Con más dudas que certezas, arranca el tercer ciclo de Merlo en Racing

MerloRacing, con una mala campaña en la que obtuvo dos unidades de 33 en juego, buscará quebrar su serie negativa cuando reciba a Vélez en el partido que marcará la vuelta, por tercera vez, de Reinaldo Merlo a la dirección técnica en el equipo de Avellaneda. Además, hy se jugarán otros dos partidos: Quilmes recibirá a Rafaela desde las 16.15 y Estudiantes visitará a Argentinos a partir de las 20.30.

El partido, válido por la duodécima fecha del torneo Inicial, se jugará a las 20.30 en el estadio Presidente Perón, con el arbitraje de Fernando Echenique y la transmisión de la TV Pública.

Racing, que por decisión de Merlo no tendrá a un referente como Agustín Pelletieri, titular en todo el torneo, vive una aciaga etapa en la cual suma 11 partidos a nivel local sin ganar, que son 13 si se suman los que disputó por la Copa Sudamericana. En total, cosechó dos empates (Colón y Lanús) y 11 reveses. Una serie de malos resultados que ya preocupa por el promedio del descenso.

Este verdadero tributo a la derrota ya se «devoró» a cuatro DT: Luis Zubeldía, Fabio Radaelli, Carlos Ischia e Ignacio González. Ahora la dirigencia apeló a Merlo, un ídolo de la hinchada.

El equipo hace cinco partidos que no convierte un gol y en la cancha los jugadores están muy por debajo de su nivel, quedando al margen el arquero Sebastián Saja, quien, pese a no estar en su nivel, salvó a Racing de resultados más abultados en contra.

Con pocos entrenamientos Merlo no puede hacer milagros, pero sí tomó una decisión importante, ya que no convocó al mediocampista Agustín Pelletieri, quien fue titular en todos los encuentros del torneo y está negociando un nuevo contrato con el club.

Pelletieri, de 32 años, fue titular en el ensayo formal del miércoles, pero luego fue reemplazado por el juvenil Leonardo Rolheiser, quien ocuparía su lugar en el mediocampo.

Pero no todo termina allí con respecto al equipo que perdió ante Estudiantes (1-0) en la fecha pasada, ya que Diego Villar irá por el desgarrado Mauro Camoranesi, además será el debut de Ismael Quilez por Gabriel Hauche (José Luis Gómez pasa al mediocampo) e ingresará el zaguero Esteban Saveljich por Matías Cahais.

Por su parte, Vélez no la pasa bien a nivel local, con tres fechas sin ganar y con nubarrones en el horizonte, porque el DT Ricardo Gareca no está seguro de seguir en el club después de que culmine su contrato en diciembre.

No obstante, el equipo de Liniers avanzó a los cuartos de final en la Copa Sudamericana, en donde jugará ante el vencedor de Ponte Preta, de Brasil, y Deportivo Paso de Colombia.

En cuanto al probable equipo, el delantero Lucas Pratto está duda a causa de un esguince esternocostal y de no jugar sería reemplazado por Ezequiel Rescaldani.

Por su parte, el defensor Fernando Tobio se entrenó diferenciado por un edema óseo en el dedo gordo del pie derecho, pero jugaría, mientras que esperan determinar si Sebastián Domínguez, quien retornó luego de la citación al seleccionado argentino, está en buenas condiciones.

Probables formaciones

Racing: Sebastián Saja; Ismael Quilez, Fernando Ortiz, Esteban Saveljich y Claudio Corvalán; José Luis Gómez, Diego Villar, Leonardo Rolheiser y Bruno Zuculini; Rodrigo De Paul y Luciano Vietto. DT: Reinaldo Merlo.

Vélez: Sebastián Sosa; Fabián Cubero, Fernando Tobio, Sebastián Domínguez o Juan Sabia y Emiliano Papa; Agustín Allione, Francisco Cerro, Héctor Canteros y Ariel Cabral; Lucas Pratto o Ezequiel Rescaldani y Mauro Zárate. DT: Ricardo Gareca.

Estadio: Racing.

Árbitro: Fernando Echenique.

Hora de Inicio: 20.30.

Televisa: TV Pública.

Quilmes – Rafaela

Atlético de Rafaela, que viene de tres triunfos consecutivos, intentará seguir con su racha ganadora cuando visite a Quilmes, de pobre campaña, en uno de los tres partidos que se jugarán por la duodécima fecha del Torneo Inicial.

El cotejo se disputará en el estadio Centenario de la ciudad de Quilmes, a partir de las 16.15, con el arbitraje de Darío Herrera y transmisión de la TV Pública. En el historial de cuatro encuentros, el «Cervecero» ganó uno y hubo tres empates.

El partido también representa una lucha por el promedio del descenso ya que Rafaela tiene un coeficiente de 1,287 y Quilmes 1,285.

De todas maneras, por ahora, tienen tres equipos por debajo (Tigre, All Boys y Godoy Cruz) antes de la zona de descenso en la que se ubican Argentinos (1,149), Rosario Central (1,090) y Olimpo (0,909).

Rafaela, que marcha en el quinto lugar de las posiciones, con 19 unidades, a 7 del líder Newell`s, viene de conseguir tres triunfos consecutivos ante Olimpo (2-0), Racing y Argentinos, ambos por 1-0.

Con relación al partido ante el equipo de La Paternal, el técnico Jorge Burruchaga dispondrá el ingreso del defensor Joel Sacks en reemplazo de Alexis Niz.

Por su parte, Quilmes (13), de floja campaña, tuvo una ligera mejoría con el triunfo logrado la fecha pasada por 1-0 ante Belgrano en Córdoba.

Respecto del último encuentro, quedaron descartados por lesión el mediocampista Pablo Garnier (distensión en el isquiotibial derecho), por el que estará Rodrigo Braña, quien estuvo afectado al seleccionado argentino, y el delantero Fernando Telechea (distensión en el isquiotibial izquierdo), cuyo lugar será ocupado por el volante Matías Morales.

Probables formaciones

Quilmes: Sebastián Peratta; Luciano Abecasis, Sebastián Martínez, Alan Alegre y Joel Carli; Rodrigo Braña; Sebastián Romero, Lucas Pérez Godoy, Matías Morales y Miguel Caneo; Sergio Hipperdinger. DT: Nelson Vivas.

Atlético de Rafaela: Esteban Conde; Joel Sacks, Ariel Garcé, Rodrigo Erramuspe y Juan Eluchans; Andrés Rodales, Diego Ferreira, Adrián Bastía y Cristian Canuhé; Diego Vera y Lucas Albertengo. DT: Jorge Burruchaga.

Estadio: Quilmes.

Árbitro: Darío Herrera.

Hora de inicio: 16.15.

Televisa: TV Pública.

Argentinos – Racing

Estudiantes de La Plata, que apenas perdió un partido en el Torneo Inicial y se entusiasmó tras el triunfo que logró la semana pasada ante Racing, visitará a Argentinos, que arrastra tres derrotas al hilo, en uno de los tres encuentros a jugarse hoy por la 12da. fecha.

El partido se jugará a partir de las 18.30 en la cancha de Argentinos ubicada en el barrio porteño de La Paternal, será arbitrado por Pablo Díaz y lo transmitirá la Televisión Pública.

Estudiantes tiene 16 puntos, 10 menos que el líder Newell’s, y viene de superar a Racing (1-0), mientras que Argentinos suma 14 unidades e hilvanó derrotas con el puntero (2-0), Belgrano (3-1) y Rafaela (1-0).

En el «Pincha», el DT Mauricio Pellegrino quedó conforme con lo expuesto ante la «Academia» y por eso repetirá el equipo por primera vez en el campeonato, una vez más sin el capitán y símbolo Juan Sebastián Verón, quien continúa lesionado y podría reaparecer dentro de dos fechas ante Quilmes, el martes próximo.

Argentinos, con apenas un punto de los últimos 15 que disputó y muy preocupado por el promedio para el descenso, hará al menos tres variantes, según ensayó el DT Ricardo Caruso Lombardi durante la semana, aunque podría haber una cuarta modificación.

Así, Walter Serrano reemplazará a Leonardo Sánchez en la defensa, Gaspar Iñiguez a Matías Mirabaje y el colombiano Reinaldo Lenis a Cristian Maidana, ambos en el mediocampo, mientras que Facundo Coria o el Daniel Villalba, uno de los dos, podría reemplazar a Osvaldo Miranda en la delantera.

En cuanto al historial, favorece a Estudiantes por 43 triunfos contra 39, más 31 empates al cabo de 113 partidos.

Probables formaciones

Argentinos Juniors: Pablo Migliore; Walter Serrano, Julio Barraza, Franco Flores y José Gaspar Palomino; Rodrigo Gómez, Gaspar Iñiguez, Santiago Nagüel y Reinaldo Lenis; Facundo Coria o Daniel Villalba u Osvaldo Miranda y Hernán Boyero. DT: Ricardo Caruso Lombardi.

Estudiantes de La Plata: Gerónimo Rulli; Leonardo Jara, Santiago Vergini, Leandro Desábato y Jonathan Silva; Gastón Gil Romero, Israel Damonte y Román Martínez; Franco Jara, Guido Carrillo y Patricio Rodríguez. DT: Mauricio Pellegrino.

Estadio: Argentinos Juniors.

Árbitro: Pablo Díaz.

Hora de inicio: 18.30.

Televisa: TV Pública.

Fuente: Ambito

Caso Angeles: Casación rechazó la nulidad de la testimonial de Jorge Mangeri

Jorge MangeriLa Sala IV entendió que los argumentos dados por la defensa del portero no tenían sustento suficiente para anular el procedimiento realizado por la fiscal Paula Asaro y ratificó todo lo actuado por el juez de instrucción.

El tribunal de Casación Penal rechazó un planteo realizado por la defensa de Jorge Mangeri, el portero detenido por el crimen de Angeles Rawson, y ratificó todo lo actuado por la fiscal Paula Asaro y el juez de instrucción Javier Ríos, informaron fuentes judiciales a Online-911.

La decisión fue adoptada por la Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal, integrada por los jueces Juan Carlos Gemignani, Gustavo Hornos y Mariano Hernán Borinsky.

La defensa del único detenido consideró que el procedimiento era nulo desde la noche en que Mangeri había sido llevado a declarar por la fuerza pública.

Según entendieron sus abogados debía dictarse la nulidad de la declaración testimonial del portero, de la convocatoria de los médicos a raíz de la denuncia de amenazas y agresiones por parte del personal policial que denunció Mangeri esa noche, del acta de la cual surge que el nombrado dijo: «Soy el responsable de lo de Ravignani… fui yo… mi señora no tuvo nada que ver en el hecho… ella el lunes no estuvo en el edificio».

Sin embargo, el tribunal de Casación entendió, mediante el rechazo del recurso de queja, que los argumentos dados por la defensa del portero no tenían sustento suficiente para anular el procedimiento realizado por la fiscal Paula Asaro y ratificó todo lo actuado por el juez de instrucción Javier Ríos.

Fuente: Online-911

¿Fin del misterio? Afirman que el Yeti es una subespecie de oso

Bryan SykesLo reveló un estudio genético hecho a dos supuestos ejemplares de la legendaria criatura.

Ni un monstruo. Ni un pariente longevo del homo sapiens. Mucho menos un Hombre de las Nieves. El misterio que por siglos fue alimentado por la tradición oral y decenas de fotos borrosas quedó en la cuerda floja. El Yeti, esa mítica criatura que deambula por el Himalaya, estaría muy lejos de su propia leyenda: una nueva investigación concluyó que es una subespecie de oso polar primitivo.

Así lo afirma un estudio genético de la Universidad de Oxford, en Inglaterra, que se conoció ayer. El profesor Bryan Sykes analizó muestras de pelo de dos animales sin identificar recogidas en Ladakh (India) y Bután –que los pobladores locales habían identificado como Yetis–, y determinó que su ADN coincide al 100% con el de una mandíbula de oso polar hallada en Noruega de entre 40.000 y 120.000 años de antigüedad.

Sykes dijo que el hecho de que las muestras estuvieran tan lejos, y que además fuesen recientes, sugiere que aún podría haber ejemplares vivos. “Ese oso que nadie ha visto vivo, quizás esté todavía allí”, afirmó Sykes. En su genoma, afirma el científico, podría haber mucho de oso polar. Y esa sería la llave para explicar la leyenda y las historias de quienes aseguran haberlo visto. “Puede haber cambiado su comportamiento de modo lucir diferente, y quizás caminar en dos patas con mayor frecuencia’’, conjeturó.

“Todavía hay mucho por hacer para interpretar estos resultados. Eso no quiere decir que haya osos polares primitivos merodeando por el Himalaya. Es posible que se trate de una subespecie de oso pardo que descienda de los osos polares”, señaló.

El científico subrayó que el mito del Yeti, al que numerosos habitantes del Himalaya dicen haberse encontrado desde el siglo XV, podría tener una “base biológica”. Y estas investigaciones podrían ser aplicadas a otras leyendas de criaturas similares, como las de Pie Grande o Sasquatch en Estados Unidos, el Almasty en las montañas de Cáucaso, y Oran Pendek, en Sumatra.

Para los fanáticos que creen empecinadamente en la existencia del Yeti, la noticia seguramente no será bienvenida. “El Yeti está rodeado de mitos y engaños. Pero la ciencia no acepta ni rechaza nada, todo lo que hace es examinar las pruebas, y eso es lo que estoy haciendo”, afirmó Sykes.

Varios científicos avalaron el estudio, aunque también expresaron su escepticismo sobre sus chances de derribar definitivamente el mito. “No creo que pueda dar algún consuelo a los creyentes”, opinó David Frayer, profesor de antropología biológica en la Universidad de Kansas. “No hay cantidad de datos científicos que pueda despojarlos de su credulidad. Si la motivación de los investigadores es refutar la tontería del Yeti, que tengan buena suerte’’, sentenció. Sykes no parece tan dispuesto a resignarse. Ahora planea un proyecto que podría ser el tiro de gracia del misterio: hallar un ejemplar vivo. De esta forma comprobaría que la descripción legendaria del Yeti (una criatura bípeda, alta y peluda) no lo convierte en un homínido, sino, simplemente, en una subespecie de oso aún desconocida.

Fuente: Clarín

«Los empresarios aprovechan la recuperación de la clase media para subir los precios»

abal
El jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, responsabilizó a los empresarios por el aumento de la inflación y desligó al Gobierno nacional de la fijación de precios.

«Muchos empresarios aprovechan la recuperación de la clase media para subir los precios, los precios no los suben ni el Gobierno ni el INDEC, los suben los empresarios», afirmó el funcionario en declaraciones a Radio América.

La polémica por las causas de la inflación y cuál es la mejor receta para combatirla se reavivó esta semana con la exposición de Daniel Scioli en el 49º Coloquio de IDEA, realizado en Mar del Plata. Ante ese foro empresarial, el gobernador deslizó confuso que las últimas medidas para paliar el incremento del costo de vida no dieron resultado. «Me parece muy importante cuando se plantea la preocupación con respecto a la inflación y de qué manera la abordamos. Obviamente el camino no ha dado resultado, aumentar la tasa de interés o forzar una recesión, sino lo que tenemos que ver en base al mercado interno cómo mantenemos competitividad, productividad y generamos a través de instrumentos financieros las condiciones para ir produciendo cada vez más bienes y servicios», afirmó el mandatario.

Al analizar esas palabras, Abal Medina aseguró que «lo que dijo el Gobernador Daniel Scioli es lo que venimos haciendo: en la Argentina hay sectores monopólicos de la Argentina muchos empresarios lo aprovechan subiendo los precios, los precios no los suben ni el Gobierno ni el INDEC, los suben los empresarios».

Asimismo, el funcionario reveló que la presidente Cristina de Kirchner «se está recuperando bien, cumpliendo a rajatabla las indicaciones médicas» y confirmó la información que el vocero presidencial, Alfredo Scoccimarro, dio a ámbito.com: «Cristina no tiene diálogo con funcionarios, ni lee diarios ni ve televisión», dijo Abal Medina.

Dólar oficial cotiza estable a $ 5,86

dolar

El dólar oficial opera sin variaciones en el cierre de la semana financiera a $ 5,81 para la compra y a $ 5,86 para la venta. Durante la semana acumula una suba de dos centavos y en lo que va del año el avance de la divisa estadounidense es de 18,9%.

Por otro lado, el dólar del segmento mayorista opera a $ 5,855 vendedor. Luego de tres semanas de caídas consecutivas, las ventas de divisas provenientes de las exportaciones de cereales y la industria aceitera repuntaron 26%, al sumar la semana pasada 400,57 millones de dólares.

En nueve meses, las liquidaciones por exportaciones de granos, oleaginosas y subproductos del complejo aceitero totalizaron 19.205,72 millones de dólares, un 4,4 por ciento más que en el mismo período de 2012.

Por su parte, el dólar informal opera a $ 9,86 para la compra y a $ 9,91 para la venta. En los dos últimos días escaló dieciséis centavos, en un contexto de pocos controles en las «cuevas» de la city.

Los cambistas comentaron en diálogo con ámbito.com que la semana pasada, funcionarios realizaron llamadas para que baje el precio del billete. «Después de los llamados de la semana pasada no volvieron a hacer advertencias desde el Gobierno para que baje el precio. Por eso, algunas cuevas se aventuran a subir las cotizaciones pero con cautela», aseguró un operador del mercado informal.

Por su parte, el tipo de cambio llamado «contado con liqui» también opera con altibajos y se negocia a $ 9,10.

El dólar blue que vendían los «cambistas amigos» del Gobierno en los últimos meses comenzó a perder fuerza y dejó de ser referencia en el mercado debido a que los montos negociados son prácticamente inexistentes.

En tanto, el euro oficial se negocia estable a $ 7,87 para la compra y a $ 8,04 para la venta.
ambito.com

Arabia Saudí renuncia a incorporarse al Consejo de Seguridad de la ONU

palestina-reitera
Según un comunicado de la cancillería saudí, «los mecanismos de trabajo y la doble moral en el Consejo de Seguridad le impiden cumplir con sus obligaciones y asumir sus responsabilidades a la hora de mantener la paz en el mundo».

Nueva York, EEUU.- Arabia Saudí renunció este viernes a ocupar su asiento temporal en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, para protestar contra «la impotencia» del organismo ante los conflictos en Medio Oriente, y en particular en Siria.

Según un comunicado de la cancillería saudí, «los mecanismos de trabajo y la doble moral en el Consejo de Seguridad le impiden cumplir con sus obligaciones y asumir sus responsabilidades a la hora de mantener la paz en el mundo», citó AFP.

Por eso, Riad «no tiene más remedio que renunciar a la membresía del Consejo de Seguridad, hasta que éste sea renovado y dotado de los medios necesarios para cumplir con sus obligaciones y asumir sus responsabilidades, como garante de la paz y la seguridad en el mundo».

De este modo, Arabia Saudita «procura expresar su indignación ante los países miembros permanentes del Consejo de Seguridad», declaró El experto saudí Abdel Aziz Al Sager, director del Gulf Research Center.

«También procura expresar su malestar ante la nueva política de Washington, en particular las posiciones del presidente Barack Obama sobre Irán, Siria y Yemen», agregó.

Un diplomático dijo un Nueva York que este gesto «totalmente inesperado» no tiene precedentes.

Francia afirmó «compartir la frustración» de Arabia Saudita y recalcó haber propuesto en septiembre que los cinco miembros permanentes del Consejo (Estados Unidos, China, Rusia, Reino Unido, Francia) no usen su derecho de veto en caso de «crímenes masivos».

En cambio, Rusia criticó la decisión de Riad, calificando de «particularmente extrañas» las razones invocadas. «Con su decisión, Arabia Saudita se excluye ella misma de los esfuerzos comunes [desplegados] en el marco del Consejo de Seguridad para mantener la paz y la seguridad en el mundo», agregó la cancillería rusa.

Para Turquía, esta decisión hace «perder credibilidad» a la organización.

El jueves, Arabia Saudí había sido elegida por primera vez miembro no permanente del Consejo de Seguridad de la ONU, al mismo tiempo que Chile, Chad, Nigeria y Lituania. Su mandato de dos años comenzará el 1 de enero de 2014.

El embajador saudí ante la ONU, Abdula al Muallimi, dijo en un primer momento que ese puesto reconocía «la vieja política (saudí) de apoyo a la moderación y a la resolución de conflictos por medios pacíficos».

Pero este viernes, la cancillería dio marcha atrás y dijo que Riad se niega a formar parte de un organismo incapaz de resolver conflictos en Oriente Medio.

El comunicado destaca que «desde hace 65 años la cuestión palestina permanece sin solución», lo que ha conducido a «numerosas guerras que han amenazado la paz mundial».

El texto indica también en que «permitir al régimen sirio matar a su pueblo y quemarlo con armas químicas, ante los ojos del mundo entero, y sin sanciones disuasivas, es una prueba clara de la impotencia del Consejo de Seguridad a la hora de cumplir con su deber y asumir sus responsabilidades».

El ministerio criticó igualmente la incapacidad del Consejo de Seguridad de limpiar la región de armas de destrucción masiva, incluyendo las armas nucleares, en una alusión a Israel y a Irán.

Arabia Saudí, regida por una rama muy estricta del islam suní -el wahabismo- recela mucho del programa nuclear de Irán, país mayoritariamente shií. Las potencias occidentales e Israel acusan a Teherán de querer dotarse del arma atómica, lo que la República Islámica deniega con insistencia. Por su lado, Israel es oficiosamente la única potencia nuclear de Oriente Medio.

Riad, que apoya a los rebeldes hostiles al presidente sirio Bashar al Assad, a su vez aliado de Teherán, no ha dejado de criticar la gestión de la guerra siria por parte de la ONU.
eluniversal.com

Un reclamo extraparitario provocó demoras en Aeroparque

aeroparque
Los vuelos de las empresas Aerolíneas Argentinas y Austral sufrieron demoras y cancelaciones por segundo día consecutivo en el aeropuerto metropolitano Jorge Newbery, debido a que los afiliados a la Asociación del Personal Técnico Aeronáutico (APTA), gremio adherido a la CGT del camionero Hugo Moyano, realizaron asambleas en reclamo de aumentos salariales adicionales a los acordados en la paritaria del sector.

Las asambleas de los afiliados a APTA comenzaron a las 6 en los lugares de trabajo de Aerolíneas Argentinas y Austral, y alcanzaban a técnicos aeronáuticos y controladores aéreos, según informó el sindicato en un comunicado de prensa. El gremio, enrolado en la CGT Azul y Blanco de Luis Barrionuevo, exige como «insuficiente» la oferta de actualización salarial, «acorde a la inflación real del año 2013 y la proyectada para el año 2014».

La asociación gremial reclama por «la cancelación unilateral de las negociaciones por parte de las autoridades de Aerolíneas Argentinas y Austral» en las partiarias.

Además, acusan a los ministerios de Defensa y del Interior y Transporte de «incumplir el acta acuerdo subscripta con APTA en noviembre de 2012, de un año de vigencia, para crear un organismo civil estatal autónomo que preste los servicios de control del tráfico aéreo civil en reemplazo del actual control ejercido por la Fuerza Aérea y la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC)».

Sin embargo, Aerolíneas Argentinas criticó en un comunicado la medida del gremio APTA, que encabeza Ricardo Cirielli, al considerarla «injustificada» y sostener que «los dirigentes de APTA» tomaban así «de rehenes a los pasajeros» de las dos compañías estatales.

Ayer, las protestas las encabezó el gremio de la AAA, quienes denunciaron que ambas empresas incumplían con el Convenio Colectivo de Trabajo (CCT).
pagina12.com.ar

Moria Casán pelea con su hija Sofía Gala y podría pedir tenencia de su nieta

Moria-Casán-y-Sofía-Gala
Aparentemente a consecuencia que la hija de Moria llegó tarde a la grabación del ciclo de C5N “Malas muchachas”, la vedette montó en cólera, se peleó con Sofía y anunció que la joven será despedida del programa. Acusándola de “tener el síndrome de Peter Pan” y de falta de contracción por el trabajo, Moria acusó a su hija por estar “harta de prepararle la vida: me harté”, dijo.

El asunto, tratado en el programa de televisión “Intrusos” pasó también a fases más personales y de cariz lindero con lo policial. “La droga no se puede consumir banalmente –le endilgó- una cosa es decir que fuma un porro y otra es consumir”, detalló. La emprendió también contra las características de madre de su hija y dijo que a su nieta Helena, “la tuve todo el sábado y Sofía no me llamó nunca para ver cómo estaba”. Tampoco se ahorró apuntes sobre el marido y los amigos que no la ayudan: “es como un combo de ineptitud”.

La pelea por supuesto subió el rating de madre e hija

Por supuesto que los medios argentinos recogen cuanto apunte puedan encontrar sobre el enfrentamiento del momento, aunque si bien nunca antes todo parece haber sido tan duro, lo concreto de momento es que el rating de las dos divas se ha cotizado al alza en horas.

La madre ha sido la que más leña al fuego aportó: “En algunas cosas es muy adulta y en otras, una nena que te pasa facturas y rebeldías. Es el único trabajo que tiene que hacer, con muy buen sueldo, dejate de joder. Estoy harta de prepararle la vida. Me cansé, me siento una proveedora. Les he regalado pasajes a ella y a su marido para que se vayan de vacaciones. No les importa nada, me siento usada”.

Enfatizó particularmente no estar “preocupada, estoy ocupada. Me pone mal que no entienda que tiene una responsabilidad. Cada vez que me encuentro con ella me da un panic attack. A ella le agarra la incomodidad de trabajar conmigo porque soy la mamá. Ella tiene que modificar su modo de vida. No se puede cansar como se cansa, tiene que dejar de ser sedentaria, vivir más el día”, concluyó.
lr21.com.uy

Sensatez y sentimientos

PizziTras la caída ante Arsenal en la final de la Copa Argentina, Pizzi liberó a los dirigentes para que “resuelvan la situación contractual”. Sin embargo, desestimaron el gesto del entrenador, demostrando que creen en el proyecto.

El fútbol argentino es el reino del revés. Por eso sorprenden las actitudes y decisiones que deberían ser normales. La costumbre indica que tras una dura derrota ante Arsenal en la final de la Copa Argentina, el entrenador rival podría relativizar la caída buscando culpas en terceros. Sin embargo, Juan Antonio Pizzi recogió el guante y, en su llegada al aeroparque Jorge Newbery, entregó un combo de sensatez: se hizo cargo de la actuación de San Lorenzo, afirmó que cree en su trabajo y en su plantel y le dio vía libre a las autoridades del club para disponer de su cargo si consideraban que era el camino a seguir. Por otra parte, el desconsuelo de los hinchas podría haber generado fantasmas, traducidos en dirigentes soltándole la mano. Pero tampoco se dio la lógica de la competencia vernácula y el director técnico recibió confianza y coherencia con un proyecto como respuesta.

“Tuve una charla con los directivos del club para concederles la libertad de que resuelvan mi situación contractual. No es una renuncia, simplemente es una liberación del contrato que tenemos firmado para que ellos decidan qué es lo mejor para San Lorenzo después del golpazo que sufrimos”, arrancó Pizzi no bien bajó del avión. Y redondeó: “Me gustaría seguir dirigiendo. Tengo la fuerza y el equipo necesario. Pero creo que es una obligación porque soy el responsable de este equipo y tuvimos un duro golpe”. Así como Ricardo Caruso Lombardi lo llamó injustificadamente “Pizzirrucho” por ser su sucesor, esta vez el rosarino casi se serrucha a sí mismo. No obstante, sus razones destilan buena voluntad y compromiso con la institución azulgrana.

Del otro lado del mostrador y si bien no se expresó al respecto públicamente, la Comisión Directiva que encabezan Matías Lammens y Marcelo Tinelli desestimó el gesto del DT y avaló su continuidad. A pesar de que un título y la clasificación para la Libertadores 2014 hubiera significado un espaldarazo para las elecciones que se celebrarán en dos meses, ambos valoran la propuesta futbolística que los llevó de pelear por no descender a protagonizar todos los torneos en disputa. Ojalá se mantenga, pase lo que pase en el Inicial.

Más allá de la desilusión, los simpatizantes del Ciclón deberían reflexionar en la misma dirección. En aeroparque, un remisero cegado por el resultadismo le gritó al mediocampista Julio Buffarini: “¡Vergüenza debería darles”. Seguramente ese buen hombre no pensaba lo mismo antes de los tres goles del conjunto del Viaducto. O quizá sea un amante de la tabla de los promedios y del “ganar como sea” que reinaba previo a la llegada de Pizzi.

El fútbol argentino debe madurar. Desde estas páginas, muchas veces se pidió pensar a largo plazo y ser consecuente con una idea. Y sin embanderarse detrás de Lammens y Tinelli, que en otros momentos perjudicó como inversor, acercando jugadores que luego se fueron sin cristalizar un crecimiento económico para el club, esta vez demuestran sanas intenciones. Sensatez y sentimientos.

Fuente: LA Razón

Los activistas de Greenpeace cumplen un mes detenidos

Camila SpezialeLa organización ecologista reclamará hoy por su liberación con actos en 36 ciudades.

Hoy se cumplen 30 días desde que 28 activistas, entre ellos los argentinos Camila Speziale y Hernán Orsi, un fotógrafo y un camarógrafo fueran detenidos en Rusia acusados de piratería por manifestarse contra una explotación petrolífera en el Artico. Sin embargo, después de todo este tiempo, su futuro es incierto.

Ante esta situación, Greenpeace, reclamará en todo el mundo bajo el lema «Día Mundial de la Solidaridad», con 85 eventos en 36 ciudades para «recordarle al mundo que mientras la empresa Gazprom continúa con sus planes de perforar el Artico para extraer petróleo, 30 personas han sido privadas de su libertad y están acusadas absurdamente de un delito de piratería», una acusación que se podría convertir en penas de hasta 15 años de prisión para los activistas. En Buenos Aires, el reclamo se concentró esta mañana en la plaza Portugal, en Crámer y Elcano.

En relación a los argentinos detenidos, el gobierno ruso le negó el lunes pasado la libertad bajo fianza a Camila Speziale, quien continuará detenida al menos hasta el 24 de noviembre, cuando concluya la prisión preventiva y comience el juicio. La audiencia de Hernán Pérez Orsi fue postergada ayer por el Tribunal Regional de la ciudad de Murmansk «por falta de un traductor».

También ayer, once premios Nobel de la Paz, entre ellos Adolfo Pérez Esquivel, reclamaron públicamente al presidente ruso Vladimir Putin la inmediata liberación de los 30 detenidos por intentar escalar una plataforma de perforación petrolera en el Artico. De acuerdo a la organización ecologista, «expertos en derecho internacional coinciden en que los cargos por los cuales se los acusa carecen de fundamentos».

Fuente: Clarín

Discutió con la vecina, sacó un arma, la mató de tres tiros y le dijo: «Vos merecés morir así»

Lilian VargasFue anoche en la localidad bonaerense de Villa Bosch. La agresora discutió con dos vecinas por problemas que ocasionaban unos diez perros suyos. En medio de la discusión sacó un arma, le disparó un balazo en el estómago y después la remató de dos tiros en la cabeza. La hermana de la agresora pidió que la detengan y dijo: «Es un bicho que está suelto».

Una mujer de 41 años fue asesinada de tres balazos y por el crimen buscan a una vecina, que fue denunciada en 30 oportunidades por hechos de violencia y abuso de armas, a quien le reprochó la suciedad y el olor que emanaba de su casa de Villa Bosch, donde tiene más de 15 perros.

La sindicada agresora, Liliana Inés Bargas (62), huyó tras el ataque y, según denunció su hermana a la prensa, es una mujer muy peligrosa, violenta, con problemas psiquiátricos, que durante toda su infancia la sometió a un calvario y agredió hasta a sus propios padres, entre ellos a su madre de 91 años, con quien vivía.

Fuentes policiales informaron que el episodio ocurrió anoche, alrededor de las 20.50, en la puerta de la casa situada en Darwin 720, entre La Cautiva y Echeverría, donde se generó una discusión entre Bargas y una vecina, Carmen Aurora Zorzoli, de 41 años.

Según los voceros, la vecina le recriminó a Bargas el estado de abandono, suciedad y olor que salía de su casa, donde tiene más de 15 perros que, según los habitantes del barrio, son agresivos, atacan a otros y hasta se «comieron a otros animales» del barrio.

En medio de la discusión, que según los habitantes del barrio fue una de las tantas que Bargas mantenía con los vecinos -todos indignados por el mismo asunto de los perros-, ésta extrajo un arma calibre 22 y asesinó a Zorzoli de tres balazos, dos en la cabeza y uno en el tórax.

Según contó un testigo, la agresora le pegó primero un disparo en el estómago a su vecina y se fue. La víctima estaba siendo auxiliada por un vecino cuando Lilian reapareció. La mujer gatilla de nuevo. Pero el tiro no sale. Le vuelve a disparar y la remata en la cabeza de dos tiros. Antes de hacerlo, le dice: «Vos merecés morir así».

Si bien vecinos dijeron a la prensa que Bargas pertenecía a una fuerza de seguridad e incluso había sido buzo táctico, esta mañana su hermana, Susana Bargas, contó al canal C5N que Liliana «está mal de la cabeza», «le hizo creer a todos eso y es mentira», y relató que desde su infancia es violenta y peligrosa.

«Es un bicho que está suelto», expresó la mujer llorando al recordar que su hermana desde muy chica la lastimaba, hacía «cosas muy feas», estuvo internada por problemas psiquiátricos e incluso ella decidió irse a vivir a Bariloche porque le tiene miedo y teme que la mate.

Anoche, la sindicada agresora escapó con una mochila y dejó encerrada en el inmueble a su madre, de 91 años, con su movilidad reducida y con Alzheimer.

La anciana debió ser rescatada esta mañana por grupos policiales especiales de la policía y bomberos, ya que estaba encerrada y rodeada por todos los perros, que impedían el ingreso del personal a la casa.

Los voceros policiales informaron que Bargas tiene al menos 30 denuncias en la comisaría de Villa Bosch por amenazas a vecinos y abuso de armas y ahora es intensamente buscada por efectivos de la Jefatura Departamental de San Martín y la Distrital de Tres de Febrero.

Una vecina, que se identificó como Nahir, recordó: «Eso pasó en la puerta de mi casa. Yo ya la había denunciado y nadie nos escuchó. Le dio tres tiros a la víctima».

Por otra parte, Hernán, otro vecino dijo: “Hace 36 años que conozco a la agresora y siempre fue así, queriéndose llevar el mundo por delante, ahora mató y se fugó».

Los vecinos denunciaron también que dos de los perros se habían comido a otro de raza Caniche Toy y a otros animales del vecindario, entre ellos gatos.

Fuente: Online-911

Inmigrantes se cansaron de las promesas de la reforma migratoria y demandan respuestas

OBAMA
Dremaers enviaron una carta a Obama donde le piden que cumpla la promesa hecha durante una entrevista con Univision.

Un grupo de dreamers le envió el miércoles una carta al presidente Barack Obama en momentos que el Senado anunció, luego de dos semanas de desacuerdos, un plan para poner fin a la crisis del presupuesto y la Cámara de Representantes se alista para emitir un voto después de la cena.
Tras 16 días de cierre parcial por falta de presupuesto y a horas de la fecha máxima para que el legislativo eleve el techo de la deuda y evite que el país se declare en moratoria de pagos, demócratas y republicanos se pusieron de acuerdo para encontrar una solución bipartidista que, en poco más de dos semanas, le costó al país entre $1,300 y $3,600 millones.
“Nos complace saber que el Senado y la Cámara han llegado a un acuerdo para finalmente volver a abrir el gobierno”, señaló en la misiva la DREAM Action Coalition and Latino Voters. “Nos da la esperanza de que los republicanos y demócratas pueden trabajar juntos para solucionar problemas apremiantes que enfrenta nuestro país”.
La coalición agregó que “al mismo tiempo, soñadores y el Congreso están listos para volver al trabajo para completar la reforma de inmigración” y con ello revertir el alto número de deportaciones que el gobierno ejecuta cada año.
La última promesa
La nota fue enviada menos de 24 horas después de que Obama prometiera en la cadena Univision en Los Angeles, California, que la reforma migratoria será un asunto de máxima prioridad en cuanto la crisis de presupuesto y el tema de la deuda sean resueltos, y que «una vez que esté esto hecho, al día siguiente voy a presionar para decir que se llame a votación”.
El grupo advirtió que si bien han escuchado “las mismas palabras vacías y promesas rotas” en otras ocasiones, esta vez “no nos dejaremos engañar por la retórica”.
Agregó que “la comunidad latina e inmigrante está trabajando muy duro para poner fin a las deportaciones” y que están listos para instar al mandatario a que “cumpla su promesa y establezca un verdadero legado de liderazgo”.
En 2008, durante su primera campaña presidencial, Obama prometió una reforma migratoria durante el primer año de su primer mandato, pero los debates de las guerras en Irak y Afganistán, la crisis financiera y la reforma de salud postergaron el compromiso. En septiembre de 2012, durante la segunda campaña, asumió la responsabilidad por no haber concretado la promesa pero anunció que sería una prioridad en un segundo mandato si resultaba electo.
Presión en aumento
En similares términos se refirió Ali Noorani , director ejecutivo del Foro Nacional de Inmigración (NIF) en Washington DC. El activista dijo que «el presidente Obama no es el único en hacer la reforma migratoria una prioridad. En todo el país los líderes conservadores locales y regionales continúan mostrando un considerable apoyo a los miembros del Congreso que apoyan una reforma migratoria bipartidista con sentido común”.
Noorani agregó que esta semana se han llevado a cabo más de 400 reuniones en 40 estados donde “los líderes evangélicos y sus congregaciones han expresado la urgencia moral de una reforma migratoria” y que al clamor se suman cada día otros grupos representativos se la sociedad estadounidense.
El director ejecutivo del NIF el próximo 29 de octubre un grupo integrado por policías y alguaciles de Illinois, predicadores de Texas y carolina del Sur y propietarios de negocios y agricultores de Indiana viajarán a Washington para reunirse con legisladores republicanos y mostrar su apoyo a un plan que legalice a los millones de indocumentados.
“Estos líderes se han hecho eco de lo que han escuchado en la calle en los últimos 18 meses”, indicó. «La reforma migratoria es la única cuestión verdaderamente bipartidista que la Cámara de Representantes tiene en su agenda. Es una prioridad. Debe convertirse en la principal prioridad de la Cámara tan pronto como sea posible».
Gutiérrez optimista
Uno de los congresistas demócratas que integraba el grupo que redactaba en secreto un plan de reforma en la cámara de representantes -instancia que se disolvió tras la renuncia de tres de los cuatro republicanos que lo integraban-, Luis Gutiérrez (Illinois), dijo que compartía lo dicho por el presidente a Univision el martes y que la reforma migratoria “debe abordarse antes de que finalice el año».
El legislador de Illinois agregó que si bien «es difícil” ser optimista en asuntos que requiere un respaldo bipartidista en la Cámara de Representantes, “la reforma migratoria sigue siendo un tema popular entre los votantes demócratas y republicanos en el que las dos partes pueden trabajar juntas para ofrecer soluciones reales y sustanciales este año”.
Gutiérrez agregó que durante el cierre parcial del gobierno, iniciado el 1 de octubre con el envío a sus casas de 800 mil empleados federales sin goce de sueldo, las deportaciones “no disminuyeron”.
Datos obtenidos por NoticiasUnivision.com señalan que la Oficina de Aduanas y Control Fronterizo (ICE) deportó entre el 1 de octubre de 2012 y el 9 de septiembre de 2013 a 311,387 inmigrantes, un promedio de 991.3 diarios. De ellos, 198.436 tenían antecedentes criminales y el resto no.
Durante el año fiscal 2012 ICE deportó a 409,849 extranjeros de los cuales, aseguró, 55% (225,390) fueron declarados culpables de cometer faltas criminales graves y menores.
Del número total de expulsados a la fecha el gobierno insiste en que la mayoría (56%) tenía antecedentes criminales. El resto no tenía faltas que amenazaran la seguridad nacional de Estadios Unidos.

noticias.univision.com

Cristina Kirchner se recupera y no tiene contacto con sus ministros

cristina
El jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, informó que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner “se viene recuperando muy, muy bien de la operación”. Además, explicó que la mandataria no tiene diálogo con los funcionarios del Gobierno.
“Está haciendo lo que los médicos le dijeron, y eso es lo más importante para nosotros”, afirmó en declaraciones a Radio América. El funcionario explicó que la jefa de Estado sólo “habla con sus colaboradores íntimos, como su secretario privado, y con sus familiares” y “no está viendo televisión ni leyendo los diarios”.
En tanto, este jueves el gobernador bonaerense Daniel Scioli informó que la mandataria reaparecería públicamente “en pocos días más” para la reinauguración de la fábrica Siam. Al respecto, Abal Medina expresó: “Lo que dijo Daniel fue una expresión de deseos. La inauguración se postergó para que esté presente la Presidenta. Pero cuándo será eso, no depende ni de la política, ni de la fábrica, ni de nuestros deseos. Depende de los médicos”.
periodismo.com

Excarcelan a la médica que baleó a un auto pero ordenan su internación en un psiquiátrico

medicaEl juez Fernando Mario Klappenbach ordenó liberarla porque los delitos que se le imputan son excarcelables, pero lo hizo con la condición de que un equipo interdisciplinario del Hospital Fernández analizara sus facultades mentales.

La médica anestesista que ayer fue detenida en el barrio porteño de Recoleta acusada de haber efectuado siete disparos de aire comprimido contra un automóvil que ocupaba su cochera fue excarcelada y será trasladada a un hospital psiquiátrico.

Fuentes policiales informaron hoy que la médica María Verónica Ambertín (47) continuaba internada esta mañana en el hospital Fernández, en el barrio porteño de Palermo, donde por orden del juez de instrucción 6 de la ciudad, Fernando Mario Klappenbach, se le realizaron estudios de carácter psiquiátrico.

Como los delitos de «daño» y «disparo de arma» que se le imputan a Ambertín son excarcelables, el magistrado decidió liberarla con la condición de que un equipo interdisciplinario del Fernández analizara sus facultades mentales.

Por esta razón, tras ser detenida ayer en su domicilio de Quintana 556, del barrio de Recoleta, la médica fue en un primer momento alojada en la comisaría 19na., con jurisdicción en la zona, y luego derivada al hospital Fernández a las 19.30.

Según dijeron los voceros consultados, tras pasar la noche en ese centro asistencial, esta mañana continuaba bajo vigilancia médica y a la espera de ser trasladada a una clínica psiquiátrica privada a través de su obra social.

El hecho por el que Ambertín fue detenida ocurrió el miércoles pasado alrededor de las 18, cuando la mujer llegó a bordo de su camioneta Ford EcoSport al estacionamiento subterráneo ubicado debajo de Plaza Francia, en Recoleta, donde tiene alquilada una cochera.

Cuando quiso estacionar en el lugar que tiene asignado, notó que ya había sido ocupado por otro auto, un Peugeot 307 negro, y que no se encontraba su dueño para moverlo.

De acuerdo a la denuncia de los empleados de la cochera, enojada por no poder estacionar, la mujer bajó de su vehículo, extrajo una pistola de aire comprimido, disparó dos veces en el cristal izquierdo trasero, dos en el cristal derecho trasero y tres en la luneta, y luego se retiró.

Tras obtener una orden judicial, la comisaría 19na. allanó ayer a media mañana el domicilio de la médica, a 50 metros del estacionamiento subterráneo, en donde encontraron un rifle y una pistola de aire comprimido.

Según fuentes policiales, Ambertín tiene al menos dos causas penales: una en Capital Federal en la que le imputan 27 hechos de coacción y amenazas, y otra en la provincia de Buenos Aires, donde también está acusada de haber disparado un aire comprimido tras discutir con una vecina en un country.

Fuente: Online-911

«Mi amiga me dijo: «Sé que querés ser mamá; te ofrezco mi panza»»

Maica MoraesMaica es madre de la primera beba gestada en un vientre prestado en la Argentina; su esposo escribió un libro sobre esta experiencia inédita

Maica Moraes había perdido dos embarazos, el último de los cuales la dejó una semana en terapia intensiva, cuando una amiga le ofreció su vientre para que creciera su bebe. «Quiero ofrecerte mi panza», le dijo. Al principio pensó que le hacía una broma. Pero su amiga -de quien preserva su identidad- insistió. Explicó que la había visto sufrir mucho, que sabía de su deseo inmenso de ser madre y que estaba segura de que podría con eso. Maica, que se había quedado helada, retrucó con los riesgos y los miedos; entonces, su amiga contestó: «Soy mamá, sé lo que vos querés ser madre; ese bebe no va a ser mío, va a ser tu bebe, yo voy a ser como una casita».

Este fue el principio de una historia que terminó con el nacimiento de la primera beba gestada en un «vientre prestado». Técnicamente es la primera subrogación legal en la Argentina. La familia de Maica y Juan, su esposo, abrió el camino legal para la inscripción de una hija en función de su «verdadera identidad»: la de las dos personas que la concibieron y desearon ser padres.

En diálogo con LA NACION, en vísperas del Día de la Madre, Maica empieza a relatar la experiencia desde el principio. Su nena de un año y medio se escucha al otro lado del teléfono. «Mamá, acá», pide. Entonces su madre le ofrece pintar. Se escuchan ruidos de papeles y algunos gorjeos indescifrables.

Fue un embarazo de tres. Y hasta el nacimiento los tuvo a los tres en la sala de parto.
Maica y Juan hace once años que están juntos. En 2006 se casaron y empezaron a buscar un hijo. Juan tenía dos -Lucas y Julián- de un matrimonio anterior. La búsqueda se alargó. En 2008 Maica quedó embarazada por primera vez y, por trombofilia, un problema en la sangre, lo perdió. Insistieron con inseminaciones artificiales. No tenían suerte.

A fines de 2009 volvió a quedar embarazada, pero también lo perdió. Esta vez, era un embarazo avanzado que le costó caro: una cesárea de urgencia le produjo una hemorragia que terminó despojándola del útero, aunque logró conservar los ovarios y Maica pudo seguir ovulando. En ese momento, tener los ovarios para ella no significaba mucho. Luego lo valoró.

Ante esa pérdida, y siempre convencida de su deseo de ser madre, se anotaron en el registro de adopción. De la primera entrevista se fueron decepcionados: no podían asegurarles cuánto tiempo llevaría la búsqueda y ni siquiera podían prometerles que ese día llegaría. Puede pasar un año, dos o nunca, escucharon en aquella oficina. «Me quedé helada. Me desmoralizó porque me parecía loco sentarme a esperar algo que podía no salir nunca y me desesperaba saber que no estaba en mis manos hacer nada», cuenta.
Era 2010. El tiempo biológico seguía corriendo: Maica tenía 38 años.

Ahí fue cuando empezaron a evaluar con su marido la posibilidad de la subrogación de vientre, algo que habían escuchado sólo al pasar. Buscaron por Internet, contactaron a algunas agencias en el exterior, se comunicaron por skype con algunos médicos y hasta viajaron a Brasil, un país donde esta práctica está más difundida, pero donde la legislación establece que quien puede prestar la panza debe ser un familiar.

UN ACTO DE CONFRATERNIDAD

En ese proceso Maica se apoyó mucho en sus amigas, que conocían la historia de sus embarazos frustrados, su búsqueda incesante por ser madre. Entre estas amigas estaba quien después tuvo ese acto de confraternidad que parecía increíble. «Cuando me lo ofreció me dijo que estaba decidida, que ya había hablado con sus dos hijos y su pareja, que todo estaba bien», cuenta ahora Maica. Cuando decidieron abrirse a esa posibilidad cada una buscó a una psicóloga que las acompañara en el proceso, que indagara en los deseos más profundos, que las guiara para que no hubiera problemas cuando ya estuvieran en medio del embarazo.

Recién cuando nació supieron todos que había nacido y cómo había sido. Fue un secreto
«Pasó un tiempo y su psicóloga me citó para contarme que ella estaba totalmente en condiciones de hacerlo, que era consciente, que estaba preparada y que era algo que ella quería hacer porque lo sentía con el corazón, que no tenía ningún miedo», relata Maica. Recién ahí le habló a su esposo de esa posibilidad. Recuerda que él casi se desmaya. No podía entender tanta generosidad. Con el paso de los días le dijo que sí, que lo hicieran.

Empezaron el tratamiento. Como Maica tenía sus ovarios, su embrión se constituyó con sus óvulos y el esperma de su esposo. Le implantaron tres embriones y, contrariando las estadísticas, el primer tratamiento funcionó.

Fue un embarazo de tres. Y hasta el nacimiento los tuvo a los tres en la sala de parto.

-¿Cómo fueron esos meses de gestación?

-Nosotros no habíamos dicho nada a nadie que habíamos hecho esto. Ni los hijos de mi esposo lo sabían. No estábamos preparados para contener a nadie. Recién cuando nació supieron todos que había nacido y cómo había sido. Fue un secreto porque emocionalmente no estábamos preparados ni para que nos pregunten, ni para contener. Teníamos que cuidar a nuestra amiga, ver que todo saliera bien.

Esos nueve meses yo estuve todos los días con ella. Ibamos los tres a las visitas de los médicos. Los fines de semana salíamos juntos. Fuimos algún fin de semana largo a Mar del Plata. La verdad que nunca tuvimos ningún motivo para discutir ni nada.

-¿Tocabas la panza, ya estabas en contacto con tu bebe?
-Era muy gracioso escucharla a mi amiga porque ella le hablaba a la panza y le decía: «Acá está tu mamá, no me molestes a mí». Ella tenía todo el tiempo hambre y comía todo el día. Entonces le hablaba a la panza como si le hablara a una amiga. O me decía a mí: «Decile algo a tu hija, que está meta patear». Es el día de hoy que ellas tienen una relación, tienen un contacto especial y creo que la beba le conoce la voz. Más allá de que no nos vemos todos los días, cuando mi amiga le habla ella se queda tranquila. Reconoce su voz.

-¿Qué resguardo legal tomaron?

-Nosotros avanzamos con el embarazo sin ningún papel. Acá hay un vacío legal. Quiere decir que no es ilegal, pero la ley no ampara esto, no lo contempla porque para la ley argentina quien da a luz es la mamá [Esto pretende ser modificado en el proyecto de reforma del Código Civil y Comercial, que contempla la maternidad subrogada ]. Lo que hicimos fue buscar un abogado, buscamos durante meses porque nadie quería agarrar. Recién encontramos nuestra abogada cuando estábamos con seis meses de embarazo. Le pareció un desafío porque era el primer caso.

-¿Tu amiga firmó algún compromiso?

-No, teníamos que confiar en que ella nos diera el bebe. Cuando nació nuestra hija nuestra abogada hizo una declaración por la cual pedía por la verdadera identidad de nuestra beba. Se presentó una carpeta completa con los adn, informes médicos que daban cuenta de la transferencia, notas que señalaban que nuestra amiga había prestado su panza, también estaban los informes de psicólogos. En realidad, el fallo demoró un año y tres meses. Lo evaluaron durante mucho tiempo pero siempre hubo un acuerdo de que la beba tenía que estar a nombre nuestro. El día que nos avisaron no podíamos estar más felices.

-¿Cómo es el Día de la Madre para vos?

-Después de todo lo que nos costó, lo festejo todos los días. No es una frase. Un día solo no alcanza.

Nunca pesé que iba a tener un hijo de esta forma y, si alguien me lo contaba, no lo hubiera creído. Somos personas comunes, no nos imaginábamos algo así, nos sorprendió. Pero si lo hacés con amor y respeto entre las tres personas es hermoso..

Una experiencia escrita
Juan De Gregorio, el papá de la beba, contó la experiencia con su esposa Maica en el libro La fuerza de un deseo: primera subrogación legal en Argentina . La presentación del libro será el próximo martes 22 de octubre a las 19 en Dain Usina Cultural en Thames y Nicaragua, Palermo.

Fuente: LA Nación

«Quiero llevarlo a la Liga»

El ColoA los 40, el Colorado Wolkowyski va por todo con Sarmiento de Resistencia. Comienza la temporada con dos ascensos como premio. El análisis de la previa.

La Liga Nacional no tendrá descensos durante las próximas dos temporadas, pero eso no quiere decir que el TNA perderá su valor. La segunda categoría mantendrá su formato y tendrá nuevamente a 20 equipos que lucharán durante por el premio máximo: los dos ascensos para llegar a la elite. Esta noche se pondrá en marcha la 2013/2014 que contará con un ilustre en acción. Rubén Wolkowyski, a los 40 años, se embarca en una aventura en su Chaco natal para defender los colores de Sarmiento de Resistencia.

El Colorado estuvo cerca de largar la actividad tras su paso por La Unión de Formosa, pero le picó el bichito y aceptó la propuesta de un equipo con ambiciones. Claro, Jorge Capitanich, gobernador de la provincia, presidente honorario e hincha del club, puso su apoyo y quiere ver a su conjunto en la A. Y el pivote de la Generación Dorada lo tiene bien en claro. “Quiero llevar a Sarmiento a la Liga Nacional. Si bien la temporada es larga y hay que ir despacio, vamos a luchar todos para tratar de lograr ese objetivo”, señaló el ex NBA. Plantel hay. Los chaqueños contrataron a un DT de la A como Javier Bianchelli y tendrán al Bebo Cerutti, Maxi Ríos y Miguel Isola, entre otros.

También habrá que seguir a Monte Hermoso, con Jamaal Levy, Carnovalle, Pato Rodríguez y Castets; San Isidro, con Essengue, Oprandi y Sciutto; y Oberá, con Cadillac, Fioretti y Copello. Más de 30 jugadores de la categoría subieron a la A para la 13/14, por lo que este año habrá que seguir a varios jóvenes que pintan bien, como Massarelli (Ciclista), Colli (Instituto), Bernardini (San Isidro), Gareis (Huracán), Haag (Echagüe) y Sayal (San Isidro). A jugar.

Fuente: Olé

Indra, la empresa cuestionada que hará recuento de votos

indra-la-empresa-cuestionada-que-hara-recuento-de-votos

El primer dato es meramente informativo: como único oferente del concurso, a principios de julio de este año, la empresa Indra fue declarada ganadora de la licitación para organizar las elecciones primarias y legislativas nacionales que se realizarán este año en Argentina por un monto total de 168.490.000 pesos, a los que hoy se agregaron 33 millones más de acuerdo a lo publicado en el Boletín Oficial.

La compañía se encargará del «diseño, planificación, organización, operación del servicio de carga, procesamiento y difusión para el recuento provisional de resultados; evaluación del proceso electoral y propuesta de innovación sobre la administración de las mesas receptoras de votos», según se informó a través de Decisión Administrativa 371/2013.
El monto que recibirá Indra significa un aumento significativo respecto a lo que el gobierno argentino le pagó en 2011 para la realización de las primeras elecciones primarias en la historia del país, además de los comicios legislativos y presidenciales de octubre. En ese entonces, la cifra pagada fue de 134.420.000, según la Decisión Administrativa 255/2011.
Sin embargo, ese no es el dato más relevante, sino el hecho de que se trata de una empresa severamente cuestionada en varios países del mundo.
En la Argentina, por caso, la oposición cargó contra la empresa e incluso llegó a poner en duda su transparencia para la organización del acto eleccionario. «Por ahí se lo puede hackear», señaló Eduardo Menem en diálogo con Infobae.
En sentido similar habló en 2011 Eduardo Duhalde, en el marco de las primarias que se llevaron a cabo de ese año: «Hubo manipulación, se utilizó un software que permite modificar automáticamente los datos», dijo. Y agregó: «El 67% de los votos en blanco de todo el país fueron en la provincia de Buenos Aires, es absurdo».
Indra es la firma encargada de digitalizar los votos en el país desde hace 15 años.
La empresa ya se había insertado en los medios nacionales cuando el 2007, Perfil publicó “Contrataron a firma bajo sospecha para las elecciones. El Estado le pagará a la empresa española INDRA S.A. $ 38.612.000,00 para ‘diseñar, planificar, procesar el escrutinio. En su haber, figuran denuncias por irregularidades, sobreprecios y licitaciones a medida.”
Hubo denuncias en esos día por parte del candidato a gobernador Eduardo Amadeo, y refrendadas por el juez electoral de la provincia de Buenos Aires, Manuel Blanco. «Acá los errores que hay son muy grandes, había afirmado el magistrado.

Datos para desconfiar

Las sospechas se posan sobre Indra no son nuevos ni novedosos: se trata de una empresa denunciada en el pasado por sospecharse de su parcialidad a la hora de hacer su trabajo.
“Solo debe tenerse en cuenta el siguiente dato para desconfiar: el fallecido presidente Hugo Chávez contrató a Indra en 2009 para organizar el referéndum a su gestión. En esos días ganó por el 54,86% de los votos. Un número muy cercano al 54,42% que sacó Cristina en 2011”, dijo el abogado Enrique Piragini a este medio oportunamente.
Pero hay más: Cristina también contrató a esa firma en 2011 para cubrir los comicios argentinos y ganó con el 54,11%. ¿Es coincidencia o debe sospecharse de algo más?
Muchos dirán que se trata simplemente de una “casualidad permanente”, término inventado por el menemismo y adoptado con fervor por los funcionarios K; otros insistirán con el temido “fraude”.
Mientras tanto, habrá que creer en lo que dicen los números oficiales. Ya lo dice el viejo adagio: “Todos somos inocentes hasta que se demuestre lo contrario”.

Christian Sanz/periodicotribuna.com.ar

Procesan a un policía por balear en la cabeza a un joven durante una pelea

MiltonUn oficial de la Bonaerense, acusado de balear a un joven en una plaza del barrio de Saavedra en un caso de gatillo fácil, fue procesado ayer con prisión preventiva. El hermano del agente, que pertenece a la Policía Metropolitana y estaba imputado de encubrimiento, fue sobreseído y liberado.

El juez de instrucción porteño Rodrigo Pagano Mata atribuyó al policía bonaerense David Cabaleiro (35) el delito de “ tentativa de homicidio agravado por el uso de arma de fuego”, cometido contra Eric Milton Ponce (29). Para el magistrado, este sargento –que trabajaba en la comisaría 2° de San Isidro– fue quien disparó el arma. Su hermano fue sobreseído ya que entre parientes directos no puede aplicarse la figura del encubrimiento.

Según fuentes de la investigación, Ponce –que trabajaba de motoquero– aún se encuentra internado en el hospital Pirovano, donde evoluciona lentamente de la herida que le produjo el balazo en la cabeza. El martes lo pasaron de terapia intensiva a intermedia y le quitaron el respirador artificial.

El hecho ocurrió el 29 de septiembre frente a la Plaza Alberdi, en Machaín y Crisólogo Larralde, donde Ponce y dos amigos estaban apoyados sobre un auto estacionado frente a un salón de fiestas.

“Un hombre estaciona un coche y en broma (Ponce) le dice ‘te cuidamos el coche, después nos das diez pesitos’. El conductor ni siquiera nos respondió y entró a una fiesta. Y a los 10 ó 15 minutos, salen dos hombres (que resultaron ser los hermanos Cabaleiro) insultándonos: ‘Ustedes andan pidiendo plata’”, relató Marcelo, uno de los amigos de la víctima.

Según este testigo, en ese momento Ponce le dijo a uno de los hombres: “¿Qué venís a hacerte el loco acá?”. El otro le respondió: “Quédense tranquilos porque yo tengo un fierro”. Ahí intervino el testigo. “Yo le dije: ‘Si tenés un fierro, sacalo y tirá’ (…) Cometí el error de no haber creído que estaba armado”, indicó.

Luego se produjo una pelea a golpes entre uno de los policías y Ponce, que terminó cuando uno de los Cabaleiro sacó un arma y le disparó en la cabeza al joven.

Los amigos llevaron a Ponce herido al hospital, mientras que personal de la comisaría 49° de la Policía Federal llegó poco después al lugar. Pero allí los recibió José Luis Cabaleiro, quien les dijo a sus colegas que en realidad sólo se había producido una pelea entre bandas. Los agentes se fueron y esto d espertó la furia de familiares y amigos de la víctima, que terminaron destrozando el frente de la seccional y 14 patrulleros estacionados en la puerta.

Fuente: Clarín

Magia en el cielo: habrá un eclipse penumbral de Luna

LunaSi bien en Buenos Aires será difícil observarlo, el fenómeno podrá ser captado en buena parte de la Argentina, América y Europa.

Esa fascinante magia celestial que sucede cuando la Luna tapa al Sol o la Tierra se interpone entre ambos, por ejemplo, está por ocurrir otra vez. En la tarde noche de este viernes habrá un eclipse de Luna penumbral que podrá ser visto en diferentes partes de Argentina y el mundo, aunque será difícil poder observarlo desde la Capital y alrededores debido a la probabilidad de lluvia.

A diferencia del eclipse parcial, el penumbral sucede cuando el satélite natural pasa a través de la penumbra de la Tierra y así genera un sutil oscurecimiento que se aprecia en la superficie lunar. Al ser dificultoso de captarlo de manera natural, solo podrá ser observado con telescopios u otros elementos técnicos.

Fuente: TN

Riquelme: “Correr, corre cualquiera; jugar al fútbol es más complicado”

RiquelmeCuando Juan Román Riquelme se pone el traje de fútbol, su cuerpo cambia y se transforma en otro hombre. Lo hace cada domingo, cuando deja de ser el tipo de 35 para convertirse en un pibe desesperado por aferrarse a su primer juguete. Lo hace cuando charla con Clarín y gesticula igual que antes de patear un tiro libre. Román vive las 24 horas del día con una pelota debajo del brazo. El fútbol es la sangre que le recorre el cuerpo de principio a fin. Es su fuego y su pasión. Por eso, después de tanta gloria, su cara sigue iluminándose cuando la pregunta apunta al deporte más lindo del mundo.

-¿Qué es el fútbol para vos?

-El fútbol es parte de mi vida. Es el juego que elegí de chiquito, el que más me divirtió. Y hoy, de grande, lo sigo disfrutando.

-¿Qué hubiese sido de tu vida si no jugabas al fútbol?

-Tuve suerte. Yo no podía ir al colegio y entrenar por la tarde a Argentinos Juniors porque no llegaba al Bajo Flores. Entonces, hablé con mi mamá y mi papá para que me dejaran intentar ser futbolista. Les prometí que no iba a dejar de entrenarme; que iba a jugar al fútbol de verdad. Tuve la suerte de que decidí bien y las cosas salieran bien. Igualmente, de chiquito sentía que iba a jugar a la pelota.

-¿Cuánto tiempo de tu vida ocupa el fútbol?

-El fútbol me gusta mucho. Miro todos los partidos que hay. De Primera, del Ascenso, de Europa. Siempre encuentro algún jugador que me gusta como juega. Siento la obligación de sentarme a mirar cómo lo hace. Soy jugador de fútbol. Creo que siempre se puede aprender. Hoy se aprende mucho mirando. Más en nuestro fútbol en el que hay mucho nervio y solamente sirve ganar.

-¿Y te gusta cómo se juega en el fútbol argentino?

-Me entretiene ver un partido de fútbol, por más que no sean dos equipos conocidos. Hay alguno que hace algo bueno. No necesito que haya 90 ó 95 minutos de fútbol intenso. Quizá alguno hace un caño y con eso me quedo.

-Hablabas del control de la pelota, pero no todos le dan la misma importancia…

-Será también por la posición que tengo. Pero para mí el fútbol es el pase, el control y elegir bien. Como hace Aimar. Hay jugadores que no necesitan ir tan rápido como otros, porque no están tan preparados en un gimnasio como otros, pero la pelota la tienen siempre ellos.

-¿Abundan los jugadores que corren y faltan los que piensan?

-Correr, corre cualquiera. Hoy una persona se pone a entrenar todos los días y corre los 42 kilómetros como los que se hicieron el otro día. A veces escucho en la tribuna “¡corré más!” y yo pienso que eso lo hace cualquiera. Te preparás, corrés todos los días y terminás en una maratón. Mucha gente de 40 o 50 años hace eso. Correr, corre cualquiera, pero jugar al fútbol es más complicado. Somos los únicos que jugamos con los pies, para empezar; el resto juegan todos con las manos. Somos afortunados, elegidos y vivimos de algo muy lindo.

-¿Y cómo te sentís en el medio de una generación que vive el fútbol a través de la Play Station?

-(Román sonríe) Yo tengo a mi hijo que se enoja porque no sé jugar a la Play y tiene que invitar a un amigo para jugar. Están mucho con el celular también, pero a los chicos les gusta. Yo lo que veo en el fútbol es que se vive con mucho nerviosismo en nuestro país. Y, por la presión, los chicos no pueden tener la tranquilidad para crecer.

-En medio de estos nervios, aparece un equipo como Newell´s que parece ir a contramano de todo.

-Yo voy a hablar de mi equipo. Nosotros vivimos realidades diferentes. Newell´s ganó el torneo pasado jugando bien, encontró tranquilidad y la gente es agradecida. Nosotros sabemos que en Boca no es así. Acá ganás, pasan dos partidos y la gente exige cada vez más. A los más chicos hay que acostumbrarlos a eso, que sepan que juegan en el club más grande del país.

-¿Y qué falta para jugar mejor?

-En el fútbol argentino falta regularidad. El torneo es parejo porque todos tenemos un partido bueno y otro malo. Es parejo porque ninguno juega bien siempre, aunque después el resultado tapa muchas cosas. Los únicos que juegan una maravilla son el Barcelona y el Bayern Munich. Acá Newell´s y Godoy Cruz intentan jugar bien. Vélez también, aunque ahora no encuentran estabilidad. Y Arsenal es muy regular. Nosotros estamos intentando encontrarnos. De local estamos bien, pero de visitantes bajamos mucho.

-¿Qué les decís a los que aseguran que Gago y vos no pueden jugar juntos?

-Dicen eso porque quieren armar un poco de discusión. Si hablan de dos arqueros jugando juntos me parece que la gente se va a dar cuenta, entonces nos nombran a nosotros. Fernando juega en una posición y yo en otra. No tenemos nada que ver. ¡¿Cómo no vamos a poder jugar juntos?!

-Recién lo nombrabas a Agustín, tu hijo. Y te emocionás cuando hablás de él…

-Cuando hablo de Agustín me pasa eso. Cuando Bianchi me llamó por teléfono para volver, yo me senté con él para ver qué me decía. Mucha gente que me tiene mucho cariño le pidió a Agustín que me convenciera. Me dijo que quería verme jugar mucho tiempo más y acá estoy. Para mi es algo increíble que a partir del domingo soy el que más partidos jugó en La Bombonera. Acá jugué partidos muy lindos. Será porque sigo entrenando y jugando. Lo pienso y no lo creo.

-Cumpliste 195 partidos en la Bombonera. ¿Alguno preferido?

-Elijo todos los Superclásicos con River y las finales de la Libertadores con Cruz Azul y Gremio.

-¿Por qué crees que los hinchas te quieren tanto?

-La gente me da demasiado. Yo soñaba de chiquito, como seguro soñaban ellos, con jugar un partido en La Bombonera, que es la cancha más linda de todas. Hoy resulta que soy el que más partidos jugó ahí. Y sé que el día que no juegue más, hay una estatua en el club por la que alguno va a preguntar: “¿Quién fue este tipo?” .

Secuestran más de 90 millones de pesos en drogas para adolescentes

drogasHabía de todo, marihuana, cocaína, efedrina, éxtasis, LSD y hasta ketamina. Hay cinco detenidos en nueve allanamientos.Una banda de narcotraficantes que comercializaba ketamina, cocaína y LSD, entre otras drogas, fue desarticulada por la Policía Bonaerense, lo que permitió el secuestro de estupefacientes valuados en $ 92 millones. El jefe de la Policía Bonaerense, comisario general Hugo Matzkin, informó ayer que el procedimiento denominado “Operativo Manzanas Verdes”, en colaboración con la Policía Federal, se desarrolló mediante de “nueve allanamientos simultáneos” realizados en tres “viviendas comunes” de la ciudad de Buenos Aires y otras seis del conurbano.

Los operativos, en Capital Federal, Morón, La Plata, Ituzaingó, Ramos Mejía y Ciudad Evita (La Matanza), permitieron la captura de cinco personas y el secuestro de decenas de dosis de ketamina, cocaína, marihuana, efedrina, LSD, unas 12.000 pastillas de éxtasis, dinero y armas, entre otros elementos.

Matzkin explicó que la droga tenía como destino “su inserción en fiestas electrónicas de Capital Federal, el conurbano bonaerense, la costa y países limítrofes como Brasil, Chile y Uruguay”.

Aunque en un primer momento fuentes policiales relacionaron el hecho con una empresa especializada en viajes de egresados, la firma aludida desmintió a través del abogado penalista Adrián Tenca cualquier vinculación con los arrestados.

La causa se inició en enero de 2012, a cargo del juez de Garantías Raúl Alí y la UFI Temática en Estupefacientes del fiscal Sergio Borgui, y apuntaba a una organización que se dedicaba a la elaboración y comercialización de drogas y operaba en diferentes centros bailables y fiestas electrónicas como las denominada “Creamfields”.

El operativo fue el resultado de numerosas escuchas telefónicas que permitieron analizar un total de 73 abonados a lo largo de toda la investigación.

Fuente: La Razón

Municipio de Lanús: Paseo de la Memoria

lanus_354
EL INTENDENTE DARÍO DÍAZ PÉREZ INAUGURÓ UN MURAL EN HOMENAJE A LAS ABUELAS DE PLAZA DE MAYO.

El mismo, forma parte del Programa «Murales con Historias» en conmemoración a 35 años de lucha por la Memoria, Verdad y Justicia. Participaron además, las diputadas provinciales, Karina Nazabal y Natalia Gradaschi junto a nietos recuperados.

Con motivo de cumplirse un nuevo aniversario de la incansable búsqueda de identidad de nuestros nietos desaparecidos, se realizó en el Paseo de la Memoria del Municipio de Lanús, la inauguración de sendos murales que reflejan el sentimiento en su conjunto, por la lucha de tamañas mujeres, como lo son nuestras amadas Abuelas de Plaza de Mayo. El emotivo homenaje fue encabezado por el intendente de Lanús Darío Díaz Pérez y junto a él las diputadas provinciales, Karina Nazabal y Natalia Gradaschi, y el director de Derechos Humanos, Memoria, Verdad y Justicia comunal, Matías Acuña; quién en primer lugar agradeció la participación de todos, señalando: «Que abuelas nos haya elegido para llevar adelante esta tarea nos llena de orgullo, como así también, el trabajo de nuestros artistas plásticos, que han demostrado mucha pasión en la realización de esta obra. Asimismo reafirmó el compromiso con todas las políticas de Derechos Humanos que «venimos llevando adelante y que no cesarán hasta que no hayamos recuperado hasta el último nieto desaparecido».
Por su parte, en representación de las abuelas, la nieta recuperada, Catalina De Santis destacó la colaboración del Municipio de Lanús y en particular del Intendente Díaz Pérez en la realización del mural, al tiempo que pidió a todos «sumarse y poder hablar del tema, porque lo que nos sucedió, nos pasó a todos. Y como sociedad nos debemos que los 400 jóvenes que quedan viviendo en la mentira, puedan conocer su identidad y su verdad para ser libres».
Para finalizar, el Intendente Darío Díaz Pérez expresó «Desde el primer momento que asumimos nos pareció que además de poner símbolos teníamos que tener los militantes y distintos sectores institucionales una responsabilidad pública, que nos comprometiera ante nuestro pueblo de Lanús, para que siempre estuviera presente en todos, lo que nos paso. Así realizamos distintas actividades que tuvieran que ver con el manteniendo de la memoria activa, profunda pero militante. Siempre sentimos, vergüenza que se haya negado este tema en el Municipio de Lanús; y mucha bronca porque se lo escondía. Tenemos la necesidad de tener que recuperar rápidamente el tiempo perdido, instalarlo en nuestra sociedad, ponerlo visible donde la gente se contacta, porque sabemos que esta es una deuda moral, real de la democracia que no vamos a dejar pasar por alto.»
Cerrando afirmó «Que hoy estemos instalando un hito más, como lo son estos murales que homenajean a nuestras abuelas, que son el eje central de la recuperación democrática y de la recuperación de la dignidad de nuestro pueblo, junto con las madres, tiene que constituirse como llamadores de conciencia y de eso estamos orgullosos de seguir trabajando, porque nosotros estamos comprometidos con el pasado, el presente y las generaciones futuras.»
Cabe destacar que el Municipio de Lanús fue elegido para integrar una de las 35 ciudades de todo el país donde se levanten estos murales del Programa «Murales con Historias» lanzado por las abuelas. La obra, creada por los artistas plásticos locales, Andrea Carusi, Ivana Petruzzi y Juan Parafioriti consta de cinco paneles de diferentes estaturas, con imágenes de personas y diarios con información de la época, en donde se emplearon diferentes técnicas como el impresionismo, cubismo con la idea de que los murales tengan vida, porque lo que quieren significar, es una motivación para la recuperación de los nietos que todavía no se conoce su identidad. Asimismo, la obra es didáctica, donde las personas, los niños, pueden colgar elementos en una constante construcción.
Se encontraban presentes además, el Presidente del Concejo Deliberante local, Héctor Bonfiglio; integrantes de la Asociación y Comisión de Familiares, Amigos y Vecinos de Detenidos Desaparecidos de Lanús; Integrantes también, de la secretaria de Derechos Humanos del Centro Cultural Padre Mujica con su Presidenta a la cabeza, Sara Agüero; militantes políticos, sociales y de derechos humanos de la región, funcionarios del Ejecutivo comunal, concejales, consejeros escolares y vecinos del distrito en general, entre otros.

Informe 354
07/10/13

Sancionan a cerca de 30 alumnos que tomaron el Buenos Aires

colegioLo confirmó ayer el rector del colegio. Los estudiantes rechazaron la medida. Y plantean retomar las protestas.

El fin de la toma del Colegio Nacional de Buenos Aires nunca fue el fin del conflicto entre los alumnos y las autoridades del colegio: después de varios días sin novedades, ayer se supo que habrá alrededor de 30 alumnos sancionados con amonestaciones por la toma de diez días del colegio, con lo cual muchos de ellos podrían quedar libres. Lo confirmó ayer a Clarín el rector Gustavo Zorzoli.

Ayer por la tarde, apenas los alumnos iban siendo notificados de las sanciones, se convocó a una asamblea para hoy al mediodía, en donde se rechazarán las sanciones y plantearán medidas de protesta. Los grupos más extremos no descartan volver a la toma del colegio. La forma en que se aplican las sanciones impide saber todavía la cantidad de amonestaciones que recibirá cada alumno, pero se sabe que serán oficializadas a partir de la próxima semana.

Por ahora los estudiantes que serán sancionados fueron notificados para que hagan un descargo sobre los hechos, aunque no está claro cómo fue que se los identificó ni qué criterio se utilizó para sancionarlos, ya que en la toma participaron más de 30 alumnos.

Luego de esa defensa, los regentes de cada turno piden las sanciones –se evalúan también los antecedentes de cada alumno– y luego son confirmadas por el vicerrector. De todas maneras, trascendió que las sanciones serán similares a las que se aplicaron el año pasado, por otra toma en el colegio. En ese caso fueron 20 amonestaciones, algo que deja a la mayoría de los alumnos en una situación límite, porque con 24 se quedan libres. En la última asamblea, que contó con la participación de más de 600 estudiantes, los alumnos habían dejado en claro que iban a rechazar cualquier tipo de sanción por la toma, tal como confirmó ayer Nicolas Cernadas, vocal del Centro de Estudiantes y uno de los sancionados. “Nos estamos enterando ahora de la noticia. Las sanciones son arbitrarias, y la mayoría son para alumnos que perteneces a agrupaciones políticas. Creemos que tenían una lista de alumnos. La mayoría de los sancionados estuvo todo el tiempo en la toma, pero otros no y la están ligando sin querer”, dijo Cernadas.

La medida de protesta, en solidaridad por la reforma estudiantil que se aplica en escuelas secundarias de la ciudad –pero no en el Nacional de Buenos Aires, que depende directamente de la UBA– se levantó el 27 de septiembre. Ese mismo día, el rector adelantó que iban a haber sanciones para los alumnos, y estos dijeron que no las iban a aceptar. Desde esas declaraciones públicas hasta ayer, el colegio vivió una tensa calma. Además, la justicia investiga a los 5 alumnos que participaron en la profanación de la iglesia San Ignacio Loyola, pero las sanciones que se conocieron ayer no involucran a estos 5 alumnos. Sobre los destrozos en la iglesia, Zorzoli ya había adelantado que los alumnos implicados podrían ser expulsados, porque “no merecen recibir el diploma de egresados”. Pero las sanciones por ese incidente todavía no se conocen. “Primero hay que ver cómo sigue la investigación de la fiscalía”, dijo Zorzoli.

Fuente: Clarín

Empieza el sexto juicio a Fujimori pero se suspende la primera sesión

alberto fujimori
El nuevo abogado pidió recusar al tribunal y está pendiente la decisión.
La Fiscalía lo acusa por ordenar el desvío de fondos públicos a prensa creada para favorecer su reelección en 2000.

La primera audiencia del sexto juicio contra el expresidente peruano Alberto Fujimori fue suspendida hasta el próximo 28 de octubre, luego de dos interrupciones para que un médico revise la presión arterial del reo, y a la espera de que otro tribunal decida sobre el pedido del nuevo abogado del político para recusar a las tres magistradas de la Cuarta Sala Penal. La Fiscalía de Perú lo acusa por haber ordenado el desvío de unos 43 millones de dólares de fondos públicos a diarios sensacionalistas creados para apoyar su tercera reelección en el año 2000 y desprestigiar a sus opositores, como parte de las operaciones psicosociales del Servicio de Inteligencia Nacional (SIN). Este caso es denominado el de la prensa chicha.

A diferencia de lo que acostumbraba en anteriores juicios, Fujimori no vistió traje, sino un suéter, un pantalón de drill y mocasines. Lucía ojeroso, con el cabello ligeramente crecido y despeinado, y los reporteros nacionales lo notaban “demacrado”. Tampoco llevó a la audiencia un maletín ejecutivo de cuero, sino un block y un lapicero en la mano, además de un tensiómetro.

El expresidente, detenido desde 2006 en Lima, cumple su condena en una casa acondicionada para ese fin en una base policial en Ate, en la periferia este de Lima. Su sentencia mayor, dada en 2009, es de 25 años de pena por crímenes de lesa humanidad y secuestro agravado, aunque ha sido sentenciado por cinco casos de corrupción. En juicios anteriores, su exabogado César Nakasaki recomendó el reconocimiento de los cargos para la terminación anticipada de los procesos.

Sin embargo, la nueva defensa, el abogado William Paco Castillo ha optado por otras formas. Además del pedido para recusar a las tres magistradas de la Cuarta Sala Pena, Paco cuestionó la jerarquía de las magistradas que pretenden procesar a su patrocinado, y pidió que sea juzgado por la Corte Suprema.

El pedido de la defensa de Fujimori fue descrito por el procurador anticorrupción Julio Arbizu como un “problema de comprensión lectora” de Paco Castillo, pues precisó que de acuerdo a la Constitución de 1993, los presidentes son juzgados por la Corte Suprema solo en los cinco años posteriores a su mandato: Fujimori gobernó hasta el año 2000.

La Fiscalía pide que Fujimori pague una reparación civil de 43 millones de dólares, por el daño patrimonial causado al Estado, aunque la Procuraduría Anticorrupción ha solicitado elevarla a 88 millones de dólares (224 millones de soles), “no solo por el desfalco, sino por el daño a la institucionalidad pública y los derechos ciudadanos”, sustentó Arbizú durante la sesión.

Entre 1999 y 2000, el Servicio de Inteligencia Nacional, que dirigía el exasesor presidencial Vladimiro Montesinos, creó una red de periodistas y diarios afines a la reelección de Alberto Fujimori, a los cuales les pagaba y los orientaba sobre el tipo de noticias que debían elaborar. Montesinos fue condenado en 2006 a ocho años por peculado y falsedad genérica, a consecuencia de esos pagos millonarios.

Los hijos de Alberto Fujimori, Keiko y Kenyi, presidenta de Fuerza Popular (la actual agrupación fujimorista) y congresista en ejercicio, respectivamente, asistieron a la audiencia, aunque también a diferencia de otros años, no tuvieron espacio preferente y permanecieron casi toda la diligencia de pie, esperando que Alberto Kenya volteara para un saludo. En el juicio oral por los crímenes de lesa humanidad, el Poder Judicial estableció espacios distintos para la prensa, los familiares de los acusados, y los de la parte civil. Esta vez, habiendo pasado años desde el último juicio oral en la Diroes, las salas habían vuelto a ser usadas por los policías en actividades de entretenimiento y solo minuto antes de la instalación de la mesa se vio a trabajadores de limpieza arreglando a último momento el lugar.

En los casi 40 minutos de audiencia, el tribunal confirmó que esperan la decisión de la Primera Sala Liquidadora acerca del pedido para recusar a las tres magistradas que deben juzgar a Fujimori, escucharon la argumentación de Castillo para que la Corte Suprema juzgue a Fujimori, y la sustentación de la procuraduría para elevar el monto de la reparación civil.

En respuesta, el representante del Ministerio Público dijo no estar “de acuerdo” con la continuación de la primera sesión del sexto juicio a Fujimori: “previamente debe resolverse la imparcialidad del colegiado”, acotó. Paco Castillo ha cuestionado a las magistradas porque según él, son antifujimoristas, una de ellas, Aissa Mendoza, es esposa del exfiscal Avelino Guillén, uno de los dos que acusó a Fujimori por crímenes de lesa humanidad en 2009.

Pese a la presión alta que registró el tensiómetro hoy, el parte medico del día indicó que el exgobernante estaba clínicamente estable y con tratamiento para un cuadro de otitis media. El sexto juicio por el uso de la prensa chicha continuará en un par de semanas, con la nueva defensa de Fujimori: no solo el nuevo abogado, sino también la nueva (descuidada) apariencia y mensajes acerca del padecimiento que sufre en prisión: un discurso que el político repite vía Twitter, desde septiembre, a sus 11.000 seguidores. El gobierno de Ollanta Humala no concedió un indulto humanitario a Fujimori, pero Paco Castillo ha solicitado que Fujimori cumpla el resto de la pena bajo arresto domiciliario, una figura que la mayoría de expertos ven improbable.

Al salir del complejo policial, terminada la audiencia, la excandidata presidencial Keiko Fujimori declaró que la familia esperaba solo un juicio “justo y rápido”. Fuera de la instalación policial, una veintena se seguidores del ‘Chino’ entonaba la cumbia que lo llevó a la presidencia fraudulenta en el 2000 y mostraba carteles con frases de apoyo a su líder.

“Estos son solo juicios mediáticos, pantallas, cortinas de humo para tapar otros temas del gobierno actual, nada tiene que ver con el ingeniero, lo usan pese a que está debilitada su salud”, comentó Emilia Ramírez, un ama de casa de 52 años vestida con prendas naranjas, el color que distingue a Fuerza Popular, el partido de los fujimoristas. Sobre pantallas de humo muy costosas del año 2000 es justamente el proceso que ha empezado.
elpais.com

Bianchi ensaya variantes para visitar al Tomba

BianchiEl entrenador xeneize intenta suplir las ausencias por lesiones que han afectado al plantel durante todo el año. En el encuentro del domingo ante el equipo de Palermo jugarían Caruzzo y Padilla en los laterales. Vuelve Orión.

El entrenador Carlos Bianchi analiza el equipo titular con vistas al partido contra Godoy Cruz en nuestra provincia. Matías Caruzzo podría ingresar como lateral por la derecha y Maximiliano Padilla por la izquierda.

El ex Argentinos Juniors jugó ayer en reemplazo de Cristian Erbes mientras que el juvenil lo hizo por Nahuel Zárate debido a que ambos futbolistas sufren molestias físicas desde hace varios días y Bianchi prefirió cuidarlos, aunque todavía no los descartó para el cotejo en Mendoza.

En la práctica que se llevó a cabo en el predio de Casa Amarilla, el elenco formó con: Agustín Orión; Matías Caruzzo, Claudio Pérez, Daniel Díaz, Maximiliano Padilla; Jesús Méndez, Pablo Ledesma, Juan Sánchez Miño; Juan Román Riquelme; Juan Manuel Martínez y Emmanuel Gigliotti.

El otro equipo alienó a Sebastián D’Angelo; Alan Aguirre, Dino Castagno, Guillermo Burdisso, Jonatan Castillo; Gonzalo Escalante, Federico Bravo, Franco Cángele; Leandro Paredes; Joel Acosta y Nicolás Blandi.

En tanto, el único cambio confirmado que hará el entrenador para visitar a Godoy Cruz el próximo domingo a las 21.15 será el regreso de Agustín Orión (vuelve tras estar afectado a la Selección argentina) en lugar de Emmanuel Trípodi.

Además el técnico esperará por las evoluciones de Erbes y Zárate, quienes podrían llegar en condiciones al cotejo, pero en caso de no llegar sus lugares podrían ser ocupados por Caruzzo y Padilla aunque no se descarta que Bianchi de alguna sorpresa.

Si juega Padilla, haría su debut en la Primera División. El defensor es oriundo de la ciudad salteña de Rosario de la Frontera, tiene 19 años y se consagró campeón en la octava División y en la Copa Independencia 2011, en México, mientras que también fue parte de la Selección Sub 17 y Bianchi ya lo había concentrado ante Central.

Por otra parte, Fernando Gago, quien se recupera de un desgarro en el rector anterior derecho, y Ribair Rodríguez, que tuvo un desgarro en el aductor derecho, serán resguardados y podrían regresar al once inicial en el partido frente a Colón.

El conjunto de La Ribera visitará a Godoy Cruz de Mendoza el domingo a las 21.15 en un encuentro en el cual buscará la victoria para no perderle pisada al líder Newell´s, que le llevan seis puntos de ventaja.

Fuente: Jornada Online

Peralta dixit: “con Néstor Kirchner discutíamos, la diferencia es que él entendía y ahora hay muy poca gente que entiende”

peralta y nestor
El Gobernador de Santa Cruz marcó claramente la diferencia de diálogo que existió entre su gobierno y el gobierno nacional, antes y después de la muerte de Néstor Kirchner. Apuntó sin nombrarla a la presidenta Cristian Fernández y al entorno de influencia política, indicando que cuando Néstor murió “no quedó nadie para hablar” (en el gobierno nacional) y criticó que desde allí no admiten opiniones, sino exigen que cumplan órdenes. Atendió al titular de la ANSES, Diego Bossio y criticó el silencio sobre la inflación y el costo de vida.

El Gobernador Daniel Peralta, se refirió a ciertas críticas que se dispararon desde el gobierno nacional, hacia su posicionamiento político y algunos dichos del titular de la ANSES, Diego Bossio, que cuando estuvo en Río Gallegos opinó que el jefe político de Peralta es Sergio Massa, a lo que peralta contestó “nuestro Jefe político es Perón” y desgranó una serie de adjetivaciones sobre el objetivo que tuvo Bossio, llegando a esta ciudad para hacer un acto político de neto apoyo al candidato del FPV.

Un punto a resaltar de los dichos de Peralta, fue cuando explicó, a su entender, cuáles habían sido los motivos de esta brutal separación entre el gobierno nacional y la provincia y en este punto hizo hincapié en la diferencia de comunicación que existía cuando vivía Néstor Kirchner y cómo todo se deterioró luego de su muerte cuando, dijo “se determinó ahogar al Gobierno provincial”.

Particularmente sobre la falta de comunicación con el gobierno de CFK, dijo “con Néstor Kirchner discutíamos y muchas veces nos dio la razón, por ejemplo cuando en 2007 blanqueamos los salarios o como cuándo restituimos la escala docente de uno a tres. Siempre debatimos, pero la diferencia es que el ex presidente de la Nación entendía y ahora hay muy poca gente que entiende”, indicó orientando su mensaje hacia la propia presidenta, aún sin nombrarla.

Entre uno de los motivos que fue eje del quebrantamiento de esa relación, mencionó a la transferencia de la Caja de Previsión Social: “también se nos exigió transferir el régimen previsional. La Nación nos mandó a Diego Bossio (director ejecutivo de la ANSES) a mentir a Santa Cruz en lo que significaba la armonización de la Caja de Previsión Social (CPS), y yo quiero decir que nosotros no lo hicimos porque negociábamos con el ex Presidente de la Nación, Néstor Carlos Kirchner; lo que pasa es que cuando él se murió, no quedó nadie para hablar y únicamente se aspira a que las decisiones se tomen de arriba para abajo, sin discutir nada».

Y con respecto la titular de la ANSES señaló “también él (Bossio) vino a decir que el jefe político del gobernador Daniel Peralta era Sergio Massa y yo quiero que quede claro que mi único jefe político se llama Juan Domingo Perón. Nosotros no tenemos jefes políticos».

Finalmente y sobre el mensaje unidireccional que envía y pretende el gobierno nacional de parte de los gobernadores, dijo “vamos a hacer los acuerdos que beneficien a Santa Cruz y vamos a acordar sin resignar nada, como está pasando ahora, donde todo el mundo se subordina a lo que dice, por mencionar un nombre, al ministro de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, Julio Miguel De Vido, y se omite hacer y hablar de lo que la gente quiere, entre ellas, de inflación, ni del costo de vida”, sostuvo Peralta, entre otras calificaciones que hizo de la gestión nacional. (Agencia OPI Santa Cruz)

Rousseff no concurrirá a Cumbre Iberoamericana en Panamá

dilma y cristina
La cita tendrá otras importantes ausencias: Cristina Fernández y el rey Juan Carlos, convalecientes, y los presidentes José Mujica, y Evo Morales.

La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, no concurrirá a la XXIII Cumbre Iberoamericana en Panamá, que comienza mañana, informó hoy la Cancillería.

Según el comunicado oficial, Brasil estará representado en la cita, que se realiza viernes y sábado, por el ministro de Relaciones Exteriores, Luiz Alberto Figueiredo Machado.

La Cancillería brasileña señala que la cita «será una oportunidad para evaluar las relaciones entre Latinoamérica y la Europa iberoamericana», y para «examinar los mecanismos de renovación de la Conferencia Iberoamericana», integrada por 22 países miembros, 19 latinoamericanos y tres europeos.

En esta oportunidad, el encuentro se realizará sin la participación de varios mandatarios, entre ellos el rey Juan Carlos de España, la presidenta argentina, Cristina Fernández de Kirchner, -ambos convalecientes-, el presidente uruguayo, José Mujica, y el mandatario boliviano, Evo Morales, entre otros.
Fuente: Dpa.

Prepagas aumentarían sus cuotas antes de fin de año

PREPAGAS
Anunciaron que están negociando con el Gobierno para subir las tarifas. Aseguran que no alcanzan a cubrir los costos.

Las empresas de medicina privada de Argentina retomaron las conversaciones con el Poder Ejecutivo para acceder a un nuevo aumento en sus tarifas. El último, realizado en septiembre, aseguran que no les alcanza para cubrir la suba de los costos mensuales que, dicen, se les han incrementado tras las subas de salarios y de otros insumos.

La última modificación se comenzó a aplicar el mes pasado y fue de 9,5%. Pero un mes y medio después, las empresas lo consideran insuficiente y reclaman una suba del 15% porque, sostienen, ese es el porcentaje de la suba salarial fijada para la primera cuota de la paritaria de Sanidad, que se firmó en agosto pasado.

Ahora, como la segunda cuota de la paritaria salarial del 11% empieza a regir a partir de diciembre, están negociando el nuevo incremento con la Superitendencia de Servicios de Salud (SSS) y se esperanzan con lograr la readecuación tarifaria, aunque saben que no llegará hasta después de las elecciones del 27 de octubre, informó El Cronista.

En el contexto del 49º Coloquio de IDEA en Mar del Plata, fuentes empresariales afirmaron que van por el aumento y admitieron estar “en conversaciones” con el organismo que dirige Liliana Korenfeld para comenzar a aplicar una suba adicional de por lo menos un 5% antes de fin de año.

Según las prepagas, además de los costos salariales, deben soportar mayores gastos por el aumento de los insumos y equipos importados y también porque deben brindar mayores coberturas médicas, como la que las obliga a ofrecer la reciente aprobación de la ley de fertilización asistida. Además, en el sector se quejan de que su nivel de rentabilidad no supera el 4 por ciento.
Mdzol.com

Microsoft lanza Windows 8.1 para tabletas de cualquier tamaño

BALLMER
La nueva versión es fundamental para implantarse en el mundo de los aparatos móviles, donde está en minoría.

Microsoft ha comenzado a ofrecer la descarga gratuita de Windows 8.1, el sistema operativo para aparatos móviles y ordenadores, a través de la tienda Windows.

La actualización del sistema W8 está disponible en 230 mercados y 37 idiomas diferentes, entre ellos el español. A partir del viernes, 18 de octubre, Windows 8.1 se comenzará a vender en las tiendas físicas con los nuevos aparatos o por separado. El Windows 8.1 cuesta 119,99 euros y la versión Pro, 279,99.

La nueva versión no es una cualquiera, comparable, por ejemplo, a las frecuentes de Android, sino que mejora bastante al sistema iniciático de hace un año. En general, consigue una mejor integración con las funciones móviles y táctiles, y corrige algunas cosas a petición de sus clientes, como el famoso botón de inicio, que no aparecía en W8.

Windows 8.1 va a permitir que las personas puedan hacer todo lo que deseen en cualquier aparato, tanto en un entorno personal, como laboral
“Con Windows 8 apostamos por la innovación en un momento marcado por la movilidad, la tecnología táctil y la necesidad de estar siempre conectados”, declara Fernando Calvo, responsable de la división de Windows y Surface en España. “Con Windows 8.1, vamos un paso más allá en esa visión. Windows 8.1 va a permitir que las personas puedan hacer todo lo que deseen en cualquier aparato, tanto en un entorno más personal, como en el laboral. Windows permite acceder a una experiencia completa, convirtiendo los dispositivos en una extensión del usuario y ofreciéndole acceso permanente a todo aquello que necesita».

Eso quiere decir, por ejemplo, que con W8.1 se puede elegir el color del escritorio, el tamaño de los iconos de las aplicaciones, pero sobre todo sincronizar escritorios de diferentes ordenadores con solo incluir la cuenta personal en Microsoft. No menos importante es que el 8.1 se adapta a cualquier tamaño de pantallas, con lo cual se abre la competencia en el mercado de las tabletas, sobre todo, si Microsoft rebaja el precio de las licencias que cobra a los fabricantes por el uso de su software.

Windows 8, lanzado el pasado año, fue el primer sistema operativo de Microsoft pensado exclusivamente para aparatos móviles, como smartphones y tabletas. Esta versión incorpora la tecnología táctil, mejora el rendimiento del procesador y la duración de la batería.

El martes, Año II de la transformación de Microsoft, podría presentar tabletas con marca Nokia
En su primer año de vida, Windows 8 ha conseguido hacerse con el 8,2% de mercado europeo de smartphones, y es el tercero en discordia, tras Android y iOS, ya por delante de Blackberrry. En ordenadores, sin embargo, apenas ha habido una sustitución de los sistemas antiguos ya instalados, pues sigue dominando Windows 7 con el 46,4% del total, seguido de XP (3,4%) que el 8 de abril dejará de tener actualizaciones y soporte técnico. Según NetMarketshare, la cuota en España del W8 es del 0,3% en ordenadores de mesa.

Para actualizarse desde un ordenador con Windows 7, Microsoft recomienda unos requisitos mínimos: procesador de 1 gigahercio; 2 GB de RAM, 20 GB de espacio disponible en el disco duro, resolución de pantalla de 1024×768 y procesador gráfico DirectX 9 con controlador WDDM. Para aprovechar las funciones multitáctiles obviamente el equipo necesita ser compatible.

En su carta de despedida a los accionistas, el consejero delegado Steve Ballmer recordó que el pasado año, con el sistema Windows 8, más sus tabletas y portátiles Surface fue el Año I de la Transformación de Microsoft. Con Windows 8.1, las nuevas tabletas Surface y la compra de la división móvil de Nokia, Microsoft entra en el Año II. El martes estrenará -aunque sin mucho protagonismo por la presentación de Apple- las nuevas tabletas Surface en España y, probablemente, la nuevas tabletas Nokia.
elpais.com

Denunciaron a jóvenes de un tradicional colegio de zona sur por abuso de menores en una fiesta

colegioDos chicas de 14 y 15 años habrían sido abusadas el domingo en una fiesta que se realizó en Lomas de Zamora. Los acusados son alumnos del Balmoral College

De acuerdo a la información a la que accedió Infobae, el hecho habría ocurrido en la noche del pasado domingo 13 de octubre, cuando dos alumnas del Colegio Westminster de Banfield concurrieron a una fiesta en una casa ubicada en la intersección de las calles Alvear y Aráoz. La mayoría de los asistentes eran estudiantes de otro reconocido instituto de la zona, Balmoral College.

Los testigos informaron que la menor de 14 años se encontraba en el patio porque se sentía mal cuando otro joven que también participaba de la fiesta le arrebató el celular. La chica corrió para recuperarlo y el arrebatador se metió en una habitación, donde se encontraban otros menores. La maniobra sería parte de una trampa que habrían pergeñado los sospechosos para atacar a las niñas.

Dentro de la habitación, la joven se encontró con un grupo de seis menores de edad, todos alumnos del Balmoral College. En el dormitorio se encontraba la otra joven, que también había sido inducida por los adolescentes para ingresar en contra de su voluntad.

La chica de 14 años fue atacada con una sábana en la cabeza. Los jóvenes de la habitación la habrían alcanzado a manosear, según consta en las denuncias. Su amiga de 15 años la pasó peor. Habría sido sometida por la fuerza en el mismo dormitorio. Los atacantes la desvistieron y le rompieron la ropa interior. En el lugar también había otras chicas del Balmoral College que se habrían burlado de las menores atacadas.

Una vez que las jóvenes abusadas lograron escapar del dormitorio, se comunicaron con la línea de emergencias 911. Patrulleros del Municipio respondieron los llamados e intentaron ingresar al lugar de la fiesta, pero finalmente no fueron autorizados por los dueños de la casa. Tras esto, las jóvenes atacadas se fueron del inmueble por sus propios medios. Caminaron 15 cuadras y volvieron a sus casas, en Barrio Nuevo.

Los presuntos agresores tienen entre 16 y 17 años. Por el hecho se presentaron dos denuncias que quedaron radicadas en la UFI 2 de Lomas de Zamora. Una de ellas fue por el abuso y la otra por la supuesta inacción del personal policial.

Fuente: Infobae