Maradona sobre el Kun: «Es un cagón»

MaradonaEn el día de su cumpleaños número 53, Diego Maradona cargó duro contra su ex yerno y padre de su nieto Benjamín, Sergio ‘Kun’ Agüero, y además expresó su enojo por la camiseta rosa de Boca.

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24) En el día de su cumpleaños, Diego Maradona se mostró muy enojado con Sergio ‘Kun’ Agüero, su ex yerno y el padre de su nieto Benjamín. «Es un cagón, no lo quiero ni nombrar», disparó en diálogo con el programa radial ‘Perros de Calle’.

«Hablé con Benja por Skype hace dos días, y me dijo: ‘Abu, si no te veo, feliz cumpleaños’. Me largué a llorar. Que él se quede tranquilo que el abu siempre va a estar a su lado. Voy a estar a muerte con él. Yo no voy a las reuniones con los abogados a decir que soy guapo, que esto y que lo otro. Si sos guapo, se demuestra en la cancha. Que alguien le diga a Giannina ‘no le tiene miedo a nadie’, como lo hizo el otro, no vale. La próxima vez quiero estar para ver si le dice algo. Es un cagón, no lo quiero ni nombrar», dijo Maradona, en clara referencia al Kun.

«Yo puedo ser cualquier cosa, pero la ignorancia mata a cualquiera», agregó el Diego. «En la próxima reunión de abogado de mi hija quiero estar al lado de ella. A ver quién puede hablar», finalizó el tema.

Sobre el festejo de su cumpleaños número 53 en Dubai, Maradona se lamentó de no estar con sus hijas «pero todo no se puede en la vida. Uno está trabajando. Lo compartiré con Rocío, con mi gente. En familia». Además, agradeció los mensajes y los homenajes que recibió: «Un saludo grande a la iglesia maradoniana, a mi viejo y a toda mi familia. Estoy trabajando en el exterior porque soy un exiliado deportivo y me la aguanto».

Por último, y sin que nadie se lo preguntara, salió con los tapones de punta contra la nueva indumentaria de Boca. «Estoy contra la camiseta rosa de Boca. Estoy enfermo. Cómo nos van a poner una camiseta rosa a nosotros», sostuvo.

Fuente: Urgente24

Gran arranque de los Spurs con un buen aporte de Ginóbili

Memphis Grizzlies v San Antonio SpursEmanuel Ginóbili sumó 12 puntos en el triunfo de San Antonio Spurs ante Memphis Grizlies, el base Pablo Prigioni aportó siete en la victoria de New York Knicks ante Milwaukee Bucks, mientras que Luis Scola sumó seis en el cotejo que Indiana Pacers le ganó a New Orleans Pelicans, en partidos jugados anoche en la jornada de la NBA.

En el AT&T Center de San Antonio, los Spurs debutaron en la liga con un triunfo ante los Grizzlies por 101 a 94, con Ginóbili aportando 12 puntos tras comenzar como suplente.

El escolta bahiense jugó 24 minutos y nueve segundos, concretando 6-8 en dobles, fallando un triple. Además, el argentino, que inició su 12da. temporada en la NBA, acumuló cinco asistencias, cuatro rebotes, un balón perdido y dos robos.

Los goleadores de los Spurs fueron Kawhi Leonard y Boris Diaw con 14 cada uno, mientras que Tim Duncan sólo jugó 17 minutos (marcó tres puntos) debiendo salir a causa de un traumatismo en el pecho.

En los Grizzlies Tony Allen hizo 15 puntos y el español Marc Gasol reunió 14, señaló el sitio oficial de la NBA.

Por su parte, en el Madison Square Garden, el base cordobés Prigioni jugó durante 37 minutos y 27 segundos en la victoria de los Knicks ante los Bucks por 90 a 83.

En Milwaukee no jugó el santafesino Carlos Delfino quien regresaría a la actividad en diciembre tras un retraso en la recuperación de una operación en el pie derecho.

Prigioni marcó siete puntos merced a 2-2 en dobles y 1-1 en triples, aportando también tres rebotes, cinco asistencias y tres robos. En el «debe» del cordobés se sumaron cuatro balones perdidos y una falta.

En el New Orleans Arena, Pacers le ganó a los Pelicans por 95-90 y Scola jugó 16 minutos y 34 segundos, aportando seis puntos con 3-4 en dobles, con dos rebotes, tres pelotas perdidas y dos faltas.

En Indiana Paul George estuvo notable con 32 puntos, mientras que George Hill sumó 19; mientras que por el lado de New Orleans Eric Gordon concretó 25 tantos, seguido por Jrue Holidat con 24.

Otros resultados: Cleveland 98-Brooklyn 94; Philadelphia 114-Miami 110; Toronto 93-Boston 87; Detroit 113-Washington 102, Houston 96-Charlotte 83; Minnesota 120-Orlando 115 (en tiempo extra tras igualar en 103); Dallas 118-Atlanta 109; Utah 98-Oklahoma City 101; Phoenix 104-Portland 91, Sacramento 90-Denver 88 y Golden State 125-LA Lakers 94.

Fuente: http://www.ambito.com/

El reclamo por un asesinato terminó con graves incidentes

incidenteVecinos exigían que detuvieran a un narco por el crimen de un chico de 13 años. Incendiaron patrulleros, autos y motos.

El reclamo frente a una comisaría de José León Suárez por el asesinato de un chico de 13 años derivó en violentos incidentes. Los manifestantes empezaron a tirar piedras contra los vidrios de la seccional 4ª, le arrancaron las puertas y le pintaron el frente. Y luego incendiaron un patrullero, un móvil de traslado de detenidos, unos 10 coches particulares, un camión, un motorhome y 90 motos que estaban secuestradas en un galpón policial.
El hecho se inició ayer a las 18 cuando familiares y amigos de Enzo Ledesma fueron a reclamar a la comisaría de José León Suárez -en Márquez 402, partido de San Martín- que detuvieran al asesino. El lunes, vecinos de Villa Celina cargaron contra la comisaría local luego del crimen de un ciudadano boliviano. A raíz de este nuevo levantamiento, el superintendente de la Zona Norte, comisario Gustavo Reale, le informó anoche a Clarín que intervendría la seccional.
Enzo fue asesinado el lunes cerca de la medianoche en la villa La Cárcova, a unas 15 cuadras de la 4ª. Fuentes de la Bonaerense y del municipio indicaron que quedó en medio de un enfrentamiento entre dos bandas de vendedores de paco y que no estaba claro qué hacía en el lugar. Juan Enrique Ledesma, en cambio, aseguró que su hijo charlaba con unos amigos cuando fue ejecutado de dos balazos por un narco conocido como “Bebote”. “Mi hijo estaba con la moto y pasó este ‘Bebote’ y le dio dos tiros en la espalda. Hace un año que anda en el barrio vendiendo (drogas) y lo protege la Policía”, denunció.
En medio del ataque a la comisaría, los amigos de Enzo -entre los que se habrían mezclado narcos- dejaron pintadas en el frente de la seccional: “Bebote arruina guachos” y “Los transas están todos con la Policía”, entre otras. Otro grupo irrumpió en el playón trasero de la seccional para prender fuego un patrullero, los autos y las motos secuestradas. La mayoría de los atacantes no superaba los 15 años. Los policías se refugiaron adentro hasta que llegó el Grupo de Apoyo Departamental (GAD) y dispersó a los manifestantes.

Fuente: La Razón

Giro en la explosión de Pehuajó: habría sido para encubrir un homicidio

incendioLa mueblería que ardió en llamas ayer a la mañana no fue por accidente ni a causa de un escape de gas como originalmente se pensó. Por el siniestro murieron dos personas. La investigación derivó en un homicidio seguido de suicidio

Un giro inesperado dio la causa de la explosión por un escape de gas en una mueblería de la ciudad de Pehuajó, donde dos personas perdieron la vida. Las víctimas eran los propietarios del comercio y sus cuerpos fueron hallados en el interior de un automóvil estacionado en la cochera de la vivienda que está vinculada al local.

La impresionante explosión ocurrió ayer a la mañana, en la esquina de Mitre al 300, en esa ciudad bonaerense. Allí, el ruido sacudió al vecindario y se generó un voraz incendio con llamas de varios metros de altura, que se propagó en toda la esquina.

Las primeras informaciones daban cuenta de un estallido que se había originado tras un escape de gas en un garage lindero al comercio, y que por el hecho, dos personas que se encontraban dentro de un auto estacionado frente al local quedaron atrapadas y perdieron la vida.

El jefe de la Departamental de Pehuajó, Sergio Ledesma, confirmó que uno de los cuerpos calcinados era el de una mujer y que fue hallado en el baúl de una camioneta Chevrolet Meriva. El otro era de un hombre, que estaba en el asiento trasero del vehículo.

«En el interior del auto también se encontró un revólver calibre 32 al que se le están realizando pericias para determinar si fue utilizado. No descartamos ninguna hipótesis, incluso un homicidio seguido de suicidio», aseveró en declaraciones a la agencia DyN.

«Los cuerpos estaban calcinados, por lo que no se pudo apreciar a simple vista si tienen heridas de bala y el arma también se vio afectada por el fuego», agregó.

El jefe policial identificó a las víctimas mortales como Aldo Luis Oriani y Nora Olga Medina, quienes eran dueños de la mueblería y vivían en la parte trasera del local.

Ledesma puntualizó que la «fuerte explosión» se produjo alrededor de las 8:30 de ayer en la mueblería Pewar, tras la cual se inició un incendio que se propagó a la vivienda del matrimonio y afectó a propiedades linderas, que debieron ser apuntaladas para prevenir derrumbes.

«Las pericias de bomberos confirmaron que la explosión se produjo por un escape de gas, que se investiga si fue provocado o accidental», indicó.

Ledesma afirmó también que «no pudo ser certificada» la versión que indicaba que se colocaron colchones en las aberturas del local para que la explosión fuera más violenta.

Asimismo, informó que la causa está caratulada bajo «averiguación causal de muerte» y la investigación está a cargo de Luis Caldentey de la fiscalía de Pehuajó.

En tanto, fuentes vinculadas a la investigación revelaron al diario Clarín que encontraron un ticket por 800 pesos de combustible de la madrugada de ayer, colchones de los dormitorios que quedaron intactos por el fuego chorreando nafta, el caño del termotanque de la vivienda y de una estufa del local cortados, las perillas de la cocina todas abiertas y el cuerpo de la mujer en el baúl del auto, completamente golpeada.

Por estos elementos, los investigadores creen que la explosión la originó el hombre tras asesinar a su mujer, y luego él esperó la muerte en el auto.

La reconstrucción que hacen, según consigna el matutino, es que «el martes a la noche, tras la cena, la pareja discutió fuertemente». Ellos estaban separados hace 15 años pero vivían bajo el mismo techo. Tenían tres hijos.
Durante la discusión, «el hombre habría golpeado a la mujer hasta matarla», explicaron al diario. Luego, alrededor de la 1 de la madrugada de ayer, «el hombre fue hasta una estación de servicio y gastó 800 pesos en nafta».

Los investigadores creen que ante el crimen de la mujer, el hombre tomó la decisión de suicidarse. «Por lo que escondió el cuerpo en el baúl, se sentó en el asiento del conductor y espero que la casa y la mueblería explotaran», según resumieron al matutino.

Fuente: Infobae

El Municipio de Lanús informa

municipalidad de lanus
ALERTA METEOROLÓGICO POR LLUVIAS Y TORMENTAS INTENSAS DURANTE LOS DÍAS JUEVES Y VIERNES.

Desde mañana por la tarde se registrarán precipitaciones que podrían llegar a los 130 milímetros, acompañada de fuertes vientos y posible granizo. El mal tiempo se extenderá hasta el día sábado.

El Municipio de Lanús a través del área Defensa Civil informa a los vecinos que desde el jueves 31 de octubre por la tarde y hasta el sábado 2 de Noviembre próximo por la mañana, regirá un alerta meteorológico por lluvias y tormentas intensas, acompañadas de fuertes vientos y posible caída de granizo. Se estima que en algunos sectores, la caída de agua alcance los 130 milímetros, por lo que se solicita a la comuna tomar las precauciones necesarias para evitar accidentes.
Se recomienda a los vecinos no sacar bolsas de residuos en la vía pública para evitar la obstrucción de bocas de tormenta, de registrarse anegaciones no circular por esas calles, no tener contacto con instalaciones externas o cables cortados, no retirar por cuenta propia objetos y ramas que puedan caer sobre las líneas aéreas de energía eléctrica y cortar la luz en caso de detectar la entrada de agua en las viviendas.
Ante cualquier situación límite, los vecinos podrán comunicarse con Emergencias Médicas al 4241-1000 o al 107 y con Emergencias de Defensa Civil, al 4241-0013 o al 103.
Se espera que la situación disminuya durante la mañana del sábado sobre la zona central del país, desplazándose el área de lluvias y tormentas intensas hacia el litoral de la República Argentina.

Informe 389
30/10/13

AL CÍRCULO SAN PEDRO: QUE EL AMOR HACIA LOS DEMÁS SE BASE EN EL AMOR DIVINO

VATICANO
Sumario
– AL CÍRCULO SAN PEDRO: QUE EL AMOR HACIA LOS DEMÁS SE BASE EN EL AMOR DIVINO
– DECRETOS DE LA CONGREGACIÓN PARA LAS CAUSAS DE LOS SANTOS
– INTENCIONES DE ORACIÓN DEL PAPA PARA EL MES DE NOVIEMBRE
– CONSISTORIO PARA LA CREACIÓN DE CARDENALES EN FEBRERO DE 2014
– SEMINARIO EN EL VATICANO SOBRE LA TRATA DE PERSONAS
– AUDIENCIAS
– ACTOS PONTIFICIOS
– AVISO

AL CÍRCULO SAN PEDRO: QUE EL AMOR HACIA LOS DEMÁS SE BASE EN EL AMOR DIVINO

Ciudad del Vaticano, 31 octubre 2013 (VIS).- El Santo Padre ha recibido en audiencia esta mañana en la Sala Clementina del Palacio Apostólico Vaticano a los Socios del Círculo San Pedro. El Papa ha subrayado el trabajo del Círculo denominándolo un deber de fieles laicos y recordando que «todos los días cada uno de nosotros estamos llamados a dar consuelo, para convertirnos en instrumento humilde pero generoso de la providencia de Dios y de su misericordiosa bondad, de su amor que entiende y compadece, de su consuelo que alivia y anima». Asimismo el Pontífice ha agradecido el óbolo que le ha sido entregado para la caridad del Papa, recogido en las parroquias de la diócesis de Roma.

Francisco ha finalizado animando a los miembros a continuar siendo «signos visibles del amor de Cristo ante aquellos que tienen necesidades, tanto en sentido material como espiritual, así como ante los peregrinos que vienen a Roma de todas partes del mundo… Continuad vuestra acción -ha dicho- y que el amor que dais a los demás se base en la escuela del amor divino, a través de la oración y la escucha de la Palabra de Dios».

DECRETOS DE LA CONGREGACIÓN PARA LAS CAUSAS DE LOS SANTOS

Ciudad del Vaticano, 31 octubre 2013 (VIS).- El Santo Padre después de recibir en audiencia al cardenal Angelo Amato, S.D.B., Prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos, ha autorizado la promulgación de los siguientes decretos:

MARTIRIO

-El martirio del Siervo de Dios Anton Durcovici, austriaco, obispo de Iai (Rumanía) nacido en 1888 y asesinado por odio a la fe en la cárcel de Sighet (Bucarest, Rumanía) el 10 de diciembre de 1951.

VIRTUDES HEROICAS

-Sierva de Dios Honora Nagle (en religión: Juana de Dios), irlandesa (1718-1784) fundadora de la Congregación de las Hermanas de la Presentación de la Beata Virgen María.

– Sierva de Dios Celestina Bòttego, estadounidense, fundadora de la Sociedad Misionera de María (1895 -1980) .

-Sierva de Dios Olga de la Madre de Dios (en el siglo: Olga María Fortunata Gugelmo),italiana (1910- 1943), religiosa profesa de la Congregación de las Hijas de la Iglesia.

INTENCIONES DE ORACIÓN DEL PAPA PARA EL MES DE NOVIEMBRE

Ciudad del Vaticano, 31 octubre 2013 (VIS).-La intención general del apostolado de la oración del Santo Padre para el mes de noviembre es: “Que los sacerdotes que experimentan dificultades sean confortados en su sufrimiento, sostenidos en sus dudas y confirmados en su fidelidad”.

Su intención misionera es: “Que como fruto de la Misión Continental, las Iglesias en América Latina envíen misioneros a otras Iglesias”.

CONSISTORIO PARA LA CREACIÓN DE CARDENALES EN FEBRERO DE 2014

Ciudad del Vaticano, 31 octubre 2013 (VIS).-El director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Padre Federico Lombardi, S.I., ha facilitado esta mañana el siguiente comunicado:

“Con ocasión de la reunión del “Consejo de cardenales” que tuvo lugar a primeros del pasado mes de octubre ( del 1 al 3) y en la reunión sucesiva del Consejo del Sínodo (7 y 8 de octubre), el Papa informó a los participantes de su intención de convocar un consistorio para la creación de nuevos cardenales en ocasión de la fiesta de la Cátedra de San Pedro (22 de febrero). El Papa Francisco decidió comunicar con tiempo su decisión de convocar dicho consistorio para facilitar también la programación de las otras reuniones en las que participan cardenales de diversas partes del mundo”.

“Es previsible que el Papa quiera que el consistorio esté precedido -como hicieron otras veces sus predecesores- por una reunión del colegio cardenalicio. Antes de dicha reunión, se prevé que del 17 al 18 de febrero, tendrá lugar la tercera reunión del Consejo de cardenales (llamado “de los ocho cardenales”), mientras después del consistorio, los días 24 y 25, se reunirá el Consejo del Sínodo”.

“De igual modo, es probable que la próxima reunión del Consejo de los cardenales para los problemas económicos y organizativos de la Santa Sede ( el llamado “Consejo de los 15), se lleve a cabo, como los otros años en el mes de febrero, quizás durante la semana anterior.”

SEMINARIO EN EL VATICANO SOBRE LA TRATA DE PERSONAS

Ciudad del Vaticano, 30 octubre 2013 (VIS).-”La trata de personas: la esclavitud moderna. Las personas indigentes y el mensaje de Jesucristo” es el título del seminario que, respondiendo a un deseo del Papa Francisco, han organizado las Pontificias Academias de las Ciencias y de las Ciencias Sociales junto a la FIAMC (Federación Internacional de las Asociaciones de Médicos Católicos). El seminario, que se celebrará el 2 y 3 de noviembre en la Casina Pío IV del Vaticano, cuenta con la participación de 22 expertos procedentes de diversos países y organizaciones internacionales, entre los cuales la nigeriana Joy Ngozi Ezeilo, especialista de Naciones Unidas de Trata de personas, sobre todo mujeres y niños, o el médico español José Antonio Lorente, director científico del GENYO( Centro Pfizer-Universidad de Granada-Junta de Andalucía de Genómica e Investigación Oncológica).

“Durante los trabajos se abordará la trata de personas a los efectos de establecer el real estado de la situación y una agenda para combatir dicho crimen atroz. Por ejemplo hoy la ciencia puede proveer contra esta nueva forma de esclavitud instrumentos antes desconocidos, tales como un registro informático del ADN para cotejar tanto los datos genéticos de los niños desaparecidos (incluso por adopciones ilegales) como los de los familiares que los reclaman”, escribe el obispo Marcelo Sánchez Sorondo, canciller de las Pontificias Academias de las Ciencias y de las Ciencias Sociales. “

“A nadie se le ocurre negar hoy -prosigue- que la trata de personas constituye un crimen escandaloso contra la dignidad humana y una violación grave de los derechos humanos fundamentales, además de ser un evidente acelerador de lucro criminal en nuestra centuria. Ya el Concilio Vaticano II establecía perentoriamente que ‘la esclavitud, la prostitución, la trata de blancas y de jóvenes, así como las condiciones laborales degradantes, que reducen al trabajador al rango de mero instrumento de lucro, sin respeto a la libertad y a la libertad de la persona humana son infamantes y degradan la civilización humana… y son totalmente contrarias al honor debido al Creador”.

Según el reciente informe UNODC 2012 Report on Trafficking entre 2002 y 2012 la Organización Internacional del Trabajo estima que globalmente 20,9 millones de personas fueron víctimas de trabajo forzado. Esta estadística incluye también las víctimas de la trata de personas para la explotación laboral y sexual. Cada año se estima que alrededor de 2 millones de personas son víctimas del tráfico sexual, de las cuales el sesenta por ciento son niñas. El tráfico de los órganos de seres humanos es casi el 1% de esta cifra y afecta, por lo tanto, a unas 20.000 personas, a las cuales, con diferentes formas de engaño se les extraen en forma ilegal órganos como el hígado, el riñón, el páncreas, la córnea e inclusive el corazón.

“Algunos observadores -reitera monseñor Sánchez Sorondo- sostienen que en pocos años la trata de personas superará el tráfico de drogas y de armas y se convertirá así en la actividad criminal más lucrativa del mundo”. Por otra parte “la trata sexual internacional no se limita las zonas pobres y subdesarrolladas sino que se extiende virtualmente a todas las regiones del globo. Mientras que los países con una vasta (y a menudo legal) industria sexual engendran la demanda de la trata de mujeres, jóvenes y niñas, los países económicamente deprimidos proporcionan mayormente el suministro . Es en estos últimos donde los traficantes pueden reclutar con mayor facilidad”.

El prelado concluye recordando que el Papa Francisco durante la canonización de la mexicana Guadalupe García Zavala, dijo que con la labor que llevaba a cabo la santa con los pobres, los abandonados y los enfermos nos enseñaba a “no avergonzarnos y a no tener repugnancia a tocar la carne de Cristo”. “Estas palabras… son la clara reacción desde el mensaje de Cristo a esta nueva forma de esclavitud contemporánea, que constituye una violación aberrante de la dignidad y de los derechos de la persona”.

AUDIENCIAS

Ciudad del Vaticano, 31 octubre 2013 (VIS).-El Santo Padre ha recibido esta mañana en audiencias separadas:

-Cardenal Darío Castrillón Hoyos, Presidente emérito de la Pontificia Comisión “Ecclesia Dei”.

-Rabino Arieh Sztokman, con su esposa

ACTOS PONTIFICIOS

Ciudad del Vaticano, 31 octubre 2013 (VIS).- El Santo Padre:

-Ha nombrado al reverendo Joseph Gébara, hasta ahora párroco de la iglesia de Notre Dame de la Délivrance en Hedath (Líbano), como obispo coadjutor de la eparquía de Nossa Senhora do Paraíso en São Paulo de los Greco Melquitas (católicos: 443.000, sacerdotes: 11, religiosos: 4, diáconos permanentes: 3) en Brasil. El obispo electo nació en Amatour, Chouf (Líbano) en 1965. Es licenciado en Filosofía por el Instituto Teológico Saint Paul de Harissa (1995), doctor en Teología por el Instituto Católico de París (1998), DEA en Patrística (2000) y doctor en Historia de las Religiones y Antropología Religiosa por la Universidad Sorbona de París (2003). Fue ordenado sacerdote en 1993 y en su ministerio pastoral ha colaborado en la parroquia de Saint Julien le Pauvre (1996-1998) y en Notre Dame des Champs en Montparnasse (1998-2003). Fue párroco de la iglesia Notre Dame de la Dèlivrance de Hadath en Líbano (2003) y decano de la III circunscripción de la archieparquía de Beirut. Es docente del Instituto Teológico Saint Paul de Harissa (desde 2003), de la Universidad Saint Joseph de Beirut (dede 2004), de la Universidad Saint Espirit de Kaslik (desde 2005) y de la Universidad Antonina de Baabda (desde 2006).

-Ha aceptado la renuncia del obispo Pablo Cedano Cedano al oficio de auxiliar de la diócesis de Santo Domingo (Republica Dominicana), por limite de edad.

AVISO

Ciudad del Vaticano, 31 octubre 2013 (VIS).-El viernes, 1 de noviembre, solemnidad de Todos los Santos no habrá servicio VIS. La transmisión se reanudará el lunes día 4 de noviembre.

Se viene la segunda edición del «Cyber Monday»

compras online
La Cámara Argentina de Comercio Electrónica anuncia que el 2 de diciembre habrá oferta de hasta 70% para compras on line.
El año pasado algunas empresas que operan en el país adoptaron como suyo un día que en los Estados Unidos se instituyó hace siete años: el «Cyber Monday». Durante esa jornada, marcas de diferentes rubros ofrecen descuentos y promociones muy agresivas a través de sus plataformas de comercio electrónico.

Tan alentadora fue la primera experiencia en la Argentina que ya se estableció la fecha de la segunda edición del día comercial: el próximo 2 de diciembre.

El año pasado, durante el lunes cibernético, que se celebró el 26 de noviembre, las veinte empresas participantes cosecharon transacciones por $90 millones y la expectativa para 2013 es duplicar esas ventas.

«Van a participar el doble de empresas que el año pasado y seguramente también van a haber descuentos muy agresivos», explicó Patricia Jebsen, presidenta de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), la entidad que impulsa el Cyber Monday en la Argentina.

Por otra parte, la ejecutiva informó que este año las empresas están firmando una cláusula en sus contratos que las compromete a ofrecer descuentos no menores al 20 por ciento. La mayoría de las compañía evalúa ofertas que podrían alcanzar el 70 por ciento.

En cuanto a los rubros que tendrán participación en el Cyber Monday, Jebsen especificó que a las diferentes cadenas de retail que estuvieron presentes el año pasado, se sumarán cadenas de supermercados, marcas de indumentaria y casas de muebles. Algunas de esas empresas tienen pensado extender un poco más el día de ventas hasta la madrugada del martes, según Bae.

Ventas

Las empresas que participaron el año pasado lograron triplicar sus ventas ese día con respecto a lo que ocurre un día normal y se espera que esa tendencia continúe en 2013.

El año pasado, los productos más vendidos durante los días de descuentos –algunas empresas se animaron a extenderlo a lo largo de una semana– fueron televisores LCD y LED, ropa, computadoras, muebles, viajes y artículos deportivos.

Pero las empresas no sólo buscan atraer a los clientes con los importantes descuentos. En muchos casos, también incentivan la compra ofreciendo ahorros en el pago en cuotas sin interés, envíos gratis y diferentes regalos.

Según una encuesta realizada por la consultora Oh!Panel entre las empresas participantes, el Cyber Monday del año pasado superó en un 62,8% las expectativas en incremento de tráfico a los sitios de Internet y un 46,8% las expectativas de ventas.

El día comercial también llegó a otros países de Sudamérica como Perú, Colombia y Chile. En el país trasandino se realizó en 2012 la segunda versión del Cyber Monday y las ventas de los nueve sitios que participaron del evento treparon a los US$25 millones.

La cifra representó un alza de 70% respecto del Cyber Monday del 2011 y fue ocho veces mayor que un día normal.

Una costumbre en Estados Unidos

Las ventas por Internet en el Cyber Monday en los Estados Unidos, país en donde se instituyó por primera vez en 2006 esa jornada como una continuidad del Día de Acción de Gracias, alcanzaron los US$1.465 millones el año pasado, según el informe de la consultora comScore. Las ventas subieron un 17% con respecto al mismo día en 2011 y se espera superar un nuevo récord durante este año.

El incremento de las ventas no solamente se explica en que cada vez más empresas se suben a la movida con descuentos aún más agresivos. El alza también está dada por el papel cada vez más importante que están tomando los dispositivos móviles en las compras.
minutouno.com

Sabbatella va a Clarín con una notificación

Sabatella
LEY DE MEDIOS – El titular de la AFSCA se presentará a las 11.30 en la sede del Grupo para notificar a sus autoridades la continuación del proceso de adecuación de sus activos.

Ante la sentencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, el presidente de la AFSCA, Martín Sabbatella, se presentará este jueves en la sede del Grupo Clarín a los efectos de darle continuidad al proceso de adecuación de oficio a la Ley 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual.
Será a las 11:30, en las oficinas del Grupo Clarín, en Piedras 1743.
De esta forma, se continuará con el proceso que había comenzado el lunes 17 de diciembre cuando Sabbatella se presentó en la sede del multimedios para notificar el inicio de la transferencia de oficio.
minutouno.com

Maduro dice que la cara de Chávez ‘se apareció’ durante una excavación del metro

maduro pajarito
El presidente venezolano muestra una fotografía tomada por obreros en el metro.
Asegura que en ella se percibe la «mirada» de Chávez.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha asegurado que el rostro del fallecido gobernante Hugo Chávez (1999-2013) apareció en una de las paredes rocosas de uno de los túneles que forman parte de la excavación de una línea en construcción del Metro de Caracas y mostró una foto.

«Miren esta figura que les apareció a los trabajadores, pueden hablar con ellos (…) un rostro (…) ¿quien está en ese rostro? una mirada, es la mirada de la patria que está en todos lados, inclusive en fenómenos que no tienen explicación», dijo Maduro en referencia a Chávez durante un acto de Gobierno en Caracas.

El gobernante narró que cuando asistía a una inspección de los avances de la construcción de la línea 5 del Metro de Caracas, uno de los obreros le mostró la foto que había sido tomada hace unos días en la madrugada en una de las paredes del túnel excavado.

«Estábamos trabajando y de pronto nos apareció aquí»
«Me mostraron un celular y en el celular tenían una foto y me dijeron: ‘mira Maduro, mira esta foto, la tomamos a las dos de la mañana de hace varios días, estábamos trabajando y de pronto nos apareció aquí, en este paredón de abajo, del hueco, una figura'», aseguró el gobernante.

«Se me paran los pelos nada más de contarlo», ha dicho tras mostrar la imagen impresa que, comentó, ya desapareció del sitio. «Así como apareció, desapareció, para que ustedes vean, lo que ustedes dicen es verdad, Chávez está en todas partes, Chávez somos todos», ha exclamado Maduro.

En la imagen se observa la pared de la excavación y allí, según el mandatario, aparece la cara de Chávez y se percibe especialmente «su mirada». Chávez falleció el 5 de marzo pasado en Caracas a los 58 años después de perder la batalla contra el cáncer que le detectaron en junio de 2011.
rtve.es

La Justicia ordenó que los trabajadores de Barrick participen en las ganancias

Barrick Gold minera
La jueza Gladys Rubia reconoció a los trabajadores de la minera canadiense el derecho a participar en las utilidades de la empresa, que por la baja en el precio del oro perdió U$S 8700 millones en el segundo trimestre. Desmienten versiones de la venta de una parte de Pascua Lama.

En un fallo inédito, la jueza Gladys Rubia, titular del 5° Juzgado del Trabajo de San Juan, reconoció a los trabajadores de Barrick Gold el derecho a participar en las utilidades de la empresa, contenido en el artículo 14 bis de la Constitución Nacional.

Fue en el marco de la demanda laboral presentada por Elizabeth Morales del Rosario contra la minera Gold S.A., tras haber sido despedida de la misma “sin causa”.

Consultados al respecto, voceros de la multinacional de origen canadiense prefirieron no hicieron declaraciones.

Lo cierto es que la compañía no está pasando por su mejor momento. Por el derrumbe en el precio del oro y la plata, en el segundo trimestre registró una pérdida de U$S8.700 millones, cuando tan sólo en el trimestre anterior había ganado U$S860 millones.

Barrick presentará mañana en la Bolsa el informe correspondiente al tercer trimestre, en donde reportará las ganancias (o pérdidas) del período entre julio y septiembre.

Desde la Cámara Minera de San Juan aclararon que el resto de las mineras que operan en la provincia están pasando por una situación similar, porque la baja en el precio las afectó a todas. Pero a eso se le suman una serie de complicaciones por las regulaciones del gobierno.

“Hay mucha maquinaria parada, las ventas se hacen al dólar oficial, cuando los costos internos aumentan a otro ritmo”, aseguraron fuentes del sector.

Otro analista especializado en el tema se opuso a esta mirada. “No creo que los costos hayan subido tanto, las mineras hicieron inversiones con la onza a U$S500 dólares”, sostuvo.

Por otro lado, la agencia Bloomberg publicó hoy que Barrick estaba analizando vender parte del proyecto Pascua Lama ubicado en la zona de frontera entre la Argentina y Chile. Pero voceros de la compañía negaron rotundamente estas versiones.

El accidente de Gioja obligó al vicegobernador Sergio Uñac y al Secretarío de minería Felipe Saavedra a ponerse al hombro los contactos con el sector minero, que el gobernador manejaba personalmente. El mandatario se había convertido en el principal lobista del rubro, pero su lenta recuperación obligó a hacer un cambio de jugadores.

Por estos días la Barrick está terminando la infraestructura necesaria para proteger los recursos hídricos de la zona del proyecto, a raíz de un fallo de la Corte Suprema chilena, que igual le mantuvo el permiso para explotar Pascua Lama.

En ese sentido, la compañía anunció que espera reducir los gastos de capital en el proyecto en entre US$ 1,500 millones y 1,800 millones en 2013 y 2014, y proyecta que podrá ser capaz de extraer mineral recién a mediados del 2016.
lapoliticaonline.com

Lanzan una tarjeta de la Ciudad que competirá con la SUBE

subeEl Gobierno porteño presentará en noviembre una tarjeta inteligente que se llamará “Sólo vos”. Servirá para pagar el transporte, los impuestos como el ABL, trámites en el Banco Ciudad y compras en comercios.

El Gobierno porteño lanzará el mes que viene una tarjeta de pago inteligente al estilo de la SUBE. Se llamará “Sólo vos” y podrá usarse para pagar el transporte, abonar impuestos de la Ciudad y hasta para hacer las compras.
El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, presentará la tarjeta de la Ciudad que competirá con el sistema SUBE lanzado por el Gobierno nacional para pagar el boleto de transporte y los peajes, al igual que con la tarjeta Monedero. La idea también es que funcione a la par de la Supercard creada por el secretario de Comercio de la Nación, Guillermo Moreno.
La tarjeta porteña, que se llamará “Sólo vos”, servirá no sólo para el transporte público (colectivos y subte), sino también para pagar impuestos como el ABL y realizar trámites en dependencias públicas como el Banco Ciudad. “El mundo está yendo a sistemas abiertos de pago”, explicaron desde el entorno de Macri para justificar la convivencia de tres tarjetas con aplicaciones similares.
La idea es que el plástico porteño funcione como una tarjeta de débito en comercios y mercados. En este caso, la puja se daría con el invento de Moreno, que serviría en los grandes supermercados, por lo que la tarjeta de la Ciudad quedaría para los supermercados chinos y algunos almacenes de barrio. Por eso, su implementación viene demorada. La intención también es que el uso de “Sólo vos” le signifique algún descuento al usuario, como sucede con los plásticos de promociones que ofrecen los grandes diarios.
El anuncio se realizó ayer con el lanzamiento de EcoBici, el sistema de alquiler gratuito de rodados, para el que también se usará la tarjeta, dado que cada usuario tendrá un número que lo identifique.

Fuente: La Razón

Sancionaron a diez alumnos del Buenos Aires por la toma

alumnosSe les aplicó 20 amonestaciones por la ocupación del colegio y los destrozos en septiembre. Así, varios quedarán libres. Hoy seguirán sancionando al resto de los alumnos que intervinieron en la toma.

El rector del Colegio Nacional Buenos Aires, Gustavo Zorzoli, confirmó que ayer fueron sancionados diez de los 26 alumnos acusados por la toma del establecimiento durante once días en septiembre. Se les aplicó 20 amonestaciones a cada uno, por lo que varios quedarán libres. Hasta ahora, fueron notificados los chicos del turno tarde y vespertino. A los alumnos del turno mañana se les empezará a comunicar la misma sanción a partir de hoy. Y seguirá mañana, porque son más. En total, la cantidad de estudiantes que no podrán seguir cursando hasta fin de año en calidad de regulares serían diez, al superar el límite de 24 amonestaciones.
“Los alumnos terminaron la ronda de descargos y ayer los vicerrectores de la tarde y el vespertino le comunicaron las sanciones a cada uno”, expresó Zorzoli. Las amonestaciones son por los destrozos que sufrió la escuela durante la toma, “algo que está penado por el reglamento interno de la institución y los alumnos deben cumplir o hacerse responsables en caso de no hacerlo”, agregó el rector.
Nicolás Cernadas, vocal del centro de estudiantes del colegio, que responde al Partido Obrero, adelantó que las familias de los alumnos sancionados irán a la Justicia. “Presentaremos recursos de amparo para frenar la aplicación de las sanciones. Además, vamos a denunciar a Zorzoli por persecución ideológica y discriminación. Nuestro objetivo ya es que el rector se vaya del colegio”, aseguró.
Según trascendió, entre los sancionados está la hija de un miembro del Consejo de la Magistratura del Poder Judicial de la Nación. De ahí habría surgido la iniciativa de los estudiantes de judicializar el conflicto. Zorzoli reconoció que “una cautelar puede frenar la sanción y si eso ocurre voy a ser respetuoso de la Justicia”.
La toma de los alumnos se extendió entre el 17 y el 26 de septiembre, en contra de la reforma del secundario.

Fuente: La Razón

La OPCW asegura que Siria ha destruido todos los equipos de producción de armas químicas

Siria
La Organización para la Prohibición de Armas Químicas (OPCW) ha asegurado este jueves que todos los equipos de producción y elaboración de armas químicas declarados en Siria han quedado destruidos. En un documento al que ha tenido acceso Reuters, la organización ha declarado que las autoridades sirias ya han destruido estos equipos, cumpliendo con ello los plazos previstos en el programa de desarme. La OPCW está satisfecha por haber verificado y por haber constatado la destrucciónAsimismo, la OPCW ha indicado que sus inspectores han observado 21 de los 23 centros de armas químicas del país. Los dos restantes se encuentran en lugares demasiado peligrosos, pero sus equipos de armamento químicos ya han sido trasladados a otros lugares y ya han sido inspeccionados. «La OPCW está satisfecha por haber verificado y por haber constatado la destrucción de todos los equipos declarados de producción, mezcla y rellenado de 23 instalaciones», se lee en el documento. Siria había accedido a destruir todo su arsenal químico en aplicación del reciente acuerdo entre Washington y Moscú y tras las amenazas militares de Estados Unidos por el ataque con gas sarín perpetrado el pasado 21 de agosto en las cercanías de Damasco, que causaron cientos de muertos. El Gobierno norteamericano y otros países occidentales atribuyeron este ataque al Gobierno, pero tanto Rusia como Siria acusaron de él a los rebeldes. El acuerdo obligaba a Siria a inhabilitar todas sus instalaciones de producción y elaboración de armas químicas antes del 1 de noviembre. Asimismo, para mediados de 2014 deberá quedar destruido todo el arsenal químico del país.
20minutos.es63

Se aceleró la inflación con el fin del congelamiento de precios

inflacion1

Mañana finaliza el acuerdo para los 500 productos y no habría prorroga. Verduras y frutas explican gran parte del incremento del ritmo de precios este mes.

Sobre el final del congelamiento de precios de 500 productos, la inflación se habría acelerado hasta 2,2% en octubre y analistas estiman que continuará aumentando a este ritmo, bien lejos de los porcentajes registrados hasta junio con el acuerdo de precios más amplio implementado por el secretario de Comercio, Guillermo Moreno.

Hasta este viernes tiene vigencia el plan de 500 productos congelados y en los supermercados no creen que se prorrogue. “Hasta ahora no hubo ninguna reunión por este tema y la verdad no creo que continúe”, destacó un supermercadista en diálogo con este diario. Para los economistas consultados, el congelamiento de 500 precios no tuvo un impacto significativo en la inflación. Los números privados lo confirman: desde junio cuando se dispuso el congelamiento de 500 productos hasta septiembre, el IPC que difunden diputados opositores en base a estimaciones de ocho consultoras aumentó 8,68%.

De acuerdo a Elypsis, la inflación consolidó la semana pasada la aceleración iniciada a principios de mes con un incremento de 1,9% en las últimas cuatro semanas, frente al 1,2% que se había registrado en el mismo lapso de septiembre. De esta manera, para la consultora la tasa anualizada llegó a 27,4% la semana pasada, por encima de la tasa de 25% anual que estiman los economistas.

“Desde el inicio del relevamiento en febrero, observamos una suba acumulada que alcanza el 15,5%” explicaron desde Elypsis. “Si se observa el comportamiento de las distintas categorías, las verduras y las frutas muestran una suba acumulada notablemente superior al promedio: las primeras aumentaron 47,4% desde febrero, mientras que las segundas lo hicieron 35,4%”, agregaron.

De acuerdo a las proyecciones de la consultora Finsoport que dirige Jorge Todesca, la inflación en octubre habría sido de 2,2%, una décima por encima de septiembre, impulsada por un incremento de 2,4% en Alimentos y Bebidas y por Indumentaria que habría subido 4,2% debido a la nueva temporada. En tanto, para M&S Consultores, la inflación de octubre también llegará a 2,2% impulsada por Alimentos y Bebidas (2,7%) y Servicio Domestico dentro del rubro de Vivienda. Particularmente fuerte fue la suba de Verduras (15%) por el incremento del tomate y carne blanca (3,1%), según el relevamiento de la consultora.

En la CGT opositora de Hugo Moyano que realiza un relevamiento de precios en más de 20 ciudades, coinciden y consideran que aunque aún no se cerró el relevamiento, la suba de precios no estará por debajo de 2%. En este sentido, de acuerdo a la medición que realiza Héctor Polino, de Consumidores Libres, sólo en la primera quincena de octubre la canasta seleccionada de 38 productos aumentó 3,23%. “En septiembre los precios aumentaron 2,29% y el año pasado en el mismo período de octubre habían subido 0,78%. Se ve una aceleración con el agregado que este año la mayoría de los 38 productos estaban en listado de congelados, cosa que no existió el año pasado”, destacó Polino.

“La inflación en enero y febrero venía con un impulso alto, en marzo con el congelamiento de precios se desaceleró medio punto por mes pero en julio se recuperó con un alza de más de 3%. El congelamiento sirvió para contener la inflación pero después se recuperó y dio un salto”, explicó Martínez Maino. “La noticia fue que se descongelaron 9500 productos, no el congelamiento de 500”, agregó.

En cuanto a las perspectivas, el consultor de M&S Consultores aclaró que noviembre y diciembre registraron alta inflación el año pasado. “La tendencia interanual es de 25% con un nivel de actividad más pesado con subas salariales que no fueron como las del año pasado y un efecto involuntario de menor crecimiento monetario. Diciembre es un mes test porque es de alto nivel de consumo, ahí veremos a donde va y si encuentra un nuevo piso”, manifestó.

“Esperamos que la inflación aumente 2% mensual y se mantenga relativamente estable en los próximos meses porque hay factores de impulso y contención. La economía está creciendo menos, sobre todo en el segundo semestre del año, y eso alguna contención le pone a los precios al igual que la menor expansión monetaria”, destacó Todesca.
cronista.com

RECUERDOS DEL FUTURO PARTE 1: EL PACTO DE CLARIN-GOBIERNO, LA PRESION GOBIERNO -LORENZETTI Y LA SALUD DE CFK- Y LA COIMA DE 50 MILLONES DE DOLARES

 

tapa_redo_florencio

En 2012 adelantamos la presión del Gobierno sobre Lorenzetti, sobre un video PRIVADO  y por propiedades que no podría justificar, asimismo hace un mes , adelantamos también el pacto Secreto al más Alto nivel entre el Gobierno y la propia Presidenta.

Por otro lado el verdadero estado de salud se mantiene en secreto y las versiones sobre su mejoría son marketing.  El tema no es que no esté mejorando , lo hace, pero no estará en condiciones de retomar la conducción del país. De ser así y confirmarse, se animan algunos a «proponer a Scioli como presidente provisorio  por   2 años» .

Luego de esta derrota  electoral , las negociaciones las lleva adelante  » Jorge Tenazas  Rendo» por un Lado «Florencio  Randazzo» por el otro CUYO EFECTO ES CALMAR UN POCO LAS AGUAS , ANTE UN EVENTUAL 8N  SIN CFK Y EN UN PAIS ACEFALO ( versión 2001)

 

Mientras que el chino Zanini, opera a través de «Fernández», y los 50 millones  de dólares  a la Corte y al reforma del Código Civil.

La operación fue maestra y el Propi Lorenzetti se encargo de engañar a Faytt.

 

Pero esto será parte de otro informe con los detalles reales de la negociación que implica la «auto compra de Clarín» a sus empresas. Los demás es para LA  «gilada» diría en lunfardo . Pero el grupo Clarín desconfia y otro nombre para los kirchneristas  es TRAIDOR.

 

VEAMOS :

 

 

 

 

continuará

«Voy a volver a Boca»

schiaviSchiavi ya habló como DT y avisó que le apunta al Xeneize: «Es el deseo de todos, para eso primero haremos una carrera», dijo refiriéndose a Palermo y Abbondanzieri. En su último partido dejó su sello: «Una patadita tenía que pegar, sino no era yo, je».

Al Flaco le pesa la idea de imaginarse sus días sin levantarse para ir a entrenar, o sus fines de semana sin concentración junto a los compañeros de turno. Y lo admite, sabiendo que el shock será fuerte. Pero tomó la decisión, esa que estuvo a punto de tomar hace un año pero el contrato de China pudo más, y ahora sí que no hay vuelta atrás. «Sinceramente no me cuesta el entreamiento. A los partidos llego muy bien y podría seguir jugando un año más, pero ya le había dado la palabra el año pasado a Martín, así que un año más imposible, je», avisó Rolando Schiavi, que cierra su etapa como jugador profesional a los 40 años y se sumará al cuerpo técnico de Palermo y Abbondanzieri en Godoy Cruz.

Pronto apareció Boca en la conversación con TyC Sports, y el ahora ex defensor fue claro: «Seguramente voy a volver, es el deseo de todos (por el Titán y el Pato). Para lograrlo hay que hacer primero una buena carrera y después se verá si estamos capacitados para dirigir Boca», explicó. Y sus palabras ya ilusionan a más de un hincha, que sueña con ver al trío de ídolos sentado en el banco de la Bombonera.

Schiavi jugó su último partido en el Shenhua el pasado fin de semana (no jugará esta semana porque está suspendido por amarillas), y claro, no podía despedirse sin dejar su sello: «Una patadita tenía que pegar, sino no era yo, je». Feliz por la experiencia asiática, repasó mentalmente su carrera: «Me viene todo a la cabeza, desde Argentino de Rosario que me dio la posibilidad de pasar a Primera, hasta haber jugado en Argentinos, después pasar a Boca… En todos lados la pasé bien y me fui bien. Estoy tranquilo porque siempre di todo», aseguró.

Llegó el momento para descansar y disfrutar de la familia. Se guardará en la intimidad de su casa, compartirá asados con amigos y en noviembre se juntará con el presidente de Godoy Cruz para charlar el proyecto 2014. Sólo un descanso y el guerrero estará de vuelta.

Fuente: Olé

Teo Gutiérrez enciende la polémica: «En Racing la pelota me llegaba más fácil»

TeoEl delantero colombiano busca razones por su flojo rendimiento; «Me encantaría jugar con un nueve y que el diez traiga más la pelota», dijo

Si algo le faltaba al flojo presente de River, que en el campeonato Inicial no hace pie y viene de empatar contra Lanús en la Copa Sudamericana, era que el colombiano Teófilo Gutiérrez, el nueve que pidió Ramón Díaz para que sea su goleador, comience a cuestionar el sistema.

«Lo trajimos para que juegue de 9, que haga goles, es su obligación», había dicho Ramón Díaz tiempo atrás, cuando el colombiano dijo que se sentía mejor jugando afuera del área. Ayer Teo redobló la apuesta. «Me encantaría jugar con un nueve de área y que el diez traiga un poco más la pelota», dijo ayer en diálogo con Fox Sports el colombiano. «Cuando llegué a Racing el equipo estaba armado, faltaba un nueve. Allí corría tres metros y la metía, sentía que la pelota me llegaba más fácil», indicó.

5,09 es el promedio de Teófilo Gutiérrez para LA NACION en sus 11 partidos con la camiseta de River
Sin embargo, para no entrar en discusión con el entrenador, Teo remarcó: «Estoy muy tranquilo con mi juego, se que me llevará a hacer muchos goles. Trabajo para el equipo», indicó.

Desde su llegada a River, Teófilo Gutiérrez disputó 11 partidos y apenas metió dos goles: en la derrota en el Monumental ante Colón y en el triunfo sobre Liga de Loja, por la Copa Sudamericana, también en Núñez. En la misma cantidad de partidos con la camiseta de Racing, el colombiano había marcado siete tantos. En aquel equipo de Russo, la Academia jugaba con tres delanteros: Hauche, Gutiérrez y Lugüercio..

Fuente: Olé

Con el fallo contra Zamora, Lorenzetti engañó a Fayt, Maqueda y Argibay

 Ministros_CSJN

La sentencia de la Corte: un claro mensaje contra los mercados.

 

El viernes pasado, colaboradores de Carlos Fayt lo habrían escuchado gritar “me engañaron”, en su despacho del cuarto piso del Palacio de Tribunales. Aparentemente Fayt se refería a que Ricardo Lorenzetti le había hecho creer que estaba decidido a fallar por la inconstitucionalidad de la ley de medios, ratificando lo resuelto por la Sala I de la Cámara Civil y Comercial Federal en diciembre pasado. Dos semanas atrás, con las firmas de Lorenzetti, Juan Carlos Maqueda, Enrique Petracchi y Fayt, la Corte impidió que el gobernador de Santiago del Estero Gerardo Zamora se presentara a elecciones para un tercer mandato. El fallo significó un golpe no sólo para Zamora sino también para la Casa Rosada y habría sido usado por el presidente de la Corte para convencer a Carmen Argibay, Fayt y Maqueda acerca de su voluntad de declarar inconstitucionales los cuatro artículos cuestionados de la ley de medios audiovisuales. De este modo, Lorenzetti y Elena Higthon de Nolasco -promovida a la Corte por una gestión de Alberto Fernández-, habrían ganado tiempo mientras negociaban con la presidente y Carlos Zannini. De paso, las informaciones que confirman la participación directa de CFK en las negociaciones con la Corte darían por tierra con los comunicados oficiales sobre su aislamiento y el reposo absoluto. Luego de tender la comentada cortina de humo, Lorenzetti sumó el voto de Eugenio Zaffaroni e inmediatamente el de Petracchi para declarar constitucionales los cuatro artículos cuestionados de la ley, dejando descolocados a los otros tres jueces.

Adiós cambio de tendencia

A partir de que se publicó la sentencia, no sólo adquirió credibilidad pública la denuncia de Elisa Carrió sobre un pacto CFK-Lorenzetti que le garantizó a la Corte el control del presupuesto judicial, sino que circularon otras versiones. Por ejemplo, que en torno a la mayoría que se formó en la Corte habría en juego 50 millones de dólares gestionados por Carlos Zannini. También se comentó que, como parte del pacto, el gobierno le daría luz verde a la sanción por el Congreso del Código Civil y Comercial redactado por Lorenzetti y Highton de Nolasco, que tiene fuertes observaciones por parte del Papa Francisco y la plana mayor del Episcopado local. Un tema que preocupa a la Iglesia es la regulación de las técnicas de fecundación asistida y la figura de alquiler de vientres. En un giro oportunista, el cristinismo estaría dispuesto a romper el compromiso con el Vaticano para frenar el proyecto, luego de que la derrota en las urnas lo colocara en emergencia. Así las cosas, Lorenzetti y Highton reclamarían el rol de ser los Vélez Sarsfield de este siglo.

Lo cierto es que el miedo se extendió en los mercados en cuanto quedó en claro que el fallo viola derechos adquiridos y afecta derechos patrimoniales. En algunas de las casi 400 páginas de la sentencia, se menciona la posibilidad de indemnizaciones por la desinversión. Como está probado, el cristinismo confunde indemnización con confiscación, como hasta ahora ocurrió, por ejemplo, con YPF. La nueva ley que regula el mercado de capitales y que en su artículo 20 permite la intervención de las empresas a pedido de sus accionistas mayoritarios es otro ejemplo. El grupo Clarín obtuvo hace poco una medida cautelar que impide la aplicación de esta ley, pero para el conjunto de las empresas se trata de una espada de Damocles sobre su patrimonio. En síntesis, los mercados locales e internaciones ya interpretan que la Corte Suprema sigue el camino populista de los tribunales superiores de Venezuela, Ecuador y Bolivia, para avanzar sobre los derechos de propiedad. Los mercados, después de las PASO del 11 de agosto, decidieron que era importante invertir en acciones de compañías argentinas para posicionarse hacia el 2015, pensando que en las elecciones legislativas se consolidaba el triunfo opositor con claras tendencias market friendly. Por su importancia, el fallo sobre la ley de medios del martes terminó con la corriente inversora que se insinuaba. A partir de ahora, con el mensaje de inseguridad jurídica que dio la Corte, se incentivará la rápida fuga de las posiciones tomadas.

En definitiva, el fallo es siniestro para la libertad de expresión, los derechos patrimoniales y el desarrollo de los mercados, sumiendo a la Argentina en un aislamiento financiero aún mayor al que existía antes de las PASO. Y todo acompañado por una fuga de capitales que se acentuaría día a día.
Guillermo Cherashny/informadorpublico.com

Elisa Carrió: «Martín Sabbatella es un delincuente al servicio de la Presidenta»

carrio

La diputada nacional reelecta criticó con dureza al titular de Afsca; además raticó sus denuncias sobre un supuesto «pacto» entre Ricardo Lorenzetti y la Presidenta.

Tras ratificar sus acusaciones de un «pacto espurio» entre el presidente de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti; la presidenta Cristina Kirchner, y el secretario de Legal y Técnica de la Presidencia, Carlos Zannini, para que el máximo tribunal declarara constitucional la polémica ley de medios, la diputada nacional reelecta Elisa Carrió criticó con dureza al titular de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca), Martín Sabbatella.

«Sabbatella es un delincuente al servicio de la Presidenta. Lorenzetti entregó a un corrupto el derecho a saber de los argentinos», lanzó, y a continuación convocó «a resistir de manera pacífica por la libertad» que- aclaró- no es la del grupo Clarín, sino la de toda la sociedad.

En diálogo con el programa A Dos Voces , que se emite por la señal TN, Carrió dijo no sentir «ningún respeto» por Lorenzetti y se mostró preocupada por la manera en que la Afsca aplicará la Ley de Medios. «No queremos ser sólo informados por Moreno [secretario de Comercio], Cristina Kirchner y 6,7,8 «, manifestó.

«Tengo miedo al desalojo compulsivo de Sabbatella. Haremos todo lo posible para que vaya preso», advirtió la diputada. En ese marco, dirigentes de la oposición anunciaron que presentarán un amparo para evitar que la sentencia se ponga en práctica hasta tanto la administración la Presidenta garantice la imparcialidad de la Afsca.

Carrió aclaró que no cuestiona el fallo de la Corte, sino el acuerdo, por el que el Lorenzetti se habría comprometido- según denunció- a declarar constitucionales los artículos 41, 45, 48, y 161, cuestionados en la Justicia por el Grupo Clarín, a cambio, de que el Gobierno le garantice el manejo de los fondos millonarios del Poder Judicial.

«Yo desprecio a los jueces que en vez de defender a la constitución defienden sus propios intereses», arremetió en referencia al presidente del máximo tribunal, a quien cuestionó además por vivir «en Puerto Madero», y por tener «una fortuna y una declaración jurada dudosa».

Pero las críticas de Carrió fueron más allá, e involucraron a todos los miembros de la Corte, con la excepción de Carlos Fayt. «Él todavía sabe lo que es la justicia, los otros no son nada», apuntó.

Al finalizar, le dedicó unos minutos al kirchnerismo que, según dijo, «está muerto por la inflación y por la injustita social».
Lanacion.com

Según Abal Medina, «ya esta todo en marcha para aplicar la ley»

Abal Medina

El jefe de Gabinete aseguró que Cristina tomó la noticia «obviamente con agrado». Y calificó de «patéticas» las declaraciones de Carrió sobre el tema.

El jefe de Gabinete de Cristina Fernández de Kirchner señaló hoy que, luego del fallo de la Corte Suprema de Justicia, «ya esta todo en marcha, con más fuerza que nunca para aplicar la ley».

En declaraciones por radio Del Plata, Juan Manuel Abal Medina calificó de «patéticas» y «disparatadas» las reacciones de Carrió y Macri ante el fallo de la Corte Suprema que se conoció esta semana.

En tanto, dijo que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner -que continúa su reposo en Olivos- tomó la noticia «obviamente con agrado, sin duda» y destacó la «valentía y el coraje» de la mandataria en haber impulsado la iniciativa.
Clarin.com

Afirman que Lorenzino protagonizó un escándalo con un agente de tránsito como Cabandié

Lorenzino
El ministro de Economía habría sido detenido circulando con su moto sin papeles, seguro ni carnet. Tras “chapear” su cargo de ministro, accedió a pagar la multa. Pero luego de accidentarse ayer, intentó que no lo llevaran a un hospital para que no trascendiera el episodio con el agente de tránsito.

Luego de que ayer trascendiera la noticia de que Hernán Lorenzino, el ministro de Economía de la Nación sufriera un accidente al conducir su moto en la Autopista Bs.As – La Plata, un escándalo amenaza con golpear al funcionario kirchnerista.

Según averiguó LPO, la semana pasada, el ministro de Economía habría sido detenido flojo de papeles mientras circulaba con su moto en la ciudad de La Plata. Un agente de Control Urbano –el cuerpo de tránsito local- habría frenado a Lorenzino para un control en las calles 7 y 33 y se encontró con que el ministro estaba manejando su Harley Havidson sin seguro, papeles de la moto ni siquiera el correspondiente carnet de conducir.

En un episodio llamativamente similar al que protagonizó a principios de año el legislador Juan Cabandié, Lorenzino habría intentado “chapear” su posición de ministro para zafar del castigo, lo que habría causado causó un gran enojo en el agente de tránsito.

La situación derivó en una acalorada discusión entre Lorenzino y el agente, pero finalmente el ministro habría accedido a pagar la multa.

De todos modos, Lorenzino habría tramitado un carnet rápidamente que le permitió eludir el duro castigo que implica conducir sin permiso. El oficial de tránsito terminó muy enojado por la actitud del ministro pero, a pesar de todo, decidió mantener el episodio lejos de del conocimiento público.

Sin embargo, cuando Lorenzino sufrió el accidente ayer por la mañana, el altercado con el agente de La Plata volvió a cobrar relevancia. Asustado por la posibilidad de que indagaciones del periodismo terminaron por sacar a la luz su “chapeo” de la semana anterior, el ministro de Economía habría pedido a los policías y médicos que lo asistieron que no lo llevaran a un hospital para tratarlo.

“Estoy bien, me quiero ir”, repetía el ministro, para evitar que la noticia trascendiera, como es natural cuando se produce el ingreso de un funcionario a un hospital.

Finalmente, Lorenzino pudo agradecer que el accidente no revelara el vergonzoso episodio con el agente de tránsito y los portales de noticias se limitaron a reproducir la escueta noticia oficial.

Pero entre vecinos de La Plata circula el rumor de que días atrás, el ministro de Economía fue visto en un edificio público de las calles 20 y 50: allí queda una de las sedes de Control Urbano, a donde los ciudadanos van a pagar las multas por las infracciones de tránsito.
Lapoliticaonline.com

De la Rua: Bribery charges ‘inexistent’

de la ruaEx-president Fernando de la Rúa has denied the existence of alleged bribes to senators that form the basis of his current trial, also launching a fierce attack on prosecutors whom he accused of forming their accusations «based on the newspapers».

Speaking today in court, De la Rúa criticised prosecutor Sabrina Namer and the charges from the Office of Anticorruption.

«It is not just the fact that [the charges] cannot be proved. They do not even exist,» the former head of state asserted.

«I acted with honour and transparency.»

De la Rúa is accused of bribing several senators in order to gain support for key legislation in the Upper House – one of whom, Mario Pontaquarto, has confessed to taking payment for his vote and implicated the ex-President in the scandal.

source: Buenos Aires Herald

Pope Francis amid 5 most powerful people in the world

PopePope Francis has made it to Forbes No.4 of the world’s most powerful people this year. First goes Russian President Vladimir Putin taking the place of now No.2 Barack Obama. Third is China’s Xi Jinping and the fifth “power broker” as the magazine says is German Chancellor Angela Merkel.

The American magazine considers four reasons to rank 72 people and top them as the “most powerful” among the 7.2 billions world inhabitants. Does the candidate have power over lots of people? What is the scope of the financial information controlled by each person? Are nominees powerful in different spheres? And finally, do candidates actively use their power?

According to Forbes being «the spiritual leader of 1.2 billion Catholics or about 1/6th of the world’s population» has turned ex Argentine cardinal Jorge Mario Bergoglio into the world’s fourth most powerful person; a recognition someone struggling for a “humble vision of life” might rather find a stigma.

Source: Buenos Aires Herald

Lorenzetti rejects ‘court-gov’t pact’ accusations

LorenzettiHead of the Supreme Court Ricardo Lorenzetti responded to opposition criticism denouncing an alleged “pact” with the government to secure the constitutionality sentence over the Broadcast Media Law. The maximum tribunal upholds same “historic concepts” it has defended over the past 10 years regarding property rights and freedom of expression, the judicial assured.

In an interview with a local radio station, Lorenzetti rejected allegations by UNEN opposition lawmaker Elisa Carrió who has renewed its accusation of a “pact” between the government and the Supreme Court just like she did when the Congress discussed the justice democratization bill submitted by President Cristina Fernández de Kirchner earlier this year.

“The court has made a pact with nobody. How would we make a pact over such a complex issue? People must be calm and know the court continues to be the same, holding the same historic concepts of the past 10 years regarding property rights and freedom of expression and other issues we will continue to defend,” he ffirmed.

In his statements, the head of Argentina’s top tribunal also referred to the ruling aftermath considering the Clarín media group has the “right to defend what it considers right.” “We resolve verdicts following the file evidence. There are lot of things that will be analyzed later. Each party has the right to defend what it considers right; in this case, Clarín or any other media. We have absolutely not changed our conceptions,” Lorenzetti explained.

Source: Buenos Aires Herald

Ronaldo and Bale on fire as Real crush Sevilla 7-3

RonaldoCristiano Ronaldo grabbed a hat-trick and Gareth Bale became the fifth British player to score for Real Madrid at the Bernabeu with two goals in an action-packed 7-3 La Liga win over Sevilla.

Making his first home start for the club, Bale also produced two assists in a performance that will help dispel doubts about the 100 million Euro Wales winger’s form since his record move from Tottenham Hotspur last month.

France striker Karim Benzema, who has been struggling for both club and country, helped himself to two goals as third-placed Real closed within two points of Atletico Madrid ahead of their game at Granada tomorrow.

Carlo Ancelotti’s team looked far from convincing at times but what eventually became a rout was the ideal tonic after Saturday’s 2-1 defeat at leaders Barcelona.

It was the first time in almost 50 years that 10 goals were scored in a La Liga game at the Bernabeu.

Sevilla played the final quarter of an hour with 10 men after midfielder Stephane M’Bia was shown a second yellow card for catching substitute Luka Modric with a flailing arm.

The Andalusian team are 10th on 13 points, the same as 11th-placed Valencia who surrendered the lead to lose 2-1 at home to bottom club Almeria.

Unbeaten Barca have 31 points from 11 matches, with Atletico on 27 and Real on 25.

Source: Buenos Aires Herald

Washington Post: NSA tapped Google and Yahoo

AlexanderUS daily newspaper the Washington Post alleged today that the country’s National Security Agency (NSA) has hacked into data centres belonging to internet giants Google and Yahoo, according to information handed over from whistleblower Edward Snowden.

With this information, the Post states, the agency has the ability to observe hundreds of millions of personal user accounts, from across the world.

Ex-NSA contractor Snowden’s document, dated January 9 2013, supposedly contains evidence that a program codenamed ‘Muscular’ had in the preceding 30 days collected more than 181 million pieces of data, including e-mails, text, audio and video messages.

The newspaper further alleged that the NSA also collected so-called ‘metadata’, or information on users sending content.

Both Yahoo and Google revealed their concern at the latest revelations. Google said in a press release it was “troubled by allegations of the government intercepting traffic between our data centers, and we are not aware of this activity.”

“We have long been concerned about the possibility of this kind of snooping, which is why we continue to extend encryption across more and more Google services and links.»

At Yahoo, a spokeswoman said: “We have strict controls in place to protect the security of our data centers, and we have not given access to our data centers to the NSA or to any other government agency.”

NSA director Keith Alexander, meanwhile, denied the reports, stating that his agency is «not authorised» to access the data of other companies.

Source: Buenos Aires Herald

Shares of Clarin media group plunge 28% in BA, 26% in London

clarinOne day after the Supreme Court ruled the constitutionality of the Broadcast Media Law and against Clarin media group, the conglomerate’s shares were plunging 28 percent in Buenos Aires Strock Exchange and 26 percent in London.

Yesterday, Clarín shares plunged 20.8 percent and closed at a price of 4.75 dollars from 6 dollars at the beginning of the day.

Source: Buenos Aires Herald

Acts and rallies mark 30 years of democracy

Atilio FeudalAtilio Feudal, the first mayor elected under democracy in 1983, celebrates the anniversary in Bariloche
A variety of different acts and commemoration ceremonies today will mark 30 years since the return of democracy, remembering the day that Raúl Alfonsín was named President of Argentina.

On October 30 1983, and after a long recount of votes, Alfonsín’s Radical Civic Union (UCR) secured a landmark victory over the Peronist Justicialist Party list.

The previously little-known candidate, who passed away in 2009, beat the PJ’s Ítalo Buder by 12 points, and was named the undisputed winner of Argentina’s first democratic polls since the start of the military dictatorship seven years previously.

The UCR’s Lower House block today sent a message celebrating the anniversary, calling it a «triumph of the Argentine people».

«Argentina is experiencing the longest democratic period of its history and that is a triumph for all Argentine people, who emerged from the shadows and horror of the last military dictatorship with the firm conviction that only in democracy is it possible to conceive the development of a free country, one respectful of human rights, united and prosperous,» the party signalled through a press release.

«This commemoration should be an opportunity to remember that national unity and dialogue are fundamental elements of democratic political activity.»

Source: Buenos Aires Herald

Official and informal dollar rates higher

dolarThe US dollar rose one cent and a half today to 5.910 pesos (selling price) after jumping three cents last week. It has accumulated more than 19 percent rise so far this year.

Meanwhile, the dollar in the informal market rebounded to 9.93 pesos, trading seven cents higher than yesterday.

Source: Buenos Aires Herald

La NSA espió el cónclave que eligió a Jorge Bergoglio como Papa

papa
La revista italiana «Panorama» revela también que la agencia espió durante más de un año las conversaciones telefónicas del Vaticano.
La Agencia Nacional de Seguridad de EE. UU. (NSA) espió las conversaciones telefónicas en Ciudad del Vaticano y también las que se produjeron en la residencia donde se alojó el cardenal argentino Jorge Bergoglio, antes del cónclave que le eligió papa, según el próximo número del semanario italiano «Panorama». Según el semanario que cita documentos que manejaría el extécnico informático de la CIA Edward Snowden, entre las 46 millones de conversaciones telefónicas que se dice que la NSA interceptó en Italia, muchas de ellas se localizaban en Ciudad del Vaticano.

«Panorama», que ha adelantado un parte de la información que publicará en su número a la venta el próximo viernes, habla de un periodo desde el 10 de diciembre de 2012 hasta el 8 de enero de 2013, pero «que se sospecha» que el espionaje continuó tras conocerse el anuncio de la renuncia al pontificado del Papa Benedicto XVI, que se hizo efectiva el 28 de febrero. El semanario de información general añade que el espionaje duró durante todo el cónclave para elegir al nuevo papa.

Entre las conversaciones escuchadas estaban -agrega la revista- las que se producían en la Domus Internationalis Paolo VI de Roma, la residencia donde se alojó el entonces arzobispo de Buenos Aires, Bergoglio, antes de que comenzase el cónclave que le eligió papa el 13 de marzo de 2013. La publicación recuerda que el nombre del ahora Papa Francisco ya había surgido en los documentos filtrados por el portal WikiLeaks de Julian Assange.

WikiLeaks desvelaba despachos de los servicios secretos estadounidenses en los que se hablaba de Bergoglio como uno de los papables en el cónclave de 2005, así como otros documentos fechados en 2007 que relataban su Nestor Kirchner «mala relación» en Argentina con el presidente .

Banco del Vaticano, el alemán Ernst von Freyberg, que fue nombrado en febrero de 2013 por Benedicto XVI tras los escándalos que salpicaron a su predecesor.Además, entre los espiados se encontraría el presidente del Instituto para las Obras de Religión (IOR), conocido como el

«Panorama» explica que las llamadas captadas en el Vaticano se archivaban bajo cuatro clasificaciones: «Leadership intentions» (Intenciones de liderazgo), «Threats to financial system» (Amenazas al sistema financiero), «Foreign Policy Objectives» (Objetivos de política exterior) y «Human Rights» (Derechos Humanos).

Preguntado sobre esta información, el portavoz de la oficina de prensa del Vaticano, Federico Lombardi, afirmó que no tiene información sobre este asunto y añadió que no tienen «ninguna preocupación al respecto».
EFE / ROMA