Confirman que los K les pagará a las empresas que saquearon al país

A partir de un acuerdo con el Banco Mundial, el gobierno K amplió la deuda en $ 3.000 millones para pagarle a cinco empresas. Entre ellas figura Azurix, que incumplió en el servicio de agua en la Provincia

El gobierno kirchnerista volvió a venderle el alma al diablo al convalidar una entrega infame al mejor estilo noventista. Ayer, oficializó el pago a cinco empresas que litigaban contra el país en el CIADI (el organismo del Banco Mundial que se dedica a resolver conflictos internacionales) por 677 millones de dólares, medida por la que debió ampliar la deuda del Estado en $ 3.000 millones, según se publicó en el Boletín Oficial a través de dos resoluciones.

Entre las empresas benefiadas figura Azurix Corp, que tuvo a su cargo la concesión la concesión del servicio de agua en 49 distriros de la provincia de Buenos Aires. Pero, el gobierno bonaerense le tuvo que dar de baja a la empresa estadounidense en 2002 por una serie de irregularidades que habían generado un caos en el servicio. Además, por la situiación irregular de la empresa, la Provincia se tuvo que hacer cargo de las deudas de la compañía, que presentaba una morosidad del 50%. A pesar de que no pocos funcionarios (incluso muchos que ocupan cargos importantes en el actual gobierno) se juraron en aquel momento no pagarle un peso a Azurix, ahora el kirchnerismo le entregará un billete sobre otro a una de las empresas que hizo negociados en los noventa.

El ministro de Economía Hernán Lorenzino, firmó la resolución 598/2013 por la que se aprobó el «modelo de acuerdo sobre laudos firmes dictados por tribunales arbitrales», en el marco del CIADI y el Reglamento de Arbitraje de la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional.

Esa medida, que incluýó la ampliación de la deuda, se hizó a partir de modificar el Presupuesto Nacional de este año, aprobado hace apenas unos días. Bajo ese marco se suscribieron cinco acuerdos con empresas que contaban con sentencias firmes, por un total de 677 millones de dólares. Además de Azurix Corp, las otras cuatro empresas favorecidas por el acuerdo son Blue Ridge (titular de CMS Gas) y CC-WB (titular del reclamo de Continental Casualty Co.), Vivendi (Aguas del Aconquija), que recurrieron al CIADI, y NG-UN Holdings, tenedora del planteo de «National Grid», que reclamó ante la UNCITRAL.

Las firmas beneficiadas con el pago del Gobierno suscribirán BAADE, en efectivo, por el 10% del monto total reclamado, equivalente a 68 millones de dólares.

Resta cumplir con45 empresas

La compañía Azurix se formó cuando Enron Corporation compró Wessex Water en 1998. Un año después ofreció $ 438 millones para ganar por 30 años la concesión del servicio de agua potable y saneamiento para 2,5 millones de bonaerenses en 71 localidades de 49 municipios, a pesar de que el canon era muy superior al de sus competidores.

Apenas dos años después, la empresa estadounidense se declaró en cesación de pagos, advirtió sobre la falta de insumos para potabilizar el agua y la imposibilidad de pagar la tarifa eléctrica. El gobierno provincial intimó entonces a Azurix a responder en 24 horas si está en condiciones de continuar el servicio. En caso contrario se la acusaría de abandono de sus obligaciones contractuales.

Pese a los graves déficits que presentó en el servicio, especialmente en Bahía Blanca y La Plata, la empresa presentó una demanda en el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI), tribunal arbitral del Banco Mundial, que ahora pagará religiosamente el gobierno K.

Por incumplidores a Azurix le llega el premio K

Tras pagarle a estas cinco compañías, la Agentina aún tendrá que resolver el pago a otras 45 empresas que presentaron demandas en el CIADI. Entre ellas están las de las exAFJP, que fundieron el sistema jubilatorio nacional, y la española Repsol, que saqueó las reservas de hidrocarburosgenerando una profunda crisis energética, además de entregar al Estado la empresa petrolera vaciada. A todas ellas el gobierno argentino les pagará sin  miramientos lo que le indique el tribunal, con lo que el kirchnerismo estará borrando con el codo lo que escribió con la mano.

Preparan aumento para la medicina prepaga

Las empresas de medicina prepaga retomaron las conversaciones para ajustar antes de fin de año las tarifas al menos un 5%, mientras que la última modificación se aplica desde el mes pasado, y fue del 9,5%.

Para lograr un nuevo incremento en el valor de los planes de salud, las empresas de medicina prepaga iniciaron las negociaciones con la Superitendencia de Servicios de Salud (SSS). Como ya es habitual, buscan trasladar a las cuotas la mejora salarial que consiguieron los empleados del sector durante las paritarias, que cerraron este año con una suba del 26% entre julio y diciembre.

Entre los meses de julio y septiembre, las compañías del rubro encarecieron sus planes un 9,5 por ciento, en promedio, debido a que desde julio comenzó a correr la primera cuota del aumento salarial para los trabajadores, que fue del 15%.

La intención ahora es que el segundo tramo de las subas de sueldos, que será del 11% y está pautado para diciembre, también sea volcado a los precios de los planes de salud. Los empresarios ya iniciaron las gestiones con el organismo que dirige la superintendente Liliana Korenfeld para lograr otro retoque de las cuotas.

 

Fuente: http://diariohoy.net/politica/