con Chávez para apoyarlo en su plebiscito, y Chávez perdió el plebiscito (En Venezuela dicen que el comandante bolivariano es mufa y que se la habría contagiado a ella por no usar protección).
-En el acto de Almagro mientras ella hablaba hubo una gresca entre los militantes, se contabilizaron varios heridos, uno de los cuales perdió un ojo.
-En Salta, el 25 de mayo, nueve combis que se dirigían a su acto colisionaron. Hubo decenas de heridos y un muerto en el accidente. También murió otra persona por infarto, en el mismo acto, poco antes de que llegara Cristina.
-En el acto de Plaza de Mayo murió un tucumano de 21 años al que habían llevado con promesas de un empleo municipal. El acto no se suspendió.
-Y ahora, en el acto de la Independencia, muere otro tucumano y hay varios heridos, uno en estado muy grave. (Tampoco se suspendió, bastó con un minuto de silencio)
-David Nalbandian visita a Cristina en la Casa Rosada. A partir de ese día, no le gana ni a Teorina L’orotto.
-Manu Ginobilli visitó al matrimonio presidencial en la Casa Rosada. Se sacaron fotos y repartieron besos y sonrisas. A partir de ese día, los Spurs de San Antonio dejaron de ganar y Manu se rompió el tobillo.
-El Pelado Díaz visitó junto a Tinelli a la pareja, a partir de ese día San Lorenzo no ganó nada y ahora se fue a México a ver si le cambia la suerte.
-Los Pumas visitaron a Cristina y luego no le ganaron ni a Italia. Perdieron el ascenso en el rugby 14 en Francia. Ni que hablar del fracaso de su entrenador que fue a entrenar a Leicester y ya lo rajaron.
-Hasta la naturaleza trepida ante la mufa de Cristina! El diario Perfil mostró una foto de la señora, muy relajada en El Calafate contemplando el glaciar Perito Moreno. Se sacó un par de fotos y a la m…, el glaciar se rompió ¡en pleno invierno!
-Gastón Pauls fue a un acto de Cristina. A la semana estallo el escándalo por las deudas de su productora.
-Desde que La actriz ultra K Florencia Peña se mostró con Cristina en apoyo a su modelo tuvo cinco fracasos televisivos que promediaron el punto de rating, a la vez que Kimberly -Clark Latinoamérica le bajó el dedo para que deje de ser la cara de la marca de pañales Huggies.
-Pechito López iba a participar en la Formula 1 y Cristina le prometió apoyo en enero de 2010. Al final la escudería con la que iba a correr se bajó de la competencia.
-En febrero del 2010 Cristina recibió a los Patronelli, a dias de la competencia Marcos sufrió un terrible accidente en el que cayó por un barranco de 50 metros, y luego tuvo que abandonar el Dakar 2011.
-En marzo de 2010 Cristina Fernández recibió en la Casa de Gobierno a Soledad Villamil, por «El secreto de sus Ojos», que recientemente ganó el Oscar a la Mejor Película de habla no inglesa. Días después fue atacada por motochorros.
-«Aguante River» dijo CFK antes de que el millonario descendiera históricamante a la B nacional en julio de 2011, durante el Torneo Néstor Kirchner.
-En agosto de 2011 Cristina hablo de la siderúrgica Tenaris, en 20 minutos de cotización bajó más de 7%.
-CFK recomendó invertir en acciones para disminuir la presión sobre el dólar. Dos semanas después (el 8 de agosto de 2011) cayeron 10.73%.
-En las elecciones de 2011, todos los candidatos que se mostraron en las fotos de campaña junto a Cristina perdieron.
-El 10 de agosto de 2011, durante el acto de cierre de campaña del FPV, antes de las elecciones primarias, Cristina sorprendió refiriéndose a su nuera, (novia de Máximo) al decir «Máximo cuidá a Rocío, cuidala mucho por favor, un beso para ella», dijo con curiosa preocupación. A la mañana siguiente, CFK viajó de urgencia a Santa Cruz porque Rocío había perdido su embarazo de tres meses.
-El 28 de diciembre de 2011, la presidenta para referirse al descanso posoperatorio que se tomará hasta el 24 de enero. «No me voy a ir a ningún crucero por Italia ni nada que se le parezca», dijo. 18 días después, el viernes 13 de enero de 2012 el crucero Costa Concordia encalló en las aguas de la Isla del Giglio, Italia, dando lugar a la evacuación de más de 4.200 personas a bordo. Al menos 15 pasajeros murieron y 17 se encuntran desaparecidos. Las causas de este siniestro todavía están siendo estudiadas.

Pablo Dócimo/periodicotribuna.com.ar

Resultados Concurso Complejo Teatral de Berazategui / Argentina

teatro2
El concurso organizado por el Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires / Distrito, de carácter nacional, tuvo por objeto generar un Complejo Edilicio que posibilite el desarrollo de actividades culturales de carácter escénico, visual, y educativo, con la capacidad de configurarse en referente de espectadores y artistas del distrito. Desde el punto de vista urbano, el edificio contribuirá a consolidar un nuevo polo de centralidad en Berazategui Oeste sobre la av. 14, sumando un episodio singular a la serie de obras y acciones que la administración local desarrolla para la recuperación y puesta en valor el área central de la ciudad.

Desde el punto de vista arquitectónico, el edificio acrecentará el patrimonio edificado y las instalaciones dedicadas a la Cultura y la Educación, fruto de una gestión sostenida en los últimos 23 años. Expresará el espíritu abierto y diverso de la política cultural de Berazategui, de fuerte raigambre en la población local. Constituirá, por su escala, ubicación y uso, un referente físico y simbólico de la ciudad.

Prevalecerán criterios de sustentabilidad, sobre todo en la elección de soluciones que permitan la manutención del edificio con una mayor eficiencia en el tiempo ajustándose a criterios de economía y austeridad para la materialización del proyecto y su posterior mantenimiento, de acuerdo al carácter de espacio público y de uso masivo que el edificio posee.

A continuación les presentamos las tres propuestas ganadoras y los equipos que obtuvieron mención honrosa.

PRIMER LUGAR

Arq. Sánchez Nevio; Eid Martinez Leandro; Gentile Gonzalo CAPBA (Pcia. Buenos Aires)

teatro1

Oportunidades
La propuesta asume las condicionantes y retos planteados, explícita e implícitamente, en las bases del concurso tomándolas como oportunidades para generar un nuevo espacio público en la ciudad: – El compromiso asumido por el Estado en la reproducción del capital cultural. – El compromiso urbano en la consolidación de la nueva centralidad local y en la recuperación y puesta en valor. – El compromiso arquitectónico con la construcción del patrimonio arquitectónico y cultural berazateguense

Espacio público
En este marco, la propuesta, como centro de difusión cultural, asume el rol Primordial que le corresponde en la estructuración de la ciudad de Berazategui que la transformará espacial y socialmente por ello se concibe con el máximo grado de publicidad (calidad de público) en el sentido de ofrecer el máximo grado de utilización de todos sus espacios conjugando distintas actividades y las relaciones entre usos y de maximizar la accesibilidad y la optimización de los espacios.

teatro2

Transparencia Permeabilidad
Por ello el edificio se organiza en una sola planta, organizándose los usos principales en el nivel 0, 00, que tienen como corazón un patio de exposiciones de proporciones cuadradas. En este nivel se resuelve la plaza de acceso de actividades culturales, el hall de acceso institucional, el teatro, el SUM y el microcine, y la sala de ensayos de cámara. El nivel superior, de mínima superficie, está destinado a la sala pulman.

plano

Mínimos recorridos
También contribuyen a esta apertura, la minimización de los recorridos públicos y su transparencia e iluminación a través de membranas continuas perimetrales. El hall de acceso y foyers son a la vez espacios de reunión y recorridos.

Diversidad
El volumen final, en el cual prima lo heterogéneo y el movimiento, resulta de la interpretación y expresión de las diversas espacialidades, del retraimiento de la plaza de acceso y de la voluntad de no confrontar con el entorno inmediato, siguiendo esta línea de pensamiento se incorpora un dintel continuo que toma toda línea municipal, que permite terminar de conformar la plaza de ingreso y articula el edificio con las fachadas linderas aportando orden al perfil urbano.
plataformaarquitectura.cl

Preparan un «veraz laboral» (pre-electoral)

ministerio de trabajo

Después de los cambios en Ganancias, Monotributo y la ampliación de los créditos del Procrear, el Gobierno preparó su próximo anuncio de cara a las elecciones del 27: lanzará el «veraz laboral» contra el trabajo en negro, un tipo de registro de empleadores, que al igual que el financiero, listará a quienes no cumplan con la ley y no tengan declarado a su personal.

El ministro de Trabajo Carlos Tomada tiene listo un plan para «combatir el trabajo en negro» y según trascendió «en menos de 30 días» se pondrán en marcha las nuevas medidas.

Después de los cambios en Ganancias, Monotributo y la ampliación de los créditos del Procrear, la cartera laboral presentará la base de datos que registrará a empleadores que no declaren a su personal.

Se llamará REPSAL (Registro Público de Empleadores con Sanciones Laborales). La iniciativa tiene como objetivo exponer en un sitio web a las firmas que no se atengan a la ley, con su consecuente condena social, y sancionarlas con la quita de créditos y beneficios fiscales.

Además, se incluirá en el listado a aquellas compañías que hayan cometido algún otro tipo de fraude laboral, como violaciones a los convenios colectivos o a las condiciones de higiene y seguridad.

La Unidad Especial de Fiscalización del Trabajo Irregular será la encargada de detectar los distintos tipos de subcontrataciones o tercerizaciones, algo habitual, por ejemplo, en el rubro textil.

Además, como es alta la informalidad en el interior del país y muchas veces las carteras nacionales no encuentran eco en los gobernadores, el gobierno nacional está evaluando a qué organismos provinciales incorporar en las tareas de control.

Tomada convocó para la semana que viene a los representantes gremiales y empresarios que integran la comisión de trabajo no registrado, para pulir los detalle operativos de esta suerte de «veraz laboral».

Es que desde el ámbito sindical surgieron algunas quejas. Hay dudas sobre el efecto del nuevo régimen simplificado para micropymes sobre los aportes a las obras sociales administradas, por ejemplo.

Al igual que el Veraz, que ofrece un historial de deudores comerciales y financieros, y al que muchos privados y empresas recurren antes de aprobar un crédito o préstamo, acá también se busca dejar en evidencia a quienes no tengan en regla a sus empleados.

Según trascendió, para salir del REPSAL y «limpiar» los antecedentes, los empleadores deberán pagar una multa y regularizar a los trabajadores, aunque la «mancha» permanecerá 90 días en la base de datos.

Pero el REPSAL llegará de la mano de otras medidas, de incentivo económico, para regularizar el empleo. En el caso de las microempresas que registren a todos sus trabajadores se les reducirán las cargas sociales.

En la actualidad hay un 34% de empelados trabajando en negro. En el sector urbano, en el 3° trimestre de 2012, se contabilizaron 4,5 millones de trabajadores asalariados no registrados, de los cuales unos 2,4 millones correspondían al servicio doméstico, el comercio y el trabajo en hoteles y restaurantes.
Urgente24.com

Las Razones de porque la Barra de Platense atacaron el DOT

 dot_platense

Hasta ahora  nadie sabe el porqué del ataque y si lo saben, lo ocultan.

El tema es simple, desde hace tiempo las personas que viven en «Villa Mitre» son víctimas del los desagües del Centro Comercial y terminan inundando las casas .

Los vecinos del barrio afirman que sufren constantes inundaciones porque cuando llueve el centro comercial usa bombas de desagüe y tiran el agua hacia ese barrio…

En este video se observa lo que sucede:

httpv://youtu.be/L7vj2u8eids

La gente de la Villa advirtió muchas veces de esto, y protesto en el Centro Comercial sin que las autoridades Nacionales de Aysa, o del Gobierno de la Ciudad  hayan mediado la situación.

PLATENSE:

Lo que la gente no sabe es que varios «referentes» de la Hinchada de Platense paran en la Villa Mitre , y cansado de que este reclamo no sea escuchado , fueron a romper todo y de paso , llevarse algunos suvenir. para General el efecto psicológico en la gente de no ir, hacerle perder dinero al Dot… para que arregle de una vez el tema.

Los referentes que estan en la Villa Mitre son:

·         Ideólogo : Malena ( ya retirado pero es como el abuelo)

·         Ambrosini (pesado)

·         El Enfermero  (Grupo de Choque)

·         Karateca. ( Grupo de Choque)

Pero también el tema de la hinchada tiene que ver porque «el Dot » también le inunda una cocina y les hace perder mucho dinero a algunos muchachos residentes («).

Esta es la razón real del ataque de la Barra de Platense al DOT, ya que no le dan bola a la gente de la Villa mitre y les inunda cada vez que llueve sus casas.

La otra razón y que quieren imponer como la única es que desde el Shopping le pidieron a la AFA que el club no juegue los fines de semana en Vicente López .. Ya que el Dot , invertiría en Platense como sponsor…

 

La protectora de los piratas

CRISTINA

A través de la compra de bonos para blanquear dinero negro, una empresa vinculada con los saqueadores de Malvinas desembarcaría en el mayor yacimiento de gas y petróleo no convencional del país

Siempre se dijo que el polémico plan de blanqueo de capitales, que el gobierno acaba de pro­rrogar por tres meses por decesión de la presidenta Cristina Fernández, iba a servir solamente para que algunos amigos del poder puedan declarar fondos obtenidos de forma ilegal sin dar ningún tipo de explicación al Estado.

Eso se confirmó ayer, cuando se conoció la compra de 500 millones de dólares en bonos energéticos del Estado (Baades) por parte de la petrolera Bridas, de los hermanos Carlos y Alejandro Bulgheroni (en sociedad con la empresa petrolera china CNOOC). Eso no fue todo: se confirmó que Bridas volvió a negociar con YPF el desarrollo de una inversión en la formación Vaca Muerta y que, de concretarse, los fondos se utilizarán para ese fin.

Ya en diciembre de 2012 Bridas e YPF habían firmado un memorando para la explotación de petróleo no convencional de las áreas Bajada de Añelo y Bandurria (663 km2 en conjunto), ubicadas en el mencionado yacimiento.

Lo insólito fue que, minutos

después de conocerse la noticia, la empresa Bridas salió a “aclarar” que los U$S500 millones “no son en negro”. La pregunta que hay que hacerse, entonces, es por qué compró Baades que son bonos emitidos por el Estado para blanquear capitales de origen oscuro. En otras palabras, si son tan transparentes, ¿por qué no invirtieron los capitales directamente? Un sabio y conocido refrán afirma: “no aclares que oscurece”.

La realidad es que, detrás de esta operativa, se escondería un infame negociado como no podía ser de otra manera. Los U$S500 millones le sirven al gobierno para intentar “maquillar” el rotundo fracaso del programa de blanqueo, que hasta ayer no había recaudado ni siquiera 10% de lo previsto. ¿Pero recibirán a cambio los hermanos Bulgheroni? Tener acceso a uno de los yacimientos de gas y petróleo convencional más importantes del mundo, como es Vaca Muerta.

Bridas, actualmente, tiene el 60% de las acciones de la firma Pan American Energy (PAN) que, en varias oportunidades, se la vinculó con fondos de inversión que buscan petróleo en las Islas Mal­vinas, en clara violación de la soberanía argentina.

Otra de las firmas que forman PAN es British Petroleum (BP) que, como su nombre lo indica, es de capitales británicos y tiene sede en Londres.

El kirchnerismo, en el año 2007, le cedió a la British, entre gallos y medianoche, la extensión de la concesión del Cerro Dragón (en la provincia de Chubut) por 40 años, siendo el principal yacimiento petróleo que hoy existe en la Argentina. Esta escandalosa medida se adoptó en 2007, durante el último año de la presidencia de Néstor Kirchner (ver aparte).

A su vez, una parte de las acciones de BP está en manos de la firma estadounidenses de inversión BlackRock Inc., que posee el 7.1% de la compañía, y a su vez tiene vinculaciones con tres de las cinco empresas que actualmente exploran en las cuencas sur y norte de las Malvinas.

British Petroleum es, además, una de las petroleras más importantes del mundo y en abril de 2010 fue noticia por el enorme derrame en el Golfo de México. Cualquier semejanza con los desastres ambientales de Chevron no son meras coincidencias.

Todos esos vínculos terminan

violando una ley sancionada por unanimidad en el congreso en el año 2011 y que, tras una larga espera, recién fue promulgada en setiembre del año pasado. Se trata de la ley 26 659, que apunta a prohibir que “toda persona o compañía localizada en la Argentina preste servicios o tenga cualquier tipo de participación en personas jurídicas que desarrollen actividades en Malvinas”.

“La Cancillería, con esta ley, apenas ha sancionado cuatro pequeñas empresas, pero deja impune a los peces gordos. Y esto ocurre porque no hace el correspondiente estudio societario para determinar las vinculaciones de las petroleras. La operación con Bridas viola claramente la ley”, le dijo a Hoy Félix Herrero, quien fue director de Yacyretá durante el último gobierno de Juan Domingo Perón y actualmente es el jefe de asesores de Fernando “Pino” Solanas. Herrero fue el redactor de la Ley 26.659.

Por su parte, el exdiputado nacional Mario Cafiero, que desde hace años viene investigando las conexiones de la petrolera que operan en nuestro país con la violación de la soberanía nacional en Malvinas, también fue tajante: “Bridas y sus socios están violando la ley. Es evidente que el gobierno está dispuesto a hacer cualquier cosa ante la gravedad de la crisis energética, que el propio gobierno provocó”

Una maniobra similar hizo el gobierno K al firmar un convenio secreto con la norteamericana Chevron, que viene de ser expulsada en Ecuador por haber provocado un desastre ambiental, con miles de damnificados, y que pese a ello contaría con garantía para aplicar la técnica conocida como fracking, que fue prohibida en varios países del mundo por sus efectos contaminantes.

El antecedente que marcó Néstor Kirchner

En 2007, poco antes de dejar la Presidencia, Néstor Kirchner revalidó concesiones petroleras otorgadas durante el menemismo, que recién vencían en 2017. Entre ellas, se extendió la licencia para explotar el Cerro Dragón hasta el año 2047, siendo el yacimiento de petróleo convencional más importante del país. Este yacimiento se encuentra en el área terrestre y marítima del Golfo San Jorge. La mayor parte se encuentra en Chubut, y tiene una producción diaria de 5,7 millones de metros cúbicos de gas y de 15.000 metros cúbicos de petróleo.

Dado que el contrato fue negociado en el ministerio de Planificación Federal, Inversión y Servicios, a cargo de Julio De Vido, el acuerdo fue decisión política del entonces presidente Kirchner. “El contrato puede considerarse un nuevo y perfeccionado capítulo de la historia negra del petróleo en nuestro país, tanto por el sigilo en que se negoció, la antelación a su vencimiento en que se firmó y por las cláusulas que lo integran, terriblemente lesivas para los intereses nacionales en general y de las provincias afectadas en particular”, señaló el exsenador Hipólito Solari Yrigoyen, en una pormenorizada investigación.

Y concluyó: “Con el sigilo de la negociación se logró evitar el lógico debate que debía tener en la opinión pública el otorgamiento, sin licitación, de una concesión que se puede evaluar entre 45.000 y 50.000 millones de dólares. Por la extensión del mismo, que puede llevar la explotación del yacimiento hasta su agotamiento, más que de una prórroga de la concesión corresponde hablar de una enajenación”.
diariohoy.net

Uno de los dueños de América TV reveló los pormenores de la negociación del reportaje de Rial a la Presidente

vila
Daniel Vila contó los pormenores de las conversaciones previas a la entrevista que el conductor le realizó a la Presidente. «Hubo cero condiciones», aseguró.

«Fue una iniciativa del Poder Ejecutivo. Llamaron al canal y pidieron a Jorge (Rial) para hacer la entrevista. Tuvimos una reunión y accedimos», relató Daniel Vila, uno de los principales accionistas del canal de televisión abierta América TV.

El empresario se acercó a la inauguración del local de ropa Agustino que lanzó el propio Rial sobre la avenida Santa Fe al 1500. Allí, fue entrevistado por el programa «Intratables» de su propio canal y reveló los pormenores del reportaje concedido por la presidente Cristina Kirchner.

Tras ese primer encuentro, Vila relató que hubo «una segunda reunión en la que estuvo Jorge». «Hablamos dos o tres cosas. Entre ellas dónde se iba a hacer y cuál era el tenor de la nota. Lo que contó Jorge. Sin ningún condicionamiento», detalló el dueño. Incluso, al ser consultado acerca de si hubo algún tipo de presión o pedido para no hablar de ciertos temas, aclaró: «Hubo cero condiciones».

«Hubo cero condiciones»

La semana pasada, Rial grabó en el más completo hermetismo un reportaje con la Presidente en la Quinta de Olivos. El pasado domingo se emitió el primer tramo de la entrevista, que fue interrumpido cuando el conductor le preguntó por su cuestionado viaje a las Islas Seychelles. La segunda parte de la nota será emitida este domingo, en horario aún a confirmar.

En la misma nota, Vila se refirió al triunfo que Sergio Massa obtuvo en las elecciones primarias y sus perspectivas para el futuro: «Creo que el peronismo es un movimiento muy grande, tiene esta capacidad de regenerarse. En este caso ha sido a través de la figura de una persona como Sergio Massa. Le veo un enorme futuro».

«Va a ratificar su triunfo en las elecciones que viene por lo que se lee en las encuestas. Es una manera de fortalecerse y revitalizarse de la política – evaluó – «Más allá de que interprete o no el sentimiento del kirchnerismo, está dentro de la fuerza política del peronismo. Es la manera que ha encontrado el peronismo para que entre aire fresco por la ventana».
infobae.com

«Carlos nos pide que disfrutemos en la cancha»

boca
Sánchez Miño, que se afirmó por primera vez como titular, habla de la relación de los más chicos con Román, la obligación de ganar, su vida fuera de la cancha y lo que significa tener a Bianchi.

– Hablás muy poco en los medios, casi nada. ¿Es por timidez?

-Más que nada porque me cuesta, no me gusta mucho. Trato de acostumbrarme a todo esto porque Boca es así y ahora me toca jugar más seguido…

-¿Cómo se siente jugar de titular?

-Muy bien, tenemos la suerte de contar con grandes jugadores, de mucha experiencia, como Román, Cata, Fernando y Pablito, que nos hablan mucho a los más chicos.

-¿Qué significó que te dieran el número 11? Porque es Bianchi el que elige y de esa forma confirma a su equipo ideal…

-La verdad que haber salido del club y que me toque jugar es una alegría enorme. Luché mucho por esto y no quiero dejar pasar la oportunidad, porque disfruto mucho del club, de jugar con compañeros que tuve en Inferiores y con mis ídolos de siempre, los que cuando era más chico miraba en la tele.

-¿El 11 es el número que más te gusta?

-Sí, el que más usé siempre en Inferiores.

-¿Y te sentís conforme con lo que están haciendo vos y el equipo?

-Sí, vamos creciendo, eso es bueno.

-Algo que se nota claramente es que la apuesta es tener la pelota.

-Sí, tratamos de cuidarla. Sabemos que si tenemos la pelota, no la tiene el rival. Y cuanto más la tengamos, más tiempo en ataque estamos y menos tiempo tenemos que defender.

-¿Qué te pide Bianchi puntualmente a vos?

-Que cuidemos la pelota, que tengamos despliegue y llegue al área, que trate de estar cerca del gol.

-Por adentro o por afuera, indistintamente.

-Depende del partido, de la situación, a veces da el lugar ahí, a veces más afuera. Depende cómo se dé nos vamos acomodando. Tengo la suerte de tener a Román cerca y me va marcando la ubicación. Es bueno que nos entendamos, se hace todo más fácil.

-¿Cómo es Román con los más chicos?

-Es mi ídolo y nos ayuda mucho dentro de la cancha, te aconseja, es muy importante para nosotros.

-¿Qué consejos te marcaron más, tanto de Bianchi como de Román?

-Trato de escuchar, a Carlos, a Román, a los de más experiencia. Son gente más grande, que le tocó jugar en grandes clubes y ligas, que tienen recorrido. Yo trato de escuchar, porque todos los días puedo aprender algo nuevo.

-¿Y de Bianchi? -Lo bueno que tiene Carlos es que nos trata a todos por igual, es muy respetuoso y nos hace sentir cómodos dentro de la Primera.

-¿De qué forma los hace sentir cómodos?

-Que te hace jugar tranquilo y disfrutar de lo que hacés, con libertad dentro de la cancha.

-A veces parece que es difícil disfrutar en Boca.

-Por eso es valorable lo de Carlos, que nos pida que disfrutemos de jugar.

-Con todo lo que ganaron Bianchi y Riquelme, después del semestre anterior, ¿sienten presión por ganar el campeonato? -Estamos en Boca y sabemos que ya al estar en Boca la obligación es ganar. Desde chicos, en Inferiores, nos enseñan eso y tratamos de hacerlo.

-En un momento parecía que te podías ir…

-Mi prioridad y mi cabeza estaban acá en Boca. En ganar un título, disfrutar de jugar como me está tocando ahora. Y aprovechar este momento.

-¿Podés mantener la misma vida jugando en la Primera de Boca?

-Mantengo la misma vida, sólo que tengo que tomar con mucha responsabilidad jugar en la Primera.

-¿Qué te permite hacer fuera del club? Por ejemplo, llevar a tu hijo a la escuela, jugar con él…

-Trato de compartir tiempo con mi familia, mis amigos, mi hijo (Bautista), patear con él, estar con la gente que quiero…

-Al nene cada tanto lo llevás a la práctica…

-Vino un par de veces y le gusta. Yo no le digo nada y él solo pide ponerse la camiseta de Boca.

-Ahora que tenés un número titular, ¿tus amigos te piden muchas más camisetas que antes?

-No, tranquilo. Le di una a mi papá y me la guardó. Y cuando mis amigos me la piden, también se las regalo. Pero me piden la de Román, en realidad. La mía no me la piden, ja.
Ole.com.ar

Cristina anuncia reconstrucción de planta de YPF en La Plata que sufrió daños

ypf
Se trata de la YPF de Coke que soportó una inundación y además un incendio en abril, cuando una terrible tormenta anegó esa ciudad.

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner anunció hoy a través de las redes sociales que avanzan las tareas de reconstrucción en la planta de YPF de Coke, que fue gravemente afectada por la inundación que sufrió esa Ciudad en abril de este año y un incendio.

“Hace unos meses cuando nos tocó vivir esa tragedia que fue la inundación de La Plata, la planta de YPF de Coke soportó una inundación y además un incendio. Dijimos en aquel momento que íbamos a reconstruir. Ayer, YPF trasladó al Complejo Industrial La Plata (CILP) cinco megaequipos para la futura planta de Coke”, precisó la mandataria.

A través de varios Twits y un posteo en la red de Facebook, la mandataria precisó que “la más impactante de las cinco mega piezas trasladadas mide 61,2 metros de largo y pesa casi 187 toneladas, mientras que las otras cuatro unidades tienen una longitud que va de los 22 a los 39 metros y con un peso aproximado de 20 a 135 toneladas”.

Precisó que estos equipos arribaron al país el miércoles 25 de septiembre desde el puerto de Tarragona, España y se sumaron a los cuatro equipos que fueron trasladados el 27 de julio de este año para la nueva planta de YPF de Coke.

La nueva YPF Coke, que implica una inversión total del orden de los 4500 millones de pesos, permitirá aumentar la producción de naftas y gasoil en 600 millones de litros por año.

“Además, instalar nuevos hornos con mayor eficiencia energética, disminuye el impacto ambiental”, finalizó.

FUENTE: Facebook. Twitter/cronista.com

Enfrentamientos puntuales en el recuerdo de la matanza de Tlatelolco

tlatelolco
El 45 aniversario de la matanza de estudiantes llegó en un ambiente cargado por semanas de manifestaciones de maestros de escuela y la alcaldía hizo un fuerte despliegue policial.

Las marchas en conmemoración de la matanza de Tlatelolco, la intervención del ejército en 1968 en la Plaza de las Tres Culturas a punta de metralleta para cortar una etapa de movilizaciones estudiantiles por la democracia, recorrieron el miércoles por la tarde el centro histórico de México DF y dejaron enfrentamientos puntuales entre granaderos y jóvenes radicales.

El encontronazo entre la policía y un centenar de violentos se produjo a media tarde en los alrededores del icónico Palacio de Bellas Artes. «Hasta el momento el reporte preliminar son 20 policías lesionados y 20 detenidos», escribió anoche en su cuenta de Twitter el secretario de Gobierno del Distrito Federal, Héctor Serrano.

El final acostumbrado de estas marchas de recuerdo era la plaza del Zócalo, núcleo del casco antiguo y centro simbólico de la nación, pero la tensión existente en la ciudad en las últimas semanas por las protestas de maestros contrarios a la reforma educativa hizo que las autoridades decidieran blindar el centro histórico y desviar las protestas hacia fuera de esa zona.

«Vi morir no nomás estudiantes sino también trabajadores. Antes no era tan livianito como ahora con los maestros»
La manifestación se detuvo sobre las seis de la tarde en el Ángel de la Independencia, un monumento simbólico, y hubo un mitin en el que se recordó la masacre del 2 de Octubre de 1968 y en el que se criticaron las reformas que está llevando a cabo el Gobierno que preside Enrique Peña Nieto. También se puso énfasis en apoyar a los maestros que desde hace semanas acampan en el DF en contra de la reforma educativa y se pidió la libertad de Alberto Patishtán, un indígena encarcelado desde hace 13 años con un proceso plagado de irregularidades.

Antes la manifestación había partido de los alrededores de la plaza de las Tres Culturas. Entre los manifestantes se daban distintas razones del porqué de la marcha. Vera Brandon, un estudiante del Instituto Politécnico Nacional, decía: «El gobierno es impuesto, ya ves lo que pasó con los maestros [desalojados del Zócalo]. Nos quieren reprimir». Arturo Puente, de 61 años, explicaba que la memoria del 68 seguía vigente por dos motivos. «Uno, la justicia no ha actuado contra los responsables de aquello. Dos, sigue sin haber libertades».

Durante la marcha se corearon insistentemente cánticos en recuerdo de los muertos en la trágica fecha y otros lemas clásicos de la izquierda mexicana, como las menciones al revolucionario Zapata, y de la izquierda internacional: loas al Che Guevara, a la doctrina marxista-leninista, etcétera.

Los grupos de manifestantes («los contingentes», en palabras de los organizadores) marcharon con orden y sin ningún tipo de violencia. El único conjunto de manifestantes que chocó con el nutrido despliegue policial fueron los jóvenes radicales, que hicieron el recorrido a la cola de la marcha. En general iban vestidos de negro, algunos encapuchados, con banderas anarquistas en mano.

El alcalde del DF había pedido a los manifestantes que no se tapasen la cara. No todos siguieron el consejo. Uno de los encapuchados, un joven cuyos ojos y voz no aparentaban más de 20 años, decía que no iba a cara descubierta porque no quería que lo grabasen «las cámaras del Estado». Dos chicas menudas dirigían al frente el paso del bloque de jóvenes radicales, que sobre las cinco de la tarde empezó a pelearse con la policía.

Parte de la organización había intentado impedir este tipo de actitudes. Un líder de la CNTE (la coordinadora de maestros contraria a la reforma educativa) pidió por megáfono a los jóvenes que no creasen disturbios. «Vamos a avanzar de manera pacífica. ¡Disciplina! ¡Orden! Vamos a protegernos de los uniformados, que lo único que esperan es una provocación para poder hostigar esta manifestación». El propósito no se consiguió del todo.

Cerrojazo al centro histórico

Por la mañana, sobre las diez, en las bocacalles de entrada al casco antiguo había filtros de policías que pedían la acreditación a la gente que quería pasar y les preguntaban a qué iban. En la entrada de la calle Tacuba un ciudadano se quejó de la cola que se estaba formando para pasar. Un agente grandote y con gafas lo abroncó por quejarse: “No te metas en problemas antes de que entres a trabajar”. El ciudadano, Francisco Ramos, 46 años, ingeniero civil, acabó pasando el filtro rumbo a su oficina del centro. Dijo que era apolítico y no parecía demasiado congraciado con las autoridades. Preguntado por las manifestaciones del día dijo que a él lo que le preocupaba es que el gobierno infiltrase en las marchas alborotadores que generasen violencia a propósito “para tener después motivo para reprimir”.

En general el pulso de la calle al mediodía de ayer, antes de las manifestaciones, era calmado. Menos gente de la habitual pero tampoco ningún vacío de calles que denotase miedo alguno. Agentes a pie, de la policía de México DF y de la policía federal, furgonetas de las fuerzas de seguridad, vallas en algunas calles por si acaso necesitaban cerrarlas para contener la entrada de manifestantes.

Los comercios estaban abiertos, aunque el martes la alcaldía había recomendado a los comerciantes que en torno al mediodía no sería mala idea cerrar los establecimientos por si luego había disturbios. La entrada a la calle Madero, una vía peatonal que va a dar al Zócalo, estaba cerrada por completo. Y la plaza del Zócalo también estaba vallada. En la enorme explanada no había gente, solo algunos policías y las carpas de acopio de ayuda instaladas hace dos semanas para socorrer a los damnificados de las tormentas tropicales Ingrid y Manuel.

La policía de la capital y la federal se coordinaron para afrontar las protestas, que aunaron a grupos diversos: el Comité del 68 (líderes históricos del desgraciado movimiento estudiantil), estudiantes universitarios, el movimiento #YoSoy132, los maestros contrarios a la reforma educativa y otros.

Las razones para manifestarse por la matanza de Tlatelolco cuatro décadas después siguen teniendo que ver, aunque en otra etapa de la evolución política de México, con demandas democráticas de buen gobierno, aparte del ejercicio en sí de la memoria histórica de lo que no debe volver a ocurrir.

Ayer por la mañana, en una esquina de la calle Tacuba había un grupo de testigos de lo que fue aquello: una asociación de policías retirados que estaban reunidos en la calle para reclamar un problema con el pago de sus pensiones. Algunos de ellos afirmaban que habían estado en la plaza de las Tres Culturas el 2 de octubre de 1968, el día fatídico. Prefirieron no dar sus nombres pero contaron sus recuerdos.

Uno.

“Yo era policía. Nos mandaron a controlar a los estudiantes. En un momento nació la bronca, entró el ejército y hubo la matanza. Algunos compañeros policías se quitaron el uniforme y se fueron corriendo. Yo me aguanté, protegiendo las vocacionales [escuelas de educación media superior]. Vi morir no nomás estudiantes sino también trabajadores. Antes no era tan livianito como ahora con los maestros. Los soldados les daban culatazos con el [rifle] 762 y los atravesaban con la bayoneta”.

Otro.

“Un francotirador empezó a disparar desde arriba y nos tiramos todos los policías debajo de los carros. El francotirador era un mayor del ejército. Tiró a todos a matar. Lo agarraron. Tenía granadas y estaba bien mariguano”.

Uno más.

“Aquello fue una matazón”.

Este miércoles 2 de octubre se cumplieron 45 años.
elpais.es

Británica Falkland Oil & Gas compra Desire para buscar petróleo en Malvinas

petrolera britAnica Falkland Oil & Gas
La petrolera británica Falkland Oil & Gas comprará una empresa con sede en las islas Malvinas para crear una compañía con licencia para buscar crudo en el norte y el sur del remoto territorio ubicado en el Atlántico sur.

FOGL informó hoy que acordó la compra de Desire Petroleum, ofreciendo 0,6 acciones ‘a consideración‘ de la firma por cada acción de Desire, en un pacto que le otorga un valor a Desire de 61 millones de libras esterlinas (99 millones de dólares).

Desire buscaba desde principios de año un inversor que pudiera financiar una mayor exploración en el norte de las islas, cerca del yacimiento Sea Lion, el único descubierto hasta el momento en el territorio.

FOGL, cuya licencia lo deja explorar en el sur de las islas donde aún no se ha descubierto crudo, tendrá con la adquisición de Desire una participación accionaria minoritaria en el proyecto Sea Lion.

El nuevo grupo dijo que tendrá fondos para un programa conjunto de perforación que incluye cinco pozos en las Malvinas.

Argentina, derrotada por Gran Bretaña en un conflicto militar por la soberanía de las islas en 1982, ha intentado frenar la exploración petrolera en un territorio que reclama como suyo.

FOGL también anunció que firmó un nuevo acuerdo de asociación con Premier Oil y Rockhopper por dos de las licencias de exploración de Desire, cambiando la participación en dos áreas por financiamiento para perforación.

“Esta combinación es una convincente oportunidad para consolidar las carteras de FOGL y Desire, diversificando el perfil de riesgo de los accionistas de ambas compañías y permitiéndole al grupo combinado a continuar con un programa activo y de largo plazo de crecimiento en las islas Malvinas”, dijo al presidente ejecutivo de FOGL, Tim Bushell.

Bushell será presidente ejecutivo del nuevo grupo en el que los accionistas de FOGL serán propietarios del 60%.

FUENTES: Agencias Londres

«Dios me permita hacerle un gol a Boca»

Teo-Gutierrez
Teo ya vive su primer superclásico en plan de paz. Dice que ya no está “peleonero”, asegura que “si me van a buscar, no me van a encontrar” y jura que quiere que juegue Riquelme y que “todos los rivales estén sanos…”.

Mediodía gris en Puerto Madero. La plaza, coqueta como cada baldosa de esta burbuja porteña, luce desierta, hamacas quietas, juegos en reposo, ausente el típico bullicio. Hay un niño. Solamente un niño. Tiene la sonrisa gigante como los edificios del fondo y los ojos húmedos, llenos de ilusión. Se llama Teófilo Gutiérrez y si fuera un día del fin de semana, le sería imposible caminar por estas mismas veredas.

Los que andan en rollers frenan para pedirle un autógrafo. También hay hinchas que se arrojan de sus bicis para sacarse una foto con este personaje que se transforma cuando no viste de pantalones cortos. Teo, de civil, no se pelea con nadie, es un pan de Dios. Más sano que el agua sin gas que ahora se toma en la confitería Il Vero. Ni dos sorbos consigue dar antes de que Nicolás, el cocinero del lugar, se tome una placa con él y que los mozos vayan por lo suyo. Los flashes y el movimiento, incluso, llaman la atención de un curioso que se mete en el local. En realidad, es un fanático. Un hincha… ¡De Independiente! Y otro que se lleva un lindo recuerdo para el portarretratos. “Uf, todo este cariño es increíble. En la Argentina es muy especial: el fútbol maneja la vida y eso es algo lindo, porque nos permite darle alegría a la gente, especialmente a los niños”, refleja el colombiano mientras, ternura pura, acaricia la larga melena de Oliver, un galgo afgano que lo cautiva. Teo olvida por un instante la presencia de Olé y se pone a hablar con el amo del perro. Es él ahora el periodista, pregunta de todo, va al hueso, y cuenta que tanta curiosidad es porque se quiere comprar un can igualito a ése.

-A cara de perro te van a ir a buscar el domingo los jugadores de Boca.

-Puede ser. Pero si me buscan, no me van a encontrar. A mí no me gusta perder, eso lo tendré siempre, pero ya no van a encontrar a ese Teo peleonero (sic). Me siento tranquilo porque estoy en el club que amo, del que soy hincha.

-¿Por eso vas a cumplir un sueño al jugar el superclásico?

-Es algo muy especial, hermoso, un partido que durante muchos años vi por televisión y ahora voy a vivir desde adentro. Espero disfrutarlo al máximo. Y que Dios me permita hacerle un gol a Boca.

-¿Estás ansioso?

-Es una mezcla de ansiedad y alegría. El clásico lo vengo soñando desde hace mucho tiempo, pero lo empecé a palpitar hace dos semanas. Me imagino la cancha llena de hinchas de River, con nuestra afición apoyando… Encima, ya estoy llegando a mi nivel, así que esperemos ganarlo y festejarlo.

-¿Recordás algún clásico en particular?

-Uf, un montón. Pero el que más rápido se me viene a la mente es aquél del gol de Cavenaghi en la Bombonera, en el 2004.

-¿Qué Boca pensás que tendrán enfrente?

-Un equipo aguerrido físicamente, que corre mucho y mete un montón, y bueno, que además tiene a Román, que maneja todo.

-¿Hubieras preferido que Riquelme no estuviera?

-¡Nooo! Quiero que juegue. Los buenos tienen que estar siempre y Román es un jugador exquisito que todo el mundo quiere ver. Yo, como rival, deseo que esté de la mejor manera, que todos los jugadores de Boca estén sanos, así se da un lindo espectáculo y se ve en todo el mundo.

-La defensa de Bianchi no anda muy entera que digamos…

-Igual, son pocos los detalles que ellos dejan, sobre todo en un clásico. Pero nosotros llegamos bien preparados futbolística, física y mentalmente. Es un superclásico y tenemos que jugarlo con mucha sabiduría. Ramón es el líder y él manejará lo que vamos a hacer en la cancha.

-¿Qué les dice en estos días previos?

-Que él lo ha vivido a su manera y que cada uno lo debe vivir a la suya, algunos más tranquilos, otros más nerviosos, pero todos contentos de protagonizarlo. Y que tenemos que hablar en la cancha, jugando bien al fútbol, armando las sociedades, demostrando que nos estamos conociendo cada vez más. Hay que ser determinantes a la hora de jugar y ganar un partido tan importante como éste.

-Ramón siempre te bancó. Incluso dijo: “A Teo no lo saco”.

-Siento una gratitud hacia Ramón, y me puso muy feliz que dijera eso porque significa que estoy haciendo las cosas bien. Igual, si algún día me toca salir, lo haré respetando al compañero que va a entrar.

-¿Te sigue incomodando ser nueve de área?

-Se interpretó mal cuando lo dije. Pero yo no me considero el típico nueve, el nueve de área: me considero un jugador más de sociedad. Con Lanús me sentí bien ahí, jugando con un doble nueve: eso hace que no salgan los defensores rivales, y entonces te atacan con menos gente. Pero que quede claro: yo no dije que no quiero ser el nueve de River ni que busco escaparle a esa responsabilidad. Sé cómo y por qué vine, y disfruto de hacer lo mío: convertir goles.

-¿Cada vez se entienden mejor con Lanzini?

-Manu es un gran jugador, casi mediapunta. Es rápido, y con su velocidad quiere ir siempre para el frente, y eso es importante para los delanteros. Además, va encontrando los espacios para meter pases de gol. Cuando él rinde al ciento por ciento, el equipo está tranquilo y sabe que de mitad de cancha hacia adelante podemos hacer daño.

-¿Y Andrada es ideal para completar el tridente?

-También es un gran jugador, muy joven. Lo ha demostrado, tiene una calidad enorme, un potencial que ni él se imagina. Con el correr de los partidos fue ganando en tranquilidad y ya irá encontrando los goles que son tan importantes para los delanteros. Lo veo muy enfocado. Las pequeñas sociedades son importantes y cuando entre todos nos terminemos de conocer y sepamos bien lo que va a hacer el compañero, River será un equipo fuerte, al que los rivales le van a temer.

-¿Cuáles son esas cosas del clásico que decís que ya empezaste a vivir?

-Me hago la película, imagino a mi esposa mirándome: va ser muy especial jugarlo con ella en mi tribuna. Un superclásico es algo extraordinario, un partido que cualquier jugador sueña con vivir. Yo no sé todavía lo que es desde adentro, pero quiero disfrutar al máximo, como siempre me dice mi mujer.

-¿Cuánto tiene que ver ella para que estés tranquilo como ahora?

-Un montón. Ella hace un esfuerzo muy grande para estar acá. No es fácil para una madre dejar a sus tres hijos en Colombia, así que le estoy muy agradecido por acompañarme siempre, ya sea en las buenas o en las malas.

-¿Ya te pudo ver jugando en el Monumental?

-Sí. La primera vez que vino, aunque perdimos, hice un gol. Y la otra también la metí, así que me tira buena energía como en todos los sentidos de la vida. Ya se dónde se sienta y le dedico los goles a ella.

-¿Cómo lo va a vivir Cristiano, tu hijo que también es fana de River?

-Lo verá desde Colombia, con sus abuelitas: está con la mamá de mi esposa y también irá la mía, Cristina. A Cristiano ya le llevé mi camiseta con el 29 y todo, así que se la va a poner el domingo. Mis hijos se ponen muy felices cuando me ven por televisión: Shadai, la más chiquita, se pone a brincar cuando aparezco en la pantalla.

-¿Si le hacés un gol el domingo vas a ir a buscar la cámara para dedicarle el festejo a ellos?

-Ojalá. Si me toca marcar, se lo voy a dedicar a Dios y a mi familia que siempre han estado al lado mío.

Teo mira el cielo. Ya no está tan nublado pero sigue dominando el silencio. Desde una obra, además del irresistible aroma a asado, se escuchan vítores cuando la muchachada se aviva de que es Teófilo Gutiérrez quien besa la camiseta de River para las fotos. Leo, un albañil que lleva ropas xeneizes, grita: “Teo, sos una masa”. Y Teo sonríe, saluda y cuenta: “Los hinchas de Boca me dicen lo normal, que nos van a ganar, pero con onda. Salvo por eso, después me piden fotos”.

Olé puede dar fe. Y también despejarle alguna duda a Teo. “¿Qué significa ‘una masa’?”, pregunta esperando una definición para ese argentinismo.

Teo hace su terapia mientras interactúa con los curiosos que no se le despegan. Pero no es la única. También, en esta búsqueda de cambio, recurre al diván.

-¿En qué te ayudó el psicólogo, Teo?

-Mas que todo, a disfrutar adentro de la cancha, a no crear esa imagen que muchos tienen de mí y a ser un jugador más importante desde el juego que desde otras cosas para que la gente disfrute. Y para que eso, no solamente me sirva a mí sino también al resto del equipo.

-¿Cuánto tuvo que ver Pekerman en este cambio?

-José ha sido muy importante en esta etapa de mi carrera. Ha sido muy sincero conmigo cuando me llamó a la selección, me habló de hombre a hombre y me hizo entender qué pretendía para que estuviera en su ciclo. No dudé en charlar y contarle lo que me pasaba. Fue muy lindo para mí y le estoy muy agradecido. A él y a su cuerpo técnico, porque a muchos de los jugadores nos cambió la mentalidad y dimos un paso importante. Un paso que ahora espero dar en River, ganándole a Boca y festejando con la gente.
OLE.COM.AR

El perito del caso Angeles negó que las muestras genéticas se hayan contaminado

angeles
Daniel Corach declaró durante siete horas. Lo hizo ante el juez de Instrucción Javier Ríos. Dijo que se siguieron todos los protocolos de su laboratorio para realizar estos estudios. Sin embargo, admitió que las muestras de Angeles y Mangeri se procesaron al mismo tiempo, que es lo que objeta la defensa.

El perito oficial que hizo los estudios de ADN que incriminaron al portero Jorge Mangeri en el homicidio de Angeles Rawson negó que las muestras genéticas se hayan contaminado, informó uno de los defensores del imputado, Marcelo Biondi.

Según el abogado, el biólogo y genetista Daniel Corach afirmó ante el juez de Instrucción Javier Ríos que se siguieron todos los protocolos de su laboratorio para realizar estos estudios, aunque admitió que las muestras de Angeles y Mangeri se procesaron al mismo tiempo, que es lo que objeta la defensa.

Tras escuchar durante cerca de siete horas a Corach, el defensor de Mangeri dijo que el creador y director del Servicio de Huellas Digitales Genéticas de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad de Buenos Aires (UBA), «admitió que las muestras se analizaron en forma simultánea, en el mismo momento, en lo que es el proceso de amplificación en el laboratorio».

«El descarta que haya habido contaminación, ese es un tema que vamos a trabajarlo desde el punto de vista de lo que es la bibliografía, los protocolos internacionales y las distintas normas en la materia», sostuvo.

Según Biondi, el genetista «dejó en claro que los protocolos que utiliza están validados, pero son propios de su laboratorio, o sea no son protocolos que tengan que ver con los reconocidos mundialmente o que se utilizan en EE.UU».

«Habrá que ver y analizar bien si todo lo que contestó el doctor Corach y todos estos protocolos que el utiliza propios de su laboratorio son coincidentes», consideró el abogado de Mangeri.

«Reconocemos que es un científico de prestigio pero como cualquier perito va a defender toda la pericia que hizo», agregó.

Recordó que él y el otro defensor, Miguel Angel Pierri, pidieron que fueran convocadas a declarar dos genetistas que no hayan intervenido en la causa, para que opinen sobre cómo se realizó el procedimiento, pero el juez no le hizo lugar.

«Porque la bibliografía internacional dice que si las muestras se analizan al mismo tiempo no se puede descartar la contaminación. Entendemos que esta pericia debe ser anulada», insistió Biondi.

Por su parte, el abogado de la familia de Angeles, Pablo Lanusse, reiteró que la contaminación es «inexistente» y que los resultados «fueron contundentes en atribuir el perfil genético a Mangeri».

El juez Ríos citó a Corach para que declare como testigo en el incidente por una nueva nulidad planteada en la causa por la defensa de Mangeri.
Corach es el experto que hizo el peritaje que determinó que debajo de tres uñas de la mano derecha de Angeles había un perfil masculino que, en el caso del dedo índice, coincidía en un 99,9 por ciento con el patrón genético del portero detenido.

Sin embargo, la defensa sostiene que los hisopados de las uñas de Angeles se procesaron en los laboratorios junto a la sangre del imputado y que, durante ese procedimiento, pudo existir una contaminación y por ello se halló el perfil genético del portero en las muestras.

La fiscal Paula Asaro y el abogado querellante Lanusse ya se opusieron la semana pasada a este planteo de nulidad y solicitaron que a la defensa se le impongan costas.

Esta es la segunda vez que la defensa intenta derribar los estudios de ADN, ya que en un primer planteo de nulidad, cuestionaron la «cadena de custodia» del mismo, pero esto fue rechazado por el juez Ríos y por la Sala VI de la Cámara del Crimen.

Angeles «Mumi» Rawson (16) desapareció el lunes 10 de junio cuando regresaba de una clase de educación física hacia el departamento de la planta baja «A» del edificio de Ravignani 2360, donde vivía con su madre, su padrastro y sus hermanos.

Al día siguiente, su cadáver fue hallado en el predio de la CEAMSE, en la localidad bonaerense de José León Suárez, y por el homicidio fue detenido Mangeri, quien se autoincriminó cuando declaraba ante la fiscal Asaro.

Según la última Junta Médica, Angeles murió entre las 11 y las 17 de aquel lunes, sofocada y estrangulada en una maniobra que no duró más de cinco minutos, luego de ser golpeada y antes de que su cuerpo ingresara a la compactadora de basura.
911-online.com.ar