EE.UU. Y SUS TIROTEOS

inseguridad
Tres muertos y cuatro heridos en tiroteos en Nevada, EE.UU.

Washington, 21 oct (PL) Tres personas murieron y cuatro resultaron heridas en dos tiroteos ocurridos hoy en una escuela de Nevada y en un centro nocturno, en el oeste estadounidense, confirmaron las autoridades.

Uno de los hechos tuvo lugar en la Sparks Middle School esta mañana y según Tom Robinson, un oficial de la Policía de Reno, la situación estaba bajo control.

Los dos heridos reportados en estado de gravedad en este incidente fueron dos jóvenes estudiantes que fueron trasladados al hospital regional de Reno, informó Angela Rambo, vocero del centro citada por NBC News.

Mientras autoridades del estado reportaron otra persona fallecida durante la madrugada de este lunes tras un tiroteo en un club nocturno de Las Vegas.

La víctima fue un cliente que trató de neutralizar a un hombre armado durante una discusión por el pago de un servicio, al tiempo que dos empleados resultaron heridos, aseguró la policía.

La versión de las autoridades señala que a las 05:45, hora local, el hombre disparó contra el gerente y a un guardia de seguridad del club Drai’s After Hours, situado en el Hotel-Casino Bally’s. El sujeto fue neutralizado.

ls/lb

Aníbal desautorizó a Berni y Di Tullio por la teoría del sabotaje: «Es aventurarse al divino botón»

AnIbal FernAndez

El senador kirchnerista se refirió al accidente en la línea Sarmiento y rechazó hablar de un «sabotaje», como lo hicieron Sergio Berni y Juliana Di Tullio. Fernández habló de «una falla humana» del maquinista y también desestimó que se hayan plantado pruebas. El secretario de Seguridad ahora dice que «no planteó la idea de sabotaje».

El senador kirchnerista Aníbal Fernández se diferenció del secretario de Seguridad, Sergio Berni, y de la diputada Juliana Di Tullio, quienes habían sostenido la hipótesis de un presunto «sabotaje» como causa del accidente del sábado pasado en la línea Sarmiento, donde más 80 personas resultaron heridas.

Aníbal descartó que el hecho tenga connotaciones políticas o electorales y aseguró que plantear eso «es aventurarse al divino botón». «Pareciera que todo conduce hacia una falla humana, pero es nada más que una conjetura, hay que esperar las pericias», indicó el jefe de Gabinete.

En ese sentido, auntó contra el maquinista Julio Benítez. «Hay que escuchar las expresiones de la propia gente. La mayoría de las personas dice: ‘El motorman venía durmiéndose’. Otros dicen: ‘El tren iba con mucha velocidad’. Además, no hubo ningún comentario que haya hecho a la torre de control», señaló en diálogo con Telefé.

Ayer, Berni había lanzado la hipótesis del sabotaje al afirmar que «siempre cuando hay elecciones pasan cosas que dejan dudas, como operaciones políticas». «No quiere decir que fue una operación o un sabotaje, pero siempre antes de las elecciones siempre pasan cosas que después lleva tiempo explicar», agregó.

Hoy, en varias entrevistas radiales dijo que «no puede descartar ninguna hipótesis ni ninguna teoría», aunque indicó que «no puede hablar de sabotaje». «Yo no planteo la idea de sabotaje; que no lo descarte no quiere decir que sea», continuó.

En ese sentido declaró la jefa del bloque de diputados del kirchnerismo. «Lo primero que me pasó ayer es preguntarme ¿por qué una vez más es el Sarmiento, por qué tan cerca de una elección y en el mismo andén?», dijo Di Tullio en una visita a 678. Además, indicó que «es la única línea en la que tenés tres accidentes en tan poco tiempo, algo pasa».

Por otro lado, Aníbal Fernández le respondió al vocero de La Fraternidad, Horacio Caminos, quien se refirió al supuesto robo del disco rígido de la cámara de la cabina por parte del motorman. «No descartamos absolutamente nada. Plantar la evidencia es una cosa muy normal en tanta administración corrupta», dijo el gremialista.

El senador respondió que «no podemos hablar de que se le plantó una prueba de estas características». «El disco rígido de lo que se está grabando solamente se puede grabar en ese lugar (por la cabina), con una determinada persona, que es la persona que está en ese lugar; hay una, no mil», argumentó.
lapoliticaonline.com

Delincuentes asaltaron la casa del dueño de la bodega Bianchi

bodegaOcurrió en la madrugada de ayer en la vivienda que tiene el empresario en San Rafael, Mendoza. Los ladrones redujeron al chofer e ingresaron. Luego maniataron al empresario y a su mujer. Se llevaron dinero y joyas

Cuatro delincuentes asaltaron ayer a la madrugada al empresario bodeguero Enzo Bianchi en su casa de San Rafael, según informó el Ministerio de Seguridad.

Los ladrones, tres de ellos vestidos con ropa camuflada de fajina, abordaron al chofer en la entrada de la finca ubicada en el ingreso a la ciudad, a 230 kilómetros al sur de la capital mendocina, sobre la ruta 143, frente a la bodega familiar conocida como la Champañera, cuando llegaba al domicilio, y lo redujeron con culatazo.

Tras maniatarlo y encerrarlo en un baño, redujeron a Enzo Bianchi y a su mujer, ambos de 80 años, y tras exigirle las llaves de la caja fuerte, los ataron y amordazaron, al igual que a una empleada, de 50 años, que cumple funciones domésticas.

Los delincuentes se alzaron con un botín de 2.000 dólares y 2.000 pesos en efectivo, y alhajas de oro cuyo valor no ha sido informado.

La investigación que quedó a cargo de la Comisaría 60ma. de San Rafael.

Fuente: Online-911

Festejó Atlético y profundizó la crisis de Huracán

pulguitaLos dos llegaron al partido con muchos problemas. El local con un distanciamiento entre parte del plantel y el técnico Ricardo Rodríguez. Y el visitante con la presencia de los barras en una de las prácticas de la semana, a pesar de que habían goleado a Aldosivi en el último partido. En medio del clima enrarecido, Atlético pudo abstraerse de las dificultades, venció a Huracán y se acomodó en la tabla, ya que quedó tercero, con igual puntaje que Crucero del Norte y Unión.

Huracán, en el debut de Frank Kudelka como DT, profundizó su crisis: sumó su sexta derrota en los últimos ocho partidos.

El inicio dejó mucho que desear. A ambos equipos les sobró ganas, pero les faltó juego. Sin embargo, con el correr de los minutos, Atlético comenzó a manejar la pelota. En esto mucho tuvieron que ver Martín Morel por el centro, y César Montiglio y Edgardo Galíndez por los costados, que complicaron permanentenmente a sus rivales.

El gol, entonces, no tardó en llegar. Morel habilitó a Montiglio, que definió por encima de Monzón. A partir de allí, los locales ganaron en confianza, mientras Huracán veía en primera persona como su rival se hacía dueño del partido.

En el segundo tiempo los libretos se invirtieron. El visitante se apropió de la pelota y comenzó a atacar constantemente, mientras que el local se replegó. Sin embargo, entre las fallas en la definición de Arraya y las buenas atajadas de Lucchetti, Atlético pudo mantener la ventaja. Y sobre el final Huracán lo pago caro: Morel transformó su penal en gol.

Fuente: Clarín

El maquinista está en Tribunales para la indagatoria

Julio Benitez
El maquinista del tren que chocó el sábado último en la estación de Once, Julio Benítez, arribó este mediodía a los tribunales federales de Retiro tras recibir el alta médica y prestará declaración indagatoria alrededor de las 18 ante el juez federal Ariel Lijo, quien ordenó detenerlo e incomunicarlo.

Benítez arribó al playón de estacionamiento de Comodoro Py 2002 en un automóvil de la Policía Federal poco antes de las 13, fuertemente custodiado por otros dos vehículos y motocicletas e ingresó con la cabeza tapada al sector de la alcaidía, desde donde será llevado al tercer piso para declarar como imputado ante el juez Lijo.

Fuentes judiciales anticiparon que podría ser imputado por «estrago doloso», una calificación más grave que culposo, aunque esto se definirá una vez que el magistrado tenga en su poder las imágenes del disco duro de la cámara ubicada en la cabina del tren que conducía el sábado a las 7.25.

El juez programó el inicio de la indagatoria para cerca de las 18, precisamente porque está a la espera de recibir las imágenes del disco duro que intentan ser recuperadas tras hallarlo muy dañado en la mochila del motorman.

En el pasillo del juzgado esperaba la actual pareja del maquinista, Susana, quien tiene tres hijos de 9, 11 y 12 años con el detenido, a quien no pudo ver desde el accidente del sábado.

«Hay videos que muestran que es imposible sacar el disco, mi marido es derecho, le armaron esta causa, siempre tuvo problemas porque dice lo que piensa», aseguró a la prensa sobre Benítez, quien traba en el Sarmiento hace 25 años.

Por la mañana se presentó la abogada Valeria Corbacho como su defensora, la misma que patrocina a Marcos Córdoba, el maquinista procesado por la tragedia del tren de Once, en febrero de 2012, que causó 51 muertos en un choque en el mismo andén donde colisionó el tren el sábado con al menos 80 heridos.

Lijo esperaba recibir las imágenes del disco recuperado de la mochila del motorman durante su internación en el hospital Dupuytrén, una tarea encomendada a una empresa privada luego de que peritos de Gendarmería y la Policía Federal no pudieron recuperar el contenido.

Además recibió durante la mañana testimonios de pasajeros de la formación y de quienes participaron de las tareas de rescate, mientras que ayer se tomó declaración al guarda del tren.

Según fuentes judiciales, el disco que se sospecha se llevó el motorman tenía sangre al igual que el compartimiento donde se guardaba y otra filmación que se recuperó muestra que el tren iba a una alta velocidad en estaciones anteriores.

Fuentes judiciales afirmaron que el disco duro es de fácil extracción en base a un compartimiento similar al que había en la cabina, recuperado en otro sector del tren y que está en manos del juez.
ambito.com

El dólar oficial subió a $ 5,87

dolar

El dólar oficial ascendió en el comienzo de la semana financiera a $ 5,82 para la compra y a $ 5,87 para la venta. Durante la semana pasada acumuló una suba de dos centavos y en lo que va del año el avance de la divisa estadounidense es de 18,9%.

Por otro lado, el dólar del segmento mayorista cotizó a $ 5,865 vendedor. Según los informes cambiarios, los pedidos de compra autorizados no encuentran demasiada oferta disponible del lado del sector privado, obligando a la continua presencia del Banco Central para suplir la falta de ingresos genuinos.

Durante los cuatro días hábiles de la semana pasada, las liquidaciones de operaciones realizadas por la industria aceitera y los exportadores de cereales bajaron 13,3 por ciento al sumar 347,36 millones.

«En esta época del año, los exportadores sólo liquidan unos 80 millones de dólares diarios, lo que no alcanza para cubrir la demanda del mercado», opinó un analista.

En nueve meses las ventas de divisas provenientes de las exportaciones de granos, oleaginosas y subproductos del complejo aceitero totalizaron 19.205,72 millones de dólares, 4,4 por ciento más que en el mismo período del año pasado.

Por su parte, el dólar informal opera a $ 9,85 para la compra y a $ 9,90 para la venta. La semana pasada escaló 16 centavos, en un contexto de pocos controles en las «cuevas» de la city. Además, el tipo de cambio llamado «contado con liqui» se negocia a $ 9,27.

El dólar blue que vendían los «cambistas amigos» del Gobierno en los últimos meses comenzó a perder fuerza y dejó de ser referencia en el mercado debido a que los montos negociados son prácticamente inexistentes.

En tanto, el euro oficial ascendió a $ 8,06 para la compra y a $ 8,11 para la venta.
ambito.com

Municipio de Lanús: Festival por la Memoria, la Verdad y la Justicia

lanus378
«JÓVENES Y MEMORIA RECORDAMOS PARA EL FUTURO».

El mismo fue llevado a cabo en las instalaciones del Club Transporte, ubicado en la avenida Hipólito Yrigoyen 3451 y congregó a miles de jóvenes de escuelas secundarias del distrito.

En el marco del «Programa Jóvenes y Memoria Recordamos para el Futuro» se realizó en el Club Transporte de Lanús Oeste, un festival en donde se presentaron trabajos alusivos concretados por los alumnos asistentes. El encuentro fue propicio además para recibir colaboración para el próximo viaje que realizarán dichos jóvenes a la ciudad de Chapadmalal.
El encuentro contó con la presencia de las diputadas provinciales Karina Nazabal (además actual candidata a renovar su banca) y Natalia Gradaschi, como así también, el Presidente del Bloque y primer candidato a concejal del Frente para la Victoria de Lanús, Héctor Montero.
Al respecto, este último sostuvo: «Ustedes son el futuro del que los docentes nos sentimos muy orgullosos y los felicito a todos los que están participando de este Programa, por el empeño y la dedicación que han puesto».
En tanto la diputada Gradaschi recordó las palabras pronunciadas por el Ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni y señaló que, «Estos son derechos y los derechos no se agradecen y es nuestra obligación acompañarlos. Es muy emocionante en este marco poder ahora dar este tipo de respuestas, porque en esta década hemos recuperado y ampliado derechos y entonces es importante avanzar en este tipo de proyectos que tienen que ver con la construcción de la memoria.»
Por su parte la diputada Karina Nazabal destacó: «El arte es una herramienta maravillosa para sembrar memoria, pero también es una herramienta maravillosa para reclamar, exigir, construir y para enamorarse de las patrias, de los proyectos políticos, de la historia de los pueblos. Aprovechen esta edad que tienen ojos para mirar críticamente todo, y usen el trato, la palabra, la poesía, la música para poder ser testigos de este momento, de este país, pero también para poder ser testigos para adelante. Para que esto que hoy construimos, entre todos, quede en la memoria colectiva y lo defendamos cada día.»
Cabe destacar que el Intendente de Lanús, Darío Díaz Pérez donó de su sueldo como tal, una parte importante para la concreción del viaje, como así también hicieron lo propio, los antes mencionados.
Participarán en Chapadmalal 2013 con la Comisión Provincial por la Memoria en conjunto con la Dirección General de Cultura de la Provincia de Buenos Aires y la dirección de Educación del Municipio de Lanús, las escuelas secundarias básicas Nº 5 y 49, la Técnica Nº 7 y las Medias N º 4; 5 y 6, totalizando la participación de 115 alumnos.
Se encontraban presentes además durante el festival, la Inspectora de Enseñanza de Educación Secundaria del Distrito de Lanús, Mariel Pelegrino; la secretaria General de SUTEBA Lanús, Marisa Barromeres; el director de Educación del Municipio de Lanús Alfredo Giorno; la directora de Integración de la Discapacidad, Marcela Rubiolo y el Presidente del club anfitrión, Oscar Bucci, entre otros.

Informe 378
21/10/13

Seis personas mueren en un autobús en un atentado suicida en la ciudad rusa de Volgogrado

volvogrado
Al menos seis personas murieron y más de una treintena resultaron heridas cuando una terrorista suicida hizo detonar supuestamente una granada de mano en un autobús de pasajeros en la ciudad rusa de Volgogrado, la antigua Stalingrado. Los documentos de la presunta suicida fueron encontrados cerca del lugar del suceso, por lo que la mujer fue rápidamente identificada como Naida Ajiyalova, de 30 años y nativa de la república rusa caucásica de Daguestán. «Ella se había convertido hace poco al islam y era la esposa de un cabecilla de un grupo guerrillero», señaló un portavoz del Comité de Instrucción de Rusia (CIR), el órgano investigador adscrito al Kremlin. «Según informes preliminares, ella fue quien se hizo explosionar. La información recogida por los investigadores indica que esta mujer se subió al autobús en una parada e inmediatamente después ocurrió la detonación. La información ha sido confirmada por algunos supervivientes, pasajeros del autobús», precisó el portavoz del CI, Vladímir Markin. Ella se había convertido hace poco al islam y era la esposa de un cabecilla de un grupo guerrillero Fuentes del Ministerio de Rusia para Situaciones de Emergencia indicaron al periódico digital Gazeta.ru que el atentado fue perpetrado con una granada de mano y los artificieros hallaron en el lugar de los hechos un segundo artefacto, que no llegó a detonar. Markin informó de que se ha abierto una causa por «atentado terrorista, asesinato y tráfico de armas». En un primer momento, la explosión se atribuyó al estado defectuoso del equipamiento de gas del autobús, aunque la hipótesis del atentado se impuso casi inmediatamente. Unas 40 personas viajaban en el autobús de la línea 29, que hacía el recorrido entre la Universidad Estatal de Volgogrado y el cine ‘Yubileinni’, por lo que muchos de los pasajeros eran estudiantes. Además de las seis víctimas mortales, 32 personas fueron ingresadas en los hospitales de la ciudad, de ellas ocho en estado muy grave, incluido un bebé.
20minutos.es

Adolescentes mezclan cerveza con lavandina para estimularse

alcoholDos amigas, de 14 y 16 años, fueron atendidas por fuerte dolor de estómago en el Hospital Rawson, de la capital provincial

SAN JUAN.- Dos adolescentes ingresaron hace algunos días en el Hospital Guillermo Rawson en la provincia de San Juan con fuertes dolores estomacales. Al ser revisadas por los médicos, se determinó que los dolores eran producto de la ingesta de un nuevo cóctel que preparan los adolescentes en «la previa» para ir a bailar: cerveza con lavandina.

Así lo dijeron las propias pacientes cuando fueron interrogadas por una de las profesionales que es la jefa del área Adolescencia del Hospital Rawson. Marta Bustos, la profesional, consultó a una de las adolescentes qué habían comido o tomado y terminaron reconociendo la ingesta de la increíble mezcla.

Según confirmó la propia profesional a LA NACION, las adolescentes tienen 14 años y 16 años y llegaron al hospital acompañadas por sus respectivas madres.

Los síntomas, explicó la doctora Bustos, consistían en dolor de estómago, pero la cantidad de lavandina ingerida no alcanzaba para hablar de intoxicación, aunque el hecho no deja de ser preocupante para la comunidad sanitaria local.

De acuerdo con lo relatado por las jóvenes pacientes, el hecho tuvo lugar en un domicilio particular y la medida de la mezcla fue un litro de cerveza y seis gotas de lavandina.

Sobre los motivos, las pacientes no dudaron en contar que les habían dicho que «esa mezcla lograba excitarlas y no iban a sentir los efectos del alcohol», además de sentirse «más estimuladas».

Según admitió la médica, no se han detectado hasta el momento casos de ingesta de cantidades más importantes de lavandina.

No obstante que las adolescentes no presentaban un cuadro de intoxicación, una medida mayor sí podría poner en riesgo la salud de ellas o de cualquier persona y hubiera derivado en un lavaje de estómago.

La doctora Bustos informó que si bien los médicos del hospital provincial están acostumbrados a atender adolescentes que llegan con cuadros de coma alcohólico y que hacen distintas mezclas de bebidas alcohólicas, nunca se había conocido un caso con una combinación de esta naturaleza.

OTRAS MEZCLAS PELIGROSAS

Consultado otro profesional del servicio de urgencias del Hospital Rawson, dejó trascender que hay otro caso más que preocupante sobre mezclas peligrosas que suelen hacer los jóvenes. Uno de ellos es la ingesta de sildenafil (Viagra, su nombre comercial) con diversas bebidas alcohólicas.

La edad de consumo de la conocida «pastilla azul» entre los jóvenes se da entre los 17 y los 30 años de edad y ya ha generado algunos casos delicados en San Juan.

Preocupados por los efectos adversos que esta ingesta puede generar y para que se tome conciencia, profesionales de ese nosocomio han dejado trascender que a un joven debieron amputarle el miembro viril por los daños irreparables causados por esa combinación..

Fuente: La Nación

Gioja, sin fiebre y lúcido

Gioja_Jose_Luis
Un nuevo parte médico asegura que el gobernador de San Juan no tuvo fiebre durante la última jornada, en tanto que continuaba con “asistencia respiratoria mecánica”.

El gobernador de San Juan pasó las últimas 24 horas “sin fiebre” y se encontraba “lúcido”, según el último parte médico elaborado por los profesionales que lo atienden en terapia intensiva.

“Se encuentra lúcido, conectado con el medio. Pregunta y elabora respuestas”, precisó el informe médico del hospital Guillermo Rawson sobre la salud del mandatario provincial.

Gioja pasó “sin fiebre” la última jornada, en tanto que continuaba con “asistencia respiratoria mecánica”, aunque “en proceso programado de destete”.

Como en los últimos partes médicos, se encontraba “estable hemodinámicamente” así como en su tensión arterial.

Ayer, el mandatario justicialista había presentado fiebre, en tanto que se le aplicó un “esquema antibiótico de amplio espectro”, en medio de diversos estudios tales como una ecografía abdominal y una tomografía de cráneo, tórax, y abdomen.

Gioja cayó de su helicóptero el viernes 4 de octubre, cuando un viento desestabilizó la nave en la zona de Valle Fértil.

Como consecuencia del accidente falleció la diputada nacional Margarita Ferrá de Bartol, de 78 años, quien encabezaba la lista del oficialismo sanjuanino.

También resultaron heridas de gravedad el piloto del avión y el diputado Daniel Tomas, otro de los candidatos para las elecciones del domingo.

Gioja sufrió “tres fracturas costales en el hemitórax derecho, fracturas de una clavícula, un omóplato y de la carilla posterior de la primera vértebra lumbar”, y debieron extirparle el bazo.

FUENTES: Agencias Buenos Aires

Lobería: para los peritos, el crimen del intendente fue por «venganza»

despedidaSigue detenido el exdirector de Vialidad del municipio, que había sido echado por el mandatario. Lo capturaron en Necochea.

Para los investigadores, los homicidios del intendente de Lobería Hugo Rodríguez y de su amigo Héctor Álvarez tuvieron como móvil una “venganza” contra el jefe del municipio.

Según trascendió, el único detenido por el doble crimen había sido desplazado hacía unos meses de la conducción de la Dirección de Vialidad y eso lo había enfurecido.

LOS DETALLES
El intendente murió a raíz de tres balazos (en la cabeza y en el tórax) mientras que las heridas por hachazos que presentaba fueron realizadas luego de su muerte. Asimismo la autopsia reveló que Álvarez, quien dirigía un taller protegido, fue ultimado de un sólo disparo.

El titular de la Jefatura Departamental de Necochea, comisario mayor Héctor Giglio, informó que «los tres impactos de bala» que mataron al intendente fueron efectuados con «una escopeta calibre 22”.

Por su parte, Julio Aldecoa, exdirector de Vialidad de Lobería, permanece detenido en la vecina ciudad de Necochea. Según las fuentes, el imputado será indagado en las próximas horas por la fiscal de esa ciudad Analía Duarte.

Giglio indicó que el acusado fue detenido el sábado en su propia casa, situada en avenida De Caso al 150, frente al Hogar de Ancianos de Lobería, luego de que él mismo pidiera “una ambulancia (para las víctimas) apenas conocido el hecho».

De acuerdo al jefe policial, esto ocurrió momentos después de que un vecino escuchara «disparos» en la escena del crimen y «llamó a la Policía”.

Una fuente de la investigación precisó que cuando fue apresado, el ahora acusado llevaba varias de sus prendas de vestir con manchas, al parecer, de sangre.

EL CASO
Este hecho ocurrió anteayer a las 19.30, cuando Rodríguez y Álvarez caminaban por el Parque Municipal Narciso del Valle, ubicado a la vera de la ruta 227, en el acceso a Lobería, y fueron atacados a tiros y hachazos. Las víctimas fueron encontradas poco después a unos 150 metros una de la otra, por lo que creen que el hombre primero mató a una y luego a la otra.

Fuente: TN

Argentina clasificó al Mundial

1SAN JUAN — El seleccionado argentino femenino de vóleibol clasificó al Campeonato Mundial de Italia 2014 al vencer a Perú por 3-0 con parciales de 25-20, 25-19 y 25-9, y como el entrenador de Perú Sung Jin Hong retiró a su equipo en el tercer set, la selección peruana fue declarada ausente y el resultado oficial quedó en 25-0, 25-0, 25-0. Hasta el momento de la ausencia, Lucía Fresco, de Argentina, fue la máxima anotadora del encuentro con 16 puntos. Argentina acompañará a Brasil como representantes de Sudamérica en Italia.

El equipo local comenzó con mayor precisión en ataque con Nizetich y Fresco, mientras Perú no podía concretar sus chances y se fueron 8-4 al primer tiempo de descanso Perú propuso rápidamente cambio de armadora con el ingreso de La Rosa por Muñoz y en el 11-7 el entrenador Sung Jin Hong debió pedir tiempo. La ventaja se extendió al 16-10 con los mismos argumentos, a pesar de los cambios en la alineación de Perú. Con Nizetich por las puntas Argentina alargó diferencias al 19-12. Con el set controlado, Argentina intentó variar su ataque y Perú se acercó al 23-19, pero las argentinas cerraron por 25-20 con 5 puntos de Fresco y Nizetich en el set.

El segundo set arrancó con mayor paridad, pero Argentina marchó 8-5 al primer descanso con buena presencia en bloqueo. El local se alejó al 14-11 con errores de Perú, que no encontró su juego y se vio abajo con una infracción por 17-12. Con Sosa por el centro y una buena distribución de Castiglione en el armado, las locales mantuvieron la ventaja y pudieron, con Fresco en contraataque, estirar a 22-15. Fresco (7 puntos en el set) puso el set ball 24-19 en ataque y dejó a Argentina a 1 punto del Mundial, el cual consiguió Yamila Nizetich por zona 4.

Argentina, clasificada, salió a la cancha con Rizzo por las puntas, y Perú mejoró su rendimiento y su presencia en el marcador. Paridad en el 9-8 pero Argentina se despegó al 13-9 y, luego de un punto de Castiglione en segundo toque, el entrenador coreano Sung Jin Hong decidió retirar al equipo en desacuerdo con un fallo arbitral y entonces Perú perdió el set por 25-9. Así, Argentina se quedó con el partido por 3-0 y cerró su clasificación de manera contundente, en tanto que Perú fue declarado equipo «ausente» según la regla para el caso.

Colombia terminó en el segundo lugar de la tabla y Perú, en el tercero.

Formaciones:

Argentina: Yael Castiglione (8), Lucía Fresco (16); Florencia Busquets (5), Emilce Sosa (5); Yamila Nizetich (8), Josefina Fernández (2). Líbero: Lucía Gaido. Entrenador: Guillermo Orduna. Ingresó: Tatiana Rizzo.

Perú: Alexandra Muñoz (1), Raffaella Camet (1); Mirtha Uribe (3), Clarivett Yllescas (6); Ángela Leyva, Karla Ortiz (2). Líbero: Vanessa Palacios. Entrenador: Sung Jin Hong. Ingresaron: Zoila La Rosa (1), Yulissa Zamudio (5), Angélica Aquino (6).

Fuente. ESPN

Un accidente develó un misterioso cargamento

17.10.13 Policías y Bomberos desguazaron un automóvil y hallaron 200 paquetes y miles de pesos en billetes nacionales.

Un espectacular accidente ocurrido el martes a la tarde sobre la ruta 34, cerca del paraje Palomitas, jurisdicción de General Güemes, en donde perdió la vida una persona, puso al descubierto una sospechosa carga que no fue informada oficialmente por los voceros de las fuerzas que se hicieron cargo del secuestro.

drogas

Un Ford Focus, conducido por Eduardo Jorrat, con domicilio en Tucumán, prácticamente se incrustó contra un camión en la ruta 34, cerca del río Juramento.

Personal de las comisarías de General Güemes y Bomberos trabajaron en el lugar para rescatar el cuerpo sin vida de Jorrat. Cuando abrieron el baúl se dieron primeramente con casi doscientos empaques cilíndricos embalados con cinta ocre.

Poco después, según el relato de una fuente de la Policía de la Provincia, los uniformados hallaron en el interior del rodado una enorme cantidad de dinero en efectivo, en billetes de la mayor denominación del dinero nacional.

Allí, según la fuente, dieron la novedad al personal de Gendarmería Nacional, que desde ese mismo momento se hizo cargo del asunto, desplazando a la Policía de la Provincia e impidiendo filmaciones o imágenes del secuestro.

Al parecer, Jorrat transportaba un cargamento sospechoso y hasta ahora nunca develado compuesto de unos doscientos paquetes cilíndricos y de miles de pesos nacionales.

La fuente aseguró que Gendarmería impidió que la información sea divulgada y su personal secuestró todas las imágenes, pero algunas se filtraron, como la que llegó ayer a nuestra redacción.

Consultado el personal que participó del operativo en el lugar, algunos de ellos señalaron que no pueden aventurar el contenido de los paquetes, ya que no fueron abiertos en su presencia, pero, dijeron, podría tratarse de un cargamento de narcóticos, de hojas de coca, cannabis sativa, o lo más probable dinero en efectivo, como los miles que quedaron diseminados en el interior destrozado del Ford Focus. Ninguna información oficial llegó a nuestro medio de parte de la fuerza nacional.

Consultada otra fuente de la fuerza de seguridad de la provincia, adujeron no saber absolutamente nada ya que el secuestro de las divisas y de los misteriosos paquetes corrió por cuenta de Gendarmería Nacional y en órbita del Juzgado Federal en turno.

  El interés público, ausente

Quien acercó la fotografía a El Tribuno aseguró que “sería bueno que la información sobre estos hallazgos sea publicitada de forma inmediata, dado el interés público que tiene en la sociedad.

Solo se informó del accidente, de los protagonistas, de la fatalidad, pero no de los secuestros que realizó la fuerza nacional, oportunamente”, se quejó.

Testigos ocasionales que pasaban por el lugar en el momento del siniestro, revelaron que, al parecer, el accidente se produjo cuando el vehículo se desplazaba a gran velocidad bajo una cortina de agua.

Anoche desde la Policía deslizaron que se trataría de 401 paquetes de hojas de coca, cifra que tampoco coincide con lo que al parecer se secuestró luego del fatal accidente.
eltribuno.info/

Villa Tesei: un hombre se resistió al robo de su auto y lo mataron a balazos

policiaFue esta madrugada en esa localidad bonaerense. Pasada la medianoche, la víctima llegó a su casa y estacionó el vehículo. Cuando se disponía a entrar a la vivienda fue abordado por delincuentes que le exigieron la llave del auto. Al parecer el hombre intentó forcejear y le dispararon. Hay un sospechoso detenido.

Un hombre fue asesinado de varios balazos por delincuentes que pretendieron robarle el auto cuando llegaba a su casa de la localidad bonaerense de Villa Tesei, informaron fuentes policiales.

El hecho ocurrió esta madrugada cuando el hombre llegaba a su casa ubicada en Camargo al 2700, de esa localidad del partido de Hurlingham, en el oeste del conurbano bonaerense, y por el crimen la policía logró la detención de un hombre al que acusaron de haber participado en el episodio.

Según las fuentes, todo comenzó pasada la medianoche cuando el hombre llegaba a su casa a bordo de un Chevrolet Corsa.

El conductor estacionó el vehículo junto al cordón y, cuando se aprestaba a ingresar a su casa, fue abordado por tres delincuentes armados que comenzaron a amenazarlo y a exigirle la entrega de las llaves del auto.

Fuentes policiales explicaron que el hombre pretendió resistirse al asalto y comenzó a forcejear con uno de los ladrones, pero otro le disparó y lo dejó malherido.

Los delincuentes huyeron del lugar sin consumar el robo del auto, mientras que la víctima fue auxiliada por varios vecinos que escucharon los disparos, quienes llamaron a la policía y a una ambulancia.

El hombre fue trasladado a los pocos minutos en una ambulancia al Hospital de Hurlingham, pero murió horas después mientras era operado, dijeron las fuentes policiales.

Los policías que llegaron al lugar hallaron al menos ocho vainas servidas de una pistola calibre 9 milímetros utilizada por los delincuentes y lograron la detención de un sospechoso a pocas cuadras del lugar del hecho.

Los investigadores dijeron que el hombre asesinado recibió varios impactos de bala.

Además, los pesquisas buscaban esta mañana si en la zona existen cámaras de seguridad de viviendas cercanas que pudieran haber captado el momento del asalto para intentar individualizar a los sospechosos.

El hecho es investigado por personal de la comisaría de Villa Tesei y por un fiscal de turno del Departamento Judicial de Morón.

Fuente: Online-911

¿Freno al envejecimiento? Descubren el “reloj biológico” del ADN

adnCientíficos estadounidenses aseguran que el mecanismo podría llevar a nuevas drogas para mantenerse joven y a entender las causas del cáncer de mama.

Científicos estadounidenses descubrieron un mecanismo en el ADN que funciona como una especie de reloj biológico que puede medir la edad de los tejidos y los órganos y que ayudaría a entender el proceso de envejecimiento, informa la revista Genome Biology.

Según esta investigación, a cargo de expertos de la Universidad de California, en Los Angeles, el reloj muestra que si bien muchos tejidos sanos envejecen al mismo ritmo que el cuerpo en su conjunto, algunos lo hacen más rápido o más lentamente. Los investigadores creen que desentrañar su funcionamiento ayudará a entender el proceso de envejecimiento y también a desarrollar fármacos para controlarlo.

«Sería muy emocionante desarrollar intervenciones terapéuticas para reajustar el reloj y con optimismo mantenernos jóvenes», dijo Steve Horvath, profesor de genética de la Universidad de California, a cargo de esta investigación. Para su análisis, Horvath evaluó el ADN de casi 8.000 muestras de 51 tipos de tejido y células del cuerpo, pero en particular observó cómo la metilación, un proceso natural que modifica químicamente el ADN, varía con la edad.

El reloj biológico se acelera en los primeros años de vida hasta los 20 años, luego reduce su velocidad y mantiene un ritmo continuo, según la investigación, que indica que aún se desconoce si los cambios en el ADN causan el envejecimiento. «El desarrollo del pelo gris es una marca de envejecimiento, pero nadie podría decir si causa envejecimiento», agregó Harvath.

Este reloj biológico reveló resultados particulares, porque las pruebas de los tejidos sanos del corazón muestran que su edad biológica es de unos nueve años más joven de lo pensado, mientras que los tejidos mamarios femeninos envejecen más rápido que el resto del cuerpo. «Los tejidos mamarios femeninos, incluso los sanos, parecen más viejos que otros del cuerpo humano. Esto es interesante teniendo en cuenta que el cáncer de mama es el cáncer más corriente en las mujeres. Además, la edad es uno de los factores de riesgo del cáncer, de modo que este tipo de resultados podrían explicar por qué el cáncer de mama es tan corriente», añadió Horvath.

Fuente: Clarín

Viene con espuma

martinQuilmes se pareció más a un equipo y le ganó a un muy pobre Lanús. El Cervecero pudo festejar en los dos partidos del fin de semana en el Once Unidos.

Van sólo cuatro juegos, pero Quilmes ya sabe mucho mejor a lo que juega. O al menos lo puede ejecutar mejor. Es lo que se vio anoche en Once Unidos. Y la victoria del Cervecero terminó siendo paliza (86-69) ante un Lanús muy limitado, que depende en exceso de Lytch y todavía no ha podido ganar en el comienzo de esta temporada.

El local lo ganó apelando a la receta que viene mostrando: presionar mucho en la línea de pase del rival, tomar el rebote y salir disparado de contraataque. Ayer volvió a hacer, al igual que ante Comodoro, muchos puntos por esa vía a través de Marín y Baxley. También mostró muchas más variantes y soluciones desde el banco. Los suplentes tuvieron 37 puntos contra 12 de la visita. Ortiz realizó un gran último cuarto, Gallizi hizo daño bajo el aro y Piñero aportó su buena mano.

Lanús, con Mázzaro y Ferrini en muy bajo nivel, sólo tuvo a Salles y a Lytch para remarla. Igual pudo hacerlo en el tercer cuarto. El pivote aportó 14 puntos y así logró limar la desventaja de 17 que se había dado al término del primer tiempo. Pero justo cuando pudo igualar en 52, Lytch le hizo un gesto al público local y le cobraron falta técnica.

Así fue que, en plena remontada, Lavon tuvo que salir por cuatro foules y el partido volvió a acomodarse a favor de Quilmes. El comienzo del último parcial fue lapidario: corrida de 12-0 para alejarse 71-55 y empezar a romper el partido. Fue la segunda victoria seguida en casa que le permite construir con ilusión.

MAR DEL PLATA (CORRESPONSAL).

Zona Sur / Fecha 4

Quilmes (86): Fabián Sahdi 7, Walter Baxley 16, Maximiliano Maciel 3, Federico Marín 21 y Mario Ghersetti 2 (FI); Facundo Piñero 12, Lucas Ortíz 9, Tiago Moledous 0 y Tayavek Gallizzi 16. DT: Leandro Ramella

Lanús (69): Hernando Salles 18, Martín Cuello 3, Julio Mazzaro 5, Kavon Lytch 21, Demetrius Proby 10 (x) (FI); Sebastián Orresta 1, Ariel Eslava 7, Federico Ferrini 4, Germán Fernández 0 y Guido Mariani 0. DT: Miguel Volcan Sánchez.

Parciales: 20-20, 45-28 y 59-55.
Arbitros: Roberto Smith y Martinetto.
Estadio: Once Unidos (Mar del Plata).

Fuente: Olé

Cristiano se jugará ante Ibrahimovic el pasaje a Brasil 2014

Cristiano RonaldoEn el choque más importante del repechaje europeo, Portugal se enfrentará a Suecia. Pronóstico cerrado para los otros tres partidos. Se jugarán el 15 y 19 de noviembre. El sorteo del Mundial será el 6 de diciembre. Por qué Argentina debe estar atenta.

El sorteo de la FIFA no benefició a suecos y portugueses, que deberán enfrentarse en el repechaje europeo por una plaza en Brasil 2014. Si Cristiano Ronaldo va al Mundial, no irá Zlatan Ibrahimovic. O viceversa.

Las Eliminatorias de la UEFA dieron 9 plazas directas para Bélgica, Italia, Alemania, Holanda, Suiza, Rusia, Bosnia, Inglaterra y España mientras que las 4 restantes serán dirimidas entre los quedaron segundos en cada grupo. Quedó afuera Dinamarca, el que logró menos puntos de los escoltas. Así, ayer, el sorteo dispuso que jueguen Suecia-Portugal; Ucrania-Francia; Grecia-Rumania e Islanda-Croacia.

Los partidos serán el viernes 15 de noviembre y las revanchas irán el martes 19. Habrá alargue en el segundo partido, los goles de visitante se considerarán dobles y finalmente se definirá por penales. De las 8 selecciones del repechaje, sólo Islandia nunca jugó un Mundial.

Todavía faltan definir 7 selecciones mundialistas. Son las 5 africanas, que aún deben jugar los partidos revancha de la última fases. Y los dos repechajes entre México-Nueva Zelanda y Uruguay-Jordania. El sorteo de los grupos del Mundial será el 6 de diciembre, en Costa de Sauípe. Argentina será cabeza de serie y ya sabe que en su zona no tendrá a ningún otro de su misma condición: Brasil, Colombia, Bélgica, Suiza, Alemania y España. El octavo será Uruguay, si se clasifica, u Holanda, si Jordania logra la clasificación. Sin embargo, la Selección de Sabella ya puede vislumbrar a uno de los rivales de la primera fase porque tendrá un rival europeo y, en el peor de los casos, a dos.Los adversarios saldrán de Italia, Inglaterra, Bosnia, Rusia, los cuatro ganadores del repechaje y eventualmente Hoalnda, si no es cabeza de serie.

Fuente: Clarín

Reprograman vuelos de Aerolíneas en Ezeiza con hasta 7 horas de atraso

vuelosUn vuelo a Cancún salió esta mañana, cuando tenía previsto hacerlo a la 1; otros vuelos que salían a primera hora de la mañana fueron atrasados hasta el mediodía

Siete horas esperando en Ezeiza. Esa demora tuvieron que soportar cientos de pasajeros que tenían previsto viajar anoche a la 1, en Aerolíneas Argentinas, al turístico destino mexicano de Cancún.

Con ese viaje, más otros que fueron reprogramados de esta mañana temprano para el mediodía, ya suman una decena los servicios de Aerolíneas y Austral demorados en los últimos días.

Según difundió en su web Aeropuertos Argentina 2000, la concesionaria de todos las estaciones aéreas del país, por lo menos 5 vuelos de Aerolíneas y Austral no despegaron esta mañana como estaba previsto, pero lo harán en las próximas horas. Destinos como Iguazu, Bariloche, El Calafate, Miami y Sydney obligaron a quedar varados a unos 500 pasajeros.

Las demoras de hoy ocurren tres días después de un conflicto gremial que paralizó la actividad en Aeroparque y Ezeiza, y luego de que ayer nuevamente los vuelos de Aerolíneas Argentinas y Austral tuvieran varias demoras, algunas de hasta ocho horas. Según datos publicados por AA2000, hubo dos vuelos cancelados y once demorados.

Los dos vuelos que no arribaron a destino provenían de Uruguay, uno desde Punta del Este y el otro de la capital, Montevideo. En ambos casos se trató de vuelos de Austral.

En cuanto a los demorados, uno de lo que más inconvenientes generó entre los pasajeros fue el vuelo AR1303, proveniente de Miami, Estados Unidos, que debía haber arribado a Ezeiza a las 19.45 de ayer, cuya llagada fue reprogramada para las 4.47 de hoy..

Fuente: LA Nación

Asesinaron a niño de 13 años con la camiseta de Newell’s tras el clásico

comisariaGabriel Alejandro Aguirre fue baleado por dos pesonas cuando estaba con sus amigos. Un adolescente de 13 años, que vestía la camiseta de Newell´s, fue asesinado de un balazo poco después de que finalizara el partido entre ese club y Rosario Central, cuando estaba en la calle con amigos y fue atacado por dos personas que iban en una moto, en la zona sudoeste de Rosario.

Fuentes policiales informaron hoy que el hecho sucedió ayer alrededor de las 19.30 en Camino Aldao al 100 bis y Casilda, del barrio Ludueña, donde Gabriel Alejandro Aguirre (13) se encontraba junto a otros amigos, dijeron fuentes policiales.

De acuerdo al relato de los voceros, sorpresivamente desde una moto de baja cilindrada ocupada por dos hombres empezaron a disparar contra el grupo.

El adolescente, que vestía una camiseta de Newell´s, fue alcanzado por una bala que impactó en el tórax y le provocó la muerte en el acto, añadieron las fuentes.

En tanto, los otros jóvenes que se hallaban junto a Aguirre resultaron ilesos.

En el lugar del crimen los peritos secuestraron cuatro vainas servidas de una pistola 9 milímetros.

Los investigadores intentaban determinar si el ataque estuvo vinculado a rivalidades derivadas del clásico de fútbol disputado ayer entre Rosario Central y Newell’s.

El crimen es investigado por efectivos de la comisaría 12° y la Brigada de Homicidios de la Unidad Regional II de Rosario, con conocimiento del Juzgado de Instrucción 6 de esa ciudad.

Fuente: Ambito

Un cierre escandaloso al que Palermo y Riquelme le pusieron tranquilidad

bocaTras el empate 2 a 2 entre Godoy Cruz y Boca, hubo golpes y empujones entre jugadores, en la cancha y en la entrada a los vestuarios. El Titán y Román aportaron cordura.

En medio del caos, ellos que durante años estuvieron enfrentados, se pusieron espalda con espalda para pensar, en medio de trompadas e insultos, en que el fútbol no se debe vivir de ese modo. Fueron Riquelme y Palermo, esas fuerzas de choque en tiempos no tan lejanos, los que dieron el ejemplo en ese bochornoso final en Mendoza, en el que ambos planteles terminaron agrediéndose en la cancha y también en la zona de vestuarios.

¿Qué pasó? Ni bien el árbitro Argañaraz pitó el final, todo se descontroló. Curbelo, al que habían amonestado por protestar el penal del cierre, le pegó un golpe en la cabeza a Ledesma, que había ido a buscar con vehemencia la última bola del juego. El hombre de Boca respondió con un manotazo a la agresión y cortó en el labio al defensor de Godoy Cruz, que al pasar también le pegó una trompada a Gigliotti en el rostro. Achucarro se sumó a la gresca y fue en busca del Cata Díaz, que mientras tanto se peleaba con el arquero Carranza.

En otro sector, los suplentes locales (con Lértora, expulsado, a la cabeza) increparon a los de Boca. Hasta que todos corrieron en busca del vestuario, porque en la antesala (una cancha de básquet en la que se hace la entrada en calor) las trompadas eran generalizadas; Ledesma, Caruzzo y Orion del lado de Boca y San Roman, Curbelo, Ramis y Lértora del otro. Allí también había dirigentes de Godoy Cruz protestando contra los árbitros y sus pares de Boca, con Juan Carlos Crespi al frente, intentando calmar los ánimos. Un descontrol, al que se sumó la represión policial contra varios periodistas.

“No vi nada desde donde yo estaba. Lo que pasó, pasó ¿No es más lindo hablar de fútbol?”, esgrimió Bianchi cuando ya todo se había enfriado. “No voy a hablar de lo que pasó después del partido”, coincidió Orion. Esas fueron las únicas dos voces del vestuario visitante.

El clima se había encendido por las polémicas del pésimo arbitraje de Argañaraz. En el local reclamaban una roja a Gigliotti por un codazo, un penal nítido de Díaz a Obolo y una mano casual de Sánchez Miño. En Boca había enojo por un claro penal de Castellani a Martínez no cobrado y por una falta a Cángele afuera del área pero reclamada como penal.

El árbitro informó a Ledesma, Caruzzo, Curbelo, Ramis y a los PF de ambos clubes. ¿El papelón tendrá sanciones?

Fuente: Clarín

Dos próceres de la ecología cuentan en Argentina sus vidas de película

maderoElla es experta en chimpancés y él, en ballenas. Filmarán un documental en la Patagonia para alertar sobre los problemas del medio ambiente.

Ella convivió por décadas con los chimpancés en Africa y conoce todos sus secretos. Él estuvo décadas navegando los mares para descubrir las costumbres de las ballenas. Por diferentes caminos, la inglesa Jane Goodall y el estadounidense Roger Payne pasaron de ser científicos a activistas en defensa de los ambientes donde habitan sus animales predilectos, y ahora se encuentran en Argentina para la filmación de un documental que servirá para llamar la atención sobre los problemas ambientales del planeta. Ayer ya estuvieron juntos en Buenos Aires, y viajarán mañana a la Península Valdés, en Chubut, para continuar con la grabación.

“Hacemos este documental para intercambiar nuestros conocimientos sobre muchos años de investigación en chimpancés y ballenas, y vamos a advertir sobre los principales problemas que nos preocupan. La sobrepesca y la contaminación de los mares y la deforestación de los bosques del mundo que está relacionada con el cambio climático son verdaderos problemas que debemos afrontar”, contó ayer a Clarín Goodall, que a los 79 años sigue tan activa y entusiasmada como cuando se trasladó a Tanzania en 1960 para estudiar a los chimpancés en su ambiente natural.

A los 78 años, Payne también sigue con toda la garra para denunciar la contaminación de los mares. “Los niveles de contaminación de las aguas, con plomo, mercurio y cromo, son alarmantes”, sostuvo, entrevistado por este diario. ¿Cuáles son los problemas más importantes? “El primero –responde Payne– es el aumento excesivo de la población humana y la escasez de recursos para alimentar a tantas personas. El segundo es el consumismo, comprar cosas sin parar con la falsa idea de que eso da felicidad. Y el tercero es la contaminación, que está contribuyendo al cambio climático. Todo compromete el futuro”.

Goodall y Payne comparten varias ideas. A pesar de que denuncian los problemas ambientales, ambos están convencidos de que la educación es uno de los factores que permitirán empezar a resolver esos problemas. “Para el exceso de población, habría que promover más la educación sexual, para que cada persona acceda al derecho de planificar una familia. Para evitar el consumismo, hay empezar a comprar sólo lo necesario y a productores locales. Los megasupermercados destruyen empleos y hasta ciudades enteras al instalarse. Para frenar la contaminación, hay que controlar más a los emisores de sustancias que contaminan y alentar el desarrollo de la química verde, que se ocupa del diseño de productos que reducen las sustancias peligrosas”.

Los dos ambientalistas no son amigos, pero conocen la trayectoria del otro. Payne confesó que salió de su laboratorio para estudiar a las ballenas porque Goodall lo inspiró. “Ella ya estaba en la selva de Africa en los 60, y yo estaba en un laboratorio estudiando las lechuzas. Un día, escuché sobre su trabajo y me decidí hacer investigación de campo en los mares. A partir de ahí, mi vida fue mucho más atractiva”, contó.

Payne pasó muchos años investigando a las ballenas francas australes de Península Valdés y trabaja en colaboración con el Instituto de Conservación de Ballenas de Argentina. Descubrió que cada ballena franca tiene un único patrón de callosidades, que permite individualizarlas. Son el equivalente a las huellas dactilares humanas. También pudo identificar los cantos de las ballenas en los 60, y hasta difundió sus grabaciones en CD.

Parte del documental –con la dirección del argentino Boy Olmi– se filmará en el refugio que Payne tenía en la Península Valdés, hoy un área protegida. “Estoy muy excitada por la grabación de este documental junto con Roger. Aprenderé mucho de las ballenas”, expresó Goodall.

Ambos tienen otras coincidencias: sostienen que las ballenas y los chimpancés también tienen “cultura”, un concepto que muchos investigadores critican. “Considero que también las ballenas tienen cultura, en el sentido de que implica la transmisión de habilidades a la próxima generación”, explicó Goodall. En tanto, Payne resaltó: “Muchos critican este concepto amplio de cultura, pero creo que están defendiendo el lugar de predominio de los seres humanos sobre el planeta. Los humanos sólo somos una especie más. Si no nos considerásemos superiores, difícilmente quisiéramos controlar y destruir el planeta como lo hemos estado haciendo durante los últimos 150 años”.

Fuente:Clarín

La operación Derrota Digna al borde del fracaso

operacion-Derrota-Digna
Desde un mes atrás venimos anticipando el escenario que están armando Carlos Zannini y el editor general de medios y encuestas del gobierno, Juan Manuel Abal Medina, cuyas funciones de Jefe de Gabinete en realidad las ejerce justamente el primero de los nombrados. A grandes rasgos el plan es simple y está a la vista: incentivar a encuestadores para que difundan trabajos en las cuales Martín Insaurralde aparece descontando diferencias quedando a 7 puntos de Sergio Massa. En esta operación no entraron Raúl Aragón, Julio Aurelio, Hugo Haime ni Carlos Fara pero sí otros conocidos encuestadores. En el marco de la misma operación, ellos sostienen además que Gabriela Michetti ganará por más del 40% en la capital y que Daniel Filmus empatará o superará a Pino Solanas por la banca de la minoría en el Senado. Otros números más creíbles señalarían, en cambio, que Solanas supera el 25% y Filmus no pasa del 19%. Claro que ahora, después del episodio protagonizado por Juan Cabandié y del accidente ferroviario de Once, los encuestadores que forman parte del operativo Derrota Digna están reconociendo que el cineasta se quedará con la banca de la minoría. El mecanismo de la truchada es simple. Si Michetti consigue el 42%, una parte importante de los votantes de Carrió que no quieren a Solanas -y con serias razones- cortarían la boleta de éste y también la del PRO para votarla. Pero es altamente probable que el votante de Lilita que no sigue a Solanas corte la boleta y no vote para senador. Según estas estimaciones, Michetti ganaría ampliamente pero con un nivel de entre el 37 y el 38%. Sería una gran elección para la actual diputada que, de este modo, será una firme candidata a la jefatura de Gobierno de la Ciudad en el 2015. Tal vez se enfrente para entonces en una primaria a otro candidato del PRO y luego a Martín Lousteau, que se perfila como candidato de la centroizquierda o tal vez de Sergio Massa.

El cajón de Herminio

Volviendo a Buenos Aires, el tracking que llevan el equipo del intendente de Tigre, no registra que Insaurralde haya descontado una diferencia significativa. Massa habría llegado a una brecha del 15% para bajar al 12,5% antes del nuevo accidente de Once. Éste sería el número de una reciente encuesta de Hugo Haime, encargada por el Frente Renovador. Tanto Insaurralde como Filmus son candidatos mediocres pero Cabandié venía bien perfilado, sobre todo por su éxito en el debate televisivo. Pero la difusión del video en el que destrata a Belén Mosquera equivalió a la quema del cajón por Herminio Iglesias en el ‘83 y le habría restado unos cuantos votos al mostrarlo prepotente, mentiroso y soberbio. En definitiva, se arruinó al menos en parte la operación “Derrota Digna”.

De este modo el gobierno corre el riesgo de sufrir una derrota mayor que en las PASO. Entonces, el Frente para la Victoria obtuvo el 26% y con sus aliados sumó 2 puntos más. El próximo domingo podría ubicarse apenas por encima del 25%, incluyendo a sus aliados. No hay que descartar que semejante debilidad, si se confirma, dispare una gran incertidumbre en los mercados, que profundizaría la fuga de las reservas del Banco Central. Claro que el otro dato relevante que falta es la fecha de retorno de CFK a la Casa Rosada. Cuanto más demore, mayor será la incertidumbre. A su vez, resta otra incógnita. Cuando ella vuelva, ya sea que siga con más de lo mismo o, por el contrario, tome medidas económicas racionales, su credibilidad estará muy baja. También hay que computar entre las incógnitas el futuro de Daniel Scioli, que jugó fuerte para el Frente para la Victoria. Todo indica que el cristinismo se prepara para hacerle un gran favor, que consistiría en impulsar como presidenciable al gobernador de Entre Ríos, Sergio Urribarri, tal vez también el próximo Jefe de Gabinete, que sería rodeado por los desprestigiados Guillermo Moreno y Axel Kicillof, más La Cámpora y Unidos y Organizados. En este reparto, Scioli se quedaría con los activos no tóxicos del Frente para la Victoria y podría mantener su buena imagen. Su estilo especulativo le facilitaría también beneficiarse con los errores que puedan cometer el Frente Cívico y Social y el Frente Renovador.
informadorpublico.com

París convoca de inmediato al embajador estadounidense por el espionaje en Francia

Laurent Fabius
Según publica hoy «Le Monde», que recoge filtraciones de Edward Snowden, la NSA interceptó millones de datos telefónicos de ciudadanos franceses.

El embajador de Estados Unidos en Francia será convocado de forma «inmediata» al Ministerio de Exteriores galo en relación con el presunto espionaje por parte de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) estadounidense de las llamadas telefónicas de ciudadanos franceses reveladas por el diario ‘Le Monde’, ha anunciado el jefe de la diplomacia del país europeo, Laurent Fabius.
Según el diario, que se hace eco de documentos filtrados por el excontratista de la NSA Edward Snowden, la agencia estadounidense ha interceptado las llamadas telefónicas de millones de franceses. En concreto, uno de los documentos indica que solo entre el 10 de diciembre de 2012 y el 8 de enero de 2013 la NSA registró 70,3 millones de datos telefónicos de franceses.

En realidad, el Gobierno francés conocía desde hace meses la «amplitud”» inquietante del espionaje de la National Security Agency (NSA, Agencia de la Seguridad Nacional). Pero no ha «convocado» con «urgencia» al embajador de los EE. UU. hasta que el vespertino Le Monde ha descrito muy minuciosamente el espionaje masivo consumado a través de más de 70 millones de grabaciones ilícitas en apenas treinta días.

Varios especialistas confirmaron hace meses que sucesivos gobiernos franceses conocían el espionaje de la NSA, cuyas proporciones fueron reveladas por Edward Snowden, ex «consultante» de la Agencia.

Der Spiegel, en Alemania, y The Guardian, en el Reino Unidos, publicaron en su día informaciones denunciando el espionaje de la NSA, en Francia. El Gobierno francés guardó silencio. Y un especialista consultado por RTL (primera radio privada de Francia), declaraba: «El Gobierno francés no quiere tirar de la manta. No es un secreto que el espionaje es la “norma” incluso entre aliados trasatlánticos».

Tras esos antecedentes, el vespertino Le Monde revela este lunes la amplitud «inquietante» del espionaje norteamericano. Entre el 10 de diciembre 2012 y el 8 de enero 2013, durante apenas treinta días, la NSA grabó y guardó más de 70 millones de conservaciones telefónicas y correos informáticos de ciudadanos franceses o residentes en Francia.

A los pocos minutos de conocerse las revelaciones de Le Monde, en su página web, los ministros franceses de Asuntos Exteriores e Interior, Laurent Fabius y Manuel Valls, se vieron forzados a tomar posiciones «firmes».

Desde Luxemburgo, donde se encontraba en una reunión de trabajo europea, Fabius anunció la «convocatoria inmediata» en el Quai d’Orsay (sede del ministerio de Asuntos Exteriores), para pedir «explicaciones», declarando: «Entre aliados, ese tipo de prácticas que atentan contra la vida privada son sencillamente inaceptables. Hay que asegurarse, rápidamente, que cesen tales prácticas».

Manuel Valls, ministro del Interior, por su parte, comentaba: «Me chocan profundamente esas revelaciones. Nuestro Gobierno pedirá explicaciones urgentes a las autoridades norteamericanas». Le Monde subraya, con cierto laconismo: «El tiempo dirá, algún día, quizá, porqué París se comportó de manera tan discreta con el caso del espionaje norteamericano, en todo el mundo».
abc.es

El país camina hacia una dura crisis cambiaria

dolar
Profundizar el control del dólar sería negativo a largo plazo para la economía del país. El Gobierno debe tomar decisiones difíciles para incrementar la confianza. Tipos de cambio múltiples, una alternativa.

Argentina se acerca a una crisis cambiaria que podría golpear su economía, a menos que el Gobierno tome decisiones difíciles pero necesarias para incrementar la confianza en la tercera economía de América Latina y frenar la salida de dólares de las reservas internacionales.

Desde 2003, el Gobierno vino abandonando las políticas económicas de mercado y adoptó una actitud más populista con generosos subsidios, que abarcan desde el transporte público hasta los programas sociales.

Esa estrategia llevó a una aceleración de la inflación, que consultoras privadas estiman en alrededor de un 25% anual, una de las tasas más altas en el mundo. El Gobierno, que ha sido reprendido por el Fondo Monetario Internacional (FMI) por sus datos macroeconómicos poco precisos, aseguró que la inflación es apenas superior aun 10%.

En un intento por controlar los precios, la presidenta Cristina Fernández mantuvo la tasa de cambio oficial en un nivel artificialmente fuerte, algo que abarató las importaciones pero dañó la capacidad de las fábricas locales para competir internacionalmente y redujo los niveles de inversión privada.

Argentina se vio forzada a usar las reservas internacionales del Banco Central (BCRA), que son principalmente generadas por la exportación de granos, debido a las restricciones que tiene para financiar sus importaciones y pagos de deuda con dinero prestado desde el default de 2002.

Las reservas cayeron un 20% este año, a U$S 34.400 millones, su menor nivel desde principios de 2007.

Si la tendencia continúa, la Casa Rosada podría quedarse sin suficientes reservas para honrar sus vencimientos de deuda o para costear sus enormes importaciones energéticas, algo que podría llevar a un colapso económico.

El Gobierno reaccionó limitando el acceso a los dólares, algo que impulsó un mercado paralelo en donde la divisa norteamericana se vende a casi el doble de la cotización oficial.

Después de las elecciones legislativas previstas de este mes, el Gobierno podría verse tentado a lanzar otras medidas poco populares para endurecer el control de cambios.

Más control cambiario
A fines de 2011, Argentina comenzó a prohibirle a empresas y personas la compra de dólares con fines de ahorro. El año pasado, además, impuso un impuesto de un 20% a las compras con tarjetas de crédito realizadas en el exterior. A pesar de todo, esas compras aún drenan unos U$S 700 millones por mes de las reservas del Banco Central.

El Poder Ejecutivo podría ajustar esos controles aún más, subiendo la tasa o imponiendo un límite a las compras en el exterior. También podría complicar los requisitos para obtener dólares para el ingreso de bienes.

El impacto de controles monetarios adicionales sería negativo en el largo plazo. Con un acceso restringido a la divisa de Estados Unidos, a las compañías se les complicará cada vez más importar los insumos que necesitan para producir, y eso podría llevar a algunas firmas a cerrar o a despedir trabajadores.

Mantener el curso
El Gobierno podría optar por no actuar ante las preocupaciones cambiarias. En ese caso, el resultado sería un mayor deterioro económico del país.

Por ahora, los funcionarios nacionales mantienen los dedos cruzados y esperan que una cosecha de granos récord en 2013-2014 genera dólares para país.

El Gobierno también podría tratar de comprar tiempo pidiendo líneas adicionales de crédito al Banco Mundial, al Banco Interamericano de Desarrollo o al Banco Popular de China. En cualquier caso, el país necesitará atraer inversiones extranjeras para recuperarse, pero eso dependería de cómo los inversores ven al próximo líder del país, que deberá asumir en 2015.

«El Gobierno argentino es visto tanto local como internacionalmente como un mentiroso crónico», dijo Nicolás Cachanosky, un economista argentino de la Universidad de Denver. «Se necesita un shock institucional, una señal fuerte política e institucional de que las cosas van a ser diferentes», añadió .

Cambio «múltiple»
El Banco Central podría establecer un tipo de cambio oficial para el flujo de capitales como el turismo y otro para el comercio, haciendo una suerte de devaluación parcial. La entidad podría debilitar la demanda de dólares ofreciendo un precio oficial para el turismo más cercano al del mercado paralelo. La tasa cambiaria para importaciones podría mantenerse en los niveles actuales para moderar la demanda y controlar la inflación. También podría imponer diferentes tipos de cambio para ciertas industrias en un intento por impulsar la competitividad de las fábricas locales y atraer dólares.

Fuerte devaluación
El Gobierno podría tomar la decisión de modificar drásticamente el tipo de cambio oficial a un nivel que se acerque más al mercado negro, para impulsar la competitividad manufacturera e incrementar las exportaciones.

Una de las desventajas de esa alternativa sería que los precios se dispararían, erosionando la capacidad de compra de los argentinos y reduciendo en consecuencia el consumo.
lagaceta.com.ar

«El peronismo se siente secuestrado en el Frente para la Victoria»

Marcela Durrieu
Marcela Durrieu es además de una histórica militante peronista, la suegra de Sergio Massa. Fue de las que más lo incitó a enfrentar al kirchnerismo. Ahora compite en San Isidro con Gustavo Posse, aliado de su yerno. Cuenta que a Massa lo llaman de todo el país, pero pide esperar hasta la elección.

Tras años fuera de la política, Marcela Durrieu, esposa del mítico Fernando «Pato» Galmarini, no sólo trabaja a la par de su yerno Sergio Massa, sino que además es candidata a concejal en San Isidro, donde enfrenta a uno de los aliados fuentes de su yerno: el intendente Gustavo Posse.

Médica sanitarista y recordada por haber impulsado como diputada la ley de cupo femenino, dedica el día entero a la campaña en San Isidro, pero reconoce que la abruman llamados de dirigentes del peronismo de todo al país interesados en sumarse al Frente Renovador que lidera Massa.

-¿Cuándo supo que Massa iba a ser candidato?

-Yo era de los que opinaban que Massa iba a ser candidato, inclusive cuando se discutía dentro de la familia, mucho antes que esto fuera realidad.

La gente estaba buscando un cambio y alguien tenía que encararlo y esa persona era Sergio, sin ninguna duda.

-¿Cuáles eran las dudas de él?

-No tenía dudas, pero alrededor de él había mucha gente que decía “Bueno, pero esta es una elección intermedia, mejor esperar hasta 2015, para que desgastarse ahora”. Esa era una corriente de opinión bastante fuerte.

Y fue una actitud valiente de Sergio, porque con el diario del lunes son todos guapos. Y eso es una explicación de la alianza con Posse: en el momento se suponía que el kirchnerismo era invencible. Parece que no hubiera pasado el tiempo, pero hace sólo cuatro meses atrás cuando decían que era imposible ganarles y sobre todo enfrentando al aparto político más grande del país.

¿Cómo imagina el año próximo, con Massa como diputado e intentando tener un lugar en la agenda política?

-Es posible que la gente ponga expectativas que no se puedan resolver. Pero la diferencia con el De Narváez de 2009 es que no será un diputado suelto sino un bloque y el peronismo de la provincia y el país estaban buscando un nuevo liderazgo. Una cosa es un diputado suelto y otra quienes lideran una fuerza política.

No creo en eso de ganar sólo en lo personal. A veces uno tiene obligaciones morales. Si habían depositado expectativas en Sergio uno no puede siempre hacerse el oso.

-¿Cuándo lo conoció, le pareció que podía llegar a esta expectativa?

-Lo conocí joven, cuando era casi un adolescente y lideraba un grupo de chicos de su edad. Cuando lo conocí él ya militaba en el peronismo hace un tiempo, era un chico con mucha voluntad política, muy inteligente, era una esponja en eso de entender el peronismo que, no había mamado en su familia.

Me parecía tan interesante que en ese entonces mi hija militaba conmigo y varias veces le dije “porque no te juntas con estos chicos que son re piolas”. Por eso Sergio dice que culpa mía se casó con Malena. Se inventaron muchas historias de celestina pero se trató de eso.
data imagen
Ampliar imagen »

-¿Creyó que se abriría camino sólo como hizo ahora o que seguiría con el Gobierno?

-El que me diga que siempre pensó lo mismo en política está mintiendo, porque lo que cambian son los escenarios. Cuando hay un presidente que gana por muchos votos y genera esperanzas y expectativas está bien que todo el mundo se sume a construir. Después, uno va planteando en el camino las cosas que cree que no están bien y que deben ser escuchadas. Eso le pasó a Sergio y al país.

-¿El Frente Renovador tiene que terminar de diluir las etiquetas UCR y PJ?

-Los partidos políticos son muy importantes en la democracia, pero su existencia no debe ser una limitación a ampliar la representación con alianzas y frentes electorales. Ahora se les agarró un ataque por armar un PJ cuando en la provincia perdió personería jurídica.

Hay que discutir en serio y armar un partido más moderno. Esto no debe ser una limitación para sostener una idea en la política de que con una fuerza sola no alcanza para representar a la totalidad de la población.

-¿Cuánto cambió esta Cámara de Diputados con la que usted integró en los 90?

-Ha habido un empobrecimiento. Yo pertenecía a una Cámara donde había mucho debate político, incluso en el bloque, aunque eso no se expresaba porque siempre hay un cuidado de respetar las decisiones en conjunto.

Pero había dirigentes políticos de fuste, me gustaran más o menos. Y estaba la posibilidad de trabajar los temas que te interesaban.

El kirchnerismo ha tenido una política de debilitamiento del Congreso. Ha habido una política para lograr que nadie planteara diferencias o desacuerdos y eso se ve cuando hablan de una escribanía.

Yo impulsé leyes que eran difíciles en ese momento, como la de cupo femenino, la primera ley de Sida o la de transplante. Hoy parecen sencillas pero el Sida era todavía la peste rosa y con los transplantes decían que iban a matar a la gente en la calle y había espacio para debatir esas cosas.

-¿Cómo fue su vida alejada de la política partidaria?

-Nadie se acuerda de la Alianza ahora, pero en un momento convulsionado como ese yo no me sentía muy representada. No quiere decir que haya dejado de militar, seguí haciendo trabajo social y militante en mi distrito, a todos nos viene bien el llano. Mis hijos empezaban a participar en política y era un placer acompañarlo.

Esta vez es diferente, porque encontré un espacio del que me siento parte. Yo no creo que la política sea estar a cualquier costo, no importa ser diputado de quién ni de que proyecto. No es mi caso, yo necesito sentir que formo parte de una idea política.

-¿Cuál fue el momento más difícil de la campaña hasta ahora?

-A mi me vulneró mucho las imagen del prefecto entrando a la casa de mi hija. Es una imagen bastante terrorífica. En ese momento decían que era el arma de un sicario, después quedó un poco más claro. Fue como el inicio de múltiples episodios de violencia. Después llegó la emboscada a Sergio en La Matanza.

Es como el incendio del trailer (ver recuadro): no puede dejarse pasar como si nada. Esto hay que denunciarlo y tenemos que ver cómo hacemos para que esta política de enemigos se termine.

-¿Massa va a ser candidato a presidente?

-La verdad que no lo se. Yo entiendo la ansiedad de todo el mundo pero todavía faltan dos años y me parece que no vale la pena especular porque van a cambiar muchas cosas. Que es un presidenciable no tengo ninguna duda. No lo digo yo, sino las encuestas.

-¿Pero el Frente Renovador es un espacio armado para la provincia o el país?

-Se encamina a ser un armado para el conjunto del país. Yo recibí montones de llamados del interior del país y les pedí que al menos esperen hasta octubre. Hay mucho interés en el interior, sobre todo en las provincias peronistas donde me da la sensación que, como en 2009, fue un voto en contra del Frente Para la Victoria. Hay mucho interés en armar unas alternativas que sea el Frente Renovador, con eje central en el peronismo y otros sectores.

-¿La llaman y le piden que Massa sea candidato a presidente?

-El peronismo se siente secuestrado en el Frente para la Victoria. En muchas provincias nadie duda de que haya mayoría peronista, pero como no había otra opción que el Frente para la Victoria, el gobierno local perdió o le fue mal. Por eso en muchas provincias, el Frente Renovador va a florecer rápidamente.
lapoliticaonline.com

Matan a balazos a un hombre frente a su casa en San Vicente

policiaUn hombre fue asesinado a balazos frente a su casa de la localidad bonaerense de Alejandro Korn, partido de San Vicente, aparentemente a raíz de una deuda económica, se informó hoy.

El hecho, según fuentes policiales, fue cometido en la mañana del sábado frente a una vivienda de la calle 5 al 4500, al sur del conurbano, donde José María Sosa discutió con dos hombres que bajaron de un auto.

Uno de los agresores sacó un revolver del coche y disparó a quemarropa contra Sosa, para luego escapar a toda velocidad.

La Policía, al rastrillar la zona, encontró cerca de la casa de la víctima y tirados en la calle un pistolón, una escopeta y un revólver, que se presume fueron arrojadas por los atacantes.

Tomó intervención la comisaría segunda de San Vicente, donde se instruyeron actuaciones por «homicidio».

Investiga el crimen el fiscal Juan Cruz Condomí Alcorta, titular de la UFI 5 de La Plata.

Fuente: Diario Hoy

Hijo de Cartes, detenido en Miami

Juan Pablo Cartes Montana

Juan Pablo Cartes Montaña (29), hijo mayor del presidente Horacio Cartes, fue detenido ayer en Miami, EE.UU., informaron autoridades penitenciarias de esa ciudad. El cargo fue por agresión física contra un tercero, dijeron. Al cierre de nuestra edición, se informó que ya había sido liberado.

 

Horacio-Cartes-espaldas-Montana

 

Horacio Cartes

La Policía Regional de Miami confirmó ayer que el primogénito del presidente de la República, Horacio Cartes, Juan Pablo, se encontraba privado de su libertad en la cárcel regional TGK de Miami-Dade, Estados Unidos.

La confirmación de la detención del joven fue hecha pública en la tarde de ayer en la página web del mencionado centro penitenciario, que se reproduce en la parte superior de esta nota.

En la ficha del sitio de la prisión regional se pueden observar los datos personales del detenido, así como la hora de ingreso. El documento dice que el aprehendido es responsable del cargo de “battery” o agresión a una persona. El informante no dio a conocer detalles del incidente.

Otras fuentes explicaron que el cargo atribuido a Juan Pablo Cartes es porque supuestamente causó fuertes golpes a quien más tarde lo habría denunciado ante las autoridades policiales.

El hijo del Mandatario, que vive y estudia en Miami, fue acusado de perpetrar la presunta agresión física a la salida de una fiesta.

La fuente consultada señaló, sin embargo, que hasta el final de la tarde de ayer se podía pagar una fianza de 1.500 dólares para la liberación del detenido.

Sin embargo, los trámites judiciales se dificultaban por ser domingo, por lo que el detenido debía esperar las gestiones de un representante legal y de funcionarios del Consulado paraguayo en Miami, a cargo de Sophia López Garelli. Funcionarios de la Presidencia que fueron consultados sobre el caso aseguraron desconocer.

Otras fuentes gubernamentales indicaron que el presidente Cartes se enteró del incidente en el vuelo de retorno de Panamá.

Liberado anoche

En horas de la noche se informó que Juan Pablo Cartes recuperó su libertad tras el pago de la fianza de 1.500 dólares. Este dato fue confirmado a ABC Color por oficiales de la Turner Guilford Knight Correctional Center (TGK) de Miami-Dade, Estados Unidos.

La agencia oficial de noticias, IP Paraguay, divulgó un breve comunicado en el cual la familia Cartes “lamenta este incidente ocurrido y espera que el mismo se aclare en la brevedad”.
abc.py

El gobierno está en una burbuja y el país a la deriva

 GOBIERNO

 

El gobierno nacional sigue manteniendo un fuerte hermetismo en torno a cuál es el real estado de salud de la presidenta, que supuestamente se está recuperando de la cirugía en su cráneo en la quinta presidencial de Olivos.

 

cristina

 

La convalecencia de la primera mandataria, y la falta de información oficial, no hizo más que profundizar la crisis política que existe desde hace tiempo en el gobierno, incapaz de poder dar la más mínima respuesta a problemas tan acuciantes como la inflación, el crecimiento del desempleo, la recesión que afecta a sectores claves de la economía y el calamitoso estado del transporte público.

 

inflacion1

 

Un claro ejemplo de que el país está a la deriva es la crisis del sector ganadero, que lleva a que los productores no tengan otra alternativa que mandar los vientres al matadero, ante la soga en el cuello que le ponen las políticas oficiales, lo que llevará a que la carne en poco tiempo sea un producto escaso y cada vez más caro.

 

Otro ejemplo es el siniestro ocurrido este fin de semana, nuevamente, en la estación Once, que fue el resultado de los años de deterioro y de negociados oscuros que se tejieron en torno a los miles de millones subsidios estatales. Estos recursos fueron a parar a las arcas de empresas amigas del poder, sin producir ningún tipo de mejoras reales en un servicio que es utilizado, principalmente, por trabajadores, estudiantes y amas de casa.

 

 

La excusa de que, supuestamente, es imposible encarar una recuperación del ferrocarril, un medio de transporte que en los países desarrollados es considerado el más seguro y confiable, es una excusa que ya no se sostiene. Si hoy nos encontramos con que las cajas del Estado están vacías es porque, durante una década de gobierno K, fueron saqueadas.

 

DINERO K

Los 173 mil millones de dólares que se pagaron durante los 10 años de gobierno K, en concepto de una deuda externa fraudulenta, ilegal e ilegítima, sin haber realizado antes ningún tipo de auditoria independiente que determine si corresponde pagar o no lo que finalmente se abonó religiosamente, le hubiese cambiado la cara al país. Si esos recursos se hubiesen destinado a paliar la deuda interna se podría, por ejemplo, haber reformado integralmente el sistema ferroviario. Por ejemplo, los especialistas aseguran que una reparación integral de la estructura vigente, que garantice mínimas condiciones de seguridad, demandaría aproximadamente 8000 mil millones de dólares, es decir, tan sólo el 4,6% de lo que pagó en concepto de deuda externa.

Eso no es todo: con solo con parte del despilfarro, se hubiese podido volver a conectar el país mediante el ferrocarril, reactivando las economías regionales al permitir mejorar significativamente las condiciones de competividad, lo que implicaría la creación de miles de puestos de trabajo genuino y un mercado interno robusto. Asimismo, hubiese permitido descongestionar significativamente las rutas, caminos y autopistas, salvando numerosas vidas. Nuestro país, debido al colapso del sistema vial, producto de la falta de inversiones para mejorar la infraestructura, tiene más de 7000 muertes por año en accidentes de tránsito.

En caso de haberse adoptado la decisión de privilegiar las necesidades de nuestro país, en lugar de beneficiar a los buitres de la deuda externa, la Argentina, en un mundo que necesita de los alimentos que se producen en nuestro suelo, habría podido retomar el camino de desarrollo. A partir de ahí, desde una posición de fortaleza, que sólo lo puede dar una economía sustentada en una industria potente y en el valor agregado, habría podido discutir de igual a igual los términos de la deuda externa.

 

Los Kirchner, en cambio, decidieron seguir con la lógica de los ’90, de pagar religiosamente a costa del hambre y la miseria de una parte muy importante de nuestros compatriotas.

Asimismo, Néstor y Cristina, como máximas autoridades políticas, durante la última década jamás tomaron la decisión de generar las condiciones para que los miles de trabajadores, que diariamente no tienen otra alternativa que recurrir al tren, corran riesgo de vida cada vez que se toman un tren para llegar a sus trabajos o a sus hogares.

Lamentablemente, los argentinos estamos en manos de advenedizos, que ocupan los cargos más importantes del Estado. Es imposible, en este contexto, que pueda aparecer soluciones superadoras. Esperemos, que luego del cachetazo que recibirá el gobierno en las elecciones del próximo domingo, la clase política se ponga los pantalones largos y comience a arreglar, en los dos años de gobierno que le queda al kirchnerismo, aunque sea una pequeña parte de todo los que se de­sarregló en la última década.
Diariohoy.net

Balearon en el pecho a un joven de 19 años a la salida de un cumpleaños en Los Hornos

policiaUn joven fue gravemente herido de un balazo en el pecho luego cuando regresaba con su novia de una fiesta de cumpleaños en la localidad bonaerense de Los Hornos, tras lo cual fue detenido un adolescente de 16 años, informaron hoy fuentes policiales.

La víctima, identificada como Estanislao Picagua González, paraguayo de 19 años, se recuperaba esta mañana en una sala de terapia intensiva del Hospital San Martín.

El hecho fue cometido en la madrugada del sábado en la calle 69, entre 150 y 151, de Los Hornos, cuando González -que estaba acompañado por su novia de 20 años- fue interceptado por un chico que, tras una breve discusión, le disparó un balazo que le atravesó el pulmón derecho, destacaron las fuentes.

La policía, con los datos aportados por la novia del joven baleado, implementó un operativo rastrillo y detuvo al presunto agresor, un adolescente de 16 años conocido con el apodo de «El Cachulo».

El detenido fue alojado en dependencia de la comisaría tercera de La Plata, donde se instruyeron actuaciones por «abuso de arma de fuego y lesiones graves», y quedó a disposición de la Fiscalía del Fuero de Responsabilidad Penal Juvenil en turno que en las próximas horas resolverá sobre su situación procesal.

Fuente: Diario Hoy