El concurso organizado por el Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires / Distrito, de carácter nacional, tuvo por objeto generar un Complejo Edilicio que posibilite el desarrollo de actividades culturales de carácter escénico, visual, y educativo, con la capacidad de configurarse en referente de espectadores y artistas del distrito. Desde el punto de vista urbano, el edificio contribuirá a consolidar un nuevo polo de centralidad en Berazategui Oeste sobre la av. 14, sumando un episodio singular a la serie de obras y acciones que la administración local desarrolla para la recuperación y puesta en valor el área central de la ciudad.
Desde el punto de vista arquitectónico, el edificio acrecentará el patrimonio edificado y las instalaciones dedicadas a la Cultura y la Educación, fruto de una gestión sostenida en los últimos 23 años. Expresará el espíritu abierto y diverso de la política cultural de Berazategui, de fuerte raigambre en la población local. Constituirá, por su escala, ubicación y uso, un referente físico y simbólico de la ciudad.
Prevalecerán criterios de sustentabilidad, sobre todo en la elección de soluciones que permitan la manutención del edificio con una mayor eficiencia en el tiempo ajustándose a criterios de economía y austeridad para la materialización del proyecto y su posterior mantenimiento, de acuerdo al carácter de espacio público y de uso masivo que el edificio posee.
A continuación les presentamos las tres propuestas ganadoras y los equipos que obtuvieron mención honrosa.
PRIMER LUGAR
Arq. Sánchez Nevio; Eid Martinez Leandro; Gentile Gonzalo CAPBA (Pcia. Buenos Aires)
Oportunidades
La propuesta asume las condicionantes y retos planteados, explícita e implícitamente, en las bases del concurso tomándolas como oportunidades para generar un nuevo espacio público en la ciudad: – El compromiso asumido por el Estado en la reproducción del capital cultural. – El compromiso urbano en la consolidación de la nueva centralidad local y en la recuperación y puesta en valor. – El compromiso arquitectónico con la construcción del patrimonio arquitectónico y cultural berazateguense
Espacio público
En este marco, la propuesta, como centro de difusión cultural, asume el rol Primordial que le corresponde en la estructuración de la ciudad de Berazategui que la transformará espacial y socialmente por ello se concibe con el máximo grado de publicidad (calidad de público) en el sentido de ofrecer el máximo grado de utilización de todos sus espacios conjugando distintas actividades y las relaciones entre usos y de maximizar la accesibilidad y la optimización de los espacios.
Transparencia Permeabilidad
Por ello el edificio se organiza en una sola planta, organizándose los usos principales en el nivel 0, 00, que tienen como corazón un patio de exposiciones de proporciones cuadradas. En este nivel se resuelve la plaza de acceso de actividades culturales, el hall de acceso institucional, el teatro, el SUM y el microcine, y la sala de ensayos de cámara. El nivel superior, de mínima superficie, está destinado a la sala pulman.
Mínimos recorridos
También contribuyen a esta apertura, la minimización de los recorridos públicos y su transparencia e iluminación a través de membranas continuas perimetrales. El hall de acceso y foyers son a la vez espacios de reunión y recorridos.
Diversidad
El volumen final, en el cual prima lo heterogéneo y el movimiento, resulta de la interpretación y expresión de las diversas espacialidades, del retraimiento de la plaza de acceso y de la voluntad de no confrontar con el entorno inmediato, siguiendo esta línea de pensamiento se incorpora un dintel continuo que toma toda línea municipal, que permite terminar de conformar la plaza de ingreso y articula el edificio con las fachadas linderas aportando orden al perfil urbano.
plataformaarquitectura.cl