Ensenada: pelea entre dos alumnas termina con incidentes entre los padres

1Ocurrió a pocos metros de la Secundaria Nº 3, donde las adolescentes, de 15 años, comenzaron a golpearse, al salir de la escuela. Luego intervinieron los padres debido a que los progenitores de una de las que protagonizaron la pelea fueron hasta la casa de la otra menor. Como resultado de los incidentes, el papá y hermana de una de las jóvenes terminaron demoradas.

Una pelea entre dos alumnas de una escuela secundaria de la localidad bonaerense de Ensenada, terminó con dos detenidos, vehículos destrozados y una casa apedreada, informaron fuentes policiales.

El caso se inició cuando dos alumnas de la Escuela Secundaria 3 de El Dique, por razones que se tratan de establecer, comenzaron a pelearse con golpes de puños, a metros del establecimiento educativo, según confirmó personal que se desempeña en ese colegio que prefirió dejar su nombre en reserva, publica El Día.

Luego del enfrentamiento entre las menores, “los familiares de una de ellas fueron hasta la casa de la otra que está pegada a la laguna del Aeródromo y la apedreó”, además de causar “destrozos en dos automóviles y nosotros detuvimos al padre que protagonizó esos hechos y a una de sus hijas”, informó un vocero policial.

Por razones que se tratan de establecer los incidentes se registraron entre dos adolescentes de 15 años que se pelearon a la salida del colegio.

Al respecto, un vocero de la escuela manifestó que “la madre de una de las menores ya pidió el pase a otra escuela porque la pelea viene de hace rato”.

Al ser consultadas las autoridades del establecimiento, comunicaron que no iban a realizar declaraciones a la prensa.

Interviene personal policial de la comisaría de Punta Lara.

Fuente: Online-911

Luis D´Elía denunció que un «sabotaje electoral» causó el nuevo accidente del Sarmiento

El líder piquetero reiteró su teoría conspirativa luego del choque de hoy, que
causó al menos 80 heridos; acusó a supuestos «expertos en accidentes
ferroviarios»

 

El líder piquetero kirchnerista Luis D’Elía volvió hoy a lanzar la hipótesis de un «sabotaje» al aventurar las posibles causas del nuevo accidente ferroviario ocurrido en Once, que ocasionó, al menos, 80 heridos.

«¿Fue la negligencia de un motorman que se duerme o habla por teléfono O SABOTAJE ELECTORAL DE LOS EXPERTOS EN ‘ACCIDENTES’ FERROVIARIOS??», escribió D´Elía desde su cuenta de Twitter.

El ex dirigente también había sugerido la posibilidad de un sabotaje el 13 de junio, cuando ocurrió el accidente ferroviario de la estación Castelar, que dejó un saldo de 3 muertos.

 

«Si bombardearon una Plaza llena de gente, como no van a estampar un tren a toda velocidad contra otro lleno de trabajadores HDP (sic)», había expresado D’Elía en esa ocasión.

Acérrimo defensor del Gobierno, el dirigente también había apuntado al diputado Fernando «Pino» Solanas y al dirigente ferroviario de la línea Sarmiento Rubén «Pollo» Sobrero como presuntos responsables..

 

Fuente: LA NACION

RANDAZZO dijo que la FORMACIÓN “FUNCIONABA BIEN” y le ECHÓ la CULPA al MOTORMAN JULIO BENÍTEZ

randazzo

 

“CRISTINA   NO  ESTÁ  INFORMADA”…

El ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, aseguró que la formación implicada en el accidente de esta mañana en Once había pasado las revisiones técnicas. Aseguró que los controles de alcoholemia al motorman dieron negativos pero que las mediciones con GPS indican que ingresó a la estación a mayor velocidad que la recomendada. Dijo que la presidenta Cristina Kirchner no está enterada del tema.

El ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, aseguró que la formación chapa 5 que se incrustó esta mañana en el anden 2 de la estación de Once había pasado las revisiones técnicas en la semana.

Según señaló el ministro en conferencia de prensa, el 15 de octubre la formación chapa 5 fue sometida a una revisión integral de frenos y compresores que se realiza cada 30 mil kilómetros. De acuerdo al ministro, la formación pasó ese chequeo sin complicaciones por lo que descartó fallas mecánicas.

Además, indicó que anoche, el tren fue probado y también indicó que el control de alcoholemia al que fue sometido el motorman Julio Benítez dio negativo.

Sin embargo, aseguró que el motorman “nunca” se comunicó con la torre de control para informar fallas en la formación chapa 5. Además, aseguró que los registros de GPS indican que el tren había realizado todo el recorrido, antes del accidente, “con total normalidad”.

También indicó que la formación conducida por Benítez ingresó a Once a una velocidad superior a la velocidad promedio a la que ingresan habitualmente los trenes.

“Tenemos las velocidades de todos los trenes de los últimos cinco días. A 600 metros donde la velocidad promedio es de 35,5 kilómetros por hora pasó a 50 kilómetros por hora» . Dentro del andén, donde debe ingresar a 12 kilómetros por hora ingresó a 22 kilómetros por hora», indicó Randazzo.

“Se robó el video”

Además, el ministro aseguró que desde el juzgado de Ariel Lijo, que entiende en la causa, confirmaron que la policía encontró en la mochila de Benítez el disco rígido con la grabación de la cámara de seguridad de la cabina.

“Esta formación tenía en su cabina una cámara y la Justicia nos confirma que el rígido fue secuestrado por el motorman y fue recuperado. Queremos que se conozca y se revele qué es lo que dice esta cámara”, dijo Randazzo.

Consultado por la por la prensa acerca de un posible sabotaje, el ministro señaló que “no descarta nada”.
“Tiene que investigar la Justicia. No estoy para determinar de quien es la responsabilidad. Doy datos objetivos de lo que pasó en la mañana de hoy, no voy a hacer un juicio previo contra ningún trabajador”, indicó.

 

“CRISTINA   NO  ESTÁ  INFORMADA”

 

Por otra parte, Randazzo aseguró que la presidenta Cristina Kirchner  “no está  informada del hecho.  “Tiene un reposo estricto, no me he comunicado con la presidenta”, indicó…

lapolaiticaonline.com

El gremio quiere esperar a que aparezca el video o denunciará un complot

sarmiento20

 

En el gremio de La Fraternidad esperarán que aparezca el video del accidente de esta mañana en Once para emitir un comunicado oficial sobre la situación. “Si el motorman tuviese la culpa, la cinta ya estaría rodando por todos los canales”, sostienen. Algunas versiones señalan que el maquinista, que está incomunicado, se habría robado el disco rígido donde se alojan las imágenes.

«Por algo no aparece el video», afirmaban este medio día voceros gremiales. Luego del accidente de esta mañana en la estación de Once en la que resultaron heridas unas 80 personas desde el gremio de La Fraternidad salieron a denunciar una falla en los frenos del tren chapa 5, acusación que fue rechazada por la operadora estatal del Sarmiento.

El secretario de Prensa de La Fraternidad, Horacio Caminos, afirmó en declaraciones radiales que el accidente se produjo por una «falla sistemática» en los frenos de la formación que partió desde Moreno y en la estación de Once terminó estrellandose contra el parachoques, como en la pasada tragedia que vivió esa terminal.

Fuentes ligadas al gremios le dijeron a LPO que esperarán a que aparezca el video del accidente ya que a partir de una resolución del Gobierno todas las formaciones cuentan con cámaras de seguridad en las cabinas del conductor.

En el gremio sospechan que el Gobierno buscará culpar al motorman.De hecho en algunos medios ultrakirchnerista ya circula esa versión y el piquetero Luis D´Elía volvió a tuitear que s etrató d euna conspiración para afectar las chances electorales del kirchnerismo.

«Nos resulta llamativo que el video no esté. Si la culpa hubiese sido del motorman, si se hubiese quedado dormido, el video ya estaría rodando en todos los canales kirchneristas», afirman en La Fraternidad.

También sospechan que si el video no llegase a aparecer significaría que el motorman no tuvo nada quiero ver en el accidente. «Son capaces de quemar la cinta», agregaron las fuentes.

Después del accidente, el juez Ariel Lijo mandó a secuestrar los videos de la formación y la estación y ordenó la incomunicación del motorman Julio Benitez.

Algunas versiones indican que el motorman intentó robar el disco rígido donde se alojan las imágenes que graba la cámara. “Encontraron en la mochila del motorman la caja negra de la formación chapa 5”, indicaron las fuentes.

Sin embargo, el motorman tenía importantes lesiones -fractura de nariz, traumatismo de cráneo- y resulta al menos llamativo que en esa condiciones se dedique a arrancar la cámara de la cabina.
Lapoliticaonline.com

Confirman que los K les pagará a las empresas que saquearon al país

A partir de un acuerdo con el Banco Mundial, el gobierno K amplió la deuda en $ 3.000 millones para pagarle a cinco empresas. Entre ellas figura Azurix, que incumplió en el servicio de agua en la Provincia

El gobierno kirchnerista volvió a venderle el alma al diablo al convalidar una entrega infame al mejor estilo noventista. Ayer, oficializó el pago a cinco empresas que litigaban contra el país en el CIADI (el organismo del Banco Mundial que se dedica a resolver conflictos internacionales) por 677 millones de dólares, medida por la que debió ampliar la deuda del Estado en $ 3.000 millones, según se publicó en el Boletín Oficial a través de dos resoluciones.

Entre las empresas benefiadas figura Azurix Corp, que tuvo a su cargo la concesión la concesión del servicio de agua en 49 distriros de la provincia de Buenos Aires. Pero, el gobierno bonaerense le tuvo que dar de baja a la empresa estadounidense en 2002 por una serie de irregularidades que habían generado un caos en el servicio. Además, por la situiación irregular de la empresa, la Provincia se tuvo que hacer cargo de las deudas de la compañía, que presentaba una morosidad del 50%. A pesar de que no pocos funcionarios (incluso muchos que ocupan cargos importantes en el actual gobierno) se juraron en aquel momento no pagarle un peso a Azurix, ahora el kirchnerismo le entregará un billete sobre otro a una de las empresas que hizo negociados en los noventa.

El ministro de Economía Hernán Lorenzino, firmó la resolución 598/2013 por la que se aprobó el «modelo de acuerdo sobre laudos firmes dictados por tribunales arbitrales», en el marco del CIADI y el Reglamento de Arbitraje de la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional.

Esa medida, que incluýó la ampliación de la deuda, se hizó a partir de modificar el Presupuesto Nacional de este año, aprobado hace apenas unos días. Bajo ese marco se suscribieron cinco acuerdos con empresas que contaban con sentencias firmes, por un total de 677 millones de dólares. Además de Azurix Corp, las otras cuatro empresas favorecidas por el acuerdo son Blue Ridge (titular de CMS Gas) y CC-WB (titular del reclamo de Continental Casualty Co.), Vivendi (Aguas del Aconquija), que recurrieron al CIADI, y NG-UN Holdings, tenedora del planteo de «National Grid», que reclamó ante la UNCITRAL.

Las firmas beneficiadas con el pago del Gobierno suscribirán BAADE, en efectivo, por el 10% del monto total reclamado, equivalente a 68 millones de dólares.

Resta cumplir con45 empresas

La compañía Azurix se formó cuando Enron Corporation compró Wessex Water en 1998. Un año después ofreció $ 438 millones para ganar por 30 años la concesión del servicio de agua potable y saneamiento para 2,5 millones de bonaerenses en 71 localidades de 49 municipios, a pesar de que el canon era muy superior al de sus competidores.

Apenas dos años después, la empresa estadounidense se declaró en cesación de pagos, advirtió sobre la falta de insumos para potabilizar el agua y la imposibilidad de pagar la tarifa eléctrica. El gobierno provincial intimó entonces a Azurix a responder en 24 horas si está en condiciones de continuar el servicio. En caso contrario se la acusaría de abandono de sus obligaciones contractuales.

Pese a los graves déficits que presentó en el servicio, especialmente en Bahía Blanca y La Plata, la empresa presentó una demanda en el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI), tribunal arbitral del Banco Mundial, que ahora pagará religiosamente el gobierno K.

Por incumplidores a Azurix le llega el premio K

Tras pagarle a estas cinco compañías, la Agentina aún tendrá que resolver el pago a otras 45 empresas que presentaron demandas en el CIADI. Entre ellas están las de las exAFJP, que fundieron el sistema jubilatorio nacional, y la española Repsol, que saqueó las reservas de hidrocarburosgenerando una profunda crisis energética, además de entregar al Estado la empresa petrolera vaciada. A todas ellas el gobierno argentino les pagará sin  miramientos lo que le indique el tribunal, con lo que el kirchnerismo estará borrando con el codo lo que escribió con la mano.

Preparan aumento para la medicina prepaga

Las empresas de medicina prepaga retomaron las conversaciones para ajustar antes de fin de año las tarifas al menos un 5%, mientras que la última modificación se aplica desde el mes pasado, y fue del 9,5%.

Para lograr un nuevo incremento en el valor de los planes de salud, las empresas de medicina prepaga iniciaron las negociaciones con la Superitendencia de Servicios de Salud (SSS). Como ya es habitual, buscan trasladar a las cuotas la mejora salarial que consiguieron los empleados del sector durante las paritarias, que cerraron este año con una suba del 26% entre julio y diciembre.

Entre los meses de julio y septiembre, las compañías del rubro encarecieron sus planes un 9,5 por ciento, en promedio, debido a que desde julio comenzó a correr la primera cuota del aumento salarial para los trabajadores, que fue del 15%.

La intención ahora es que el segundo tramo de las subas de sueldos, que será del 11% y está pautado para diciembre, también sea volcado a los precios de los planes de salud. Los empresarios ya iniciaron las gestiones con el organismo que dirige la superintendente Liliana Korenfeld para lograr otro retoque de las cuotas.

 

Fuente: http://diariohoy.net/politica/

«Bonfatti se victimiza para sacar rédito político»

Así lo dijo el diputado nacional en declaraciones realizadas a Marcelo Leffe, de Radio 10 Santa Fe. «Nadie quiere que el gobernador sufra ningún accidente, pero la utilización de este tipo de sucesos para sacar un rédito político es tan obvia», dijo «Cachi».

En declaraciones radiales, el diputado nacional Oscar «Cachi» Martínez opinó sobre el atentado al domicilio del gobernador Antonio Bonfatti en Rosario. Si bien se solidarizó con él por lo sucedido, puso en duda «las versiones que el gobierno ha sacado a circular» en relación con ese hecho.

«Al gobernador le está sucediendo lo que le sucede a la gran mayoría de los santafesinos, con la diferencia de que el santafesino no se puede victimizar ni tiene la rapidez desde la actuación judicial o policial como ha existido en este caso, a pesar de que aún no se hayan confirmado las versiones que el gobierno ha sacado a circular. Uno lo lamenta enormemente, y me solidarizo con el gobernador, pero lo hago de la misma manera que lo hago con cada una de las víctimas del delito en la provincia, por esta ausencia de políticas en materia de seguridad que garanticen vivir en paz».

¿Usted considera que el gobernador utiliza esta situación para victimizarse  ante la sociedad?, preguntó el periodista.

«Nosotros ya veníamos diciendo que Santa Fe está en una situación muy grave en materia de seguridad y es por ausencia de políticas. Claro que esto nos conmueve y preocupa, pero la situación ya era suficientemente grave antes de que le pasara esto a Bonfatti como para que se tomaran cartas en el asunto. Santa Fe está en emergencia en materia de seguridad. Pero también hay falta de consciencia por parte de las autoridades nacionales por ejemplo con el retiro de las fuerza de Gendarmería, es insensato. Santa Fe necesita la misma atención que otras provincias. Acá hay hechos graves que tienen que ver con la mala administración actual».

Y agregó: «Todos estamos preocupados, nadie quiere que el gobernador sufra ningún accidente pero la utilización de este tipo de sucesos para sacar un rédito político es tan obvia, tan obvia.  Realmente el gobernador debería ocuparse en resolver el tema de la inseguridad para que la gente viva en paz. Vale la vida de todos, tanto la del gobernador, como la mía y la de cualquier santafesino. No hay ciudadanos de primera o de segunda. Yo quiero vivir en un país donde no me digan lo que tengo que pensar y poder actuar con libertad. Y la seguridad hace rato que es una prioridad, al menos para los ciudadanos, pero parece que no es así para los funcionarios», finalizó.

 

Fuente: SM

Cayó una avioneta en un campo de Lincoln: hay dos personas muertas

avionetaSe trata del instructor de vuelo y un alumno, que por circunstancias que tratan de establecer, luego de haber volado durante diez minutos en la avioneta PAO11, comenzaron a perder altura y cayeron a tierra, donde la aeronave se incendió y quedó totalmente destruída.

Dos personas, un instructor de vuelo y su alumno, murieron hoy al caer la avioneta que piloteaban en un campo situado en el acceso a la localidad bonaerense de Martínez de Hoz, en el partido de Lincoln.

El hecho se registró al mediodía cuando la avioneta PAO11 cayó a tierra por circunstancias aún no determinadas, tras haber partido de un hangar propiedad del instructor y haber realizado unos diez minutos de vuelo, informaron fuentes policiales.

La máquina se incendió y quedó totalmente destruida luego de impactar en el predio rural «El Labrador», situado a metros de la ruta 50 y el acceso a la localidad de Coronel Martínez de Hoz.

Los voceros destacaron que la avioneta y su dueño se dedicaban a tarea de fumigación, pero que en ese momento realizaban un vuelo de instrucción.

La avioneta, con los dos hombres de 50 y 36 años, había partido de un predio situado frente al lugar donde finalmente cayó a tierra.

Fuente: Online-911

Escándalo en Quilmes: Vivas se tomó a golpes de puño con un hincha

VivasFue tras el empate de Quilmes ante Atlético Rafaela por 1 a 1, en el estadio Centenario. El DT se fue del estadio tras el incidente y la dirigencia cervecera analiza qué hacer

Quilmes sigue sin despegar y el clima cada vez está más pesado en el sur del Gran Buenos Aires. Hoy, luego del empate en 1 ante Atlético Rafaela volvió a quedar expuesto, cuando luego del final del partido, el técnico Nelson Vias se agarró a las piñas con un plateista, a quien fue a buscar a la tribuna.

Luego de ese disparate del DT, que perdió los estribos, y sumado a la falta de resultado -más allá de que sumó cuatro puntos sobre los últimos seis- el entrenador dejó el estadio y la dirigencia cervecera analiza cuáles serán los pasos a seguir, al punto que incluso barajaron la posibilidad de despedir al técnico.

El hincha, por lo pronto, dijo que no hará «la denuncia» contra el entrenador y pidió que siga en su cargo. «Yo tengo mi parte de culpa porque tenía que haberme callado la boca. No voy a hacer ninguna denuncia», expresó, un poco más reflexivo después, en diálogo con radio La Red. Además, añadió: «No tiene que pedírme disculpas porque fue un momento de calentura».

«El es hincha de Quilmes. Es un laburante. Creo que Vivas tiene que seguir», afirmó Carlos, el hincha sobre los rumores de que la dirigencia echaría al DT de Quilmes.

«Chango, nos están robando y vos no hacés nada», le habría dicho Carlos al entrenador quilmeño, según sus propias palabras.

Fuente: La Capital

Poner énfasis en enfermedades desatendidas

Más de 300 profesionales de la salud participan del 4° Encuentro Internacional sobre Enfermedades Olvidadas y XVI Simposio sobre Control Epidemiológico de Enfermedades Transmitidas por Vectores, que se realiza en Buenos Aires, organizado por la fundación Mundo Sano. Referentes internacionales coincidieron en señalar que las enfermedades desatendidas están ganando atención de las autoridades sanitarias de todo el mundo debido al impacto que generan las migraciones.Más de 300 profesionales de la salud participan del 4° Encuentro Internacional sobre Enfermedades Olvidadas y XVI Simposio sobre Control Epidemiológico de Enfermedades Transmitidas por Vectores, que se realiza en Buenos Aires, organizado por la fundación Mundo Sano. Referentes internacionales coincidieron en señalar que las enfermedades desatendidas están ganando atención de las autoridades sanitarias de todo el mundo debido al impacto que generan las migraciones.
El caso de la enfermedad de Chagas resulta emblemático: la Organización Mundial de la Salud estima que en Europa podrían ser más 100 mil infectados y como mínimo son 60 mil. El Chagas puede provocar trastornos cardíacos, digestivos, e incluso, la muerte.
Además de abordar el estado de situación y avances en materia de diversas enfermedades reemergentes, como el dengue y la leishmaniosis, este año el debate se centra en el impacto sanitario que generan los movimientos migratorios.
“El Chagas está siendo una enfermedad atendida. No es un tema resuelto, pero ya dejó de ser una mera intención y eso es un cambio profundo”, reflexionó la doctora Silvia Gold, Presidente de Mundo Sano, durante la apertura del encuentro.
“Mundo Sano organizó un evento en Estados Unidos en el marco de la iniciativa Unidos para combatir las enfermedades desatendidas, donde surgió el interés de registrar el medicamento para el Chagas en ese pais. Ya tuvimos una primera reunión con la FDA (Food and Drug Administration) para hablar del posible registro y fue muy impactante que nos digan que entienden la necesidad del medicamento porque reconocen al Chagas como un problema de la salud pública. Obtener el registro es un trabajo difícil, pero creemos que vamos a lograrlo”, concluyó.
Por su parte, el doctor Gabriel Yedlin, secretario de Políticas del Ministerio de Salud de la Nación, resaltó la articulación con sector académico, las organizaciones internacionales, las sociedades científicas y de la Organización Panamericana de la Salud. “Las articulación público privada potencia el trabajo y permite tomar decisiones más precisas y realizar mejores inversiones”.
Las enfermedades desatendidas: una amenaza global “Trabajar en Europa con la enfermedad de Chagas no es sencillo, porque no es considerada un área endémica. A nivel general, no hay una legislación que rija para la prevención de la transmisión del Trypanosoma cruzi a través de las donaciones de sangre. Sólo hay normas o directivas al respecto en España, Francia, Gran Bretaña y Suecia”, precisa la Dra. Miriam Navarro Beltrá, investigadora y responsable de proyectos de Mundo Sano España.
“Otra dificultad radica en que es muy baja la percepción del riesgo por parte de las comunidades afectadas. A ésto se suma que no todos los centros de salud les ofrecen programas de cribado y que muchos de los profesionales de la salud no tienen experiencia en el diagnóstico y manejo de pacientes con Chagas. Por eso, es crucial realizar actividades de sensibilización y capacitación para profesionales”, concluye.
De acuerdo a la publicación especializada Eurosurveillance, sólo se diagnostica el 6% de los casos. Es por eso que entre 1999 y 2009, se confirmaron unos 4.000 casos, de los cuales 3.617 se diagnosticaron en España; 28 en Gran Bretaña; 114 en Italia; 180 en Suiza; 111 en Francia; 19 en Bélgica; 2 en Alemania; 8 en Portugal y 7 en Holanda.
La situación en España España es el país europeo con mayor número de migrantes, ya que representan un 12,1% de la población total. De acuerdo al censo de 2011, viven en España más de 1,5 millones de latinoamericanos (el 55% son mujeres), de los cuales casi 200 mil proceden de Bolivia. Los especialistas estiman son 42 mil los adultos infectados con Chagas, que más del 60% de los casos se diagnostican en mujeres en edad fértil y que unas 17 mil personas van a requerir de atención médica por cardiopatía chagásica.
“En España, desde el 2005, se controlan las donaciones de sangre, los bancos de tejidos y el trasplante de órganos sólidos. Aún no hay un protocolo oficial a nivel nacional para controlar la transmisión vertical, ya que sólo tres comunidades autónomas tienen regulado el cribado a madres gestantes. Estos protocolos son esenciales para la prevención secundaria de la transmisión congénita, junto a las acciones de educación para la salud”, asegura Navarro Beltrá.
“El aumento de información sobre la enfermedad de Chagas, la búsqueda activa de personas en riesgo -a través de programas adaptados a la población migrante- y la actuación de asociaciones de pacientes contribuye a la reducción del subdiagnóstico y por ende a mejorar la calidad de vida de las personas afectadas. Sin embargo, no resulta sencillo llegar a la población afectada porque muchas veces su situación es irregular y se dificulta el acceso al sistema sanitario”, señala Sonia Tarragona, Directora General de la fundación Mundo Sano.
Desde diciembre de 2012, el benznidazol –una de las principales drogas para tratar la enfermedad de Chagas- que se produce en Argentina bajo el nombre de Abarax, se exporta a España. Se trató de una iniciativa público privada que reunió a Mundo Sano, el Ministerio de Salud de la Nación y las compañías Maprimed y Elea para desarrollar el medicamento tras una crisis de abastecimiento a nivel global.
En lo que va del 2013, 94 centros de España prescribieron el Abarax, siendo tratadas más de 1.800 personas. El medicamento se distribuye como medicación extranjera o lo brinda el hospital, tras solicitarlo a la Agencia Española del Medicamento.
El trabajo con las comunidades de migrantes: Formar mediadores interculturales
En el marco de sus actividades de promoción del diagnóstico y tratamiento de la enfermedad de Chagas, Mundo Sano lanzó el programa Madres comprometidas con la enfermedad de Chagas con el objetivo de formar a mujeres infectadas –provenientes del área endémica y residentes en Madrid- como agentes de salud capaces de desarrollar acciones de sensibilización y actividades comunitarias.
La capacitación consta de 12 módulos (salud materno infantil, enfermedad de Chagas, aspectos legales de la inmigración, el sistema sanitario español y mediación, counseling y comunicación, entre otros) impartidos en hospitales donde atienden consultas de Chagas, centros sanitarios con experiencia en la atención a migrantes, centros de participación e integración de Madrid y otras organizaciones no gubernamentales.
“El último objetivo es que ellas mismas pongan en marcha actividades comunitarias de información y sensibilización sobre la enfermedad de Chagas, tanto aquí como en sus países de origen. En 2013, cuatro mujeres de Bolivia concluyeron el curso”, apunta Miriam Navarro. Una de ellas es Briggitte Jordan, quien vino a Buenos Aires a contar su experiencia y dar cuenta de cómo es vivir con Chagas. Tras tratarse con benznidazol, a los 26 años fue madre de una nena que nació libre del parásito que causa la enfermedad.
“Es importante difundir el mensaje de que la enfermedad de Chagas se puede diagnosticar y tratar en España. Uno de los aspectos novedosos de este programa es que estas mujeres están preparadas para ser mediadoras interculturales. Nuestro Programa de Madres Comprometidas está destinado a acompañar a las personas a una consulta médica, contenerlas, aclararle dudas y asistirlas para que el tratamiento sea exitoso. La iniciativa será replicada en Barcelona en 2014 y también lo estamos iniciando en Argentina”, concluye Sonia Tarragona.
Aspectos generales de la enfermedad de Chagas
La enfermedad de Chagas es producida por el Trypanosoma cruzi, parásito que transmiten las vinchucas, un insecto que habita principalmente en zonas rurales y periurbanas. La vinchuca se alimenta con sangre de personas o animales infectados: cuando una vinchuca infectada pica e inmediatamente defeca, deposita los parásitos que causan la enfermedad sobre la piel de la persona. A través de las lesiones en la piel, los tripanosomas ingresan al organismo.
Después de la infección suelen presentarse algunos síntomas como fiebre, cansancio e inflamación de ganglios, lo que se conoce como el periodo agudo de la enfermedad. Posteriormente no se observan síntomas hasta que luego de un número variable de años se manifiesta la fase crónica de la enfermedad mediante problemas generalmente cardíacos, digestivos o neurológicos, que pueden ser de gravedad. Otras vías de transmisión son las transfusiones de sangre y los trasplantes de órganos infectados; las mujeres infectadas pueden transmitir el parásito a sus bebés.
La Organización Mundial de la Salud estima que hay entre 8 y 10 millones de infectados en todo el mundo y que una de cada tres personas desarrollará la enfermedad.

Santa Cruz: Estatales incendiaron edificio público

 

 

 

Si bien dentro del encuentro se había alcanzado un acuerdo entre los gremios y el Gobierno, afuera la oferta salarial que “trascendió”, fue considerada “irrisoria” por el grupo de manifestantes, personas identificadas con las pecheras de ATE Lista Azul y otros tantos encapuchados decidieron bloquear los accesos de esa dependencia estatal con quema de cubiertas, para no permitir la salida de los paritarios gremiales y estatales.

 

 

 

No obstante, desde las asociaciones sindicales resaltaron que hubo “infiltrados” que llevaron adelante el acto vandálico, tras la finalización de la paritaria de ayer.

 

 

 

Sin que los bomberos pudieran actuar por el violento accionar de los manifestantes, se incendió en su totalidad el edificio de la Subsecretaría de la Función Pública. Las llamas también alcanzaron a viviendas y comercios circundantes. Ante la reacción de los manifestantes, el Cuerpo de Bomberos no pudo atacar las llamas desde el frente del edificio, en cambio lo hizo por terrenos baldíos aledaños.

 

 

 

Desde el Gobierno lamentaron lo ocurrido y anunciaron que recurrirán a la Justicia para hacer las correspondientes denuncias. Señalaron que se perdió documentación desde la provincialización de Santa Cruz.

 

 

 

Ataque

 

Los primeros incidentes registrados a media tarde daban cuenta de que el grupo de manifestantes apostado sobre calle Fagnano y Mariano Moreno tiraba pedradas contra el edifico rompiendo los ventanas.

 

 

 

Este grupo de personas no sólo levantaba las piedras en la vía pública, sino que otras tantas eran sacadas de las mochilas que portaban.

 

 

 

Mientras tanto, el acceso principal a la Subsecretaría de la Función Pública fue bloqueado con una quema de cubiertas. Este fuego fue el que avanzó e incendió el edificio.

 

 

 

Ante este escenario llegaron las fuerzas policiales a fin de hacer retroceder a los manifestantes que continuaban tirando piedras al edificio. Los efectivos ingresaron a la Función Pública por el acceso de calle Mariano Moreno, luego formaron una fila para enfrentarse con el grupo de reclamantes.

 

 

 

Sin sentirme amedrentados por las fuerzas policiales, los trabajadores recrudecieron su actuar, arrojando un mayor número de elementos contundentes. Allí se entrecruzaron pedradas entre las fuerzas policiales y los estatales.

 

 

 

El escenario se volvió incontrolable y los vehículos de la Policía debieron irse del lugar ante las pedradas.

 

 

 

Bomberos

 

El fuego continuaba avanzando, los bomberos pugnaban por hacer su trabajo y en al menos dos intentos que realizaron para apagar las llamas también fueron corridos a pedradas. La decisión de los manifestantes era que el fuego avanzara.

 

 

 

El primer intento fue ante una avanzada de la autobomba sobre calle Mariano Moreno, pero las pedradas no permitieron el avance. Minutos más tarde intentaron otro, por calle Fagnano, pero las mujeres que estaban manifestando formaron un cordón humano para no permitirles el paso.

 

 

 

Los minutos pasaron y las fuerzas públicas no actuaron.

 

 

 

Los curiosos se agolparon para presenciar ese escenario, mientras que los vehículos circulaban sin que las calles fueran cortadas.

 

 

 

Mientras tanto, las llamas terminaron por derrumbar lo que fue hasta aquí el edificio de Subsecretaría de Planeamiento. (La Opinión Austral)

 

Massa, contra el Gobierno: «Una cosa es lo que se dice en campaña y otra, la realidad»

untitledUna cosa es lo que se dice en campaña, y otra cosa es la realidad», consideró el postulante a diputado nacional del Frente Renovador, Sergio Massa, sobre el cambio de agenda del Gobierno, tras los resultados de las elecciones primarias. Por otro lado, afirmó que, cuanto mejor sea el resultado de su partido en las legislativas, mayores posibilidades habrá para crear la policía municipal, uno de los ejes de su campaña.

En diálogo con El juego limpio, consultado sobre si el Gobierno «se apoderó» de su agenda, indicó que en campaña muchas veces «se dice lo que la gente quiere escuchar», pero que «otra cosa es la realidad». «Es parte de la táctica, creo que a lo mejor no tiene que ver con la estrategia», interpretó.

Por otro lado, insistió en la importancia de la policía municipal, la descentralización de fiscalías y en el cambio cambio en el código de procedimiento en la provincia de Buenos Aires para combatir la inseguridad.

«Si creciéramos en las elecciones, el 10 de diciembre la cantidad de legisladores nos daría numero para que los municipios tuvieran policías propios», indicó Massa. «Queremos que el vecino pueda exigirle al intendente por la seguridad. Planteamos, en paralelo, ley que obliga a la Provincia a financiar cámaras de seguridad», agregó.

«Todo esto va a cambiar el paradigma de prevención. Queremos además que haya fiscales descentralizados. Hay que modificar el código de procedimiento. Los delincuentes entran por una puerta y salen por la otra», se quejó.

Por último, aseguró que «la sociedad sueña con una Argentina unida». «No es la industria o el campo, es la industria y el campo. No tenemos que tener vergüenza de representar a la clase media», concluyó.

 

Fuente: www.tn.com.ar

Nuevo choque de un tren en la línea Sarmiento: hay más de 70 heridos

otro-choque-del-tren-sarmiento-1785379w645

La formación descarriló e impactó contra una columna en la estación Once, según las primeras informaciones. «Se está consolidando el listado definitivo de heridos y no existen personas fallecidas en el accidente», señaló el secretario de Seguridad, Sergio Berni.

Un tren de la línea Sarmiento descarriló esta mañana en la estación Once por sufrir un inconveniente con los frenos lo que produjo un impacto similar al ocurrido el 21 de febrero de 2012, que terminó con 52 muertos.

Fuentes del Ministerio de Seguridad de la Nación reportan “70 heridos, 5 con fracturas y ningún caso de gravedad”. El secretario de Seguridad, Sergio Berni, dijo que se está “consolidando el listado definitivo de heridos y ratificó que no existen personas fallecidas en el accidente”.

Uno de los delegados de la línea Sarmiento, Edgardo Reynoso, explicó en declaraciones al canal Todo Noticias que se «trata de la formación Chapa 5 que impactó sobre el andén al igual que el pasado 22 de febrero, chocó contra el paragolpe de la estación».

El episodio se produjo alrededor de las 7:00, y según las primeras informaciones, se habría quedado sin frenos y se «pasó» de la línea de detención por lo que impactó contra las barreras de contención al final del andén.

El SAME se hizo presente rápidamente en el lugar con un amplio operativo de emergencia, con el que se clasificó la gravedad de los heridos para su traslado, incluso algunos siendo atendidos en la calle, fuera de la estación, en una situación que recuerda las imágenes de aquel 21 de febrero de 2012.
Cronista.com

Piden prisión preventiva para Martínez Poch por abusar de su pareja y sus hijas

PochEl requerimiento fue formulado por el representante del Ministerio Público, Marcelo Romero ante el juez de Garantías platense, Jorge Moya Panisello. El disc jockey está acusado de tener como víctimas tanto a su ex pareja, la abogada Vanesa Rial y sus dos hijas, que hoy tienen 19 y 20 años, pero padecieron los abusos de su padre cuando eran niñas.

El fiscal platense Marcelo Romero pidió hoy la prisión preventiva de Cristian Martínez Poch, el disc jockey detenido por haber mantenido cautiva a su pareja y haber abusado sexualmente de ella y de dos de sus hijas.

Una fuente judicial explicó que el pedido se lo formuló el fiscal al juez de Garantías de La Plata, Jorge Moya Panisello, quien acusó a Martínez Poch de los delitos de «privación ilegal de la libertad doblemente agravada y abuso sexual con acceso carnal calificado por la duración y sus circunstancias de realización» en perjuicio de su pareja, Vanesa Rial.

Además le imputó los delitos de “corrupción de menores agravada y abuso sexual gravemente ultrajante del que habrían resultado víctimas dos de sus hijas cuando eran niñas, según declararon ellas, actualmente de 19 y 20 años, ante el fiscal.

El martes 24 de septiembre, la abogada Rial fue rescatada por la Policía tras allanarse uno de los departamentos de un edificio ubicado en las calles 23 entre 58 y 59 de La Plata, donde Martínez Poch la tenía cautiva desde principios de ese mes.

Durante ese tiempo, el hombre la golpeó, la drogó y abuso sexualmente de ella, según relató la víctima a la prensa y ante el fiscal.

Dos días después de la liberación de la mujer, prestaron declaración testimonial ante Romero dos de sus hijas, quienes relataron que años atrás, luego de la muerte de su madre, fueron abusadas por su padre.

En el pedido de prisión preventiva, el fiscal aseguró que tras escuchar el relato de las hijas del imputado “no existe poder de síntesis capaz de abreviar e ilustrar sobre las atrocidades y la perversión a las que se vieron sometidas las víctimas, quienes -sin el mínimo espacio de libertad decisoria y ambulatoria- se vieron obligadas a convivir con un chacal”.

En el transcurso de la investigación, el fiscal realizó un allanamiento al departamento en el que vivía Martínez Poch con su pareja en el que secuestró medicamentos psicotrópicos y analgésicos lo que corrobora que drogaba a su mujer para luego abusar sexualmente de ella.

Fuente: Online-911

LOS BONOS DE MORENO

moreno
El Gobierno paga u$s 510 millones por reclamos en el CIADI a cambio de inversiones en el Baade.

El jefe de Gabinete autorizó la emisión de nueva deuda en dólares para cancelar los juicios de cuatro compañías que prometieron comprar los bonos de Moreno.

El Gobierno abonará $ 3.000 millones, unos u$s 510 millones, para «normalizar deudas» con empresas que iniciaron juicios contra el Estado nacional, a partir de que el ministro de Economía, Hernán Lorenzino, aprobó el modelo de acuerdo sobre laudos firmes dictados por tribunales arbitrales. Para hacerlo, el Gobierno autorizó la emisión de nuevos títulos de deuda en dólares.

Esta decisión se estableció a través de una resolución publicada hoy en el Boletín Oficial.

Esa medida, aclaró Economía, se tomó en el marco del Convenio sobre Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones entre Estados y Nacionales de otros Estados (CIADI) y el Reglamento de Arbitraje de la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional (CNUDMI-UNCITRAL).

Además, el Ministerio indicó que como resultado del acuerdo implementado y «del renovado compromiso de inversión de las empresas involucradas, la República no afecta recursos en efectivo ni reservas internacionales sino que, por el contrario, las firmas suscribirán bonos BAADE, en efectivo, por el 10% del monto total reclamado». Aunque el pago es por poco más de u$s 500 millones, en conjunto los reclamos eran por u$s 677 millones, lo que implicaría que durante estos días ingresaron al país unos u$s 68 millones producto del compromiso de inversión.

La resolución establece, además, la quita sobre el monto originalmente reclamado y la forma de pago mediante bonos de deuda pública interna, aclaró Economía.

Y puntualizó que bajo este marco se suscribieron cinco acuerdos con aquellas empresas que contaban con laudos firmes, los que permitieron la normalización de deudas por un monto total de u$s 677 millones, «en condiciones extremadamente favorables para el país».

La quita fijada en valor nominal a todos los acreedores por igual representa un 25% respecto del monto originalmente reclamado, equivalente a un ahorro fiscal de u$s 171 millones, indicó el Palacio de Hacienda.

«La resolución refleja la posición sostenida por el país ante estos organismos internacionales en cuanto a la jurisdicción y legislación en el que se debían resolver los conflictos», destacó Economía, en un comunicado.
A través del texto oficial, se explicó que la instrumentación de los acuerdos supone la cancelación de los montos a plazo mediante la entrega de una combinación de bonos BONAR X para el capital y BODEN 15 para los intereses y a una tasa del 7% anual.

En ambos casos los bonos fueron entregados a valor nominal, lo cual supone una quita adicional teniendo en cuenta su valor de mercado, de acuerdo con lo dispuesto oficialmente.

Economía aseguró que las empresas involucradas «asumieron el compromiso de comunicar el contenido del acuerdo a los organismos internacionales, así como a los países contraparte del tratado de inversión, dando por finalizada la controversia con la Argentina».
Cronista.com

La menor gitana expulsada dice que Hollande no tiene «corazón» y rechaza volver sola a Francia

Hollande
EL PRESIDENTE HA ANUNCIADO QUE PUEDE REGRESAR PARA TERMINAR SUS ESTUDIOS.

PARÍS, 19 Oct. (EUROPA PRESS) – Leonarda, la menor de 15 años de etnia gitana expulsada por el Gobierno francés a Kosovo junto con su familia, ha acusado al presidente galo, François Hollande, de no tener «corazón» después de que éste le haya propuesto este sábado regresar ella sola a Francia para terminar sus estudios.

«No iré sola a Francia, no abandonaré a mi familia. No solo soy yo quien tiene que ir a la escuela», ha respondido la menor tras anunciar Hollande que podría volver para concluir sus estudios. Leonarda tiene cinco hermanos, cuatro de ellos nacidos en Italia y la menor, de 17 meses, nacida en Francia.

«El presidente no tiene corazón, no ha comprendido para nada la situación. Ha dicho eso al azar, no ha estudiado el caso», se la lamentado Leonarda, que ha dejado claro que no quiere «una familia de acogida».

En declaraciones a la cadena BFMTV desde Mitrovica, en Kosovo, la menor ha dicho no comprender «por qué Hollande ha dado la autorización para que pueda regresar a Francia pero sin mi familia». «¿No tiene piedad por esta pobre familia?», se ha preguntado.

Su padre, Resat, el único miembro de la familia nacido en Kosovo, también se ha mostrado tajante. «Si (el regreso) no es posible de forma tranquila, entonces será por la fuerza» pero «no aceptaré dividir a mi familia», ha asegurado. Ya el viernes había dejado claro que tratará de regresar a Francia «por todos los medios».

DISCURSO DE HOLLANDE

En una declaración televisada desde el Elíseo, tras la polémica suscitada por el caso, Hollande ha anunciado que Leonarda podrá terminar sus estudios en Francia «si lo solicita» pero solo podrá volver «ella sola».

Los hechos se produjeron el pasado 9 de octubre, cuando la Policía detuvo el autobús en el que viajaban Leonarda Dribani y su clase durante una actividad extraescolar para proceder a expulsar del país a la joven y su familia. Los Dibrani llevaban cuatro años y diez meses en Francia.

El presidente ha defendido este sábado la expulsión, asegurando que «se respetó perfectamente la ley», si bien ha admitido que «hubo una falta de discernimiento en la ejecución de la operación».

Sus palabras están en línea con el informe de la investigación administrativa llevado a cabo en relación con la expulsión y que ha publicado esta mañana el Ministerio del Interior.

EXPULSIÓN LEGAL

De acuerdo con éste, la expulsión se ha realizado «conforme a la reglamentación en vigor» aunque las fuerzas del orden «no mostraron el discernimiento necesario» al hacerse cargo de la estudiante durante una excursión escolar.

El informe, realizado por la Inspección General de la Administración (IGA), concluye que «la decisión de alejar a la familia Dibrani está justificada en el Derecho» y «ninguno de los recursos del señor Dibrani ha sido considerado admisible por la justicia administrativa ni por la justicia legal».

Así las cosas, Hollande ha dado instrucciones para que a partir de ahora quede prohibida cualquier detención en el marco escolar, «tanto en los centros como en el transporte, las excursiones o los centros de recreo».

El padre de Leonarda también se ha referido al informe, que ha tachado de «catástrofe». «No bajamos los brazos, mis hijos estaban integrados en Francia» y en Kosovo «son extranjeros», ha asegurado. «No quiero vivir aquí, para mí es un país extranjero, quiero regresar a Francia y a mi casa», ha puntualizado Leonarda.

Messi será el futbolista mejor pago del mundo

messiEste año, según el diario catalán Mundo Deportivo, el rosarino les dijo no a tres clubes, uno de ellos dispuesto a pagar su elevada cláusula de rescisión. El Barcelona actualizaría su sueldo antes de fin de año. Mirá las cifras que se manejan

Para Lionel Messi el Barcelona es como su casa. El futbolista no concibe irse del club catalán por más dinero que haya sobre la mesa. Incluso, en el último verano europeo rechazó tres ofertas para dejar el equipo, una de ellas que incluía el pago de su cláusula de rescisión. De cualquier manera, el Barsa reconoce la necesidad de tener al rosarino contento y por eso, cuando actualice su contrato a fin de este año se convertiría en el jugador mejor pago del mundo.

La Pulga gana hoy alrededor de 16 millones de euros anuales y pese a ser el mejor del mundo en los últimos cuatro años según la FIFA, el jugador no encabeza la lista de los que más ganan (Cristiano Ronaldo, por ejemplo, embolsa 17 millones anuales). A pesar de que Messi renovó su contrato en febrero y que los dirigentes del Barcelona habían advertido que no actualizarían el sueldo de su principal figura a raíz de la firma de contrato del portugués, según el diario catalán Mundo Deportivo, Sandro Rossell, presidente del club, podría ofrecerle al rosarino un contrato de casi 20 millones de euros por temporada antes de fin de año.

Lo que está claro es que para Messi lo económico no es un motivo excluyente para abandonar su equipo. Desde el entorno del rosarino habían informado al club a mitad de año que el rosarino había recibido tres ofertas que ni siquiera quiso escuchar de clubes cuyos nombres no trascendieron. Una de ellas, de un equipo patrocinado por la empresa Adidas (la misma con la que el jugador tiene un contrato publicitario desde 2006), incluía pagar los 250 millones de euros de la cláusula de rescisión del argentino.

Fuente: Clarín

OTRA VEZ EL SARMIENTO (# El MAQUINISTA ‘ROBÓ’ el DISCO RÍGIDO…)

otro-choque-del-tren-sarmiento-1785379w645

( foto la Nación)

Algunos pasajeros que viajaron esta mañana en el tren que chocó en la estación de Once «dos estaciones antes venía frenando mal» y destacaron que «después se subió directamente al andén».

Al menos tres de los pasajeros que viajaban en el tercer, cuarto y segundo vagón del Sarmiento apuntaron que «pasaba muy rápido» por las estaciones, en especial en la de Caballito, y detallaron que tras el choque varias personas increparon al motorman.
Otra versión indica de un «tal Julio» que el Motorman se venía durmiendo… Ciertamente es raro ya que no está visible la cabina a los pasajeros…
El tren del Ferrocarril Sarmiento que chocó hoy a las 7:25 de la mañana contra un andén en la estación de Once era una «formación reciclada», según informó el vocero de la Unidad de gestión operativa del Sarmiento.

# El maquinista ‘robó’ el disco rígido

////

 

Otro accidente en el Sarmiento: chocó un tren en la estación de Once

La formación se habría quedado sin frenos y chocó contra la barrera de contención. No hubo fallecidos ni personas con riesgo de vida. Randazzo informó que permanecen ocho pacientes internados. El maquinista está en un hospital con consigna policial.

randazzo tren

Nuevamente el tren Sarmiento fue protagonista de un accidente en la estación de Once. De acuerdo con las primeras informaciones, una ferrocarril que venía ingresando a la cabecera, se habría quedado sin frenos y chocó contra la barrera de contención. La formación quedó sobre el andén debido al golpe.

El secretario de Seguridad de la Nación, Sergio Berni, dijo que cinco de los heridos son «moderados, con algunas fracturas». Asimismo, dijo que fueron llevados a distintos hospitales y que no hubo muertos. Por su parte, la ministra de Salud porteña, Graciela Reybaud, había dicho que en total eran «36 los heridos».

Por su parte, el ministro de Seguridad porteño, Guillermo Montenegro, dijo que hubo otros 15 pasajeros que se autoevacuaron y se dirigieron por su propios medios a los distintos hospitales. Reveló además que el maquinista permanece internado con consigna policial.

Sin embargo, una hora después el Ministerio liderado por Raybaud corrigió la información y elevó la cifra de los heridos a 80. Entre los afectados hay un menor de 8 años. » El SAME desplegó un operativo poniendo en función 80 ambulancias, 2 unidades de catástrofes, 2 helicópteros sanitarios, 2 unidades de triage y 4 móviles de apoyo», añadió el comunicado.

Del total de los heridos, 34 están en el Ramos Mejía, 5 en el hospital Argerich, 1 en el Tornú, 5 en el Penna, 6 en el Santojanni, 5 en el Piñero, 8 en el Fernández, 2 en el Zubizarreta, 4 en el Rivadavia, uno en el Vélez Sarsfield, 3 en el Álvarez y 6 en el Durand.
Más temprano, el delegado Edgardo Reynoso dijo que el tren «habría tenido un problema con los frenos durante el trayecto» y que «se trató del chapa 5». En principio, «impactó contra el paragolpes», añadió el gremialista, quien dijo que ocurrió «sobre la plataforma 2».

«Si se reiteran estos problemas, lo que está fallando es el sistema. Hay una cantidad de controles que se hacen sobre el personal, hay cámaras por todos lados, evidentemente nada de eso alcanzó. En estas situaciones las fallas están en el sistema», añadió.

 

Andrea, una pasajera, dijo que había muchas camillas, ambulancias y patrulleros». Asimismo, dijo que el motorman resultó herido. Según informó Horacio Caminos, delegado de La Fraternidad: «El maquinista está internado en el Ramos Mejía». Sin embargo, Raybaud dijo que fue atendido en el Zubizarreta por politraumatismos y fractura de tabique y que fue derivado a la ART.

Según trascendió, el ferrocarril chocó contra el sistema hidráulico y desplazó el freno y avanzó sobre el andén varios metros. Pablo Gunning, gerente de Comunicaciones del Sarmiento, dijo que el hecho se registró en el mismo andén donde ocurrió la tragedia del 22 de febrero de 2012 y que le costó la vida a 51 personas. Dijo que el tren «partió de Moreno sin ningún tipo de problema».

La zona fue cortada al tránsito vehicular por el trabajo de los médicos del SAME, policías y bomberos sobre la avenida Pueyrredón en su intersección con Tte. Gral. Juan Domingo Perón.

Otro de los pasajeros dijo que la formación ya venía con problemas desde la estación de Ciudadela y no frenaba correctamente. Asimismo, detalló que los tres primeros vagones sufrieron daños importantes. «Hubo gente que voló», relató otro de los testigos que viajaba en el chapa 5. «No hubo ruido de freno», explicó.

«Las barreras de contención se trasladaron al medio del hall» y de «casualidad no murió gente, había muchos caminando. El tren siguió de largo y hubo mucha gente que repudió la acción del motorman», sostuvo otro de los pasajeros. Según confirmaron a Infobae, interviene el juez Ariel Lijo y el fiscal Patricio Evers. El magistrado ordenó el secuestro de las cámaras de seguridad y la detención del maquinista, quien está incomunicado.
infobae.com

 

///

 

Ya son 100 los heridos

Otra vez el un tren de la línea Sarmiento es lamentable protagonista de un accidente en la estación Once. Según las primeras versiones, el ferrocarril se habría quedado sin frenos al ingresar a la estación. En un primer momento se informó sobre 36 heridos, pero el número ahora aumentó a 82. Resulta llamativo que el motorman haya guardado en su mochila el disco rígido de la cámara de seguridad, antes de ser trasladado al hospital Ramos Mejía con múltiples contusiones, donde permanece con custodia policial.
sarmiento19

Así impactó el tren contra la barrera de contención (Foto NA)

El tren Sarmiento protagonizó este sábado (19/10) un accidente en la estación de Once, aparentemente, según las primeras informaciones, debido a que se quedó sin frenos cuando ingresaba a la cabecera. Chocó contra la barrera de contención y quedó sobre el andén debido al golpe.

El secretario de Seguridad de la Nación, Sergio Berni, dijo que cinco de los heridos son «moderados, con algunas fracturas». Asimismo, dijo que fueron llevados a distintos hospitales y que no hubo muertos. Por su parte, la ministra de Salud porteña, Graciela Reybaud, había dicho que en total eran «36 los heridos».

Por su parte, el ministro de Seguridad porteño, Guillermo Montenegro, dijo que hubo otros 15 pasajeros que se autoevacuaron y se dirigieron por su propios medios a los distintos hospitales. Reveló además que el maquinista permanece internado con consigna policial.

Sin embargo, una hora después el Ministerio liderado por Raybaud corrigió la información y elevó la cifra de los heridos a 80. Entre los afectados hay un menor de 8 años. » El SAME desplegó un operativo poniendo en función 80 ambulancias, 2 unidades de catástrofes, 2 helicópteros sanitarios, 2 unidades de triage y 4 móviles de apoyo», añadió el comunicado.

Del total de los heridos, 34 están en el Ramos Mejía, 5 en el hospital Argerich, 1 en el Tornú, 5 en el Penna, 6 en el Santojanni, 5 en el Piñero, 8 en el Fernández, 2 en el Zubizarreta, 4 en el Rivadavia, uno en el Vélez Sarsfield, 3 en el Álvarez y 6 en el Durand.

Más temprano, el delegado Edgardo Reynoso dijo que el tren «habría tenido un problema con los frenos durante el trayecto» y que «se trató del chapa 5». En principio, «impactó contra el paragolpes», añadió el gremialista, quien dijo que ocurrió «sobre la plataforma 2».

«Si se reiteran estos problemas, lo que está fallando es el sistema. Hay una cantidad de controles que se hacen sobre el personal, hay cámaras por todos lados, evidentemente nada de eso alcanzó. En estas situaciones las fallas están en el sistema», añadió.

Pablo Gunning, gerente de Comunicaciones del Sarmiento, dijo que el hecho se registró en el mismo andén donde ocurrió la tragedia del 22 de febrero de 2012 y que le costó la vida a 51 personas. Dijo que el tren «partió de Moreno sin ningún tipo de problema».

# El maquinista ‘robó’ el disco rígido

Luego de ocurrido el accidente, los pasajeros que pudieron bajar más rápido corrieron a increpar al motorman, que no salió de la cabina (la cual estaba muy deteriorada por el impacto). Según contó un joven que viajaba en la formación, los pasajeros prácticamente querían linchar al conductor. Finalmente la policía pudo disuadirlos.

Un dato por demás curiosio es que Julio Benítez, el maquinista de la formación, robó el disco rígido de la cámara de seguridad antes de ser detenido y quedar incomunicado. La investigación y las imágenes demostrarán si lo sustrajo para ocultar algo o para conservar la prueba en su defensa.

El motorman fue trasladado al hospital Ramos Mejía y está custodiado, según indicó el ministro de Seguridad de la ciudad de Buenos Aires, Guillermo Montenegro.

Al ser detenido, encontraron el disco rígido de la cámara de seguridad de la formación en su mochila, manchado con sangre y doblado. Benítez rompió la carcasa de la cámara de seguridad y robó el disco antes de salir de la cabina.

La detención fue dispuesta por el juez federal Ariel Lijo, que tomó intervención por el accidente. Además, el magistrado ordenó el secuestro de las grabaciones de las cámaras de seguridad instaladas en la estación Once de la línea Sarmiento, de las que están en las tres estaciones anteriores -Caballito, Flores y Floresta- y de las ubicadas en el trayecto que las conecta.
Urgente24.com

 

 

(SIC)

///

Cifras de agosto

indec-adivina
Según el Indec, la economía creció 4%; para las consultoras, la mitad…
Las estimaciones oficiales y las privadas muestran una desaceleración; el crecimiento habría sido mayor en septiembre.

La economía argentina registró en agosto un crecimiento de 4% frente al mismo mes del año pasado, según el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE), publicado ayer por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

En el acumulado de los primeros ocho meses del año, la actividad económica, de acuerdo con las cuestionadas estadísticas oficiales, alcanzó un crecimiento de 5,5%, muy cercano al 5,1% para el año completo contemplado en el presupuesto 2014 recientemente aprobado en el Congreso.

El resultado del Indec para agosto es más de dos veces superior al crecimiento estimado por algunas consultoras. Según Orlando J. Ferreres y Asociados (OJF), ese mes el crecimiento interanual de la economía fue de 1,8 por ciento. En el informe de ese mes, la consultora destacaba: «El menor ritmo de actividad del sector agrícola respecto del segundo trimestre, sumado a la caída que observó el conjunto de la industria en agosto, refuerza la desaceleración del crecimiento». Según la consultora, el crecimiento acumulado de enero a agosto fue de 3 por ciento.

También para Consultora Ledesma el crecimiento económico en agosto fue de 1,8%, «registrándose una perceptible desaceleración respecto de los meses previos».

De hecho, esa desaceleración destacada por ambas consultoras se vio reflejada también en las cifras oficiales, ya que en los cuatro meses anteriores el crecimiento reportado por el organismo oficial había sido siempre mayor al 5 por ciento.

En su informe, Consultora Ledesma -que estima un crecimiento de 1,8% para el acumulado de los primeros ocho meses del año- resalta, además, «que toda el alza interanual de agosto pasado fue explicada por la comparación con un período poco exigente (agosto 2012)» y añade que el nivel de actividad «continuó siendo un 0,4% inferior al de agosto de 2011».

Más allá de las diferencias con los resultados oficiales de agosto, en septiembre, según OJF, la actividad económica registró un crecimiento interanual de 5,1 por ciento. «El desempeño que evidenció el sector industrial repercutió favorablemente en el conjunto de la actividad económica», destaca el informe, que añade que «la construcción se vio favorecida, principalmente, por la mayor obra pública que se está llevando a cabo en un año electoral». Según la consultora, el repunte de ambos sectores impulsó al comercio y al transporte, mientras que los bancos siguen en «senda positiva».
Lanacion.com

Kekito de la suerte

KekitoCon un golazo de Daniel Villalva, Argentinos le ganó por la mínima a Estudiantes y cortó una racha de cinco sin festejar. El Pincha tuvo chances para empatarlo pero se encontró con un Migliore infranqueable. Los de Caruso toman aire.

Argentinos venía golpeado, con cinco partidos sin conocer la victoria sobre la espalda pero pudo recuperarse ante su gente gracias a un golazo de Daniel Villalva y una pizca de la siempre necesaria suerte. Estudiantes, que hasta el momento contaba una sola derrota, tuvo iniciativa pero le costó transformarla en situaciones. Y despilfarró las pocas que tuvo.

Partido intenso en la mitad, producto de las dimensiones del Diego Maradona, el Pincha pareció acomodarse rápido pero careció de picante en ofensiva. Y parado de contra, el equipo de Caruso Lombardi se las arregló para llegarle. El gol, sin embargo, fue una genialidad del Keko: vio que Rulli estaba adelantado y mezcló precisión con fuerza para ponerla de emboquillada en un ángulo. Luego saldría de la cancha con una contractura.

Estudiantes mejoró en el complemento. Primero probó con remates lejanos, sin suerte, y luego sí tuvo una bien clara para empatarlo. Primero lo perdió Carrillo, de media vuelta y cuando Jara tenía todo servido para meterla pateó al bulto y agigantó la figura de Migliore.

Los de Pellegrino quedaron definitivamente relegados en su lucha por el campeonato y deberán apostar a encontrar esa regularidad que les falta si quieren meterse en cualquier conversación importante. El Bicho, en tanto, sabe que su pelea está abajo y dio un paso importante, en especial en la confianza. En una de esas se reencontró con ese Kekito de suerte que le estaba faltando.

Fuente: Olé

Familiares de Arruga reclaman que antropólogos forenses trabajen en el caso

arrugaAsí lo pidió la hermana del joven, Vanesa Orieta, desde el acampe que realiza en la ex dependencia policial donde fue visto por última vez Luciano. Quieren que los profesionales, con experiencia en el trabajo de identificación de desaparecidos, realicen las tareas solicitadas hace dos años, sin tener respuesta hasta el momento.

Familiares y amigos de Luciano Arruga, desaparecido en 2009, iniciaron un acampe en el ex destacamento policial de la localidad bonaerense de Lomas del Mirador, donde fue visto por última vez, para reclamar que un equipo de antropólogos forenses trabaje en el caso.

Vanesa Orieta, hermana de Luciano, explicó a Télam que hace dos años se pasó un georradar en el piso de ese lugar, donde se detectaron movimientos de tierras, los cuales pueden deberse a la presencia de huesos humanos o de animales, metales, etc.

Por eso, la familia reclamó en la causa que se convoque al Equipo de Antropología Forense, de actuación destacada en el trabajo de identificación de desaparecidos durante la última dictadura militar.

«Sabemos que el equipo es muy bueno, que deben estar colapsados de trabajo y que esto requiere mucho tiempo, pero pedimos que si ellos no pueden, se capacite a otras personas para que hagan el trabajo», dijo la hermana de Arruga.

Sin embargo, a dos años de ese pedido, aún no obtuvieron respuesta y iniciaron un acampe en Indart 106 hasta que obtengan una respuesta, ya que sospechan que el joven pudo haber sido enterrado en el predio.

«Igual recordemos que el destacamento se cerró en 2011, dos años después de que desapareció mi hermano, y la misma Policía a la que responsabilizamos pudo haber hecho cualquier cosa allí», sostuvo Vanesa, que dijo que actualmente el lugar es custodiado por Gendarmería Nacional.

Acompañada por miembros de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) de La Matanza, la joven también reclamó al municipio local que expropie el terreno y lo convierta en un «centro de memoria» donde funcione un archivo de casos similares al de Arruga, una biblioteca y se brinde asistencia jurídica.

Arruga salió de su casa de Lomas del Mirador cerca de las 21 del 31 de enero de 2009, con 1,50 pesos en su poder hacia un ciber cercano, pero nunca regresó.

La familia sostiene que fue conducido al destacamento policial local, que no estaba habilitado para la detención de personas, y que lo hicieron desaparecer por negarse a robar para la Policía.

Por la desaparición, la Justicia investiga a ocho policías bonaerenses que el 21 de enero fueron pasados a disponibilidad preventiva por el caso y actualmente el expediente está en manos del juez federal de Morón Juan Pablo Salas.

Es que en febrero la causa pasó a ese fuero y fue caratulada como «desaparición forzada de persona».

Fuente: Online-911

Reducen de 5 a 2 años inhabilitación contra Berlusconi; podría perder escaño de senador

Berlusconi
Roma. Un Tribunal de Apelación de Milán inhabilitó políticamente este sábado por dos años al ex primer ministro italiano Silvio Berlusconi, que no podrá votar ni presentarse a elecciones y que podría perder su escaño de senador.

Esta decisión complementa la condena a cuatro años de cárcel del Cavaliere por fraude fiscal en el caso Mediaset.

Berlusconi, ausente en la audiencia de este sábado, puede ahora apelar la sentencia ante el Tribunal de Casación.

El veredicto puede costarle al tres veces primer ministro su cargo como senador, pero para eso, la cámara deberá validar la decisión judicial de este sábado, al cabo de un procedimiento que puede durar semanas o meses.

La expulsión del Senado sería una humillación para el magnate de la prensa, que ha desempeñado cargos parlamentarios desde que entró en política en 1994.

«Ésta es la última pieza de un mosaico que pretende eliminar de la escena política al líder de 10 millones de italianos, y que va a fracasar», dijo en una primera reacción Renato Schifani, principal senador de la formación de Berlusconi, el Pueblo de la Libertad.

El Tribunal de Casación, máxima instancia jurisdiccional, confirmó el 1 de agosto la condena del magnate de la prensa a una pena de cárcel por fraude fiscal, pronunciada previamente en instancia de apelación.

Sin embargo, la Corte anuló otra pena «accesoria» que prohibía a Berlusconi, de 77 años, ejercer un cargo público durante cinco años, y consideró que había que reducirla a un período de entre uno y tres años.

Finalmente serán dos, en virtud de la decisión del tribunal de apelación milanés.

En cuanto a la pena de prisión, cuatro años reducidos a uno gracias a una amnistía, no la purgará en la cárcel por razones de edad. Las otras opciones son servicios de interés general o arresto domiciliario.

El ex mandatario ha decidido hacer trabajos de interés general en Roma, donde ha fijado su residencia. Pero un tribunal deberá validar esa opción, y el lugar en el que el ex primer ministro tendrá que realizarlos.

Esta última condena podría hacerle perder por la vía rápida su escaño en el Senado, en virtud de la ley Severino, que prevé la expulsión de los parlamentarios condenados de forma definitiva a una pena de prisión de más de dos años.

Berlusconi está acusado de «inflar» artificialmente el precio de los derechos de difusión de películas, comprados a través de sociedades pantalla de su propiedad y vendidos a Mediaset, un sistema que permitía al grupo reducir los beneficios en Italia y pagar menos impuestos. Se calcula que el fisco dejó de recibir unos 7 millones de euros.

El principal temor a nivel político, después de esta decisión, es que regrese el clima de tensión previo al 2 de octubre, cuando el frágil gobierno de coalición de Enrico Letta ganó el voto de confianza del Parlamento, sorteando una maniobra de Berlusconi.

«Creo que lo que necesita este país es cualquier cosa menos inestabilidad política», comentó Giorgio Squinzi, líder de la patronal italiana (Confindustria), en una conferencia después de la decisión judicial de este sábado.

«Los mercados reaccionan de inmediato, y ya lo hemos visto estas semanas pasadas», dijo.

La economía italiana, la tercera de la Eurozona, sigue debatiéndose contra una recesión que dura dos años y ha llevado el desempleo a niveles récord.
jornada.unam.mx

Lanús: 17 de Octubre

lanus_374EL INTENDENTE DARÍO DÍAZ PÉREZ ENCABEZÓ EL ACTO EN EL PJ DEL DISTRITO Y LUEGO MARCHO JUNTO A MILITANTES HACIA PLAZA DE MAYO.
En ambos encuentros, al Jefe Comunal lo acompañaron integrantes dirigentes partidarios, funcionarios municipales, Concejales, Consejeros Escolares y candidatos del Frente para la Victoria del distrito.
El acto realizado en la sede del Consejo de Partido Justicialista de Lanús, dio comienzo con la lectura de una reseña de la sucesión de acontecimientos de aquel histórico 17 de Octubre de 1945 que culminaron con la aparición del entonces Coronel Juan Domingo Perón en el balcón de la Casa Rosada para saludar a los trabajadores autoconvocados en la Plaza de Mayo; lugar que desde entonces los tiene y los tendrá, como principales protagonistas de la historia argentina de la segunda mitad del siglo pasado en adelante. Aquellos trabajadores habían marchado mayoritariamente desde el Conurbano Sur por la liberación de quien desde la Secretaría de Trabajo y Previsión, había promovido medidas de gran importancia en defensa de sus derechos, y había sido detenido por el gobierno militar con la intención de abortar su proyecto político. Fue el nacimiento del movimiento Nacional y Popular más importante de occidente y la aparición pública masiva de uno de los principales protagonistas de la historia mundial del siglo XX, Juan Domingo Perón. Se han cumplido 68 años de esa jornada inolvidable, y Lanús, pueblo peronista, celebró un nuevo aniversario de aquella gesta popular.
Luego de las palabras iniciales a cargo del secretario general del Sindicato de Trabajadores Municipales de Lanús, Miguel Pedelhez; cerró el acto el intendente de Lanús y conductor del Partido Justicialista local, Darío Díaz Pérez, quien expresó: «El 17 de Octubre de 1945 una gran movilización obrera y sindical exigía en Plaza de Mayo la liberación de Juan Domingo Perón, quien desde la Secretaría de Trabajo y Previsión Social promovió los derechos de los trabajadores. Ese día histórico nacía el Peronismo, y es por eso que se celebra como el Día de la Lealtad; pero hoy no es un 17 de octubre cualquiera», remarcó el jefe comunal y agregó: «es un día donde los peronistas vamos a reafirmar como aquél día histórico una vez más nuestro amor y lealtad incondicional para con los ideales de Perón y Evita, que se traduce estando siempre junto al pueblo, trabajando para su bienestar y progreso. Nuevamente tenemos en las manos del pueblo la decisión de seguir afirmando nuestro destino de grandeza, ese destino que recuperó Néstor Kirchner, quien nos enseñó que de verdad podíamos volver a creer en la política. Néstor nos dejó físicamente, pero una mujer tan valiente como Evita, como las Abuelas, como las Madres y una compañera de lo mejor que parió la historia, nuestra presidenta Cristina Fernández de Kirchner, nos está señalando el camino con firmeza y convicción y continuó diciendo: «En estos momentos más que nunca es necesario ratificar nuestra convicción de Peronistas, militando desde nuestro lugar para garantizar que lo que hemos conseguido se sostenga, porque de esa manera estamos defendiendo que proyecto de país queremos. Hoy levantamos en alto las banderas de la Lealtad con el proyecto nacional y popular que encabeza la Presidenta Compañera Cristina Fernández de Kirchner, y sobre todo con el Pueblo Argentino. Por eso vamos a la plaza!» Enfatizó Díaz Pérez.
Posteriormente, los cientos y cientos de militantes asistentes, con el Jefe Comunal al frente, marcharon en caravana multitudinaria hacía la histórica Plaza de Mayo bajo la consigna «Todos con Cristina».

Informe 374
18/10/13

Un taxista prendió fuego a ex empleado y le provocó quemaduras en el 40% de su cuerpo

taxiOcurrió en la provincia de Río Negro. Ayer se entregó en los Tribunales de General Roca y quedó detenido. Se supo que el martes había atacado a fierrazos a dos policías y ya había agredido a la víctima, quien sufrió quemaduras en la mitad de su cuerpo y se encuentra en grave estado.

Un taxista rionegrino roció con solvente a un ex empleado suyo y lo quemó en la cara, provocándole quemaduras en el 40 % de su cuerpo y dejándolo en estado muy grave. Ayer a la mañana el agresor se entregó en Tribunales junto a un abogado.

Según contó el fiscal Ricardo Romero Alfredo Dell Orfano, de 41 años, se había presentado en la Ciudad Judicial junto a su abogado defensor Eves Tejeda y había quedado detenido a disposición del juez a cargo del Juzgado 2, acusado de intento de homicidio. Será traslado a la comisaría de Gómez donde quedará bajo custodia de efectivos del grupo COER, informa rionegro.com.

El ataque ocurrió el miércoles cerca de las 15.30 cuando el taxista Alberto Gadano (58) se encontraba en un Fiat Siena en una parada de la empresa Comahue y recibió un pedido de pasaje en el barrio Belgrano, donde al llegar, y antes de que su pasajero saliera de la casa, apareció en escena en una camioneta Hilux de color marrón Dell Orfano quien bajó con el rostro desencajado y mantuvo un entredicho con Gadano.

Tras la discusión, regresó a su camioneta y volvió con un frasco de solvente y se lo arrojó en el rostro, y aunque la víctima intentó escapar del ataque, el agresor le apoyó un encendedor y lo dejó envuelto en llamas.

Como pudo, Gadano puso marcha atrás y llevó el vehículo hasta un desagüe y pidió ayuda a sus compañeros a través de la radio y se arrojó al agua para sofocar las llamas de su cuerpo, mientras el vehículo se incendiaba a pocos metros. Dell Orfano escapó en la camioneta.

El atacante había protagonizado un incidente el martes, cuando arremetió en pleno centro de Roca contra el vehículo que conducía Gadano y agredió a fierrazos a dos mujeres policías,y si bien fue detenido luego ordenaron la liberación.

El vínculo laboral entre Dell Orfano y Gadano llevaba varios meses, ya que esa relación terminó en conflicto y con una carta documento del taxista intimándolo a cancelar la indemnización.

El hombre ya había protagonizado varios incidentes. En 2010 también habría atropellado a tres agentes de Tránsito cuando éstos intentaban secuestrar un taxi que era de su propiedad. También se supo que años atrás había sido separado de la Policía Federal.

Fuente: Online-911

Greenpeace: once premios Nobel piden la liberación de los activistas

Russia storms ship over Arctic drilling protest - GreenpeaceOnce premios Nobel de la Paz –entre ellos el argentino Adolfo Pérez Esquivel– le escribieron una carta al presidente ruso Vladimir Putin para pedirle que retire la acusación de piratería a 30 activistas de Greenpeace detenidos en su país. En tanto, el tribunal ruso que debe resolver la libertad bajo fianza de Hernán Pérez Orsi, uno de los dos argentinos detenidos en Rusia, suspendió ayer la audiencia por falta de un traductor.

Los activistas fueron detenidos el 19 de septiembre, cuando el buque de Greenpeace Arctic Sunrise fue abordado por la Guardia Costera rusa mientras realizaban una protesta en el océano Artico frente a una plataforma petrolera de la compañía Gazprom. La Justicia rusa rechazó el lunes la libertad bajo fianza de la argentina Camila Speziale, que seguirá detenida al menos 35 días más. Se espera que la misma resolución tome con Pérez Orsi. Todos están acusados del delito de piratería.

Mientras tanto, los premios Nobel pidieron a Putin “que haga todo lo posible” para retirar esa imputación, y solicitaron además que cualquier tipo de acusación que se haga se ajuste a la ley rusa y al derecho internacional. Además de Pérez Esquivel, firmaron la carta el arzobispo sudafricano Desmond Tutu; la pacifista guatemalteca Rigoberta Menchú; el ex presidente de Costa Rica Oscar Arias Sánchez; las pacifistas de Irlanda del Norte Betty Williams y Mairead Maguire; y el activista por la paz estadounidense Jody Williams, entre otros.

Al describir el océano Artico como “un tesoro precioso de la humanidad”, los firmantes apoyaron los esfuerzos para protestar en contra de la explotación petrolera y del cambio climático. Las actividades de perforación de petróleo en esa zona “son una empresa de alto riesgo”, escribieron, ya que “un derrame de petróleo en esas aguas tendría un impacto catastrófico en una de las últimas zonas íntegras del planeta”.

Fuente: Clarín

Messi está entre los convocados para jugar ante Osasuna

messiEl argentino dejó atrás su lesión y vuelve al equipo luego de tres semanas. También regresan Mascherano y Puyol.

Lionel Messi se perfila para volver a jugar luego de 21 días. El argentino figura entre los convocados por Gerardo Martino para el duelo de este sábado ante Osasuna por la novena fecha de la Liga española, junto con Javier Mascherano y Carles Puyol, los otros dos jugadores que se recuperaron de sus respectivas lesiones.

Messi no juega desde el 28 de septiembre, cuando debió abandonar el encuentro ante Almería por una lesión en el bíceps femoral de la pierna derecha, la cual le impidió participar con la Selección en la doble fecha (ante Perú y Uruguay) que cerró las Eliminatorias para el Mundial 2014. Al margen de que pueda participar en el duelo ante Osasuna, el rosarino apunta a llegar en óptimas condiciones a los partidos ante el Milan por la Liga de Campeones y el Real Madrid por la Liga.

Gerardo Martino también contará con Javier Mascherano (también dejó atrás una lesión en el bíceps femoral de la pierna derecha que le impidió participar de la convocatoria de Alejandro Sabella) y el capitán Carles Puyol, quien regresa al equipo tras siete meses luego de una artroscopia en la rodilla de su pierna derecha. Por otro lado, el entrenador les dará descanso a Gerard Piqué, Dani Alves y Alexis Sánchez.

Fuente: Clarín

El dólar blue escala 6 centavos más y ya se ubica muy cerca de los 10 pesos

dolar
El billete estadounidense que se comercializa en la plaza marginal ya se negocia a $9,91 para la venta. En tanto, el billete oficial se mantiene en $5,86.

En la última rueda de la semana, la divisa estadounidense cotizaba en la plaza marginal de nuevo al alza con respecto a los cierres del jueves. El blue se negociaba a $9,91 para la venta, seis centavos más que en la jornada anterior.
Por su parte, en el segmento oficial, el billete fijado por el Banco Central se vendía a 5,86 pesos.
La brecha entre el dólar blue y el fijado por el BCRA ya se encuentra en torno al 69 por ciento.
infobae.com

Snowden dijo que no dio documentos secretos de EEUU a Rusia

Snowden
El ex «topo» de la CIA Edward Snowden, perseguido por Estados Unidos por haber revelado una trama de espionaje masivo llevada a cabo por Washington, afirmó que no filtró información secreta a Rusia, donde se encuentra asilado.

En una entrevista difundida hoy por el diario The New York Times, Snowden reveló que no tenía en su poder documentos confidenciales cuando llegó a Moscú el pasado mes de julio, por lo que no hay forma de que los servicios de inteligencia rusos hayan podido acceder a ellos.

El ex técnico de la CIA explicó que todos los archivos sobre el espionaje masivo de Estados Unidos que llegaron a su poder los filtró a los periodistas con los que estableció contacto en Hong Kong, antes de volar a Moscú, y que no se quedó con ninguna copia.

Destacó que no los tenía consigo porque no era de interés general que él llevara una copia encima.

Además, aclaró que fue capaz de proteger los documentos «de los espías chinos» porque «estaba familiarizado con las capacidades y recursos de los servicios de inteligencia» de la potencia asiática.

«No hay ninguna posibilidad de que los chinos o los rusos hayan tenido acceso a estos archivos», afirmó el ex técnico de la CIA al New York Times.

Los servicios de inteligencia estadounidenses expresaron su preocupación por la posibilidad de que los documentos confidenciales a los que tuvo acceso Snowden hubieran caído en manos de las autoridades rusas o chinas, a su paso por Hong Kong tras huir de Estados Unidos.

Snowden afirma que actuó en «interés de la nación» cuando reveló la información sobre el espionaje que Washington realiza sobre sus propios ciudadanos y sobre numerosos países.

Considera que sus denuncias ayudaron a los estadounidenses a abrir un debate sobre el uso y la obtención de información confidencial por parte de las autoridades de Estados Unidos.

Snowden, de 30 años, arribó a Moscú el 23 de junio pasado procedente de Hong Kong, adonde huyó de la justicia estadounidense que lo persigue por haber revelado una trama de espionaje global de los servicios secretos de su país, que ahora lo acusa de «traidor».

Al llegar a Moscú, debió permanecer durante más de un mes en la zona de tránsito del aeropuerto moscovita de Sheremetievo hasta que el 1 de agosto recibió su estatus de refugiado temporal en Rusia, que mantiene una disputa diplomática con Estados Unidos por el asunto.
Telam.com

Martín Insaurralde achica distancia con Massa

Insaurralde

Según una encuesta realizada por M&Fit, el candidato a diputado por la provincia de Buenos Aires por el FpV está a sólo 7 puntos del Intendente de Tigre.

A 10 días de las elecciones del 27 de octubre y tal como ocurrió con las primarias del 11 de agosto, el Frente para la Victoria (FpV) vuelve a achicar distancia con el Frente Renovador. Según una encuesta realizada por Management & Fit, el candidato a diputado por la provincia de Buenos Aires Martín Insaurralde está a sólo 7 puntos de Sergio Massa.

Sobre 2000 casos ponderados, un 37,9% de los consultados dijo que en los próximos comicios votaría a Sergio Massa, mientras que un 31,2% se inclinaría por Martín Insaurralde. Mucho más atrás, con un 12,1%, se ubica la Unen, con Margarita Stolbizer a la cabeza, y en cuarto lugar, el candidato a renovar su banca por el Frente Unidos por la Libertad y el Trabajo, Francisco De Narváez, con el 8,2% de intención de voto.

Según la encuesta realizada por Management & Fit, entre el 11 y el 17 de octubre, Sergio Massa mantiene un 91,3% de los votos de quienes declaran haberlo votado en las elecciones primarias. Un 3,1% cambiaría por Insaurralde, y un 1,5% lo haría por Stolbizer. Martín Insaurralde retiene el 95,2% de los votos de quienes declaran haber optado por él en agosto, y sólo un 3,2% cambiaría por Massa.

De los consultados, el 100% indicó que mantendría el voto por Stolbizer en las primarias. Y Francisco De Narváez conservaría un 85,1% de los votos de quienes marcan haberlo votado.

En la ciudad, el Pro y UNEN lideran la consulta con el 25,7%, mientras el FpV se aleja con 7 puntos menos y ocupa el segundo lugar con un 18,8%. Sergio Bergman, el candidato del Pro, mantiene el 88,4% de los votos declarados por sus votantes en las PASO. Y recibiría votos principalmente de los electores de Gil Lavedra. En el caso de Unen, Lilita Carrió conserva un 85,6% de sus electores consultados, mientras que recibiría un 66,7% de los votos recibidos por Martín Lousteau en agosto, un 30% de Gil Lavedra, un 33,3% de Vernet y un 33,3% de Illia.

De los encuestados el 31,3% dice que votaría a los candidatos del PRO para senadores, ubicándose 9 puntos por encima de la Unen que registró un 22,4%. Muy cerca, en tercer lugar, se ubica el FpV que registra un 20,7% en intención de votos. Con una distancia de 19 puntos, en cuarto lugar llega el FIT. Gabriela Michetti se queda con el 88,3% de los votos obtenidos en las PASO. Y recibe votos principalmente un 20% de Alfonso Prat Gay y un 10,5% de Rodolfo Terragno, esos últimos, candidatos del Frente UNEN que no optan por la candidatura de Pino Solanas. Por su parte, el cineasta conserva un 83,8% y recibe el 42,1% de los votos de Terragno, el 53,3% de los de Prat Gay y el 25% de Rodríguez Saa.
cronista.com

Ganaron los demócratas, pero perdió Estados Unidos

obama
Los demócratas lograron una gran victoria sobre los republicanos al obtener un nuevo presupuesto y un mayor endeudamiento sin hacer concesiones, pero dejaron expuesto a Estados Unidos a una crisis más profunda que pone en tela de juicio su liderazgo como primera potencia mundial.

Luego de dos semanas de tira y afloje que hicieron crujir las instituciones y la paciencia de sus compatriotas, los legisladores de ambos partidos acordaron esta semana un presupuesto que sólo durará poco más de dos meses y autorizaron pagos de la deuda por algo más de tres meses.

En otras palabras, se trata de un alto el fuego para pasar las fiestas navideñas, al cabo de las cuales los contendientes volverán al ring a tratar de evitar una nueva paralización del Estado y una cesación de pagos.

Reducido a este contexto, los republicanos, quienes exigían para autorizar el presupuesto y endeudamiento que Barack Obama suspendiera la reforma sanitaria, el mayor éxito político de su gestión, fueron los grandes perdedores.

Así los calificó el Wall Street Journal, diario tradicionalmente aliado del partido opositor: «Los republicanos eligieron un objetivo que no podían alcanzar para tratar de desfinanciar el plan de salud de Obama (…) y después eligieron un método políticamente insostenible, insistiendo en una prolongada parálisis y amenazando con hacer volar todo por el techo de la deuda».

Para el ex candidato republicano a la presidencia John McCain, las dos semanas de luchas fue «el capítulo más vergonzoso que he vivido en los años que llevo en el Senado», mientras que para su colega Toy Blunt, lo peor son las consecuencias: «Logramos crear una división entre nuestras filas sobre algo en lo que estábamos unidos, sobre un asunto que no era alcanzable».

Las encuestas pusieron de relieve el creciente descontento de los estadounidenses, muchos de los cuales -unos 800.000- fueron suspendidos de la administración sin goce de sueldo.

Un sondeo de NBCNews y el Wall Street Journal mostró que un 70% piensa que los republicanos anteponen sus intereses a los del país, hundiendo la popularidad del partido a niveles récord.

En particular, la encuesta indica que la agrupación ultraderechista Tea Party, responsable de la radicalización del Partido Republicano, pasó de ser un sector en alza a concitar el repudio del 47% de los entrevistados.

En este marco, la parálisis legislativa renovó los ataques contra las instituciones más tradicionales, como el capitolio, al que se lo comparó como un peligro mayor que Al Qaeda.

«No solemos referirnos al Congreso como lo que realmente es a estas alturas: el peligro más claro y más actual para la seguridad nacional de Estados Unidos», subrayó Benjamin Wittes, uno de los expertos de la asociación independiente de investigación política Brooking Institution.

El Partido Republicano, que lleva perdidas cuatro de las últimas seis elecciones presidenciales, admitió su crisis. En un informe elaborado por su conducción y divulgado esta semana, reconoció que «será extremadamente difícil ganar las próximas elecciones presidenciales» si no se realizan profundos cambios políticos e ideológicos.

«La percepción del partido por parte de la gente alcanzó su punto más bajo. Los jóvenes se alejan cada día más de lo que el partido representa y muchas minorías creen equivocadamente que al partido no le gustan o que no queremos que estén en el país», dijo el texto firmado por el presidente de la agrupación, Reince Preibus.

Pese a esta lluvia de críticas y autocríticas, los demócratas se mostraron cautos a lo hora de festejar su acotada victoria. Obama, sobre todo, se mostró equilibrado al señalar que el gran perdedor de esta batalla había sido el país.

«La buena noticia es que nos hemos levantado», declaró. Pero «nada ha dañado más la credibilidad de Estados Unidos que el espectáculo que hemos dado en las pasadas semanas (…). «Esta crisis ha envalentonado a nuestros enemigos, estimulado a nuestros competidores y deprimido a nuestros amigos».

Es decir, Obama no sólo es consciente de que la lucha por el presupuesto y la deuda se reinstalará ni bien pase el fin de año.
También sabe que los enfrentamientos y los riesgos corridos al menos golpearon el papel de liderazgo que ejerce en el mundo.

La gran potencia, cuyos bonos de deuda eran considerados hasta ahora la inversión más segura del planeta, puso a temblar al sistema financiero con la sola posibilidad de caer en una cesación de pagos por una reyerta interna de poco monta a los ojos del mundo.

Si los grandes propaladores del neoliberalismo terminan amenazando con no pagar sus obligaciones por rencillas partidarias, se preguntan los analistas, que se podrá esperar cuando avance la distensión con Irán y se requiera apoyo parlamentario para las sanciones contra Teherán.

La pregunta no tiene respuesta, al menos por ahora. Quizás la tenga al principio del año entrante, cuando Obama deba enfrentar, en medio de la discusión del presupuesto y del endeudamiento, las previsibles negociaciones con Irán, el desarme químico de Siria y las consecuentes repercusiones en el conflicto de Medio Oriente.
Telam.com

Le puso “Néstor” a su recién nacido

cabandie

El legislador porteño Juan Cabandié contó en las redes sociales que ayer nació su segundo hijo varón a quien bautizó “Ciro Néstor”. “Nació ayer 17 de Octubre día de la lealtad peronista”, festejó el dirigente de La Cámpora.

En plena campaña electoral, protagonizando el conocido escándalo con la agente de tránsito y en un día muy especial para el ambiente político, Juan Cabandié fue papá y para coronar el Día de la Lealtad le puso a su hijo Ciro Néstor.

«Amigos, ayer 17 de Octubre día de la lealtad peronista, a las 23 hs, nació Ciro Néstor Cabandié. La mamá y yo estamos muy felices!!! Abrazos». De esta manera, confirmó el propio legislador K la noticia a través de su cuenta de Twitter. Es el segundo hijo del referente de La Cámpora y su segundo varón, según señala Clarín.

Cabandié fue uno de los hombres de mayor repercusión en las últimos días por el escándalo que protagonizó con una agente de tránsito cuando lo detuvieron con su auto como parte de un operativo de control de Gendarmería en Lomas de Zamora.

lapoliticaonline.com