Se coló un ladrón a la casa y la violó

policiaFue en Barrio Aeropuerto. El sujeto se hizo pasar por el esposo de la víctima para que le abriera la puerta. La amenazó con una sevillana y la sometió. Robó objetos de valor. Lo detuvieron

Mna joven de 20 años fue violada en su casa por un ladrón. El depravado golpeó la puerta a la mañana y se hizo pasar por el esposo para que le abriera, y ni bien irrumpió en la vivienda sacó una sevillana, la llevó al dormitorio y la sometió, informaron fuentes policiales.

“Abrime”, dijo el depravado, también de 20 años. “¿Quién es?”, contestó ella, “tu marido”, indicó él. Y la mujer cometió el error de asomarse. Ahí se metió el sujeto y tras abusarla se llevó un secarropas y un celular. No llegó lejos, a unas dos cuadras fue detenido por efectivos policiales.

Todo sucedió ayer cerca de las 8 en una finca ubicada en Barrio Aeropuerto. La víctima, quien padece un leve retraso mental, estaba descansando y su pareja, minutos antes del ataque, se había ido a trabajar.

Según explicó uno de los detectives el abusador es vecino. Vive a una cuadra de donde sometió a la mujer. Anoche, allegados a la joven violada intentaron prender fuego la casa del delincuente.

Una vecina escuchó los gritos

La tranquila mañana se vio alterada en el barrio por los gritos de la víctima y del agresor. Una vecina escuchó el pedido de auxilio de la joven y se acercó al domicilio, situado en la zona de 4 y 616.

“Grita, grita, hija de p…”, insistió el intruso, al parecer para aumentar el sufrimiento de la víctima. Es que el sujeto había obligado a la ama de casa a bajarse los pantalones y la bombacha y la penetró mientras le puso el filo del arma blanca en el cuello.

Sin posibilidades de defensa, la mujer recién pudo reaccionar cuando el malviviente se incorporó y sustrajo un celular y un secarropas.

La vecina que advirtió la maniobra llamó al 911 y efectivos del Destacamento Aeropuerto arribaron en minutos. Encontraron al hombre a unas dos cuadras con los objetos de valor. “Se quiso esconder en una cantera. Intentó escapar pero no pudo”, señaló uno de los investigadores.

Semidesnuda y en la calle

La damnificada fue asistida por una vecina en la vía pública. La joven corrió unos metros al depravado sin ocuparse en vestirse. “Estaba muy nerviosa. Enseguida la derivamos al Gabinete de Delitos Sexuales de la DDI”, precisó uno de los pesquisas.

Peritos de la Policía Científica concurrieron al lugar del hecho y “levantaron” elementos de prueba contundentes, como restos de semen y huellas dactilares.

La mujer fue atendida en el Hospital San Martín donde le aplicaron medicación para descartar contagios de enfermedades infecciosas o HIV.

Según trascendió, el agresor y la víctima se habían visto pero nunca mantenido relación. “Dicen los vecinos que el tipo la piropeaba en la calle”, detalló un policía.

El detenido, quien al parecer no tiene antecedentes penales, quedó imputado por tentativa de robo, abuso sexual con acceso carnal y resistencia a la autoridad, con intervención del fiscal Juan Cruz Condomí Alcorta.

Fuente: Diario Hoy

Siete ridículas restricciones de los derechos de las mujeres en el mundo

arabia
No votar, no salir de casa sin el permiso de sus maridos o incluso casarse con el hombre que las ha violado …

El pásado sábado vimos cómo mujeres se grababan a sí mismas conduciendo en distintas ciudades de Arabia Saudí, desafiando así las advertencias del Gobierno, quien no dudó en amenazar con perseguir a aquellas que participaran en la que es una campaña contra la prohibición de que las mujeres lleven vehículos en el país.

Las protestas de cualquier tipo son ilegales en Arabia Saudí y las demandas públicas por cambios políticos y sociales se han interpretado tradicionalmente como una falta de respeto a la autoridad de la dinastía Al-Saud. Con todo, no es el único lugar del mundo en el que se dan prohibiciones de este estilo y que, en concreto, ponen límites a las libertades de las mujeres. «The Washignton Post» hace un repaso por alguna de ellas.

– India: las normas de seguridad vial no se aplican a las mujeres. En algunos estados indios, las mujeres están exentas de las normas de seguridad que se aplican a aquellos que circulen por las carreteras. Es el caso, por ejemplo, del hecho de llevar cascos si se conduce una moto. Los partidarios de esta norma alegan que se trata de una forma de mantener el peinado y maquillaje de las mujeres.

– Yeman: una mujer sólo es la mitad de un testigo. En palabras del informe de «Freedom House» (2005), «una mujer no es reconocida como una persona completa ante el tribunal». Así, en general, no se toma en serio el testimonio de una mujer a menos que esté respaldada por un hombre o que sus palabras se refieran a un lugar o hecho en el que un hombre no pueda estar. Es más, las mujeres no pueden testificar en casos de adulterio, digamación o robo, por citar sólo algunas.

– Arabia Saudí y Ciudad del Vaticano. Las mujeres no pueden votar… todavía. En el caso de Arabia Saudí, a través de un real decreto publicado en 2011, las mujeres podrán votar en las elecciones saudíes de 2015. Sin embargo, en Ciudad del Vaticano ellas no pueden votar.

– Ecuador: el aborto es ilegal a menos que se tenga algún tipo de enfermedad mental. En este caso lo que está a debate entre las autoridades ecuatorianas es lo que consideran «enfermedad mental» pero, en ningún caso está a debate la legalidad del aborto.

– Arabia Saudí y Marruecos: las víctimas de una violación pueden ser acusadas de crímenes. En muchos países las víctimas de una violación no están protegidas pero en algunos casos van incluso más allá y castigan a las mujeres por el hecho de que hayan salido de sus casas sin la compañía de un hombre, porque hayan estado acompañadas de un hombre con el que no tienen vínculos familiares o por el hecho de que, tras la violación, se hayan quedado embarazadas. El caso más reciente en este sentido es el de Amina Filali, una joven marroquí que terminó con su vida tras ser obligada a casarse con su presunto violador. El código penal en Marruecos aún contempla el pacto entre familias tras una agresión.

– Yemen: las mujeres no pueden salir de casa sin el permiso de sus maridos. Esta ley incluye algunas excepciones como, por ejemplo, si la mujer tiene que salir corriendo de casa para cuidar a sus padres enfermos.

ABC.ES

Educación: hay más alumnos en la secundaria y menos egresados

educacionNumerosos indicadores reflejan un bajo nivel educativo y un menor crecimiento de la matrícula en comparación con el resto del país. Problemas en Matemáticas y en Ciencias Sociales

El boletín de calificaciones bonaerense se llenó de aplazos en una evaluación realizada por el Centro de Estudios de la Educación Argentina (CEA) de la Universidad de Belgrano, que se apoyó en datos oficiales que abarcan el período 2003-2011.

El informe destaca que la disminución en la cantidad de adolescentes que egresaron del secundario en esos ocho años en el conurbano representa el 43,5% a nivel nacional. Además se advierte que la matrícula aumentó un 3,2%, pero la suba es inferior en comparación con todo el país, que registró un 9,8%.

En el mismo lapso de tiempo, la cantidad de egresados disminuyó un 28,7%, al pasar de 33.576 graduados en 2003 a sólo 23.923 en 2011. La caída fue mayor en las escuelas secundarias estatales que en las de gestión privada: 15,5% contra 6,1%.

El informe también destaca un «sostenido retroceso en el nivel de conocimientos de los alumnos del conurbano bonaerense», según los resultados de las evaluaciones de desempeño educativo realizadas por el Ministerio de Educación de la Nación.

En esas pruebas, la mitad de los alumnos de segundo y tercer año (50,4%) demostraron escasos conocimientos de Ciencias Sociales; en tanto que el 48% de los estudiantes primarios de tercer grado mostraron un bajo nivel en Matemática.

Fuente: Infobae

Parra: “Nosotros nunca dejamos de ser candidatos”

Parra

Volvió a jugar tras una contractura y otra vez fue clave: inició y terminó la jugada del gol.

Para esto volvió Facundo Parra desde Italia. Para darle goles a un Independiente necesitado en una categoría durísima. Para abrir partidos cerrados con siete candados contra rivales desconocidos en canchas desconocidas. Para alimentar las bocas de sus hinchas con el más dulce de los bocados del banquete del fútbol: el grito de gol. Anoche volvió, Parra. Volvió tras esa contractura en el gemelo de la pierna izquierda que le impidió estar en los últimos dos partidos y le puso la cabeza al 1 a 0 en San Francisco, importante para estar cerquita de la zona de ascenso (quedó a tres puntos del tercer puesto).

» En lo personal me viene bárbaro este gol.

Soy delantero y convertir es todo para nosotros. Me tocó entrar un rato y lo pudimos liquidar”, repartió sonrisas el atacante que ingresó a los 22 minutos del complemento en lugar de Cristian Menéndez, a quien fue a abrazar en el festejo. “Se lo dediqué a Mati (Pisano) y al Polaco (Menéndez) porque sé lo que significa para los delanteros tener que salir”, explicó Parra, que tras el final del encuentro cambió camiseta con Juan Manuel Aróstegui (ayer no fue convocado) a quien conoce de Chacarita.

La jugada del gol la inició y la terminó Parra.

El fue quien bajó para tocarle la pelota a Daniel Montenegro. El Rolfi la abrió hacia la izquierda para la subida de Francisco Pizzini y el pibe le mandó el centro al goleador. Parra superó en el aire a los defensores centrales y condenó a Rigamonti.

Es su tercer tanto desde su retorno.

Los anteriores dos se los había marcado a Sarmiento.

Su gol y los tres puntos acomodan al Rojo en la tabla. Y Facundo Parra se anima a sacarle el polvo a esa chapa natural que Independiente todavía no sacó a relucir en la B Nacional: la de candidato.

“Independiente tiene que ser candidato. Yo creo que nosotros nunca dejamos de serlo, aun cuando las cosas no salían. Ahora se nos van dando los resultados y se va viendo mejor al equipo”, afirmó uno de los jugadores del actual plantel más reconocidos por el hincha del club de Avellaneda.

El que también le dio su reconocimiento ayer fue el técnico, Omar De Felippe: “Menos mal que lo trajimos a Parra, ja. Fue una linda jugada. Me pone muy contento por él, porque es importante que todos estén bien”. Y analizó: “Cuando nos tranquilizamos e intentamos jugar para adelante se vio la mejor versión”.

Para esto volvió Parra. Para convertirse de a poco en el hombre transforma sus goles en triunfos para Independiente.

Fuente: Clarín

Breitenstein se niega a volver a la intendencia de Bahía Blanca y podría renunciar

Breitenstein

El ministro de Producción de Scioli es intendente electo en Bahía Blanca, pero no quiere saber nada con volver al municipio en caso que el interino Gustavo Bevilacqua se pase al massismo. Argumenta que no tiene los votos en el Concejo para pedir una nueva licencia. El camino sería la renuncia definitiva a la intendencia.

La determinación del ministro de la Producción bonaerense, Cristian Breitenstein, de no volver a la intendencia de Bahía Blanca complica el panorama político para el oficialismo y Sergio Massa podría sumar un intendente en la ciudad más importante del sudoeste bonaerense.

El intendente interino, Gustavo Bevilacqua, molesto por la falta de fondos del gobierno nacional y provincial le dio la espalda a la campaña y los resultados fueron catastróficos. En las primarias terminó cuarto, sin llegar al 14%. En la general del pasado domingo no llegó a los 15 puntos, quedando también cuarto.

Pero además, luego de la derrota del 11 de agosto fue muy claro respecto de su futuro político. «Soy dueño de pararme donde quiera», respondió durante una conferencia de prensa ante una pregunta sobre un eventual pase al massismo.

Por eso, desde esa elección hasta hoy la presión recayó sobre Breitenstein. El ministro de Scioli aparecía como la clave para recuperar la intendencia en caso que Bevilacqua pegue el salto al massismo.

Sin embargo, Breitenstein ya se definió y aseguró que no vuelve a Bahía Blanca. Dejar el distrito apenas había sido reelecto en 2011 le generó fuertes cuestionamientos por parte de la oposición y los ciudadanos.

Ahora, desde su entorno se excusan en que hubo contactos para pedir una nueva licencia pero no estarían llegando al número necesario.

Por eso la determinación parece tomada: El jefe comunal electo presentará la renuncia y el municipio quedará en manos de Bevilacqua, ya no en su rol de interino. Algunas versiones indican incluso que la renuncia podría presentarse la semana que viene.

Quien trabaja sobre Bevilacqua es Dámaso Larraburu, histórico armador del peronismo en Bahía Blanca y hoy operador de Massa en la Sexta Sección. Por el lado del kirchenrismo, quien tiene contactos con el jefe comunal interino es el jefe de la Cámara de Diputados, Julián Domínguez.
Lapoliticaonline.com

Asesinaron al director del Hospital Alende de Ingeniero Budge

medico«No sabemos por qué», dijo el hermano. Investigan si fue una venganza de la expareja de su novia o si se trató de un intento de robo.

Asesinaron al director del Hospital Alende de Ingeniero Budge mientras realizaba una mudanza en la puerta de su casa en Avellaneda.

Gustavo Edgardo Uhalde salía de su vivienda junto a su nueva pareja y desde un auto le dispararon en el pecho. El tiro fue fatal: agonizó unos minutos y murió en el lugar antes de que los médicos de emergencia llegaran a atenderlo.

El episodio ocurrió ayer por la tarde, alrededor de las 15, en la esquina de las calles Mansilla y Acosta. La Policía ahora investiga si se trató de un intento de robo o si fue una venganza planeada por el exmarido de la mujer que acompañaba al doctor.

Según el hermano de la víctima, Sergio, no descartan que el hombre haya sido el autor intelectual del crimen ya que esa misma tarde lo había increpado. «`Me la vas a pagar´, le dijo”, contó el familiar en un diálogo con Arriba Argentinos. Y agregó: «Le pegaron un escopetazo y se fueron: no sabemos por qué».

Uhalde tenía una destacada trayectoria en la zona sur del conurbano bonaerense. También prestaba servicio en el Hospital Fiorito de Avellaneda y fue uno de los primeros médicos de la Unidad de Pronta Atención (UPA) de Lomas.

Fuente: TN

Indagan al padre de Francesca

Francesca
Carlos Caporalessi está en calidad de aprehendido en San Nicolás. La Justicia le tomará declaración para estudiar su vinculación o no con la desaparición de su hija.

El padre de Francesca, Carlos Caporalessi, la nena que estuvo desaparecida más de nueve horas en la localidad de Arrecifes, será indagado por la Justicia en San Nicolás para evaluar su participación en lo que ocurrió con su hija.

El hombre quedó demorado por la policía en calidad de «aprehendido». La nena, de un año y medio, fue encontrada a unas cinco cuadras de su casa, en un operativo de búsqueda en el que participaron efectivos policiales, personal municipal, familiares y vecinos de esa localidad bonaerense.

Francesca fue hallada en una casa en construcción que también pertenece a Caporalessi, y luego llevada a la casa de los abuelos, mientras se investigan las circunstancias del hecho.

La última vez que había sido vista fue en la mañana del martes, en su casa ubicada en Santiago H. Pérez al 500, donde estaban su madre y sus hermanos. «La nena estaba durmiendo. La madre salió de la pieza y cuando volvió a entrar, ya no estaba», dijo el vocero de la municipalidad.

Los propios padres de Francesca denunciaron el hecho en la comisaría local, que desplegó de inmediato un operativo para encontrarla, al que se sumó personal de dependencias municipales, familiares y vecinos.

Fuente: Diario Hoy

LA COMUNIÓN DE LOS SANTOS : VERDAD CONSOLADORA DE NUESTRA FE

VATICANO
VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXIII – N° 208
FECHA 30-10-2013

Sumario:
– LA COMUNIÓN DE LOS SANTOS : VERDAD CONSOLADORA DE NUESTRA FE
– LLAMAMIENTO POR EL FIN DE LA VIOLENCIA EN IRAK
– X ASAMBLEA GENERAL DEL CONSEJO MUNDIAL DE IGLESIAS
– ACTOS PONTIFICIOS

___________________________________________________________

LA COMUNIÓN DE LOS SANTOS : VERDAD CONSOLADORA DE NUESTRA FE

Ciudad del Vaticano, 30 octubre 2013 (VIS).-La «comunión de los santos», una de las realidades más bellas de nuestra fe, como la ha definido el Papa Francisco, ha sido el tema de la catequesis de la audiencia general de los miércoles, que ha tenido lugar en la Plaza de San Pedro y en la que han participado más de 80.000 personas.

La comunión de los santos tiene dos significados relacionados: comunión en las cosas santas y comunión entre las personas santas y el Santo Padre se ha centrado en el segundo, “ una de las verdades más consoladoras de nuestra fe”, porque “nos recuerda que no estamos solos, sino que hay una comunión de vida entre todos los que pertenecen a Cristo. Una comunión que nace de la fe. De hecho, el término «santos» se refiere a aquellos que creen en el Señor Jesús y por él se incorporan a la Iglesia a través del bautismo”.

La relación entre Jesús y el Padre es “la matriz de la unión entre los cristianos: si estamos radicados en esta «matriz”, en este fuego ardiente de amor, podemos llegar a poseer un único corazón y una única alma, porque el amor de Dios abrasa nuestro egoísmo, nuestros prejuicios, nuestras divisiones internas y externas. Si estamos enraizados en la fuente del Amor, que es Dios, se produce un movimiento recíproco : de los hermanos a Dios, la experiencia de la comunión fraterna me lleva a la comunión con Dios. El amor de Dios abrasa también nuestros pecados”.

Francisco ha pasado a tratar este segundo aspecto de la comunión de los santos: La fe necesita el apoyo de los demás, especialmente en tiempos difíciles, preguntándose: “¿Quién de nosotros no ha experimentado la inseguridad, el abatimiento e incluso las dudas en el camino de la fe ?” .Todos las hemos experimentado; yo también, forma parte del camino de la fe, del camino de nuestra vida..”Todo esto -ha explicado- no debe sorprendernos, porque somos seres humanos , marcados por la fragilidad y las limitaciones. Sin embargo, en esos tiempos difíciles hay que confiar en Dios, a través de la oración filial, y al mismo tiempo, es importante encontrar el coraje y la humildad para estar abierto a los demás. En esta comunión -porque comunión significa común unión- somos una gran familia, donde todos los miembros se ayudan y se apoyan mutuamente”.

El tercer aspecto de la comunión de los santos es que “va más allá de la vida terrena, va más allá de la muerte y dura para siempre. Es una unión espiritual que nace en el bautismo y no se rompe con la muerte: gracias a Cristo resucitado, está destinada a encontrar su plenitud en la vida eterna. Hay un vínculo profundo e indisoluble entre los que todavía peregrinan en este mundo, entre nosotros, y los que han cruzado el umbral de la muerte a la eternidad . Todos los bautizados aquí, en la tierra, las almas del Purgatorio y los beatos que ya están en el paraíso forman una grande y única familia. Esta comunión entre el cielo y la tierra se realiza sobre todo en la oración de intercesión… Es una realidad nuestra, de todos, que nos hace hermanos, nos acompaña en el camino de la vida y hace que nos volvamos a encontrar en el cielo. !Adelante por este camino, con confianza y alegría!”.

___________________________________________________________

LLAMAMIENTO POR EL FIN DE LA VIOLENCIA EN IRAK

Ciudad del Vaticano, 30 octubre 2013 (VIS).-Después de la catequesis, el Santo Padre ha anunciado que al final de la audiencia general se encontraría con un delegación de representantes de diversos grupos religiosos iraquíes, acompañados por el cardenal Jean-Louis Tauran, Presidente del Pontificio Consejo para el Diálogo Interreligioso, que “constituyen – ha dicho – la riqueza de ese país” y ha invitado a todos a rezar por “la amada nación iraquí, desgraciadamente afectada, cada día, por trágicos episodios de violencia, para que encuentre el camino de la reconciliación, la paz, la unidad y la estabilidad”.

___________________________________________________________

X ASAMBLEA GENERAL DEL CONSEJO MUNDIAL DE IGLESIAS

Ciudad del Vaticano, 30 octubre 2013 (VIS).- El Consejo Ecuménico de las Iglesias de Ginebra (WCC) celebrará, del 30 de octubre al 8 de noviembre, su décima Asamblea General en Busan, en la República de Corea del Sur, con el tema: “Dios de vida, condúcenos a la justicia y la paz”.

La Asamblea, considerada el órgano de gestión más importante de la WCC, se convoca cada 7 años y a pesar de que la Iglesia Católica no es miembro, mantiene una colaboración con este organismo, participando en la búsqueda teológica de la Comisión Fe y Constitución sobre las principales cuestiones que dividen aun a los cristianos en el campo de la eclesiología y sobre todo a través de un “Grupo Mixto de Trabajo” que coordina las diferentes actividades e iniciativas comunes. Debido a ello, una delegación católica será presente en Busan en calidad de observadora.

Con este motivo el Santo Padre ha enviado un mensaje al Cardenal Kurt Koch, Presidente del Pontificio Consejo para la Promoción de la Unidad de los Cristianos, en el que expresa su deseo de que esta Asamblea “ayude a consolidar el compromiso de todos los seguidores de Cristo a la intensificación de la oración y la colaboración al servicio del Evangelio y al bien integral de nuestra familia humana”.

“El mundo globalizado en el que vivimos -escribe- nos exige un testimonio común de la dignidad que Dios ha dado a todos los seres humanos y la efectiva promoción de las condiciones culturales, sociales y jurídicas que permiten a los individuos y a las comunidades crecer en libertad. Que se apoye la misión de la familia como un “pilar” fundamental de la sociedad, que se asegure una educación integral para los jóvenes, y se garantice a todos el libre ejercicio de la libertad religiosa. Fieles al Evangelio, y en respuesta a las urgentes necesidades actuales, estamos llamados a llegar a aquellos que se encuentran en las periferias existenciales de nuestras sociedades, y a mostrar una particular solidaridad con nuestros hermanos y hermanas más vulnerables: los pobres, los discapacitados, los no nacidos, los enfermos, los inmigrantes y refugiados , las personas mayores y los jóvenes que carecen de empleo”.

El Santo Padre concluye el mensaje manifestando el deseo de que la Asamblea General “contribuya a dar un nuevo impulso de vitalidad y de perspectiva a todos los que están comprometidos con la causa sagrada de la unidad cristiana, fieles a la voluntad del Señor para su Iglesia y abiertos a las inspiraciones del Espíritu Santo”.

___________________________________________________________

ACTOS PONTIFICIOS

Ciudad del Vaticano, 30 octubre 2013 (VIS).-El Santo Padre ha nombrado al reverendo Richard Ng como obispo de Miri (superficie 42.000; población 600.000; católicos 80.000; sacerdotes 16; religiosas 20) en Malasia. El obispo electo nació en 1966 en Kuching (Malasia) y fue ordenado sacerdote en 1995. Es licenciado en Sagrada Escritura por el Biblicum de Roma y en su ministerio pastoral ha sido, entre otras cosas, vicario parroquial, profesor de Sagrada Escritura, vice-rector y rector en el Seminario Mayor de Kuching. Sucede al obispo Anthony Lee Kok Hin, cuya renuncia al gobierno pastoral de la diócesis fue aceptada por límite de edad.

La NSA asegura que «otros socios europeos» dieron la información sobre España a Estados Unidos

espionaje
El director de la NSA explica ante el Comité de Inteligencia que su agencia «no recolectó» la información sobre países de la UE.

Washington / Barcelona (Redacción / Agencias).- El director de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA, en sus siglas en inglés), el general Keith Alexander, ha asegurado este martes ante el Comité de Inteligencia de la Cámara de Representantes, que la información de la que disponen de países como por ejemplo España -y también Francia- les llegó a los estadounidenses mediante «otros socios europeos».
Alexander ha asegurado que las informaciones sobre la supuesta captación de millones de llamadas en Europa son «completamente falsas» y ha aclarado que estos datos corresponden a agencias de Inteligencia extranjeras y a comunicaciones realizadas, en su mayoría, fuera de Europa.
Alexander, en contra del hermetismo mantenido por el Gobierno, ha negado de plano las informaciones sobre el supuesto espionaje masivo de llamadas en Italia, Francia y España, según informa el portal de noticias Politico.
«No es información de ciudadanos europeos que hayamos recogido nosotros», ha aclarado. «Representa información que nosotros y nuestros aliados de la OTAN hemos recopilado para defender nuestros países y apoyar las operaciones militares», ha añadido, en unas declaraciones que se asemejan a la versión publicada poco antes por el periódico The Wall Street Journal.
El diario, que cita fuentes oficiales norteamericanas ha informado de que las llamadas telefónicas a las que habría tenido acceso la NSA corresponden a comunicaciones captadas por los servicios de Inteligencia español y francés en zonas de guerra y en otras áreas del extranjero. En este sentido, asegura que los documentos filtrados por el exanalista de la NSA Edward Snowden habrían sido malinterpretados.
Tanto Alexander como el director de Inteligencia Nacional de Estados Unidos, James Clapper, han defendido en el Congreso los programas de vigilancia llevados a cabo por agencias norteamericanas. Clapper ha subrayado que no espían de forma «ilegal» o «indiscriminada» a «ciudadanos de ningún país». «No espiamos a nadie a no ser por propósitos de Inteligencia exterior válidos», ha apostillado Clapper, que no obstante también ha reconocido que las agencias pueden haber cometido «errores», según ‘The New York Times’.
lavanguardia.com

Miércoles con cielo despejado y una temperatura máxima de 27 grados

cieloLa jornada en la Ciudad de Buenos Aires y alrededores se presenta con cielo despejado a algo nublado, vientos moderados del sector este y con una temperatura mínima estimada en 16 grados, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Para mañana se espera cielo parcialmente nublado a nublado, vientos moderados a regulares del noreste, con algunas ráfagas y temperaturas que oscilarán entre los 18 y los 28 grados.

El viernes, cielo nublado, probabilidad de lluvias y tormentas, vientos moderados a regulares del noreste con ráfagas rotando al noroeste y las temperaturas irán de 18 a 22 grados.

Para el sábado, en tanto, el SMN anticipa cielo nublado a parcialmente nublado, probabilidad de lluvias aisladas, vientos moderados a regulares del sudoeste, con una mínima estimada en 17 grados y una máxima en 23.

Fuente: Télam

Con 190 días de clases, el ciclo lectivo de 2014 arranca el 26 de febrero

clasesLas clases se extenderán hasta el 19 de diciembre, según fijo el Ministerio de Educación. Y sumaron tres nuevas orientaciones.

Las clases para el ciclo lectivo 2014 comenzarán el 26 de febrero en todo el país y terminarán el 19 de diciembre, anunció ayer el ministro de Educación, Alberto Sileoni, junto a los jefes de cartera que integran el Consejo Federal, quienes aprobaron ampliar a trece las orientaciones de la secundaria obligatoria, pedida por tres jurisdicciones, entre ellas la Ciudad de Buenos Aires.

Sileoni fundamentó la fecha de inicio del año escolar en la decisión del Estado nacional y las provincias de “asumir la meta de los 190 días lectivos”, indicó el ministerio en un comunicado. Acompañado por los 24 titulares de las carteras educativas, el ministro anunció que el ciclo lectivo 2014 comenzará el miércoles 26 de febrero y concluirá el 19 de diciembre, con el objetivo de garantizar los 190 días de clase establecidos por el Consejo Federal de Educación (CFE), que sesionó en la sede ministerial.

Asimismo, destacó que “por primera vez comenzaremos el ciclo lectivo con acciones de capacitación que integran el Plan Nacional de Formación Docente, en más de 13 mil establecimientos educativos de todo el país, el lunes 24 y martes 25 de febrero previo al comienzo de las clases”: “El acompañamiento unánime de los ministros de Educación a esta iniciativa renueva el compromiso que asumimos en conjunto en 2011 de alcanzar los 190 días de clases, superando el objetivo de los 180, fijados por la Ley 25.864”, dijo.

En la asamblea, los ministros aprobaron el proyecto de resolución que contempla ampliar de diez a trece las orientaciones que originalmente se habían acordado para el Nivel Secundario del Sistema Educativo Nacional: Bachillerato Pedagógico (o en Educación), en Físico-Matemática y en Letras.

Fuente: La Razón

Ley de Medios: el gobierno festeja mientras incumple otros fallos de la Corte

ley-de-medios-el-gobierno

“La peor forma de injusticia es la justicia simulada”, decía Platón. La Corte Suprema de Justicia declaró hoy la constitucionalidad de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, a cuatro años de la sanción de la norma. El máximo tribunal se expidió sobre los artículos 41, 45, 48 y 161.

Ahora bien: ¿Por qué esta resolución del máximo tribunal debería cumplirse si distintos gobiernos provinciales y la Casa Rosada se mueren de risa y desoyen muchos otros de sus fallos?
1-En la causa Mendoza, conocida como la contaminación del Riachuelo, se le exigió al gobierno nacional, al capitalino y a los que circundan el eje de este curso de agua un saneamiento de la cuenca hídrica que conforma con el Matanza. Los resultados son devastadores: pasó casi una década y ni siquiera el Acumar terminó el censo de las empresas que podrían ser las causantes del problema. No hay cloacas y se vierten todo tipo de desperdicios sin el más mínimo tratamiento.
2-La situación se repite en los casos de las jubilaciones, ya que los pasivos deben seguir esperando casi una década hasta que se resuelva su situación. El Anses apela una por una la sentencia y se ha desnaturalizado la decisión de la Corte sobre una problemática que afecta a millones de personas.
3-El caso más grave, que ya roza el ridículo, es el del ex procurador santacruceño Eduardo Emilio Sosa.
El mismo ya se volvió abstracto, porque Sosa se jubiló y no volverá a su cargo en la provincia de los Kirchner, a pesar de tres resoluciones concretas del máximo tribunal nacional. Se trata del funcionario que osó investigar los desaparecidos fondos externos de la provincia, robados por Kirchner durante su gestión cuando ocupaba el sillón de Gregores. Néstor salió impune y se dio el lujo de armar un acto contra la Corte Suprema en un estadio de Rio Gallegos donde reunió a 15 gobernadores del PJ para burlarse de estos siete magistrados, quienes se quedaron callados ante un hecho de semejante gravedad institucional.
4-La publicidad oficial para editorial Perfil tampoco se cumple. Los avisos que le envían a Jorge Fontevechia son meramente formales. Una tomadura de pelo para el máximo tribunal que se queda de brazos cruzados ante la afrenta.
5-Otro fracaso estrepitoso fue el intento por frenar los desmontes en Salta. La Corte ordenó detener el proceso de corrimiento de la frontera agrícola por el avance de la soja.
La familia del propio gobernador Juan Manuel Urtubey está a cargo de las compañías que perpetran los desastres.
6-Radarización de la frontera. Otra quimera. Los aparatos llevados por el ministro de justicia Alak son obsoletos y sólo funcionan de día, durante algunas horas. Como se sabe, los vuelos narcos son casi en su totalidad nocturnos.
7- El censo de glaciares cordilleranos para que no sean afectados por la megaminerìa también quedó en la nada. La Corte ordenó frenar la actividad en todo el país pero los jueces adictos al gobernador José Luis Gioja hicieron una excepción para San Juan por lo que Barrick Gold y Yamana Gold pueden seguir trabajando aunque no cuenten con seguro ambiental para hacerlo.
Ellos están orgullosos de las «piezas jurídicas» que escriben para que sean estudiadas luego en las universidades argentinas,
Tienen el mismo valor que adquiría el Derecho de Indias, cuando desde las colonias se les decía: «Se acata, pero no se cumple».
Un grupo de vanidosos y ególatras impresentables.
Absolutamente representativos de la realidad que nos toca padecer.

Marcelo López Masia/periodicotribuna.com.ar

Del Potro debuta en París con la ilusión de llegar al podio del ranking mundial

Del PotroJuan Martín Del Potro, el número uno del tenis en la Argentina, enfrentará al croata Marin Cilic, un rival de su misma generación, en un cruce válido por la segunda ronda del Masters 1000 de París, el último torneo del año antes del Masters de Londres.

Del Potro, nacido en Tandil y quinto en el ranking mundial, debutará directamente en la segunda ronda como cuarto cabeza de serie en el court central no antes de las 10 e intentará extender su excelente cierre de temporada ante Cilic, quien volvió a jugar el lunes luego de cuatro meses de suspensión por doping.

Cilic, de 25 años, le ganó el lunes último al holandés Igor Sijsling para decretar el fin de su calvario por una suspensión de nueve meses, que apelación judicial mediante consiguió que la Federación internacional de Tenis (ITF) la reduzca a cuatro.

El argentino llegó a las finales de los tres últimos torneos que jugó, con dos títulos, en Tokio y el domingo último en Basilea tras vencer al suizo Roger Federer, y perdió la definición en Shanghái con el serbio Novak Djokovic, luego de haber vencido en semifinales al español Rafael Nadal.

Del Potro, quien ayer se exigió en su entrenamiento del mediodía junto a su entrenador Franco Davín en el gimnasio Poliveau (cercano al Palais Omnisport de Bercy), tiene un historial ampliamente favorable ante Cilic, de su misma camada y rival desde la época de juniors, puesto que le ganó siete veces y apenas perdió en dos ocasiones.

«Delpo» venció al croata en el abierto en Australia y en el US Open de 2009; en Madrid 2011 y 2012; más el Masters 1000 de Miami, la Copa Davis y Roland Garros, los tres en 2012; y perdió en dos ocasiones, en Australia 2010 y en el Masters 1000 de Canadá 2011.

Ganador de 17 títulos en su carrera, cuatro de ellos este año (también se coronó en Rotterdam y Washington), el argentino jugará en París con la gran posibilidad de que, si gana el torneo, será número tres del mundo y desplazará de esa posición al español David Ferrer.

De todos modos, la intención de Del Potro es prepararse lo mejor posible para su último objetivo del año, que será el Masters de Londres, que reunirá a los ocho mejores tenistas de la temporada a partir del 4 de noviembre.

En caso de superar a Cilic, el argentino jugará el jueves en octavos de final ante el ganador del cruce entre el italiano Fabio Fognini y el búlgaro Grigor Dimitrov, quien le ganó ayer al francés Michael Llodrá por 6-7 (5-7), 6-3 y 6-3.

De seguir avanzando, el tandilense podría cruzarse con Roger Federer el viernes en cuartos de final y el serbio Novak Djokovic al día siguiente en semifinales.

En esta jornada se presentará también el español Rafael Nadal, quien necesita alcanzar las semifinales para cerrar el año como número 1, ante su compatriota Marcel Granollers.

Fuente: Ambito

River quedó a un partido de igualar la peor racha sin marcar goles

riverEl equipo de Ramón Díaz lleva 450 minutos sin convertir, entre el Inicial y la Sudamericana; el peor registro es de 2010

Ni Teo Gutiérrez, ni Federico Andrada, Rodrigo Mora o Giovanni Simeone ninguno de los cuatro delanteros que alternó Ramón Díaz puede dormir tranquilo. Tampoco el resto de los juagdores de campo, es que River acumula 450 minutos sin convertir un gol y está a menos de un partido de igualar el peor registro de su historia.

El último gol de River lo marcó Gabriel Mercado, en el triunfo ante Lanús, cancha donde ayer igualó por al Copa Sudamericana. Fue sobre el final del partido y de aquel día pasaron cinco encuentros completos sin festejar un gol. Boca, Newell´s, Belgrano, Atlético de Rafaela y Lanús en la Copa, todos partidos donde River no marcó. Perdió dos de ellos e igualó el resto.

Son 875 los minutos que Ferro estuvo sin marcar en el fútbol argentino, la peor marca en Primera división
Llama la atención en un equipo comandado por Ramón Díaz, un temible delantero cuando estaba adentro de la cancha. Hoy River crea muy pocas situaciones de gol y no logra convertirlas. Lleva apenas 12 goles en la temporada. Manuel Lanzini, con tres, es el goleador. Mercado y Teo tienen dos cada uno, Andrada, Ferreyra, Maidana, Carbonero y Simeone son los otros que festejaron.

Estos 450 minutos sin convertir de River se acercan peligrosamente a la marca que tiene todavía el equipo conducido por Leonardo Astrada en el Clausura 2010. Pasó 534 minutos sin meterla, con partidos similares a los de este plantel de Ramón. Gustavo Canales comenzó la racha en el Clausura 2010, ante Huracán. Pasaron Boca, Argentinos, Lanús, Newell´s y Atlético Tucumán, hasta que Ariel Ortega, ante Godoy Cruz, cortó la sequía. Ese partido fue el debut de Angel Cappa como entrenador millonario.

El domingo, en el Monumental, River recibirá a Estudiantes. El plantel de Ramón Díaz sabe que no puede seguir perdiendo terreno en el campeonato y quiere llegar de la mejor manera para la revancha de la Copa. Deberá recordar como hacer goles si quiere volver a festejar..

Fuente: Cancha Llena

Zaffaroni: «Esto no es una confiscación»

zaffaroni

El juez del máximo tribunal se refirió a la sentencia sobre la Ley de Medios. Subrayó el impacto que la decisión tiene «sobre lo que serán nuestras conductas de coexistencia en el futuro», que no pueden dejarse «en manos monopólicas ni oligopólicas porque sería un suicidio cultural».

Acerca de la decisión y las críticas desde diversos sectores, Zaffaroni dijo que «hay actos lícitos del Estado que pueden afectar patrimonios. En tal caso, se demanda al Estado y el Estado tiene que reparar, resarcir la lesión patrimonial».

«En cualquier ley antimonopólica hay un argumento patrimonial (…) si se produce una lesión patrimonial, se cuantifica y se paga», remarcó.

En ese sentido, en declaraciones a la TV Pública, el magistrado aseguró que «esto no es una confiscación» y reiteró que la Ley «está vigente».

Acerca del lapso que demandó el tratamiento en la Justicia, Zaffaroni explicó que «algunos sectores defienden legítimamente sus derechos; hoy se definió que la ley es constitucional».

«No dejo de lado lo político, no le resto importancia, pero es mucho más lo que está en juego. Está en juego nuestra cultura nacional, argentina, plural y étnica, y de respeto recíproco», opinó Eugenio Zaffaroni, en declaraciones a Infojus.

Consultado por el fallo, Zaffaroni señaló que luego de varias instancias, esta Corte Suprema «acaba de revocar la sentencia de la Cámara declarando la constitucionalidad de todas las disposiciones de la ley por mayoría de cuatro votos. Cuatro votos que son dos votos conjuntos y dos votos individuales, pero que coinciden en cuanto a fundamentos».

Zaffaroni subrayó que «toda la ley habla sobre lo que es el derecho a la información, sobre todo, el derecho a la información en su significado político, la incidencia que puede tener políticamente. Creo que hay algo más en esta ley que no podría callar: la importancia de los medios desde hace ochenta años, noventa años, es perfectamente conocida».

«Con sentido político, diametralmente opuesto, tenemos a Roosevelt y tenemos a Hitler. Uno lo usó para la democracia y el otro ya sabemos para qué lo usó. El uso de lo que era la radiotelefonía en ese momento, el uso de los medios masivos, hace muchos años que cobra un sentido muy distinto de lo que era la vieja libertad de prensa. Y no cabe duda que los medios masivos de comunicación son formadores de cultura», sostuvo.

En ese sentido, consideró que esa situación «trasciende mucho lo político, porque los medios de comunicación masiva nos condicionan simpatías, antipatías, empatías, juicios, prejuicios, costumbres, sexualidad, es decir, la totalidad de las formas en las que interactuamos en una sociedad. Corren el grave riesgo de homogeneizar esa cultura, nuestra cultura».

«Y eso no se puede dejar en manos monopólicas, ni oligopólicas. Dejar eso en manos monopólicas u oligopólicas es un suicidio cultural, ese es el problema. La cosmovisión que tenemos nos la van formando los medios masivos», señaló.

Agregó que la «construcción de realidad es verdad en el sentido de que después me comporto conforme a lo que yo creo que sé, y eso me lo dan los medios. No soy testigo de eso que pasa en el mundo. Soy testigo de la forma en que los medios me recortan, de lo que los medios me muestran. Que lo pueden hacer ideológicamente, conforme a intereses sectoriales, pero lo pueden hacer también ingenuamente».

En otro pasaje de la entrevista, defendió la intervención del Estado como regulador de la concentración mediática, al señalar que es lo que «hacen todos los Estados del mundo, los países desarrollados como Estados Unidos, Alemania, por ejemplo», y consideró: «Nosotros no podemos marchar a contramano de lo que nos está mostrando la legislación comparada. Incluso hay países que lo hacen de manera mucho más restrictiva que esta ley».

«Yo no sé si la cancelación de licencias puede causar un daño patrimonial, pero si causa un daño patrimonial, el Estado tendrá que pagarlo. Eso queda claro, eso está a salvo. No estamos haciendo una expropiación socialista, una confiscación de nada», indicó Zaffaroni, para luego señalar que hay que ver si el plazo de un año está vencido o no, pero evitó opinar «porque por ahí estaría abriendo juicio sobre una cuestión judiciable».
infobae.com

Ahora el Central avanza sobre los fondos en dólares de los bancos para las tarjetas

del pont y dolar

La entidad conducida por Mercedes Marcó del Pont acota la entrega de los depósitos de los bancos, que necesitan para pagar los consumos con tarjeta en el exterior, complicando las operaciones de las entidades. Hoy el BCRA volvió a vender U$S100 millones y las reservas ya perforaron los U$S34 mil millones.

La escasez de divisas está alarmando cada vez más a los directivos del Banco Central y ahora decidieron avanzar sobre los fondos en dólares que los bancos tienen depositados en la entidad para los consumos con tarjetas de crédito.

La disparada en los gastos de turismo en el exterior aceleró las operaciones con los plásticos y los bancos necesitan echar mano de los depósitos que tienen encajados en el BCRA para afrontar el consumo de los viajes al extranjero, que sus clientes pagan en pesos a la cotización oficial con un recargo del 20%.

Fuentes provenientes de bancos privados señalaron a LPO que desde hace algunas semanas el Central comenzó a acotar la entrega de los depósitos, a pesar de que no existen resoluciones legales que le permitan hacerlo. Históricamente las entidades disponían de dólares que representaban un estimado de necesidad de dóalres de un mes, para no hacer permanente y engorrosos pedidos al Central.

Tiempo atrás, el Central empezó a recortar los dólares que liberaba de manera que los pedidos debían repetirse en lapsos de tiempo más cortos y estos complica la operatoria de los bancos además de poner en riesgo el pago d elas tarjetas, con el consiguiente perjuicio a los usuarios.

En los días previos a las elecciones la entidad conducida por Mercedes Marcó del Pont empezó a aflojar y volvió a liberar los fondos, de manera de no generar mayores complicaciones. Pero desde que pasaron los montos de dólares liberados a los bancos para esta operatoria se acotaron drásticamente.

«Nos dan para poco más de una semana es una locura, debe ser muy grave la falta de divisas para que hayan llegado a este punto, están rascando el fondo de la olla», afirmó a LPO un importante operador de los bancos.

Desde el BCRA negaron la existencia de estas tensiones. “No hay ninguna resolución al respecto, ni estamos estudiando la medida para el futuro”, acotaron.

En diálogo con LPO, el economista Agustín Monteverde comentó que “no existe un mecanismo legal” por el que el Central podría retacearle la entrega de dólares a los bancos. “El Central inmoviliza los depósitos cuyos fondos no se llegan a prestar”, aclaró el especialista.

En ese sentido, aseguró que puede haber “triquiñuelas” burocráticas para demorar la entrega de los dólares, pidiendo los certificados de que la plata fue prestada y así estirar los plazos.

Esta jugada desesperada es una muestra más que la falta de dólares tiene sumamente preocupados a Marcó del Pont y su equipo.

Es que los números muestran que las reservas vienen en picada y por el momento no se asoma la posibilidad de revertir la tendencia, a pesar de que el cepo cambiario ya cumplió dos años.

Hoy el Central volvió a vender U$S100 millones en el mercado oficial. En los últimos días las ventas diarias no bajaron de los U$S80 millones. Así, el stock de divisas ya perforó los U$S34.000 millones y según los cálculos de Monteverde alcanzan solamente para 5 meses y medio de importaciones.

Monteverde sostuvo que esta nueva estampida de ventas se debe a que “todo el mundo está percibiendo que se viene un desdoblamiento cambiario”. “La demanda se precipita porque están viendo que se van a acabar los dólares baratos para el turismo”, agregó el analista.

De ahí que el público busque hacerse de cualquier manera de los billetes verdes, ya sea viajando al exterior con varias tarjetas, y los empresarios tiendan a sobrefacturar las importaciones y subfacturar las exportaciones.
lapoliticaonline.com

LEY DE MEDIOS

lorenzetti
Ricardo Lorenzetti rompió el silencio: «Esto no termina acá»

El titular de la Corte Suprema de Justicia, Ricardo Lorenzetti, le respondió a la diputada Elisa Carrió, quién declaró que el juez «entregó la Ley de Medios a cambio de la caja del Poder Judicial». «¿Cómo vamos a hacer un pacto sobre esto que es tan complejo? Es un fallo de 400 páginas, hemos trabajado muchísimo», señaló el ministro de la Corte, que admitió también que, pese al fallo sobre la ley de medios, seguirá la batalla judicial: «Esto no termina acá».

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24) Un día después de declarar la constitucionalidad plena de la Ley de Servicios Audiovisuales, el titular de la Corte Suprema de Justicia, Ricardo Lorenzetti, salió a responderle a la diputada Elisa Carrió quién dijo ayer que pedirá el juicio político en su contra por entender que «entregó la Ley de Medios (al gobierno) a cambio de la caja del Poder Judicial».

«Lo que quiero que quede claro es que la Corte no hizo ningún pacto con nadie. ¿Cómo vamos a hacer un pacto sobre esto que es tan complejo? Es un fallo de 400 páginas, hemos trabajado muchísimo», señaló el ministro de la Corte en diálogo con ‘Radio Continental’.

Y agregó: «Yo quiero darle tranqulidad a la gente de que la Corte sigue siendo la misma y hemos utilizado conceptos históricos sobre propiedad y libertad de expresión. No hay nada que yo haya firmado que no esté en mis libros».

Lorenzetti señaló que hubo uniformidad de criterio entre la mayoría de los integrantes de la Corte sobre la facultad del Congreso de la Nación para regular un mercado, en este caso el de medios de comunicación audiovisuales. Y aseguró que todavía «cada parte tiene derecho a hacer valer lo que considera que es su razón».

«Esto no termina acá, cada parte tiene derecho a hacer valer lo que considera que es su razón, en este caso el Grupo Clarín y otros medios, y la Corte siempre va a ser la misma, no hemos cambiado en absoluto en nuestras convicciones», enfatizó el magistrado.

Al ser consultado sobre el plazo en el que el multimedio deberá adecuarse a la ley de medios, Lorenzetti se mostró cauto y señaló que de ahora en adelante habrá nuevas «discusiones» judiciales. «No podemos adelantar o hablar sobre eso. La verdad que ahí vamos a ver alguna discusión por eso tenemos que ser muy prudentes en no adelantar opinión», apuntó el presidente de la Corte.

Sobre las críticas que recibió de algunos sectores de la oposición -las más duras de Carrió que lo acusó de hacer un pacto con el gobierno a cambio de la caja judicial-, Lorenzetti recordó: «El año pasado me dijeron que era amigo de (Héctor) Magnetto y que él había ido al casamiento de mis hijos, que no están casados, y ahora resulta que es al revés, porque acordamos no sé qué cosa. No sé cuándo pudimos haber acordado algo. Hemos tenido sentencias muy duras (contra el gobierno). Esto se verá con el tiempo».

El Municipio de Lanús informa

municipalidad de lanus
ALERTA METEOROLÓGICO POR LLUVIAS Y TORMENTAS INTENSAS DURANTE LOS DÍAS JUEVES Y VIERNES –

Desde mañana por la tarde se registrarán precipitaciones que podrían llegar a los 130 milímetros, acompañada de fuertes vientos y posible granizo. El mal tiempo se extenderá hasta el día sábado.

El Municipio de Lanús a través del área Defensa Civil informa a los vecinos que desde el jueves 31 de octubre por la tarde y hasta el sábado 2 de Noviembre próximo por la mañana, regirá un alerta meteorológico por lluvias y tormentas intensas, acompañadas de fuertes vientos y posible caída de granizo. Se estima que en algunos sectores, la caída de agua alcance los 130 milímetros, por lo que se solicita a la comuna tomar las precauciones necesarias para evitar accidentes.
Se recomienda a los vecinos no sacar bolsas de residuos en la vía pública para evitar la obstrucción de bocas de tormenta, de registrarse anegaciones no circular por esas calles, no tener contacto con instalaciones externas o cables cortados, no retirar por cuenta propia objetos y ramas que puedan caer sobre las líneas aéreas de energía eléctrica y cortar la luz en caso de detectar la entrada de agua en las viviendas.
Ante cualquier situación límite, los vecinos podrán comunicarse con Emergencias Médicas al 4241-1000 o al 107 y con Emergencias de Defensa Civil, al 4241-0013 o al 103.
Se espera que la situación disminuya durante la mañana del sábado sobre la zona central del país, desplazándose el área de lluvias y tormentas intensas hacia el litoral de la República Argentina.

Informe 389
30/10/13

Driver in Once crash to be charged with negligence

Julio BenitezJulio Benitez, the driver of the train which crashed into Once station two weeks ago and left 99 injured will face trial under the charge of “derailing due to negligence”.

According to judicial sources, Federal Judge Ariel Lijo, who leads the investigation ordered the prosecution of Benitez, has pressed charges of criminal negligence against the suspect but ruled against keeping the railway employee imprisoned on remand.

The magistrate held the conductor responsible for removing the hard disk of a camera which recorded the incident. Following the damage that the device suffered as result of the impact, the images that were captured cannot be viewed nor recovered.

But according to other tests carried out on the locomotive ‘Chapa 5’, investigators discovered that Benítez had exceeded speed limits on several stages of the journey, while the driver maintained that he remembered nothing from the morning of the collision.

On October 19th, the Sarmiento rail line derailed and crashed into the second platform of Once’s train station leaving close to a hundred people injured.

Source:Buenos Aires Herald

Supreme Court declares Media Law constitutional

Supreme CourtAmid great expectations, the Supreme Court has ruled the constitutionality of the Broadcast Media Law that obliges Clarín to comply with the anti-monopoly legislation and sell off many of its operating licenses.

In a 6-1 vote, Argentina‘s top tribunal is giving this way the government some relief in its long-standing dispute against the country’s biggest media group over the observance of a law that was passed by Congress in 2009.

After a 4-year legal dispute, the Supreme Court has declared the constitucional nature of the Audiovisual Communication Services Act leading the law to come into force.

According to ámbito.com, judges of the maximum court rulling in favour of the government’s stance were Ricardo Lorenzetti, Enrique Petracchi, Elena Highton de Nolasco and Eugenio Zaffaroni. Juan Carlos Maqueda and Carmen Argibay were reported to have decided on a “partial constitutionality” vote.

The only negative position would be then that of Carlos Fayt considering the enforcement of the law violates “freedom of expression” in tune with Clarín’s position.

The media group has been questioning articles 45 and 48 that limit the number of operating licenses as well as articles 41 and 161 which establish disinvestment deadlines. Clarín has filed several injunctions since the law got parliamentary approval back in 2009 blocking its complete enforcement.

It is yet to be announced the sell-off window judges will grant Clarín.

Source: Buenos Aires Herald

Israel frees 26 Palestinian prisoners

5Israel freed 26 Palestinian prisoners, the second stage of a limited amnesty designed to help US-sponsored peace talks that have been dogged by divisions on both sides.

The inmates, convicted of murder in the killing of Israelis before or just after interim accords were signed two decades ago, were bussed from jail at midnight to welcoming parties in the occupied West Bank and the Gaza Strip.

Though thousands of Palestinians remain in Israeli custody, the releases could help the credibility of Palestinian President Mahmoud Abbas’s engagement with the Jewish state, which is scorned by armed Islamist Hamas rivals who rule Gaza.

Negotiations between Abbas’s administration and Israel resumed in Washington in July after a three-year halt. Held in secret, they have done little to reassure Palestinians who worry about Jewish settlement of the West Bank or Israelis who doubt Abbas could hold Hamas to any future peace agreement.

Yet neither side in the talks wants to disappoint an Obama administration which has ranked reconciling them as a top Middle East policy goal. Another is curbing Iran’s disputed nuclear programme, in which Israel sees a mortal menace.

«As one who spent most of his adult life fighting Palestinian terror, in Israel and abroad, this is no easy event for me,» Israeli Defence Minister Moshe Yaalon said in a speech, referring to the prisoner release.

He said that Israel «has been confronted with sensitive diplomatic circumstances and weighty strategic considerations in recent months, which require that we take difficult and painful steps. This is not a black-and-white situation.»

In all, 104 long-serving inmates will go free. A first group of 26 were let out in August as part of understandings reached during shuttle diplomacy by US Secretary of State John Kerry, who set a 9-month framework for the negotiations.

Hundreds of prisoners’ relatives and well-wishers gathered at Abbas’s office in the West Bank city of Ramallah to receive 21 of the released men with predawn celebrations. «Our heroes are coming home, long live the prisoners,» they chanted.

The other five ex-prisoners went to Gaza, where similar festivities were prepared just over the border from Israel.

Source: Buenos Aires Herald

Messi, favourite for fifth Ballon D’Or

messiFIFA announced today the 23 nominees for the Ballon D’Or award, which included
the four-time winnner Barcelona forward Lionel Messi, as well as Andres Iniesta and Cristiano Ronaldo.

Six players from Bayern Munich’s treble-winning team were also in the list.

Jose Mourinho was included on the shortlist for Coach of the Year despite failing to win any major trophies with Real Madrid last season, a performance the Portuguese himself described as «disastrous».

The only British player to make the list was Wales international Gareth Bale.

African Nations Cup winning coach Stephen Keshi of Nigeria was overlooked and Manchester City midfielder Yaya Toure was the only African to make either list. There were no representatives from Asia or CONCACAF.

German internationals Manuel Neuer, Bastian Schweinsteiger, Thomas Mueller and Philipp Lahm, Frenchman Franck Ribery and Dutchman Arjen Robben were the Bayern players on the list.

Bayern’s former coach Jupp Heynckes, since replaced by Pep Guardiola, was on the coaches list after leading his side to a Bundesliga, German Cup and Champions League treble.

The omission of Bayern’s Croatian forward Mario Mandzukic was a surprise as many critics felt he had made the difference between last season and 2011/12, where Bayern were runners-up in all three competitions.

Brazil’s Luiz Felipe Scolari, whose side hosted and won the Confederations Cup in June, was the only South American to make the coaching shortlist.

Radamel Falcao, Edinson Cavani, Luis Suarez, Neymar and Thiago Silva were the South American nominees for the Player of the Year award, along with Messi. All six are based in Europe.

Although several of the nominated coaches failed to win a major trophy last season, Mourinho’s nomination was the biggest surprise as his side’s results fell far short of Real Madrid’s expectations.

They finished 15 points behind Barcelona in La Liga, lost to smaller neighbours Atletico Madrid in the Copa del Rey final and were outclassed by Borussia Dortmund in the Champions League semi-finals.

Atletico’s Argentine coach Diego Simeone was overlooked.

«The list of 23 male candidates has been drawn up by football experts from the FIFA Football Committee and by a group of experts from France Football,» said FIFA in a statement.

It said the final decisions would be made by the captains and coaches of the national teams and international media representatives selected by France Football magazine. The ceremony takes place in Zurich on Jan. 13.

Players’ shortlist: Gareth Bale (Wales) Edinson Cavani (Uruguay) Radamel Falcao (Colombia) Eden Hazard (Belgium) Zlatan Ibrahimovic (Sweden) Andres Iniesta (Spain) Philipp Lahm (Germany) Robert Lewandowski (Poland) Lionel Messi (Argentina) Thomas Mueller (Germany) Manuel Neuer (Germany) Neymar (Brazil) Mesut Ozil (Germany) Andrea Pirlo (Italy) Franck Ribery (France) Arjen Robben (Netherlands) Cristiano Ronaldo (Portugal) Bastian Schweinsteiger (Germany) Luis Suarez (Uruguay) Thiago Silva (Brazil) Yaya Toure (Ivory Coast) Robin Van Persie (Netherlands) Xavi (Spain)

Coaches Carlo Ancelotti (Italy/Paris Saint-Germain FC/Real Madrid) Rafael Benítez (Spain/Chelsea/Napoli) Antonio Conte (Italy/Juventus) Vicente Del Bosque (Spain) Alex Ferguson (Scotland/Manchester United FC former coach) Jupp Heynckes (Germany/Bayern Munich former coach) Juergen Klopp (Germany/Borussia Dortmund) Jose Mourinho (Portugal/Real Madrid/Chelsea) Luiz Felipe Scolari (Brazil/Brazil national team) Arsene Wenger (France/Arsenal).

Source: Buenos Aires Herald

A young leader with lots of experience

Sergio MassaSergio Massa is dubbing himself as the ‘renewal’ but has ties to 3 administrations

After his decisive victory Sunday, Sergio Massa has emerged as a potential presidential candidate for the 2015 general election, a development welcomed by several non-Peronist leaders. But Massa, who has called his party the Renewal Front, is far from a new face in politics. In fact, just the opposite: a young man with a long career in what some could call “the old way of doing politics.”

The 41-year-old newly elected congressman has had key relationships with the last three Argentine presidents: Eduardo Duhalde, the late Néstor Kirchner and President Cristina Fernández de Kirchner. Massa knows full well how power works and has no shortage of ambition to get to the Government House.

Massa stepped into the national political field alongside former Tucumán governor and singer Ramón “Palito” Ortega, a Peronist linked to then-president Carlos Menem. In 2002, when Massa was only 29 years old, Duhalde, who was then caretaker president, tapped him to become the head of the ANSeS social security agency. It was a difficult time for Argentines: the country was in flames after the economic and social crisis that erupted in 2001 following a historic default.

Massa agreed and his term in office was successful enough for the next president Néstor Kirchner to keep him in the post when Kirchner took office on May 25, 2003.

Since then, Massa has developed good relationships with journalists, especially ones working for the country’s powerful media groups.

“Every time I said that he was doing something wrong at the ANSeS national security agency, he would phone me and say: ‘Mirta, I always do my best and you always find something to point out,’” journalist Mirta Tundis, who joined the Tigre mayor’s ballot for the midterms, told the Herald last week, referring to Massa’s good relationship with the media.

In 2007, he decided to leave ANSeS to run in Tigre’s mayoral race. It’s been said that Kirchner did not want to support his decision but President Cristina Fernández de Kirchner sponsored his candidacy. In the vote, Massa defeated the Vecinalista party, founded by former Tigre mayor Ricardo Ubieto, an ally of the Kirchnerite administration.

Cabinet

In 2008, a crisis with the agricultural sector over export duties weakened the Kirchnerite administration. Then-Cabinet chief Alberto Fernández resigned without even notifying President Cristina Fernández de Kirchner. Suddenly, somebody was needed to replace him, so the head of state called Massa.

At the time, the media reported that Massa was a breath of fresh air, mainly due to his good relationship with the media but also because of his hunger and willingness to appear on camera.

Massa says that his bad relationship with the Kirchners began when he refused to cancel an appearance on Mirtha Legrand’s TV programme. He was already sitting in the studio, waiting for the show to start, when he was told to cancel.

“Unless the president tells me to leave, I’ll stay here,” Massa remembers telling Néstor Kirchner at the time.

Massa was also part of a symbolic defeat for Kirchnerism. He joined the ballot as a “testimonial candidate” in the 2009 midterms, but Kirchner was defeated by Francisco de Narváez.

At that time, Massa’s wife, Malena Galmarini headed a separate ballot from the Kirchnerite slate for Tigre’s council, which won more votes than the Victory Front (FpV) ballot. Ever since that day, Kirchnerites branded Massa a “traitor.”

During his time as Tigre mayor, Massa kept his high profile and headed the so-called “group of eight mayors,” the first, embryonic state of what would eventually become the Renewal Front, which launched earlier this year and which these days includes 20 provincial mayors.

He has made crime prevention his hobby-horse and his idea of installing more and more CCTV cameras has become a trademark that he wants to broaden throughout the province. He is also promoting a bill to create municipal police forces, which is currently being discussed in the provincial Legislature.

Family

Malena Galmarini, Massa’s wife, became popular in the run-up to the primaries when she insulted Buenos Aires Governor Daniel Scioli after a strange robbery took place at Massa’s residence in the gated-community, Isla del Sol.

Massa and Malena’s love story is strongly linked to politics.

Massa started his political career as an activist at the conservative Union of the Democratic Centre (UCEDE) while studying Law at the private Belgrano University. His mother-in-law, Marcela Durrieu, introduced him to the Peronist Party when Menem ruled the country. Malena’s father, Fernando “Pato” Galmarini, served as Sports Secretary in Menem’s administration.

In the ‘70s, Galmarini and his then-wife were part of the left-wing armed organization Montoneros. Some have accused Galmarini of being one of the group members that proposed Menem pardon those who had committed crimes against humanity during the military regime that ruled the country between 1976 and 1983.

During Menem’s presidency, Massa was working for Graciela Camaño, a right-wing Peronist union leader and the wife of businessmen Luis Barrionuevo.

Massa used to visit Durrieu’s house and it was there that he met Malena. After five years living together, Massa and Malena got married in 2001. A surprising guest attended the wedding: former president Menem, who was accompanied by his wife Cecilia Bolocco.

Horacio Rodríguez Larreta, BA City Mayor Mauricio Macri’s Cabinet Chief, were also in attendance, as well as Merlo Mayor Raúl Othacehé, a right-wing Peronist currently aligned with Kirchnerism.

In 2002, Massa’s daughter, Milagros, was born and his son,Tomás, followed in 2005.

‘No politics, please’

When Massa decided to run for Congress, he became an editorial boom. Almost instantaneously, two books were published about him.

Juan Cruz Sanz, the author of MassaXMassa: Disclosure of the man who wants to change Argentina’s political course, includes an anecdote that says a lot about the Tigre mayor.

“Every time I used to ask him for an interview, his answer was: ‘Sure, but we can’t talk about politics,’” the author wrote.

In fact, Massa has avoided talking about politics for almost the whole of his campaign and he also certainly avoided ideological labels, as did his main rival, the FpV candidate Martín Insaurralde. Both decided to present themselves as “managers.”

In August, after his victory in the PASO primaries, Massa’s first words were: “We should stop looking backwards. We must focus on future,” a phrase often associated with the right-wing, which would rather forget about the crimes of the last military dictatorship.

Since that day, Massa has been forced to define his positions on a few occasions. He had to make clear, for example, that he supported taking the dictatorship’s perpetrators to court. So did his adviser, Santiago Cantón, a former executive Secretary of the Inter-American Commission on Human Rights, who told the Herald that Massa wanted to broaden his human rights agenda.

A message from heaven

Malena is not a Catholic, but her husband is.

When Jorge Bergoglio was chosen to be Pope in March, Massa was watching television. Tears of joy started rolling down his cheeks. Pablo de León, the author of Massa: El salto del Tigre, wrote that it was then that Massa realized this was not just a message for Pope Francis, it was also a message also for him… a message from heaven.

He knew that “he had to play in the national political field.” Massa wanted to go further. Now, with two years to go until the presidential election, he is already a frontrunner.

Source: Buenos Aires Herald

Dow, S&P 500 end at record highs on stimulus hopes

S&PThe Dow and S&P 500 ended at record highs today after economic data supported views that the Federal Reserve would keep its stimulus intact for several months and IBM rallied after the company announced a stock buyback.

IBM gave the biggest boost to the Dow, which led the day’s gains. The stock, which also helped drive the S&P 500’s advance, jumped 2.7 percent to $182.12 after the company’s board of directors approved another $15 billion for stock buybacks.

The Dow Jones industrial average gained 111.42 points, or 0.72 percent, to end at 15,680.35, a record close. The Standard & Poor’s 500 Index rose 9.84 points, or 0.56 percent, to finish at 1,771.95, also a record closing high. The S&P 500 hit another intraday record high at 1,772.09.

The Nasdaq Composite Index advanced 12.21 points, or 0.31 percent, to close at 3,952.34.

European shares edged higher early to keep within their recent, tight range as the banking sector slid after provisions for legal costs marred results at Deutsche Bank and UBS.

Shares in UBS and Deutsche Bank fell 6 percent and 2.6 percent after both banks, hit by allegations over a scam to manipulate inter-bank lending rates, said they were holding more capital to deal with legal costs.

The STOXX Europe 600 Banking index has fallen 2 percent in the past week, hit by mixed earnings and concerns about a review of euro zone’s bank balance sheets that may result in some lenders having to raise capital.

The broader FTSEurofirst 300 index was up 0.1 percent at 1,284.48 points while the Euro STOXX 50 was up 0.3 percent at 3,030.10 points.

The FTSEurofirst has struggled to make much headway since hitting a five-year high a week ago, hit by concerns about banks, mixed earnings reports as well as uncertainty about the Federal Reserve’s future monetary policy.

Propping up equity markets was BP, which added nearly one index point to the FTSEurofirst after unveiling forecast-beating results, a dividend hike, and a promise to sell more assets and return the proceeds to shareholders.

Around 53 percent of companies on the pan-European STOXX 600 index that have reported so far have beaten or met market forecasts with their results, while 47 percent have missed market forecasts.

That pattern continued today, with German industrial gases maker Linde curbing its 2013 profit outlook while French tyre company Michelin also cut its full-year operating profit target.

Meanwhile, Japan’s Nikkei fell as hedge funds take profits and Komatsu tumbles.

Source: Buenos Aires Herald

Racing end winless streak with Olimpo triumph

RacingBottom-of-the-table Racing Club finally recorded their first win of the Inicial tournament after 12 fruitless attempts, beating fellow strugglers Olimpo 1-0 thanks to a second-half goal from Bruno Zuculini.

The 20-year-old midfielder, a graduate of the club’s academy, turned in a close-range finish after the break to score the game’s only goal. Zuculini’s strike also ended a dark run of over 10 hours without a goal for Racing, coached by Reinaldo Merlo.

The away team could have extended their lead with further chances being squandered, but were relieved to hear the final whistle blow as their first win of the season was confirmed. Racing had not picked up three points since the final game of the previous campaign back in June, and had previously recorded just two points in a nightmare start to the Inicial.

The Academy remain bottom of the table after 13 rounds, moving within six points of Olimpo and Colón who share penultimate position with 11.

Source: Buenos Aires Herald

Municipio de Lanús: Cinco días al ritmo del 2×4

lanus387
TERCER FESTIVAL DE TANGO DE VALENTÍN ALSINA –

Del 6 al 10 de noviembre, escuelas, bibliotecas y bares del distrito se vestirán de arrabal para recibir una nueva edición del espectáculo que reúne a artistas locales e invitados que se destacan en ese género musical.

Por tercer año consecutivo, el Municipio de Lanús a través del área de Cultura de la Secretaría de Políticas, llevará a cabo el Festival de Tango de Valentín Alsina. El mismo con entrada libre y gratuita, se desarrollará del 6 al 10 de noviembre y contará con la presencia de destacados artistas locales e invitados especiales.
A continuación se detallarán fechas, horarios y lugares de los espectáculos del Tercer Festival de Tango de Valentín Alsina.

MIÉRCOLES 6

11 hs. ESCUELA Nº 3 – Av. Pte. Perón 3018
CONCIERTO DIDÁCTICO / Quiero 24
19 hs. BOLICHE «DOÑA CATA» – Senador Quindimil 3001
TARDECITAS CAMPERAS / Mugre criolla, Mario Gamarra, Walter Aravenis y artistas del barrio

JUEVES 7

20 hs. BIBLIOTECA SARMIENTO – Av. Pte. Perón 3065
TRIBUTO A SANDRO / Cucuza Castiello, Cristian Castelo, Lucio Arce, Andrés Drimer, Mario Gamarra, Las guitarras de Doña Cata, Juan Scalerandi, Walter Aravenis y Zurdo Alustiza. Exposición del artista plástico Pablo Jofré.
23 hs. PIZZERÍA «EL PORTEÑITO» – Alfredo Palacios 3501
EL TANGO VUELVE AL BARRIO / Cucuza y Moscato, artistas invitados.

VIERNES 8

BAR «EL TÍO» – Jean Jaures 3001
20 hs. CINE DE TANGO / El tango en Broadway (Rubias de New York)
21 hs. MUJERES DE TANGO / Marisa Vázquez, Bárbara Grabinski, Viviana Ayala y Chifladas Tango.

SÁBADO 9

De 15 a 20 hs. PLAZA CONSTITUCIÓN – Av. Perón y Paso de Burgos
CLASE DE BAILE y MILONGA / Profesores: Marcelo Bottaro y Valeria Buyatti.
Mal llevado, El Sayer – Mosquita, Los Garciarena, Cardenal Domínguez, La Santa Milonga, O.T. Esquina Sur.
22 hs. CLUB «MÁXIMO GORKI» – Alfredo Palacios 3046, V. Alsina
TANGO BIZARROS / Quiero 24, Lucio Arce, La Goudard, Juan Penas y los Bonavenas, Los Hermanos Butaca

DOMINGO 10

De 15 a 20 hs. PLAZA CONSTITUCIÓN – Av. Perón y Paso de Burgos
MILONGA y SHOWS EN VIVO / Profesores: Marcelo Bottaro y Valeria Buyatti.
Indiada, Conjunto Falopa, Marcapiel, DEMA y Sampaoli, O.T. del Municipio de Lanús con Abel Córdoba.
Informe 387
29/10/13

¿Y ahora quién gobierna al país?

boudou

Tras las elecciones legislativas, donde la presidenta sufrió un durísimo revés, se instaló un pronunciado vacío de poder, producto de la ausencia de la primera mandataria motivada en cuestiones de salud y funcionarios nacionales desorientados.

Un claro ejemplo, de esta suerte de anomia política, lo dio Florencio Randazzo, el ministro de Interior y Transporte cuando -la semana pasada- informó que había sido él quien había tomado la decisión de estatizar el ferrocarril Sarmiento, sin consultarlo con el presidente en ejercicio. Es decir, el controvertido Amado Boudou, que se encarga solamente de cuestiones protocolares, al punto de que el último domingo, en el bunker de la derrota K, ofició de maestro de ceremonias.

Estamos en un escenario sumamente confuso, con un gobierno en el que no sabe cómo ni quiénes son los que realmente toman las decisiones. La incertidumbre, en un contexto de crisis como el que estamos viviendo, no hace más que echarle nafta al fuego.

Ahora bien, continuar con la acefalía, en momentos donde la situación económica es sumamente grave, profundizará aún más el conflicto social que ya de por si genera una inflación sin freno y una recesión que están empobreciendo a importantes sectores de la población.

La incertidumbre ha disparado, en los últimos días, distintas versiones que hablan desde la posibilidad de que la presidenta decida no retomar el cargo o que haya elecciones presidenciales anticipadas.

Ante esta situación, es indispensable que de forma inmediata la Presidenta, o en defecto su circulo íntimo, esclarezcan a la población cuál es su verdadero estado de salud, que implicancia puede llegar a tener su proceso de recuperación de la cirugía en el cráneo (y de los problemas cardíacos que se le han detectado) en el ejercicio de la conducción del Estado y qué políticas se van a instrumentar en lo inmediato para encarar este periodo de transición, que durará dos años.

Es indispensable, asimismo, que se muestren todas las cartas sobre la mesa, y se digan las cosas tal cual son. La salud de la primera mandataria no puede ser considerada como un asunto privado, cuando en cualquier país que se considere medianamente serio es una cuestión de Estado y como tal debería manejarse con absoluta claridad y transparencia. En ese sentido, en caso de que la presidenta esté en condiciones físicas y emocionales de seguir al frente del máximo cargo político, se debe poner punto final a este perverso juego, que han imaginada algunas mentes afiebradas de la Casa Rosada, de buscar beneficios políticos poniendo como excusa los problemas de salud.

La derrota de CFK no sólo se dio a partir de los pobres resultados que ha obtenido su Martín Insaurralde en Buenos Aires, la principal provincia del país, sino también a partir de las duras caídas que tuvieron sus candidatos a lo largo y ancho del país, incluida Santa Cruz, el pago chico kirchnerista.

La realidad es que las elecciones ya pasaron, el kirchnerismo cayó derrotado y su ciclo está cumplido. Ahora bien, el hecho de que este proceso político tenga fecha de vencimiento, fijada por la Constitución nacional en diciembre de 2015, no los excluye de la responsabilidad de garantizar la estabilidad institucional.

Resulta inadmisible que luego del contundente mensaje de la urnas, con un masivo voto castigo hacia en gobierno en prácticamente todas sus áreas, hasta el momento ni siquiera se haya dado ni una sola respuesta al reclamo del soberano.

La democracia no puede reducirse, solamente, al acto de emitir el voto. Implica mucho más ya que si siete de cada 10 ciudadanos le han mandado a decir a Cristina en las urnas que están hartos de vivir en un país con una inflación por encima del 25%, con una presión fiscal agobiante que cae sobre las pymes y la clase media, y con una inseguridad fuera de control que todos los días se cobra la vida de inocentes, merecen ser escuchados y tener respuestas.

En ese sentido, las personas que todos los días pierden su empleo en el país o lo productores regionales que ven que ya no pueden sostener la ecuación económica que significa tener una moneda nacional que no tiene valor, teniendo que afrontar insumos dolarizados, no pueden esperar a que se resuelvan las especulaciones de cuatro o cinco mentes obtusas que pululan en la Casa Rosada.

Los tiempos se acortan y el kirchnerismo, más temprano que tarde, deberá dar la cara.

“No sabemos si vuelve”

La diputada Elisa Carrió, quien logró renovar su banca por UNEN, advirtió ayer que los argentinos «no saben» si la presidenta Cristina Fernández «vuelve» a la Casa Rosada, por lo que llamó a los «líderes políticos» a dar «certezas» desde sus respectivas responsabilidades, “ponerse los pantalones largos” y no adelantarse a la pelea de cara a 2015.

«Les digo a todos los líderes políticos que hay que ponerse los pantalones largos y hacerse cargo: no se trata solo de ser candidatos (presidenciales)», alertó Carrió.

La legisladora nacional enfatizó: «No sabemos si vamos a tener Presidenta; hoy Cristina no está, no sabemos cuál es el papel de (Amado) Boudou», tras señalar que «como hay tanta incerteza, las certezas las tenemos que dar los líderes opositores en las bancas».
diariohoy.net

El dólar paralelo rebotó a $9,85

dolar
La divisa estadounidense subió 10 centavos en una rueda en la que el Banco Central debió salir a vender reservas para evitar una mayor ganancia de la divisa en el mercado mayorista. La brecha que lo separa del oficial se amplió a 66,70%

El dólar paralelo rebotó hoy diez centavos ó 1,02 por ciento a 9,85 pesos para la venta en Capital Federal, en una rueda en que el Banco Central debió salir a vender reservas para evitar una mayor ganancia de la divisa en el mercado mayorista. Operadores estimaron que la autoridad monetaria vendió unos 120 millones de dólares para acotar la subida de la divisa en el segmento mayorista, donde avanzó marginales dos milésimas a 5,894 pesos y acumuló un alza de 1,74 por ciento en el mes y de 19,86 por ciento en el año. Las reservas internacionales en poder de la autoridad monetaria perdieron ayer 314 millones de dólares a 33.714 millones, una merma de 1.027 millones ó 2,96 por ciento en octubre (desde los 34.741 millones del cierre de setiembre) y de 22,12 por ciento ó 9.576 millones en lo que va del año (desde los 43.290 millones del cierre de 2012). «Pareciera que al Banco Central no le importa perder reservas, por ahora, aunque la caída está siendo cada vez más abultada», dijo un operador de la City. El volumen operado se limitó hoy a 252,30 millones de dólares en el mercado de contado (spot) y a 55,40 millones en el de futuros. El alza de la divisa en el mercado mayorista impuso una corrección en el promedio de bancos y casas de cambio de esta ciudad, donde avanzó un centavo a 5,91 pesos, un alza de 19,88 por ciento en lo que va del año. La brecha entre la divisa que se ofreció en pizarras de la City y la que se transó a 9,85 pesos en el mercado paralelo quedó en 66,70 por ciento. El dólar paralelo anotaba una ganancia de 3,68 por ciento en el mes y de 45,07 por ciento en el año. «Ayer hubo una reacción exagerada a la baja, producto de que había inversores que estaban comprados apostando a una suba mayor y tuvieron que salir vender para compensar», dijo a DyN una fuente del mercado. El dólar paralelo había cerrado el último viernes a 10,10 pesos, cerca del máximo histórico de 10,45 pesos del 8 de mayo, pero tras las elecciones cayó a 9,75 pesos y hoy recuperó parte de lo perdido. Las operaciones de contado con liquidación se pactaron a un promedio de 9,25 pesos, un alza de 37,07 por ciento en el año. El real brasileño, una moneda clave para el país por la magnitud del intercambio comercial con la Argentina, caía a 2,18 por dólar, y quedó aquí a 2,88 pesos, plano. El euro caía a 1,374 dólares, mientras en la plaza local quedó hoy en 8,27 pesos, un alza de cuatro centavos en relación con el cierre previo

eldia.com.ar

Hernán Lorenzino sufrió un accidente con su moto en la autopista Buenos Aires-La Plata

Lorenzino
El ministro de Economía debió ser atendido en la Fundación Favaloro, mismo centro de salud donde operaron a la Presidenta.
El ministro de Economía, Hernán Lorenzino, sufrió un accidente con su moto mientras circulaba por la Autopista Buenos Aires-La Plata y debió ser atendido en la Fundación Favaloro.

El funcionario fue asistido inmediatamente a la altura de la localidad de Hudson, en el partido de Berazategui, y, por precaución, se lo trasladó a la clínica de la Capital para controlarlo por una molestia en su hombro, le informaron a Télam fuentes del Palacio de Hacienda.
Sin embargo, según fuentes médicas de la clínica habria sufrido una fractura de costilla y hoy le darían el alta.

Días atrás, la presidenta Cristina Kirchner fue internada y operada por un hematoma en el cráneo en el mismo centro de salud.
Clarin.com