Sbatella aumenta la presión sobre el Banco Francés y el HSBC

Jose Sbatella
Por pedido de la UIF, el Banco Central frenará el giro de utilidades a las entidades que fueron multadas por el organismo antilavado pero no pagaron. Sbatella cree que hay un doble estándar de esos dos bancos, que obtuvieron fallos judiciales para no pagar. La medida es para cumplir con una exigencia del GAFI.

El titular de la Unidad de Información Financiera (UIF), José Sbatella, tiene en la mira al BBVA Francés y el HSBC, y decidió redoblar la presión para que comiencen a cumplir con las sanciones que les dictó el organismo por incumplimientos en las normas antilavado.

Es por eso que la UIF solicitó al Banco Central que dicte una normativa para castigar a las entidades que incumplen con las sanciones. A través de la Comunicación “A” 5485, la entidad que dirige Mercedes Marcó del Pont estableció una serie de castigos para los bancos en infracción.

Los incumplimientos ante la UIF darán lugar a que el BCRA pueda determinar sanciones adicionales como prohibir la apertura de nuevas sucursales en el país, la expansión de actividades o el giro de dividendos a sus casas matrices en el exterior.

Esta última disposición dio lugar a interpretaciones sobre un endurecimiento del cepo cambiario que los bancos sufren desde hace dos años y que prevén que se termine en 2014. En realidad, se trata de cumplir con una exigencia del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI).

Sbatella expondrá el próximo lunes ante el Plenario del GAFI y buscará dar cuenta de los avances de las políticas de control. El Gobierno ha cumplido todas las exigencias del organismo para evitar ser incluido en una lista negra.

En ese sentido, el GAFI había solicitado -para antes de fin de año- un endurecimiento de las sanciones para los bancos que no cumplen con las multas que se les aplican. Sucede que aunque en los últimos años han aumentado las penas económicas, pero en la mayoría de los casos no se pagan ya que las entidades las judicializan.

Aunque la nueva disposición del BCRA también afectaría a otras entidades que fueron multadas en los últimos años -Macro, Galicia y MasVentas-, Sbatella tiene en la mira al BBVA Francés y al HSBC.

El funcionario acusa a las dos entidades internacionales de tener un doble estándar ya que en Estados Unidos o Europa cuando son sancionadas, inmediatamente cumplen y pagan las multas. En cambio, aquí las traban mediante presentaciones judiciales.

La UIF ya multó tres veces al HSBC en el último tiempo. En junio pasado, el organismo dispuso una sanción por 5.396.311 pesos por haber incumplido su deber de reportar una operación sospechosa de lavado de activos. En diciembre de 2012, el castigo fue por 31.683.583 pesos, el doble de una operación sospechosa que no se denunció. En agosto de ese año, hubo otra multa por 32 millones de pesos (el mismo monto debía pagar el oficial de cumplimiento) por el mismo motivo.

Denuncia de Echegaray

En marzo de este año, Ricardo Echegaray denunció al banco HSBC por maniobras de lavado de dinero y evasión impositiva que sumaban unos 616 millones de pesos. El titular del organismo afirmó que había una «verdadera asociación ilícita» entre los directivos del banco y algunas empresas para la utilización de cuentas «fantasmas» desde donde se canalizaban facturas «truchas».
En todos los casos, el HSBC judicializó las sanciones ante la Cámara Nacional en lo Contencioso Administrativo Federal y las causas permanecen estancadas.

Lo paradójico es que la segunda multa coincidió con un pago de 1.900 millones de dólares que la casa matriz del HSBC le hizo al Gobierno de los Estados Unidos para frenar las acusaciones de blanqueo de dinero proveniente del narcotráfico.

En el caso del BBVA Francés, la UIF ya dictó dos multas. En septiembre de 2010 la sanción fue por 9.173.729,12 pesos (y la misma cifra para el oficial de cumplimiento) por no emitir un Reporte de Operación Sospechosa. En octubre de ese año, el castigo fue por 39.393.072,12 pesos (lo mismo para el oficial a cargo) por no informar sobre un depósito sospechoso. La Sala II y la Sala IV de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo Federal dejaron en suspenso las resoluciones de la UIF.
lapoliticaonline.com

Lanús, 8 de Octubre: A 118 años de su nacimiento

lanus359

HOMENAJE AL TRES VECES PRESIDENTE DE TODOS LOS ARGENTINOS JUAN DOMINGO PERÓN.

El mismo fue realizado en la sede del Consejo del Partido y encabezado por el intendente de Lanús y conductor del Partido Justicialista local Darío Díaz Pérez.

El Intendente de Lanús, Darío Díaz Pérez homenajeó al tres veces presidente de todos los argentinos Juan Domingo Perón, al cumplirse un nuevo aniversario de su nacimiento, el número 118.
«Compañeras y compañeros, con profunda convicción le rendimos homenaje al conductor y creador de nuestro movimiento Juan Domingo Perón. Recordar su nacimiento es también recordar de dónde venimos y a quién hace muchos años nos dio el sentido de existencia en esta etapa política que vive la Argentina y que en estos tiempos, avanza hacía un nuevo ciclo donde puede ser que cambien los nombres, pero no cambiarán las intencionalidades. Recordar al General Perón en este día de su nacimiento, es para nosotros muy emocionante. Él nos recuerda la historia argentina, la lucha del pueblo por lograr felicidad, justicia social y liberación y a pesar de que los enemigos creyeron que dejando pasar el tiempo podrían infiltrar el movimiento, demostramos que pasaron los años y el movimiento sigue joven y vigente; ya que no podemos olvidar este sentimiento a pesar de las muertes, las guerras y el vaciamiento económico al que fue sometido el pueblo y en la que aprendimos de él queridos compañeros, que sin la unidad, es muy difícil enfrentar a nuestros adversarios. Ellos nos han demostrado durante todo este tiempo, que no disfrutan en ningún momento de nuestra felicidad, que sufren cuando ven al pueblo que recupera la fe en sus dirigentes, en la política y en su gobierno».
Posteriormente recordando al ex Presidente Néstor Carlos Kirchner expresó: «Desde que Néstor recuperó la verdadera democracia popular luego de la crisis del 2001, entendimos que él no intentó imitar a Perón o superarlo, Néstor fue y es el mejor alumno del General. El, entendiendo su mensaje, se puso al frente en el peor momento y llevó a la práctica cada una de las políticas públicas que dignifican al pueblo».
Para finalizar, y próximo al acto eleccionario del 27 de octubre remarcó: «Compañeros hoy comienza el tiempo electoral de este nuevo momento político. Y tenemos que decir con orgullo que el Frente para la Victoria, en donde el Partido Justicialista es la columna más importante, está unido. Hemos aprendido del general que la unidad del pueblo es fundamental para garantizar los avances. Nosotros estamos orgullosos de lo que ha hecho nuestra Presidenta Cristina Fernández. Cada una de las acciones que ella realizó benefició directamente a cada uno de los humildes de nuestro pueblo poniendo en riesgo hasta su salud. Nosotros tenemos que sacar el bastón de mariscal que llevamos en nuestra mochila para que los antipatria sepan cual es el país que queremos porque los liberales no volverán nunca más compañero. Viva Perón!».
Se encontraban junto al Jefe Comunal y los centenares de militantes asistentes, integrantes del Consejo de Partido local, legisladores provinciales, candidatos del Frente para la Victoria; funcionarios comunales; dirigentes políticos y sindicales; referentes barriales y sociales; concejales, consejeros escolares, y vecinos del distrito en general, entre otros.

Informe 359
09/10/13

El dólar blue salta doce centavos y se vende a $ 9,74

dolar

El dólar ‘blue’ amplía la tendencia positiva al crecer doce centavos respecto al “corte” de ayer y se comercializa a $ 9,74 para la venta, en el mercado informal local.

En casas de cambio “amigas” del Gobierno informan que la moneda informal se cotiza a $ 9,60 para la venta.

“Hace una hora que salió agresivamente el Anses para descomprimir al billete, vendiendo Bonar X y Boden 15”, explicó una fuente del mercado en diálogo con Cronista.com. Y agregó: «La operación fue para presionar al contado con liquidación y, por ende, baja al blue, pero solo freno al contado con liqui, que igual subió 3 centavos a $ 9,22».

El billete oficial, por su parte, finalizó la rueda bursátil con un retroceso de un centavo en ambas puntas respecto al cierre de ayer, a $ 5,78 para la compra y $ 5,82 en la punta vendedora, en las principales entidades financieras y casas de cambio ubicadas en el microcentro porteño.

En el mercado mayorista del Siopel, el “billete físico” subió 0,01%, a $ 5,8241, y el tipo transferencia ganó 0,02%, a $ 5,822.

En el MEC, el tipo “hoy puesto” cerró sin cambios, a $ 5,822, mientras que el “normal puesto” ascendió 0,02%, a $ 5,825.
cronista.com

Amado Boudou ya se prueba el traje de presidente

boudou
Para puntuales referentes del Frente para la Victoria, Amado Boudou es el nuevo Adolfo Rodríguez Saá. Así como el puntano pergeñó en 2001 una suerte de plan para quedarse en el poder —sobre la base de su fugaz paso por la presidencia—, se teme que el vice en estas horas intente algo similar.

Los propios anticuerpos del peronismo lograron entonces echar por tierra los sueños de Rodríguez Saá y a las 48 horas el nuevo jefe de Estado interino era Eduardo Duhalde. Este a su vez fue garante de la transición que permitió que Néstor Kirchner llegara al poder.
En ese contexto, el intento de Boudou de repetir el plan del puntano, resulta ser toda una paradoja.
No se trata de meras especulaciones: el vicepresidente ha organizado esta semana una agenda que no se corresponde con quien apenas cubre un cargo vacante temporal, sino más bien con la de aquel que busca posicionarse en un cargo de relevancia como el que dejó vacante —de manera temporal— Cristina Kirchner.
Sin embargo, los que más desconfían de Boudou tienen poco y nada de linaje peronista. Se trata de los dos personajes centrales en la toma de decisiones del gobierno: el secretario de Legal y Técnica, Carlos “Chino” Zannini, y el vástago presidencial, Máximo Kirchner. Ambos detestan al vice por diferentes y subjetivos motivos.
Zannini jamás le tuvo confianza —le advirtió a Cristina sobre el peligro de nombrarlo su “segundo” media docena de veces— y Máximo le tiene encono personal, derivado de una serie de grabaciones que la Secretaría de Inteligencia le hizo llegar hace unos años. Allí, Boudou supo hablar deshonrosamente de la jefa de Estado, tildándola de “concheta” y “gorda”.
A partir de entonces, la relación entre el hijo de Cristina y el vicepresidente se tornó insostenible.
No obstante, nada de eso amilanó jamás a Boudou en su ambiciosa carrera por escalar hacia los estratos más altos del poder Ejecutivo.
Máximo lo sabe, y Zannini también. Por ello, han pergeñado dos medidas puntuales para frenar la escalada del vice. Por un lado, harán puntuales filtraciones a medios masivos sobre desaguisados cometidos por este último. En esa tarea, se destacará el trabajo de Francisco Larcher, número dos —en realidad el mandamás— de la ex SIDE.
Por otro lado, en el despacho del federal juez Ariel Lijo reposa el escrito que llama a declaración indagatoria a Boudou en el marco del expediente que lo investiga por enriquecimiento ilícito. El gestor fue el propio hermano del magistrado, “Freddy” Lijo, conocido lobbysta en Comodoro Py y, a la sazón, ex abogado del hoy vicepresidente. Paradojas aparte.
Como sea, la citación judicial de Boudou se hará carne la semana posterior al 27 de octubre y será un verdadero cimbronazo al gobierno de Cristina. ¿Cómo explicar entonces que se haya sostenido durante tanto tiempo a un funcionario de tal calaña? ¿Cómo justificar que se le haya permitido ocupar la primera magistratura del país?
En estas horas, Boudou se prueba el traje de presidente. Lo que nadie le dijo es que ese traje le queda demasiado grande.
periodicotribuna.com.ar

Peligro de derrumbe: la industria nacional en caída libre

industria
En lo que va de 2013, las Manufacturas de Origen Industrial cayeron 9% en promedio. El déficit comercial industrial llega a los U$S 30 mil millones por año. El sector automotriz es el único que no bajó, pero es deficitario

El Gobierno nacional tiene el triste récord de haber desaprovechado la oportunidad histórica de reindustrializar el país apoyado en el alza de los precios internacionales de los productos primarios que a partir del 2003 permitieron la salida de la crisis económica.

Pero Argentina apenas logró recuperar la capacidad industrial ya instalada. Las políticas del kirchnerismo no estuvieron dedicadas a fortalecer la infraestructura necesaria para que el proceso fuera duradero y se ampliara. De hecho, el único sector que mostró crecimiento fue el automotriz, pero un gran porcentaje de sus componentes son extranjeros, lo que en realidad convierte al país en una gran máquina de ensamblaje.

El estancamiento

El escenario del 2013 muestra a las claras los errores cometidos, que además ahora están agravados por la pérdida de competitividad de la economía nacional. Según datos del Indec, en agosto las Manufacturas de Origen Industrial (MOI) permanecieron estancadas respecto al mismo período del año pasado. Y si bien en los primeros ocho meses mostraron un incremento del 3%, los datos muestran una fuerte dependencia del sector automotriz, que hasta agosto creció un 27%.

“En lo que va de 2013, el 85% de los rubros industriales presentan bajas en sus exportaciones, con una disminución promedio del 9%, derivada de una pérdida de competitividad que obliga a las empresas a redireccionar sus ventas al mercado interno, donde resulta más fácil trasladar las subas de costos a precios, al calor de la protección comercial oficial”, asegura el último informe del Banco Ciudad.

La lista relevada por el Indec detalla que las exportaciones de productos químicos y conexos cayeron 13%, las manufacturas de cuero y marroquinería 20%, manufacturas de piedra, yeso y vidrio un 15% y vehículos de navegación aérea, marítima y fluvial se desplomaron un 76%, por nombrar los casos más llamativos.

Pérdida de competitividad

“La realidad es esa. La pérdida de competitividad se da a raíz de este extenso proceso inflacionario. Todo producto con componente alto de valor agregado pierde la posibilidad de exportar”, señaló a Hoy Francisco Gliemmo, presidente de la Unión Industrial del Gran La Plata (UIGLP).

Además, el referente industrial regional, señaló: “La balanza es muy deficitaria. Siempre lo fue pero ahora está agudizada y afecta a todos los sectores que producen con alto valor agregado. Desde el alimenticio, pasando por el software, el metalmecánico, hasta incluso el automotriz que vio disminuidas sus posibilidades de exportar a Brasil justamente a causa de esta pérdida de competitividad”.

Por su parte, el analista en Comercio Exterior Marcelo Elizondo, aseguró que “desde el 2010 a esta altura las exportaciones industriales, desde máquinas y aparatos, textiles, calzados y la mayoría de los químicos, todas se han estancado o decrecido”.

El especialista señaló que el fenómeno se explica por la pérdida de competitividad, “marcada por un incremento de los costos en dólares”. “En los últimos 36 meses la inflación superó la depreciación del peso”, argumentó.

Se producen menos dólares

Según los números del Indec, en agosto la exportación de calzado también cayó con fuerza (33%) en términos interanuales. Mientras tanto, las ventas al exterior del caucho y sus manufacturas permanecen estancadas. Y los tubos y perfiles huecos sin costura de hierro o acero bajaron un 98% en los primeros ocho meses.

Esta dinámica implica una mayor dependencia del sector agrario, prácticamente uno de los únicos capaces de generar dólares para el país.

Incluso el sector del biodiesel, que supo ser la gran estrella durante el kirchnerismo, también se contrajo. La producción cayó 39,7% interanual en los primeros ocho meses del año, y las exportaciones se derrumbaron 58,4 por ciento en valores en igual lapso, a raíz del conflicto comercial entre el Gobierno y la Unión Europea (UE).

Algunas medidas posibles

A la hora de hablar de estrategias para salir de esta compleja situación, Francisco Gliemmo, presidente de la Unión Industrial del Gran La Plata, señaló a Hoy: “Nosotros siempre hemos propuesto políticas para salir de esta situación. Creemos que es fundamental sincerar el proceso inflacionario para que se puedan acordar tres o cuatro medidas a partir de una convocatoria a integrar un concejo del que puedan formar parte la fuerza laboral, la productiva y el Gobierno”.

“El objetivo sería avanzar en algunas medidas que permitan generar confianza, para instrumentar una reforma que posibilite mantener e incrementar los puestos de trabajos. Es la forma para empezar a ir recuperando la competitividad”, concluyó el titular de la UIGLP.

Una industria que genera déficit

En el país hay tres sectores que generan una enorme necesidad de dólares, que justamente escasean por estos tiempos. Uno es el sector energético, y los otros dos son justamente áreas industriales: el Polo Industrial de Tierra del Fuego y la industria automotriz.

Éstos últimos tienen una particularidad en común: dependen enteramente de componentes importados, lo que los convierte en industrias de ensamblaje. En ese marco, según especialistas, el déficit anual industrial podría llegar este año a los 30 mil millones de dólares.

Un dato que marca la situación de la provincia del sur del país, es que su déficit comercial viene empeorando año a año. En el 2010 el rojo era de 2.000 millones de dólares, en lo que va del 2013 se llevó U$S3.300 millones y cerraría el año en un piso de U$S7.000 millones, si se proyectan hasta diciembre los 3.300 millones de déficit del primer semestre. El año pasado se había llevado U$S6.400 millones.
diariohoy.net

La abogada cautiva sospecha que El Conde le contagió una venérea

vanessa Rial
Si las pericias médicas confirman las acusaciones de Vanessa Rial, el detenido Martínez Poch sería imputado por otro delito más. Y no saldría de la cárcel hasta 2063. Cada vez, más complicado

La abogada Vanessa Rial (38)pidió que se investigue si pudo ser contagiada por alguna enfermedad de transmisión sexual. El fiscal ya encomendó distintos estudios específicos. Si las pericias arrojan resultado positivo, se podría sumar otro delito al complejo plexo probatorio que pesa sobre Jorge Cristian Martínez Poch (49) alias “El Conde”.

El acusado permanece en prisión sindicado por haber mantenido cautiva a la abogada Rial en su departamento de 23, 58 y 59, y por haber abusado sexualmente de ella y de sus dos hijas.

Por ese concurso de delitos, tal como anticipó Trama Urbana la pena en expectativa podría ascender a los 50 años de prisión.

Cuando declaró por segunda vez ante el fiscal Marcelo Romero, la abogada Rial aseveró que “El Conde” la drogaba y obligaba a mantener relaciones sexuales sin ningún tipo de protección.

Ella ya había dicho que temía también un embarazo no deseado. Y hasta dijo que si esa posibilidad se confirmaba, habían “pensado en matarse”.

Con respecto al posible contagio de una enfermedad venérea, fuentes judiciales indicaron ayer que los delitos graves contra la salud establecen una pena de hasta 20 años de prisión. Los máximos de los cargos imputados, según la denominada reforma Blumberg permiten arribar a un máximo de 50 años de prisión.

Finalmente, “El Conde” no será sometido por el momento a los peritajes psicológicos y psiquiátricos por no encontrarse «en condiciones anímicas» de afrontar esos estudios y porque además se había negado a través de un pedido formulado por el defensor oficial Ricardo Fuente.

En su requerimiento, la defensa esgrimió que Martínez Poch no «se encuentra en condiciones anímicas» de afrontar estudios de esa naturaleza ni de responder a preguntas.

Martínez Poch, de 49 años, está acusado de los delitos de «privación ilegal de la libertad doblemente agravada, en concurso real con corrupción de menores agravada, abuso sexual gravemente ultrajante y abuso sexual con acceso carnal calificado», y hasta el momento se ha negado a declarar.

La perversidad del tiro al banco con Vanessa

Ayer, el fiscal Marcelo Romero miraba, en uno de los videos periciales, los impactos de los proyectiles en la pared del departamento y no lo podía creer. Los orificios se correspondían con lo declarado por la abogada Vanessa Rial. Ella detalló que El Conde la obligaba a que agarrara con una mano un CD (disco compacto)y lo mostrara con el brazo en alto. Luego, le apuntaba al aguro central del CD y comenzaba a disparar una y otra vez, mientras gozaba con los gritos de miedo y espacnto de su pareja.
diariohoy.net

Todavía Boca no jugará con la camiseta rosa

boca
Marcelo London, dirigente del club “Xeneize” confirmó que se repetirá lo dispuesto por el boletín oficial de la Asociación del Fútbol Argentino y el próximo domingo utilizará su tradicionales colores, azul y amarillo ante Rosario Central.

El dirigente de Boca manifestó que “todavía no se sabe en que fecha se va a estrenar la camiseta alternativa” y no se descarta que se pueda utilizar recién en el próximo Torneo Final.

De esta manera, Juan Román Riquelme superará el record de presencias en la “Bombonera”, que ahora comparte con Silvio Marzolini, con 194 partidos vistiendo la histórica camiseta “azul y oro”.

De acuerdo al boletín oficial de la AFA, que saldrá este miércoles, confirmará el horario de Boca ante Rosario Central, para las 18.15 del domingo y establecerá que los dirigidos por Carlos Bianchi deberán salir a la cancha con la tradicional casaca titular, mientras que los rosarinos tendrán que vestir la alternativa, de color blanco.

En caso que no se hubiera respetado la disposición, Boca habría tenido que pagar una multa que de esta manera se ahorrará.
diariohoy.net

Miércoles con tiempo desmejorando y una temperatura máxima de 26 grados

CLIMA SOLEADO

La jornada en la Capital Federal y alrededores se presenta con nubosidad en aumento, tiempo desmejorando, vientos moderados del sector norte y una temperatura mínima de 16 y una máxima en 26 grados, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Para mañana, mejorando, con nubosidad variable. Vientos moderados a leves del sur, rotando al sector este y temperaturas que oscilarán entre los 14 y los 23 grados.

El viernes, nubosidad variable. Vientos moderados del sudeste y temperaturas que irán de los 12 a los 20 grados.

Para el sábado, en tanto, el SMN anticipa cielo parcialmente nublado. Vientos moderados del sector este, con una temperatura mínima estimada en 13 grados y una máxima en 21.
Telam.com

Francia expulsará este año a 21.000 inmigrantes indocumentados

francia

El Ministerio francés de Interior indicó que en los ocho primeros meses del año Francia expulsó a 18.126 inmigrantes sin papeles, y que a finales de 2013 su número será de unos 21.000, la misma cifra que el año anterior.

El Ministerio respondió así a un artículo publicado hoy por el diario conservador «Le Figaro» titulado «Clandestinos: fuerte baja de las expulsiones» en el que se cuestionaba la acción del titular del departamento, el socialista Manuel Valls, contra la inmigración irregular.

Los funcionarios de Valls corrigieron las estadísticas presentadas por «Le Figaro» al señalar que la devolución a sus países de 36.800 extranjeros el pasado año en realidad contabilizaba las salidas de personas que recibieron las llamadas «ayudas al retorno humanitario» o «ayudas al retorno voluntario».

Unas 12.000 personas que se encontraban en situación irregular en Francia, en su mayoría gitanos rumanos, se acogieron a la «ayuda al retorno humanitario», que era de 300 euros y que fue reducida a 50 ó 30 euros a fines de 2012 por el Gobierno del presidente François Hollande para desincentivar los viajes de ida y vuelta.

Descontando las categorías que se beneficiaron de primas, las expulsiones forzadas el año pasado fueron 21.841, aseguró el Ministerio de Interior, que añadió que en 2013 se situarán «probablemente al mismo nivel», citado por EFE.

Hasta agosto de este ejercicio, del total de las expulsiones forzadas en torno al 18 % correspondían a rumanos, lo que hace pensar que se trató en su inmensa mayoría de gitanos de esa nacionalidad.

Sin embargo, el entorno del ministro del Interior, Manuel Valls, reconoció el 22 de enero de este año, al diario Libération, que Francia expulsó a 36.822 extranjeros en situación irregular en 2012, una cifra récord, confirmando la revelación que en aquel momento el periódico brindó horas antes.

Un total de «36.822 indocumentados fueron expulsados en 2012 contra 32.912 en 2011, lo que representa un alza del 11.9%”, declaró una fuente ministerial no identificada por Libération, remarcando que los dos primeros meses del 2012 “fueron algo sin precedentes”.

Por su parte, Libération explicó el crecimiento de las cifras, argumentando que en los primeros meses del 2012 muchos jueces se pronunciaron a favor de expulsiones inmediatas, anticipando la decisión de la Corte de Casación de julio, que estipuló que el hecho de no poseer documentos o permiso de residencia vale para considerar al extranjero como un delincuente.

Para graficar el incremento récord de deportaciones, a modo de comparación, el diario recordó que en 2001 se realizaron 9.000 expulsiones, 24.000 en 2006 y 28.000 en 2010.
Telam.com

PRESUPUESTO 2014

SESION DIPUTADOS
El oficialismo en el Senado buscará sancionar las leyes económicas.

La Cámara de alta, donde el oficialismo junto a sus aliados tiene mayoría, buscará convertir en ley el Presupuesto 2014, la Prórroga de Impuestos que vence a fin de año y la renovación de la extensión de la emergencia económica, que ya cuentan con media sanción de Diputados.

Según se acordó en la reunión de Labor Parlamentaria, la sesión especial acordada se llevará a cabo desde las 11.

La intención del Frente para la Victoria y de sus aliados es convertir en ley todas las iniciativas, en tanto que las bancadas opositoras del radicalismo, el FAP y el peronismo federal ya anunciaron que votarán en contra.

El debate será abierto por el miembro informante por la mayoría, el presidente de la comisión de Presupuesto y Hacienda, el senador Aníbal Fernández, quien detallará los aspectos de la propuesta diseñada desde el Gobierno Nacional que, como durante toda la última década, cumplió con los plazos de presentación establecidos por la Ley de Administración Financiera.

El tratamiento de estas leyes en la cámara alta tendrá lugar a menos de 20 días de las elecciones parlamentarias del domingo 27, lo que enmarcará las exposiciones del oficialismo, resaltando las políticas económicas de la década, y también las de la oposición, que continuará expresando su rechazo al modelo instrumentado desde el 25 de mayo de 2003.

El proyecto de Presupuesto 2014 prevé una pauta de crecimiento del 6,2%, un aumento del consumo del 5,7% y un incremento del 27,7% en el monto de los recursos, que tienen como prioridad el denominado gasto social, que abarca un 61,4% de lo pautado.

Asimismo, la estimación de gastos y recursos para el próximo año proyecta un incremento de la inversión de un 8,5 por ciento interanual y una balanza comercial favorable con un avance de 9,2 por ciento en las exportaciones y del 8,6 por ciento en las importaciones.

Según los datos indicados en el Presupuesto 2014, se contempla un PBI de 3,2 billones de pesos, en tanto que el consumo mejorará 5,7 por ciento, a 2,3 billones de pesos.

Por otra parte, también serán debatidos los proyectos de ley de prórroga de emergencia económica y de los impuestos al cheque, adicional sobre cigarrillos, de capital sobre las cooperativas y de Monotributo, que vencen a fin de año.

La sanción de estas iniciativas es clave pues se trata de recursos contemplados por el gobierno en el Presupuesto, en especial el impuesto sobre créditos y débitos, conocido como ley del cheque, por el cual se cobra un gravamen del 6 por mil en cada operación bancaria.

El gobierno prevé una recaudación de 69.990,9 millones, registrando una suba de 24,5% con relación a la del año anterior, que reflejará el incremento de los montos de las transacciones gravadas.
Tela.com

El Papa le envió un mensaje a Cristina, en el que le desea su “total restablecimiento”

cristina y francisco

Francisco le envió hoy a la Presidenta un mensaje: «Cristina: en estos momentos tan particulares, deseo hacerme presente con mi oración por usted y el total restablecimiento de su salud», afirma en la nota.

papa

«Cristina: en estos momentos tan particulares, deseo hacerme presente con mi oración por usted y el total restablecimiento de su salud», dice el mensaje del papa argentino, difundido hoy por el sitio oficial de noticias del Vaticano.

Agrega: «Por medio de estas palabras, le ruego me sienta presente. Le aseguro mi oración y cercanía».

«Pido a la Virgen María, Nuestra Señora de Luján, que la fortalezca a usted, para que mantenga alta la esperanza y pueda nuevamente volver a sus responsabilidades cotidianas», agrega el papa Jorge Bergoglio en el texto.
Telam.com

Nobel para los químicos que replicaron la vida en un ordenador

Karplus Levitt  Warshel
Karpulus, Levitt y Warshel desarrollaron en los 70 programas fundamentales para comprender y predecir los procesos químicos.

El investigador austríaco Martin Karplus, el sudafricano Michael Levitt y el israelí Arieh Warshel son los ganadores del Premio Nobel de Química 2013 por ser los pioneros en la creación de potentes programas de ordenador para comprender y predecir procesos químicos complejos, según ha informado este miércoles la Real Academia Sueca de las Ciencias.

En la década de los 70 los investigadores comenzaron a desarrollar unos modelos informáticos que replican la vida real y que se han convertido en uno de los avances más cruciales para la química actual. Las reacciones químicas ocurren a la velocidad del rayo. En una fracción de un milisegundo los electrones saltan de un núcleo atómico a otro. La química clásica lo tiene difícil para mantenerse al día y es prácticamente imposible asignar experimentalmente cada pequeño paso a un proceso químico. Con la ayuda de los métodos de los galardonados, los científicos permitieron que las computadoras fueran quienes revelaran los procesos químicos, tales como la purificación de un catalizador de escape de gases o la fotosíntesis en las hojas verdes.

Se trata de un trabajo pionero en cuanto a que Karplus, Levitt y Warshel lograron hacer la física clásica de Newton trabajara mano con mano con los fundamentos de la física cuántica. Antes, los químicos tenían que optar por utilizar una u otra. La fuerza de la física clásica, cuyos cálculos eran simples, se podía utilizar para modelos de grandes moléculas. Su debilidad estaba en que no ofrecía ninguna manera de simular las reacciones químicas. Para tal fin, los químicos tenían que usar la física cuántica, que requiere una gran potencia de cálculo y por lo tanto sólo podían ser realizadas sobre pequeñas moléculas.

Unión de dos mundos
Los Premios Nobel de este año llevaron lo mejor de ambos mundos. Por ejemplo, en simulaciones de cómo una medicina se ‘empareja’ con su proteína en el cuerpo, el ordenador realiza los cálculos teóricos cuánticos en los átomos de la proteína que interactúan con el fármaco. El resto, es simulado utilizando los cálculos menos exigentes de la física clásica. Para la academia sueca, el ordenador es una herramienta tan importante para los químicos como el tubo de ensayo. «Las simulaciones son tan realistas que predicen el resultado de experimentos tradicionales», han apuntado en el comunicado oficial.

Martin Karplus nació en 1930 en Viena y es profesor emérito en Estados Unidos, en la Universidad de Harvard. Levitt, nacido en 1947 en Pretoria y con ciudadanía estadounidense y británica, ejerce en la Universidad de Stanford. Warshel nació en 1940 en Sde-Nahum, Israel, y trabaja en la Universidad del Sur de California, Los Angeles.

Estos galardonados siguen en la nómina del prestigioso galardón a los estadounidenses Robert J. Lefkowitz y Brian K. Kobilka, que lo recibieron en 2012 por sus estudios sobre los receptores acoplados a «proteínas G», que permitieron la producción de nuevas medicinas.

El Nobel de Química está dotado con ocho millones de coronas suecas (922.000 euros) y el anuncio de los ganadores este miércoles siguió a los correspondientes a Física, el martes, y Medicina, el lunes. La Real Academia sueca distinguió el martes al físico belga François Englert y al británico Peter Higgs con el Nobel de Física por haber postulado la existencia de la partícula subatómica conocida como bosón de Higgs. El lunes, la ronda de los Nobel arrancó con el correspondiente a Medicina, que compartieron los científicos estadounidenses James E. Rothman y Randy W. Schekman y el alemán Thomas C. Südhof por descubrir «la maquinaria que regula el tráfico vesicular, un sistema de transporte esencial en nuestra células».

A los Nobel del ámbito científico seguirá, mañana jueves, el de Literatura, mientras que el viernes se dará a conocer el de la Paz y el lunes el de Economía. La entrega de los Nobel se realizará, de acuerdo a la tradición, en dos ceremonias paralelas el 10 de diciembre, en Oslo para el de la Paz y en Estocolmo los restantes, coincidiendo con el aniversario de la muerte de Alfred Nobel.
abc.es

Padres reclaman la detención del profesor acusado de abusos en un jardín platense

abuso
Se movilizaron frente a las fiscalías reclamando la «inmediata detención» del acusado. Diez niños ya ratificaron las denuncias al declarar mediante Cámara Gesell. Hoy está prevista la realización de otras cuatro entrevistas.

Los padres del Jardín de Infantes 914 del barrio La Loma de La Plata se movilizaron ayer y reclamaron la «inmediata detención» del profesor de música acusado de abusar a varios de los nenes.

La movilización se realizó ayer frente a las fiscalías locales, donde cortaron el tránsito, quemaron neumáticos y exhibieron carteles y remeras con el rostro del imputado, informó hoy el diario El Día de La Plata.

El reclamo tomó nuevo impulso luego de que ya diez niños ratificaran los abusos a través de Cámara Gesell.

En tanto, esta previsto que para el día de hoy se realicen otras cuatro entrevistas a niños que concurren al mencionado jardín, de 42 y 22 de ese barrio platense.
911online.com

Miden si la internación de Cristina mejora las chances electorales del Gobierno

cristina

Las consultoras suspendieron las encuestas que iban a empezar ayer para evaluar si la complicación de salud de la presidenta modificará las tendencias. Detectaron una mejora en la imagen de Cristina, pero nadie sabe si eso se traslada a los candidatos.

La repercusión que pueda tener en el escenario electoral la sorpresiva internación de Cristina Kirchner es por estas horas la principal incógnita de los encuestadores, que suspendieron los sondeos que iban a empezar ayer.

Los antecedentes demuestran que las complicaciones de salud o la muerte de figuras tienen una repercusión positiva en las encuestas.

Raúl Alfonsín dejó lejos su abrupto final de gestión cuando 8 años después se accidentó en Río Negro. Fue el año en el que diseño la Alianza que ganó en 1999.

El caso más reciente fue la muerte de Néstor Kirchner, que llevó a Cristina a la condición de insuperable en las presidenciables del 2011, cuando el oficialismo se encaminaba antes de la muerte del ex presidente a una elección complicadísima.

Atento a estos antecedentes, Julio Aurelio empezó un nuevo sondeo en la provincia de Buenos Aires, ya con el efecto de la operación a la que tuvo que someterse la Presidenta, en la calle.

“No sería la primera vez que personas vinculadas a la política sienten apoyo cuando sufren problemas de salud. Por eso empezamos a ahora a medir”, confirmó Juan Manuel Aurelio a LPO.

El encuestador Gustavo Córdoba estaba haciendo un sondeo telefónico cuando la noticia de la operación de Cristina le ganó a cualquier otra en los medios.

“Inmediatamente empezó a subir su imagen. Pero nadie sabe si se trasladará a sus candidatos”, explicó a LPO.

Esa es la principal duda de los consultores y donde la mayoría opta por creer que, aún con Cristina en mejor posición, Martín Insaurralde, Juan Cabandié y otros referentes K de las provincias no podrán captar más votantes. Incluso en el kirchnerismo comparten esta idea: «La imagen de Cristina seguramente va a subir, pero es muy difícil que esto se traslade a los candidatos», reconocía a LPO un dirigente del kirchnerismo involucrado en la campaña bonaerense.

La poca presencia de la presidenta en este tramo de la campaña y las hasta ahora precarias estrategias publicitarias alimentan esa hipótesis.

Sin embargo, en la oposición sonaron las alarmas y ya se encargaron estudios para ver como impacta en la elección el episodio de salud de la Presidenta. Preocupado por el tema, uno de los principales candidatos opositores en la provincia de Buenos Aires tuvo esta tarde en sus manos los resultados de tres focus group que le garantizaron que por ahora no se registran variantes en la percepción del Gobierno y los candidatos kirchneristas por la internación de Cristina.

En su entorno el asunto no pasó desapercibido y ya ayer hacían cálculos. “Con la operación puede que Cristina se recupera antes y eso sería lo mejor. Pero si no aparece en todo el mes quizá nos complique”, admitían.

Hasta ayer, el encuestador Carlos Germano había medido que el 75% de los votantes bonaerenses no iban a cambiar su decisión en octubre. El viernes comenzará una nueva encuesta para corroborar si se confirma esa tendencia.

“Esto fue un embate mediático y ayer la gente quería saber qué pasaba. Ahora habrá que ver si tiene algún efecto pero mi intuición me dice que no”, le dijo el consultor a LPO.

Hasta ahora, la única encuesta que midió el impacto de la enfemedad de la presidenta la realizó Polldata. La consultora de Celia Kleiman realizó el trabajo el lunes y concluyó que la internación de Cristina «no parece haber generado hasta el momento mayor empatía en la sociedad».

«Seis de cada diez personas consultadas en esta encuesta manifiestan que no han modificado sus sentimientos hacia la Jefa de Estado. Solo un tercio de las mismas ha aumentado en algún grado su afecto o simpatía en función de esta situación», agrega el informe. «El 61% de los entrevistados opinan que no tendrá incidencia alguna en el voto de la gente. En tanto, el 15% sostiene que favorecerá al gobierno nacional y un 12% que favorecerá a la oposición», concluye.
lapoliticaonline.com

Recapturaron a Luciano Campo, otro de los presos fugados del penal de Ezeiza

campos
Lo detuvieron anoche en el barrio porteño de Villa Lugano. Se trata de un convicto que estaba cumpliendo una condena por «homicidio agravado». Ya son siete los fugados recapturados.

Uno de los 13 presos que se fugaron en agosto pasado del penal federal de Ezeiza fue recapturado anoche en el barrio porteño de Villa Lugano, informaron fuentes policiales.

Se trata de Luciano Javier Campo (35), quien fue apresado por la Policía Federal en avenida Piedrabuena y Castañares, en el sur de esta Capital, durante un procedimiento supervisado por el secretario de Seguridad de la Nación, Sergio Berni.

Campo fue condenado por «homicidio agravado» y también es uno de los tres delincuentes que en 2001 asaltaron el Banco Itaú Buen Ayre del barrio porteño de Flores, donde tomaron unos 60 rehenes, se tirotearon con la Policía y balearon a una mujer embarazada que estaba en un cajero automático con un bebé un brazos.

Según las fuentes, con la detención de Campo ya suman siete los presos recapturados ya que antes habían sido apresados Juan Armando Durán (37), Claudio Marcelo Pájaro Ortiz (32), Christian David Espínola Cristaldo (22), Leonardo Antonio Salto (31) y Luis Alberto López (28) y Marcos Ezequiel Sánchez (26).

En tanto, aún permanecen prófugos Martin Alejandro Espiasse Pugh (35) -condenado a prisión perpetua por el asesinato de dos policías cometido en 2007 en Rawson-, Alberto Manuel Freijo (33), Thiago Ximenez (29) y Renato Dutra Pereira (27), ambos brasileños; Mario Enrique Bañera (38); y Jonathan Páez (23).

La fuga de estos 13 presos ocurrió el 20 de agosto último, en el pabellón B del módulo 3 del Complejo Federal I de Ezeiza y provocó la renuncia del entonces jefe del Servicio Penitenciario, Víctor Hortel, que calificó al hecho como «cinematográfico».

Los detenidos lograron evadirse mediante un boquete de 40 por 22 centímetros realizado en el hormigón armado de la celda 22 y, según Hortel, la fuga no se podría haber llevado a cabo «sin complicidades internas y sin una logística y apoyo externo».

Por tal motivo, anunció el desplazamiento de 19 penitenciarios que estaban a cargo de la seguridad del penal.

Para salir de la cárcel, los presos debieron romper casi 30 centímetros de concreto y luego construir un túnel a través del cual salieron a la parte exterior del módulo. Luego de cortar alambrados perimetrales, llegaron a la calle.
911online.com

Maduro pide a la Asamblea Nacional poderes para gobernar por decreto

Nicolas MaduroCARACAS, 9 Oct. (EUROPA PRESS) -El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha solicitado este martes a la Asamblea Nacional que apruebe la Ley Habilitante para combatir la corrupción y la supuesta «guerra económica» lanzada por la oposición. De ser así, podrá gobernar con poderes especiales.

«He venido a pedir poderes especiales para profundizar, acelerar y dar la batalla a fondo por una nueva ética política, por una nueva vida republicana y por una nueva sociedad», ha dicho en el discurso que ha pronunciado ante la sede legislativa.

Maduro ha argumentado, en primer lugar, que «si la corrupción sigue perpetuándose no habrá socialismo» porque «no puede desarrollarse en medio de estos antivalores». Así, ha considerado que la Ley Habilitante «es un acto crucial, de vida o muerte, para hacer irreversible la vía venezolana al socialismo».

«Cuando decimos que hay algo quebrantado es porque ha afectado a las funciones vitales del órgano público. Es una enfermedad social. Y si no existe salud pública, la república bolivariana camina hacia su destrucción», ha insistido.

Además, al margen de la aprobación de la Ley Habilitante, ha instado al pueblo venezolano a no tolerar la corrupción «ni de cuello amarillo ni de cuello rojo, la haga quien la haga, porque es la misma conducta apátrida y antipopular, vístase como se vista».

En segundo lugar, ha subrayado la necesidad de activar este mecanismo constitucional para combatir la «guerra económica» que –según ha denunciado en numerosas ocasiones– ha lanzado «la derecha venelozana» para desestabilizar al Gobierno.

«Venezuela es uno de los lugares del mundo donde se le está dando batalla al capitalismo», ha recordado, destacando que «esta lucha se da en un país con plenas libertades políticas, en pleno ejercicio democrático».

«Estamos listos», ha aseverado. «Conocemos el debate democrático, el debate intenso siempre en amor y lealtad el liderazgo de nuestro jefe eterno, Hugo Chávez», ha concluido, de acuerdo con la Agencia Venezolana de Noticias (AVN).

LEY HABILITANTE

La Ley Habilitante es un mecanismo constitucional que permite al jefe de Estado dictar normas con rango de ley en una materia determinada y por un periodo de tiempo determinado con carácter extraordinario. Otorga, por tanto, poderes especiales.

El presidente debe enviar un proyecto de ley a la Asamblea Nacional que, tras dos debates plenarios y el análisis de una comisión especial, deberá decidir si lo aprueba, para lo cual necesita el apoyo de las tres quintas partes, 99 diputados.

Durante sus 14 años de Gobierno, el ex presidente Hugo Chávez solicitó hasta cuatro leyes habilitantes: la primera en 1999, que duró seis meses, la segunda en 2000, para un año; la tercera en 2007, para 18 meses; y la última en 2010, para otros 18 meses.

Se espera que la Asamblea Nacional, dominada por el gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y sus aliados, apruebe la Ley Habilitante la próxima semana, sin apenas cambios en la redacción propuesta por el Gobierno.

El líder de la Mesa de Unidad Democrática (MUD) –coalición opositora–, Henrique Capriles, ya ha instado a sus simpatizantes a no reconocer las medidas adoptadas al amparo de la Ley Habilitante, al considerar que es un abuso de poder.

europapress.es

El FMI alerta de problemas latentes de impago en el crédito a las empresas

FMI
El Fondo calcula que las pymes de España se financian un punto y medio más caro.
Cuatro de cada 10 sociedades puede tener problemas para pagar sus deudas.

La deuda de las empresas del sur de la zona euro es un polvorín. El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha encendido este miércoles la alarma sobre el lastre que supone para la banca el dinero prestado a las empresas de España y otros países periféricos del euro, como Portugal o Italia. Esta deuda, según el organismo, puede generar un efecto arrastre y forzar a la banca a aumentar de nuevo las provisiones para afrontar un repunte de la morosidad de los créditos corporativos.

Un puñado de números explica los temores del Fondo: más de tres cuartas partes de la deuda de empresas en España y Portugal y la mitad de Italia corresponde a compañías con una ratio de deuda sobre activos por encima del 40%, según recoge el informe de estabilidad financiera que acaba de presentar el FMI durante su asamblea en Washington. Este elevando endeudamiento, combinado con la atonía de la actividad y unos intereses altos, está dificultando el pago de las deudas. Además, en el caso español, el 40% del pasivo pertenece a compañías con ratios de cobertura de interés inferiores al 1%. Para el fondo, estas empresas “serían incapaces de cumplir con sus préstamos a medio plazo a menos que lleven a cabo ajustes, como la reducción de la deuda, los costes operativos y los gastos de capital”.
Al FMI le preocupa desde hace tiempo la morosidad latente de la banca española, esos créditos dudosos que se han renegociado varias veces como forma de enmascarar la morosidad. Como reacción, este año el Banco de España endureció las condiciones para considerar un crédito sano, lo que les obliga en la práctica a aumentar sus provisiones, y reclamó a las entidades la información sobre los préstamos que habían refinanciado. En abril, el sector tenía 127.000 millones refinanciados, el 12% del total de la masa de créditos, pero la provisión media quedaba en el 10%.

El informe que acaba de hacer público el FMI refleja que el problema no está resuelto a ojos del Fondo no ni en España ni el resto de la periferia del euro. Son precisamente las economías más castigadas las que durante el boom económico incrementaron en mayor medida el endeudamiento de sus empresas, especialmente las pymes, que pagan el dinero prestado mucho más caro que las grandes y por tanto tienen ahora más dificultades.

Mejora de los mercados, para algunos

La presión de los mercados se ha suavizado para la eurozona en el último año, de modo que bancos y estados pagan menos intereses para financiarse, pero la fragmentación financiera entre las dificultades de los países del norte y los del sur persiste, así como el pesado lastre de la deuda. El informe del Fondo advierte, además, de que “incluso si esta fragmentación se soluciona en el medio plazo, el exceso de deuda privada corporativa persistiría hasta casi un quinto del pasivo de las empresas de Italia, Portugal y España”.

Aun así, el Fondo hace cálculos en su estudio de lo que la fragmentación del mercado financiero significa. Según sus cálculos, sin este efecto, el actual tipo de interés medio en los créditos de menor volumen resultaría hasta 160 puntos básicos (o 1,6 puntos porcentuales) más bajo en España y 100 puntos menor en Italia.

España tiene un problema de deuda pública, que según el Fondo crecerá sin tregua desde el 93% del PIB actual hasta el 105%, porque el crecimiento previsto es demasiado leve para cumplir sin problema con los pagos. Pero también sufre un grave trastorno de deuda privada: entre 1998 y 2007 se triplicó el crédito de las empresas y familias, hasta superar los dos billones de euros.

Reanimar la actividad

Esto deja a la cuarta economía de la eurozona en la difícil situación de tener que combinar un progresivo desapalancamiento con la necesidad de que el crédito vuelva a fluir en compañías y hogares para reanimar la actividad, el consumo y la inversión. Porque la calma en los mercados que el plan de compra de bonos del Banco Central Europeo (BCE) ha hecho posible —sin necesidad siquiera de aplicarlo— ha mejorado las condiciones de financiación de Estado y grandes empresas, pero el riego crediticio no ha llegado a eso que suele llamarse economía real, es decir, la productiva. “El riesgo del crédito corporativo es un factor significativo en el mayor nivel de tipos de intereses de los préstamos”, señala el Fondo.

Las previsiones sobre la estabilidad financiera mundial excluyen un escenario en el que Estados Unidos fracasase a la hora de elevar el techo de deuda, con lo que caería en un impago selectivo, un panorama tan peligroso que dinamitaría cualquier proyección. Las preocupaciones del FMI se basan en algo más manejable como la retirada progresiva de estímulos por parte de la Reserva Federal, que estaba prevista para finales de este año. El responsable del área, José Viñals, admitió en su presentación que el proceso es “inédito y complejo”, por lo que la Fed deberá mejorar su comunicación para evitar los sobresaltos, sobre todo, en los países emergentes, ya que han visto caer las entradas de capital.
Elpais.com

Lulu, la niña trans de 6 años, recibirá hoy su nuevo DNI

PASAPORTE Y DNI
El caso de Luana dio la vuelta al mundo porque es la primera ocasión de cambio de identidad por parte del Estado sin judicializar el trámite.

Luana, la niña trans de 6 años, recibirá hoy un nuevo DNI acorde con su identidad de género autopercibida, convirtiéndose en el primer caso en el mundo en que el Estado reconoce este derecho sin judicializar el trámite.
El documento será entregado a las 13.30 por Alberto Pérez, jefe de Gabinete de Ministros bonaerense, en el edificio del Banco de la Provincia de Buenos Aires, San Martín 108, piso 19.
Luego habrá una conferencia de prensa de la que participarán Gabriela, madre de Luana; César Cigliutti, presidente de la Comunidad Homosexual Argentina (CHA); Alfredo Grande, director de”ôATICO“ (Cooperativa de Trabajo en Salud Mental) y el subsecretario de Gabinete bonaerense, Juan Pablo Álvarez Echagüe.
«Este antecedente internacional tiene dos heroínas: Luana y Gabriela, su madre», consideró Cigliutti y agregó que «el trabajo de la CHA tiene el mejor de los resultados, la felicidad de las dos».
El dirigente precisó que con su DNI, Luana «no se enfrentará más a situaciones dolorosas y de discriminación por su documento».
«El paso nuevo que estamos dando es el garantizar el derecho de los/as niños/as. Hemos leído y escuchado algunas declaraciones que enunciaban que Luana era `demasiado chica`, y nosotros pensamos lo contrario», sostuvo.
La CHA informó que es el primer caso en el mundo, por la edad de Luana, en que una persona transexual tiene su documento con su verdadera identidad de género sin judicializar el trámite.
«La diferencia es esencial: es el Estado el que reconoce el derecho de identidad de Luana, lo que demuestra la igualdad de las personas en el marco de la Ley de Identidad de Género», precisó Cigliutti.
Pedro Paradiso Sottile, secretario y coordinador del Área Jurídica de la CHA manifestó que están «muy felices» por la entrega del nuevo documento a Luana y que es «un gran paso histórico no sólo para ella y su familia, sino también para toda la sociedad».
«Nuevamente la Argentina está a la vanguardia de la ampliación de derechos humanos, de una democracia inclusiva, reconociendo sin discriminación alguna que toda persona es sujeto de derecho, escuchando a todas/os, pero especialmente a aquellos grupos históricamente vulnerados, como la niñez», consideró.
Sottile remarcó que «para la CHA acompañar a Luana y apoyarla en todo este camino de ciudadanía plena es un orgullo, que reafirma nuestro trabajo y compromiso por la libertad y la no discriminación durante más de 29 años“.
misionesonline.net

Juan Martín Del Potro ganó con sufrimiento, y Carlos Berlocq dio el batacazo

del potroEl tandilense jugó afiebrado y le ganó en tres sets al alemán Kohlschrieber, en tanto que Charly eliminó al estadounidense Isner.

Juan Martín Del Potro se sobrepuso a un cuadro febril y avanzó esta madrugada a los octavos de final del Masters 1000 de Shanghai, tras vencer al alemán Philip Kolhschreiber, y su compatriota Carlos Berlocq logró uno de los mejores triunfos de su carrera ante el estadounidense John Isner.

Delpo, quinto en el ranking mundial de la ATP, empleó dos horas y siete minutos para doblegar a Kohlschreiber (23) por 3-6, 6-3 y 7-6 (7-4). El tandilense, campeón el domingo último en Tokio, amaneció con fiebre debido a una congestión, según explicó su Jefe de Prensa, y decidió jugar igual ante el alemán, aunque luego de su victoria quedó extenuado y no se presentó más tarde al partido de dobles que iba a disputar junto a Berlocq.

Del Potro debió exigirse más de la cuenta para lograr su sexta victoria ante Kohlschreiber en igual cantidad de enfrentamientos, y jugará su próximo partido ante otro alemán, Tommy Haas (12), quien eliminó a su compatriota Daniel Brands (60) por 6-4 y 6-4. El historial de Delpo ante Haas es contundente: 5-0 a favor del argentino.

El que dio la nota fue Berlocq (44). Tremendo triunfo ante un especialista en superficies rápidas como Isner (13), con quien había perdido este año en Roland Garros. Fue 6-4 y 7-6 (4) en una hora y 24 minutos para instalarse en los octavos de final. Su próximo rival saldrá del ganador del cruce entre el español Rafael Nadal (1) y el ucraniano Alexandr Dolgopolov (34). «Jugué uno de los mejores partidos en mi carrera, me siento
muy feliz. Ojalá me toque enfrentar a Nadal, sería un partido para disfrutar contra un gran número uno, no solo como jugador, sino también como persona. Lo admiro y es un ejemplo para todos», dijo Charly, tras su victoria.
Clarin.com

La salud de Cristina de Kirchner

ARGENTINA-KIRCHNER-HEALTH
La operación «no tuvo complicaciones» y Cristina «evoluciona satisfactoriamente».

La presidente Cristina de Kirchner «evoluciona satisfactoriamente» luego de ser sometida a una neurocirugía en la Fundación Favaloro, que transcurrió «sin complicaciones», según cita el parte médico que difundió el vocero presidencial, Alfredo Scoccimarro, quien aseguró que «está bien y de buen ánimo».

operacion cristina

Según pudo saber ámbito.com, la mandataria ingresó al quirófano del tercer piso del centro de salud a las 7:40, donde permaneció por aproximadamente dos horas. En primer término se le aplicaron sedantes y otras medicinas y después se «evacuó» un cúmulo de sangre alojado en el lado derecho de la cabeza, provocado por un golpe ocurrido el mes pasado.

El equipo quirúrgico estuvo encabezado por el doctor Cristian Fuster, e incluyó a los doctores Jorge Mandolesi, Pablo Rubino y Javier Salazar. La anestesia estuvo a cargo de Luis Valdivieso.

Extraoficialmente el primero en revelar el fin de la intervención fue Jorge «Locomotora» Castro, que por un día se convirtió en el interlocutor de Cristina (ver nota aparte). «Terminó, pero no sé cómo salió», dijo antes de las 11 a este cronista luego de visitar la clínica. Minutos después, fuentes del equipo médico que la atendió confiaron en exclusiva a este medio que la operación había sido «un éxito».

Pasadas las 13, el vocero presidencial Scoccimarro fue el encargado de hablar con los medios y se divulgó el parte sobre el estado de salud. Desde una tarima y con dos micrófonos en mano, el funcionario reveló que la mandataria «está bien, de buen ánimo y acompañada por su familia», al tiempo que «agradeció a los médicos y a quienes rezan por ella».

Cristina fue trasladada en un principio a la Unidad de Cuidados Intensivos del instituto y luego al noveno piso, donde se acondicionó una suerte de «suite presidencial» para que se recupere junto a su círculo más íntimo.

• Sin complicaciones

El comunicado repartido a los periodistas lleva la firma del jefe del Instituto de Neurociencia de Favaloro, Facundo Manes, y del director médico del centro, Gerardo Bozovich. «En el día de la fecha se le realizó la evacuación de un hematoma subdural derecho a la Presidenta de la Nación, Dra. Cristina Fernández de Kirchner, en una cirugía sin complicaciones efectuada en el Hospital Universitario de la Fundación Favaloro», comienza el texto.

«Previo a la operación -continúa-, fueron descartados los riesgos cardiovasculares a través de distintos exámenes complementarios que incluyeron la participación de su cardiólogo, el Dr. Ramiro Sánchez y el jefe de Cardiología Invervencionista de la Institución, el Dr. Oscar Mendiz. La paciente evoluciona favorablemente permaneciendo internada en la Unidad de Cuidados Intensivos dirigida por el Dr. Francisco Klein quien es Director del centro de accidentes cerebrovaculares del Instituto de Neurociencias de la Fundación Favaloro».

En el parte se indicó asimismo que «todo el proceso de diagnóstico y tratamiento estuvo supervisado y acompañado por los profesionales de la unidad médica presidencial, Luis Buonomo y Marcelo Ballesteros».

• Apoyos

En los alrededores del hospital universitario, un centenar de militantes y decenas de medios de todas partes del mundo siguieron la operación minuto a minuto. Por seguridad, se desplegó un fuerte operativo en los dos accesos a la clínica, donde agrupaciones oficialistas concretaron una vigilia a la espera de la intervención.

El frente del hospital amaneció tapado por carteles, banderas, fotos y mensajes de aliento. Sobre la avenida Entre Ríos -cerrada al tránsito-, la ansiedad se calmó con cánticos y algunos rezos. Excombatientes de Malvinas fueron aplaudidos al colgar una bandera argentina con el dibujo de las Islas. Llegaron hasta allí vendedores ambulantes con el merchandising kirchnerista: ofrecían pins, afiches, banderas y pañuelos.

Hasta se montó un improvisado puesto de hamburguesas a la chapa en el medio de la arteria porteña. Entre las agrupaciones presentes se destacaron Unidos y Organizados, Tupac Amaru, MUP, JP Evita, Nuevo Encuentro, Oktubres y sindicalistas de la Uocra, Suterh y la UOM Capital, entre otras.

En el noveno piso la acompañaron la madre, Ofelia Wilhelm, sus dos hijos, Máximo y Florencia, su hermana Giselle Fernández y su nuera Rocío García. También estuvieron sus colaboradores cercanos y un grupo reducido de funcionarios. Todos ingresaron en autos polarizados por el estacionamiento de la calle Venezuela para evitar a la prensa.

• Internada

La jefa de Estado fue internada sorpresivamente el lunes para realizarle estudios pre-quirúrgicos. El domingo Cristina alertó por una sensación de ‘hormigueo’ en su brazo izquierdo y eso motivó la evacuación del hematoma. A priori, el sábado se le había indicado reposo por 30 días, pero los nuevos síntomas cambiaron el panorama.

«Ante tal sintomatología nuestro equipo se constituyó en la residencia de Olivos a los efectos de proceder al examen físico-neurológico constatando una transitoria y leve pérdida de la fuerza muscular del mismo miembro superior», indicó el primer comunicado difundido, también firmado por Bozovich y Manes.

La mandataria fue diagnosticada con un cuadro de «colección subdural crónica», un coágulo en la cabeza producto de un traumatismo que sufrió el pasado 12 de agosto.

Uno de los interrogantes es el tiempo que le demandará a la Presidente retomar sus actividades, por lo que antes de la cirugía el vicepresidente Amado Boudou firmó ante el escribano General de la Nación el traspaso del Ejecutivo, algo que en principio no estaba previsto ya que la intención del Gobierno era que sea la propia Cristina la que siga tomando las decisiones de gestión mientras mantenía el reposo. La delegación de las facultades fue un anticipo de la decisión que tomaron los médicos de operarla y así erradicar todo tipo de complicación futura.

El próximo parte médico se difundirá este miércoles al mediodía.
Ambito.com

LA UNIFORMACIÓN MERMA LOS DONES DEL ESPÍRITU SANTO

VATICANO
Sumario
– LA UNIFORMACIÓN MERMA LOS DONES DEL ESPÍRITU SANTO
– FRANCISCO EXHORTA A REZAR POR LA PAZ EN SIRIA, IRAQ, EGIPTO, LÍBANO Y TIERRA SANTA Y COMPARTE EL DOLOR DE LOS OBISPOS DE ETIOPÍA Y ERITREA POR LA TRAGEDIA DE LAMPEDUSA
– EL PAPA REZA POR LA PRESIDENTA DE ARGENTINA
– NUEVA LEY SOBRE TRANSPARENCIA, SUPERVISIÓN E INFORMACIÓN FINANCIERA
– ARZOBISPO MAMBERTI:LA LEY XVIII REFUERZA LAS MEDIDAS CONTRA EL RECICLAJE Y LA FINANCIACIÓN DEL TERRORISMO
– ACTOS PONTIFICIOS

LA UNIFORMACIÓN MERMA LOS DONES DEL ESPÍRITU SANTO

Ciudad del Vaticano, 9 octubre 2013 (VIS).- El Santo Padre ha dedicado la catequesis de la audiencia general de los miércoles a la catolicidad y al concepto de ser católico. Francisco ha hablado de tres significados fundamentales de ambas cosas basándose en el significado griego de totalidad «kath’olón» y de cómo se aplica a la Iglesia.

En primer lugar, «la Iglesia es católica -ha dicho- porque es el espacio, la casa en donde se anuncia toda la fe, en donde la salvación que nos ha traído Cristo se nos ofrece a todos. En la Iglesia, cada uno de nosotros encuentra todo lo necesario para creer, para vivir como cristiano, para llegar a ser santo, para caminar por cualquier parte y cualquier época».

«La Iglesia es católica -ha continuado explicando el segundo significado- porque es universal, está esparcida por todo el mundo y anuncia el Evangelio a todos los hombres y mujeres… no es un grupo de élite, no es solo para unos pocos… no está cerrada, está destinada a toda la humanidad. Toda la Iglesia está presente incluso en las partes más pequeñas de esta humanidad».

Como tercer significado de catolicidad, el Papa ha reiterado que «la Iglesia es católica porque es la casa de la armonía donde unidad y diversidad saben conjugarse para transformarse en riquezas». El Santo Padre ha utilizado la imagen de una sinfonía y de los diferentes instrumentos que la interpretan. Cada uno con su timbre inconfundible y sus propias características guiados por un director. Así todos tocan juntos en armonía, y no se anula el timbre de ningún instrumento, es más, se valoriza al máximo la peculiaridad de cada uno de ellos. La Iglesia es como una gran orquesta. «No somos todos iguales y no debemos ser iguales -ha subrayado-. Cada uno ofrece lo que Dios le ha dado».

Al finalizar, el Papa ha pedido a los 60.000 peregrinos presentes en la Plaza de San Pedro, que viviesen esta armonía, aceptando la diversidad. “La vida de la Iglesia es variedad -ha dicho- y cuando queremos uniformarla, mermamos los dones del Espíritu Santo… Recémosle para que nos haga cada vez más católicos”.

FRANCISCO EXHORTA A REZAR POR LA PAZ EN SIRIA, IRAQ, EGIPTO, LÍBANO Y TIERRA SANTA Y COMPARTE EL DOLOR DE LOS OBISPOS DE ETIOPÍA Y ERITREA POR LA TRAGEDIA DE LAMPEDUSA

Ciudad del Vaticano, 9 octubre 2013 (VIS).-En los saludos en diversas lenguas al final de la catequesis, el Papa se ha dirigido con afecto especial a los obispos de la Iglesia de tradición alejandrina de Etiopía y Eritrea, reiterando que estaba muy cerca de ellos “en la oración y el dolor por los tantos hijos de su tierra que han perdido la vida en la tragedia de Lampedusa”.

Entre los peregrinos de lengua francesa ha mencionado en particular a los obispos de la Conferencia Episcopal regional del Norte de África alentándoles a “consolidar las relaciones fraternales con los hermanos de religión islámica”.

En la plaza estaba presente un nutrido grupo de fieles croatas pertenecientes a las diócesis de Mostar-Duvno y de Trebinje-Mrkan en Bosnia-Herzegovina. “Ser católico y ser misionero en vuestro ambiente multiétnico y multiconfesional significa amar a todos como Jesucristo nos amó. Llevad ese amor a vuestra patria”, les ha dicho el Papa.

También ha recordado, durante los saludos a los fieles de lengua árabe, que hace un año, el 10 de octubre de 2012, el Papa Benedicto XVI después de su viaje a Líbano y de la entrega de la exhortación apostólica “La Iglesia en Oriente Medio: Comunión y testimonio”, incluyó el árabe entre los idiomas de la audiencia general, como habían pedido los padres sinodales “para manifestar a todos los cristianos de Oriente Medio la cercanía de la Iglesia Católica a sus hijos orientales”. “Y hoy, hablando de la expresión ‘creo en la Iglesia Católica’ os pido que recéis por la paz en Oriente Medio: en Siria, en Iraq, en Egipto, en Líbano y en Tierra Santa, donde nació el Príncipe de la Paz, Jesucristo. Rezad para que la luz de Cristo llegue a todos los corazones y a todos los lugares, hasta los confines de la tierra”.

EL PAPA REZA POR LA PRESIDENTA DE ARGENTINA

Ciudad del Vaticano, 9 octubre 2013 (VIS).-El Papa Francisco ha enviado un telegrama a la presidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, que ayer martes en Buenos Aires fue sometida a una operación de drenaje de hematoma subdural derecho; un coágulo en la superficie del cerebro. Publicamos a continuación el texto:

“Cristina:

“En estos momentos tan particulares, deseo hacerme presente con mi oración por Usted y el total restablecimiento de su salud. Por medio de estas palabras, le ruego me sienta presente. Le aseguro mi oración y cercanía. Pido a la Virgen María, Nuestra Señora de Luján, que la fortalezca a Usted, para que mantenga alta la esperanza y pueda nuevamente volver a sus responsabilidades cotidianas. No me olvido de sus familiares en estas duras circunstancias, ni tampoco del personal médico que la asiste, suplicando al Señor que le dé su luz para que acierte en sus decisiones.

Que Jesús la bendiga y la Virgen Santa la cuide.

Cordialmente, Francisco PP” .

NUEVA LEY SOBRE TRANSPARENCIA, SUPERVISIÓN E INFORMACIÓN FINANCIERA

Ciudad del Vaticano, 9 octubre 2013 (VIS).- La Oficina de Prensa de la Santa Sede ha hecho público un comunicado acerca de la la nueva Ley Nº XVIII del Estado de la Ciudad del Vaticano (8 de octubre 2013), sobre transparencia, supervisión e información financiera que ofrecemos a continuación.

1. Con fecha de hoy , la Pontificia Comisión para el Estado de la Ciudad del Vaticano ha adoptado la Ley Nº XVIII, que contiene normas de transparencia, supervisión e información financiera, con la que se confirman en la legislación las disposiciones del Decreto N. XI del Presidente de la Gobernación, del 8 de agosto de 2013.

2. En aplicación del Motu Proprio del Papa Francisco del 8 de agosto y en continuidad con las normas ya vigentes e introducidas progresivamente a partir del Motu Proprio del Papa Benedicto XVI del 30 de diciembre de 2010, para la prevención y la lucha contra las actividades ilegales en el sector financiero y monetario, la Ley Nº XVIII refuerza el actual sistema interno de prevención y lucha contra el blanqueo de dinero y el financiamiento del terrorismo en consonancia con las normas internacionales y, en particular, con las recomendaciones del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) y las fuentes pertinentes de la Unión Europea.

3. En particular, la Ley Nº XVIII consolida las normas existentes relativas a:

-Medidas de prevención y lucha contra el blanqueo de dinero y el financiamiento del terrorismo.

-Supervisión y regulación de las entidades que realizan actividades profesionales de carácter financiero.

-Cooperación e intercambio de información por parte de la Autoridad de Información Financiera, tanto a nivel nacional como internacional.

-Medidas contra los sujetos que ponen en peligro la paz y la seguridad internacional.

-Declaración de la circulación transfronteriza de dinero en efectivo.

4. La Ley Nº XVIII aclara y consolida las funciones, poderes y responsabilidades de la Autoridad de Información Financiera en el ejercicio de sus facultades de supervisión y regulación con el fin de prevenir y combatir el blanqueo de dinero y financiamiento del terrorismo, la función de información financiera, así como, según lo establecido por el Papa Francisco con el Motu Proprio del 8 de agosto, la función de supervisión prudencial.

5. La nueva normativa -que debe acompañar a las ya recientes en el campo del derecho penal sustancial y procesal y en materia de sanciones administrativas, así como al Motu Proprio del Papa Francisco sobre la jurisdicción penal, del 11 de julio de 2013- constituye un paso importante hacia la transparencia y la supervisión de las actividades de carácter financiero y una contribución a la estabilidad y la integridad del sector a nivel mundial.

ARZOBISPO MAMBERTI:LA LEY XVIII REFUERZA LAS MEDIDAS CONTRA EL RECICLAJE Y LA FINANCIACIÓN DEL TERRORISMO

Ciudad del Vaticano, 9 octubre 2013 (VIS).-El arzobispo Dominique Mamberti, Secretario para las Relaciones con los Estados, profundizando en el contenido de la nueva ley sobre las normas en materia de transparencia, supervisión e información financiera, recuerda en primer lugar que una parte consistente de la misma está dedicada a las medidas contra el reciclaje y la financiación del terrorismo y detalla “los sujetos, la actividad de evaluación de los riesgos, las prescripciones concernientes a la verificación adecuada de la contraparte.. y la disciplina de la transferencia internacional de los fondos” reforzándolas en el caso de sospecha de ambos delitos.

“Una atención particular -prosigue- se dedica a la comunicación de las actividades sospechosas que los sujetos obligados deben efectuar ante la Autoridad de Información Financiera.(AIF).. Si hay un motivo fundado para sospechar que se trate de una actividad de reciclaje o financiación del terrorismo la AIF transmite un informe detallado al promotor de justicia y puede, además, suspender la ejecución de las transacciones u operaciones sospechosas durante cinco días laborables”.

“El sistema de prescripción en materia de medidas contra el reciclaje y la financiación del terrorismo se completa con la atribución a la AIF de la competencia de vigilancia sobre las medidas que establece la ley para los sujetos obligados y de un articulado sistema de sanciones administrativas que puede aplicar ella misma o, en los casos más graves, el Presidente de la Gobernación, por recomendación de la Autoridad Financiera”.

“Un ámbito relevante de la disciplina que introduce la Ley N. XVIII se encuentra en el apartado ‘Vigilancia prudencial de los entes que desempeñan profesionalmente una actividad financiera’, es decir… que llevan a cabo, habitualmente, a nombre y por cuenta de terceras personas una actividad financiera de forma económica organizada, encaminada a la producción o intercambio de bienes y servicios. La introducción de esta función… responde a una recomendación específica de la División MONEYVAL del Consejo de Europa y la Ley N. XVIII establece la disciplina concediendo un amplio poder de regulación de la materia por parte de la AIF”.

Refiriéndose a las medidas contra los sujetos que amenazan la paz y la seguridad internacional el arzobispo explica que “con los sujetos registrados en esa lista entran en vigor, automáticamente, la prohibición de erogación de bienes, recursos económicos y servicios financieros y la AIF dispone inmediatamente el bloqueo preventivo de sus bienes y recursos, informando a los sujetos que desempeñan actividades financieras. Asimismo, se pueden adoptar medidas cautelares con los sujetos que todavía no están registrados en la lista, siempre que haya motivos fundados para pensar que amenacen la paz y la seguridad internacional y siempre que, el sujeto en cuestión, sea incorporado a la lista en el plazo de quince días”.

Respecto a las disposiciones de la ley en materia de circulación transfronteriza de dinero en efectivo, que entre o salga del Estado por importe igual o superior a 10.000 euros y a las normas relativas a información y cooperación, el prelado subraya “el papel central atribuido a la AIF que colabora e intercambia información sea con otras autoridades de la Santa Sede y del Estado de la Ciudad del Vaticano, sea con las autoridades análogas de otros Estados, en condiciones de reciprocidad y sobre la base de protocolos de entendimiento”.

ACTOS PONTIFICIOS

Ciudad del Vaticano, 9 octubre 2013 (VIS).-El Santo Padre ha erigido como diócesis la prelatura territorial de Coari (superficie 135.442; población 216.000; católicos 182.700; sacerdotes 15; religiosos 20) en Brasil y ha nombrado como primer obispo a monseñor Marek Marian Piatek, C.SS.R., hasta ahora obispo prelado de Coarí.

Presidential spokesman confirms surgery ‘satisfactory,’ CFK recovers ‘favourably’

CFKPresidential spokesman Alfredo Scoccimarro addressed the press and pro-government supporters outside the Fundación Favaloro to confirm the surgery has been “satisfactory” and that President Cristina Fernández de Kirchner is “recovering favorably”. Scoccimarro added the head of state is “in very good mood” and that “she thanked the medical team and all the people” who have expressed their solidarity with her. Further official information about the president’s health will be delivered tomorrow, the official explained.

Hundreds of Kirchnerite activists staging a vigil since Tuesday’s early morning outside the clinic, celebrated and burst into joy as Scoccimarro delivered the message.

Ms. Kirchner suffers from a subdural haematoma and treatment might keep her off duty for 30 days.

While a heavy security operation has been displayed at the clinic in the Buenos Aires City neighborhood of San Cristobal, pro-government activists held a vigil outside the building with banners hoping for the president’s quick recovery during the night and today’s early morning.

Fernández de Kirchner was submitted to the Fundación Favaloro yesterday at noon to undergo pre-surgery tests. The Secretary of Public Communication released a statement with the official medical report. “The initicial proposal for repose and observation that had been indicated on Saturday 5 had to be modified since the President of the Nation Cristina Fernández de Kirchner presented yesterday Sunday 6 a tingling sense in her left arm,” the document read.

Last weekend, the 60-year old leader was diagnosed with a subdural haematoma, a clot inside her skull pressuring her brain and causing headaches, following a head trauma she suffered first back in August.

Source: Buenos Aires Herald

Cosentino defiant after US Supreme Court refuses Argentina case

CosentinoFinance Secretary Adrián Cosentino has confirmed that Argentina would use every option open to them to take on the vulture funds in the ongoing New York trial, after seeing their request to take the case before the US Supreme Court declined.

The maximum legal entity in the US today rejected «for the current time» the prospect of intervening in the appeal that Argentina presented against the New York courts, who ruled the payment of 1.37bn dollars to holdout creditors.

But Cosentino was defiant as he affirmed that the Supreme Court’s decision would not stop the Argentine fight.

«As we have stated on many occasions, Argentina will continue to exercise its defence in the legal process with every resource available,» the politician reiterated in a press release.

Source: Buenos Aires Herald

Education protest in Brazil turns into riot

burn trashTeachers rallied at the Candelaria area in Rio de Janeiro downtown yesterday as part of a protest day to support the strike that started two months ago to demand salary hikes, changes to the public education system and condemn police brutality.

When demonstrators were leaving the protest site, unidentified groups showed up throwing Molotov bombs against the United States Consulate and the Municipal Chamber setting aflame buses and cars. The police fired tear gas at them and 15 protesters were arrested.

Rio de Janeiro has turned into a protest scenario since a wave of riots emerged back in June all across Brazil.

Meanwhile, in San Pablo where university students have been rallying over the past weeks under similar slogans, another protest in support of Rio’s teachers resulted also in violence with 6 people injured, 13 arrested and at least 3 police cars burned as reported by the Globo news channel.

Source: Buenos Aires Herald

Somoza and Mercado called to injury-hit Argentina squad

Somoza and MercadoLeandro Somoza and Gabriel Mercado were two surprise inclusions in Alejandro Sabella’s Argentina squad to face Perú and Uruguay, as the national team saw several players pull out through injury.

The Lanús midfielder and River full-back formed part of the call-up for locally-based footballers, after Fernando Gago and Cristian Ansaldi were forced to miss the last two World Cup qualifiers. The pair join Lionel Messi, Javier Mascherano, Ricky Álvarez, Hugo Campagnaro and Gonzalo Higuaín on a lengthy casualty list.

With qualification to Brazil 2014 already assured, Sabella elected to make use of players based in Argentina in order to fill gaps in the squad. Agustín Orión (Boca), Maxi Rodríguez (Newell’s Old Boys), Sebastian Dominguez (Vélez Sarsfield) and Rodrigo Braña (Quilmes) also received the call from the ex-Estudiantes coach.

Argentina host Perú on Friday at 8pm, before travelling to Montevideo to take on Uruguay the following Tuesday at 8.30pm.

Source: Buenos Aires Herald

Boudou pays tribute to CFK as he assumes presidential duties

Amadou BoudouVice President Amado Boudou transmitted a message of solidarity for Cristina Fernández de Kirchner as he led a rally in Cordoba, where he inaugurated a new bridge in the city of Villa Maria.
“The president embraces you”, Boudou started his speech in front of thousands of Kirchnerite supporters.

The acting head of state highlighted the achievements of the Fernández de Kirchner administration, while emphasizing that “Néstor and Cristina care more about the country than their own lives”.

“Be strong Cristina”, conclude the deputy.

Villa María Mayor Eduardo Acastello and Victory Front’s congressional candidate Carolina Scotto were present in the event where the “President Juan Domingo Perón” bridge was opened, involving an investment of 14 millions pesos.

The head of state underwent surgery today as result of a subdural haematoma and she is “recovering successfully”, stated presidential spokesman Alfredo Scoccimarro earlier.

Source: Buenos Aires Herald

Year’s winners lead Wall St lower as default angst rises

Wall StUS stocks slid on Tuesday as traders cashed in gains in some of the year’s best performers amid little progress to end a political crisis in Washington that could affect the US fiscal standing and economic recovery.

The Dow Jones industrial average fell 159.71 points or 1.07 percent, to 14,776.53, the S&P 500 lost 20.67 points or 1.23 percent, to 1,655.45 and the Nasdaq Composite dropped 75.544 points or 2 percent, to 3,694.833.

European shares fell with medical technology group Getinge slumping after a profit warning, as the United States’ budget stalemate weighed on stock markets.

Even though most investors still expected an eventual deal to be reached on the US budget and its debt ceiling, many were prepared to «short» the market, or bet on the market falling, until the deadline for resolving the standoff nears.

The pan-European FTSEurofirst 300 index fell for the fourth time in five sessions, declining by 0.5 percent to 1,234.72 points. The euro zone’s blue-chip Euro STOXX 50 index also fell 0.4 percent to 2,912.53 points.

Getinge was the worst performer on the FTSEurofirst, dropping 9.4 percent after it became the latest European company to warn on profits, following the likes of consumer goods group Unilever and cruise operator Carnival

The profit warnings have weighed on stock markets this month, with analysts having trimmed 2013 earnings estimates for the pan-European STOXX 600 index by 3 percent since the start of the third quarter.

Markets have also come back down from multi-year highs after the US government had to partially shut down this month due to disagreement among politicians over the country’s budget.

The US budget standoff has led to concerns about the $16.7 trillion US debt ceiling, which Treasury Secretary Jack Lew has said the government will hit no later than Oct. 17.

The FTSEurofirst 300 remains up 9 percent since the start of 2013 while the Euro STOXX 50 is up 10 percent, but the US stalemate has pushed those indexes off a 5-year high for the FTSEurofirst 300 and a 2-year high on the Euro STOXX 50 reached in late September.

Nevertheless, most investors still expect a deal to be reached eventually, and US President Barack Obama said he would accept a short-term increase in the nation’s borrowing authority to avoid a default.

Meanwhile, Japan’s Nikkei stock average notched its first rise in five sessions, tracking gains in other Asian markets, but a lack of progress in ending the US government shutdown and the debt-ceiling standoff kept investors on edge.

The benchmark Nikkei closed up 0.3 percent at 13,894.61, rebounding from a five-week low of 13,748.94 hit earlier in the session.

The broader Topix added 0.2 percent to 1,150.13 in relatively thin trade, with 2.64 billion shares changing hands.

Source: Buenos Aires Herald

Britain’s Higgs, Belgium’s Englert win 2013 physics Nobel prize

HiggsBritain’s Peter Higgs and Francois Englert of Belgium won the Nobel Prize for physics today for predicting the existence of the Higgs boson particle that explains how elementary matter attained the mass to form stars and planets.

Half a century after their original work, the new building block of nature was finally detected in 2012 at the CERN research centre’s giant, underground particle-smasher near Geneva. The discovery was hailed as one of the most important in physics.

The two scientists had been favourites to share the 8 million Swedish crown ($1.25 million) prize after their theoretical work was vindicated by the CERN experiments.

To find the elusive particle, scientists at the Large Hadron Collider (LHC) had to pore over data from the wreckage of trillions of sub-atomic proton collisions.

«The awarded theory is a central part of the Standard Model of particle physics that describes how the world is constructed,» the Royal Swedish Academy of Sciences said in a statement.

«According to the Standard Model, everything, from flowers and people to stars and planets, consists of just a few building blocks: matter particles.»

The Higgs boson is the last piece of the Standard Model of physics that describes the fundamental make-up of the universe. Some commentators – though not scientists – have called it the «God particle», for its role in turning the Big Bang into an ordered cosmos.

The will of Swedish dynamite millionaire Alfred Nobel limits the award to a maximum of three people. Yet six scientists published relevant papers in 1964 and thousands more have worked to detect the Higgs at the LHC.

Englert, 80, and his colleague Robert Brout – who died in 2011 – were first to publish, but 84-year-old Higgs followed just a couple of weeks later and was the first person to explicitly predict the existence of a new particle.

Similar proposals from American researchers Carl Hagen and Gerald Guralnik and Britain’s Tom Kibble appeared shortly afterwards.

Their combined work shows how elementary particles inside atoms gain mass by interacting with an invisible field pervading all of space – and the more they interact, the heavier they become. The particle associated with the field is the Higgs boson.

Source: Buenos AIres Herald

Microsoft awards over $100,000 to expert for finding bugs

MicrosoftMicrosoft Corp is paying a hacking expert more than $100,000 for finding security holes in its software, one of the largest such bounties awarded to date by a high-tech company.

James Forshaw, who heads vulnerability research at London-based security consulting firm Context Information Security, won Microsoft’s first $100,000 bounty for identifying a new «exploitation technique» in Windows, which will allow it to develop defenses against an entire class of attacks, the software maker said.

Forshaw earned another $9,400 for identifying security bugs in a preview release of Microsoft’s Internet Explorer 11 browser, Katie Moussouris, senior security strategist with Microsoft Security Response Center, said in a blog.

Microsoft unveiled the rewards programs four months ago to bolster efforts to prevent sophisticated attackers from subverting new security technologies in its software, which runs on the vast majority of the world’s personal computers.

Forshaw has also won a similar award from Hewlett-Packard Co for identifying a way to «pwn,» or take ownership of Oracle Corp’s Java software.

Microsoft was scheduled to release an automatic update to Internet Explorer to fix a security bug that it first disclosed last month. Security experts say that hackers had exploited that flaw to launch attacks on companies in Asia in an operation that the cybersecurity firm FireEye has dubbed DeputyDog.

Source: Buenos Aires Herald

Jorge Lanta con Dialisis de Urgencia en la Fundacion Favaloro

Jorge Lanata

El periodista se realiza un procedimiento en la misma clínica en la que está internada Cristina Kirchner
Jorge Lanata tuvo que acercarse de urgencia a la Fundación Favaloro. El periodista se está realizando una diálisis en el mismo establecimiento que la presidente Cristina Kirchner se operó hace horas.

Hasta hace un año, para el periodista era rutina hacerse este procedimiento en esa clínica por la insuficiencia renal que padecía. Según pudo saber Teleshow, la operación de hernia inguinal que se le practicó la semana pasada fue la responsable de que tuviera que realizarse ese estudio otra vez.

La medicación y los calmantes que los médicos le recetaron a Lanata tras esa intervención quirúrgica le trajeron complicaciones en los riñones.

Lanata ingresó al Centro de Nefrología y Diálisis, un anexo que tiene entrada por la Avenida Entre Ríos, fue a las 16 horas en una ambulancia y se encuentra en una habitación del primer piso, informó DyN.

La operación de la hernia inguinal también había sido de manera sorpresiva, horas después de una de sus participaciones en Telenoche. En el medio del posoperatorio, el periodista regresó al trabajo e hizo sentado todo su programa de El Trece, Periodismo Para Todos, ya que no podía estar parado.

La diálisis es una práctica ambulatoria, o sea que los pacientes pueden irse a su casa al terminarla. El conductor no permanecerá internado en la Favaloro pero deberá hacer dos días de reposo, por lo que no estará en su programa de radio Mitre.

En esa clínica, Cristina Kirchner se recupera en la unidad de cuidados intensivos tras la operación a la que fue sometida en la mañana del martes.