Según el Indec, la economía creció 4%; para las consultoras, la mitad…
Las estimaciones oficiales y las privadas muestran una desaceleración; el crecimiento habría sido mayor en septiembre.
La economía argentina registró en agosto un crecimiento de 4% frente al mismo mes del año pasado, según el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE), publicado ayer por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
En el acumulado de los primeros ocho meses del año, la actividad económica, de acuerdo con las cuestionadas estadísticas oficiales, alcanzó un crecimiento de 5,5%, muy cercano al 5,1% para el año completo contemplado en el presupuesto 2014 recientemente aprobado en el Congreso.
El resultado del Indec para agosto es más de dos veces superior al crecimiento estimado por algunas consultoras. Según Orlando J. Ferreres y Asociados (OJF), ese mes el crecimiento interanual de la economía fue de 1,8 por ciento. En el informe de ese mes, la consultora destacaba: «El menor ritmo de actividad del sector agrícola respecto del segundo trimestre, sumado a la caída que observó el conjunto de la industria en agosto, refuerza la desaceleración del crecimiento». Según la consultora, el crecimiento acumulado de enero a agosto fue de 3 por ciento.
También para Consultora Ledesma el crecimiento económico en agosto fue de 1,8%, «registrándose una perceptible desaceleración respecto de los meses previos».
De hecho, esa desaceleración destacada por ambas consultoras se vio reflejada también en las cifras oficiales, ya que en los cuatro meses anteriores el crecimiento reportado por el organismo oficial había sido siempre mayor al 5 por ciento.
En su informe, Consultora Ledesma -que estima un crecimiento de 1,8% para el acumulado de los primeros ocho meses del año- resalta, además, «que toda el alza interanual de agosto pasado fue explicada por la comparación con un período poco exigente (agosto 2012)» y añade que el nivel de actividad «continuó siendo un 0,4% inferior al de agosto de 2011».
Más allá de las diferencias con los resultados oficiales de agosto, en septiembre, según OJF, la actividad económica registró un crecimiento interanual de 5,1 por ciento. «El desempeño que evidenció el sector industrial repercutió favorablemente en el conjunto de la actividad económica», destaca el informe, que añade que «la construcción se vio favorecida, principalmente, por la mayor obra pública que se está llevando a cabo en un año electoral». Según la consultora, el repunte de ambos sectores impulsó al comercio y al transporte, mientras que los bancos siguen en «senda positiva».
Lanacion.com