La Justicia ordenó que los trabajadores de Barrick participen en las ganancias

Barrick Gold minera
La jueza Gladys Rubia reconoció a los trabajadores de la minera canadiense el derecho a participar en las utilidades de la empresa, que por la baja en el precio del oro perdió U$S 8700 millones en el segundo trimestre. Desmienten versiones de la venta de una parte de Pascua Lama.

En un fallo inédito, la jueza Gladys Rubia, titular del 5° Juzgado del Trabajo de San Juan, reconoció a los trabajadores de Barrick Gold el derecho a participar en las utilidades de la empresa, contenido en el artículo 14 bis de la Constitución Nacional.

Fue en el marco de la demanda laboral presentada por Elizabeth Morales del Rosario contra la minera Gold S.A., tras haber sido despedida de la misma “sin causa”.

Consultados al respecto, voceros de la multinacional de origen canadiense prefirieron no hicieron declaraciones.

Lo cierto es que la compañía no está pasando por su mejor momento. Por el derrumbe en el precio del oro y la plata, en el segundo trimestre registró una pérdida de U$S8.700 millones, cuando tan sólo en el trimestre anterior había ganado U$S860 millones.

Barrick presentará mañana en la Bolsa el informe correspondiente al tercer trimestre, en donde reportará las ganancias (o pérdidas) del período entre julio y septiembre.

Desde la Cámara Minera de San Juan aclararon que el resto de las mineras que operan en la provincia están pasando por una situación similar, porque la baja en el precio las afectó a todas. Pero a eso se le suman una serie de complicaciones por las regulaciones del gobierno.

“Hay mucha maquinaria parada, las ventas se hacen al dólar oficial, cuando los costos internos aumentan a otro ritmo”, aseguraron fuentes del sector.

Otro analista especializado en el tema se opuso a esta mirada. “No creo que los costos hayan subido tanto, las mineras hicieron inversiones con la onza a U$S500 dólares”, sostuvo.

Por otro lado, la agencia Bloomberg publicó hoy que Barrick estaba analizando vender parte del proyecto Pascua Lama ubicado en la zona de frontera entre la Argentina y Chile. Pero voceros de la compañía negaron rotundamente estas versiones.

El accidente de Gioja obligó al vicegobernador Sergio Uñac y al Secretarío de minería Felipe Saavedra a ponerse al hombro los contactos con el sector minero, que el gobernador manejaba personalmente. El mandatario se había convertido en el principal lobista del rubro, pero su lenta recuperación obligó a hacer un cambio de jugadores.

Por estos días la Barrick está terminando la infraestructura necesaria para proteger los recursos hídricos de la zona del proyecto, a raíz de un fallo de la Corte Suprema chilena, que igual le mantuvo el permiso para explotar Pascua Lama.

En ese sentido, la compañía anunció que espera reducir los gastos de capital en el proyecto en entre US$ 1,500 millones y 1,800 millones en 2013 y 2014, y proyecta que podrá ser capaz de extraer mineral recién a mediados del 2016.
lapoliticaonline.com