Ahora el Central avanza sobre los fondos en dólares de los bancos para las tarjetas

del pont y dolar

La entidad conducida por Mercedes Marcó del Pont acota la entrega de los depósitos de los bancos, que necesitan para pagar los consumos con tarjeta en el exterior, complicando las operaciones de las entidades. Hoy el BCRA volvió a vender U$S100 millones y las reservas ya perforaron los U$S34 mil millones.

La escasez de divisas está alarmando cada vez más a los directivos del Banco Central y ahora decidieron avanzar sobre los fondos en dólares que los bancos tienen depositados en la entidad para los consumos con tarjetas de crédito.

La disparada en los gastos de turismo en el exterior aceleró las operaciones con los plásticos y los bancos necesitan echar mano de los depósitos que tienen encajados en el BCRA para afrontar el consumo de los viajes al extranjero, que sus clientes pagan en pesos a la cotización oficial con un recargo del 20%.

Fuentes provenientes de bancos privados señalaron a LPO que desde hace algunas semanas el Central comenzó a acotar la entrega de los depósitos, a pesar de que no existen resoluciones legales que le permitan hacerlo. Históricamente las entidades disponían de dólares que representaban un estimado de necesidad de dóalres de un mes, para no hacer permanente y engorrosos pedidos al Central.

Tiempo atrás, el Central empezó a recortar los dólares que liberaba de manera que los pedidos debían repetirse en lapsos de tiempo más cortos y estos complica la operatoria de los bancos además de poner en riesgo el pago d elas tarjetas, con el consiguiente perjuicio a los usuarios.

En los días previos a las elecciones la entidad conducida por Mercedes Marcó del Pont empezó a aflojar y volvió a liberar los fondos, de manera de no generar mayores complicaciones. Pero desde que pasaron los montos de dólares liberados a los bancos para esta operatoria se acotaron drásticamente.

«Nos dan para poco más de una semana es una locura, debe ser muy grave la falta de divisas para que hayan llegado a este punto, están rascando el fondo de la olla», afirmó a LPO un importante operador de los bancos.

Desde el BCRA negaron la existencia de estas tensiones. “No hay ninguna resolución al respecto, ni estamos estudiando la medida para el futuro”, acotaron.

En diálogo con LPO, el economista Agustín Monteverde comentó que “no existe un mecanismo legal” por el que el Central podría retacearle la entrega de dólares a los bancos. “El Central inmoviliza los depósitos cuyos fondos no se llegan a prestar”, aclaró el especialista.

En ese sentido, aseguró que puede haber “triquiñuelas” burocráticas para demorar la entrega de los dólares, pidiendo los certificados de que la plata fue prestada y así estirar los plazos.

Esta jugada desesperada es una muestra más que la falta de dólares tiene sumamente preocupados a Marcó del Pont y su equipo.

Es que los números muestran que las reservas vienen en picada y por el momento no se asoma la posibilidad de revertir la tendencia, a pesar de que el cepo cambiario ya cumplió dos años.

Hoy el Central volvió a vender U$S100 millones en el mercado oficial. En los últimos días las ventas diarias no bajaron de los U$S80 millones. Así, el stock de divisas ya perforó los U$S34.000 millones y según los cálculos de Monteverde alcanzan solamente para 5 meses y medio de importaciones.

Monteverde sostuvo que esta nueva estampida de ventas se debe a que “todo el mundo está percibiendo que se viene un desdoblamiento cambiario”. “La demanda se precipita porque están viendo que se van a acabar los dólares baratos para el turismo”, agregó el analista.

De ahí que el público busque hacerse de cualquier manera de los billetes verdes, ya sea viajando al exterior con varias tarjetas, y los empresarios tiendan a sobrefacturar las importaciones y subfacturar las exportaciones.
lapoliticaonline.com