Si bien dentro del encuentro se había alcanzado un acuerdo entre los gremios y el Gobierno, afuera la oferta salarial que “trascendió”, fue considerada “irrisoria” por el grupo de manifestantes, personas identificadas con las pecheras de ATE Lista Azul y otros tantos encapuchados decidieron bloquear los accesos de esa dependencia estatal con quema de cubiertas, para no permitir la salida de los paritarios gremiales y estatales.
No obstante, desde las asociaciones sindicales resaltaron que hubo “infiltrados” que llevaron adelante el acto vandálico, tras la finalización de la paritaria de ayer.
Sin que los bomberos pudieran actuar por el violento accionar de los manifestantes, se incendió en su totalidad el edificio de la Subsecretaría de la Función Pública. Las llamas también alcanzaron a viviendas y comercios circundantes. Ante la reacción de los manifestantes, el Cuerpo de Bomberos no pudo atacar las llamas desde el frente del edificio, en cambio lo hizo por terrenos baldíos aledaños.
Desde el Gobierno lamentaron lo ocurrido y anunciaron que recurrirán a la Justicia para hacer las correspondientes denuncias. Señalaron que se perdió documentación desde la provincialización de Santa Cruz.
Ataque
Los primeros incidentes registrados a media tarde daban cuenta de que el grupo de manifestantes apostado sobre calle Fagnano y Mariano Moreno tiraba pedradas contra el edifico rompiendo los ventanas.
Este grupo de personas no sólo levantaba las piedras en la vía pública, sino que otras tantas eran sacadas de las mochilas que portaban.
Mientras tanto, el acceso principal a la Subsecretaría de la Función Pública fue bloqueado con una quema de cubiertas. Este fuego fue el que avanzó e incendió el edificio.
Ante este escenario llegaron las fuerzas policiales a fin de hacer retroceder a los manifestantes que continuaban tirando piedras al edificio. Los efectivos ingresaron a la Función Pública por el acceso de calle Mariano Moreno, luego formaron una fila para enfrentarse con el grupo de reclamantes.
Sin sentirme amedrentados por las fuerzas policiales, los trabajadores recrudecieron su actuar, arrojando un mayor número de elementos contundentes. Allí se entrecruzaron pedradas entre las fuerzas policiales y los estatales.
El escenario se volvió incontrolable y los vehículos de la Policía debieron irse del lugar ante las pedradas.
Bomberos
El fuego continuaba avanzando, los bomberos pugnaban por hacer su trabajo y en al menos dos intentos que realizaron para apagar las llamas también fueron corridos a pedradas. La decisión de los manifestantes era que el fuego avanzara.
El primer intento fue ante una avanzada de la autobomba sobre calle Mariano Moreno, pero las pedradas no permitieron el avance. Minutos más tarde intentaron otro, por calle Fagnano, pero las mujeres que estaban manifestando formaron un cordón humano para no permitirles el paso.
Los minutos pasaron y las fuerzas públicas no actuaron.
Los curiosos se agolparon para presenciar ese escenario, mientras que los vehículos circulaban sin que las calles fueran cortadas.
Mientras tanto, las llamas terminaron por derrumbar lo que fue hasta aquí el edificio de Subsecretaría de Planeamiento. (La Opinión Austral)